en la sombra de la profesora de español  · web viewejercicios para descubrir el universo del...

2
El origen legendario de Santiago 1.manuscrito del siglo XII considerado como la primera y más célebre guía para peregrinos 2.la tumba; 3. Il n´eut pas de succès; 3. Un sarcophage en marbre; 4. ingenuos Ejercicios para descubrir el universo del Camino I. Relaciona las frases 1. El Camino de Santiago es a) es la primavera. 2. La gente hace el Camino b) por motivos turísticos o religiosos. 3. La ruta más famosa c) una ruta peregrinación. 4. Los albergues de peregrinos d) es el Camino Francés. 5. La mejor época para hacer el Camino e) son alojamientos sencillos y baratos. II. ¿Cómo se llaman las partes del peregrino? la calabaza / el bordón o bastón / el zurrón o la alforja / el sombrero / la concha Líneas 1 a 3 a. Di quiénes son los dos protagonistas y lo que están mirando. Muestra y explica su interés. Líneas 4 a 15 b. Explica qué era Santiago de Compostela y por qué fue y sigue siendo un lugar mítico. Líneas 16 al final c. Fíjate en las expresiones que usa Patricia y comenta su opinión.

Upload: others

Post on 30-Dec-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En la sombra de la profesora de español  · Web viewEjercicios para descubrir el universo del Camino. Relaciona las frases. 1. El Camino de Santiago es a) es la primavera. 2. La

El origen legendario de Santiago

1.manuscrito del siglo XII considerado como la primera y más célebre guía para peregrinos2.la tumba; 3. Il n´eut pas de succès; 3. Un sarcophage en marbre; 4. ingenuos

Ejercicios para descubrir el universo del CaminoI. Relaciona las frases

1. El Camino de Santiago es a) es la primavera.

2. La gente hace el Camino b) por motivos turísticos o religiosos.

3. La ruta más famosa c) una ruta peregrinación.

4. Los albergues de peregrinos d) es el Camino Francés.

5. La mejor época para hacer el Camino e) son alojamientos sencillos y baratos.

II. ¿Cómo se llaman las partes del peregrino? la calabaza / el bordón o bastón / el zurrón o la alforja / el sombrero / la concha

Líneas 1 a 3a. Di quiénes son los dos protagonistas

y lo que están mirando. Muestra y explica su interés.

Líneas 4 a 15b. Explica qué era Santiago de

Compostela y por qué fue y sigue siendo un lugar mítico.

Líneas 16 al finalc. Fíjate en las expresiones que usa

Patricia y comenta su opinión.d. Para Diego, ¿por qué hay mucha

gente que va a Santiago de Compostela?

Page 2: En la sombra de la profesora de español  · Web viewEjercicios para descubrir el universo del Camino. Relaciona las frases. 1. El Camino de Santiago es a) es la primavera. 2. La

III. Relaciona las partes de las frases

IV. ¿Por qué la gente hace el Camino? Relaciona los elementos de cada columna para encontrar los motivos.