en esta edición idea y uso de la suplemento …2016/08/19  · agosto 2016 la habana año 58 de la...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 19 AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Idea y uso de la redención FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ Atletismo: Yarisley Silva, final-salto con pértiga a partir de las 7:30 p.m.; relevo 4x400 clasificación (Williams Collazo, Adrián Chacón, Osmaidel Pellicier y Yoandys Lescay), a partir de las 8:10 p.m. Canotaje: Fernando Jorge-Serguey Torres (C-2 1000 m), clasificación; Fidel Vargas (K-1 200 m) clasificación. Desde las 8:00 a.m. Lucha libre: Yowlys Bonne (57 kg), clasificación vs. Abbos Rakhmonov (UZB); Liván López (74 kg) clasificación vs. Taymuraz Friev Naskideava (ESP). A partir de las 9:00 a.m. Pentalón: Leydi Laura Moya, natación, equitación, prueba combinada. A partir de las 11:00 a.m. Jesús Jank Curbelo El coloquio Fidel y la Revolución de las mujeres, ocurrido ayer en la sede nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, pretendía valer como sistema para profundizar en el pensamiento del Comandante en Jefe relacio- nado con la igualdad de género Y eso fue. Resultó, además, un acercamiento a la his- toria nacional; un modo de oponerse a la “cul- tura discriminatoria” que persiste en el orbe; y una brújula “para utilizar en el presente que construimos y en el futuro que soñamos”, según Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federa - ción de Mujeres Cubanas (FMC). La Revolución —dijo— cambió la vida y la historia de esta nación, pero sobre todo cambió la vida de nuestras mujeres. Y en el centro de todo ello estaba Fidel, sin su pensamiento y sin su obra no podríamos exhibir los logros que tenemos hoy. Por eso, cuando uno ve las fotos y documentales de entonces, ve cómo las mu - jeres lo saludaban, cómo lo abrazaban y acla- maban con respeto. Añadió que “en su primer discurso al pueblo cubano el 1ro. de enero de 1959, en Santiago de Cuba, nuestro querido Fidel mostró, una vez más, su preocupación por la situación de las mujeres, y expresó: la mujer es un sector de nuestro país que necesita también ser redimido, porque es víctima de la discriminación en el tra- bajo y en otros aspectos de la vida”. Esa profunda vocación humanista hizo posible que él y Vilma Espín crearan la FMC, que cumple el 23 de agosto próximo su ani- versario 56, subrayó Amarelle Boué. Fidel le dio a Vilma la tarea de encauzar esta organización, pues consideró que repre- sentaba la posibilidad de unir todos los secto- res femeninos de la población, sin distinción de raza, credo o estatus social, explicó Yolanda Ferrer Gómez, quien fuera secretaria general de la Federación entre 1960 y el 2007. El objetivo, entonces, ha sido siempre luchar por el ejercicio pleno de la igualdad de la mujer; lograr que estas ocupen “su lugar en la sociedad”, agregó. Es importante recordar la participación femenina en la historia de nuestro país, seña- ló asimismo la periodista Marta Rojas, y recor- dó nombres como Ana Betancourt, Mariana Grajales, Juana Borrero y Celia Sánchez: “mujeres de diferentes estratos sociales y cul- turales, pero de una tremenda relevancia en la identidad cubana”. Por otra parte, la general de brigada Delsa Esther Puebla (Teté), narró sus experiencias junto al líder de la Revolución en la Sierra Maestra. Durante la guerra —expresó— las mujeres trabajábamos en todo: como enfermeras, enseñando a leer a los campesinos… Luego Fidel nos enseñó a disparar, y creó el pelotón de Las Marianas, pues, como él mismo dijo, un pueblo donde pelean juntos hombres y mujeres, es un pueblo invencible. Primera corona del boxeo en Río de Janeiro Orfilio Peláez Cuba cerró el 2015 con el 30,6 % de su territorio cubierto por bosques, resultado que la ratifica dentro del reducido grupo de nacio- nes en vías de desarrollo que mantienen un sostenido crecimiento de tan importante indi- cador ambiental. Según los datos del texto Panorama ambiental. Cuba 2015, publicado en el sitio web de la Oficina Nacional de Estadística e Información (www.onei.cu), en el 2010 la superficie boscosa abarcaba el 27,6 % de nuestro archipiélago. Nuevamente la provincia de Pinar del Río aparece como la más reforestada al alcanzar el 47,0 % de su área total ocupada por árbo- les, seguida de Guantánamo con el 46,7, Matanzas, 39,1, Holguín, 38,3, Santiago de Cuba, 33,0, y Granma, 26,7. El municipio especial Isla de la Juventud muestra un apreciable 65,2, mientras en Las Tunas los bosques solo cubren el 19,0 % de la superficie local. Cuba competirá hoy Cuba se ubica entre las naciones en vías de desarrollo que mantienen un sostenido crecimiento en su superficie boscosa. FOTO: IDANIA RUIZ Bosques cubren el 30,6 % de la superficie del país Hoy, tres respuestas y cuatro opiniones Páginas 10 y 11 En esta edición Suplemento Especial

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 19AGOSTO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 20020 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Idea y uso de laredención

FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Atletismo: Yarisley Silva, final-salto con pértiga a partir de las 7:30 p.m.; relevo 4x400clasificación (Williams Collazo, AdriánChacón, Osmaidel Pellicier y YoandysLescay), a partir de las 8:10 p.m.Canotaje: Fernando Jorge-Serguey Torres(C-2 1000 m), clasificación; Fidel Vargas (K-1 200 m) clasificación. Desde las 8:00 a.m.

Lucha libre: Yowlys Bonne (57 kg), clasificación vs. Abbos Rakhmonov (UZB);Liván López (74 kg) clasificación vs.Taymuraz Friev Naskideava (ESP). A partir de las 9:00 a.m.Pentalón: Leydi Laura Moya, natación,equitación, prueba combinada. A partir de las 11:00 a.m.

Jesús Jank Curbelo

El coloquio Fidel y la Revolución de lasmujeres, ocurrido ayer en la sede nacional dela Central de Trabajadores de Cuba, pretendíavaler como sistema para profundizar en elpensamiento del Comandante en Jefe relacio-nado con la igualdad de género

Y eso fue.Resultó, además, un acercamiento a la his-

toria nacional; un modo de oponerse a la “cul-tura discriminatoria” que persiste en el orbe;y una brújula “para utilizar en el presente queconstruimos y en el futuro que soñamos”,según Teresa Amarelle Boué, miembro delBuró Político y secretaria general de la Federa -ción de Mujeres Cubanas (FMC).

La Revolución —dijo— cambió la vida y lahistoria de esta nación, pero sobre todo cambióla vida de nuestras mujeres. Y en el centro detodo ello estaba Fidel, sin su pensamiento y sinsu obra no podríamos exhibir los logros quetenemos hoy. Por eso, cuando uno ve las fotosy documentales de entonces, ve cómo las mu -jeres lo saludaban, cómo lo abrazaban y acla-maban con respeto.

Añadió que “en su primer discurso al pueblocubano el 1ro. de enero de 1959, en Santiago deCuba, nuestro querido Fidel mostró, una vezmás, su preocupación por la situación de lasmujeres, y expresó: la mujer es un sector denuestro país que necesita también ser redimido,porque es víctima de la discriminación en el tra-bajo y en otros aspectos de la vida”.

Esa profunda vocación humanista hizoposible que él y Vilma Espín crearan la FMC,que cumple el 23 de agosto próximo su ani-versario 56, subrayó Amarelle Boué.

Fidel le dio a Vilma la tarea de encauzaresta organización, pues consideró que repre-sentaba la posibilidad de unir todos los secto-res femeninos de la población, sin distinciónde raza, credo o estatus social, explicóYolanda Ferrer Gómez, quien fuera secretariageneral de la Federación entre 1960 y el 2007.

El objetivo, entonces, ha sido siempreluchar por el ejercicio pleno de la igualdad dela mujer; lograr que estas ocupen “su lugar enla sociedad”, agregó.

Es importante recordar la participaciónfemenina en la historia de nuestro país, seña-ló asimismo la periodista Marta Rojas, y recor-dó nombres como Ana Betancourt, MarianaGrajales, Juana Borrero y Celia Sánchez:“mujeres de diferentes estratos sociales y cul-turales, pero de una tremenda relevancia en laidentidad cubana”.

Por otra parte, la general de brigada DelsaEsther Puebla (Teté), narró sus experienciasjunto al líder de la Revolución en la SierraMaestra.

Durante la guerra —expresó— las mujerestrabajábamos en todo: como enfermeras,enseñando a leer a los campesinos… LuegoFidel nos enseñó a disparar, y creó el pelotónde Las Marianas, pues, como él mismo dijo,un pueblo donde pelean juntos hombres ymujeres, es un pueblo invencible.

Primeracorona

del boxeo en Río deJaneiro

Orfilio Peláez

Cuba cerró el 2015 con el 30,6 % de suterritorio cubierto por bosques, resultado quela ratifica dentro del reducido grupo de nacio-nes en vías de desarrollo que mantienen unsostenido crecimiento de tan importante indi-cador ambiental.

Según los datos del texto Panoramaambiental. Cuba 2015, publicado en el sitioweb de la Oficina Nacional de Estadística eInformación (www.onei.cu), en el 2010 la

superficie boscosa abarcaba el 27,6 % denuestro archipiélago.

Nuevamente la provincia de Pinar del Ríoaparece como la más reforestada al alcanzarel 47,0 % de su área total ocupada por árbo-les, seguida de Guantánamo con el 46,7,Matanzas, 39,1, Holguín, 38,3, Santiago deCuba, 33,0, y Granma, 26,7.

El municipio especial Isla de la Juventudmuestra un apreciable 65,2, mientras en LasTunas los bosques solo cubren el 19,0 % de lasuperficie local.

Cuba competirá hoy

Cuba se ubica entre las naciones en vías de desarrollo que mantienen un sostenido crecimiento en susuperficie boscosa. FOTO: IDANIA RUIZ

Bosques cubren el 30,6 % de la superficie del país

Hoy, tres respuestasy cuatro opiniones

Páginas 10 y 11

En esta ediciónSuplemento Especial

Page 2: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—El país dispone de labase material de estudio y los recursos necesa-rios, incluidos los de importación, para el ini-cio el 5 de septiembre próximo del curso esco-lar 2016-2017, que tendrá entre las principalesprioridades la calidad y el rigor para el fortale-cimiento del proceso docente educativo.

En una reunión de análisis de los asegura-mientos del venidero periodo lectivo, la doc -tora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra deEducación, refirió que pese a las limitacioneseconómicas del país están cubiertas las nece-sidades de tizas, libretas, lápices, otros mate-riales básicos y de libros de textos, algunos deestos últimos en fase de terminación en unida-des de la poligrafía, que realizan un gran es -fuerzo en su alistamiento.

La titular del ramo afirmó que los alumnosy profesores deben velar celosamente por elcuidado de la base material de estudio, el aho-rro de electricidad y agua, y reiteró que ningu-na escuela puede abrir las puertas con alguna

situación higiénico epidemiológica que com-prometa el normal funcionamiento del curso.

En el caso de Ciego de Ávila, la preocupa-ción mayor está en el éxodo de maestros, entanto existe un déficit de 663 docentes, que secubrirá, según precisiones de Bárbara Ro drí -guez Milián, directora provincial de Edu ca -ción, con personal contratado por horas, uncontingente universitario, metodólogos ymiembros de los consejos de dirección de lasescuelas.

En ese sentido, Velázquez Cobiella se refi-rió a la importancia de enaltecer la labor delmaestro en cada institución educativa, muni-cipio y provincia, lo cual está incluido en losdocumentos aprobados en el 7mo. Congresodel Partido.

Reconoció que la actitud hacia los estu-diantes de carreras pedagógicas y los educa-dores tiene que ser de atención y ayuda, deorientación, que sientan que se cuenta conellos, como una de las vías para detener eléxodo, presente en Ciego de Ávila desde hacevarios años.

2 NACIONALES AGOSTO 2016 > viernes 19

Calidad y rigor caracterizarán al próximo curso escolar

Darelia Díaz Borrero

BAYAMO, Granma.—A utilizar acertada-mente la tecnología disponible para hacer pro-ducir aún más la tierra convocó, este jueves enla capital granmense, Gustavo Rodríguez Ro -llero, ministro de la Agricultura.

Al intercambiar con directivos de empresasagrícolas y ganaderas de la provincia de Gran -ma, el titular del ramo explicó que el país in -vierte sumas millonarias para garantizar im -plementos agrícolas, por tanto, dijo, se impo-ne trabajar con más inteligencia para sacarle alos campos el mayor provecho posible.

El dirigente evaluó las condiciones del terri-torio para emprender las campañas de frío enfrentes importantes como el arroz, el café, loscultivos varios y el tabaco, que se inician entreseptiembre y noviembre próximos.

En el caso específico del arroz, que tiene enGranma el principal polo productivo del país, losdirectivos coincidieron en que se avizora unaetapa tensa, pues coincide la arrancada de lacampaña de frío con la etapa pico de la cosecha.

Rodríguez Rollero precisó que las plantacio-nes invernales comenzarán oficialmente el 15de noviembre, en tanto, de octubre a diciembrese concentrará la mayor recolección del año.

Ello, dijo, demanda mayor exigencia y pre-cisión en el trabajo, a fin de no perder ni ungrano del mismo.

Recalcó que este empeño exige, además,continuar el programa de modernización de

los arrozales y los sistemas hidráulicos, estosúltimos imprescindibles para lograr el aprove-chamiento óptimo del agua.

Según comentó, el territorio también debeadoptar medidas urgentes para sobreponerse alos obstáculos generados por el pésimo estadode los caminos en la montaña, que dificulta laextracción de la madera que se requiere en lafabricación de las casas para curar el tabaco,aspecto clave para evitar los incumplimientos.

Respecto a los cultivos varios, RodríguezRollero instó a trabajar con más intencionali-dad la explotación de las casas de cultivo y delas máquinas eléctricas de pivote central parael regadío, cuestiones en las que, consideró,aún hay reservas.

Alexánder Rojas, delegado del Ministerio dela Agricultura en Granma, informó que el plande siembra de la campaña de frío 2016-2017 dela provincia asciende a 28 672 hectáreas, entreviandas, hortalizas, granos y frutales.

En el encuentro se señaló que el café augurauna buena campaña, con mayor disponibilidadde recursos, aunque dos empresas agroforestalesde la provincia decrecen en sus estimados.

Sobre la campaña de alimentación de laganadería trascendió que en septiembre veni-dero comenzará, en todo el país, la primeraetapa del ejercicio que pretende asegurar el ali-mento animal en el periodo de menos precipi-taciones, a fin de garantizar la integridad de losrebaños y evitar altos índices de mortalidadpor desnutrición.

Utilizar con más inteligenciala tecnología para sacarle elmayor provecho a la tierraCiego de Ávila es una de las provincias del país

con más déficit de maestros Ese fue el llamado que hizo en la capital granmense Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura

FALLECIÓ JEAN GUY ALLARD

Gabriel Molina

¿Quién es este Jean Guy Allard que escribeesos artículos, tan contundentes en GranmayGranma internacional? Algunos de los lecto-res, amigos nuestros y del semanario nos pre-guntaban, hace unos 15 años, llenos de sanacuriosidad por ese periodista, evidentementenacido en otras tierras del mundo, que comen-zó de repente a llamarle al pan, pan, y al vino,vino, con tanta puntería.

—¿Es algún seudónimo o se llama así?Al principio evadía contestar, pues real-

mente no sabía si debía. Era una necesidadmuy nuestra lograr hallar alguien que no pro-viniese, que no surgiese de nuestras filas, quetomase nuestra defensa, de modo continuo yno incidental como normalmente ocurría.

La idea me gustó, pues me parecía necesaria.Porque tal vez nosotros podríamos ser subjetivospara defendernos de modo autocomplaciente.Sin dejar de tener periodistas cubanos para unata rea tan intensa, reforzaría nuestras filas algúnamigo que sintiese más o menos co mo nosotros.

De repente me acordé de Jean Guy, pen-sando que tal vez era el hombre para esa idea.Lo había conocido en La Habana, en uno desus viajes. Me recomendó conversar con élSan dra Smith, nuestra representante de Gran -ma Internacional en Canadá, cuyos criteriosme merecían mucha confianza.

Cuando lo conocí nos produjo muy buenaimpresión, porque enseguida nos gustó su fra-ternal familiaridad; su perenne sonrisa.

Nos tuteamos con la mayor naturalidad,pues él destilaba franqueza, como si lo hubie-se conocido de toda la vida, y sobre todo por elenfoque y la convicción que mostraba en loque decía. Me gustaba lo orgulloso que se sen-tía de sus orígenes franceses y que su país ha -bía impedido que los anglófonos se tragasenese hálito francés que tanto amaba. Tam biénasimiló sin problemas cuando me quejé deque había visto pocos libros en Canadá en elidioma de Víctor Hugo.

Entre aquellos primeros trabajos me agradómucho la manera en que se refería al asesinoLuis Posada Carriles y a sus secuaces, en par -ticu lar a aquella organización terrorista, queestaba bajo el mando de uno de sus agentes-mercenarios, Santiago Álvarez Fer nández-Ma -griñá. O al asalto al territorio na cional de aque -lla pandilla que en su huida precipitada aban-donó folletos de propaganda y una bandera conel nombre de Al pha 66. Y la indignación conque relataba la hazaña de la que se preciabanaquellos aspirantes a esbirros: “Todo el pueblofue baleado. No hubo una sola casa que notuviera marcas de bala”.

Sus años con nosotros en Granma In -ternacional los pasó feliz. Se le notaba quedisfrutaba con ese trabajo que se correspondíacon sus ideales. Siempre recordaremos sussaludos, sus valerosos artículos, su bondadnatural, su cariño entusiasta hacia Canadá yhacia Cuba.

Nunca lo olvidaremos.Hasta siempre Jean Guy.

Nuestro querido periodista canadiense

Cuba, aeropista para un mayordespegue de la aviación regional

Sheyla Delgado Guerra di Silvestrelli

El compromiso y la continua contribuciónde Cuba en materia de transporte aéreo regio-nal fueron exaltados este jueves en el capitali-no Hotel Tryp Habana Libre, en la voz del pre-sidente de la Comisión Latinoamericana deAviación Civil (CLAC), Carlos Fernando Velás -quez, durante la clausura de la 88 Reunión desu Comité Ejecutivo.

La cita, que durante dos días reunió a cercade un centenar de representantes de 20 nacio-nalidades, devino prólogo fecundo con vistasal 39 Periodo de Sesiones de la Organizaciónde Aviación Civil Internacional (OACI). A eseespacio nuestra área asistirá con el aporte, vali-dado en estos debates, de unos 30 documen-tos de marcada trascendencia.

A propósito, entre el cartapacio de resulta-dos del encuentro, figura la confirmación de losocho países que podrían ocupar asientos —ennombre de la región— en el Consejo de la refe-rida agencia de las Naciones Unidas. Dentro deese reducido grupo de aspirantes se incluye laMayor de las Antillas, junto a Brasil, México,Argentina, Colombia, Panamá, Uru guay yEcuador.

La buena nueva la ratificó a Granma JorgeFélix Castillo de la Paz, director de Trans porteAéreo y Relaciones Inter na cionales del Ins -tituto de Aeronáutica Civil de Cuba, na ciónque actualmente ocupa la segunda vicepresi-dencia de la CLAC.

Según el directivo, otro de los frutos demayor impacto de la reunión mencionadaconsiste en la aprobación del nuevo plan estra-tégico, el cual se prevé implementar a partirdel año entrante, una vez que sea refrendadopor la Asamblea de la CLAC. Y valoró, grossomodo, que dicho plan posee “un enfoque deunidad e integración mucho más profundo”.Al cierre, compartió una certeza: “luego de

este intercambio, el transporte aéreo de Lati -noa mérica sale más fortalecido”.

Asimismo, resaltó en la jornada de clausu-ra la validación de los informes de los gruposde trabajo, “que conducen a importantes reso-luciones y recomendaciones en aspectos co -mo la protección a los usuarios, la seguridadoperacional y de la aviación en general, y laarmonización de su desarrollo con el me dio -am biente.

Las palabras de elogio al país anfitrión por“la exitosa organización del evento”, de partede la presidencia del organismo latinoameri-cano, dieron fe de la voluntad nacional de quesu sistema de transporte aéreo siga alcanzan-do mayores alturas en el camino de la sosteni-bilidad, y con metas atemperadas a los desafíosdel sector en el planeta. Esta edición habanerade la reunión sirvió, sin duda, para un nuevoimpulso —con sentido de región— ha cia laconsecución de esos compromisos.

La nación antillana se ubica en el mapa de candidatos que podría representar a la región en Consejo de la OACI

La protección a los usuarios, la seguridad opera-cional y de la aviación en general, y el desarrolloen armonía con el medioambiente, estuvieronentre los temas debatidos en el encuentro regio-nal. FOTO: JUAN PABLO CARRERAS

Page 3: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

3OPINIÓNAGOSTO 2016 > viernes 19

Leidys María Labrador Herrera

Sexo débil, fue ese el calificativo que heredamos de una tra-dición patriarcal, que durante siglos segregó a la mujer. Un mitoque nos encerró en el círculo vicioso de la reproducción y losquehaceres del hogar.

Pero la historia es sabia y su caprichosa espiral determinó que,no sin incontables barreras, las féminas se deshicieran de esapesada carga, para demostrar su valía, y una fortaleza que na datiene que ver con músculos, sino con la sensibilidad y la capaci-dad de sortear los obstáculos del destino. Creo que a nadie lequepa la me nor duda de que las cubanas han sido ejemplo enese arduo bregar.

Mucho camino han transitado las hijas de esta tierra paramaterializar una Revolución dentro de la Revolución, como bri-llantemente lo definiera Fidel. El sentimiento patrio y la necesi-dad de hacerse valer como seres humanos, hicieron que lasvoces femeninas poco a poco se escucharan en ámbitos domi-nados por el sexo opuesto como las artes, la política y las ciencias.Las palabras de Ana Be tancourt de Mora en fecha tan tempranacomo 1869 demostraron que la mujer cubana no seguiría sien-do la sombra oculta tras un protector marido, ni la cálida reta-guardia del guerrero, sino abanderada de la nacionalidad que segestaba, protagonista incólume del futuro de Cuba.

Y escribieron su propio destino. Empuñaron el machete en lamanigua y el fusil en la Sierra, burlaron a los esbirros en la luchaclandestina, se lo jugaron todo por una noble causa, la libertad.La grandeza del espíritu, la dignidad a prueba de los más durosgolpes, hicieron que del vientre de Mariana no solo nacieran losMaceo, sino Melba, Haydée, Celia, Vilma, y millones más, quedecidieron inmortalizar los valores heredados y unirse en unfrente que por siempre acompañaría a la obra revolucionaria, laFederación de Mujeres Cubanas.

Razones suficientes para que la Cuba de hoy no se conciba sinel aporte diario e imprescindible de un sexo cuya debilidad haquedado solo como un mito en pensamientos retrógrados. Noha habido un solo peldaño del desarrollo social que no hayaescalado la mujer, dibujando el sello inconfundible de suentereza y de las cualidades físicas y humanas que la distin-guen.

Hace mucho dejamos de ser el objeto decorativo circunscri-to a la delicadeza, a la bella sonrisa o al andar cadencioso. Hoybrillamos en el campo, cara a cara con el surco, lucimos nues-tras mejores galas en la industria, derrochamos inteligencia enlos enredados caminos de la ciencia y mostramos orgullosasnuestra sabiduría en el seno del hogar.

Nos hemos desdoblado en cada una de las facetas que lavida nos impone, sin la hipocresía de fingir lo que no somos,

porque la originalidad de nuestro ser radica en ese multifacéticocarácter, para el que los imposibles son solo vacíos pretextos.

La mujer cubana sueña, pero no con príncipes azules, sinocon llevarse a sí misma al límite de sus capacidades, con alcan-zar la verdadera realización personal, no para competir con loshombres, no para demostrarle nada a quienes desconfían deella, sino para crecer como personas, para fundirse con el sexoopuesto en un camino común, el de fortalecer los cimientos deun país donde las diferencias quedan solo para el ámbito bio-lógico.

Retos existen todavía, decir lo contrario sería negar la lógicadel desarrollo. Aún debemos aprender a valorarnos más, avivir también por nosotras y no solo para los demás. Nos tocaenfrentar la maternidad en un mun do cambiante, enfrentar elcrecimiento profesional en ámbitos cada vez más competiti-vos, sobreponernos a los estereotipos que persisten, a lasincomprensiones y al machismo que intente cerrarnos puer-tas, pero, para ello la vo luntad es el único camino.

A la mujer cubana de hoy, a la que impregna con su aromael día a día de esta sociedad, ya no le sirven los moldes, hacemucho se desprendió de ellos. Luchadora innata que nadateme, salvo perder las conquistas que la han traído hasta aquí,y si esa amenaza fuera real algún día, con el empuje de su cora-zón estará dispuesta a entregar hasta la vida.

Un mito destrozado en mil pedazos

Yasel Toledo Garnache

Javi, de cinco años de edad, quería ver una pe -lícula en inglés y con una trama bastante violen-ta, aunque no entendiera nada, porque “a mí loque me gusta es la fajatera”, expresó sonriente.

El primo, quien escribe estas líneas, le dijo¡no!, y el niño dio unas pataditas sobre el piso,acompañadas por el inicio de un forzado llanto.

Hace varios días, Javi soñó que unos bi chosse llevaban a su hermana en una jaula para con-vertirla en reina mala. Luego, estuvo desveladohasta las dos o tres de la madrugada.

La madre lo acompañó hasta que la clari-dad del día borró el miedo a que aparecieranotra vez los “malhechores”, vistos antes en lapantalla.

Desde hace varias jornadas, observa con fre-cuencia otro material audiovisual sobre uncaballo salvaje, e incorporó a sus juegos el hábi-to de tirar patadas y correr a toda velocidad.

Josué, de ocho años, hace un tiempo sedisfrazaba de hombre araña y de otros super-héroes y hasta repetía gestos y parlamentosde aquellos con frecuencia.

¿Cuánto influyen la televisión, videojue-gos y otras escenas de pleitos en los infantes?¿Cuál es la responsabilidad de los adultos a sualrededor?

El investigador mexicano Eduardo ReyesVirrueta asegura que quienes ven violencia secomportan más agresivos sin importar su locali-zación geográfica, sexo, nivel socioeconómiconi problemas emocionales. Eso se refuerza enlos de menos edad.

Para la española María del Carmen GarcíaGalera los efectos pueden ser conductuales,emocionales y cognitivos.

Según otros estudiosos, los infantes apren-den más que imitación e incorporan solucio-nes “bravuconas”, aunque no las ma nifiestende forma inmediata, y pueden considerar las

pe leas como un mecanismo normal pararesolver conflictos.

El efecto de programas y dramatizadosprovoca que hasta adultos repitan expresio-nes y formas de vestir. En los pequeños, cualesponjas nuevas, la dimensión es mayor.

Estudios sobre agresividad en la televisiónrevelan que ciertos dibujos animados suelenincluir 23 escenas de ese tipo durante cadahora, como promedio, e incluyen fuertes gol-pes, explosiones, caídas por precipicios…, perolas víctimas nunca mueren. Y, lamentablemen-te, esos materiales audiovisuales han sido acep-tados como forma de entretenimiento desdehace bastante.

Algunos personajes suelen mostrar unagran fortaleza y otras características atractivaspara los niños, y resuelven casi todo a travésde la violencia.

Muchos juegos digitales privilegian los dis-paros, lanzar lava, matar animales o escapar

de oficiales… Tal vez, ahora mismo usted,amigo lector, recuerde varios.

Afortunadamente, existen ejemplos de locontrario. Al gu nas propuestas resaltan el sen-tido educativo y didáctico.

Los padres, familiares y otras personas cerca-nas a los infantes, debemos prestar atención a susformas de esparcimiento, y establecer límites.Además, evitar los episodios agresivos o de otrotipo, que constituyan ejemplos desfavorables.

No impidamos que los pequeños pasentiempo frente a la pantalla, pero guiémoslosen la selección de lo observado, conscientesde la importancia para su formación y com-portamiento presente y futuro.

Javi, como tantos niños, sigue entre carre-ras, palos de escoba convertidos en potros,matas de mango y personas que lo quieren ycuidan. Seguramente, su gusto por la televi-sión persistirá, aunque lo mejor será que suspelículas y muñes sean otros.

Los personajes fuera de la pantalla

Fraude en casaPastor Batista Valdés

“¿Ves si tengo razón? Tú no me ayudas en nada —se quejaenojada y en exigente tono la adolescente— mañana tengoque entregar el trabajo y todavía no me lo has hecho”.

Penosamente exhausta, por el intenso ritmo laboral, más laagobiante sumatoria de quehaceres en el hogar sin la corres-pondiente ayuda, la madre apenas atina a suspirar, toma elbolso y enrumba otra vez hacia su empresa, para bajar deInternet (tal vez de la misma Ecured que la muchacha tiene ensu escuela o cerca de allí, en el Joven Club de Compu ta ción) loscontenidos que seleccionará, redactará e imprimirá para que lahija cumpla la tarea y se mantenga entre los mejores alumnosde su colectivo.

¿Quién niega que sucede así en una buena cantidad dehogares? Supongo que nadie.

¿Ocurría de ese modo 30 o 40 años atrás? Muy poco onunca.

¿Es esa dañina tendencia o práctica expresión de fraude? Ami modo de ver, sí.

Quizá no todo el mundo coincida con tal punto de vista. Yosolo invito a meditar si se aviene a los objetivos de la Educacióncubana que un estudiante presente como suyo el trabajo que,prácticamente de principio a fin, le ha hecho el padre, la madre,el tío, la abuela…

En primer lugar, es un engaño al profesor, quien, por cierto,

debe estar apto para determinar si el estilo de redacción, pro-fundidad del contenido y presentación general del material,coinciden con lo que habitualmente él aprecia en clase.

Y es, sobre todo, un autoengaño que mañana, en el recintouniversitario, o después de la graduación, cobrará amargo pre-cio para el estudiante (huérfano de conocimientos e incapaz devalerse por sí mismo para investigar, enfrentar y resolver unasituación determinada), así como para la familia, que soloentonces “despertará”, demasiado tarde, frente a la ya irrepa-rable deformación.

Acerca del asunto he hablado con varias personas y hayquienes remontan los orígenes del fenómeno a la complejidad,envergadura o falta de claridad en las tareas que, desde la ense-ñanza primaria, sin excluir luego a la secundaria básica, orien-tan algunos maestros, a veces imposibles de realizar por losalumnos solos.

Ello, sin embargo, no justifica nada. Usted puede AYUDARa la niña o al niño, facilitarle incluso elementos, ideas, argu-mentos, pero no hacerle íntegramente el trabajo. Puede ustedindicarle dónde y cómo buscar información, de qué modoredactar, cómo darle no solo elegancia formal sino tambiénconsistencia y rigor al contenido.

Pero incurrir en el facilismo y en la errónea sobreprotecciónde hacerle todo a su hijo, puede conducir, sin remedio, al frau-de en clase cuando por sí mismo no sepa qué responder, o al“copia, corta y pega” con que a veces el plagio campea entreinvestigaciones, tesis y otros espacios, no precisamente en lasenseñanzas media, técnico profesional o media superior.

Seguro estoy de que si ahora le aplicamos una encuesta amil padres, los mil condenarán la repudiable práctica del frau-de, por considerarla ajena a los valores de una sociedad comola que queremos edificar.

La otra pregunta, en cambio, sería: ¿Pero, en el plano indivi-dual, usted lleva, de verdad, a fondo esa convicción en casa?

Quede, la respuesta, como tarea… para usted y para su hijo.(Tomado de Invasor)

Page 4: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

4 NACIONALES AGOSTO 2016 > viernes 19

Yudy Castro Morales

Las auditorías no son, por lo general, ino-cuas. Pero ello, contrario a la opinión demuchos, no está condicionado por su natura-leza, ni responde a una cualidad intrínseca. Elcontrol, per se, no supone daños. Los audito-res no llevan los problemas a las entidades;detectan, en la mayoría de los casos, lo quedebió ser visto y solucionado antes.

Estos ejercicios, sin embargo, apenas lo -gran despojarse de ese halo agresivo, y hastade ataque, con que son asumidos por deter-minadas administraciones.

Algunos jefes, por temor a enfrentar elanálisis de las dificultades, y otros, por conve-niencia, se inventan múltiples excusas paraposponer estas acciones. No pocos las desde-ñan y las consideran un acto burocrático. Enfranco reflejo de sus limitaciones, no conci-ben el control como parte de su gestión, comouna herramienta que contribuye a la aplica-ción de métodos de dirección más eficaces.

A juicio de Gladys Bejerano Portela, vice-presidenta del Consejo de Estado y contralorageneral, tales actitudes, por falta de conoci-miento, incompetencia o deshonestidad vande a poco, y también súbitamente, poniéndo-le zancadillas al control interno.

“Sin darse cuenta o con total intencionali-dad, algunos directivos quieren reducir lasauditorías y la supervisión a simples trámitesde papeles. Hay que temerles a los papelesinútiles, a la burocracia; pero el control no esburocracia, ni es un ejercicio para enseñardurante un chequeo externo. Lo hecho, paraque funcione, debe resultar beneficioso en laentidad”, reflexiona la Contralora en diálogoreciente con Granma.

Ante este escenario, adquiere relevancia eldesempeño del auditor interno, quien debedemostrar, según Gladys Bejerano, que sulabor contribuye a la organización, que permi-te alertar y diseñar estrategias de prevención.“Dicho profesional debe validar (y el jefecomprender) que su trabajo es significativo,

no solo para luchar contra el delito, sino paraperfeccionar métodos que hagan más eficazla gestión y fortalezcan el comportamientoético de sus directivos y trabajadores”.

Y como sólido argumento, hace suyas laspalabras del General de Ejército sobre loimprescindible del orden, la disciplina y laexigencia, preceptos que, afirma, sintetizan elespíritu del sistema de control interno.“Siempre que seamos capaces de lograr efi-ciencia a partir de tales principios, tendremosresultados sostenibles y las indisciplinas ydelitos se reducirán”.

El sistema, añade, está ideado sobre la ba -se de un ambiente de control claro, con obje-tivos definidos, planificación puntual y estra-tégica, reglamentos de disciplina, seleccióndel personal acorde con los procesos, ma -nuales internos ineludibles…

Pero más allá de metodologías y requeri-mientos, “hay que lograr que las personas losconozcan y los incorporen a su hacer; hayque lograr que actúen por convicción”, sos-tiene. Y eso, eso es lo más complejo.

También llama la atención sobre la impor-tancia, en el contexto actual, de la identifica-ción y prevención de riesgos, no solo vincula-dos al delito sino a la calidad de la gestión, locual puede aportar en el desarrollo económi-co. Hoy, precisa, “la lucha por la eficiencia esla estrategia de prevención más efectiva quepodemos tener”.

No obstante, acota que “evitar no es hacer-se el de la vista gorda, ver y no enfrentar; evi-tar es luchar por que no sucedan transgresio-nes, ilegalidades o hechos de corrupción, nosolo por los perjuicios económicos, sino por eldaño social, moral y político que generan”.

Qué cuenta podemos sacar en una enti-dad, inquiere la Contralora, en la cual, pro-ducto de indisciplinas o delitos, es separadoalgún compañero de su puesto laboral o pro-cesado penalmente. ¿Cuánto repercute esoen la familia? ¿Cuán responsable es el jefe quepermitió que algo tan negativo se desataraallí?

Por eso, insiste, el control, sobre todo, esresponsabilidad de quien dirige en cualquierlugar, desde una brigada hasta una entidad uorganismo nacional. Y en correspondenciacon ese encargo, “la voluntad de hacer bien yel compromiso con el pueblo tienen que sermás fuertes y deben conducirnos, con méto-dos y estilos de trabajo más participativos, porel camino correcto”.

Tomando como punto de partida esas pre-misas, este año, comenta Bejerano Portela, laContraloría General de la República (CGR) hadesarrollado encuentros en todas las provin-cias con funcionarios, dirigentes administrati-vos y auditores internos, en aras de estrecharlos nexos necesarios y “desencadenar un pro-ceso reflexivo en todas las instancias hasta lle-gar a los consejos de dirección de cada enti-dad”.

Ese intercambio al interior de los centros

laborales, coincide, “debe sentar las basespara perfeccionar las rendiciones de cuenta,las cuales constituyen un deber de quien cus-todia recursos y en nombre del pueblo losadministra. Además, ofrecen la posibilidadde movilizar al colectivo en función de lasproblemáticas. Eso significa transparencia”.

También pone énfasis en los beneficiosque podría reportar la aplicación conscientede la Guía de Autocontrol. Sin embargo, notodos los organismos la han adecuado a suscaracterísticas y su completamiento siguesiendo, en muchos casos, un ejercicio formal.

Tampoco pasa por alto, entre las activida-des de apoyo a la administración, la imparti-ción de cursos sobre los problemas prácticosdetectados en las auditorías, con el objetivode fomentar habilidades de control.

En términos de capacitación señala lomucho que falta por hacer respecto a la pre-paración de los auditores, pues “en determi-nadas oportunidades faltan anotaciones, re -ferencias cruzadas, incluso hemos tenido queinvalidar auditorías. Hay que continuar labo-rando, por ejemplo, en los hallazgos y su evi-dencia en los papeles de trabajo, sin soslayarlos inconvenientes derivados de las plantillasincompletas.

“Pero lo más importante radica en el análi-sis con los auditados de las causas y conse-cuencias de los problemas descubiertos y laorientación respecto a las normas estableci-das. Lo más importante sigue siendo enseñar,educar, prevenir”.

El control interno, concluye, compete atodos, y debe entenderse como com ponenteinseparable de cada proceso, ya sea producti-vo o de servicios, y como una herramientaimprescindible de dirección.

Es menester de las administraciones hacervaler las responsabilidades de sus auditores ytomarlos en cuenta, siempre que su trabajo loprecise. Y ojalá esa simbiosis necesaria logreser efectiva de una vez en el enfrentamiento aconsabidos problemas, cuya compañía ya sevuelve enfermiza.

Controles ¿inocuos?

Gladys Bejerano. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

LA HABANA.—Aunque inmersa en unamplio proceso de restauración, la Casa NatalMuseo José Martí, en la capital, ha continuadoprestando sus servicios en julio y agosto condiversas actividades históricas y culturales.

Dioelys Delgado Machado, directora de lainstitución, Monumento Nacional, anunció ala ACN que en la primera etapa se concluyó elremozamiento de la vivienda donde nació elApóstol y que tiene varias áreas aledañas.

Actualmente se restauran el salón de expo-siciones, el área museo, la de los trabajadores yel patio, y después se iniciarán las labores en labiblioteca especializada Fermín Valdés Do -mín guez, y el sitio de los museólogos, de losconservadores y de la dirección.

La segunda etapa concluirá de septiembre aoctubre de este año, según dio a conocer ladirectora.

Ubicado en la calle Leonor Pérez (antiguaPaula) número 314, en La Habana Vieja, elmu seo está abierto al público de nueve ymedia de la mañana hasta las cinco de la tarde,de martes a domingo, este último día hasta las12 y 30 del día.

Delgado Machado explicó que en julio sesumaron al proyecto Rutas y Andares, de laOficina del Historiador de La Habana, contalleres de manualidades, todos los sábados,para los niños y padres.

También el 3 de agosto se hizo un recorridoespecial de Martí en La Habana, que partió delParque Central hasta la Real Cárcel, cerca de laPunta, en el cual participaron especialistas delmuseo y guías.

Este mes se sumaron a las celebracionespor el cumpleaños 90 del Comandante en JefeFidel Castro, que incluyó la exposición Notasde vida, con fotografías alegóricas al líder de laRevolución Cubana.

Auspiciada por la Sociedad Cultural JoséMartí, la muestra permanece abierta e incluyetextos de discursos e intervenciones de Fidelreferidos a José Martí, y en los que aparece conCamilo, el Che y otros revolucionarios.

En esta se vinculan las ideas y el pensa-miento de Fidel con la doctrina y el ideariomartianos, y se ponen de relieve aspectos fun-damentales de su personalidad política yhumanista. (ACN)

Elba Salazar Cuba

ISLA DE LA JUVENTUD.—Las autoridadesdel gobierno en el municipio especial continúanel control en el cumplimiento de la entrega de tie-rras a favor de la producción de alimentos, a par-tir del cumplimiento del Decreto Ley 300 delMinisterio de la Agricultura, implementado enCuba para favorecer a quienes desean explotareste recurso natural.

Actualmente se cuenta con más de 6 700 hec-táreas entregadas por concepto de usufructo apersonas naturales y jurídicas, es decir, a entida-des estatales o cooperativas y a pineros convoluntad de cultivar diversos renglones, segúninformación de la Comisión Municipal deAsuntos Agrarios encargada junto a otros orga-nismos de hacer valer la legislación.

Estas áreas se dedican la mayoría a cultivosvarios, seguidas de ganado mayor y menor, asícomo a la siembra de frutales, tabaco, café yarroz, con resultados que validan el impactopositivo de esta medida, sobre todo, el creci-miento en la entrega de leche fresca a la indus-tria láctea, a la que tributan ahora 400 nuevosusufructuarios dedicados a la rama ganadera.

Las exigencias de autoridades administrativas

y gubernamentales en este territorio insularsobre el uso de la tierra, permitieron detectar vio-laciones que conllevaron a extinguir los contra-tos a algunos ciudadanos que los incumplieronpor diversas causas, ya que la prioridad es acon-dicionarlas y hacerlas rendir en el menor tiempoposible.

El territorio pinero cuenta con una superficietotal de 241 927 hectáreas, de ellas más de 48 000se usan en faenas agrícolas y de las 11 000 decla-radas ociosas ya se explotan más de 7 000 entre-gadas a pineros favorecidos por este decreto leyy comprometidos en sacarle el máximo a cadapedazo de tierra.

Avanza proceso de restauración en la

Casa Natal de José Martí

Manos productivas disminuyen tierras ociosas

FOTO: ELBA SALAZAR CUBA

ISLA DE LA JUVENTUD

Page 5: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

5AGOSTO 2016 > viernes 19 NACIONALES

CIEGO DE ÁVILA

Ortelio González Martínez

CEBALLOS, Ciego de Ávila.—A 148 as -cien de el número de familias beneficiadas, enesta provincia, con el programa de transfor-mación de las escuelas en el campo en comu-nidades agrícolas, con la entrega de un nuevoinmueble de 76 viviendas.

Llamada Maximiliano Ramos (antiguo pre -u niversitario Ceballos 11), está ubicada en

áreas de la empresa agroindustrial Ceballos ysus moradores se dedicarán a la atención de25 hectáreas, de ellas cinco de cultivos protegi-dos e igual número de semiprotegidos.

La ingeniera Alba González Rodríguez,directora adjunta de la entidad, dijo a Granmaque ello posibilitará el incremento en las ven-tas de vegetales frescos al turismo y a la expor-tación, una de las fortalezas de esa empresa.

Precisó que con la adaptación de estos

locales mejoran las condiciones de vida deuna fuerza laboral que también se ocupa dela atención a los frutales, entre los que desta-can el mango y la guayaba, de donde sale lama teria prima empleada por la industria en laelaboración de jugos, mermeladas y otrosdulces.

Ciego de Ávila es una de las provincias des-tacadas del país en este programa y a finalesdel presente año debe concluir la comunidad

Pedro Martínez Brito (Ceballos cuatro), paracontinuar con el programa de transformaciónen los años siguientes.

Ramón Quiñones, uno de los beneficiadoscon un nuevo hogar, dijo sentirse de pláce -meen la comunidad, en tanto dispone de e s -cuela, bodega, puesto médico, áreas deporti-vas, entre otros beneficios de una modalidadque continúa transformando la vida en elcampo.

BARACOA

Jorge Luis Merencio Cautín

BARACOA, Guantánamo.—La remode lación y moderni-zación de la base de transporte de la empresa Agroforestal yCoco, y su ta ller automotor, constituye un nuevo e im por tantepaso del programa en ejecución para el rescate de ese últimocultivo en el montañoso municipio.

Bajo el influjo de la celebración del aniversario 505 de lafundación de Baracoa como primera villa de Cuba, la mencio-nada base fue remodelada y mejorado su equipamiento tec-nológico, lo que le posibilitará prestar un mejor servicio a laempresa y, en dependencia de los recursos disponibles, am -pliar sus prestaciones a otras entidades, fundamentalmenteagrícolas.

De acuerdo con la información suministrada por DanielReyes Matos, especialista prin ci pal de transporte en ese

colectivo, la reparación incluyó el pañol, las áreas de solda -dura, ma quinado, fregado y engrase, equipos pesados y lige-ros, ponchera, baños, garita, cerca perimetral y el cuarto dechapiste ría y pintura, la bores realizadas por la brigada cons-tructora de la propia entidad.

También se techó la instalación y adquirió un módulo deequipamiento, integrado por dos plantas de soldar, medios deoxicorte, juegos de herramientas, pulidora, taladro, compre-sor, gato hidráulico de 20 toneladas, grúa hidráulica y plantapara fregado de vehículos, entre otros.

Las potencialidades de las que ahora dispone la empresaAgroforestal y Coco garan tizan la reparación del equipamien-to automotor actual y el previsto en el programa de desarrollode la empresa, en el que despuntan, por su trascendencia, losdos renglones agrícolas distintivos de Baracoa: el coco y elcacao.

Nace nueva comunidad agrícola

Modernizan base de transporte de la empresa Agroforestal y Coco

La base de transporte y su taller automotor fueron dotados demodernas herramientas. FOTO DEL AUTOR

Ventura de Jesús

CIÉNAGA DE ZAPATA, Matanzas.—Una de las más atrac-tivas ofertas para pasar un buen rato en esta sureña región estáligada a esos sorprendentes animales que son los cocodrilos.

Es así sobre todo para aquellos que llegan por vez primeraal extenso municipio matancero. Casi todos los forasterosmuestran particular interés por visitar el Criadero de Co co -drilos, situado a la entrada del territorio.

Los viajeros estiman en particular las habilidades del viejoPedro Chacón en su relación con estos animales. Se trata de unhombre de apariencia frágil y pequeña estatura, una de laspersonas más populares en todo el ámbito de la Ciénaga deZapata, que llegó a estos lares hace más de 45 años.

Chacón se hizo un personaje público en el centro turísticode La Boca, en el showcon los cocodrilos, un espectáculo paradeleitar a turistas nacionales y foráneos. Allí se da el lujo deintimar con el temible réptil, demostración que impresionagratamente a pequeños y adultos.

Cada vez que entra a la jaula de los reptiles recuerda losconsejos de quienes le enseñaron a respetar al peligroso ani-mal, quizá el más afamado de todos los que habitan en el pai-saje del vasto territorio.

No olvida, sobre todo, las marcas visibles en su cuerpodebido a los diversos contratiempos con lo que él llama susmascotas. Son gajes del oficio, dice mientras muestras dos he -ridas que requirieron de más de diez puntos de sutura. Pero el

culpable fui yo, él ataca solo por miedo o por defensa de su terri-torio, se disculpa para no agrandar la mala fama del animal.

Ante la mirada suspicaz de los presentes, Chacón entra a lacelda de los reptiles de aproximadamente un metro de longi-tud y se mueve con sorprendente presteza. Hace entoncesincontables piruetas y maniobras que suscitan el delirio de lospresentes.

Con palabras precisas (que domina en varios idiomas) in -vita a los curiosos para que se acerquen al cocodrilo y descu -bran que no es tan fiero como lo pintan.

En un impulso resuelto algunos forasteros deciden tocar elanimal, ponerlo sobre sus espaldas y hasta besarlo. Esas de -mostraciones desatan la risa y exclamaciones y no pocos seintercambian bromas. Los menos temerarios optan por tirarfo tos o hacer videos.

El showcon los cocodrilos en la UEB Boca-Guamá es de lasofertas más llamativas de la Empresa Turística de Ciénaga deZapata. Siempre es interesante ver cómo los viajeros terminanpor manifestar admiración por este antiquísimo animal, y re -conocen boquiabiertos las destrezas de Pedro Chacón.

Por su sangre fría, paciencia y arrojo, le apodan El encanta-dor de cocodrilos. Este hombre que parece disfrutar una rela-ción secreta con el rey de los pantanos tiene el mérito adicio-nal de haber entregado, de las divisas recibidas por conceptode propina, más de 60 000 pesos convertibles para contribuiral programa nacional de lucha contra el cáncer desde que seinició el movimiento Mi aporte por la vida.

En el espectáculo también trabaja Fernando Plascencia,que adiestrado por Chacón ya acumula vasta experiencia enel manejo con estos reptiles y hace igualmente las delicias delos visitantes.

Con su singular faena, ambos llaman la atención sobre laim portancia de conservar esta especie extraordinaria, unabuena causa por la que los dos exhiben cicatrices en su anato-mía, señal de las imprudencias y confirmación de la validez deese refrán caribeño que advierte jugar con la cadena, perodejar tranquilo al mono.

Veranear entre cocodrilosDesde que inició el movimiento Mi aporte por la vida, Pedro Chacón ha entregado

más 60 000 pesos para el programa nacional de lucha contra el cáncer

Chacón, el "Encantador de cocodrilos", trabajador de la Ciénaga deZapata. FOTO: YANDER ZAMORA

El programa de transformación de las escuelas en el campo posibilitaráel incremento en las ventas de vegetales frescos al turismo

Page 6: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

OTRO JULIO MUY CÁLIDO

Tras 15 meses consecutivos, el pasadojulio registró las temperaturas más al -tas en el planeta desde que se recopilanlos datos. Julio del 2016 ha sido el máscálido desde que comenzaron las esta-dísticas en 1880, publicó un estudio dela NASA. Con ello, parece que este tam-bién será el año con temperaturas másaltas de la historia, subraya el comuni-cado. De manera tradicional el séptimomes del año registra las temperaturaspromedio más altas en el planeta y conestos nuevos datos se supera ahora laanterior marca que ostentaba el 2015,señala el texto. (PL)

CATÁLOGO DE LOS ERRORES GENÉTICOS HUMANOSUn grupo de científicos europeos y nor-teamericanos creó un catálogo de 7,5millones de mutaciones humanas, se -cuenciando genes de 60 706 personas.Los investigadores explicaron que estecatálogo facilitará la investigación yfuturo tratamiento de las dolencias he -reditarias, en especial si son enferme-dades raras. Por el momento, la iniciati-va permitirá el estudio y diagnóstico delas cerca de 4 700 deficiencias heredita-rias conocidas, que dependen de unsolo gen. (Nature)

MONUMENTO UBICADO SEGÚN EL SOL Y LA LUNA

Los monumentos megalíticos de Esco -cia se construyeron específicamente deacuerdo con los movimientos del Sol y laLuna, revelaron expertos de la Uni ver -sidad de Adelaida en Australia. Con eluso de una tecnología 3D, los expertoscomprobaron que estos grandes y anti-guos círculos de piedra, construidos enlas regiones escocesas de Callanish, islade Lewis, y Stenness, isla de Orkney, for-man una gran concentración de alinea-ciones hacia el Sol y la Luna que datan dehace 5 000 años. Además, las piedras nosolo están asociadas con el Sol y la Luna,sino que también existe una relación com-pleja entre la alineación con el paisaje a sualrededor y el horizonte, explicaron losespecialistas. (Journal of ArchaeologicalScience)

HACHA DE CRISTAL DECORATIVA Investigadores de la Universidad deInnsbruck en Austria revelaron que unaherramienta antigua que apareció en el2006 en el Tirol resultó ser un hachahecha de cristal de roca que data dehace unos 4 000 años. El objeto fue en -contrado por buscadores de mineralesen el paso de montaña de Pfitscherjoch,entre el lado norte del Tirol, que perte-nece a Austria, y el lado sur, que formaparte de Italia, a unos 2 200 metros dealtitud. El filo de la hoja, de 7,2 centíme-tros de longitud, no muestra signos deuso, por lo que estos expertos piensanque podría tratarse de un objeto mera-mente ornamental. Los investigadorescalculan que el cristal de roca del queestá hecho sería cuatro veces más gran-de que la cuchilla. Pfitscherjoch es unárea de investigación arqueológica im -portante. (MuyIn teresante)

AGOSTO 2016 > viernes 196 INTERNACIONALES

hilodirecto

Brasil a las puertas de una nueva crisis

Laura Bécquer Paseiro

El trastocado proceso de enjuiciamiento a lapresidenta constitucional de Brasil, DilmaRousseff, tiene los días contados. La mandataria,apartada del cargo desde el pasado 12 de mayo,le habló por primera vez a quienes tienen la res-ponsabilidad histórica de frenar el golpe o decontinuarlo. En una alocución en vivo por la redsocial Facebook pidió a los senadores, que este25 de agosto iniciarán una votación de lo queparece ser su separación definitiva, que no lacondenaran por un crimen que no cometió.

Todos sabemos que existe un impasegenera-do por el agotamiento del sistema político, elnúmero excesivo de partidos, prácticas políticascuestionables, dijo la líder del Partido de losTrabajadores (PT), quien abogó también poruna “profunda transformación de las reglas vi -gentes”.

Públicamente, anunció su “apoyo irrestricto”a la convocatoria a un plebiscito para consultarlea los brasileños la realización de elecciones gene-rales anticipadas. También optó por reformaspolíticas y electorales, de poder terminar los dosaños que le quedan de mandato.

Las propuestas de Rousseff para solucionar laprofunda crisis política y económica que vive elpaís son positivas pero llegan cuando el dañosobre su capital político ya está hecho. Ella habíatocado el tema del plebiscito en algunas de lasentrevistas que ofreció. Los analistas dicen queesta es quizá la más complicada de las medidasporque conlleva una modificación de la Carta

Magna, cuestión que obviamente debe ser apro-bada por un Congreso en su contra.

El llamado de la exguerrillera puede caer ensaco roto si se tiene en cuenta la última votacióndel pasado 9 de agosto. Las esperanzas de queconcluyera el proceso iniciado hace ocho mesesse esfumaron ese día cuando 59 senadores vota-ron a favor del informe del relator de la ComisiónEspecial, Antonio Anastasia. El extenso docu-mento dio luz verde a continuar el impeachmentcontra Rousseff por supuestas irregularidadesfiscales en el presupuesto de los años 2014 y2015. Su destitución permanente requiere de unamayoría de dos tercios, o 54 votos en el Senado.Si eso ocurre será inhabilitada para ocupar car-gos públicos durante ocho años.

La última sesión plenaria de la Cámara Altaestará dirigida por el presidente del Supremo Tri -bunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski. A par-tir del próximo 25 de agosto, una comisión especialrecopilará todas las pruebas en contra de la manda-taria y se escuchará a las dos partes. Se votará cuan-do estén los resultados de ese proceso.

Los destinos del país más grande de Américadel Sur están en un puñado de decisores con unatrayectoria bastante gris: 35 de los 81 senadoresestán acusados de corrupción. Este es un cáncerque ha carcomido a la sociedad brasileña y hasalpicado a peces gordos incluido el propio presi-dente interino Michel Temer y su brazo derechoe impulsor visible de todo el circo: EduardoCunha.

En apenas tres meses de mandato, Temer haanunciado el país que viene con él en la silla

presidencial: recortes al gasto público, privatiza-ciones en salud, educación; aumento de la edadpara la jubilación y una revisión “exhaustiva” delos programas sociales implementados durantelos gobiernos petistas.

Lo que sí no tendrá Temer es una presidenciapacífica. Y mucho menos se enfrentará a la calle.De hecho, anunció que no asistirá a la clausurade los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro portemor a ser abucheado.

Una Rousseff apartada definitivamente —ungolpe de Estado consumado— significaría unretroceso de la democracia brasileña y una bofe-tada a los 54 millones de ciudadanos que votaronpor la continuidad de la alianza petista en laspasadas elecciones. Sería una prueba también deque los golpes de Estado “modernos” no preci-san de fusiles, sino de un puñado de parlamenta-rios prestados al juego político en contra del dere-cho de la mayoría.

El presidente de Brasil, Michel Temer, evitó volver aasistir a eventos olímpicos para no ser abucheadootra vez. FOTO .AP

ANGOLA

LUANDA.—El Partido Comunista de Cuba(PCC) envió este jueves un fraternal saludo al7mo. Congreso ordinario del gobernante Mo vi -miento Popular de Liberación de Angola (MPLA),que tiene lugar en esta capital desde el miércoles.

“Es un honor para mí ser portador del mensa-je de saludo del Comité Central del PCC a esteCongreso del MPLA”, afirmó José Ramón Ba -laguer, miembro del Secretariado del ComitéCen tral de la organización política cubana yquien encabeza la pequeña delegación de la Islaal cónclave, precisó Prensa Latina.

“Cuba y Angola han desarrollado una ejem-plar relación de hermandad y cooperación basa-da en el respeto mutuo”, expresó.

De igual manera, recordó que “en 1965 el Co -mandante Ernesto Che Guevara se reunió enBrazzaville con varios dirigentes de los entoncesmovimientos de liberación nacional. Allí se en -contraba el fundador del MPLA, el compañeroAgostihno Neto, hombre de pensamiento progre-sista, conducta y valor intachables”.

Desde el primer momento de la lucha, indicó,Neto supo que solo se podría alcanzar la indepen-dencia del colonialismo portugués con una orga-nización capaz de obtener el consenso y el apoyode las grandes mayorías.

Aseveró que el “MPLA se convirtió así en unmovimiento clave en la lucha contra el colonialis-mo logrando dar coherencia y unidad a los esfuer-zos independentistas por encima de prejuiciosraciales, étnicos, o tribales, pero también su estra-tegia de lucha incentivó la resistencia en las otrascolonias portuguesas por la independencia”.

Por otra parte, destacó que bajo la conducciónde José Eduardo dos Santos, el MPLA ha sidogarante de la unidad y la independencia ango -leñas.

Bajo prolongados aplausos, Balaguer manifes-tó que la historia de hermandad entre Cuba yAngola no podría escribirse sin mencionar el pa -pel desempeñado por el líder de la RevoluciónCubana, Fidel Castro, y Neto, el presidente RaúlCastro y Dos Santos.

Tampoco, precisó, “podemos dejar de men-cionar a los combatientes angoleños y cubanosque no estimaron sacrificio alguno, incluso el desus propias vidas para preservar la independen-cia de Angola”.

Refirió que las Fapla (Fuerzas Armadas de laLiberación de Angola) y las FAR (Fuerzas Ar -madas Revolucionarias de Cuba) se distinguieron

por su heroísmo, sacrificio y capacidad de resis-tencia.

En otro momento de su intervención, comen-tó que desde 1975, cuando a solicitud del presi-dente Neto se inició la Operación Carlota hastaCuito Cuanavale, las dos fuerzas “juntas escribie-ron páginas de gloria que reafirmaron la fraterni-dad combativa de ambas fuerzas armadas, lasolidaridad revolucionaria de sus pueblos y denuestros partidos”.

En otra parte de su intervención, el dirigentecubano opinó que “Cuba vive momentos deci-sivos del proceso de consolidación de nuestrosocialismo, el cual ha implicado transformacio-nes fundamentales para la actualización delmodelo-económico social”.

Hizo referencia al 7mo. Congreso del PCC,ce lebrado en abril, que “'trazó el camino y definiópautas para consolidar el avance de nuestranación hacia la construcción del socialismo prós-pero, sostenible e irreversible que aspiramos”.

También esbozó sobre las relaciones entre Cu -ba y Estados Unidos, y que desde el 17 de diciem-bre del 2014 se abrió un nuevo camino aunque enesencia, es un proceso largo y complejo.

Finalmente subrayó que Cuba agradece alpueblo y gobierno angoleños “su apoyo a nues-tra lucha contra el bloqueo y por el regreso de loscinco héroes cubanos que sufrieron largas einjustas condenas en cárceles de EstadosUnidos”.

El Congreso de la MPLA cuenta con la parti-cipación 2 620 delegados en representación detodos los militantes.

Partido Comunista de Cuba saluda 7mo. Congreso del MPLA

José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado delComité Central del PCC, encabeza la delegación cuba-na al cónclave. FOTO: PRENSA LATINA

Los destinos del país más grande de América del Sur están en un puñado de decisores con una trayectoria bastante gris: 35 de los 81 senadores que votaron

la última sesión del impeachment están acusados de corrupción

FOTO: RT

FOTO: EFE

Page 7: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

7AGOSTO 2016 > viernes 19 INTERNACIONALES

F R A N C I A

B É L G I C AD I N A M A R C A

14 de julio del 2016: MohamedLahouaiej-Bouhlel, un francés de origentunecino, arrolló con un camión a unamultitud concentrada en Niza para ver losfuegos artificiales del Día Nacional deFrancia.

84

La investigación del fiscal de Parísconcluyó que Lahouaiej, contó con la

ayuda de varios cómplices y preparó el ata-que con meses de antelación. Durante elataque fue abatido por la policía.

13 de noviembre del 2015: Terroristasllevaron a cabo una serie de ataques coordina-dos en la capital francesa. Un total de seis pun-tos fueron golpeados entre ellos el Es tadio deFrancia y la sala de espectáculos Bataclan.

360202130

Siete de los ocho terroristas falle-cieron al hacer explotar sus cinturo-

nes explosivos. El Estado Islámico reivindi-có los ataques.

22 de marzo del 2016: Una doble explo-sión en el aeropuerto de Zaventem y otraexplosión en la estación de metro deMaelbeek, en Bruselas.

270

35

El Estado Islámico reivindicó elatentado. Las autoridades identifi-

caron a los hermanos Jalid y IbrahimBakraoui y a Najim Laachraoui. JalidBakraoui se hizo explotar en la estación demetro de Maelbeek; su hermano hizo lomismo en el aeropuerto de Bruselas-Zaventem, al igual que Laachraoui.

A L E M A N I A

Atentados terroristas por regiones (2000-2014)

18 de julio del 2016: Un joven de 17 añosentró en un tren en Würzburg en el estado deBaviera y atacó a varias personas con un ha -cha y un cuchillo. El joven murió a manos dela policía cuando trataba de darse a la fuga.

4

Según las autoridades estatales,gritó “Alá es grande” antes de come-

ter el ataque. El Estado Islámico se atribuyóel ataque a través de un comunicado difun-dido por su agencia de noticias, Amaq. Elministro alemán de Interior rechazó elcomunicado y declaró que el joven actuósolo, tras radicalizarse “influenciado” por lapropaganda yihadista.

7 de enero del 2015: Ataque a la revistasatírica Charlie Hebdo, en París.

11

12 personas. Entre ellas periodis-tas, el editor de la revista, StephaneCharbonnier y dos policías figuraronentre los muertos.

La Policía francesa identificó a lossospechosos como los hermanos

Cherif Kouachi, de 32 años, y Said Kouachi,de 34 y emitió una orden de busca y capturacontra ellos. Finalmente, los dos sospecho-sos fueron abatidos por la Policía francesa.

14 de febrero del 2015: Un individuo enCopenhague disparó contra decenas deasistentes a un debate sobre la libertad deexpresión y la blasfemia, que incluía unhomenaje a la revista satírica francesaCharlie Hebdo. Horas después, el mismohombre protagonizó un se gundo tiroteocerca de la sinagoga más importante de lacapital danesa, donde un hombre mu rió por“varios” impactos de bala en la cabeza.

3

1

El agresor, Omar El-Hussein, ciu -dadano danés de origen árabe,

de 22 años, fue abatido.

Francia

Dinamarca

Alemania

Personas fallecidas

Personas heridas

FUENTES: GLOBAL TE RRORISM DATABASE, EL PAÍS, SPUTNIK

FOTOS: REUTERS, DW, AP

Responsablesdel atentado

Europa bajo amenazaLinet Perera Negrín

Según la Global Terrorism Da ta ba se(GTD) —que recoge datos de eventoste rroristas a partir de diversas fuentes—,desde el 2012 ha habido un fuerte au men -to de las muertes por ataques terroristas entodo el mundo. África, Oriente Medio yhasta Europa se han convertido en objeti-vos de los ataques terroristas causando lamuerte a cientos de personas.

En el 2000, los grupos terroristas ejecu-taron 251 atentados en todo el mun do. Asolo 15 años, la cifra se multiplica hasta los2 572 atentados, detalló la GTD de la Uni -versity of Maryland de Estados Unidos.

Entre las razones para el incrementode los atentados se encuentran las situa-ciones conflictuales al interior de algu-nos países de África, Medio Oriente yAsia y la utilización de esas inestabilida-des en función de intereses foráneos. Aesto se suman, las invasiones militares,argumentadas como lucha contra el

terrorismo, de Estados Unidos y laOTAN, las cuales han incentivado senti-mientos antioccidentales en muchas deestas regiones y han propiciado el au -mento de los grupos extremistas.

Pre cisamente, la activa presencia deva rios países europeos miembros de laOTAN en esas intervenciones militaresha puesto en el foco de los ataques terro-ristas al Viejo Continente.

No obstante el reforzamiento de lasmedidas de seguridad y la vigilancia, losgobiernos y los sistemas de defensa nopueden asegurar la protección de todoslos ciudadanos ni predecir cuál sería lasede de un próximo atentado.

Por otra parte, los repetidos ataquesinfluyen en la solución de la crisismigratoria europea y en el proceso deacogida de los cientos de personas quearriesgan su vida para arribar al ViejoContinente, así como en la percepciónque tiene la ciudadanía de los musul-manes.

Más de 260 personas perdieron la vida

desde el 2015

Asia del Sur

Oriente Medio ynorte de África

África Subsahariana

Sudeste Asiático

Europa del Este

Europa Occidental

Asia Central

Asia Oriental

Norteamérica

0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000

París

Würzburg

Bruselas

Copenhague

Niza

Bélgica

Page 8: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

8 CULTURALES AGOSTO 2016 > viernes 19

ENVIADA POR LA TV CUBANA

FUERZA Y SANGRE.—Más de un centenar debanderas cubanas, ideadas por creadores dediversas generaciones, manifestaciones plásti-cas y estilos, están expuestas en la muestracolectiva Fuerza y sangre. Imaginarios de labandera en el arte cubano, que se reinauguraeste viernes 19 de agosto, a las 4:00 p.m. en elGran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Lamuestra reúne a creadores cubanos de diver-sas generaciones, en la que diseño, dibujo, pin-tura, escultura, obra gráfica, instalaciones yvideo-proyecciones, convergen en la propuestaque incluye tanto piezas históricas en el devenirdel arte nacional como otras más cercanas enel tiempo…TEATRO LA PROA.—Este domin-go 21 de agosto, y como parte del Festival delos títeres en Expocuba, el habanero Teatro LaProa se presentará, a las 2:00 p.m. en el pabe-llón de cultura del mayor recinto ferial cubano.El espectáculo seleccionado para el cierre deesta fiesta titiritera incluye números de músicainfantil cubana interpretados por títeres de dife-rentes técnicas de animación, juegos de partici-pación, payasos y rifas, en las que puede parti-

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

7:00 Buenos días 8:00 Animados 9:00 Re -guilete 9:15 Dibu dibujando, contar contando9:30 Experimentos al ataque (cap. 7) 10:00 To -do mezclado 10:30 Bajo terra (cap. 9) 11:00 Lavida sigue (cap. 20) 11:45 La guardarraya 12:15Mediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Érase una vez (cap. 21) 2:45 Banda ancha:Súper sentidos: la realidad ampliada 3:00 Elpikete 3:30 Detrás de la acción: La fotografía4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Muñe en TV 4:45Bar quito de papel 5:12 Para saber mañana 5:15Alicia (cap. 1) 6:00 Las mil y una noches (cap. 2)6:30 Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00NTV 8:33 La neurona intranquila 9:03 Imperio(cap. 106) 9:49 90 Razones (cap. 3) 9:50 Estedía 9:53 Aniversario 55 de la Uneac (cap. 6)9:54 Elogio de la memoria: Imperio Argentina10:02 La 7ma. puerta: El cadáver de Ana Fritz.España/thriller 11:26 Sleppy Hollow (cap. 15)12:15 Noticiero del cierre 12:29 Te lecine: Lalista. Canadá/drama 2:04 Imperio (cap. 106)2:53 Telecine: Viaje al centro de la tierra.EE.UU./ aventuras 4:29 Telecine: Dentro y fuera.EE.UU./comedia 6:01 Pasaje a lo desconocido:

7:00 Inicio Canal Olímpico 8:00 Canotaje:Preliminares 9:00 Lucha Libre: Preliminares (57y 74 kg): Yowlys Bonne y Liván López 12:00 Vo -leibol (m): Semifinal 1 1:00 Boxeo: Finales 3:00Lucha Libre: Finales 5:00 Pentatlón: finales (f)

9:02 Cruzando líneas (cap. 24) 10:00 Música ymás: Orquestas de hoy: Las Canelas 11:00 Voypor 10: Música cubana 11:30 Francés para ni -ños 12:00 Telecentros 1:00 NTV 2:00 4x4 3:00Do cumental: El imperio del Sol 3:45 Tras la hue-lla: Engaño 5:00 Telecentros 6:32 Tengo algoque decirte: Sección de música en la AsociaciónHermanos Saíz 7:00 Generación guía 7:30 Lospequeños fugitivos (cap. 35) 8:00 NTV 8:30 Mú -sica y más: El piano en Cuba 9:35 Un palco enla ópera: Grandes escenas de locura 10:40 Ro -

8:00 Programación Telesur 4:30 Mini concierto:Selena 5:00 De tarde en casa: Promoción cul-tural 6:00 Para un príncipe enano 7:00 60 y +7:30 Voces y cuerdas: Sextetos 8:00 NTV 8:30

8:01 Hola chico 9:01 Facilísimo 9:48 Los Pica -piedras (cap. 81) 10:14 Cinema indio: En tre te -ni miento. India/comedia 12:31 Lewis (cap. 21)2:02 Sigue adelante (cap. 17) 2:22 Docu men -tal: Los siete pecados animales: Envidia 3:07Sos mi hombre (cap. 215) 4:01 Tardes de cine:Sherlock Holmes. EE.UU./acción 6:12 Holachico 7:10 Facilísimo 8:02 Documental: CerroTorre (II) 8:50 La clave del éxito (cap. 12) 9:32Huesos (cap. 3). Desde las 10:17 p.m., hastalas 6:53 a.m., retransmisión de los progra-

García Lorca, capítulo inconclusoPedro de la Hoz

El asesinato de Federico GarcíaLorca en la madrugada del 19 deagosto de 1936 es un capítulo incon-cluso en la historia contemporáneade España.

Ensañamiento, insensibilidad, ale -vosía, impunidad, no caben otras pala-bras. Por más que haya plazas, callesy centros culturales que lleven sunombre, por más que sus obras deteatro se representen y publiquensus versos, la memoria del poetaclama por justicia.

No se trata de Federico, sino detodas las víctimas del odio, del ataquea la razón que anticipó en la penínsu-la ibérica los cercanos horrores del fas-cismo durante los años de la SegundaGuerra Mundial.

“El crimen fue en Granada, ¡en suGranada!”, expresó con dolor An to -nio Machado. En una Granada dondeentre julio de 1936 y marzo de 1937fueron fusilados 4 000 ciudadanospor el solo hecho de simpatizar con laRepública. En toda España, co moconsignó un auto hecho público el

15 de octubre del 2008 en la Au -diencia Nacional, la cifra de desapa-riciones forzadas entre el 17 de juliode 1936 y diciembre de 1951 —osea, durante la guerra y un lapsoconsiderable de la dictadura— as -cendió a 114 266 personas.

Esos dígitos importan más quelos puntuales responsables de lamuerte del poeta. La desmemoriaque padecen esos muertos de nadiees un disparo más contra el cuerpode Federico en la noche de Viznar.

El que lo denunció ante las auto-ridades escribió: “Ha hecho más da -ño con la pluma que otros con la pis-tola”. Uno de los ejecutores se jactóde haberle metido dos balazos por eltrasero. Nombres que no voy a citaresta vez, pues solo cabe en estaslíneas el nombre de Federico.

Con el paso del tiempo, la dicta-dura intentó desentenderse de tanespinoso problema. El biógrafo delbardo, Ian Gibson, ha señalado:“Has ta la muerte de Franco, el asesi-nato de Lorca siguió siendo un pro-blema para el régimen”.

Los restos mortales siguen sinaparecer. Se han realizado excava-ciones en el sitio del fusilamiento ysus alrededores —una en el 2009,otra en el 2014— y nada todavía.

Pretendieron ahogar la voz de lapoesía, demoler un símbolo. Y elsímbolo es hoy, aún sin justicia,

muchísimo más grande que ellosmismos.

Vicente Aleixandre lo recordó ensu día: “No he conocido a nadie quetuviera el don de la expresión huma-na viva, de la presencia, como lotenía aquel extraordinario ser queera Federico”.

Expresión que se multiplica en elcanto popular de los seres de su tie-rra cuando tañen la guitarra. Ya suhermano de sones y baladas, elcubano Nicolás Guillén, lo intuía cuan-do escribió en unos versos: “Iban ver-des, recién anochecidos; / en el durocamino invertebrado / caminabandescalzos los sentidos./ Alzóse Fe -de rico, en luz bañado. / Federico,Granada y Primavera./ y con luna yclavel y nardo y cera, / los siguió porel monte perfumado”.

García Lorca no se rinde. La cria-tura que alguna vez dijo “como nome he preocupado de nacer, no mepreocupo de morir”, también nosde jó en su legado estas palabras:“No soy un hombre, ni un poeta, niuna hoja, sino un pulso herido quepresiente el más allá”.

El poeta Federico García Lorca.FOTO: ARCHIVO

ENCUENTRO INTERNACIONAL TIMBALAYE

Ventura de Jesús

MATANZAS.—La ciudad donde nada resultatan natural como escuchar el eco de los tambores,cuna de muchos y grandes rumberos, acogerá encalidad de subsede la VIII edición del EncuentroInternacional Timbalaye.

El evento, con inicio el próximo día 26 de agos-to en La Habana, estará dedicado en tierra matan-cera a rumberos notables, fallecidos reciente-mente: Minini y Regalado, sostuvo Yoelkis TorresTápanes, productor del certamen.

Dijo que la actividad inicial, el día 29, tendrápor escenario el Castillo de San Severino, Museo

de la Ruta del Esclavo, con la presentación delgrupo Afrocuba, y posteriormente será la cere-monia en tributo a los ancestros que desde hacetres años realizan en el Callejón de las tra diciones,con la intervención esta vez del elenco SietePotencias, defensores de la música de cajón.

En horas de la noche, esta fiesta folclórica mez-cla de la cultura africana e hispánica, contará conlas actuaciones de la Comparsa de la Juventud, elgrupo Aché Olorum, la compañía mexicanaAntorcha y Los matanceros. Se espera que entretodos logren hacer las delicias de los amantes delgénero, sobre todo de los bailadores de la barria-da de Pueblo Nuevo.

Otro momento significativo es la realización deltaller teórico La rumba somos nosotros, con la par-ticipación de investigadores de Trinidad y estudian-tes de la Universidad Camilo Cienfuegos de Ma -tanzas. En una clase sobre ese género, los presentesapreciarán asimismo las habilidades rumberas deAna Pérez, integrante de Los Muñequitos.

En la clausura de Timbalaye está previsto lapresentación de la orquesta Miguel Faílde y losReyes del Tambor, una circunstancia excepcionalpara admirar y rendir homenaje a los diferentescultores del género, genuinamente popular, expli-có Torrres Tápanes, director del proyecto Ca llejónde las Tradiciones.

La hora de los rumberos

Cosme Proenza y el Parque de los Tiempos

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Transformadas enimpactantes esculturas, piezas pictó-ricas de la serie Los dioses escuchan,de Cos me Proenza, se erigen comoelementos principales del Par que delos Tiempos, espacio definido comoúnico por su belleza y concepciónartísticas.

Cualquiera que sea el visitante,disfrutará de un proyecto acariciadodurante un largo periodo por Cos -me, quien se proporciona a sí mis -mo satisfacciones espirituales quesiempre decide compartir con suscompatriotas, con preferencia en elte rruño donde habita.

Concluir el parque ubicado en lacapital provincial resultó una tareacompleja, en la que intervino mu -cha gente para solucionar vicisitu-des materiales. Por eso es inevitablereconocer el constante apoyo de lasprincipales autoridades políticas ydel Gobierno de la provincia.

Pero no hay dudas acerca del

protagonismo de los artistas CésarSán chez y Silvio Pérez, quienes de -fendieron como propias las ideas deCosme y se dejaron guiar por él, exi-gente y meticuloso en sus contien-das creativas.

Eludiendo cualquier tipo demol de, ambos dieron forma defini-tiva a los singulares arcos y fuen-tes, que en comunión con losdemás elementos, transformaronun área po co atractiva en plaza

que enamora a primera vista, se -gún el también pintor Julio Mén -dez, presidente de la Unión de Es -critores y Artistas de Cuba en laprovincia.

Esplendoroso a la luz del día, ycon matices mágicos en las noches,cuando las luces inteligentes crean,entre otras cosas, ficticios espejosde agua, el nuevo espacio, parteim pres cindible ya del entorno cul-tural y referencia hacia otras latitu-des, también tiene la virtud deafianzar a Holguín como la Ciudadde los Parques.

Por la sana visión personal dedifundir cultura, enriquecer el al -ma de sus contemporáneos y quie-nes les sucedan, y a la vez seguirdemostrando que el arte es inago-table cuando lo alimenta la osadíaen hermandad con la modestia,Cos me Proenza merece que su crea -ción sea disfrutada am pliamente yno padezca el ultraje de las indiscipli-nas sociales que con frecuencia da -ñan los sitios pú blicos.

El Parque de los Tiempos, conjunto escultórico inspirado en la obra de CosmeProenza. FOTO: JUAN PABLO CARRERAS

Page 9: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

9CULTURALES

estrenos del ICAIC

Mensajeros del miedo es el ciclo que proponeel cine Yara para estos días. La visita y Elniño son dos de los filmes del programa. Elpri mero, dirigido por M. Night Shyamalan,cuen ta la historia de dos niños, cuya madre losdeja durante una semana en la remota granjade sus abuelos, en Pensilvania. Los niños des-cubren que la anciana pareja está implicadaen algo profundamente inquietante, al tiempoque comprenden que tienen pocas posibilida-des de regresar a casa. El segundo, del direc-tor William Brent Bell, trata sobre Greta, unajoven americana que acepta trabajar comoniñera en Inglaterra para huir su pasado.

Otro ciclo propone el Chaplin esta semana: De lavida real. Ojos grandes (Tim Burton, 2014), Cartablanca (Jacek Lusinski, 2015), Straight Ou ttaCompton (F. Gary Gray, 2015), Co nexión Mar -sella (Cédric Jiménez, 2014) y Na die quiere lanoche (Isabel Coixet, 2015) son algunos títulos.La sala 1 del multicine Infanta exhibirá Sirenas(Stephen Chow, 2016). La sala 2, por su parte, pro -yectará Tracers, del director Daniel Benmayor.El ciclo Doce aventuras para un verano distin-to es la propuesta de la sala 3. Algunas pelícu-las del programa son Espartaco (StanleyKubrick, 1960), El bueno, el malo y el feo(Ser gio Leone, 1966), El príncipe de Persia(Mike Newell, 2010) y Pequeño gran hombre(Arthur Penn, 1970).La sala 4 presentará El secreto de la pirámi-de (Mike Marzuk, 2015).Todos los caminos conducen a Roma (EllaLemhagen, 2015) es el filme que ocupará lapantalla del Riviera. Maggie es una madre sol-tera que viaja a través de Italia con su rebeldehija Summer, una adolescente que solo deseavolver a Nueva York desesperadamente.El ciclo Grandes genios de la pintura estará en LaRampa esta semana. Van Gogh (Maurice Pia lat,1991), Lautrec (Roger Planchon, 1998), Los fan-tasmas de Goya (Milos For man, 2006), El Greco(Iannis Smaragdis, 2008), Mr. Turner (MikeLeigh, 2014) y Renoir (Gilles Bourdos, 2012) inte-gran la selección.

En el cine 23 y 12, sede de la Cinemateca de Cu -ba, continúa el ciclo Maestros del horror. El espi-nazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001), Lacasa de los mil cuerpos (Rob Zombie, 2003) yDéjame entrar (Tomas Alfredson, 2009) sontres de las propuestas cinematográficas.De las salas 3D, ubicadas en Tulipán y Be lla -vista, en Nuevo Vedado, la 1 propone Mons -truos S.A. (Pete Docter, Lee Unkrich y DavidSilverman, 2001) y Marte (Ridley Scott, 2015).Los más pequeños podrán disfrutar en el Yarade Doraemon: quédate conmigo. El Infantaproyectará La chica satélite y el chico vaca,y el Festival Cubanima. Prog.3; el cine Riviera,La leyenda de Sarila y el Festival Cubanima.Prog. 4; y La Rampa, Ben 10: héroes del uni-verso y el Festival Cubanima. Prog.5.

AGOSTO 2016 > viernes 19

ORISHAS

Michel Hernández

Después de ocho años de ausen-cia, cientos de conciertos a llenocompleto alrededor del mundo, dospremios Grammy, ocho nominacio-nes y cinco discos que los acreditancomo la mejor banda de rap de lahistoria en Cuba, Orishas decidió re -tomar su legado e impactó a la escenade la música urbana con la noticia desu regreso a los escenarios in ter na -cionales. Tanto que ya tienen progra-mados 40 conciertos al re de dor delmundo y serán cabezas de car tel envarios festivales de gran reputación.

Yotuel Romero fue el responsa-ble del retorno de Orishas cuandocasi nadie esperaba volver a ver a labanda sobre un escenario. “Des -pués de la separación cada cual an -duvo como solista y cada vez queme subía a un escenario sentía queme faltaba algo. Desde que empecéen el mun do de la música lo hice allado del Ruzzo. Yo los echaba mu -cho de menos y quería unirme denue vo a ellos. Por otro lado en lasredes sociales, que no existían en laprimera época de Orishas, muchagen te nos preguntaba cuándo íba-mos a volver y eso fue otro motor im -pul sor para nuestro regre so. Real -men te extrañaba a Roldán, al Ruz -zo, al sonido de Orishas y a los fansque nos pedían nuestra música”,dice a Gran ma Yotuel, flanqueadopor Hi ram Riverí Medina (Ruzzo) yRol dán González Rivero.

—¿Por qué decidieron regresardespués de ocho años?

—Roldán: Para nosotros era unanecesidad histórica poner otro gra node are na en la música cubana. No re -gresamos solo por las exigencias delpúblico, sino por nosotros también.Era una pena que el grupo se acabarádefinitivamente. El regreso fue na tural,espontáneo. Yotuel me lla mó a mí y alRuzzo para proponernos se guir con elgrupo y aquí estamos. Un grupo escomo un matrimonio, siempre hayfricciones, hay cho ques, pero la amis-tad muchas veces perdura, como ennuestro ca so. Todos coincidimos enque sería triste que Ori shas no siguiera.Y ahora continuamos representando anuestro país de la manera que enten-demos que de bemos hacerlo.

—¿No temen que el público nolos reciba igual después de ochoaños de ausencia?

—Yotuel: Lo bueno de Orishas esque nunca fue un grupo que intentóbuscar el hit o estar en la radio para lan-zar su carrera internacional. Orishassolo hizo canciones desde el corazón yel alma y esas canciones calaron entreel público. Por ejemplo, lo que estáocurriendo ahora con los nuevosshows es inexplicable. Ya tenemos 40fechas de conciertos en todo el mun -do. Vamos a tocar con Iggy Pop, conLenny Kravitz en Argentina, con JossStone en Bélgica. Somos cabeza decartel en el festival Stereo Picnic enBogotá junto a Radiohead. Por nuestraparte seguimos fiel a la poesía urbana,a nuestra lírica, al rap cubano y a la tra-dición musical de la Isla. Por eso tene-mos fe en que nuestros seguidoresnos reciban con los brazos abiertos.

—Existen muchas leyendas ur -banas sobre el nacimiento de Ori -shas en París. ¿Pue den revelar real-mente cómo fue ese surgimiento?

—Yotuel: Nosotros formamos elgrupo Amenaza y en esa épo ca éra-mos unos locos. Cuando yo le dije a mimadre que me iba con el Ruzzo a Parísa hacer rap cubano no lo en tendió. Allípa samos mucho frío, no hablábamosfrancés, la persona que nos llevó nosengañó y tu vimos que dormir en laestación del metro. En tonces hablába-mos con los amigos para que nos ayu-daran y nos dieran algo de comida.Fueron tiempos muy duros.

—Ruzzo: Hay dos París. Nosotrosno vivíamos en la ciudad de la luz,sino en la de las sombras, y lo hici-mos suficiente tiempo para no que-rer volver a pasar esa experiencia.Pero aprendimos en los sótanos asubsistir, a dormir donde te agarrarala no che. Roldán nos salvó un pocodel hambre que pasamos.

—¿Ante este panorama co morecibieron el éxito de A lo cubano,que llegó a vender más de 200 000copias?

—Roldán: Fue un proyecto muyespontáneo. Queríamos otorgarleidentidad a lo que hacíamos a partir dela influencia de la música cubana. Nosabíamos lo que pasaría. De prontonos encontramos en un estudio contres contratos y no sabíamos dóndeponer la pluma. Para noso tros fueincreíble que saliera de repente el solpor la noche. Y firmamos un contratosin perder la libertad musical que bus-cábamos. Eso fue muy importante,porque Ori shas no es un grupo, es unlaboratorio y por eso funciona. Yotuelescribe lo que quiera; Ruzzo dice loque quiere decir, y yo también canto loque siento.

—Yotuel: Cuando salimos en elaño 1999 no existía la categoría demúsica urbana en los Grammy. Perotu vieron que abrirla a partir del discoA lo cubano y sobre todo de Emi -grante, que ganó un Grammy. Des -pués de la explosión de Orishas sesuscitó un mo vimiento musical lati-no increíble.

—¿Qué cambió para la bandatras la obtención de los Grammy yde las nominaciones?

—Yotuel: Orishas gana un premioGrammy en el 2003 y los impedimen-tos del bloqueo para los músicos cu -banos eran muy agresivos. En aquelmo mento que un cu bano ha ciendo

rap alcanzara un Gra mmy era casi im -posible pero muy importante. E inex-plicablemente la única vez que nos de -jaron cantar en la ceremonia fue ochoaños después de alcanzar el pre mio.Ese Grammy vale por 100 por todo loque significó para el rap cubano.

—Algunos raperos los critica-ron porque según ellos al triunfarperdieron el compromiso con elunderground que definió a Ame -naza la banda que fue el núcleo deOrishas…

—Ruzzo: El hecho es que en laépoca la falta de información queexistía te hacía caer en errores de con-cepto como ese. El rap en Cuba fuecreado de manera underground. Esun error de concepto que había en laépoca y nosotros pasamos por ahítambién. Después adquirimos in for -mación. Nosotros nacimos en el un -dergroundcubano y siempre man tu -vimos en alto esa bandera aunquehayamos triunfado en los escenariosmundiales. Algunos ra peros lo fueronentendiendo, otros siguen asumiendoesa postura. De cualquier manera,directa o indirectamente, logramosabrir una puerta que estaba cerradapara el rap cubano.

—¿Qué recuerdan de la escenaunderground en que nació Ame -naza?

—Ruzzo: Las bandas antigua-mente se preparaban con mucha an -telación para subir al esce na rio, quesucedía en el Café Can tante, una delas primeras peñas de rap creada gra-cias a Gerardo Al fonso, que se esfor-zó para que nuestro movimientotuviera un sitio. Allí se reunían tantoraperos como raperas.

—Yotuel: El rap de aquella épo caprovenía de la novísima trova. Losgru pos proponían líricas bien he -chas, eran obras de arte callejeras.Ahora algunos son más directos enlas letras pero ahí se pierde la capaci-dad de descubrir diferentes significa-dos y que cada cual se lleve su propiainterpretación de las canciones.

—Ruzzo: Esa forma de hacer per-mitía que las canciones fueran in -tem po rales.

—¿Mantuvieron relaciones conCuba durante su etapa de mayorexpansión?

—Yotuel: Siempre tuvimos bue -nas relaciones con nuestro país.Por ejemplo en este reencuentrohe mos te nido todo el apoyo de lasinstituciones cubanas de la música.

Es la primera vez que Orishas lanzasu carrera desde La Habana. Estesencillo Cuba, Isla Bella lo graba-mos en Cuba, con músicos y pro-ductores cubanos. Es importantesaber de dónde venimos y cuandoel camino se nos hace turbio regre-samos a la Isla, a la familia, asamosun puerco y tomamos ron y juga-mos dominó con los amigos.

—Después de mucho tiempode ausencia los cubanos pudieronverlos en vivo en el concierto PazSin Fronteras...

—Yotuel. Lo más lindo y lo mástriste para Orishas fue que por prime-ra ocasión íbamos a tocar ante tantoscubanos y era la última vez que nospresentaríamos como gru po en Cuba.Nosotros lo sabíamos, pero no lo diji-mos porque no queríamos afectar eseconcierto. Nos subimos al showy nosestábamos despidiendo como bandadel pueblo cubano, después de 12años de lucha y trabajo. Pero al finalvolvimos a unirnos, porque la cabrasiempre regresa pal’monte hasta conlos ojos vendados.

—¿Por qué se separó el grupo?—Orishas se separa porque éra-

mos unos chamacos que empezá-bamos a crecer juntos. Co men za mosa adentrarnos en movimientos musi-cales diferentes, a escuchar mú sica di -ferente y era muy grande el agota-miento de las giras. Tam po co tenía-mos toda la madurez para compren-der lo que estábamos lo grando conOrishas. En el 2009 nos di mos cuentaque la inclinación musical de cadauno estaba cambiando y decidimosdejar el proyecto en un momento her-moso para que cada cual diera cuer-po a su propia visión creativa.

—A diferencia de los años 90, losraperos ya no cuentan con los em ble -máticos festivales de Ala mar, don deprecisamente nació Ame naza...

—Ruzzo: Ese es el trabajo que nostoca ahora, tenemos que retomar es -pacios como ese, y lo debemos asumircon mucha dedicación y apoyo.

—¿Hay algún disco en camino?—Yotuel: Ahora mismo estamos

armando un nuevo disco en vivoque grabaremos en el Callejón deHamel y se llamará Orishas, elreen cuentro.Tendrá 15 canciones ycontará con 15 músicos invitados.Tendremos que elegir diez temas denuestro repertorio junto a cinco iné -ditos. Será un trabajo duro pero ahíestarán El kilo, An ti dió tico, A locubano, Ausencia.

—¿Qué planes tienen para lospróximos meses?

—Yotuel: Escribimos el sencilloCu ba, isla bella, nos gustó mucho y losacamos. Ahora vamos a reencontrar-nos con nuestro público y a conquis-tar al que no nos conoce. Además haycambios en Cuba y esa realidad lavamos a plasmar en canciones por-que estaremos más cerca de la Isla queantes. De hecho, en febrero efectuare-mos diez conciertos en Cuba comoparte de una gira nacional. Por otrolado, me gustaría ayudar a que nacie-ran en la Isla otros grupos como Ori -shas y que los raperos triunfen y escri-ban canciones que hablen de su reali-dad con franqueza y respeto.

El underground cubano fue nuestra bandera

Orishas regresa a los escenarios y planea efectuar diez conciertos en Cuba.FOTO: YANDER ZAMORA

Page 10: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

10 NACIONALES AGOSTO 2016 > viernes 19

En torno a cómo continuar mejorando nuestra sociedad, publicamos tres respuestasy cuatro opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

Hemos recibido su carta dirigida al perió -dico Granma, que fuera trasladada a este tri-bunal, en la cual manifiesta su inconformidadcon la demora en el restablecimiento de susderechos con motivo de los sucesivos pro -cesos judiciales y por mandato del TribunalPro vincial Popular de La Habana en proce soad ministrativo interpuesto, que dispuso me -dian te sentencia la nulidad de la entrega in -debida a un matrimonio, de la vivienda perte-neciente en copropiedad a usted y a su her -mana, recibida en virtud de testamento otor -ga do por su padre, sin que hasta el momen -to la Direc ción Municipal de la Vivienda de

Marianao, ni la Dirección Provincial de la Vi -vienda de La Ha bana, dieran cumplimien to almandato ju dicial, pese a las constantes so -licitudes realizadas en los departamentos deatención a la po blación de las mentadas ins -tituciones y an te la Fiscalía tanto municipalcomo provincial, sin solución alguna, y en talsentido le comunicamos lo siguiente:

La Ley No. 65, Ley General de la Vivienda,establece en su artículo 124, tal y como quedómodificado por el Decreto Ley 322 de 31 dejulio del 2014, del Consejo de Estado, que laejecución de las resoluciones que dicten lostribunales aplicando las disposiciones de la

pre sente Ley o cualesquiera otras, relaciona-das con las viviendas, se coordinan, segúncorresponda, por las Direcciones Municipalesde la Vivienda o de Planificación Física, lasque requerirán el auxilio de la Policía Nacio nalRevo lucionaria cuando fuere necesario.

Atendiendo a lo antes señalado y teniendoen cuenta sus alegaciones, le recomendamosdirigirse e insistir en el cumplimiento de lo dis-puesto por el Tribunal, a la Dirección Muni ci -pal de la Vivienda correspondiente, por ser elórgano facultado para tramitar su asunto.Asimismo, se le hace saber que el artículo sietede la Ley 83/97, Ley de la Fiscalía General de

la República, establece como uno de sus obje-tivos restablecer la legalidad quebrantada yproteger a los ciudadanos en el ejercicio legíti-mo de sus derechos, por lo que también podrádirigirse a esta institución, la cual cuenta conuna Dirección de Pro tección de los DerechosCiudadanos, institución a la que, si bien se hadirigido según nos relata en su misiva, debein sistir teniendo en cuenta la función quecumple como garante de la legalidad.

Lic. Ismary Castañeda LimaSupervisora PrincipalTribunal Supremo Popular

Tribunal Supremo sugiere a lectora que insista

Informamos que los choferes que paranfuera de parada y en muchos casos no paran enla parada oficial, es por un problema de indisci-plina de los mismos, y no solo ocurre con estaruta, problemática que es necesario resolverpor parte de la Dirección de la Empresa Pro -vincial de Transporte La Habana, que es la en -cargada de tomar las medidas disciplinarias quese requieran y que correspondan con los queviolen lo que está establecido, y que cuenta conel apoyo del Cuerpo de Inspec ción de la Direc -ción General de Trans porte e inspectores deayuda al pasajero de los depar ta mentos muni-cipales y la propia población, que puede denun-ciar estas violaciones a través del 18820 dondeserán atendidos las 24 horas.

La Dirección General de Transporte Pro vin -cial de La Habana realizó un diagnóstico en elque se determinaron las deficiencias de la redde rutas actuales, entre la que se encuentra laruta 20 como un exponente de las mismas, quetal como usted dice es larga y sinuosa.

Teniendo en cuenta estos resultados se deci-dió iniciar un proceso de reorganización de lositinerarios de las rutas para lograr la mejora desus indicadores técnicos y poder brindar unmejor servicio. Se concluyó el proyecto de lasrutas que brindan servicio en el este y se traba-ja actualmente en el proyecto de las rutas delresto de la ciudad, donde se tienen en cuentalos resultados del estudio de movilidad y loscriterios que da la población a través de cartas,planteamientos, así como las consultas con losgobiernos municipales con el objetivo de lo -grar una red con itinerarios que brinden un ser-vicio más eficiente, por lo que le agradecemossu sugerencia la cual tendremos en cuenta enlos análisis.

P/O Maribel Poulot BravoDirectoraDirección General de TransporteLa Habana

Dirección General de TransporteLa Habana tendrá en cuenta

sugerencia de una lectora

Cimex agradece señalamiento y toma medidas en venta

de baterías

El pasado 6 de mayo del 2016 se publicó lacarta Por un análisis práctico y objetivo, deRoberto López Rodríguez, el cual plantea quees discapacitado y le ha sido imposible adqui-rir las baterías para su silla eléctrica.

En virtud de lo planteado, se desea comu-nicar que:

• Se visitó al cliente Roberto en su domi -cilio por parte de funcionarios de la Divisiónde Transporte Automotor de la provincia deHolguín, para brindar atención a su situación.

• Es necesario aclarar que los módulos debaterías para bicicletas eléctricas se comer -cializan en juegos de tres o cuatro unidades,según sea el modelo del vehículo, por lo queno resulta recomendable comercialmentedescompletar dichos módulos.

• No obstante, comprendiendo la necesi-dad del cliente Roberto López Rodríguez, lacual puede ser la misma de muchos otros

clientes que presenten semejante situación; laDivisión de Transporte Automotor emitiráuna circular de precios por unidad de bateríaspara este tipo de caso.

Por lo antes expuesto se considera Conrazón el planteamiento realizado por el clien-te Roberto López Rodríguez en su misiva.

El Grupo Empresarial Cimex comparte laspreocupaciones de los clientes y agradeceque se le hagan conocer todo tipo de señala-mientos.

Jorge Luis PatiñoGerente GeneralDivisión de Transporte AutomotorGerencia GeneralCimex

Respuesta a la carta Propuesta para que la ruta 20 no sea unaodisea, de Natalia Labzovskaya, publicada el 20 de mayo pasado

En referencia a la carta Pedimos que nos restituyan nuestros derechos, de Nancy Elena Figueroa Baile,

publicada el 29 de abril del presente año

Contestan a la cartaPor un análisis práctico y objetivo,

del lector Roberto López Rodríguez

El cuño, las recetas y las farmacias, o el cuento de nunca acabar

En el mes de mayo acudí a la farmacia que queda en Paseo,entre Carlos Manuel y Beneficencia del municipio de Guan tá -namo, para comprar el medicamento a mi mamá. Cuando metocó el turno después de una larga cola, la farmacéutica me co -municó que la receta estaba mal confeccionada, que le falta-ban los (mg) al medicamento y el cuño del médico no estabalegible, por suerte regresé al policlínico más cercano y el médi-co de guardia me dio una nueva con los datos solicitados en lafarmacia.

Al regresar y solicitar el medicamento la farmacéutica mecomunicó que el cuño del dorso estaba muy claro, ya esto no es -taba al alcance del médico porque estas recetas se la dan y el res-ponsable de ese cuño es otra persona, al final no pude comprar

el medicamento y gracias a los vecinos mi mamá fue medi -cada.

Esperé con calma la rendición de cuenta del delegado a suselectores. Allí hice mi planteamiento y reconocí que el trabajode la farmacia era correcto pero la culpa tenía que resolverse enla Dirección Provincial de Salud de Guantánamo. La farmacéu-tica que participó dijo que se sabía de esa situación, del malestado del cuño al dorso de las recetas y de mutuo acuerdo conel policlínico norte habían llegado al acuerdo de recibir las rece-tas así.

El pasado sábado fui a comprar el medicamento y no medespacharon por el cuño al dorso, donde se ve claro las palabrasconsultas externas y el resto con dificultades, pero teniendo en

cuenta lo dicho por una funcionaria no debía haber problema.Al final, mi mamá aún sin medicamento y pagando por otrosque no hacen bien su trabajo. Me pregunto, ¿existirán recetasfalsas en los cuerpos de guardia de instituciones de salud?, ¿elpaciente a pesar de sentirse mal tiene que velar por el cuño delmédico, los miligramos del medicamento y el cuño al dorso?Creo que el paciente se merece respeto.

En espera de una solución de la Dirección Provincial de Sa -lud en Guantánamo.

Ryder Turro RomeroCarlos Manuel No. 412, entre 4 y 5 norteGuantánamo

Page 11: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

11NACIONALESAGOSTO 2016 > viernes 19

Los lectoresen la web

Lo más comentado

Lo más visitado

Nuestro sitio, www.granma.cu, expresa aligual que Cartas a la dirección el vínculo conlos lectores. En estas páginas le exponemos

lo más comentado y lo más visto(de viernes a jueves) en ese formato

Envíe su correspondencia a: Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial.Plaza de la Revolución. La Habana. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correoelectrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Por el agradecimiento a los protagonistas dela felicidad y tranquilidad que embarga a mifamilia y que nuestro pueblo, una vez más, c o -nozca de las batallas que por la vida libran conamor, esfuerzo, profesionalismo y gran huma-nismo nuestros médicos y en general los traba-jadores de la salud, les escribo.

Mi hijo, Alexander Sosa Carmenate, actual-mente con 40 años de edad, desde los cuatromeses comenzó a padecer de epilepsia; a loscinco años aparecieron en su rostro manchasblancas que luego se convertían en verrugas.En busca de un diagnóstico comenzó mi bre-gar; en el hospital William Soler se determinóla enfermedad y se ajustó el tratamiento neu -rológico; con posterioridad y hasta los 16 añosse siguió atendiendo en el hospital Aballí.

Con el transcurso de los años las verrugasen su rostro y sobre todo en el área nasal se

multiplicaronal punto de imposibilitar la respi-ración, además de la desfiguración facial.

Acudí a diferentes centros médicos en la pro-vincia buscando solución a tan penosa si tua -ción; durante 12 días estuvo ingresado en el Hos -pital Provincial determinándose que el pro ce -der quirúrgico no procedía.

Por referencias conocí de los éxitos quirúr -gicos de un especialista máxilofacial del hos -pital clínico quirúrgico, Joaquín Albarrán, deLa Ha bana y acudí por su ayuda; no lo conocía,pero nos atendió con respeto y cariño; al ver ami hi jo quedó impresionado, nunca ha bía tra-tado un paciente al que la enfermedad hubie -re provocado tantas y complejas lesiones. In -me dia tamente el Dr. Eddy Pagés valoró el casocon las instancias correspondientes del hospitalpara coordinar la intervención, riesgosa por lacon dición del paciente, pero ne cesaria y el 6 de

julio se realiza exitosamente la operación, sien-do el diagnóstico: lesiones neurofibrosas múlti-ples pro vocadas por enfermedad poco frecuen-te nombrada esclerosis tuberosa.

Quizá me he extendido un poco pero eléxito alcanzado por los que intervinieron en lacirugía bien merita el espacio.

El empeño del colectivo hospitalario ha si -do extraordinario, en particular, el doctor EddyPagés y el doctor Alcalde, jefe de la unidad decuidados intensivos; ellos son mis hijos tam-bién, a la dirección del hospital que nos recibiócon amor y esperanza, a todos los trabajadoresde este centro de salud, les decimos gracias, detodo corazón.

Angelina Carmenate CorreaEdificio 3 apto. 2, Micro 1,Levisa, Mayarí, Holguín

Una madre agradece al personal del hospital Joaquín Albarrán

Deseo expresar mi más profunda gratitud porlas muestras de respeto, los saludos y los ob -sequios que he recibido en estos días, que medan fuerzas para reciprocar a través de ideasque trasmitiré a los militantes de nuestro Partidoy a los organismos pertinentes

Juegos Olímpicos: Minuto a minuto... (163)

Granmasigue en tiempo real las incidencias delos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

Junto a Fidel, celebrando sus 90 (+FOTOS) (112)

Yo esperaba más de algunos boxeadores (58)

Afirmó en Río de Janeiro, Rolando Acebal, jefede entrenadores del pugilismo cubano

Juegos Olímpicos: Minuto a minuto... (209 614)

Granma sigue en tiempo real las incidencias delos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

Junto a Fidel, celebrando sus 90 (+FOTOS)(48 140)El líder de la Revolución Cubana Fidel CastroRuz asistió a la Gala homenaje que por su 90cumpleaños tuvo lugar en el teatro Karl Marx

Artículo de Fidel: El cumpleaños (66 516)

El grequista IsmaelBo rrero (59 kg) ganóla primera medalla deoro para Cuba en losJuegos Olímpicos deRío de Janeiro

El médico que quiero ser (+VIDEO) (15 102)

Cientos de jóvenes norteamericanos se han for-mado como médicos en la Escuela La ti no ame -ricana de Medicina. Algunos contaron su his-toria aGranmaLa medalla de oro olímpica, es toda de mimamá (+FOTOS) (13 725)

Deseo expresar mi más profunda gratitud porlas muestras de respeto, los saludos y los obse-quios que he recibido en estos días, que me danfuerzas para reciprocar a través de ideas quetrasmitiré a los militantes de nuestro Partido y alos organismos pertinentes

Artículo de Fidel: El cumpleaños (476)

La medalla de oro olímpica, es toda de mimamá (+FOTOS) (48)

El grequista Ismael Borrero (59 kg) ganó la pri-mera medalla de oro para Cuba en los JuegosOlímpicos de Río de Janeiro

El líder de la Re vo -lución Cubana Fi delCas tro asistió a la Ga -la homenaje por su90 cumpleaños en elteatro Karl Marx

Comercio sin pesas con productos mal pesados

Decidí escribirles porque ya es demasiadolo que ocurre en el bodegón ubicado en la calle10 y 3ra., en el Vedado, frente al centro humo-rístico El Cocodrilo. Hace menos de un mes fuia comprar un paquete de pechuga, este era delos sellados y tenía un peso de 1,156 kg y unprecio de cinco CUC. Lo compré pero me lla -mó la atención que tenía muy poco peso yade más, normalmente, los paquetes selladosson de un kilo, dos o dos y medio, y a su vezun precio fijo. Decidí pesarlo y solamente pe -sa ba 0.756, como verán había una buena di -ferencia en el precio. Hablé con la administra-dora y esta le dijo a la cajera que recogiera lospa quetes de pechuga que quedaban y me de -volviera el dinero, que ya no se vendería más pe -chuga, cosa esta que no comprobé pues me fuimuy indignada. Le dije que yo quería las pe -chugas y que lo establecido era que me tenían

que vender el producto por el peso real quetenía. Me dijo que no, porque la pesa que tie-nen no sirve.

Hoy vuelvo al lugar a comprar un trozo dequeso, este tiene un peso de 504 g y cuando locompruebo en la pesa del mercado del Cupetque está en 3ra. y 12, el mismo pesa 0.450, esdecir que hay una diferencia de 0.54, debenser gramos. Pregunto por la administradora yme dicen que está para el hospital, el compa-ñero del almacén me atiende y dice que esosproductos ya vienen pesados y envueltos delcentro de elaboración y que la administradoradebía estar ahí para ver y comprobar el pesode los productos. Hablo con la cajera y me diceque me devolverá el dinero y que no venderámás queso porque ella no se va a buscar unproblema con eso y lleva poco tiempo ahí. Ledigo que yo quiero el producto y que lo pese y

me cobre por el peso real y me dice que nopuede porque la pesa, desde que ella entró atrabajar ahí, está rota. Esto demuestra que lapesa de dicho lugar lleva rota no sé qué tiem-po e imagino que tampoco se han ocupado dearreglarla y así no se ven obligados a pesarle elproducto al cliente cuando reclame.

Yo pregunto. ¿Hasta cuándo se verán estascosas y nadie hace nada? ¿Para qué están losinspectores? Desgraciadamente cosas comoestas están ocurriendo en muchas tiendas derecaudación de divisas.

Yasmel AndinaCalle 12, edificio 23, apto. 10, entre 1ra. y 3ra., Vedado. Plaza de la RevoluciónLa Habana

Equipos se ponen viejos, pero preciosde repuestos se mantienen

Siempre que se habla del problema de pie-zas de repuesto para los equipos de cocción yahorro de energía eléctrica, se concentran en lapresencia de los mismos en la unidad repara-dora. No he visto ningún escrito que se preocu-pe por el valor de estos debido al tiempo deexplotación que tienen y cuya durabilidad erade tres años.

Todos estos equipos con nueve años deusose rompen muy a menudo, siendo el valorde las piezas de repuesto el mismo que cuan -do eran nuevos, por citar un ejemplo: el ca -lenta dor de agua, su precio fue $20.00 y ahora,el valor por separado de cada uno de sus

componen tes es superior al precio en que fueadquirido (in cluyendo mano de obra superalos $ 45.00) y así también podemos mencionarla olla eléctrica que su reparación total cuestaalrededor de $500.00. Yo he visto en el taller dereparaciones que las personas en, ocasiones,tienen que de jar los equipos reparados en launidad para ir a buscar más dinero.

Actualmente, se ha presentado otro proble-ma, ya que las piezas llegan a los talleres de re -paración sin tornillos, los cuales hay que com-prárselos a los particulares encareciéndose no -tablemente el costo de la reparación.

Sabemos los beneficios que representan al

país estos equipos para el ahorro de energía,pero también debemos pensar en los jubila-dos. A estas personas que durante toda su vi -da laboraron al servicio de la Revolución y quega nan $200.00, les es imposible arreglar cual-quier equipo de estos.

Es necesario analizar esta situación.

Rafael González GutiérrezAve 23 No. 1202 e/. 12 y 14Jaruco. Mayabeque

Los equipos de cocción y ahorro de energía eléctrica se rompen muy a menudo, siendo el valor delas piezas de repuesto el mismo que cuando eran nuevos, afirma el lector Rafael González Gutiérrez

¿Hasta cuándo se verán estas cosas y nadie hace nada?¿Para qué están los inspectores?, pregunta la lectora Yasmel Medina

Page 12: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

AGOSTO 2016 > viernes 19

SUPLEMENTO ESPECIAL

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Con la terce-ra dorada esculpida por los puños deJulio César la Cruz, en los 81 kilogra-mos del boxeo, la delegación cuba-na se mantiene pujante en el puesto21 del medallero de los XXXI JuegosOlímpicos, en tanto pre para otrosasaltos en las fechas de cierre.

“La Sombra”, como es apodadoel pugilista agramontino, fue literal-mente un enigma en la gran final yse sacó la espina de hace cuatro añosen Londres, donde quedó alejadodel podio de manera inesperada.

Ahora no hubo casualidadescon su estilo de riposta basado en lavelocidad y las rápidas entradas ysalidas directo a la anatomía de surival, el kazajo Adilbek Niyazym -betov. Así se labró el primer título delboxeo en esta justa bajo los cincoaros, en la cual podrán emularloma ñana sábado Robeisy Ramírez yArlen López.

SE BUSCAN MEDALLAS EN LOSCOLCHONES Y LA ALTURA

Tres posibilidades de ascender alos podios de premiaciones tendráhoy la comitiva cubana. Dos deesas oportunidades estarán en loscolchones de la Arena Carioca 2,con Yowlys Bonne (57 kg), y LivánLó pez (74), y la otra en el estadioJoao Havelange, cuando YarisleySilva desafíe las alturas en el saltocon pértiga.

Silva tendrá en la estadouniden-se Sandi Morris, líder de la tempora-da con 4.93 centímetros, a su princi-pal rival, pero otra aspirante seria esla griega Ekaterini Stefanidis (4.90).La competitividad de la cubana, queen la campaña del 2016 tiene 4.84, essu principal atributo y el que ha deexponer en la difícil contienda.

En la lucha, Bonne pudiera sor -tear sus dos primeros pleitos conrelativa comodidad, Sin embargo,en la tercera salida debe encontrar alco reano democrático Yan Kyong Il,

campeón mundial del 2014 y bronceen Londres 2012.

Si saliera airoso, lo más probablees que se cruce con el subtitular delorbe, el iraní Hassan Rahimi. Esacuar ta pelea le abre al ganador laspuertas del podio, porque aseguraríamedalla de plata, y esperaría por sucontrincante de la otra zona, casi se -guro el georgiano Vladimer Kinche -gas vili, actual monarca del planeta ysegundo en Londres.

A Liván se le ve superior en lostres primeros pleitos, mas en el cuar-to el iraní Hassan Yadzani ya es unhueso duro de roer. Si lo vence estáen finales y allí su compañía no debeser otra que la del estadounidenseJordan Burroughs, quien lo ha gana-do todo en este 2016 y en el 2015.

Tras La Cruz de Julio César en elcuadrilátero, está por ver si el restode la comitiva de la Mayor de lasAntillas sigue embalada en el trenvictorioso en un definitivo asalto almedallero.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

21.

Los primeros del medallero

Pos.EE.UU.

GBR

CHN

ALE

RUS

JPN

FRA

ITA

HOL

AUS

KOR

HUN

ESP

CRO

JAM

CUB

35

22

20

13

12

12

8

8

8

7

7

7

5

5

5

3

33

21

16

8

15

6

12

9

4

10

3

3

2

2

0

2

32

13

22

11

17

18

14

6

3

10

8

4

3

0

2

4

100

56

58

32

44

36

34

23

15

27

18

14

10

7

7

9

País

ORO PLATA BRONCE

Julio César hizo la cruz

FOTO: RICARDO LÓPEZ

HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Page 13: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

2viernes 19

AGOSTO 2016

Los hermanos Alistair y Jonathan Brownlee hicieron el 1-2 en el triatlón (m).Ellos subieron al podio en Londres 2012 (oro de Alistair y bronce de Jonathan), y son los únicos hermanos medallistas en esta prueba.

Alfonso Nacianceno, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—“Estoy muy conten tocon esta medalla, porque soy el primer cam peónolímpico de los 81 kilogramos en la historia delboxeo cubano, por eso agradezco a todos los queme ayudaron a llegar hasta aquí”.

Tal gratitud de Julio César la Cruz resumióuna velada cumplida bajo tensión, pues eran im -prescindibles también las victorias de Ro beisyRamírez (56) y Arlen López (75) para que lostres hombres de las semifinales continuaran adiscutir el oro.

“Este triunfo lo dedico a mi madre Ana de laCaridad de la Cruz, a Cuba, a Fidel. Agra dez c otambién el apoyo de la afición brasileña, que meanimó a ganar la única medalla de las otorgadaspor la Asociación Internacional de Boxeo queme faltaba, aunque este combate con AdilbekNiyazymbetov resultó más difícil en compara-ción con los dos anteriores por el oro en los mun-diales 2011 y 2013”, agregó La Cruz.

La actuación del camagüeyano —tri -cam peón del orbe y triunfador sobre el kazajo29-28 en los tres asaltos— trajo al presente al -gunas re membranzas de la época en que Gil -berto Carri llo y Sixto Soria conquistaron pla -ta en las ediciones olímpicas de Munich 72 yMon treal 76, respectivamente, a las que si guió elbron ce de Ri cardo Rojas, en Moscú 80.

El francés Mathieu Albert Daniel Bau derli -que, vencido por La Cruz en las semifinales, y elbritánico Joshua Buatsi terminaron con preseasde bronce.

RENACE ROBEISY RAMÍREZEl cienfueguero Robeisy Ramírez (56) asestó

un golpe en la porfía mantenida entre Ka zajs tán,Uzbequistán y Cuba, tras superar al medallistaplateado del Mundial de Catar 15, Muro djonAkhmadaliev (UZB), para reducir a tres los ex -ponentes activos de esa nación centroasiática.

El zurdo entró en el cuerpo a cuerpo contrasu adversario, de inusitada asimilación, y aun-que los jueces vieron el pleito 29-28, 29-28,30-27, a Ramírez no le preocupó: “Vine a mos-trar la calidad de la escuela cubana, por eso leacepté el reto en la corta y media distancias. Esteéxito lo dedico a mi hija Renata, de tres años, ami novia, también a los amigos y a los entrena-dores que me ayudaron a salir del mal momen-to donde caí en este ciclo olímpico, cuando

incluso fui sancionado por indisciplina. Vuelvoanimado para sumar el oro de los 56 kg al de los52 kg cuatro años atrás. Entonces yo era unjoven de solo 18 años que no sabía nada de losrivales que vería en Londres”.

Sobre Shakur Stevenson, el aspirante es ta -dounidense al título este sábado, afirmó quenun ca ha coincidido con él, aunque “lo vi en elpre o límpico de Argentina y tiene recursos técni-cos, así que ya veremos quién se impone”.

En esta división quedaron en bronce el rusoVladimir Nikitin, perdedor por no presentaciónante Stevenson, y Akhmadaliev.

ARLEN LÓPEZ COMPLETÓ EL TRÍOTranquilo, sin presión del azerí Kamran Sha -

khsuvarly (75), Arlen López transitó por los tresrounds, con la ventaja de haberlo estudiadobien, a pesar de no haberse enfrentado nunca.

“Hicimos guantes, y en esa oportunidad misentrenadores apreciaron sus debilidades, de ahíque el plan táctico de este jueves fuera desempe-ñarme desde afuera y en la media dis tancia, congolpes rectos. Ahora vamos a preparar la próxi-ma salida por el oro frente al uzbeco BektemirMelikuziev, plata mundial. Este sábado iré enbusca de lo más importante ahora en mi vida,convertirme en campeón olímpico”, aseguró.

En esta categoría los bronces correspondie-ron al mexicano Misael Rodríguez, víctima deMelikuziev y Shakhsuvarly.

Hasta el momento, los punteros del medallero

son: Kazajstán (1 oro, 2 platas y 0 bronce),Uzbequistán (1-1-2), Cuba (1-0-3), Rusia (1-0-2)y Brasil (1-0-0). Este viernes continuarán las se -mifinales.

La Cruz, campeón olímpicoEl agramontino ofreció una gran demostración para conquistar su primer título olímpico

y abrir la senda dorada del boxeo en Río. Por el mismo objetivo lucharán el sábado Robeisy Ramírez y Arlen López

Julio César la Cruz danzó sobre el cuadrilátero a ritmo de riposta y logró la única medalla que le faltaba en su vitrina. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Ro beisy Ramírez ofreció otra buena demostra-ción. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ, ESPECIAL PARA GRANMA

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Rafael Alba, en más de 80 kilogramos,es el único taekwondoca cubano que estará optando por la glo-ria olímpica en estos Juegos, a los cuales le van quedando solohoras. Su aspiración de hacerse de un lugar en el podio se mate-rializará o no, justo el día antes de que se apague la antorcha deesta cita. Es decir, mañana sábado.

Como todo aquel que sueñe con tan anhelado propósito,Alba sabe que enfrentará una lid de altísimo nivel, que en laapertura le pone delante al tunecino Yassine Trabelsi, actualcampeón africano y bronce en el certamen mundial de Puebla2013, ganado por el cubano en la división de más de 87, quientambién fue tercero del orbe en Chelyabinsk, Rusia, el pasadoaño. Al de Túnez le ha ganado, precisamente en esas dos jus-tas y ahora debe avanzar sobre él.

Pero la cota se empinará tan pronto como en la segunda

parada, porque de seguro encontraría al uzbeko Dmitriy Sho -kin, vigente titular del planeta y primero del rankingen la divi-sión superpesada. Este encuentro es el todo o nada de Rafael,una victoria podría significarle el alba dorada en unos JuegosOlímpicos. Shokin y el antillano se enfrentaron este año enManchester y en regla de oro, después de cumplido el tiemporeglamentario, el líder global doblegó a Alba con un punto mar-cado con el puño.

Si lograra derrotarlo, estaría midiéndose al vencedor entre elestadounidense Stephen Lambdin y el francés M´Bar N´diaye,virtuales favoritos ante el fogoso brasileño Micon Si queira y elprometedor nigeriano de 20 años Abdoulrazak Issou fou Al -faga. El norteamericano es cuarto en la confrontación univer-sal del pasado año y el galo quinto.

Según nuestro colega Aliet Arzola Lima, un seguidor con do-minio de los pasos de nuestros taekwondocas, “tanto uno co -mo el otro hoy son inferiores a Alba”. Si Aliet tiene razón y gana

ese duelo, el santiaguero, el hijo de Alina, aseguraría plata y es -peraría por un rival de la parte de abajo del organi grama.

A nuestro juicio, de la otra cuarteta debe salir a flote hasta lafinal el azerí Radik Isaev, un hombre que fue en el 2015 monar-ca de Europa y del mundo en 87.

Si los cálculos no se enrarecen, él debería doblegar a Dong-Min Cha, ganador hace ocho años en Beijing y del planeta enel 2011, sin embargo después ha sido más discreto. Pero ojo, essudcoreano.

Como en los papeles todo se pinta mucho mejor que entrepatadas sobre el tapiz de competencia, podríamos tener una fi -nal entre Alba e Isaev o entre este y el uzbeko Shokin. Y tampo-co es descartable una a base de Cuba vs. Sudcorea.

Pero para Alba hay solo un camino y nos lo dejó claro el día12, cuando cumplió sus 24 años: “Será una batalla entre gran-des competidores y yo estaré en ella, porque puedo y tengo conqué. El reto está planteado y la suerte echada”.

Rafael busca el alba dorada en su estreno olímpico

Arlen López mejoró su rendimiento de cara alexamen final.

EL RETO DEL TAEKWONDO

Page 14: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

Enrique Montesinos, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Cuando Leonel Suá -rez consigue cualquier resultado en el entornode sus mejores marcas, sepan que está compi-tiendo al máximo nivel del planeta, pues sudecatlón ideal es de 9 029 puntos solo supe -rado en esta sede olímpica por los de AshtonEaton y Damian Warner.

¿Qué es el decatlón ideal? Es la suma de lasmejores actuaciones o topes personales en ca -da una de las diez pruebas, de conseguirse enuna misma justa, lo cual es bien difícil de con-cretar, pero muestra la calidad potencial de ca -da competidor.

En la presente lid carioca, a pesar de no lle-gar al punto más alto de sus registros de porvida, Leonel demostró que se mantiene en laélite y, sobre todo, que cuenta con la capaci-dad de sacar su versión más positiva en lasmag nas citas. Tanto es así que logró ocho mar-cas de la temporada en los diez eventos dispu-tados.

El dos veces bronce olímpico solo afrontóun desliz de 7.14 en salto de longitud, y des-pués fue remontando posiciones para con-cluirla primera jornada en el puesto 15, lo cualcontribuyó en su ubicación final en el sextoes caño, con 8 460 puntos, su mejor marca dela actual campaña atlética, aunque ligera-mente alejado de los 8 500 que se había pro-puesto.

“Mi propósito era finalizar entre los tres pri-meros, pero con el resultado en longitud se mefueron unos cuantos puntos y ya no fue posi-ble”, confesó el holguinero, consciente de quedebía realizar sus mejores resultados en laspruebas de cierre para lograr más de 8 500 uni-dades.

Su último tramo, sin embargo, no se puedecatalogar como malo, pues un disparo de 72.32metros lo catapultó a los puestos de ca be ceraal aportarle 925 puntos, performance que le -vantó su autoestima, junto con el resto de lasmarcas de la temporada.

Arrancó con 11.21 en 100 lisos, luego vino elfatal 7.14 en largo y volvió con 14.27 en bala.Más tarde continuó el mismo ritmo con 2.07en salto de altura, tiempos 48.15 en los 400 me-tros y 14.48 enlos 110 con vallas. En el disco lle -gó hasta 47.07 y en la pértiga pasó sobre 4.90,para cerrar extenuado los 1 500 con 4:28.32.

“En salto de altura estuve más o menos enla media y la de 400 fue una de mis mejoresmarcas. Hace tiempo que no corría así. Tengocronos por debajo de 48, pero solamente sondos y es mi tercer mejor resultado. Pienso quemuy bien, fui remontando poco a poco”, ex -presó.

Leonel reconoce que muchos rindieron demanera genial, como el estadounidense Ash -ton Eaton, quien sumó 8 893 unidades y domi-nó la prueba con récord olímpico, escoltadopor el francés Kevin Mayer (8 834) y el cana-diense Damian Warner (8 666), su mejor cotade la campaña.

Leonel apreció que su compañero YordaniGarcía tuvo buen desempeño en general, ex -cepto la longitud. “Si yo estuve mal, él estuvo

pésimo”, lamentó. El pinareño culminó en elescaño 17 con 7 961 rayas.

El colofón de la jornada atlética del juevesestuvo a cargo de los 200 metros lisos, pruebaque dominó por terceros juegos consecutivosel jamaicano Usain Bolt, una leyenda de laspistas, que logró su octava corona desde suirrupción en Beijing hace ocho años.

El bólido detuvo los cronómetros en 19.78segundos, alejado de su récord mundial de19.19 y del olímpico (19.30). Finalmente nopu do “volver a desplazar los límites”, comoha bía declarado en jornadas previas, aunqueigualmente sacó amplia ventaja al canadienseAndre de Grasse (20.02) y el francés Chris -tophe Lemaitre (20.12).

DECIMOTERCERO EL 4X100El relevo masculino de 4x100 metros no

pasó la exigente prueba semifinal al llegar sép-timo en su serie final, aunque en la delegacióncubana su faena fue de las mejores por acer-carse a las credenciales. Conformado por Cé -sar Ruiz, Reynier Mena, Roberto Skyers y Ya -niel Carrero, cronometraron 38.47, casi idénti-co a su tope de 38.44 en la misma pista en ma -yo pasado.

Claro que se les puede señalar su falta deprogreso cuando tantos otros lo consiguen, sibien nada bueno auguraron las demostracio-nes individuales de Skyers y Mena en los 200metros.

Seis de los ocho primeros clasificados a lafinal bajaron de 38 y ese es un terreno descono-cido para Cuba, que se ubicó decimoter cera.

3viernes 19

AGOSTO 2016

CUANDO EL RÍO SUENA

Estados Unidos copó el podio en los 100 con vallas del atletismo con Brianna Rollins, Nia Aliy Kristin Catlin. La recordista del mundo de la prueba, Kendra Harrison, ni siquiera estuvo en lacompetencia al ser eliminada de la escuadra norteña en las clasificatorias nacionales.

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Cuba trajo a los XXXIJuegos Olímpicos 124 atletas en 18 disciplinasde portivas y se rá medallista en atletismo (en elcual al menos podrían ser dos pues esperamosa Yarisley Silva en la pértiga hoy), en lucha, ju -do, bo xeo y es alta la probabilidad de que elcam peón mundial del 2013 y bronce en el 2015de taekwondo, Rafael Alba, también lo sea.

Desde que se preparaba esta co mitiva, lafuerza estaba en esos de portes de combates. Cu -ba no hizo na da distinto al resto de las naciones,incluso aquellas que tienen todo el dinero delmundo, pues hasta los po derosos han concen-trado el llenado de sus alforjas en tres disciplinascomo máximo.

Por ejemplo, si analizamos el me dallero sinincluir los resultados de ayer, salta a la vista queso lo seis países habían podido llegar a diez o mástítulos. ¿Y cómo lo han hecho? Pues la superpo-tencia estadounidense, obtuvo 30 en ocho de por -tes, pero con uno solo, la natación alcanzó másdel 50 %, y si se le suma el atletismo, llega al 70 %.

Otro tanto ocurre con Gran Bre taña, ganado-ra hasta ese entonces de 19 diademas en ochodisciplinas, pero únicamente con el ciclismo depista consiguió el 32 %. Lo de China es pareci -do, con las mismas 19 que la comitiva británica,lo gró en dos disciplinas clavados (cinco) y levan-tamiento de pesas (cinco), el 53 % de su botín ysi le agregáramos las cuatro del tenis de mesa,en tonces el peso de esas tres modalidades en elto tal de victorias serían del 74 %.

De las 12 de oro de Rusia, cuatro son en la es -gri ma para un 33 % de esa cosecha aurea; Japónde las diez preseas de primer lugar, en dos ma -nifestaciones, judo (tres) y lucha fe menina (tres),totaliza el 60 %. Ale mania es de los que tienenmás de una decena de coronas, la excepción, por-que de lo contrario no existiría la regla. La co mi ti -va germana ha diversificado en siete expresionesatlé ticas sus 13 presencias en lo más alto del po dio.

Y si vamos a los totales, bastaría solo escudri-ñar el del dueño del “pen thouse” de la tabla demedallas. Estados Unidos compilaba, como he -mos dicho, sin los resultados de ayer, 93 lauros,distribuidos en 17 de portes. No hay dudas queestamos hablando de la gran superpotencia, pe -ro este gigante se concentra en dos disciplinas,no más: natación (33 medallas o lo que es lo mis-mo, el 35 %) y atletismo (20 para un 22 %). Sisu mamos a ambas, arrojaría el 56 %.

No estoy negando que Cuba haya llegadoaquí con disciplinas en las que sabíamos que noteníamos ni las más remotas probabilidades. Laparticipación es un derecho cuando se obtiene la

clasificación y el movimiento deportivo cubanono solo lo ha respetado, sino que lo respalda.

Sin embargo, creo que en las etapas previas, yasea en el año olímpico o el anterior, incluso desdeque se vislumbra la perspectiva, debe existir co -rrespondencia entre el aseguramiento en la pre-paración de los de portes y las exigencias que algu-nos de estos tienen de cara al medallero del país.

Es cierto que los sistemas de clasificación olím-pica son complejos y requieren de asistir conti-nuamente a distantes escenarios de competen-cias, lo cual significa grandes erogaciones. Mas enmateria de estrategia, de preparar un resultado aun nivel como el que encontramos aquí, se re -quiere de esas lides.

Conocemos que la lucha estuvo en Ale ma -nia, en la liga de ese país, e hizo un gran trabajocu yos ecos lo hemos visto acá; el boxeo, del quese esperaba más, ha tenido un año pletórico depreparación, incluso con el test competitivo quesignifica su participación en la Serie Mundial. Sípen samos que el judo, también por debajo enRío, necesita más concurrencia en los certáme-nes clasificatorios de cara a los Juegos y lo mis -mo pasa con el taekwondo, en el cual las posibi-lidades de podios hubieran crecido significativa-mente de contar con los talentos que no pudie-ron llegar a esta reunión carioca, por escasasapa riciones competitivas.

De las 75 preseas doradas que la Mayor de lasAntillas ha conquistado en la historia de estascitas, 51 es tán repartidas entre esos deportes decombate. Es decir, el 68 %, con un peso muy altoen el boxeo de 35 triun fos. Y del total, 134 de las218, corresponden a esas disciplinas.

Si asumimos, como esperamos y deseamos,a Yarisley Silva en la premiación de la pértiga; aRa fael Alba en el taekwondo, y a los luchadoresde li bre Reinieri Salas, Yowlys Bonne y LivánLópez, la cantidad de preseas sería de 16, de ellas14 en las mencionadas modalidades de comba-te. O lo que es lo mismo, 88 % de peso en el resul-tado olímpico.

Sabemos que el Inder como organismo rec-tor de la cultura física y el deporte priorizó estasdisciplinas, so lo que debe insistirse en ello, tal vezen la línea de que esas prioridades pueden alcan-zar una jerarquización. En otras palabras, si va -mos a as pirar a un alto resultado, boxeo, ju do, lu -cha y taekwondo, requieren un respaldo ma yorque el resto en el aseguramiento de su prepara-ción que le permita expresar en toda su potencia-lidad la fuerza de esas disciplinas y multiplicar elsaldo de Río. De esa manera se estarían optimi-zando los pocos recursos con que contamos ypreservando, como has ta hoy, la osadía de seruna de las po tencias deportivas del planeta.

Jerarquizar la prioridad

La lucha greco cumplió un rol protagónico entre los deportes de combate. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA,

ENVIADO ESPECIAL

Los resultados obtenidos por los deportistas cubanos en estos JuegosOlímpicos y los momentos más destacados de las dos últimas jornadasserán analizados este viernes en la Mesa Redonda por especialistas y perio-distas deportivos.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmiti-rán este programa a las 7:00 de la noche y el Canal Educativo lo retransmi -tirá al final de su emisión del día.

La actuación cubana en Río 2016

Leonel Suárez volvió a remontar posiciones en ellanzamiento de la jabalina. FOTO: ROBERTO MOREJÓN,

ESPECIAL PARA GRANMA

Leonel es de altura

Page 15: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

4viernes 19

AGOSTO 2016

Izzat Artykov (pesas), de Kirguistán, y SergeiTarnovschi (canotaje), de Moldavia, primerosmedallistas de Río sancionados por dopaje.

Envíe SMS al 8888 con el textoMe da llero, o con el texto Olimpiadapara que es té en línea con los Juegos.

Brasil disfruta sus JuegosAlfonso Nacianceno, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Frescas ennítidos recuerdos las imágenes dela ceremonia inaugural —canto ala preservación de la naturalezapara salvar al planeta y a la crea-ción de un clima de solidaridadentre los hombres— afloran ya lasexpectativas de qué acontecerá enla clausura el próximo domingo.

Mientras las mentes vuelanimaginándose cuál será el mensajedel cierre, por las mañanas, cuan-do en las montañas que cobijanesta ciudad las nubes cubren suscimas con su manto de frialdad, losllegados acá, de cualquier sitio deBrasil, y de todo el mundo, pormiles dan calor al ambiente en lafiesta del deporte.

No faltaron los augurios presa-giando desventuras, borrados porlas incontables emociones queagolpadas unas tras otras se vivendía a día. Río y Brasil han montadounos bellos Juegos Olímpicos,

dedicados a quienes más los mere-cen, su pueblo.

Ese mismo pueblo, desde el des-punte de la mañana, desfila en largascolumnas hacia las sedes de compe-tencia, respaldando con su entusias-mo las hazañas deportivas, sin discri-minar banderas, ra zas o religiones.

La primera medalla de oro en lahistoria del boxeo brasileño, gana-da por Robson Conceiçao, hallótantas muestras de cariño y agrade-cimiento de la afición, como el es -fuerzo que no concluyó en la tanesperada presea de la pertiguistacampeona mundial Fabiana Murer.

También han impactado las vic-torias y el carisma del jamaicanoUsain Bolt, el más rápido del universoen tres Juegos consecutivos; el retor-no del tiburón de Balti more MichaelPhelps, sacando oro de las piscinas asus 31 años; el cubano Mijaín López,triple campeón de lucha greco, orgu-lloso de su natal Herradura, hijo deCuba y del mundo. Cuántos máspodrían nombrarse…

Los organizadores se centraronen la prioridad de ofrecerles a los afi-cionados condiciones favorablespara presenciar la justa. Así incre-mentaron el transporte público, conla red de BRT (ómnibus de tránsitorápido), construyeron facilidadestem porales como puentes y eleva-dos, pasos peatonales, zonas de pre-ferencia por el paseo que rodea elParque Olímpico para acceder a lasinstalaciones sin riesgo alguno. Esun sistema estructurado para ganartiempo y que el público vaya rápida-mente de una lid a otra, beneficiadopor la cercanía entre los coliseos.

Mucho han de agradecerles losbrasileños a sus Voluntarios. Son elnexo que rompe las barreras idio-máticas, la respuesta a cualquierduda, entrañan el desinterés y losdeseos de contribuir a que su paíssea un digno anfitrión.

Y entre tantas atenciones, tam-bién el trabajo de la prensa ha ocupa-do un sitio preferente. Además de lascarpas existentes en cada una de las

salas —todas con el sistema de infor-mación de los resultados al instan-te— la comunicación inalámbricafun ciona no solo en esos recintos,sino dentro de los ómnibus que tras-ladan a los miles de periodistas.

Desde el instante en que a una ciu-dad se le otorga la sede de los Juegos

Olímpicos, hasta su inauguración,median años de duro bregar. Brasil noha sido la excepción, atravesado porla difícil situación de su economía,cumplió el compromiso. A escasas 48horas de que Río le entregue el batóna Tokio 20, esta urbe ha mostrado sermucho más que samba y playa.

Estampas olímpicas

Texto y fotos: Ricardo López Hevia, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Caminar por los Jue -gos Olímpicos implica encontrarse con mul-titud de sucesos, rostros, expresiones…sen timientos. El éxtasis de la victoria, laeuforia, tanto en las tribunas como en lasarenas de competencia, marcan la pauta, esla imagen que todos persiguen: el rostro delos ganadores.

Sin embargo, los escoltas, los rezagados, olos jueces —siempre en la mira del universoinconforme—, no siempre se van al segundoplano. La entrega por igual, la lucha por al -canzar la cumbre hace de cada atleta un pro-tagonista indiscutible, objetivo de flashesque vienen de todos lados, en cualquier mo -mento.

Los héroes olímpicos copan las portadas,escriben hazañas que serán relatadas pordé cadas, tal vez por los miles de periodistasy fotorreporteros aquí presentes, quienesvan de sede en sede, cargados de equipos; oquizá por los mismos que durante dos sema-nas han llenado las gradas con banderas yvítores, “hinchando” hasta la saciedad.

FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ, ESPECIAL PARA GRANMA

Page 16: En esta edición Idea y uso de la Suplemento …2016/08/19  · AGOSTO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 200 20 ctvs El hombre

hoy en la historia

www.granma.cu

19 de agosto

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Arlin Alberty Loforte (a cargo de GranmaInternacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1821 El General Antonio José de Sucre logra una importantevictoria en la batalla de Yaguachi, Ecuador. >>

1893 José Martí publica en el periódico Patria, La crisis y elPartido Revolucionario Cubano.

2000 El Comandante Hugo Chávez jura como presidente de Venezuela.

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Las integrantes de laFederación de Mujeres Cubanas enesta provincia celebraron por lo alto el90 cumpleaños de Fidel, el pasado13de agosto. Ese día, una representaciónde las más destacadas estuvo en Birán,sitio natal del líder, pero la mayoría dioriendas sueltas a su alegría en parquesy espacios públicos o en los lugares deresidencia. Antes, en centros de traba-jo realizaron actividades políticas y cul-turales, al tiempo que cumplieron im -portantes compromisos productivos,entre otras cosas.

Roselia Taño Ricardo, secretariageneral de la organización en el terri-torio, afirma que no podía ser de otromodo. “El Comandante en Jefe es elpromotor y artífice principal de lasconquistas políticas y sociales logra-das por la mujer cubana. Sin él y laRevolución no habríamos alcanzadola plenitud de derechos que hoy dis-frutamos”.

Ahora las holguineras se alistanpara celebrar el próximo 23 de agos-to, en la Plaza de la Revolución Ma -yor General Calixto García, en lacapital provincial, el acto central porel aniversario 56 de la FMC. La diri-gente compartió con Granma lasrazones por las que Holguín mere-ció la distinción.

“Hemos logrado fortalecer el fun-cionamiento de nuestra estructurades de la base. En esto ha tenido quever el proceso político 56 años con-quistando el futuro, realizado conprofundidad.

“Sus resultados se manifiestan enla renovación de las dirigentes de blo-ques y delegaciones, una vez que hoyel 36 % de ellas son jóvenes. Tambiénincorporamos a la organización másde 4 500 muchachas, lo que se corres-ponde con las intenciones de creci-miento.

“Todas esas acciones han contri-buido a incrementar la motivaciónde las mujeres. Por ejemplo, el acti-vismo de las brigadistas sanitariasestá concentrado en la labor preven-tiva en temas sensibles como el em -barazo en la adolescencia, las enfer-medades de transmisión sexual y lasadicciones.

“Es notable su contribución en la

lucha antivectorial. En los momentosmás complejos organizaron y realiza-ron talleres y audiencias sanitarias enlos barrios, visitaron miles de vivien-das para trabajar persona a persona,promovieron la realización de losautofocales y estuvieron presentes enlas labores de higienización de áreas ylocales”.

Roselia destaca la repercusión delos activos de trabajadoras sociales,que realizados a nivel de municipios,reactivaron la labor con las familiasdisfuncionales, haciendo énfasis en eltratamiento diferenciado a niñas yniños.

Igualmente, valora de efectiva lalabor de las 15 casas de orientación a

la mujer y la familia dislocadas entodo el territorio. “Han impartido cur-sos de adiestramiento de peluquería,maquillaje, idiomas, secretarias eje-cutivas, relaciones públicas y masa-jes, entre otros. El 75 % de las asisten-tes son jóvenes”.

Los cursos fueron aprovechadosparalelamente para incrementar losconocimientos sobre la organizaciónfemenina. Relata que emplearon va -riantes para estimular investigacionesdirigidas a profundizar en los oríge-nes, así como en las tareas más rele-vantes cumplidas durante más decinco décadas.

“Hemos puesto más interés en dara conocer a los jóvenes en general la

trayectoria de lucha de la FMC. Enmayo pasado, tras culminar las edi-ciones municipales, realizamos eltaller provincial La mujer holgui -nera en la historia. Los estudios pre-sentados demostraron que tene-mos muchas razones para sentirorgullo. Igualmente nos revelaronelementos para perfeccionarnos.

“Forma parte de nuestras priori-dades la atención a las trabajadorasdel sector no estatal. Con ese fin nosacercamos más, pues necesitamosconocer y evaluar sus inquietudespara proponer, organizar y desarro-llar acciones que contribuyan a ele-var la preparación cultural y profe-sional.

“Mantenemos la misma visióncon respecto a la mujer campesina.Actualmente están organizadas 372brigadas FMC-ANAP, con cerca de4 500 integrantes. Promueven la in -corporación a las cooperativas, reali-zan trabajos voluntarios en apoyo a laproducción agrícola, estimulan lasactividades creativas y el embelleci-miento de las comunidades”.

La dirigente estima que las másde 393 000 holguineras integrantesde la organización rebozan de júbi-lo por haber trabajado con ahínco ysobresalir nacionalmente. Hablacon total serenidad, sin afanes degrandilocuencia y protagonismo.Por eso mismo es convincente alaseverar que las tareas a realizar sondiversas, pero la más importanteconsiste en trabajar integralmentepara que la Revolución continúeimbatible.

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Con un prestigio bien ganado en la pro-ducción de tabaco negro, la materia prima con que se elaboran losHabanos, las vegas de Consolación del Sur se preparan para incre-mentar también el cultivo de la variedad Virginia, destinada a lacigarrería.

El territorio es uno de los tres municipios pinareños que tie-nen la misión de abastecer a una moderna fábrica de cigarri-llos que se ubicará en la zona exclusiva del Mariel, y será ope-rada por BRASCUBA, una empresa mixta de nuestro país enasociación con Brasil.

Luis Cruz Valdés, director de la Empresa Integral y deTabaco consolareña, explicó a Granma que para la próximacampaña, a iniciarse dentro de algunas semanas, la entidaddeberá plantar 101 hectáreas del Virginia (conocido popular-mente como tabaco rubio) en tierras de la UBPC JuliánAlemán.

El funcionario precisó que para lograrlo, se han acondiciona-do algunas áreas que tradicionalmente se sembraron con esavariedad, debido a las características de sus suelos, y se han habi-litado otras que no se explotaban.

En una primera etapa, el programa comprende la instalación

de sistemas de riego, la electrificación de dos pozos y una estaciónde bombeo.

Además la construcción de siete túneles para la obtención deposturas de la más alta calidad y de un total de 30 modernos hor-nos para la cura (secado) controlada, de los cuales ya hay diez ins-talados.

Unido a esto se prevé la creación de una escogida especializa-da en el tabaco Virginia, para garantizar el proceso de beneficio.

Según el director de la empresa tabacalera, este será apenas elcomienzo de un proyecto que para la campaña 2017-2018 preten-de sumar otras 108 hectáreas, y entregar a la industria más de 530toneladas.

Aunque desde su fundación la UBPC Julián Alemán siempreha tenido tabaco Virginia, hasta ahora lo hacía en áreas reducidasy con rendimientos discretos, debido al mal estado de los sistemasde riego. En la última campaña, por ejemplo, fueron apenas 34hectáreas.

De ahí que para la estructura, el salto de un año a otro resultesignificativo.

Armando Caridad Ferro, quien se encuentra al frente del pro-yecto en la empresa consolareña, señala que las inversiones quese acometen permitirán llegar a alcanzar rendimientos de 2,5toneladas por hectárea en la campaña 2017-2018, más del doble

de lo que se obtiene como promedio en la provincia en toda la acti-vidad tabacalera.

Para ello, además de los recursos, la entidad trabaja junto a laEstación Experimental de Tabaco de San Juan y Martínez, en lacapacitación de los campesinos y trabajadores vinculados al pro-yecto durante la fase agrícola, la cura y la preindustria.

El especialista precisó que tanto el aroma como el sabor delVirginia difieren notablemente de los del tabaco negro, y son losque lo convierten en la materia prima principal para la produc-ción de cigarrillos suaves, los más demandados actualmente anivel internacional.

ANIVERSARIO 56 DE LA FMC

Mantener imbatible a la Revolución

Roselia Taño Ricardo: “La organizaciónadquiere fortaleza con la incorpora-ción de jóvenes”. FOTO DEL AUTOR La mujer holguinera incrementa sus aportes al desarrollo económico del territorio.

Vegas pinareñas alimentarán nueva fábrica para la producción de cigarrillos

PINAR DEL RÍO

Entre las inversiones para garantizar la producción se encuentra estamoderna batería de hornos para la cura controlada. FOTO DEL AUTOR