otra cita con el cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · año 57 de la revolución...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 28 AGOSTO 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos 7 10 6 8 y 9 2 12 ENSAMBLAN COCINAS DE INDUCCIÓN EN PINAR DEL RÍO RESPETO Y AMISTAD DETALLES DE LA AGENDA 2020 DE CELAC LARITZA BACALLAO: SOLO SE VIVE UNA VEZ FINALISTAS DE LA SELECCIÓN FOTOGRÁFICA DE LAS MARAVILLAS NATURALES DE CUBA (FINAL) HOY, UNA RESPUESTA Y SEIS OPINIONES PICHARDO: SALTO DE PLATA EN BEIJING 4 y 5 Lissy Rodríguez Guerrero A iniciar un curso escolar matizado por la calidad en los procesos de ense- ñanza-aprendizaje y el rigor en el tra- bajo, están llamados los profesionales de la Educación Superior, quienes arrancan el curso escolar el próximo primero de septiembre, con una ma - trícula de 170 000 estudiantes. En un encuentro desarrollado este jueves, en el cual participó Olga Li - dia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; Rodolfo Alarcón Ortiz, titular del sec tor, y viceministros y rectores de las instituciones que conforman ese nivel de enseñanza en el país, se conoció que son alrededor de 33 000 los alumnos de nuevo ingreso y 15 000 los profesores que se incor- poran a las aulas. Según trascendió, aunque se en - cuentran listos los materiales bi blio - gráficos y útiles escolares necesarios para comenzar el periodo lectivo, todavía persisten dificultades en materia de transporte, infraestructu- ra, mobiliario, conectividad e insu- mos de impresión. En ese sentido, Alarcón Ortiz se - ñaló que si bien la infraestructura de edificaciones y equipamiento no sa - tisface todas las necesidades, se ha ido avanzando paulatinamente a partir de la aprobación en el Consejo de Ministros (en diciembre del 2013) de la política para recuperar la in - fraestructura y los recursos huma- nos de la Educación Superior. Miriam Alpízar, viceministra del sector, explicó que hasta este mo - mento del año se han ejecutado 20 millones de pesos en el manteni- miento de las instalaciones, con un mayor impacto en las universidades de Holguín, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa Clara, La Habana, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y la Universidad de Cien - cias Informáticas. Además, informó que en este curso se importarán equipos de la - boratorio, de idioma, audio y ciencia y técnica; así como medios de trans- porte, que coadyuvarán a paliar la difícil situación existente con ese tema. Sobre las condiciones para desarro- llar un curso de mayor calidad, el mi - nistro abundó en la calificación supe- rior del claustro, “porque se ha pro- movido una gran cantidad de profe- sores a categoría docente superior, y un número significativo de progra- mas e instituciones de la Educación Superior están acreditados”. Los rectores de los centros de enseñanza superior que en este cur - so escolar se incorporan al proceso de integración (Pinar del Río, Villa Clara, Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba) —iniciado en septiembre del 2012 de forma expe- rimental, y que avanza de forma positiva según estudios realizados por el Ministerio de Educación Su - perior— expresaron las mayores di - ficultades enfrentadas hasta el mo - mento, entre las cuales se encuen- tran aspectos organizativos y estruc- turales, la disparidad en las condi- ciones de una y otra sede, entre otras, que deberán ser solventadas de forma gradual. “El principal proceso está en nues- tras propias mentes, en nuestra ma - nera de pensar y de actuar. Nos tiene que distinguir el sello de la calidad, de hacer las cosas bien”, concluyó sobre ese aspecto Olga Lidia Tapia. LA HABANA.—Una nueva cam- paña para el incremento artificial de la lluvia en zonas afectadas por la prolongada sequía en Cuba comen- zará el 15 de septiembre, informa- ron ayer en esta ciudad expertos del Instituto Nacional de Recursos Hi - dráulicos (INRH). El objetivo será aumentar las pre- cipitaciones de las nubes formadas sobre el área de la cuenca del río Cauto, en el oriente del país, a fin de in crementar su caudal y el flujo de agua hacia las presas asociadas, ex - plicó la ingeniera Yosmary Gil, direc- tora de Infraestructura Hidráu lica de ese organismo. De acuerdo con la especialista, el proyecto se prolongará por dos me - ses y su efectividad dependerá de la existencia de condiciones necesarias en las nubes para “bombardearlas” con pirocartuchos de yoduro de plata, un reactivo químico que faci- lita este proceso. La “siembra de nubes”, como también se conoce a esta técnica aplicada en otras ocasiones en Cuba para provocar el aumento de las pre- cipitaciones, se realizará de forma aérea, pues también existe la terres- tre, especificó Argelio Fernández, especialista de Servicios Hidro- lógicos y Disponibilidad de Agua del INRH. Según el máster en Ciencias, con ese propósito ya está disponible un avión ruso Yak-40, dotado del equi- pamiento que posibilitará esas acciones en la zona oriental del país, de las más afectadas por la sequía. De existir las condiciones necesa- rias se realizarán pruebas en áreas extensas del territorio camagüeya- no, que también enfrenta este com- plejo fenómeno. A tono con Fernández, el periodo de enero hasta la fecha ha sido el más seco desde 1901 en cuanto a la ocurrencia de precipitaciones, con un poco más de 613 milímetros de lluvia acumulados a nivel nacional, cifra aún por debajo de la registrada en igual etapa del 2004, cuando el país sufrió situación similar. En agosto, Santiago de Cuba, Guantánamo, Artemisa y La Ha - bana han sido las provincias más afectadas por la escasez de lluvias, precisó. Añadió que no es menos seria la situación de los 242 embalses admi- nistrados por el INRH, los cuales solo acumulan, como promedio, el 36 % de su capacidad total de llena- do, y 25 de ellos están secos o en el llamado “punto muerto”. Para incrementar la capacidad de enfrentamiento a la sequía, fenóme- no con posibilidad de extenderse hasta abril próximo según los pro- nósticos, se han tomado medidas de conjunto con el Estado Mayor Na - cio nal de la Defensa Civil. En ese sentido, funcionan grupos temporales de trabajo en las provin- cias y territorios afectados, cuya fun- ción es monitorear la cantidad de agua usada por los consumidores estatales y formas no estatales de gestión en sus procesos productivos, entre otras acciones. También se prioriza el cumpli- miento del programa de reducción de pérdidas con la rehabilitación de redes y la supresión de salideros, y el reordenamiento del servicio de dis- tribución ajustado a las condiciones de cada territorio. A esas medidas de carácter urgen- te se suman la constante informa- ción a la población a través de los medios de comunicación sobre los pronósticos y necesidad de ahorro, y el reforzamiento de las acciones de vigilancia y control para frenar las ilegalidades en la infraestructura hidráulica. (AIN) De la matrícula de 170 000 estudiantes en la enseñanza superior en el curso 2015- 2016, alrededor de 33 000 son alumnos de nuevo ingreso. FOTO: YANDER ZAMORA Otra cita con el saber y la ciencia Cuba comenzará campaña para incremento artificial de la lluvia En esta edición, Suplemento Especial con todas las novedades sobre la 55 Serie Nacional de Béisbol, que será inaugurada mañana (8:00 p.m.) en Ciego de Ávila Suplemento de béisbol

Upload: others

Post on 27-May-2020

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 28AGOSTO 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 20620 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

7

10

6

8 y 9

2

12

ENSAMBLAN

COCINAS DE

INDUCCIÓN EN

PINAR DEL RÍO

RESPETOY AMISTAD

DETALLES DE LAAGENDA 2020

DE CELAC

LARITZA BACALLAO:SOLO SE VIVE

UNA VEZ

FINALISTAS DE LASELECCIÓN

FOTOGRÁFICA DE LAS MARAVILLAS

NATURALES DE CUBA(FINAL)

HOY, UNARESPUESTA Y SEIS

OPINIONES

PICHARDO: SALTO DEPLATA EN BEIJING

4 y 5

Lissy Rodríguez Guerrero

A iniciar un curso escolar matizadopor la calidad en los procesos de ense-ñanza-aprendizaje y el rigor en el tra-bajo, están llamados los profesionalesde la Educación Superior, quienesarrancan el curso escolar el próximoprimero de septiembre, con una ma -trícula de 170 000 estudiantes.

En un encuentro desarrollado estejueves, en el cual participó Olga Li -dia Tapia, miembro del secretariadodel Comité Central del Partido;Rodolfo Alarcón Ortiz, titular delsec tor, y viceministros y rectores delas instituciones que conforman esenivel de enseñanza en el país, seconoció que son alrededor de 33 000los alumnos de nuevo ingreso y15 000 los profesores que se incor-poran a las aulas.

Según trascendió, aunque se en -cuentran listos los materiales bi blio -gráficos y útiles escolares necesariospara comenzar el periodo lectivo,todavía persisten dificultades enmateria de transporte, infraestructu-ra, mobiliario, conectividad e insu-mos de impresión.

En ese sentido, Alarcón Ortiz se -ñaló que si bien la infraestructura deedificaciones y equipamiento no sa -tisface todas las necesidades, se haido avanzando paulatinamente apar tir de la aprobación en el Consejode Ministros (en diciembre del 2013)de la política para recuperar la in -fraestructura y los recursos huma-nos de la Educación Superior.

Miriam Alpízar, viceministra delsector, explicó que hasta este mo -mento del año se han ejecutado 20millones de pesos en el manteni-miento de las instalaciones, con unmayor impacto en las universidades

de Holguín, Cienfuegos, Santiago deCuba, Camagüey, Ciego de Ávila,Villa Clara, La Habana, el InstitutoSuperior Politécnico José AntonioEche verría y la Universidad de Cien -cias Informáticas.

Además, informó que en estecurso se importarán equipos de la -boratorio, de idioma, audio y cienciay técnica; así como medios de trans-porte, que coadyuvarán a paliar ladifícil situación existente con esetema.

Sobre las condiciones para desarro-llar un curso de mayor calidad, el mi -nistro abundó en la calificación supe-rior del claustro, “porque se ha pro-movido una gran cantidad de profe-sores a categoría docente superior, yun número significativo de progra-mas e instituciones de la EducaciónSuperior están acreditados”.

Los rectores de los centros deenseñanza superior que en este cur -so escolar se incorporan al procesode integración (Pinar del Río, VillaClara, Las Tunas, Granma, Holguíny Santiago de Cuba) —iniciado enseptiembre del 2012 de forma expe-rimental, y que avanza de formapositiva según estudios realizadospor el Ministerio de Educación Su -perior— expresaron las mayores di -ficultades enfrentadas hasta el mo -mento, entre las cuales se encuen-tran aspectos organizativos y estruc-turales, la disparidad en las condi-ciones de una y otra sede, entreotras, que deberán ser solventadasde forma gradual.

“El principal proceso está en nues-tras propias mentes, en nuestra ma -nera de pensar y de actuar. Nos tieneque distinguir el sello de la calidad,de hacer las cosas bien”, concluyósobre ese aspecto Olga Lidia Tapia.

LA HABANA.—Una nueva cam-paña para el incremento artificial dela lluvia en zonas afectadas por laprolongada sequía en Cuba comen-zará el 15 de septiembre, informa-ron ayer en esta ciudad expertos delInstituto Nacional de Recursos Hi -dráulicos (INRH).

El objetivo será aumentar las pre-cipitaciones de las nubes formadassobre el área de la cuenca del ríoCauto, en el oriente del país, a fin dein crementar su caudal y el flujo deagua hacia las presas asociadas, ex -plicó la ingeniera Yosmary Gil, direc-tora de Infraestructura Hidráu lica deese organismo.

De acuerdo con la especialista, elproyecto se prolongará por dos me -ses y su efectividad dependerá de laexistencia de condiciones necesariasen las nubes para “bombardearlas”con pirocartuchos de yoduro deplata, un reactivo químico que faci-lita este proceso.

La “siembra de nubes”, comotam bién se conoce a esta técnicaaplicada en otras ocasiones en Cubapara provocar el aumento de las pre-cipitaciones, se realizará de formaaérea, pues también existe la terres-tre, especificó Argelio Fernández,especialista de Servicios Hi dro -lógicos y Disponibilidad de Agua delINRH.

Según el máster en Ciencias, conese propósito ya está disponible unavión ruso Yak-40, dotado del equi-pamiento que posibilitará esasacciones en la zona oriental del país,de las más afectadas por la sequía.

De existir las condiciones necesa-rias se realizarán pruebas en áreasextensas del territorio camagüeya-no, que también enfrenta este com-plejo fenómeno.

A tono con Fernández, el periodode enero hasta la fecha ha sido elmás seco desde 1901 en cuanto a la

ocurrencia de precipitaciones, conun poco más de 613 milímetros delluvia acumulados a nivel nacional,cifra aún por debajo de la registradaen igual etapa del 2004, cuando elpaís sufrió situación similar.

En agosto, Santiago de Cuba,Guan tánamo, Artemisa y La Ha -bana han sido las provincias másafectadas por la escasez de lluvias,precisó.

Añadió que no es menos seria lasituación de los 242 embalses admi-nistrados por el INRH, los cualessolo acumulan, como promedio, el36 % de su capacidad total de llena-do, y 25 de ellos están secos o en elllamado “punto muerto”.

Para incrementar la capacidad deenfrentamiento a la sequía, fenóme-no con posibilidad de extendersehasta abril próximo según los pro-nósticos, se han tomado medidas deconjunto con el Estado Mayor Na -cio nal de la Defensa Civil.

En ese sentido, funcionan grupostemporales de trabajo en las provin-cias y territorios afectados, cuya fun-ción es monitorear la cantidad deagua usada por los consumidoreses tatales y formas no estatales degestión en sus procesos productivos,entre otras acciones.

También se prioriza el cumpli-miento del programa de reducciónde pérdidas con la rehabilitación deredes y la supresión de salideros, y elreordenamiento del servicio de dis-tribución ajustado a las condicionesde cada territorio.

A esas medidas de carácter urgen-te se suman la constante informa-ción a la población a través de losmedios de comunicación sobre lospronósticos y necesidad de ahorro, yel reforzamiento de las acciones devigilancia y control para frenar lasilegalidades en la infraestructurahidráulica. (AIN)

De la matrícula de 170 000 estudiantes en la enseñanza superior en el curso 2015-2016, alrededor de 33 000 son alumnos de nuevo ingreso. FOTO: YANDER ZAMORA

Otra cita con el saber y la ciencia

Cuba comenzará campañapara incremento

artificial de la lluvia

En esta edición, SuplementoEspecial con todas las

novedades sobre la 55 SerieNacional de Béisbol, que será inaugurada mañana

(8:00 p.m.) en Ciegode Ávila

Suplemento de béisbol

Page 2: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

NACIONALES2 AGOSTO 2015 > viernes 28

Ensamblan en Pinar del Ríococinas de inducción

Alberto Gutiérrez Walón

MAYABEQUE.—Las escuelas del territorioestán en condiciones para recibir a partir delprimero de septiembre los más de 58 000 estu-diantes que irán a las aulas en los diferentesniveles de educación.

María de los Ángeles Retureta Pérez, direc-tora provincial, señaló que una tarea prioriza-da es continuar elevando la calidad del proce-so docente educativo, propósito para el que sehan preparado los maestros y profesores quetendrán la responsabilidad de impartir clases.

Indicó que “el alumnado encontrará unafavorable cobertura docente acompañada demayores recursos materiales en apoyo delaprendizaje, como son libros de texto, mobi-liario y otros importantes recursos que tantodefinen la calidad del año lectivo”.

Sostuvo que las diversas acciones

construc tivas emprendidas en la provinciaabarcaron todos los niveles de enseñanza, y“tenemos la total seguridad que el curso apunto de comenzar contará en sentido gene-ral con mayor organización y aseguramiento”.

Dijo que a todo este esfuerzo del país debe-mos responder con sólidos avances en un sec-tor de tanta importancia para la Revolución.

Un recorrido este jueves por centros educa-cionales de los municipios Batabanó, Qui -vicán y Bejucal permitió comprobar la ejecu-ción de la tarea, así como las condiciones delterritorio para realizar a partir del próximomartes un curso escolar superior.

Durante la visita de trabajo de la Ministrade Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella aMayabeque, la titular evaluó de favorable lascondiciones creadas y exhortó a profesores,alumnos, familia y comunidad, a trabajarfuerte.

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Aprovechando su vastaexperiencia en materia de electrodomésticos,la Empresa de Componentes Elec tró ni cos Er -nesto Che Guevara, de esta provincia, asumedesde el mes de mayo el ensamblaje de coci-nas de inducción.

Hasta la fecha, se han terminado unas 30000unidades y se prevé sumar otras 40 0 0 0 en loque resta del año.

Yusimí Bravo Valdés, jefa de la línea dedica-da a esta nueva producción, explica que conrespecto a las cocinas tradicionales, las de in -ducción son mucho más sofisticadas. No obs-tante, señala que su entidad cuenta con un per-sonal calificado, que durante años ha empren-dido el ensamblaje de equipos eléctricos.

“Incluso hemos tenido algunos más com-plejos desde el punto de vista técnico, como lasUPS de las computadoras”.

En total, precisa que son 30 personas lasque laboran en la línea encargada de confor-mar mensualmente 10 000 cocinas, a partir departes y piezas de procedencia china, a las quese suman otras de fabricación nacional.

Dijo además que después de unir el chasis alas placas de control, la bobina de inducción ylos demás componentes, el ciento por ciento delos equipos es sometido a una prueba de cali-dad, consistente en hacer hervir un litro de agua.

“Como promedio se logra entre los cinco ylos seis minutos, lo que da una muestra de sueficiencia, pues en ese mismo tiempo las hor-nillas tradicionales todavía están calentándo-se”, comenta Yusimí.

Esa precisamente, asegura que es la princi-pal ventaja de esta tecnología: los recipientes secalientan directamente, mediante un cam poelectromagnético, el cual permite cocinar losalimentos más rápidamente que con las horni-llas de resistencia.

Componentes electrónicos tiene la misión de ensamblar mensualmente 10 000 cocinas. FOTO DEL AUTOR

Los profesores ya preparan la base material de estudio que recibirán los alumnos. FOTO: CRISTIAN DOMÍNGUEZ

Listos centros escolares, profesores y alumnos

Recordación por el 5 de Septiembre

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Las condiciones creadaspor la Empresa de Campismo Popular de laprovincia para la temporada estival queestá a punto de concluir han permitido quemás de 32 000 personas disfruten de con-tactos con la naturaleza y de otras ofertasrecreativas.

En la cifra total de campistas reportadaesta vez aparecen unos 18 000 por encimacon respecto a periodos veraniegos anterio-res, lo cual es consecuencia del crecimientode las instalaciones puestas a disposición delos clientes, puntualizó Alfredo EnriqueVarona, director de esa empresa.

“A partir de la incorporación de inmueblesque operaron hasta hace poco como villas dedescanso y casas de visita de organismos,nuestros establecimientos aumentaron acinco, llegando así a 146 habitaciones dispo-nibles para más de 730 personas en cada ciclode rotación”, comentó.

De acuerdo con el funcionario, la provin-cia, una de las de mayor población del país,va camino de dejar atrás una etapa en la quedebido a la baja capacidad de alojamientouna familia podía disfrutar de las instalacio-nes del Campismo cada tres años.

Con 60 habitaciones, puntualizó, el Com -plejo Playa Blanca, situado en el balneario de

igual nombre, en el municipio de RafaelFreyre, es uno de los nuevos centros que sehan hecho de la preferencia de las personas alpermitirles disfrutar de los baños de mar yponerlos a través de excursiones en contactocon interesantes sitios, entre ellos CayoBariay, identificado como zona del arribo deCristóbal Colón a la isla de Cuba.

Esteban Hidalgo González, especialistacomercial de la misma empresa, aclaró que elsenderismo constituye la oferta principal dela Casa del Vaquero y Villa Cromita, las dosotras instalaciones incorporadas, respectiva-mente, en los municipios de Gibara y Moa.

Para los que optan por la primera de ellas,dijo, se abre la posibilidad de realizar camina-tas por los alrededores del río Yabazón yascender hasta la cima de cerros aledaños,además de las visitas programadas al belloasentamiento costero de Gibara; en tanto, losque acuden a la segunda también pueden lle-gar al río Cayo Guan y disfrutar de los encan-tos de una poza de aguas limpias.

Las instalaciones incorporadas recibieronprogresivamente acciones de reparación ymantenimiento con el propósito de dotarlasdel confort requerido, lo cual fue acompaña-do de un proceso de adiestramiento del per-sonal que trabaja en ellas con el fin de decla-rarlo apto para los servicios que prestaCampismo Popular, agregó.

Más holguineros disfrutarondel campismoJulio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—La gloria de aquellos civi-les y marinos que se lanzaron a las calles acombatir contra la dictadura sangrienta deFulgencio Batista, el 5 de Septiembre de 1957,será resaltada aquí, a través de momentos deelevada connotación patriótica.

Odalys Gómez Curbelo, jefa del Depar -tamento Ideológico del Comité Pro vincial delPartido, señaló a Granma que las conmemora-ciones en homenaje a la fecha histórica inicianeste domingo 30, mediante una edición decarácter especial, alusiva a la efeméride, de lamuy popular Peña Cam pesina Wilfredo Sa -cerio, de la ciudad.

La apertura de la nueva secundaria básicacon el nombre de Humberto Miguel Fer -nández (querido dirigente cienfueguero, quienfuera durante varios años primer secretario delPartido en la provincia) se inscribe dentro del

programa de inauguraciones de obras que, enhomenaje a la fecha, habrá del 1 al 4, sostuvo.

Gómez Curbelo enfatizó en la presenciaaquí de combatientes de la gesta de todo elpaís, quienes participarán el 3 en un recorridopor diferentes centros del territorio, en lamisma jornada en que será realizado unbarrio-debate con la confluencia de variasgeneraciones y quedará abierto el Salón 5 deSeptiembre.

La jornada del 4 —añadió Odalys— contem-pla entre sus momentos más significativos lapremier de un documental sobre los hechos del5 de Septiembre de 1957 y la velada patriótico-cultural, en la cual confirmaron su presenciaMiriam Ramos, Amaury Pérez Vidal, VicenteFeliú, Augusto Blanca, Corina Mestre, LázaroGarcía y otro grupo de destacados artistas.

El acto central por la efeméride transcurriráel 5, con la presencia de decenas de miles decien fuegueros .

¿Complementan o contradicen losmedios la formación de valores que sepropone la sociedad cubana? ¿Cuántoy cómo se emplea la comunicación enfunción formadora?, especialistas yperiodistas ponen nuevamente sobrela mesa las posibles respuestas y el

análisis integral de la relación entrecomunicación y valores a las 7 p.m.,en retransmisión, por Cubavisión,Cubavisión Internacional y RadioHabana Cuba. El Canal Educativorepondrá este programa al final de suemisión del día.

Comunicación y valores sobre la mesaRETRANSMITIRÁN HOY

Page 3: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

3OPINIÓNAGOSTO 2015 > viernes 28

El círculo vicioso del maltrato

Que reine la uniformidad

Leydis María Labrador Herrera

Todos, sin importar nuestra profesión, nivelacadémico o características personales, forma-mos parte de un amplio espectro llamadosociedad, donde interactuamos con nuestrossemejantes. En ese medio, pasamos indistinta-mente por dos estados: en determinadosmomentos necesitamos de los demás y almismo tiempo, los demás necesitan de no so -tros. Es una cadena interminable, que nosacompaña durante toda la vida.

Sin embargo, en ese proceso lógico denuestro decursar por este mundo, deben pri-mar ciertas fórmulas para proveer equilibrioa las relaciones entre seres humanos.Aunque esas vías, sencillas y harto conoci-das debieran formar parte del actuar cotidia-no, a veces cometemos el error de pensar deun modo egoísta, y tratar a quienes nos ro-dean del mismo modo en que fuimos osomos tratados. Esa premisa resultaría mag-nífica si se aplicara solo de forma positiva,pero, lamentablemente, no es así.

Lo cierto es que cada vez con más fre-cuencia se observa el principio de que sialguien te maltrata, debes hacerle lo mismoa otra persona. Si hablas con alguien y no tepresta atención, pues tú dejarás de escuchara quienes se dirijan a ti. Si no fuiste bienatendido en un determinado lugar, actuarásdel mismo modo cuando visiten tu casa ocentro de trabajo. Ahí, comienza lo quepudiera llamarse círculo vicioso del maltra-to, una cierta rebeldía que impide ver conclaridad, y por lo tanto, juzgar a justos porpecadores.

Este tipo de actitudes son mucho más fre-cuentes de lo que pudiera pensarse y deterio-ran las normas de educación formal, losprincipios de la comunicación y peor aun,nuestra condición de seres humanos. Es pre-cisamente la capacidad de pensar lo que nosdiferencia de los animales, entonces ¿porqué no explotarla al máximo, antes de darlugar a un comportamiento instintivo?

Miles de cosas buenas o malas nos suce-den a diario. Componentes naturales de lacotidianidad, por los que no podemos cul-par a nadie. Por eso, si tenemos un día difí-cil, es preferible aislarse hasta que se aclarenlas ideas y no descargar sentimientosencontrados y frustraciones con quienes nola deben ni la temen. Tampoco podemosolvidar, que tanto en el hogar como en el tra-bajo, la escuela o la calle, somos seres socia-les y por lo tanto, hay normas que no debié-ramos violar.

Pensemos por un instante, ¿tiene acasoque pagar el cliente la desavenencia de unadependienta con su hijo?, ¿debe una mujerrecibir un golpe de su esposo, solo porqueeste no supo entenderse con su jefe en la ofi-cina? De ejemplos como estos pudiéramosescribir todo un libro, pero la moraleja es lamisma: quienes nos rodean merecen respe-to y consideración. Cuando seamos capacesde entender esa verdad, nos ahorraremosmu chos malos ratos.

Uno de los fragmentos que más apreciodel concepto de Revolución emitido pornuestro Comandante en Jefe, es precisamen-te aquel en el que habla de ser tratados y tra-tar a los demás como seres humanos. Esaspalabras, más allá de lo que significan paranuestro sistema social, constituyen una lec-ción para todos los hombres y mujeres delplaneta, pues la violencia solo genera violen-cia y el maltrato, solo genera maltrato.

Somos un pueblo culto, pero debemosha cer mejores galas de ese privilegio. Apren -damos a escucharnos, a entendernos, y seráesa una victoria más ante la degradación y lapérdida de valores que amenazan nuestracondición humana. Si no somos capaces deenfrentar lo mal hecho, lo que nos hiere o las-tima, no tenemos el derecho de arruinarle anadie un solo instante de su vida.

Hablar es hermoso, para rugir, están losleones. No permitamos nunca que ellos sealcen en dos patas, y nosotros, comencemosa caminar en cuatro.

Darelia Díaz Borrero

Hace unos días Jairon protestaba tras probar-se el uniforme escolar. La abuela, al arreglar laprenda, no se había circunscrito a los toques de“modernidad” que este había indicado.

La cara de decepción del adolescente eracapaz de conmover al más insensible de losmortales, pues para este resultaba casi unaodisea el hecho de “no vestir con la última”al comenzar el octavo grado.

Ella, abuela al fin, casi estaba por ceder anteaquel episodio emocional que Jairon interpre-taba como nadie; sin embargo un tercer perso-naje dio un giro de 180 grados a la historia.

Resulta que la madre, al entrar en escenarecordó a los dos primeros protagonistas queel uniforme escolar obedece a un reglamen-to, por tanto no admite tendencias estéticas;entonces Jairon se tuvo que conformar conlos ajustes necesarios de la prenda a su talla,y la obra para él terminó sin aplausos.

Episodios como estos afloran, en todaCuba, por estos días en los que se viven lashoras finales del periodo veraniego y se ulti-man los detalles para el inicio del curso esco-lar 2015-2016; pero lamentablemente, en nopocos casos, el desenlace de la trama es biendistinto al antes retratado.

El escaso ejercicio de la autoridad por partede muchos padres deja brecha abierta a posi-ciones permisivas que escasamente ponenfreno al desenfado juvenil, que muchasveces entra en contraposición con los regla-mentos escolares.

La temática ha sido objeto de varios trabajosperiodísticos, pero el fenómeno sigue latente,por ello no deja de ser una preocupación.

Sucede que en la etapa de la pubertad y losinicios de la juventud todos andan en buscade la aceptación grupal; meta que general-mente se proponen alcanzar adoptando ten-dencias de la moda, que en ocasiones nisiquiera se ajustan con la personalidad delindividuo, pero no importa, porque el objeti-vo primario es “encajar”.

Entonces son cada vez más aquellos que,con tal de llamar la atención, ceden ante losembrujos de los piercing, tatuajes y peladosextravagantes.

En los varones es usual, además, que dejen

caer los pantalones por debajo de los glúteospara mostrar las fajas del calzoncillo de marcao sencillamente prefieran las camisas por fuera.

Mientras, las féminas cortan las faldas,entallan las blusas, y acuden al exceso demaquillaje y todo tipo de accesorios.

Esa acrecentada dependencia de los ado-lescentes y jóvenes hacia las tendencias esté-ticas, es natural y totalmente comprensible;sin embargo el problema está en que estosno parecen entender del todo que cada cosatiene su momento y espacio, y definitiva-mente, la moda, nada tiene que ver con lasolemnidad que demanda la escuela.

No por gusto desde tiempos inmemorialessurgieron los uniformes para los centros educa-tivos. En Cuba esa prenda identifica a los alum-nos de los distintos niveles de enseñanza.

También el uniforme garantiza una igualdadestética, asegura el respeto hacia las normas deeducación formal e impide la proliferación dediferencias entre estudiantes de familias debajos ingresos y aquellos que viven en abun-dancia y pueden lucir las prendas más caras.

Se hace entonces necesario transmitirle acada estudiante el respeto hacia ese trajeescolar. La institución educativa, principalinteresada en el cumplimiento de sus regula-ciones, tiene la mayor responsabilidad eneste empeño, pero se necesita el acompaña-miento de la familia para el éxito de estaimportante tarea, pues es precisamente en elhogar, donde los estudiantes se visten a dia-rio antes de salir a clases.

Por tanto toca a padres y demás tutores de losadolescentes y jóvenes velar por el uso correctodel uniforme y fomentar en estos el respetohacia el centro educativo al que pertenecen.

Este primero de septiembre las calles se con-vertirán en un mar de colores. Muchos inicia-rán el camino por nuevos niveles de enseñan-za, en tanto otros se reencontrarán con los ami-gos y maestros de cursos anteriores.

Todos cargarán sus mochilas de sueños,ansiosos de multiplicar saberes y asumirnuevos retos; no obstante la euforia de losinicios no puede ser pretexto para la relaja-ción en el uso del uniforme escolar.

Es preciso que la fiesta sea con orden y launiformidad reine desde el mismo comienzodel curso.

Alfonso Nacianceno

Porque gesticulen parecido, o sus ojos, nariz y boca mues-tren rasgos similares a los de su madre o padre, ello no otorgaderecho a los progenitores para imponerles criterios negándolesel espacio a la confrontación de ideas.

Haberlos traído al mundo no concede patente para gobernar-los a ultranza. Y la experiencia como mamá o papá enseña que,en tanto vayan creciendo quienes una vez fueron parvulitos, máscreatividad, lucidez, honestidad, transparencia, indulgencia, soli-daridad y comprensión deberán derrochar los mayores, no solopara asistirlos en la toma de decisiones (que al final asumirán enhonor a su independencia), sino en aras de preservar la confian-za mutua que fortalezca el vínculo afectivo padres-hijos.

Una amiga de la juventud me comentó con cierto tono dequeja en su entonación que su única niña —a quien le ha dedica-do la vida entera— esgrime un comportamiento evasivo cuandola invita a hablar de determinados temas que le preocupan.Esquiva conversar de asuntos “delicados” y, sin embargo, se losconsulta a una vecina igualmente “entrada en años”.

Sin ánimo de quedarme solo con la versión de una de las dospartes, fui al encuentro de la joven —conocida desde que nació—además de haber crecido y estudiado en las mismas escuelas deuno de mis hijos. Sentados en un banco del parque cercano a sucasa le pregunté si depositaba toda la confianza del mundo en loscriterios y consejos de su madre.

“¡Yo no desconfío de ella, pero cuando me quiere explicar algoemplea un tono de regaño y se contraría si no hago lo que me indi-ca! Así es imposible entendernos. Prefiero no discutir y evitarencontronazos, por eso me escurro hasta donde vive la vecina,

una señora de la misma edad de mi mamá quien —quizá por notener ningún vínculo sanguíneo conmigo, o por ser más condes-cendiente— habla con indulgencia hasta darme la vuelta por talde hacerme entender cómo resolver ciertas cuestiones”, dijo lamuchacha, hoy convertida en una universitaria con excelenteaprovechamiento académico.

La letra con sangre entra. Así decían antaño quienes amarrabancortico a sus hijos imponiéndoles férreas conductas, cercenándolessus libertades y en ocasiones frustrándoles sueños, sin que ello —cuando los muchachos entraran en la adolescencia— les garanti-zara tener allí la simiente de un hombre o una mujer de bien.

No pocos descendientes, ya en la adultez, lejos de experimen-tar agradecimiento y amor hacia sus padres, abrigan rencores yreproches contra aquellos que los abochornaban en público sihacían algo incorrecto cuando eran pequeños, o porque les pega-ban en presencia de otros para corregir determinada falta. La vio-lencia solo engendra violencia.

Desatar la agresividad para intentar reducir a la obediencia a losmuchachos —ya sea diciéndoles palabras obscenas, recriminán-dolos o golpeándolos en presencia de conocidos o no— lejos decontribuir al respeto, conduce a la rebeldía. Y un joven rebelde, quelo niega todo y lo contradice todo porque nunca ha encontradoamor y comprensión, se torna en un problema para la sociedad.

Cualquiera de nosotros, madre o padre, ha enfrentado de sa -venencias con sus hijos, es natural, máxime si en la convivenciadiaria no todos tiran parejo del carro de los deberes hogareños.Quienes hayamos protagonizado algunos de esos enfrenta-mientos sabremos que el diálogo pausado, capaz de generarconfianza mutua para resolver las diferencias, es la única vía depreservar el respeto y el amor para toda la vida.

Aprenderenseñando

Page 4: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

NACIONALES4 AGOSTO 2015 > viernes 28

En 1935, la Santa Sede y Cuba establecie-ron relaciones diplomáticas oficiales. Desdeaquellos tiempos, los vínculos entre ambosEstados se han conservado de manera ininte-rrumpida.

Los lazos entre Cuba y el Vaticano, quecumplieron precisamente 80 años este 7 dejunio, han estado marcados por trascendenta-les sucesos. Entre ellos se destacan la estanciade cinco días en nuestro país del Papa JuanPablo II en 1998 y la de Benedicto XVI en el2012.

Este año, el Papa Francisco visitará Cubadesde el 19 y hasta el 22 de septiembre. ElSumo Pontífice, el tercero en la historia en viajar a esta nación, iniciará su programa

apostólico en La Habana y será despedido porel pueblo santiaguero.

Al viaje del Papa Francisco le antecede,el encuentro que este sostuvo en la Ciudaddel Vaticano con el General de Ejército RaúlCastro Ruz, Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, el pasado 10 demayo.

Aquel intercambio ocupó los titulares decentenares de medios de prensa que destaca-ron lo extraordinario de su tiempo de duración,cerca de una hora, y otros aspectos de la histó-rica cita.

El diálogo fue un símbolo más de la trayec-toria respetuosa entre el Estado más pequeñodel mundo y nuestro país.

Símbolo de respeto y amistad

El 21 de enero de 1998, Juan Pablo II besó la tierra cubana en la terminal aérea internacional JoséMartí, donde fue recibido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. FOTO: AHMED VELÁZQUEZ

En su primera Santa Misa, en Santa Clara, Juan Pablo II transmitió un mensaje de amor, paz y esperan-za a la familia cubana ante más de 150 000 personas congregadas. FOTO: MIGUEL VIÑAS

El Sumo Pontífice arribó a la Plaza de la Revolución José Martí el 25 de enero de 1998 para realizar sucuarta y última misa, luego de realizar ceremonias similares en Santa Clara, Camagüey y Santiago deCuba. Allí las primeras palabras fueron: ¡Cuba, amiga, el Papa está contigo! FOTO: AHMED VELÁZQUEZ

El Papa Juan Pablo II llama a todos los jóvenes, creyentes y no creyentes, a ser virtuosos, fuertes pordentro y grandes de alma, durante la homilía de la Santa Misa que oficia en la ciudad de Camagüeyante más de 200 000 personas. FOTO: MIGUEL VIÑAS

Page 5: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

5NACIONALESAGOSTO 2015 > viernes 28

Solo tres horas y media después de su arribo a Santiago de Cuba, Benedicto XVI ofició una misa en la PlazaAntonio Maceo por el aniversario 400 del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.

En la provincia oriental, el Jefe Supremo de la Iglesia Católica cumplió además su deseo de conocer elSantuario de la Virgen de la Caridad del Cobre. FOTO: JUVENAL BALÁN

Como parte de su visita, Benedicto XVI fue recibido oficialmente en el Palacio de la Revolución por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien el 26 de marzo del 2012 le dio la bienvenida en el aeropuerto internacional José Martí. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El Sumo Pontífice realizó la última celebración religiosa en tierra cubana, ante miles de cubanos nue-vamente en la Plaza de la Revolución José Martí. FOTO: JUVENAL BALÁN

Durante un encuentro de media hora entre Benedicto XVI y el Comandante en Jefe Fidel Castro, ambosintercambiaron sobre temas culturales, científicos y religiosos. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 6: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

AGOSTO 2015 > viernes 286 DEPORTES

Harold Iglesias Manresa

Fue la del jueves una mañana de duelosintensos. Christian Taylor vs. Pedro Pablo Pi -chardo, Bolt nuevamente contra Bolt, y lapolaca Anita Wlodarczyk coqueteando consu primacía del orbe en el lanzamiento del mar-tillo.

La batalla del triple se presagiaba cerrada.Pichardo se había impuesto tres veces al esta-dounidense Taylor, as olímpico, quien exhibíados sonrisas y la sed de coronarse rey delmundo. Ambos se lanzaron en carrera-brinco-paso-salto. Hacia el tercer estirón marchabanabrazados, el cubano, con 17.60, dueño delsegundo mejor registro. Taylor ripostó con17.68, no importaba quién iba tercero, si el por-tugués Évora (17.52-bronce) o el también nor-teño Craddock (17.37-cuarto).

Ronda del adiós, ¿cómo enmudecer las tri-bunas con un salto? Taylor trajo al presente albritánico Jonathan Edwards y sus 18.29metros, primacía mundial absoluta. Con 18.21se vistió de oro y se convirtió en el segundo tri-plista más encumbrado, para dejar atrás los18.09 de Kenny Harrison y los 18.08 de Pi -chardo este año. Por segunda ocasión al santia-guero se le escapa el sueño del oro mundial.Plata en Moscú 2013 gracias a 17.68; otra vez ese mineral en el Nido de Pájaro de Bei jing.

Para ser justos, el indómito, con una dosisde competitividad extrema, combatió ante unTaylor bendecido, cerró con 17.73, lanzandoun último mensaje de más duelos, el próximode ellos en la final de la Liga del Diamante.

“No estaba bien, es vital salir rápido de losapoyos y atacar fuerte la tabla dura. El cuerpono me respondía, quedé abajo en los apoyos.Taylor estuvo muy bien y lo demostró con eseúltimo salto”, expresó a Prensa Latina el antilla-no de 22 años, 1.86 metros y 75 kilogramos depeso. Cierro con la secuencia de ambos salta-dores: Christian Taylor (USA): 16.85-17.49-17.60-17.68-17.52-18.21. Pedro Pablo Pichardo(CUB): 17.52-17.44-17.60-17.33-17.52-17.73.

BOLT, UN RAYO IMPLACABLECuando Usain Bolt larga, ya está anticipado

el destino, no importa si es en el hectómetro oen los 200 metros, el jamaicano se burló demúltiples avances de Justin Gatlin, de nuevosbólidos ansiosos por ascender.

Sus zancadas y su gesto de rayo otra vezapagaron a Gatlin en un acto definido en 19.55segundos, crono líder de la campaña y décimode todos los tiempos. Cinco de esos excelsosregistros llevan su sello. El resto del podio locompletaron Gatlin (19.74) y el sudafricanoAnaso Jobodwana (19.87).

Hubo más emociones en la pista, con unanorteña estilizada, de paso de guepardo y cua-tro tanques de oxígeno. La vimos pugnar en100, coronarse en 200 con autoridad, y ahoraen los 400 para opacar las aspiraciones de susadversarias. Hablo de Allyson Felix, titular enla vuelta al óvalo con 49.26 segundos. Lide -razgo del escalafón en una definición en la cualla bahamesa Shaunae Miller (49.67) y la jamai-cana Shericka Jacson (49.99) igualmente reba-jaron del límite de los 50 segundos.

Cierro con la polaca Anita Wlodarczyk, pro-clamada plusmarquista del martillo (81.05) eneste 2015 y dueña en todo momento de la com-petición. Jugó con las rivales y coqueteó con sucota, al hacer aterrizar el martillo a la distancia de80.85. Incuestionable éxito y un silenciador deaplausos para la ídolo local Wenxiu Zhang(76.33), su escolta con tope de campaña. La ter-cera plaza la aseguró la francesa AlexandraTavernier (74.02).

Cuba, gracias a las coronas de Denia Ca -ballero y Yarisley Silva, la plata de Pichardo, y elcuarto lugar de Yaimé Pérez ocupa el novenolugar en puntuación, abrazada a 28 unidadescon Canadá, mientras en el medallero va sexta.Le anteceden Kenya (6-3-2), Estados Unidos(3-4-5), Jamaica (3-0-2), Gran Bretaña (3-0-0) yPolonia (2-1-3).

MUNDIAL DE ATLETISMO

Taylor vs. Pichardo: Duelo hasta el último salto

Pichardo, insatisfecho con su marca, buscará redimir-se en la final de la Liga del Diamante. FOTO: REUTERS

Ariel B. Coya

Bueno, si algo queda claro a estas alturasen el Mundial de Judo que acontece en As -taná, es que no está siendo precisamente uncamino de rosas para los equipos cubanos,cuyos ocho primeros representantes han lo -grado ganar tan solo cuatro combates durantelas primeras jornadas.

Ciertamente, la mitad de ellos hasta elmomento cayó, por los vericuetos del sorteo,ante medallistas o incluso campeones en lacapital kazaja, pero no por eso la actuacióndeja de contrastar con la de Chelyabinsk 2014,donde casi todas las muchachas del profesorRonaldo Veitía, por ejemplo, avanzaron hastala discusión de las medallas o por lo menos al

repechaje y definitivamente exhibían máscombates ganados que perdidos. Un toque deatención para lo que resta de certamen.

Pero bueno, aterrizando ya sobre lo ocurri-do este jueves, cabe decir que el Palacio deHielo Alau continuó siendo un paraje frío paranuestros judocas que, si bien sumaron doséxitos más a los obtenidos por Dayaris Mestre(48) y Yandry Torres (60) el primer día, acaba-ron cediendo acto seguido, según el sitio ofi-cial del torneo.

En el caso de Maricet Espinosa (63 kg) —quereaparecía tras varios meses sin competir poruna lesión—, no sin cierta dosis de polémica,pues tras superar con relativa facilidad a la ar -gelina Imene Agouar, por ippon en menos deun minuto, resultó descalificada por Hansoku

Make ante la mongola Munkhzaya Tse dev -suren, cuando la iba venciendo por un yuko.Resultado que, de hecho, le permitió a su rivalcolgarse luego un bronce en el podio que com-pletaron la eslovena Tina Trstenjak, la france-sa Clarisse Agbegnenou y la japonesa MiauTashiro, en ese orden.

Mientras, el exjuvenil Iván Silva (81) batiópor ippon en su debut al gabonés Paul Kibikai,pero se topó a continuación, como le ocurrie-ra antes a Carlos Tondique (66), con el hom-bre que a la postre acabó reinando en su divi-sión: el japonés Takanori Nagase. Y ya noavanzó más. Junto al nipón de 21 años, posa-ron para la foto en el cajón de premiaciones elfrancés Loic Pietri, el brasileño Víctor Peñalbery el canadiense Antoine Valois-Fortier.

De ahí que Japón afianzó su liderazgo en elmedallero por naciones, con nueve metales(4-2-3) —seguido por Kazajstán (1-1-0), Sud -corea (1-0-3), Argentina y Eslovenia (1-0-0)—,cuando este viernes Cuba dependerá de tresposibilidades: Onix Cortés (70), bronceada enla cita de hace un año, y Yalennis Castillo (78),que avanzó entonces al repechaje, junto aAsley González, quien vuelve a disputar uncertamen del orbe, tras reinar en el de Río deJaneiro 2013.

El estreno más difícil lo tendrá la holguine-ra Yalennis, pues de entrada le tocará chocarcon la francesa Audrey Tcheumeo, vigentesubtitular, quien precisamente la apartó haceun año de la lucha por el oro. Veremos ahoraqué tal le va.

Números rojos sobre el tatami mundialista

Alfonso Nacianceno

Cuando la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) ins-tauró los Campeonatos Mundiales en las categorías Sub-21 y23, en uno y otro sexo, saldaba una deuda en aras de erradicarbaches en el desarrollo de los jugadores aspirantes a integrarequipos de mayores.

Se criticaba años atrás que —cuando hembras y varonesconcluían su participación en los clásicos juveniles— se produ-cía un bache en sus carreras, por cuanto podían estar al tope desus rendimientos entre los novatos, pero no poseían las artes yexperiencia suficientes para ocupar posiciones en los elencos deadultos.

El actual Mundial Sub-23 (m), con sede en los Emiratos Ára-bes Unidos (EAU), corrobora la efectividad de esta creaciónpara pulir talentos, cuya primera versión la ganó Brasil comoanfitrión en la ciudad de Uberlandia 2013, a la que Cuba no asis-tió. Allí se patentó el evento cual propiciador del avance de losmuchachos para altos empeños.

En los albores del proyecto, la mejor prueba de que se trata-ba de un propósito valedero la ofreció el atacador brasileñoRicardo Lucarelli, convocado por el reconocido mentorBernardo Rezende para entrenar junto a la selección grande decara a la Liga Mundial 2013, previo a que el sudamericano seconvirtiera en el Jugador Más Valioso y mejor atacador delSub-23 de Uberlandia.

Ahora en Dubai, capital de los EAU, nuevamente compro-bamos la validez de ese empeño. Allí han debutado voleibolis-tas cubanos que transitaron por sus certámenes infantiles, decadetes, para juveniles y ya en la Sub-23 —categoría que actual-mente les corresponde— la Isla ha presentado a una seleccióncon vivencias entre adultos, al estilo del Campeonato Mundialde Polonia 2014, la Liga Mundial y el Final Four NORCECA, deEstados Unidos, por solo citar algunos.

No en balde apreciamos al auxiliar Osmany Uriarte en cali-dad de hombre proa en el ataque de los antillanos en Dubai. Sus23 puntos del tercer partido frente a Irán fue la cifra más altaalcanzada por un rematador en los seis partidos jugados elpasado día 26, además de ser el de mayor aporte ofensivo alelenco, encumbrado con tres victorias y seguido por Italia, tam-bién (3-0).

Uriarte, el central Liván Osoria, el otro punta Abrahan Al -fonso, el capitán y pasador Ricardo Calvo, junto al líbero YonderGarcía, han asumido empeños de envergadura como los men-cionados párrafos arriba y, si se quiere, en un segundo nivel deavance aparecen el opuesto Miguel David Gutiérrez y el blo-queador Luis Tomás Sosa, quienes no son desconocidos entrelos de su edad.

Así ya los técnicos asistentes al Mundial Sub-23 este jueveslanzaron el vaticinio de que Cuba e Italia por el grupo A, conTurquía, Rusia (sin desdorar a Brasil, tercero en el B), tienen lasmejores opciones de impulsarse hacia la finalísima del clásico.

Los antillanos, favorecidos porque su próximo choque serácontra el sotanero anfitrión (0-3).

La competencia, (en sus dos ediciones sin Estados Unidos),lleva el siguiente derrotero: los dos primeros de cada zona avan-zarán a las semifinales para discutir luego las tres medallas, entanto los terceros y cuartos escaños rivalizarán del quinto aloctavo puestos.

En la Copa del Mundo (f), Rusia mantuvo su invicto (5-0) alsuperar a Cuba, 25-19, 25-13, 25-18, escoltada por Estados Uni -dos, Japón, China y Serbia, todos con 4-1 por ese orden en la ta -bla. Otros resultados: USA, 3-ALG, 0; ARG, 3-KEN, 0; CHI 3-PER, 0;SRB, 3-SUD, 0 y JAP, 3-DOM, 0.

Una mano tendida a los novatos

Osmany Uriarte ha sido la inspiración ofensiva del elenco. FOTO: GETTY IMAGES

Page 7: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

¿CUÁNTOS MICROBIOS HAY EN EL POLVO DENUESTRAS CASAS?Un promedio de 9 000 distintas espe-cies de microbios viven en nuestrascasas, sugiere un estudio efectuado enEE.UU. que, según sus autores, podríaser extrapolado a otras partes del mun -do. Investigadores de la Universidad deColorado analizaron el polvo encontra-do en 1 200 hogares estadounidenses ydescubrieron que los tipos de bacteriasy hongos variaban de acuerdo al lugardonde estaba localizada la vivienda, laspersonas que la habitaban y si habíamascotas en la casa. Revelaron que enuna vivienda normal habían más de 2 000 distintos tipos de hongos entrelos que se incluyeron algunos bien co -nocidos como Aspergillus, Peni cillium, Alter na ria y Fusarium. (BBC)

ARGENTINA DEVOLVERÁ PIEZAS ARQUEO -LÓGICAS A ECUADOR Y PERÚLa presidenta argentina Cristina Fer -nández de Kirchner anunció que 4 500artefactos regresarán a Ecuador y Perú.Dijo que las piezas fueron robadas y quedeben ser regresadas a sus dueños legí-timos. De acuerdo a información de lapresidencia argentina, 4 000 de las pie-zas pertenecen a Ecuador y 500 a Perú.“Es un honor y un placer estar restitu-yendo su patrimonio cultural a paísescomo Ecuador y Perú, en un mundo quese ha caracterizado en arrebatar elpatrimonio cultural a esos pueblos”,dijo Fernández en un acto del MuseoNa cional de Bellas Artes de BuenosAires. (BBC)

PULSERA MEDIRÁ ACTIVIDAD FÍSICA DENADADORES

La empresa Misfit, reconocida por susaccesorios inteligentes, mejoró su pul-sera sumergible Shine para convertirlaahora en una aliada para la medición dela actividad acuática gracias al trabajoconjunto con Speedo, fabricante de ro -pa y accesorios para nadadores. SpeedoShine es capaz de trabajar con dispositi-vos Android o los de Apple, con iOS. Laaplicación para móviles reproduce lasmediciones de la pulsera inteligente, yasea que el usuario nade, corra, ande enbicicleta, juegue tenis, fútbol e inclusobaile. Está diseñada en aluminio anodi-zado y puede ser sumergida hasta 50metros de profundidad. (INFOBAE)

MILLONES DE PARTÍCULAS PLÁSTICAS DES-CUBIERTAS EN COSMÉTICOSProductos cosméticos y de limpieza co -tidianos contienen enormes cantidadesde partículas de plástico, que son libe-radas al medio ambiente y amenazan ala vida marina, según un nuevo estudio.Una investigación de la Uni versidad dePlymouth ha mostrado que casi 100 000 pequeñas “microesferas” —ca -da una de una fracción de milímetro dediámetro— podrían ser liberadas encada aplicación de determinados pro-ductos, como exfoliantes faciales. Laspartículas se incorporan como agentesde carga y abrasivos, y debido a su pe -queño tamaño no pueden ser intercep-tadas por los sistemas convencionalesde tratamiento de aguas residuales, yacaban liberadas en ríos y océanos.(EUROPA PRESS)

hilodirecto

ATENAS.—La presidenta del Tribunal Su pre -mo griego, Vasiliki Thanou, es la primera mujeral frente del gobierno, después de que se le encar-gara asumir un mandato de transición hasta lacelebración de nuevas elecciones, informó ayerla oficina de la Presidencia en Atenas.

El presidente griego, Prokopis Pavlopoulos, leencargó la formación de un gobierno interinodespués de que fracasaran todos los esfuerzos deformar un gobierno de mayoría con la actual rela-ción de fuerzas en el Parlamento del país. El plazopara formar gobierno vencía este jueves.

Con la decisión, se allana el camino a la con-vocatoria de nuevas elecciones, el objetivo delprimer ministro, Alexis Tsipras, cuando anunciósu dimisión hace una semana, después de la cri-sis que sufrió dentro de su partido Syriza trashaber recibido el primer tramo de ayudas delnuevo paquete de rescate.

La Constitución griega establece que los comi-cios adelantados solo pueden celebrarse almenos 21 días después y 30 días antes de la insta-lación de un gobierno interino. Por eso se baraja

la posible fecha del 20 de septiembre, precisaDPA.

La nueva jefa de gobierno juró su cargo y sugabinete deberá estar nombrado para el viernes,día en el que además deben anunciarse oficial-mente la disolución del Parlamento y la fecha dela convocatoria de las elecciones.

En los últimos días fracasaron todos los inten-tos por formar gobierno. El lunes, el jefe de la con-servadora Nueva Democracia (ND), EvangelosMeimarakis, finalizó sin éxito su intento de con-formar un gobierno de mayoría.

La ND fue la encargada de iniciar sondeospara una posible formación de gobierno al ser lasegunda fuerza parlamentaria. Le siguió la terce-ra fuerza, el nuevo partido Unidad Popular, el alamás izquierdista de Syriza que se separó de laagrupación.

El jueves, Panagiotis Lafanzanis, líder de Uni -dad Po pular, entregó el mandato después de tresdías de sondeos.

La Presidencia comunicó que Pavlopoulos se co -mu nicó telefónicamente con los presidentes de los

principales partidos, en una charla en la que se con-cluyó que no hacía falta reunirse para buscar un go -bierno formado por varias agrupaciones porque loslíderes partidarios no veían posibilidad de acuerdo.

Tsipras aseguró que renunciaba al puesto de pri-mer ministro porque quería un nuevo mandato departe de los electores para implementar el duro pro-grama de ajuste acordado con los acreedores.Atenas se comprometió a adoptar una serie demedidas de ahorro a cambio de ayudas por 86 milmillones de euros.

Jura primera ministra interina en Grecia

Alexis Tsipras con Vasiliki Thanou en una reunión enoctubre del 2014. FOTO: REUTERS

FOTO: INFOBAE

7AGOSTO 2015 > viernes 28 INTERNACIONALES

WASHINGTON.—El asesinatode dos periodistas en Virginia, Es -tados Unidos, durante una entre-vista de televisión en vivo, muestrael lado oscuro de la creciente vio-lencia armada en este país, señalóayer en un editorial el diario TheNew York Times.

Resulta un hecho horrible la faci-lidad con que los ciudadanos pue-den adquirir armas en este país,donde los políticos ignoran la durarealidad de que un tercio de la pobla-ción posee un estimado de 300 mi -llo nes de esos artefactos, un per cápi-ta muy superior a cualquier otro paísdesarrollado, añade el rotativo.

Las consecuencias de esta situa-ción se evidenciaron en macabrostiroteos en escuelas, iglesias, tea-tros y centros de trabajo en añosrecientes.

Según el Times, a pesar de estasituación los líderes partidistas, enparticular los republicanos, se do -blegan ante quienes cabildean afavor de la tenencia de las armas ydebilitan las medidas para contro-larlas en lugar de fortalecerlas.

Para las estadísticas de este país,la balacera en Virginia fue una ruti-na: tres muertos incluyendo al autordel crimen.

Lo más preocupante fue el he -cho de que el asesino grabó, trans-mitió el video del asesinato en lasredes sociales y alertó a sus segui-dores para que lo observaran, acotael editorial citado por PL.

En la mañana de este últimomiércoles, Vester Lee Flanagan dis-paró y mató a dos de sus colegas deuna televisora local: la periodistaAlison Parker y al camarógrafo

Adam Ward, durante un programaen vivo que se transmitía desde uncentro co mercial de la localidad deMoneta, estado de Virginia, y se sui-cidó ho ras después.

Entre tanto, el presidente BarackObama llamó nuevamente al Con -greso a legislar sobre la venta y uti-lización de armas de fuego.

“Debemos actuar para detenerla violencia con armas de fuego, nopodemos esperar más , escribió porsu parte la precandidata demócrataHillary Clinton en su cuenta enTwitter.

El 19 de agosto pasado, duranteun tiroteo en la localidad de Ro -chester, Nueva York, murieron trespersonas y otras cuatro resultaronheridas, cuando un individuo dis-paró desde un automóvil en marcha.

Una acción similar ocurrió el 23de julio en un cine en Lafayette,estado de Louisiana, donde murie-ron dos personas, entre ellas el ata-cante que se suicidó, y otras nueveresultaron heridas.

En una iglesia de Charleston,Carolina del Sur, el 17 de junio unjoven blanco mató a tiros a nueveafroamericanos.

El hecho reavivó el debate sobrela creciente violencia en Es tadosUnidos en los recientes años, don -de tuvieron lugar más de 50 masa-cres con armas de fuego en institu-ciones civiles y militares desde el2009.

Una de las más notorias ocurrióen diciembre del 2012 en unaescuela de Newtown, Connecticut,en la que murieron 20 niños y seisadultos.

QUITO.—La XIII Reunión deCoor dinadores de la Comunidad deEstados Latinoamericanos y Cari -beños (Celac) afinó ayer en Ecuadorlos detalles de la Agenda 2020, quedeberá ser aprobada posteriormentepor los presidentes del bloque.

El memorándum apunta hacia lareducción de la pobreza extrema y ladesigualdad, el desarrollo de la cien-cia, tecnología e innovación, la lu -cha contra el cambio climático, elestablecimiento de infraestructura yconectividad, y el financiamientopara el desarrollo.

Desarrollada en la sede de laUnión de Naciones Sura me rica nas(Unasur), Mitad del Mun do, al nor -te de Quito, el foro se realizará hastahoy en jornadas a puertas cerradas.

El vicecanciller ecuatoriano Leo -nardo Arízaga aseguró la vísperaque la Celac concreta estrategias enfunción de alcanzar la integración ylos beneficios mutuos en temas decooperación.

Durante la inauguración de laXIII Reunión el funcionario destacóla im portancia de la cita de la Co -mu ni dad, cuya economía repre-senta la tercera región más grande anivel mundial.

De acuerdo con el Ministerio deRelaciones Exteriores de Ecuador,que ejerce la presidencia temporalde la Celac, el bloque mantiene en -cuentros al más alto nivel con laUnión Europea y China, y explorafortalecer sus relaciones con Ru -sia, India, Sud corea, Japón yTurquía.

América Latina invierte 2,7 % de

su producto interior bruto en in -fraes tructuras, cuando ese rubro de -bería ser de al menos 5,5 %, ex presóel diplomático.

Recordó que China ofreció al área65 000 millones de dólares en crédi-tos, divididos en 35 000 millonespara infraestructuras y 30 000 millo-nes para proyectos industriales.

Hasta el viernes próximo —acla ró Arízaga— los coordinadoresanalizarán cómo canalizar esos crédi-tos en programas que beneficien a loslatinoamericanos y caribeños.

Los asistentes a la reunión conven-drán una postura común de cara a laCumbre de Cambio Climático(COP21) de París (Francia) en diciem-bre, tema discutido en mayo último enSantiago de Chile en el IV encuentrode Jefes Negociadores de CambioClimático de América Latina y elCaribe.

Además, revisarán asuntos relacio-nados con la arquitectura financierainternacional. (PL)

ESTADOS UNIDOS

Diario condenacreciente violencia

armadaEl presidente Barack Obama llamó nuevamente

al Con greso a legislar sobre la venta y utilización de armas de fuego

Afinan en Ecuadordetalles de la Agenda

2020 de CelacEl documento proyecta un trabajo hacia

la reducción de la pobreza, la desigualdad y la lucha contra el cambio climático, entre otros

Page 8: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

8 NACIONALES AGOSTO 2015> viernes 28

Primeramente decirle que la compañera Lourdes Toledotuvo razón en su queja a partir de la demora en su trámite pre-sentado ante la Dirección de Planificación Física del municipiode Matanzas.

Cierto que el día que visitó la Dirección Provincial de Pla -nificación Fí sica(DPPF) no se encontraba la directora ni la espe-cialista que atiende las quejas de la población y fue atendida porun miembro del Consejo de Dirección, designada ese día deguardia; no obstante, inmediatamente conocida la queja fuecitada por la especialista de atención a la población de la DPPF

y tramitada la misma con la dirección del municipio de Matanzasdándosele seguimiento hasta la entrega de este trámite en el mesde mayo, así como otro que solicitó con posterioridad y que le fuesolicitado por la notaría, ambos con el mismo objetivo.

Al salir la publicación de la queja ya Lourdes había culmina-do sus trámites y para responderles a ustedes solo esperábamosconfirmación por escrito de la misma lo cual nos llegó el día 17de agosto.

Nada de lo que le explico es con el ánimo de justificar lademora del trámite de Lourdes, pues es cierto que esta no es la

única que ha existido, fundamentalmente en el municipio cabe-cera, donde se han analizado las causas y condiciones que ge -neran estas demoras con el objetivo de cumplir con los términosestablecidos.

Sin otro asunto, le saluda

Arquitecta Ana Marina Ramos Jiménez,Directora Provincial,Planificación Física, Matanzas

Refiriéndome a la respuesta dadapor la Dirección de Finanzas y Pre -cios de Cienfuegos, referida a la cartasobre los altos precios de los cuenta-propistas sobre los medios de entrete-nimientos para los niños, soy del cri-terio que aunque estos se fijan deacuerdo a la oferta y la demanda, sídeben regularse en cierta medida losprecios, no solo en esta esfera, sino enmuchas de las actividades, de los tra-bajadores no estatales, porque enmuchas ocasiones estos son abusi-vos y demuestran falta de solidaridady hasta se observan indicios de apro-vecharse de las dificultades que atra-vesamos, para explotar sin conside-ración a sus compatriotas; en tonces¿quién va a protegernos de estos indi-viduos inescrupulosos?

Haciendo referencia a un aspectotan sensible (para el que tenga aun-que sea un mínimo de conciencia)porque se trata del esparcimiento denuestros niños, fundamentalmentelos escolares después de los buenosresultados del curso escolar. ¿Será po -sible que los hijos de los que no recibi-mos remesas, ni cumplimos mi siónen el extranjero y solo dependemosde un salario que devengamos, notienen derecho a disfrutar de estosmedios que tanto gustan a los peque-ños, debido a los altos precios?, y si aesto agregamos los elevados preciosde los juguetes y golosinas que ven-den estos mismos “compañeros” cuen-tapropistas es tos son irremediable-mente imposible de pagar.

En lo único que estoy de acuerdocon la respuesta divulgada en nuestrodiario, es que esos “compañeros” nose van a enriquecer (pero sí viven ellosy sus familiares por encima de lasposibilidades del mayor por ciento delas familias cubanas, porque siemprelos impuestos van a estar acorde conla ganancia) y valga la redundancia,estos incrementos de impuestos a

ellos no les perjudica, porque van aser pagados por los padres, afectandoprioridades del sustento familiar (gas-tos alimentarios, vestuario etc.)

Como a otras cosas, sí se le puedeponer un coto a estos precios, no paraque no se enriquezcan por los moti-vos antes expuestos, sino para quenuestros niños (todos en general)puedan disfrutar de su verano e ini-ciar un nuevo curso escolar con ale-gría y nuevas motivaciones.

Soy del criterio que con la respues-ta que le dieron al compañero esta-mos justificando los altos precios yme pregunto: ¿Si en años anterioresuna vuelta en estos aparatos costaba2, 00 pesos, en moneda nacional —ylos impuestos de que eran objeto losdueños de estos le proporcionabanbuenas ga nancias a tal punto quehubo que aumentarle los mismos—por qué debido a esta nueva imposi-ción, los dueños de estos equipos,subieron a 5,00 MN, el precio de unavuelta, o sea más del doble?, no soyespecialista en precios pero la mate-mática es una sola. O sea que nohabía necesidad de subirlos a no serque quisieran mantener la mismaganancia. Es por ello que soy del cri-terio, basado en lo expresado por unode ellos al preguntarle el por quéhabía subido el precio, y cito: “si mesiguen subiendo los im puestos subolos precios”, que a estos individuosno les importa que nuestros niños sediviertan, solo co nocen el signo dedinero.

Me vuelvo a preguntar: ¿Cuál es ellímite? Porque según las palabras de lacompañera de Finanzas y Precios deCienfuegos ellos no pueden hacer nada.

Aunque me extienda un poco, yquiero que me disculpen por ello,quiero referirme a mi inconformidadcon lo planteado por otros dos com-pañeros, en misivas a este diario.

En primer lugar, opino que aunque

es cierto que hay déficit de los produc-tos que menciona el compañeroOsvaldo Legon, o sea insecticidas,nuestro pueblo no va a estar a mercedde los insectos, y mucho menos delas epidemias ya que por todos esconocido el prestigio que tiene nues-tro sistema de salud y más aún lamedicina preventiva, para evitar elsurgimiento de epidemias, actividaden la que desempeñan también unimportante papel nuestros mediosinformativos (Prensa, Radio y Te le -visión). No son meras palabras, loshechos lo demuestran, en ocasionessomos demasiados críticos y no ayu-damos o colaboramos con los noblespropósitos de nuestra Revolución pa -ra prevenir enfermedades y epide-mias, por ejemplo no cooperamospara hacer más efectiva la campañaantivectorial.

En segundo lugar, me referiré a loplanteado por el compañero de Ba -nes, respecto a la irregularidad con laentrega de la prensa, es justa su preo-cupación para que se respete la en -trega de la prensa y se tomen medi-das al respecto, pero él está abogan-do por lo antes expuesto o priorizan-do la de fensa de los compañeros en -cargados de cumplir con su laborquienes han de exigir sus derechosdesde su puesto de trabajo, más aunteniendo en cuenta que de ellos de -pende el brindar un buen servicio ala población. Si abandona su trabajo,causa irritación en sus clientes y asíno se resuelven los problemas. Te -nemos que exigir que nuestros direc-tivos cumplan con sus obligaciones.No podemos estar de acuerdo conlas malas actitudes.

Eduardo Hechavarría Villalón,Calle 27 No. 30 A, E/ 28 y Goycuría, Rpto. Fernando Betancour, Las Tunas

Oferta y demanda ¿cuál es el límite?

Como pueden apreciar el 7 de ju -lio les envié una carta para que meayudaran a resolver el problema quetenía hace más de tres meses, ya quedespués de realizar varias gestionesno logré tener resultados y tanto yodirectamente como mi vecina esta-mos desesperados con el panal deabejas que tenemos en el edificio y nopodemos eliminarlo ya que no tene-mos los medios, tengo una niñapequeña en mi casa que en variasocasiones la han picado y además esalérgica.

Al no tener respuesta de nadie, nocejé en mi empeño de poder resolverel problema. Me dirigí telefónica-mente al Centro de Apicultura, allíno pude resolver porque la personaque dicen atiende esto está sin traba-jar porque tiene un problema fami-liar. En el Poder Popular Municipalde La Habana Vieja, donde me aten-dieron amablemente las compañe-ras Dania e Indira que atienden elCitma, me dijeron que ellas no mepodían ayudar que me dirigiera alPoliclínico Tomás Romay al cual per-tenezco y contactara con la personaresponsabilizada con Higiene y Epide -mio logía. Allí hablé con el doctorAriel quien me atendió muy bien,pero me dijo que él no me podía re -solver el problema, que entoncesme dirigiera a Higiene y Epi demio -logía mu nicipal.

Contacté en esa instancia con eldoctor Luis (zoonólogo) y este me dijoque iba a realizar el reporte al puestode mando y me dio el teléfono de ladelegación municipal de la Agri cul -tura para que llamara y pude ha blarcon el compañero Ernesto Rodrí guez

y la compañera Caridad que a mimodo de ver y por las conversacionesreiteradas que hemos tenido telefóni-camente han hecho hasta lo imposi-ble por resolver tanto mi problemacomo el de otras personas que seencuentran en la misma situaciónque yo, y no han tenido resultadostampoco.

Ernesto me planteó que él ha lla-mado a Sanidad Vegetal Nacional yProvincial, a Veterinaria Municipal, ala oficina de quejas a la población dela PNR de Dragones, al Grupo deRescate y Salvamento de los Bo m -beros, a la Dirección de Fu mi ga ciónde Ciudad Habana, allí contactó conKindelán y con la directora, con laUEB GARZA, y les dijeron que por elmomento no pueden resolver el pro-blema, en fin, nadie da una respuestay las abejas siguen proliferando, cadavez son más, y la responsabilidad deeliminarlas no es de nadie. El compa-ñero Ernesto me plantea que comomi caso, tiene reportados en SolNo. 470 e/ Egido y Villegas, en Eco -nomía No. 208 e/ Arsenal y Mi sión yen Prado frente a la escuela están enuna farola, y en mi edificio en Am ar -gura No. 251. Mi pregunta es enton-ces ¿cómo se resuelve el problema siestá en tierra de nadie? ¿a quién letoca?, porque hasta el momento nolo sa bemos.

Norma Barrabí Valle,Amargura No. 251, e/ Compostela y Habana,Segundo Piso, La Habana Vieja,La Habana

A quién le toca el panal

Un problema que “aparentemente”está en tierra de nadie continúa proliferando

en La Habana Vieja

Seguimos recibiendo numerosas llamadas telefónicas, cartas y mensajes electrónicos demuchos lectores en torno a cómo continuar mejorando nuestra

sociedad. Decidimos, esta vez, publicar una respuesta de dirección administrativa y seis opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

Responde la Dirección Provincial de Planificación Física en Matanzas

La directora provincial de esa entidad aclara que lalectora Lourdes Toledo tuvo razón en su queja

Page 9: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

9NACIONALESAGOSTO 2015> viernes 28

Envíe su correspondencia a:Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. LaHabana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Esta vez no escribo para formularqueja alguna, aunque no todo cami-na derecho. Vale que sea reconocidoel amor, el esfuerzo, la paciencia yamabilidad con que laboran técnicosy doctores en veterinaria de la clínicade Carlos III, como todos la conoce-mos. Mis experiencias han sido vas-tas en dicho lugar. Allí se operó de

urgencia Elvis el hámster de mis hi -jos, fue intervenido también Lafa -yette, un perro con cálculos en la veji-ga y por último Sasori, el gato de lacasa quien llegó con un cuadro respi-ratorio agudo, presión alta y no mu -chas posibilidades de rebasarlo debi-do a un problema cardiaco con el cualnació.

Nuestro gato hoy sigue jugando yronroneando en las mañanas graciasal atinado tratamiento puesto por eldoctor Maykel con la asistencia deltécnico Rigo. No puedo dejar de men-cionar al personal de laboratorio ymenos al de imageonología, tambiénmuy profesional y amante de la laborque realizan.

Solo hay algo inquietante, la clíni-ca apenas tiene recursos, no puedenemitir recetas los doctores. En mi casoal tener una madre hipertensa y unhijo asmático pude hacer el tratamien-to orientado. Me pregunto, có moharán los demás. Es necesario pensarque sin salud animal es imposible quehaya salud humana. Es digno de

admirar como con tantas dificultadeslogran el milagro y aun así son capa-ces de esbozar una sonrisa y dar alien-to en momentos tristes.

Karina D’ Torner,Línea No. 451, Vedado, Plaza de la Revolución,La Habana

Por la salud animal

El lunes 17 de agosto me dirigí a la oficina decorreos que se encuentra en los bajos del Mi -nisterio de Informática y las Co muni caciones(Z o na Postal 10600) para certificar un documen-to que debía enviar al exterior y que debía llegarantes de una fecha específica. Realmente ibapredispuesto, pues en dos ocasiones en mesesatrás, me había sucedido que no había podidocertificar documentos a enviar a provincias yaque no tenían valijas para empaquetar ese tipode envíos postales, por lo que la solución que meofrecieron en ventanilla es que buscara otra ofi-cina postal a ver si tienen valijas para recibir yenviar documentos. Recuerdo que en la segun-da ocasión anoté la queja en el libro establecidopara ello en una oficina y nunca recibí ningúntipo de respuesta.

Al dirigirme a la oficina de la dirección de laZona Postal me encontré una persona que des-pués del intercambio de criterios y “quejarse”de la cantidad de quejas que reciben (algo asícomo que pasaban más tiempo recibiendoquejas que trabajando), no quiso dar su nom-bre “porque él no tenía porqué darme su nom-bre” aunque me dio la funesta explicación queya conocía y que explica bastante del mal servi-cio de esa empresa, reiterándome que debíabuscar otra oficina postal que tuviera valijaspara que me pudieran dar ese servicio.

Si el servicio postal nació para enviar y reci-bir documentos, para tramitar giros en ambossentidos, enviar paquetes dentro y fuera delpaís, ¿por qué continúa mes tras mes este malservicio de la Empresa de Correos a través desus oficinas postales en diferentes esferas?

De nada ha valido que reiteradamente elasunto haya sido publicado en el periódicoGranma y otros que circulan en la capital, quese haya tocado el tema en el segmento CubaDicedel Canal Cubavisión para que esta situa-ción mejore, pero ni hablar.

Si esta situación existe en las zonas postales¿qué acciones está tomando la Empresa deCorreos para resolverla?

¿Cómo cumple el Ministerio de Informáticay las Comunicaciones su función de control yqué acciones está tomando si la falta de valijasfuera un problema de financiamiento?

La población, los usuarios de la Empresa deCorreos, necesitan que el asunto se resuelva yse estabilice cuanto antes y que no se repita. Ydigo los USUARIOS intencionalmente ya que

cliente es quien puede escoger donde compraro recibir un servicio, pero aquí tenemos sola-mente una Empresa de Correos, aunque losdirectivos y trabajadores de esa empresa debenhacer todo lo que está a su alcance para que unosienta que es un CLIENTE y no un USUARIOmaltratado y sujeto a la merced de la negligen-cia de quienes mal prestan este servicio y a lafalta de control de quienes deben supervisarlo.

Hago un llamado al director o directora de lazona postal de exigir al director general de laEmpresa de Correos la solución de este asegu-ramiento sin miedo a perder su empleo y aldirector general de la Empresa de Correos, si es -to fuera un asunto a resolver por órganos supe-riores, y que este exija su solución.

Que se instrumenten acciones alternativasen los casos de correspondencia nacional, peroque la solución no sea más ir de vuelta para lacasa o la oficina con una carta sin certificar o ungiro sin enviar o recibir porque no hay conexión.Cuando estos servicios nacieron no habíacomputadoras, ni siquiera teléfono y se hacíansin dificultades, pero parece ser que la tecnolo-gía ha sido implantada para dificultar, no paraagilizar.

Aunque lo que resalta más a la vista es quelos funcionarios de la Empresa de Correos y elMinisterio de Informática y las Comunicacio-nes que diseñaron los cambios con las corres-pondientes variantes que podían suceder en eltrabajo diario, cosa que paga ahora la pobla-ción, dando lugar a inconformidades y a expre-siones que hieren los oídos de quienes han tra-bajado toda su vida laboral en función de haceravanzar la Revolución.

Por favor, dirigentes, funcionarios y emplea-dos del servicio de correos, pongan a funcionarsus cerebros generando alternativas en el mejo-ramiento del servicio para que el pueblo lespueda agradecer sus servicios, piensen en la Re -volución cuando trabajan, en el cumplimientode los Lineamientos Económicos y Sociales apro-bados en el Sexto Congreso del Partido. Re s-pondan a los USUARIOS con cortesía y no pen -sando que están haciendo un favor a quienesacuden a recibir sus servicios.

Benito Ángel Ferreiro Mouriz,Ermita No. 222, apto. 1, e/ San Pedro yLombillo, Plaza de la Revolución, La Habana

Dificultades en la Zona Postal Habana 6

Si el servicio postal nació para enviar y recibir documentos,para tramitar giros en ambos sentidos, enviar paquetes

dentro y fuera del país, ¿por qué continúa el mal serviciode la Empresa de Correos?

En el mes de abril del 2014 comencé a realizarlas gestiones con Forestales del municipio deMarianao para que me autorizaran a cortar trespalmas reales que tengo en el patio de mi casa.Las mismas están inclinadas y muy altas y hacenque peligre mi casa y las dos casas vecinas, deocurrir algún evento hidrometeorológico.

Me informo al respecto y luego de dos mesesde trámites con Forestales del municipio de Ma -rianao me entregan la carta donde me autorizana cortar las palmas. Con esta tuve que dirigirme aÁreas Verdes del municipio donde atentamenteme atendió la directora Gisela, quien me dijo quese demoraba meses. Estuve nueve meses lla-mando y localizando a la compañera Gisela y surespuesta siempre era la misma: no tengo perso-nal, no tengo motosierra, no hay carro, no haygrúa, está en mi Plan de trabajo… pronto iremos.

La primera semana de abril de este año apare-ce la compañera Gisela al frente de una brigadade comunales con una motosierra, en pocas ho -ras habían cortado dos palmas pero con tan malasuerte que la motosierra dejó de funcionar. Meexplican que vendrían otro día si podían arreglar-la. Debemos de aclarar que en mi patio se queda-ron los troncos inmensos de las palmas cor tadasporque ellos no los recogen.

Por gestiones de la compañera Gisela a las

dos semanas de lo sucedido asiste ella a mi casaacompañada de una brigada de Áreas Verdes dela provincia, ya que en el municipio no hay másmotosierra. Cuando el jefe de brigada ve la palmadice que no puede cortarla porque no tiene conque subirse y Gisela me dice que no puede hacermás nada. También le digo que existen los tron-cos de las dos palmas cortadas en mi patio y en elde un vecino y el jefe de Brigada provincial medice que no puede recogerlo porque la recogidano es parte de sus funciones. Aunque las cortó sumisma entidad el servicio de recogida de los tro-zos de palmas y corte de la misma en algunosmunicipios es particular. Es paradójico que ocu-rran estos hechos cuando vivimos en un país quegasta anualmente grandes sumas y esfuerzos enlas actividades de meteoros y en la prevención ypreparación ante desastres naturales.

En plena temporada ciclónica me siento im -potente ante esta situación. ¿Qué más puedo ha -cer para que me corten la palma que queda y re co -ger los grandes troncos en mi patio y en del vecino?¿Es competencia de Comunales estas dos tareas?

Adela Heredia Leyva, Calle 100 No. 20639 entre 107 y 117,Reparto Puente Nuevo, Marianao,La Habana

¿Competencia de Comunales?

Es bien conocido por todos, la situación quepresenta el transporte público en la capital. Sinembargo en ciertas ocasiones se toman medidaspara hacer reajustes con el transporte que respon-den a situaciones locales determinadas, que prue-ban ser eficientes para la práctica diaria. Tal es elcaso que expongo a continuación.

Hace apenas unos meses, en San Miguel delPadrón se hicieron labores de reparación de la Cal -zada de San Miguel del Padrón, por la que circulala ruta A-1, que va desde la Virgen del Ca mi nohasta la Rosita, en el Diezmero. Durante ese tiem -po, la dirección de transporte reajustó su recorridoen dos variantes para poder seguir dan do el servi-cio: en una variante, el A-1 venía de la Rosita por laCalzada de Güines hasta la Virgen del Camino yen su retorno, subía por la Calzada de San Migueldel Padrón hasta la Cuevita. Ahí moría pues eseera justamente el tramo de vía que se estaba repa-rando. La otra variante hacía ese mis mo recorridoa la inversa, o sea, Cuevita-Vir gen del Camino porCalzada de San Miguel y Vir gen del Camino-Rosita por Calzada de Güines.

El tiempo que duró esta medida sirvió paraprobar su eficacia por varias razones: en primerlugar el A-1 tiene un servicio excelente teniendo encuenta que su trayecto sigue una distancia relati-vamente corta en comparación con los recorridoshabituales del P-1 y el P-7, los cuales pasan por almenos tres municipios de la ciudad.

A eso se suma que el A-1 tiene al parecer buenparque de ómnibus, pues el intervalo entre una yotra guagua nunca excede los cinco minutos.

Vivo y trabajo en San Miguel del Padrón y soytestigo diario del trabajo que se pasa para trasla-darse por el municipio usando el transporte públi-co, sobre todo en horario pico. El P-1 y el P-7 cuan-do pasan por San Miguel, ya vienen excesiva-mente llenos y muchas veces no paran en lasparadas, creando malestar e inconformidad en lapoblación local. Sin embargo, en el tiempo queduró el desvío, era increíble ver las paradas de laVirgen del Camino (punto importante del muni-cipio) relativamente vacías gracias a la contribu-ción tipo refuerzo del A-1 en la zona.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta que aambos destinos del A-1 se puede llegar por las dosCalzadas (Güines y San Miguel del Padrón) sugie-ro que la dirección de transporte y el Con sejo de laAdministración Municipal valoren la posibilidadde retomar la práctica del A-1 por ambas calzadas,medida que en la realidad no afectaría a nadie, sinembargo beneficiaría a mu chos de los que nosmovemos entre el Diezmero y la Virgen del Ca -mino, dos lugares del municipio con gran flujo depersonas.

Roxana Fernández Arias Carbajal, Calle F. Nro. 24, /2da. y 3ra. Rpto. California,San Miguel del Padrón, La Habana

Una sugerencia...

Page 10: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

8:00 Animados 8:30 Mansión Foster 9:00Infantiles colombianos 9:15 Sorpresa, sorpresa9:45 Segundas partes: Jorge el curioso. (II)EE.UU./animación 11:15 La ronca de oro (cap.29) 12:00 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Érase una vez (cap. 22, final)2:45 Conciertos discos: Paulo Fg 3:45 Al dere-cho de verano: Leyes que se esfuman y seevaporan (I) 4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Cali -doscopio (cap. 5) 4:45 Patito feo (cap. 104)5:42 Para saber mañana 5:45 Los hombrestambién lloran (cap. 40) 6:30 Noticiero cultural7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Ballet“Vilma” 9:33 Dos caras (cap. 107) 10:18 Estedía 10:23 La 7ma. puerta: Una pistola en cadamano. España/comedia 12:15 Noticiero del cie-rre 12:29 Sleepy Hollow (caps. 11, 12 y 13,final) 2:42 Dos caras (cap. 107) 3:30 Telecine:Actividad paranormal. EE.UU./terror 4:58Documental: Roma, el último imperio 5:46Documental: Miedo a volar 6:29 Lucas

6:50 Mundial de atletismo (en vivo) 9:48 Fútbolinternacional 11:30 Mi béisbol: Carlos Martí12:00 Meridiano deportivo 12:30 Documental:Oye, te cogió el pirata 1:30 Ciclismo internacio-nal: Eneco tour, 5ta. etapa 2:15 Previa 2:30Fútbol internacional: Bundesliga. Wolfsburgovs. Schalke. Mundial de atletismo (resumen)6:01 NND 6:30 A todo motor 7:25 Mundial deatletismo (en vivo)

6:30 Buenos días 8:33 Documental: Misterio delas pirámides 9:17 Revancha (cap. 21) 10:00La mejor música y más 11:00 Rubagía:Olimpiada de modales 11:30 Francés paraniños (cap. 20) 12:00 Telecentros 1:00 NTV2:05 4x4 3:00 El regreso de David (cap. 6, final)4:15 Documental: Misterio de las pirámides5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte7:00 Laboratorio 7:30 Los papaloteros (cap. 39)8:00 NTV 9:30 Música y más 9:35 Un palco enla ópera 10:30 Rodando el musical 12:00 MesaRedonda

8:00 Programación Tele Sur 5:00 De tarde encasa 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Ondaretro Beatles (II) 7:30 Tanda única 7:57 Para lavida 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00Programación TeleSur

8:00 De regreso a los años 90´: Alas de la palo-ma. G.B./drama 9:37 Cinema indio: Bang,Bang India/acción 12:05 Filmecito: Goofy (II).EE.UU./animados 1:30 Hola chico 2:13 Faci -lísimo 3:01 El secretario (cap. 84) 4:01 Tardede cine: Rápidos y furiosos (VII). EE.UU. / -acción 6:18 Documental animal: Los sobrevi-vientes 7:01 Documental latinoamericano 7:26Utilísimo 8:01 Documental: Megacons truc -ciones. Rascacielos 8:43 Castle (cap. 19) 9:25Turno de guardia (cap. 8) 10:07 Documental:Dynamo, magia imposible. Desde las 11:02p.m., y hasta las 7:01 a.m., retransmisión delos programas subrayados

AGOSTO 2015 > viernes 2810 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

HUMOR EN EL KARL MARX.—Los días 5 y 6de septiembre se estrenará el espectáculo hu -morístico Dos Caras, del grupo Pagola laPaga con el grupo Etcétera como invitado. Laventa de entradas comenzará el martes 1ro.de septiembre en la taquilla del propio teatro,abierta de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.… ÓPERA DELA CALLE EN EL TEATRO MIRAMAR.—Hoy28 y mañana 29 de agosto, a las 8:30 p.m., sepresenta esta compañía, con variadas pro-puestas de su repertorio...TERTULIA AMORDE CIUDAD GRANDE.—La tertulia mensualAmor de ciudad grande que conduce el poetaAlpidio Alonso-Grau tendrá lugar hoy viernes28 de agosto a las 4:00 p.m. en el Aula dePoesía de la revista Amnios, sita en 5ta. No.302, entre C y D, El Vedado, La Habana. Con -tará como invitado con el poeta Pedro AntonioLópez Cerviño y será presentado el más re -ciente número de la revista cultural La calle delmedio, por parte de su director Enrique Ubieta.

TELE-REBELDE

Premio Cortázar se va para ChileMarta Rojas

El escritor chileno Oscar Barrien -tos Bradasic obtuvo el Premio Ibe -roamericano de Cuento Julio Cortá -zar 2015 por su obra Quillas comoespadas. Mientras, la primera men-ción —que capta la perspectiva in -fantil— correspondió al cubanoAtilio Caballero, con la obra GrandSlam. También se entregaron men-ciones a los argentinos LilianaAllami, por La otra cara, HoracioMartín Rodio por Como si estuviera

sucediendo, e Irma Verolín, por Elúltimo cuento sobre mi hermana,así como para el boliviano Ro drigoUrquiola Flores, por El Espan -tapájaros.

Juliana Marino, embajadora deArgentina en Cuba re cibió los pre-mios correspondientes a los ganado-res de su país y Flo ren cia Lagos Neu -man, agregada cul tu ral de la Em -bajada de Chile, el de su compatriota.

Lagos leyó un profundo recono-cimiento del ganador del Premio yse refirió al honor que significaba

para su país la obtención del Cor -tázar.

Tras la premiación, Abel Prieto,asesor del Presidente de los Con sejosde Estado y de Ministros, destacó larelevancia de la obra de Julio Cor tázary afirmó la importancia inextinguiblede la buena literatura sobre las ba -nalidades que pujan por imponerse.

El Premio fue creado en 2002, ycomo en años anteriores participaronautores de lengua es pa ñola . En estaocasión se presentaron 250 textos, ylos premiados serán presentados en

la próxima Feria Inter na cional delLibro.

El referido Premio fue una inicia-tiva de la prestigiosa intelectual li -tua na Ugne Kavelis, compañera deCortázar y el presidente de honores el escritor Mi guel Barnet, quienestuvo presente en la cita, al igualque Zuleica Romay presidenta delInstituto Cubano del Libro.

Los integrantes del jurado 2015fueron Zaida Capote, Rogelio Rive -rón, am bos de Cuba y la escritoraargentina Tununa Mercado.

Alain Valdés Sierra

Laritza Bacallao se ha impuesto como una delas cantantes más populares de estos tiempos, gra-cias, entre otros factores, a la calidad de su voz, pro-yección escénica y dominio de un repertorio queva desde lo más autóctono de nuestra músicahasta los más contemporáneos ritmos.

Por estos días, la joven artista de 28 años pro-mociona su próximo concierto, que dedicado asu más reciente álbum Solo se vive una vez, estápactado para el próximo viernes en el capitalinoteatro Karl Marx. Laritza, además, celebra sus 20años de vida artística y los cinco de creada la agru-pación que le acompaña, dos festejos que seenmarcan en una travesía marcada por el éxito.

Graduada de dirección coral y de nivel mediocomo pianista acompañante, Laritza reconoceque su trayectoria es resultado de la sumatoria deimportantes etapas en las que las constantes hansido el apoyo familiar y un profundo apego a lamúsica tradicional cubana.

Tengo una fuerte influencia familiar y la músi-ca me viene de cerca, dijo en diálogo conGranma. “A eso hay que sumar la impronta demi abuelo, Rafael Bacallao, que durante décadasfue cantante de la Orquesta Aragón, y mi padreque también formó parte de ese elenco.

—En tu niñez trabajaste con grandes músi-cos, ¿cuánto de eso hay en la Laritza Bacallaoque conocemos?

—Todo comenzó en Radio Progreso, fue unaetapa en la que trabajé con las orquestas Aragón,Sensación y el Conjunto Caney, momentos querecuerdo con mucho agrado por lo instructivosque fueron para mí. Solo tenía ocho años, y estarjunto a músicos de tanta trayectoria fue impresio-nante y formador a la vez. Actuaba en vivo y meayudó mucho Eduardo Rosillo, que fue una ver-dadera escuela para lo que vendría después.

“Precisamente de esta etapa resultó un discoque grabé junto a la Aragón bajo el sello EGREMdestinado al público infantil sobre la base de lamúsica tradicional. Fue un trabajo muy bonito por-que canté canciones que a todos los niños les gustay que nunca antes habían sido grabadas en Cuba”.

Titulado La Orquesta Aragón presenta a laPrincesita del cha cha chá, en el álbum apare-cen canciones como Pinocho, Gallo y gallina,Aladino y Abuelito cha cha chá. “Gustó muchí-simo cuando se comenzó a radiar, aunque pordesgracia nunca salió a la venta. Me gustaría queesa grabación circulara entre los niños cubanos,pienso que deberían conocer la universalidad denuestra música y cuánto tiene para ofrecerles”.

“A raíz de esto vinieron mis primeras giras ygrandes conciertos, pero no es hasta que termi-no los estudios que decido cómo encausar mividacomo artista”.

—¿Cómo entras en esta nueva etapa?—Desde entonces han pasado muchas cosas

en mi vida artística; cuando me gradué lo únicoque tenía claro era que quería ser cantante. Entréal catálogo de la empresa Ignacio Piñeiro y me

presenté en diversos festivales y certámenescomo Boleros de Oro, Habaneras, por solo men-cionar algunos, incluso varias agrupaciones mellamaban para hacer trabajos conjuntos.

“Hice una gira con un quinteto llamado VillaAzul, manteniendo la línea de la música tradicio-nal y después me hicieron una propuesta de pocomás de un año en Italia, bajo la dirección delcoreó grafo Eduardo Rosillo (hijo). Es entoncescuando comienzo a incursionar en otros géneros,me intereso en otras músicas y es que incluyo enmi repertorio canciones de artistas como Whit neyHouston, Celine Dion, Barbra Strei sand, y otros.

“Al regresar a Cuba monté varios de estostemas y a la gente le gustó mucho. Durante untiempo trabajé con Barbarito Torres, el espectacu-lar laudista del Buena Vista Social Club, y conPMM, gracias a la iniciativa de Hectico DJ y atodos los que tienen que ver con este maravillosoproyecto. Andando en el tiempo creció mi interésen hacer un trabajo propio, por el que el públicome conociera y distinguiera, así llegaron Car -naval, Que suenen los tambores, y finalmente eldisco Solo se vive una vez.”

—Solo se vive… ha sido entrar por la puertaancha, ¿cómo lo ves tú?

—El disco fue producido por OsmanyEspinosa, junto a quien desarrollé un intenso tra-bajo escogiendo cada uno de los 16 temas, selec-ción en la que también jugó un papel importanteRoberto Ferrante, director de la disquera PlanetRecords, bajo cuyo sello salió al mercado. Puse lavoz en las salas de Scorpio, y el resto de la graba-ción y la masterización fue en los estudios,ambos aquí en La Habana.

“Solo se vive una vez es un disco que trabajébajo mucha tensión porque era mi primer mate-rial como profesional en solitario y quería quefuera bien acogido por el público, que les gustara,y así fue. Se trabajó en base a tres objetivos funda-mentales: alegría, positividad para todas lassituaciones que vivimos a diario, y el baile, que

son en definitiva los elementos que marcan el esti-lo que quiero seguir en mi carrera como artista”.

“Con el tiempo el CD ha probado que las elec-ciones hechas fueron acertadas, a la gente legusta y la crítica también lo ha reconocido dediversas maneras, por ejemplo en la más recienteedición de Cubadisco se alzó con el premio en lacategoría Ópera Prima, apartado en el que com-pitió con grabaciones de excelente factura”.

“Otro reconocimiento importante vino con Quesuenen los tambores, quizás la canción más popu-lar del álbum, a la que el cantante boricua VictorManuelle le hizo una espectacular versión. Yo sigoel trabajo de Victor Manuelle desde hace años, esun artista excelente y para mí fue un gran placer,igual que para Osmany Espinosa, el compositor,que un artista como él escogiera este tema”.

—Cada emisión de Sonando en Cuba esmuy seguida en todo el país, ¿cómo llegas a esteproyecto y cómo valoras su impacto?

—Llego a Sonando… gracias a Paulo FG, élme llamó y me explicó las características del pro-yecto, algo que me encantó porque durante añosno se hacía algo con este corte. Es una iniciativanoble, inteligente y necesaria porque hay muchotalento en la calle que no tiene la oportunidadpara darse a conocer.

“Fueron muchos los retos que tuvo que enfren-tar el programa, sobre todo con el factor tiempo,pero el resultado merece cada instante del tiempoque todos los involucrados le dedicamos”.

“Pero Sonando en Cuba además de la oportu-nidad de cantar a todo el que se presentó, se des-taca por el trabajo que han desarrollado varios delos más grandes músicos de este país preparandoa los concursantes, factor que contribuyó a elevarnotablemente el nivel interpretativo de los 16finalistas. Solo espero que se mantenga, es unainiciativa necesaria”.

—¿Qué pasará el próximo viernes en el KarlMarx?

—Será un concierto que espero le guste atodos, es la primera vez que canto allí, y estaránen calidad de invitados los cantantes CándidoFabré y Juan Guillermo.

“Rudy Mora correrá con la dirección artística,y ha preparado un espectáculo bien bonito en elque también harán de las suyas el proyecto PMMy la compañía de baile Free Dance”.

“El concierto también se llamará Solo se viveuna vez, y la idea es centrarnos en las cancionesdel disco, sobre todo en las que no son muy cono-cidas, aunque no descarto otros temas que hansido muy importantes para mí como artista”.

“Quiero que el público disfrute, que meconozca mejor como persona y la música quehago porque es lo que me encantaría seguirhaciendo. El futuro depara muchas cosas por loque es algo difícil saber qué haré dentro de unosaños. Estoy interesada en ampliar el diapasón,trabajar nuevos géneros, fusionarlos buscandouna sonoridad propia, pero eso depende de có moevolucionen las cosas. Lo único seguro es queseguiré cantando.”

Laritza Bacallao: lo único seguro es que seguiré cantando

La joven cantante promociona su próximo conciertoen el teatro Karl Marx. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ

Page 11: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

11CULTURALESAGOSTO 2015 > viernes 28

estrenos del ICAIC

El más reciente largometraje de Jorge Perugorría,Fátima o el Parque de la Fraternidad, continúaesta semana en los cines Yara, Chaplin e Infanta(salas 3 y 4). La historia de Fátima, la Reina de lanoche, está protagonizada por el actor CarlosEnrique Almirante.La sala 1 del multicine Infanta proyectará El hom-bre de los puños de hierro y Trascendencia enlas tandas de las 5:00 p.m. y 8:00 p.m., respectiva-mente. El primero, filme de acción protagonizado ydirigido por RZA, está inspirado en los clásicos delkung-fu. El segundo, dirigido por Wally Pfister, cuen-ta la historia de un prestigioso investigador delcampo de la inteligencia artificial, que trabaja en lacreación de una máquina sensitiva.Predestinación (Michael y Peter Spierig, 2014)será la propuesta del Riviera. Un agente deberásumergirse en una serie de viajes en el tiempo conel objetivo de asegurar su continuidad en el cuerpopolicial. En el orden de las apariciones, thriller de HansPetter Moland, se proyectará en La Rampa en latanda de las 5:00 p.m. Nils, de 45 años, conduceuna barredora de nieve. Un día recibe una llamadatelefónica: su hijo ha muerto por una sobredosisde droga. Nils se verá envuelto en una guerra entrebandas de narcotraficantes.De las salas 3D, ubicadas en Tulipán y Bellavista,en Nuevo Vedado, la 1 propone Kung Fu Panda,programado para las 5:00 p.m. los días entresemana y para las 10:00 a.m. y 2:00 p.m. el fin desemana. Para estas tandas la sala 2 tiene progra-mada la película Monstruos S.A. Por otro lado, seproyectará para los adultos en la 1 la película Han -sel y Gretel. Cazadores de brujas, prevista parala tanda de las 8:00 p.m. entre semana y para las5:00 p.m. y 8:00 p.m. el fin de semana; mientrasque en los mismos horarios la 2 exhibirá Air -bender, el último guerrero.En el cine 23 y 12, el martes 1ro. el espacio Ojeadaal cine cubano proyectará el filme Maité (EnekoOlasagasti y Carlos Zabala, 1994). A partir del 2comienza el ciclo El cine medio siglo atrás: 1965.

Los más pequeños podrán disfrutar en el cine Yarael domingo 30 en la tanda de las 11:00 a.m. deAntboy. El pequeño superhéroe y el corto anima-do Leyendas Afrocubanas: Changó cumple unamisión. El Chaplin exhibirá estos mismos filmesel sábado 29 y el domingo 30 en la tanda de las2:00 p.m. El Infanta proyectará Campanita y laleyenda de la bestia y el corto animado Fer nanda.El extraño caso en el bosque el sábado y el do -mingo a las 2:00 p.m.; el Riviera, los mismos días ya la misma hora, Mortadelo y Filemón contraJimmy el Cachondo y el corto animado Fernanda.El extraño caso del secuestro de Tocho; y LaRampa el sábado a las 2:00 p.m. La gran películade Pigglet y el corto animado Leyendas Afro cu -banas: Orichaoco y la Madre Tierra.

Pedro de la Hoz

Desde hace unos cuantos meses Gonzaguinhaentra tres veces por semana en los hogares cuba-nos, en la apertura y el cierre de la telenovela Doscaras. Ícono de la cultura popular brasileña, lanación sudamericana lo tiene muy presente porestos días, cuando se organizan homenajes conmotivo de cumplirse el próximo 22 de septiembreel aniversario 70 de su nacimiento.

Más que todo, se trata de hacer justicia a uncantautor que se reveló desde un inicio como unartista coherente en su expresión, a partir de la pla-taforma conceptual del movimiento Música Po -pular Brasileña (MPB), surgido a finales de los añossesenta del pasado siglo producto de la articulaciónde la bossa nova con los referentes folclóricos pro-movidos por los Centros Populares de Cultura dela Unión Nacional de Estudiantes.

En propiedad, Gonzaguinha comenzó a distin-guirse por su apego a las variantes rítmicas de lasamba y a la vez por un discurso crítico, por mo -mentos sarcásticos, mal visto por la dictadura mili-tar que se instaló en el poder en 1964. Víctima dela censura de los golpistas, 54 canciones ingresa-ron en la lista negra entre 1968 y 1974, lo cual redu-jo sus presentaciones televisivas aunque, paradó-jicamente, varios de aquellos temas, como Piada

infeliz, Erva y la más impactante de todas, Com -portamento geral, circularon profusamente porcanales clandestinos.

No solo en aquellos tiempos, por su filiaciónpolítica, resultó arduo para Gonzaguinha el cami-no de la difusión. También solían compararlo conel legado de su padre, Luis Gonzaga do Nas -cimento, autor de la popular pieza Asa Branca yconocido como el Rey del Baiao, género músico-danzario característico del nordeste brasileño.

En la recta final de la década de los setenta, Gon -zaguinha consolidó su carrera como intérprete de

sus propias canciones, con al menos dos discos desólida factura —Comenzaría toda otra vez (1976)y Gonzaguinha da vida (1979)—, y autor de éxi-tos en las voces de Simone, Elis Regina y MaríaBethania.

Ya en esa época, y sobre todo en el siguientedecenio, el perfil musical del cantautor se decantópor una más reposada línea melódica, sin abando-nar el estilo que siempre cultivó.

Un accidente de tránsito tronchó su carrera en1991, mas no su huella, potenciada mediante laedición de álbumes con grabaciones inéditas y ellanzamiento de compilaciones.

Su hijo Daniel Gonzaga, músico también,ahora mismo se ha encargado que representantesde las nuevas generaciones de artistas brasileñosse interesen por una obra grávida de intensidadpoética, como acaba de demostrarlo con el espec-táculo Gonzaguinha todo otra vez.

La celebración tuvo lugar en el Centro CulturalBanco do Brasil y contó con la participación de doscompañeros de ruta del compositor, los veteranosPaulinho da Viola y Elza Soares.

La canción que identifica la telenovela Doscaras se titula E vamos á luta (Vamos a luchar)fue compuesta por Gonzaguinha en 1980 y tuvoese mismo año en Alcione a una de sus mejoresintérpretes.

Gonzaguinha tres veces por semana

Luis Gonzaga Junior, conocido como Gonzaguinha.FOTO: ARCHIVO DEL AUTOR

Virginia Alberdi Benítez

En medio de las tensiones del mun -do contemporáneo, que no po casveces se reflejan artísticamente me -diante la transgresión, el nihilismo ylas distopías, la propuesta del pintor ydibujante cubano Ernesto GarcíaPeña (Matanzas, 1949) en la galeríaArteMorfosis, de la ciudad sui za deZurich, recuerda a los espectadores lavocación humanista del arte y lanunca olvidada necesidad de be -lleza.

No es al margen de nuestra épocaque ha ido creciendo la obra del artis-ta, sino, por el contrario, su poética seafirma en la posibilidad de la emo-ción, del triunfo de la vivencia íntima,de la revelación de una espiritualidadasociada a los más raigales ritos delamor.

La muestra Lírica insular se expli-ca tanto por la territorialidad de la ex -presión plástica como por la coheren-cia de las variaciones temáticas. Elartista se reconoce deudor de una he -rencia que recorre una zona de la vi -sualidad cubana del siglo XX, quedesde una notable diversidad estéticay estilística trató de apresar los estalli-dos y las reverberaciones de unapeculiar condición insular, sin apelarni al gesto barroco ni a las explosionescromáticas.

García Peña no es pintor de anécdo-tas, sino de atmósferas. Pesa más lasugerencia figurativa que la representa-ción. Resulta en él mucho más convin-cente la insinuación que la na rra ción.

En ocasión de haber presentadouna exposición anterior del artistaen La Habana, observé que quienesha yan seguido superficialmente la

trayectoria del creador podrían pen-sar que García Peña no arriesga, sinad vertir que la verdadera aventuraestá en la depuración del estilo y ladecantación de la imagen.

Esta noción se ha hecho muchomás evidente en Lírica insular, conel añadido de que para el público delpaís centroeuropeo donde ahora ex -pone, la realidad poética que descu-bre aporta una consistente novedad,de acuerdo con testimonios de críti-cos, especialistas y espectadores quehan valorado sus obras durante las pri-meras jornadas posteriores a la in au -guración.

Para el galerista Johann Bur khardhaber apostado por García Peña cons-tituye un acierto en la as pir a ción deconvertir a ArteMo rfosis en una ven-tana de los valores establecidos delarte cubano de nuestros días.

Lírica insular de García Peña

Tras la muerte hace unos días de Daniel Ra -binovich, uno de los integrantes de la mítica agru-pación humorística argentina Les Luthiers, sus com-pañeros han anunciado en un comunicado queseguirán trabajando a pesar del duelo por la irrepa-rable pérdida.

El texto, en el que señalan que continuarán “elbendito oficio de hacer reír a la gente”, aclara que apartir de ahora el grupo se mantendrá como cuar-teto, pues no “habrá reemplazante para Daniel”.

Publicado en la página oficial de Facebook delgrupo, en el mensaje Marcos Mundstock, GerardoMasana, Jorge Maronna y Carlos Núñez Cortés apun -tan que “Daniel, nuestro compañero, amigo y her-mano se ha ido. Nos ha dejado después de variosaños de luchar con entereza y valentía contra la en -fermedad que lo mantuvo postrado y alejado delescenario durante varios meses”.

“En Les Luthiers nos queda su entrañable

recuerdo y su incomparable aporte a lo que somosy hemos sabido crear entre todos”.

“Hoy estamos de duelo pero, aún tristes y dolo-ridos, mantenemos nuestra decisión de seguir tra-bajando. Vamos a continuar con lo que mejor sabe-mos y más nos gusta, este bendito oficio de hacerreír a la gente. Es lo que quería Daniel”.

Les Luthiers vuelve a la carga promocionandosu más reciente espectáculo, una antología tituladaViejos Hazmerreíres, con el que se presentaránes te fin de semana en la ciudad argentina de Cór -doba y luego, en noviembre, en Neuquén, según laweb oficial de la agrupación.

También en este año tiene fijadas una serie depresentaciones en España, que los recibirá en octu-bre en las ciudades de Oviedo, La Coruña y Vigo.En enero del 2016 actuarán en Montevideo, Uru -guay, y en marzo regresan a Madrid y Barcelona,en la península ibérica. (R.C)

Les Luthiers: vamos a continuar con lo que mejor sabemos y más nos gusta

Grupo humorísitco argentino Les Luthiers. FOTO: LOSANDES.COM.AR

ARTES VISUALES

Nos (2010), mixta-lienzo, 176 x 86 cm .

Page 12: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1960 Cuba se retira de la VII Reunión de Consulta de la OEA, en Costa Rica, ante la presión que ejerce la delegaciónnorteamericana para que se condene a la Revolución.

1985 Fallece el destacado escritor y periodista venezolano Miguel Otero Silva, premio Lenin de la Paz (1979). >>

28 de agostoo

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Finalistas de la Selección fotográfica delas Maravillas naturales

de Cuba (final)René A. Castaño Salazar

Hoy publicamos la quinta y última parte delas imágenes finalistas enviadas por nuestroslectores —escogidas por los especialistas delCentro Nacional de Áreas Protegidas(CNAP)— para la Selección fotográfica de lasMaravillas naturales de Cuba.

Con esta entrega adelantamos que a partirdel 1ro. de septiembre y durante todo ese mesen nuestra página web estará disponible unsistema de votaciones para escoger las diezMaravillas naturales de Cuba preferidas porlos lectores de Granma.

También cada lector nos podrá hacer llegarla lista de sus diez Maravillas favoritas me -dian te mensajes enviados a mara villas @gran -ma.cu o a nuestra dirección postal: Selecciónfotográfica de las Maravillas naturales de Cu -ba. Periódico Granma. General Suárez y Terri -torial, Plaza de la Revolución, La Habana.Código Postal: 10699.

El resultado de estas votaciones se harápúblico en los primeros días de octubre,como parte de las celebraciones por el aniver-sario 50 de nuestro periódico.

Las veinte fotografías publicadas anterior-mente correspondieron a Los Monitongos,ubicado en la reserva ecológica Hatibonico,Caimanera, Guantánamo; el Hoyo de Morl ote,en el Parque Nacional Desembarco delGranma, Cabo Cruz, Niquero, Granma; unavista del Gran Parque Nacional Sierra

Maestra, Granma; el yunque de Baracoa,Guantánamo; y el salto de agua El Guayabo,Parque Nacional La Mensura, en Pinares deMayarí, Holguín.

También aparecen la bahía de Levisa, Ma -yarí, Hol guín; la Punta de Farallones, Mareadel Por tillo, Pilón, Granma; el puente de Bitirí,Cueto, Holguín; una vista desde el Pico Tur -quino en el Parque Nacional Turquino, San -tiago de Cuba, el farallón de Castro, Sagua deTánamo y la silla de Gibara, Cerros Cár sicosde Maniabón, ambos en la provincia deHolguín.

En la edición del viernes 14 de agosto publi-camos además las de la bahía de Taco, Ba -racoa, en el Parque Nacional Alejandro deHumboldt, Guantánamo; el salto de aguaSendero de Vegas Grande, del Paisaje NaturalProtegido Topes de Collantes y el RanchoQuerete, en el Área Protegida de recursosmanejados Jobo Rosado, Yaguajay, ambos enSancti Spíritus; la laguna Guanaroca, en elRefugio de Fauna Guanaroca-Punta Gavilán,Cienfuegos, y la cueva Saturno, en Matanzas.La semana pasada correspondió al PaisajeNatural Protegido Río Ariguanabo, Pase delsoldado, San Antonio de los Baños. Artemisa;Caverna Santa Catalina, en Carboneras;Caleta Buena, Playa Girón, Reserva de la bios-fera Península de Zapata y el Área Protegidade Recursos Manejados Valle del Yumurí,estas tres últimas en la provincia de Ma -tanzas.

Caverna El Panal, Sierra Guasasa, Parque Nacional Viñales, Pinar del Río. FOTO: RAUDEL DEL LLANO

HERNÁNDEZ

Salto del Río San Claudio. Finca Oleaga. Sierra del Rosario. Pinar del Río. FOTO: ROBERTO ALEJANDRO

GONZÁLEZ COLLAZO

Valle de Viñales, Pinar del Río. FOTO: AGUSTÍN REY BORREGO TORRES

Río Cuyaguateje. Manaca, Guane, Pinar del Río. FOTO: ALBERTO GARCÍA VALDÉS

Page 13: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

¡Play ball!para la 55

El conteo regresivo ha terminado. La pelo-ta, la pasión de toda Cuba, vuelve a la esce-na, aunque, en honor a la verdad, nohemos dejado de discutir sobre el pasatiem-po nacional ni un solo segundo desde queCiego de Ávila se coronara monarca de la54 Serie hace tan solo cuatro meses, en unespectacular desenlace contra los Piratas deIsla de la Juventud.Regresa el béisbol con un campeonato

aparentemente igual a los anteriores,aunque con algunas novedades y lapeculiaridad de tener tanta sangre joven

en los terrenos como nunca había ocu-rrido. Basta con mirar las nóminas de los equipos

que participarán en el inminente clásico delas bolas y los strikes. Un desfile intermina-ble de nombres nuevos, muchos de ellos conrostros de niño todavía (169 seleccionados,el 33 %, no han cumplido 23 años), resaltanen todos los equipos, sin excepción. Un gran total de 92 novatos tomarán la

largada, a quienes se sumarán 142 jugado-res con solo una o dos temporadas de expe-riencia. Es decir, 234 hombres (45.7 %) casi

sin carretera tendrán protagonismo en elcampeonato. Toca seguir en pie de lucha, defendiendo

nuestra pelota, esforzándonos todos porhacerla mejor, por estudiar y analizar conmente fría cualquier problema, y encontrarlas soluciones más viables.Este máximo empeño lo agradecerá la afi-

ción, cuyo anhelo, incluso en esta Serierepleta de hombres nuevos, seguirá siendocolmar de punta a punta las gradas, disfru-tar con las polémicas y vibrar en los esta-dios tras la retumbante voz de ¡Play ball!

CalendarioPágina 4

Rosters Novedades delcampeonato

Páginas 2 y 3 Página 4

Suplemento Especial

VIERNES 28 >> AGOSTO 201555 SERIE NACIONAL

Page 14: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

2

NO. RECEPTORES SN ED. AVE43 Olber Peña 7 27 21431 Reinier Vera N 29 -3 Irandi Hernández (Z) N 28 -50 Alain Toledo N 20 -JUGADORES DE CUADRO28 William Saavedra 9 33 28997 Dayron Hernández 4 27 2584 Pedro L. Dueñas 3 22 2327 Maddiel Pérez 3 23 2032 Juan C. Arencibia 1 30 00012 Donal Duarte 14 32 31066 Ismel Gálvez 4 25 20051 Miguel R. Rivero N 21 -62 Andy C. Díaz N 18 -JARDINEROS 17 Lázaro E. Blanco (Z) 7 29 27811 Reinier León 11 32 2619 Reidel Álvarez 9 30 26265 Osmel Solano 4 27 17629 Julio A. León 2 25 16744 Yasser J. González 3 23 195LANZADORES SN ED. PCL56 Yosvany Torres 11 35 3.3959 Vladimir Baños 13 32 4.0052 Erlis Casanova 10 30 3.5489 Liván Moinelo (Z) 2 19 2.3790 Isbel Hernández 6 31 4.4195 Alain Castañeda 8 32 5.1477 Yaifredo Domínguez 4 29 3.9826 Michel Martínez 10 28 5.6121 Yosvany Álvarez 2 22 5.2727 Rody Y. Castelló 1 21 4.6445 Daysbel Hernández 1 18 8.315 Delvis Borges (Z) 3 24 7.1320 Yoandy Cruz N 29 -34 Jorge R. Gallardo (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE31 Roberto Gámez 2 20 12512 Andy Cosme N 21 -35 José C. Padrón N 24 -JUGADORES DE CUADRO23 Roberto Zulueta (Z) 13 34 28140 Lian C. Rodríguez (Z) 1 20 -13 Denis Fritze 3 23 24569 Víctor González (Z) 4 27 20125 Yoán Moreno 1 22 50024 Omar Hojas 3 21 09510 Osbel Pacheco N 19 -2 Luis A. Medina N 17 -JARDINEROS21 Osmel Fraga 4 30 26834 Erick Cándano 4 23 23753 Yosvani Peñalver (Z) 1 23 31356 Lázaro D. Pérez (Z) 1 21 29715 Yohandry Urgellés (Z) 16 34 33438 José A. Castillo N 19 -93 Osmani Hernández N 22 -LANZADORES SN ED. PCL48 Yulieski González (Z) 18 35 3.7342 Miguel Lahera 12 30 4.0299 José A. García 17 34 3.3794 José L. Padrón 7 29 6.0326 Israel Sánchez 8 26 4.518 Gerardo Miranda 8 28 5.0214 Geonel Gutiérrez (Z) 4 21 5.1319 Lázaro A. Pedro 3 24 6.4774 Michael Ortiz (Z) 2 21 4.6175 Rubén Hernández 2 20 6.2620 Raymel Pérez 2 19 3.6897 Oriel Martínez 2 23 9.5992 Yaniel Viera 2 19 5.4049 Ricardo Martínez (Z) N 21 -45 Dany Valdespino (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE13 Danger Guerrero 15 36 27751 Hasiel Hernández 1 26 2502 Dagner Pinto 2 21 250JUGADORES DE CUADRO33 Raudel Verde (Z) 2 26 25519 Raiko Romero (Z) 1 27 23615 Michael González 10 31 23333 Jorge L. Barcelán 7 25 29410 Lázaro Martínez 4 25 2488 William González 3 24 13011 Yoel Mestre 7 29 2383 Raciel Estévez 2 22 23171 Rangel Ramos N 17 -JARDINEROS16 Orlando Lavandera 10 28 26527 Dennis Laza 7 29 29114 Yasniel González 6 25 27117 Alexander Pozo 4 26 27756 Osmel Cordero 5 30 28754 Pedro L. Cosme (Z) 2 25 244LANZADORES SN ED. PCL57 Mario Batista (Z) 5 25 4.6190 Jayner Rodríguez 1 25 4.0928 Asiel Reyes 2 26 4.2223 Rancel Sánchez 4 25 7.7035 Essiel Fuentes 2 26 5.0020 Yadián Martínez N 19 -26 Dariel Ávila N 20 -92 Richard Aguilera 4 28 5.3758 Lester R. Ramírez N 27 -82 Darién Pérez N 18 -67 Delver A. Alfonso (Z) N 18 -62 Yasiel Paneque N 18 -34 Osvaldo Soto N 18 -97 Frank Rojas N 23 -29 Romelio Martínez (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE45 Frank C. Morejón 11 27 23370 Lázaro Ponce 1 21 00023 Luis Loyola N 24 -JUGADORES DE CUADRO55 Alexander Mayeta (Z) 15 36 29610 Rudy Reyes 18 34 29213 Juan C. Torriente 11 28 3025 Wilfredo Aroche (Z) 7 29 30019 Lourdes Y. Gurriel 5 20 25801 Yulieski Gurriel 14 31 3322 Jorge E. Alomá 4 26 26741 Hasuan Viera (Z) 1 19 364JARDINEROS56 CarlosTabares 23 41 30751 Yunieski Gurriel 15 32 27215 Stayler Hernández (Z) 12 32 28988 Yoasán Guillén 5 23071 Javier Camero 2 25 17927 Andrés Hernández N 19 -LANZADORES SN ED. PCL28 Frank Montieth 12 30 3.4149 Ian Rendón (Z) 9 27 4.3130 José P. Cuesta 6 25 4.9785 Ariel Díaz (Z) 1 20 3.6121 Michel Reinoso N 25 -62 Brando Delgado 2 22 4.5978 Héctor Ponce 2 23 3.1690 Juan X. Peñalver 1 21 4.7194 Dani D. Monterrey 2 21 40.5774 Yanier Valdés 1 20 5.1175 Jonathan Peguero 1 20 -22 José A. Pérez 2 25 5.4334 Joel de Paula N 18 -42 Jorge Castro N 18 -16 Yusnier Padrón N 18 -17 Javier Méndez (DT)

IndustrialesPinar del Río

55 SERIE NACIONAL

Matanzas

Mayabeque

Villa Clara

Artemisa

La Isla Cienfuegos

AGOSTO 2015 > viernes 28

Leyenda: SN: Series Nacionales. ED: Edad. AVE: Average. PCL: Promedio de carreras limpias. N: Novato. (Z): Batea o lanza a la zurda. (A): Ambidiestro. DT: Director Técnico.

NO. RECEPTORES SN ED. AVE20 Yordanys Acebal 4 23 140 13 Jorge E. del Río 2 21 2948 Rigoberto Gómez 6 23 2891 Minardo Diéguez 1 26 300JUGADORES DE CUADRO88 Luis F. Rivera (Z) 19 37 30711 Dainier Gálvez 11 29 28117 Aquimo Jiménez 2 23 29412 Michel Enríquez 18 36 36010 Ariel Hechevarría N 22 -9 Yosley Veitía N 18 -21 Yolbert Sánchez N 18 -50 Alex R. Pérez N 20 -JARDINEROS25 Jorge A. Tartabull (Z) 2 22 24890 Rodmy Proenza (Z) 7 28 25014 Leonardo Urgellés 3 22 3132 Jhonny H. González (Z) N 19 -55 Geovany Díaz 1 25 26722 Yanier Herrera 3 22 233LANZADORES SN ED. PCL75 Wilber Pérez (Z) 14 38 4.1563 Luis M. Suárez 9 27 4.9219 Danny Aguilera 13 31 3.4249 Jesús R. Amador 6 26 4.9586 Yunier Gamboa (Z) 6 30 5.394 Miguel A. Lastra 3 22 4.9595 Franklin Quintana 2 20 6.1443 Reymundo Vázquez 5 30 6.5859 Yuniesky Díaz 1 25 6.1951 Pedro L. Guzmán 5 28 4.4852 Jonathan Carbó 1 17 4.2626 Luis M. Rodríguez 1 18 0.0040 Erasmo Millán (Z) N 22 -39 Jorge E. Pérez N 20 -35 José L. Rodríguez (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE13 Onel Vega 6 24 21240 Ariel Martínez 1 19 30320 Orlando Arencibia 4 25 252JUGADORES DE CUADRO24 Yasiel Santoya 11 28 2882 Aníbal Medina 6 24 27847 Yurisbel Gracial 6 30 29833 Yandrys Canto 10 31 26812 Jefferson Delgado 8 32 28134 Alejandro Rivero 1 18 33311 Luis E. Abreu 2 25 1389 Edwin Caballero N 33 -21 Rodeslandy Díaz N 27 -JARDINEROS23 Ariel Sánchez (Z) 10 31 32417 William Luis 14 32 2564 Demis Valdés (Z) 9 32 26310 José A. Noroña 2 18 22255 Eduardo Blanco 3 27 -59 Glauber Kindelán 6 32 20532 Víctor V. Mesa 3 19 236LANZADORES SN ED. PCL58 Yoanni Yera (Z) 7 26 4.1827 Jonder Martínez 19 37 3.7049 Ramón Licor (Z) 12 37 4.5043 Adrián Sosa 4 27 3.5956 Yosvany Pérez 8 38 3.7714 Yaniel Blanco 4 26 4.7363 Alexander Rodríguez 15 34 4.3292 Yoandry Ruiz 7 31 3.9846 Irandy Castro (Z) 11 30 4.6918 Dayron Durán N 25 -3 Javier del Pino (Z) N 28 -78 Maykel Martínez 5 30 3.7350 Ernesto Iglesias 3 23 6.4332 Víctor Mesa (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE13 Orlando Roa 3 19 1918 Pedro González 5 27 25019 Ariel Yera N 17 -45 Antonio López 2 23 200JUGADORES DE CUADRO53 Adir Ferrán 9 31 27814 Juan M. Vázquez (Z) 12 28 27994 Daniel Pérez (Z) 1 18 15010 Emilio Consuegra 6 25 21421 Bárbaro Rodríguez 3 23 2446 Yoani López 1 20 2002 Orlando Santos 2 20 1821 Luis V. Mateo 1 18 23224 Edel Tamayo 6 29 263JARDINEROS 54 Juan M. Soriano 8 26 26817 Yusniel Ibáñez (Z) 12 30 30025 Alexey García (Z) 7 27 23751 Francisco Tellería 2 21 2613 Gabriel Suárez N 18 -7 Yoandri Ortiz N 29 -LANZADORES SN ED. PCL84 Leorisbel Sánchez (Z) 7 29 3.9462 Raicol Suárez 1 25 6.0452 Carlos D. Ramírez 3 25 6.4369 Yasiel Morales (Z) 8 25 5.5337 Yasmani Insua 9 25 6.1031 Lázaro Najarro (Z) N 17 -26 Hermes González 1 19 5.8886 Bárbaro Herrera (Z) 2 23 8.8722 Adrián Bueno N 21 -30 Yaniel Martínez N 23 -88 Deivis L. Ponte 1 23 54.0089 Frank San Martín (Z) 1 26 4.8897 José Córdova 1 19 9.0071 Jorge Concepción (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE64 Yulexis La Rosa 15 35 2668 Javier Fuste 4 23 1709 Julio Miranda N 21 -JUGADORES DE CUADRO53 Ariel Borrero (Z) 20 43 31328 Yudelmis Hurtado (Z) N 33 -30 Andy Sarduy 12 32 25612 Frank C. Reyes N 24 -11 Yeniet Pérez 11 31 27820 Sandy Fernández 3 29 24410 Yandry Reyes (Z) 1 25 20046 Marcos Fonseca 11 28 2572 Magdiel A. Gómez N 20 -JARDINEROS 3 Andy Zamora (Z) 14 33 3175 Leandro Turiño 4 24 2331 Lázaro Ramírez (Z) 4 23 24838 Raúl Reyes 3 27 22055 Yurién Vizcaíno (Z) 4 30 22222 Norel González (Z) 1 21 179LANZADORES SN ED. PCL15 Freddy A. Álvarez 10 26 2.9441 Alain Sánchez 10 29 4.0594 Yasmany Hernández 6 30 4.4717 Edyabel García 6 32 5.0134 Ronny Valdez 2 21 3.4659 Eduardo Ferrer 2 21 4.8550 Reinier Sánchez N 23 -36 Yordanis Menéndez 3 29 5.7357 Yanny Delgado 2 22 5.7940 Yordanys Casanova 2 23 5.7162 Henry Mazorra N 19 -14 Eddy Díaz (Z) N 19 -35 Yadier Machado N 23 -61 Víctor Castro (Z) N 28 -52 Vladimir Hernández (DT)

Page 15: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

3viernes 28 > AGOSTO 201555 SERIE NACIONAL

Ciego de Ávila

GranmaHolguín

NO. RECEPTORES SN ED. AVE5 Eriel Sánchez 22 40 29831 Yunior Ibarra 2 20 14543 Niorquel Cervantes 8 28 23113 Lázaro Valdéz N 25 -JUGADORES DE CUADRO18 Yunier Mendoza (Z) 16 35 32154 Yoandi Baguet (A) 8 29 2741 Daviel Gómez 3 24 31820 Orlando Acebey 11 31 28225 Luis D. Serrano 2 19 2384 Julio Cabrera 1 21 0008 Ángel L. García 2 22 18816 Yandier Zayas 1 20 000JARDINEROS19 Liván Monteagudo 17 37 29417 Dunieski Barroso (Z) 7 26 27432 Jorge Ruíz 3 20 25576 José González (Z) 2 24 23430 Miguel Gómez 1 29 00082 Javier Martínez 3 23 158LANZADORES SN ED. PCL22 Javier Vázquez (Z) 4 23 4.4938 Yoen Socarrás 10 28 4.4511 Aldo Conrado 3 20 4.5757 Yamichel Pérez (Z) 6 25 4.9099 Yaniosky Duardo (Z) 6 31 5.0127 Yanielki Duardo 2 25 3.9390 Yoanni Hernández (Z) 3 25 3.4985 Yusdelvis Hdez. (Z) 3 31 9.6475 Yosbel González 1 21 6.4842 Yankiel Mauri 1 20 3.9226 Pedro Álvarez 2 20 10.1327 Yasmani Robert 1 20 0.0041 Osvaldo Santiago 1 27 1.6997 Camilo Tamayo N 20 -3 Mario Zulueta (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE31 Osvaldo Vázquez 7 25 27315 Yasmany González 4 27 21730 Richar Contreras 2 20 000JUGADORES DE CUADRO1 Yorelvis Charles 19 36 31847 Humberto Morales (Z) 6 24 2858 Raúl González 10 28 29435 Yorbis Borroto 13 30 28910 Rubén Valdés 5 25 2679 Daikel Leiva 4 27 21524 Jorge Bordón 2 22 22917 Yaismel Bravo (Z) 2 25 2006 Luis Mirabal 1 25 00051 William Ponce 1 32 250JARDINEROS 13 Yoelvis Fiss 15 35 29632 José A. García 4 23 30540 Abdel Civil 10 29 27556 Luis Robert 2 17 2352 Gerson Molina 2 20 316LANZADORES SN ED. PCL34 Vladimir García 10 25 2.8226 Yander Guevara 8 28 3.7999 Yennier Cano 2 21 2.2893 Dachel Duquesne 7 26 4.9622 Osmar Carrero 9 26 4.3270 Yadir Rabí 5 25 3.1371 Denis Castillo 2 21 3.4985 Dannel Díaz (Z) 1 18 23.1437 Ariel Ricardo (Z) 1 18 13.503 Yunser Corrales (Z) 1 19 4.6143 Liomil González 2 20 5.4023 Yandy Suárez 1 19 0.0025 Ariolky Hernández N 22 -41 Dainel Jiménez 1 20 6.3261 Roger Machado (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE59 Ermindo Escobar 4 24 21450 Pedro Smith 4 28 20518 Luis Gómez 2 21 11161 Arlen González 1 30 158JUGADORES DE CUADRO24 Leonel Segura (Z) 2 21 26953 Asniel Hernández (Z) 5 24 2447 Humberto Bravo (Z) 2 23 2806 Rafael Lastre 9 27 23581 Yosbel Pérez N 27 -1 Eleazar Lami 2 21 22022 Liván Amaro N 23 -12 Addiel Torres N 23 -JARDINEROS56 Héctor Hernández 10 30 26510 Dairon Blanco 3 22 3089 Luis A. González 2 20 26590 Dariel Avilés 1 21 21417 Leonel Moa 2 19 00088 Yanmichel Flores N 26 -LANZADORES SN ED. PCL23 Vicyohandri Odelín 18 35 3.3819 Dariel Góngora (Z) 4 22 4.3784 Yormani Socarrás 15 33 4.7114 Frank Madan 6 24 4.8762 Rodolfo Soris (Z) 6 25 4.5783 José R. Rodríguez 3 22 5.0436 David Brito 4 24 4.572 Carlos Pérez 1 21 1.8469 Lisander Hernández 2 20 5.7547 Ramón Robles 4 25 5.9820 Rolando Rodríguez 2 20 5.0427 Erislery Basalto N 19 -99 Juan Díaz N 19 -29 Yariel Rodríguez N 17 -15 Rolando Hernández (DT)

NO.RECEPTORES SN ED. AVE11 Yosvani Alarcón 10 30 31464 Ángel O. Leyva 3 27 12357 Yoandrys González 1 27 143JUGADORES DE CUADRO1 Danel Castro 21 39 31010 Yordanis Alarcón 14 32 27824 Yoennis Southerán 14 37 29233 Vismay Santos 17 37 27613 Dainier Rodríguez 6 25 25041 Jeans Rodríguez 3 21 2589 Yudier Rondón 5 30 24828 Denis Peña 1 19 1434 Liosmany Falcón 2 19 175JARDINEROS8 Andrés Quiala 14 33 29959 Jorge Jhonson (Z) 10 29 31456 Yunieski Larduet 9 30 28337 Jorge González 6 28 2555 Jorge Urrutia 2 23 17138 Rubén Paz N 20 -LANZADORES SN ED. PCL51 Yoalkis Cruz 12 36 4.3577 Ubisney Bermúdez 15 35 4.9117 Yudiel Rodríguez (Z) 8 31 5.0848 Yadier Hechavarría 2 20 2.8585 Yosbel Alarcón 3 25 5.5962 Erik Sánchez 7 27 4.1552 José A. Moreno (Z) 5 26 6.1098 Alejandro Meneses 3 21 5.4223 Alberto Civil 4 25 6.1342 Yasel L. Labrada 1 23 0.0058 Erichel Rivero 1 23 2.8440 Lixander Cruz N 23 -18 Diego Granado N 18 -61 Eleisys Valera 1 22 0.007 Ermidelio Urrutia (DT)

Las Tunas

S. de Cuba

Camagüey

Guantánamo

Sancti Spíritus

NO. RECEPTORES SN ED. AVE24 Franklin Aballe 10 28 23345 Yusmel Pupo 3 25 19046 Nelson Batista 3 20 13751 Hubert Sánchez (A) 4 25 250JUGADORES DE CUADRO42 Yordan Manuley 10 29 3041 Yunior Plumier 11 31 29564 Yeison Pacheco 13 31 29832 José A. Castañeda 6 25 28789 Lázaro Bent 6 37 24929 Michel Gorgüet 5 32 2949 Noel González (A) N 19 -19 Luis R. Domínguez 2 23 17611 Julio D. Góngora 4 24 281JARDINEROS37 Oscar López 3 24 18888 Marnolkis Aguiar 4 27 28610 Geidis Soler 8 32 28221 Jorge L. Peña N 21 -6 Leonardo Téllez (A) N 21 -87 Roinel Torres N 26 -LANZADORES SN ED. PCL52 Yusmel Velázquez 5 24 3.9126 Carlos A. Santiesteban 9 28 4.9498 Yuniel Suárez 4 21 4.2192 Maikel Sainz 3 24 2.4177 Ernesto Hernández 4 22 4.1550 Carlos A. León (Z) 1 23 4.3115 Walnier Osorio 3 25 4.7116 Luis A. Gómez (Z) 8 28 4.177 Wilson Paredes 5 26 6.5920 Orneldis Llorente 2 24 11.7454 Rubén Oris 1 23 13.5096 Javier López (Z) N 23 -34 Joel Aguilera N 21 -39 Noelvis González (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE60 Luis Ferrales 17 35 2843 Alexander Guerra 1 17 15228 Adrián Brunelis 3 24 21431 Robert Morales N 22 -JUGADORES DE CUADRO8 Yordanis Samón 13 33 33421 Guillermo Avilés (Z) 5 21 2895 Carlos Benítez 10 27 27224 Lázaro Cedeño 9 27 27442 Adrián Moreno (Z) 8 25 26752 Osvaldo Abreu 3 24 26630 Jailer Mendoza 1 25 14012 Eduardo Ortega N 25 -JARDINEROS17 Urmani Guerra 10 27 3031 Roel Santos (Z) 6 27 32532 Alejandro Paneque (A) 4 25 22122 Alesquémer Sánchez 2 19 222LANZADORES SN ED. PCL79 Lázaro Blanco 11 28 5.1362 Ciro S. Licea 22 39 3.7071 Leandro Martínez (Z) 7 35 4.4316 Alberto Soto 10 26 4.6937 Juan R. Olivera 2 25 3.6319 Yanier González 12 34 5.0349 José A. Peña 9 27 5.609 César García 3 42 3.8710 Asiel Diez (Z) 4 25 4.6878 Joel Mojena N 22 -99 Edgar Escobar 1 17 2.0039 Jean M. Carrero N 23 -44 Michel Arias 3 24 7.6269 Yuri Torres 1 18 3.8627 Juan D. Pérez N 22 -48 Jorge Torres 3 19 5.5145 Carlos Martí (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE53 Andrés Reyna 4 28 31645 Alexis Durruthy 12 35 27238 Alexander Llanes 2 27 20544 Yadier Sánchez 1 22 000JUGADORES DE CUADRO93 Pedro Poll (Z) 18 42 3029 Luis Guzmán (Z) 2 32 29230 Maikel Castellanos (A) 10 29 2771 Yesander Rodríguez 1 29 27712 Ricardo Ramos N 19 -22 Reynaldo Lamothe N 28 -3 Osday Silva N 20 -2 Santiago Torres 1 20 20028 Lionard Kindelán N 17 -JARDINEROS 52 Reutilio Hurtado 20 38 29417 Edilse Silva (Z) 12 32 30077 Dioelis Massó (Z) 1 32 54513 Enry Pantoja N 18 -63 Denni Alá (Z) 4 25 -70 Sergio Barthelemy (Z) 2 20 20257 Yery Martínez 2 19 200LANZADORES SN ED. PCL55 Danny Betancourt 15 32 3.8365 Alberto Bicet 12 31 3.8958 Alejandro Bicet 4 23 7.4185 Ulfrido García (Z) 3 20 4.2359 Edialbert Valentín (Z) 6 22 5.8325 Carlos Font 1 20 7.0454 Yosiel Serrano N 17 -83 Lusmany Carbonell 1 19 1.865 Daniel Gómez N 17 -7 Oscar L. Colás (Z) N 17 -99 Yoandris Montero 1 23 4.4462 Yubisley Portales N 23 -26 Alcides Sánchez (DT)

NO. RECEPTORES SN ED. AVE4 Félix Carbonell 7 27 22584 Yoennis Vera 2 24 1387 Yoenni Pérez 5 28 218JUGADORES DE CUADRO21 Daikel Manso 2 26 26753 Islán Martínez 6 26 21124 Yoelkis Baró 5 31 25212 Andrés De La Cruz 11 30 25713 Luis A. Sánchez 8 27 2996 Orlando Morales (Z) 1 24 08311 Luis M. Periche 4 22 21818 Gabriel Garbey N 27 -5 Eulogio Marcillo 1 21 20052 Ricardo Preval N 20 -JARDINEROS1 Giorbis Duvergel (Z) 16 35 32710 Robert L. Delgado 8 27 27932 L. Escalante (Z) 8 27 28351 Julio P. Martínez (Z) 3 19 28166 Ariel Benavides 3 26 269LANZADORES SN ED. PCL23 Frank Navarro 10 28 4.6555 Pedro Agüero 8 30 4.5422 Lander Moreira (Z) 8 30 5.4494 Dayron A. Riera 4 24 4.3875 Roeldis Martínez 3 26 3.4374 Ramón Rondón (Z) 2 23 9.1447 Luis M. Romero 3 21 5.7992 Yorlenis Noa (Z) 1 19 9.6490 Yudelqui Chivás 1 20 5.8480 Rudier Peña 5 31 6.9981 Yoenni López N 28 -16 Jorge A. Sánchez (Z) N 24 -91 Osward Castro N 23 -93 Luis E. Castillo 4 21 6.5428 Jorge R. Prevot (DT)

Page 16: Otra cita con el Cuba comenzará campaña saber y la ciencia ... · Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 206 20 ctvs El hombre crece con el trabajo

Edición: Aliet Arzola Lima. Fotos: Ricardo López Hevia,Estadísticas: DNB. Impreso en el Combinado Poligráfico

Granma

SEPTIEMBRE OCTUBREAGOSTO

Calendario oficial de la LV Serie Nacional de Béisbol

4 AGOSTO 2015 > viernes 28 55 SERIE NACIONAL

Sub. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Días D-L-M J-V-S L-M-M V-S-D M-M-J S-D-L M-J-V D-L-M J-V-S L-M-M V-S-D M-M-J S-D-L M-J-V D-L-M

Fecha 30-1 3-5 7-9 11-13 15-17 19-21 23-25 27-29 1-3 5-7 9-11 13-15 17-19 21-23 25-27

PRI VCL SCU IJV MAY GTM CAV ART IND

ART IND CMG SCU CFG LTU GTM MAY

IND IJV GTM HOL LTU GRA MTZ CMG

IJV MTZ CAV MAY GRA ART SCU CFG CMG

MAY SSP MTZ LTU HOL GTM IND VCL CFG

MTZ GTM CMG SCU HOL PRI CAV ART

CFG MTZ PRI SCU IND GRA CAV LTU CMG

SSP PRI ART IJV MTZ IND CFG LTU

VCL IJV HOL CFG SSP ART IND MTZ CAV

CAV IND CMG GTM LTU GRA SSP MAY ART

CMG LTU HOL SSP MAY VCL PRI SCU GRA

LTU SCU GRA MTZ VCL PRI HOL IJV

HOL PRI ART CAV CFG SSP IJV GRA

GRA ART MAY PRI MTZ VCL SSP GTM

SCU MAY GRA IND CAV SSP VCL HOL

GTM HOL CFG LTU SSP CMG VCL IJV SCU

• La inauguración se efectuará el sábado 29 deagosto, y se medirán los actuales campeones, Ciegode Ávila, ante los subtitulares, Isla de la Juventud.• El resto de los compromisos particulares de la

primera etapa comenzarán el domingo 30 de agos-to y la ronda clasificatoria (45 juegos) culminará el 27de octubre.• En caso de que no exista necesidad de efectuar

juegos sellados o suspendidos para definir los clasi-ficados, la selección de los refuerzos sería el 30 deoctubre. Si es preciso jugar del 26 al 30 de noviem-bre dichos partidos no efectuados, entonces la selec-ción de los refuerzos se efectuaría el 3 de diciembre. • Desde el 28 de octubre la Serie tendrá un rece-

so, pues comenzará la preparación del equipo nacio-nal que intervendrá en el torneo Premier 12 (del 8 al21 de noviembre).• El Juego de las Estrellas será el 5 y 6 de diciem-

bre, y posterior al mismo, el 8 del propio mes, arran-cará la segunda fase con los ocho mejores conjuntosclasificados.

Si bien la 55 Serie Nacional de Béisbol notendrá cambios significativos respecto a lasúltimas ediciones, algunos asuntos hanvariado para bien del campeonato, cuyaorganización puede considerarse el primergran éxito de la contienda.

Con detenimiento, valorando criterios dedisímiles especialistas y apoyados en el desa -rrollo tecnológico, la Dirección Nacional hadado garantías para un arranque efectivo delprincipal espectáculo deportivo del país, todoello en medio de un panorama bien complejo,con el margen de error cada vez más reducido.

Los objetivos de tanto empeño están mar-cados: elevar el nivel de nuestra justa domés-tica y satisfacer las demandas de la exigenteafición cubana, ávida de disfrutar buen béis-bol. Para ello es imprescindible contar conuna mayor disciplina técnica y táctica,teniendo en cuenta, además, que la lid seráantesala del Premier 12 y en el horizonte seobserva también la Serie del Caribe.

Como es lógico, el salto cualitativo de losjugadores debe llevar aparejado el progreso dela labor arbitral y de los entrenadores, cuyospasos serán decisivos en el cumplimiento

estricto de las reglas, la disminución del tiem-po de juego y la formación de valores.

Todo esto debe funcionar como un relojsuizo, con una maquinaria impecable defallos limitados y respuestas rápidas y efi-cientes, para lo cual se han adoptado oportu-nas modificaciones.

El reglamento: No hay campeonato exito-so sin una carta rectora explícita. Justo sobreesa base han trabajado los federativos cuba-nos, quienes han dejado las cosas clarasdesde el propio reglamento, aprobado portodos los mentores del torneo.

El documento explica que el sistema decompetencia será el mismo de anteriores edi-ciones, con la diferencia de que el método dedesempate, tras los resultados entre los con-juntos involucrados, será por el Balance declasificación de equipos de la IBAF, utilizadaen la inmensa mayoría de eventos interna-cionales.

Por esa fórmula se divide las carreras ano-tadas entre los innings a la ofensiva, y se leresta las carreras permitidas divididas por losinnings a la defensa, lo cual arrojará un coe-ficiente decisivo en casi todas las variantes,

pues casi nunca coinciden esos indicadoresen una muestra de partidos considerables.

Otro detalle, los equipos constarán de 32peloteros y no 40 como en pasados clásicos.De ellos, solo 25 podrán participar en unencuentro, mientras cada conjunto tendrá aocho reservas que serán altas por situacionesexcepcionales (al igual que los juveniles),siempre aprobadas por la máxima direccióndel campeonato.

El calendario: De acuerdo a la DirecciónNacional de Béisbol, con el calendario plani-ficado esta temporada, los equipos consumi-rán alrededor de 7 000 kilómetros menos queen citas anteriores, aspecto muy positivo porlimitar el desgaste de los protagonistas y porel ahorro económico. Excepto por esto, nohay nada nuevo.

Los árbitros y el replay: Se ha decididoañadir un noveno grupo de colegiados, a finde poder rotar en cada subserie una cuartetapor el Observatorio Tecnológico del Béisbol,nue vo espacio que se inaugurará este sábado

con todas las condiciones para emitir losveredictos sobre los reclamos a decisionesarbitrales en repeticiones televisivas. Sobredicho punto, tampoco hay muchos cambios,solo que los managers no podrán desafiardos acciones: si una bola es foul o fear enconexiones por las líneas, y tampoco lasjugadas de pisa y corre para determinar si elhombre en circulación salió adelantado.

Los refuerzos: Volvemos a la cifra de cincorefuerzos al concluir la primera etapa, luegodel experimento con siete el año anterior,cuyos resultados no fueron tan positivos alno existir una bolsa de jugadores de nivel tangrande.

La fórmula para seleccionarlos será la mis -ma (primera ronda en orden descendente, lasegunda a la inversa, y las tres restantes porsorteo), mientras que los clasificados a la pos-temporada podrán añadir tres hombres a sunómina (el orden será por sorteo en las tresrondas), escogidos todos de los otros cuatroequipos eliminados en la segunda fase.

Las cuentas claras