en agrosistemas cerealistas - navarra agraria

8
23 NAVARRA AGRARIA e e n los últimos años se ha producido una fuerte sensibilización de la población de los países desarrollados por el tema medioambiental que supone un retorno hacia lo "natural", mucho más patente en el sector de la alimentación. La producción de cultivos extensivos sin utilizar aportes de elementos químicos de síntesis, conlleva un cambio en las técnicas de cultivo actuales que ofrezcan soluciones principalmente a dos cuestiones: - Satisfacer las necesidades nutricionales del cultivo. - Luchar contra la competencia de las hierbas adventicias. Desde el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola (ITGA) se trabaja para desarrollar y divulgar este tipo de técnicas de cultivo. Nuestro trabajo busca aplicar los principios básicos de la agricultura ecológica en los cultivos extensivos de Navarra, principalmente en los cereales de invierno, campo en el que existe una demanda creciente. ANA PILAR ARMESTO, ALBERTO LAFARGA, JUAN ANTONIO LEZAUN L a línea de trabajo ini- ciada en 1995 por el ITGA trata de encontrar soluciones a las dos cuestiones planteadas. En primer lugar se ha acotado la zona de tra- bajo, haciendo especial hincapié en las áreas más áridas de nuestra geografía basándonos en tres principios: En las zonas con baja pluviometría, la restricción de fertili- zantes no implica pérdidas de rendi- miento graves. Tradicionalmente, las técnicas de cul- tivo en estas zonas son muy próximas a lo que podemos en- tender como cultivo ecológico. Son zonas de es- casa rentabilidad económica, que puede aumentarse cuando se dedican a una producción de calidad con pre- cio diferenciado. en agrosistemas cerealistas

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA

23NAVARRA AGRARIA

ee n los últimos años se ha producido unafuerte sensibilización de la poblaciónde los países desarrollados por el temamedioambiental que supone unretorno hacia lo "natural", mucho más

patente en el sector de la alimentación. La producción de cultivos extensivos sin utilizaraportes de elementos químicos de síntesis, conllevaun cambio en las técnicas de cultivo actuales queofrezcan soluciones principalmente a dos cuestiones:

- Satisfacer las necesidades nutricionales del cultivo.- Luchar contra la competencia de las hierbas

adventicias.Desde el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola(ITGA) se trabaja para desarrollar y divulgar este tipode técnicas de cultivo. Nuestro trabajo busca aplicarlos principios básicos de la agricultura ecológica enlos cultivos extensivos de Navarra, principalmente enlos cereales de invierno, campo en el que existe unademanda creciente.

ANA PILAR ARMESTO, ALBERTO LAFARGA, JUAN ANTONIO LEZAUN

La línea de trabajo ini-ciada en 1995 por el

ITGA trata de encontrarsoluciones a las doscuestiones planteadas.En primer lugar se haacotado la zona de tra-bajo, haciendo especialhincapié en las áreasmás áridas de nuestrageografía basándonosen tres principios:

■■ En las zonas conbaja pluviometría, larestricción de fertili-zantes no implicapérdidas de rendi-miento graves.

■■ Tradicionalmente,las técnicas de cul-tivo en estas zonasson muy próximas alo que podemos en-tender como cultivoecológico.

■■ Son zonas de es-casa rentabilidadeconómica, quepuede aumentarsecuando se dedicana una producciónde calidad con pre-cio diferenciado.

en agrosistemas cerealistas

Page 2: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA

Durante 8 años (1996-2004) el ITG ha realizado unexperimento agronómico en una parcela ubicada

en Olite para estudiar globalmente las posibilidades téc-nicas del sistema de cultivo ecológico frente al sistemade cultivo tradicional en la zona.

La finalidad de este proyecto ha sido poner a punto yvalorar diversas técnicas de producción alternativassostenibles y compatibles con la protección del medioambiente, en los agrosistemas cerealistas de secanossemiáridos.

El sistema de cultivo tradicional utiliza productos quími-cos de síntesis para el desherbado y la fertilización delos cultivos y, por el contrario, la producción ecológicaes un sistema de producción que prescinde de este tipode elementos.

Los trabajos para la fertilización se apoyan enuna rotación que pone a disposición de los cereales elnitrógeno mineralizado en el año de barbecho y el in-corporado con el cultivo de leguminosas. Se ha traba-jado la fertilización con materias orgánicas composta-das aportadas al suelo en presiembra del cereal y ade-más en los últimos 4 años se han valorado otro tipo detécnicas, como la asociación de cultivos de cereal y le-guminosa o el empleo de materias orgánicas como ferti-lizantes en postemergencia (para más información con-sultar Navarra Agraria nº 126).

La lucha contra las hierbas competidoras conel cultivo ha utilizado siempre medidas preventivas paramantener las poblaciones de adventicias con una bajadensidad. Se diseñó el ensayo sobre una rotación queno repite el cultivo de cereales en años sucesivos. Los

años que no hay cultivo de cereal en la parcela se utili-zan para rebajar la cantidad de semillas existente en elsuelo con cultivos como forrajes y barbecho provocan-do su germinación y eliminación posterior. Esta medi-das se han complementado con una "falsa siembra"que retrasa la fecha de siembra de cereal unos díasrespecto a las fechas de siembra habituales en la zona.Una vez establecidos los cultivos, hemos valorado laeficacia de una labor con grada de varillas para eliminarlas adventicias presentes en la parcela. (Para conocerlos detalles de este trabajo puede consultarse la revistaNavarra Agraria nº 120).

Rotación de cultivos

Para un manejo ecológico de los cultivos es preci-so establecer, en primer lugar, una rotación de diferen-tes especies. El monocultivo de cereal existente en lamayor parte de las comarcas hace inviable el uso desistemas ecológicos de producción.

En nuestro experimento no se ha estudiado el efecto ro-tacional de los cultivos, sino que se ha elegido una rota-ción cuatrienal apta para el sistema de cultivo que sepretende estudiar: Barbecho, cebada, leguminosa y tri-go. Este ensayo se ha realizado en dos parcelas deforma que cada campaña existían 2 hojas de cultivo(impar y par) y durante estos 8 años se han repetidodos ciclos rotacionales completos. (Ver cuadro inferiorde historial de parcelas)

El cultivo de cebada ha sido precedido en todos los ca-sos de un año de barbecho, mientras que el precedentede trigo duro ha sido un cultivo de veza incorporado co-mo abono verde.

24 ENERO - FEBRERO 2005

CERE

AL E

COL”

GICO

1.1.

material y métodos>Descripción de los ensayos

Cultivo ecológico en Olite. Historial de parcelas

Page 3: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA

Fertilización

En los trabajos realizados siempre se han in-corporado al suelo todos los restos de los cultivos.Para estudiar la fertilización se han planteado 3 ex-periencias.

1ª Experiencia:

En una de ellas se han comparado 3 niveles de ferti-lización durante 8 años en una parcela donde se haefectuado la rotación descrita en el apartado anteriorLos niveles en este ensayo han sido:

■ ■ Fertilización con abono orgánico: 2.500 kg/ha decompost en presiembra del cereal.

■ ■ Fertilización con abono químico: 60-60-50 UF/hade N-P-K, referencia en agricultura tradicional.

■ ■ Testigo sin fertilización.

2º y 3º Experiencia

En las otras dos experiencias se ha trabajado concebada en monocultivo durante los últimos 4 años.Por un lado, en la segunda de ellas, se comparan elmonocultivo de cebada con y sin fertilización frentea la asociación de cebada y guisante a distintas do-sis de siembra de cada uno de ellos. Las variantesson:

■■ Testigo sin fertilizar.

■■ Cebada ½ dosis siembra + guisante ½ dosis desiembra.

■■ Cebada ½ dosis siembra + guisante ¾ dosis desiembra.

■■ Cebada ¾ dosis siembra + guisante ½ dosis desiembra.

■ ■ Cebada ¾ dosis siembra + guisante ¾ dosis desiembra.

■ ■ Fertilización química convencional 60-60-50UF/ha de N-P-K.

En la campaña 2001 se sembró la variedad Scarlety la dosis de referencia fue 300 semillas/m2. En lascampañas 2002, 2003 y 2004 se sembró la variedadHispanic a la dosis de 350 semillas/m2. La variedadde guisante utilizada ha sido Gracia y la dosis de re-ferencia en las cuatro campañas ha sido 100 kg/ha.

La tercera experiencia trata de valorar diferentes for-mas de fertilizantes orgánicos comparadas con untestigo sin fertilizar y la fertilización química conven-cional.

Deshierbe

En la parcela ya comentada, donde se ha efec-tuado la rotación de cultivos descrita antes, y des-pués de realizar la "falsa siembra", se ha valorado laeficacia de los deshierbes de postemergencia, bienpor medios químico o mecánicos comparando con eltestigo sin desherbar. Las variantes estudiadas enel ensayo son:

■ ■ Testigo sin desherbado en un sistema de siem-bra tradicional (siembra con sembradora de cho-rrillo a las dosis de 300 semillas/m2 en el casode cebada y 450 semillas/m2 en el caso del trigoduro, con una separación entre líneas de 13cm).

■ ■ Sistema de siembra tradicional y desherbadomecánico. Supone la utilización de una gradade varillas flexibles en el estado de 3-4 hojas delcereal.

■ ■ Sistema de siembra tradicional y desherbadoquímico. Aplicación de los herbicidas necesa-rios según la flora de adventicias presente. Tra-tamiento de referencia en agricultura convencio-nal.

25NAVARRA AGRARIA

2.2.

3.3.

Page 4: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA

Las condiciones climáticas han sidodispares en los años de experimentación.En la tabla se recogen las precipitaciones yla temperatura media de estos años y secomparan con las históricas (1Q=primerquintil o media de mínimas, M=mediana,4Q=cuarto quintil o media de máximas).Los datos corresponden a la estación climá-tica de Olite.Según se observa, en el periodo invernalencontramos tres años secos (1998, 2000 y2002), otros dos próximos a la media (1999y 2001) y dos más lluviosos de lo normal(2003 y 2004). Al analizar el periodo de primavera,aparece una campaña muy seca (la del 2000-2001), elresto se sitúa alrededor de la media de la zona. En ge-neral podemos decir que el primer ciclo se ha caracteri-zado por cuatro años de pluviometrías próximas a lamedia, y en el segundo ciclo la peculiaridad han sidolos dos últimos años, con pluviometrías superiores a lamedia

Parcelas de cultivo de cereal.

Según se observa claramente, la fertilización químicaproduce un incremento significativo de cosecha de ce-bada respecto al testigo sin fertilizar, y el aporte de2.500 kg/ha de compost no permite aumentar el rendi-miento. Sin embargo, en el caso de trigo duro, que vaprecedido de un cultivo de veza incorporado al suelocomo abono verde, se ha observado un aumento delrendimiento con la aplicación de abono orgánico conrespecto al testigo sin fertilizar, aunque el rendimientosigue siendo inferior al aporte de nitrógeno de síntesis.

Los resultados obtenidos en el cultivo de cebada hansido coincidentes en los dos ciclos: la fertilización quí-mica nos permite incrementar significativamente el ren-dimiento de grano al aplicar 60 UFN/ha en cobertera(mediados de ahijado). Sin embargo los rendimientos

del ensayo de trigo duro difieren al comparar los dos ci-clos, en el primer ciclo la aplicación de fertilizante orgá-nico (2.500 kg/ha de compost) ha sido la mejor opción,mientras que en el segundo ciclo el rendimiento es in-ferior en los tratamientos que no reciben aporte deabonos químicos. Podemos encontrar una explicacióna este hecho si observamos la diferencia de precipita-ciones en el periodo invernal. El exceso de lluvias enlos últimos 2 años provocó un lavado del nitrógeno quese había mineralizado en el periodo de verano y otoñoproveniente del cultivo de veza y de la mineralizaciónde la materia orgánica del suelo. Por el contrario el fer-tilizante nitrogenado aportado en la primavera ha sidocorrectamente utilizado por el cultivo, manifestándoseeste efecto en la cosecha.

26 ENERO - FEBRERO 2005

CERE

AL E

COL”

GICO

✑✑

resultadosresultados>Análisis de resultados

Climatología

✑✑ La Fertilización

1Q = primer quintil o media de mínimas, M = mediana, 4Q = cuarto quintil o media de máximas

Pluviometríaen l/m2OTOÑO

(Sep-Dic)

Pluviometríaen l/m2

INVIERNO(Ene-Mar)

Pluviometríaen l/m2

PRIMAVERA(Abr-Mayo)

Pluviometríaen l/m2

CAMPAÑA(Sep.-Mayo)

CAMPAÑA

1996-1997 147 105 92 3431997-1998 184 61 81 3261998-1999 142 89 111 3421999-2000 199 19 112 3302000-2001 206 97 33 3362001-2002 120 57 70 2472002-2003 163 167 62 3912003-2004 254 121 110 485

1 Q 69 46 43 158M 154 107 101 362

4 Q 288 195 157 639

GRÁFICO 1.ENSAYO ECOLÓGICO DE OLITE. ANÁLISIS 4 CAMPAÑAS

RENDIMIENTO DE CEBADA Y TRIGO DURO.COMPARACIÓN DE TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN.

Page 5: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA

Parcelas de cultivo de veza.

La veza ha ocupado su lugar en la rotación parasu incorporación como abono verde como prece-dente de trigo duro. Los rendimientos se recogenen el gráfico, teniendo en cuenta que la fertiliza-ción no se aplicó a la veza, sino que fue aplicadael año anterior, sobre un cultivo de cebada.

Cultivo asociado de leguminosa y cereal.

Los resultados de los cuatroaños de ensayo sobre la mismaparcela han sido muy interesan-tes ya que los incrementos derendimiento de la asociación decereal y leguminosa con respec-to al testigo sin fertilizar son delorden del 20% y el descensofrente a la aportación de N mine-ral es también en el peor de los casos del 30%.

No se han encontrado diferencias de rendimientoentre la distintas combinaciones de dosis desiembra de cebada y guisante. La diversificaciónde siembra con especies de diferentes necesidades

climáticas supone menor riesgo frente a las adversi-dades climatológicas.

En un análisis a medio plazo, cualquier proporciónde siembra resulta válida, puesto que en años secosla cebada domina sobre el guisante y si los rendi-mientos son bajos, la densidad de siembra de ceba-da se ha mostrado como un factor secundario. Porel contrario, si nos encontramos con primaveras hú-medas el guisante puede competir con la cebada, yademás de mantener el rendimiento, supone una re-serva de N en el suelo para el año siguiente. El peorde los casos se manifestó en la campaña 2003,cuando las elevadas lluvias de invierno favorecieronla aparición de procesos de asfixia y enfermedadesen el guisante y provocaron un fuerte lavado del Nmineral disponible en el suelo.

27NAVARRA AGRARIA

GRÁFICO 2.ENSAYO ECOLÓGICO DE OLITE. ANÁLISIS 4 CAMPAÑAS.

RENDIMIENTO DE VEZA.COMPARACIÓN DE TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN.

Diferentes tipos de fertilizantes

Los resultados de este ensayo nomuestran incremento de rendi-miento al aplicar compost en pre-siembra, corroborando los resul-tados comentados anteriormenteen el otro ensayo, ni incluso du-plicando la dosis aportada. Se ha introducido una fuente or-gánica con Nitrógeno de asimilación rápida aplicado en la pri-mavera (Experimental 1) y su resultado se acerca al obtenidocon Nitrógeno de síntesis. Este tipo de productos todavía noestán admitidos para su uso en producción ecológica.

La otra opción estudiada (Azobac) consiste en aplicar bacte-rias nitrificantes, bien sobre la semilla previo a la siembra o alsuelo en la primavera (Experimental 2). Los resultados no sonsatisfactorios, si bien hay que estudiar mejores formas de apli-cación que permitan una buena instalación de las bacterias.

Page 6: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA

Parcelas de cultivode cereal.

Para luchar contra las malashierbas presentes en el culti-vo se utiliza una combinaciónde principios agronómicos(rotación de cultivos, retraso

de la fecha de siembra y métodos de control poste-mergencia). En nuestro caso, la combinación deellos ha dado como resultado la casi nula apariciónde malas hierbas en los años del proyecto por lo quelas diferencias entre los tratamientos de deshierbe noson significativas.

Las medidas preventivas constituyen lasúnicas herramientas para mantener laparcela libre de malas hierbas. El año debarbecho permite laborear para provocarla germinación y nascencia de las semi-llas presentes en el suelo que son elimi-nadas con nuevos laboreos, y si existencondiciones de humedad y temperaturase producirán nuevas nascencias que po-drán eliminarse con posterioridad. Los cultivos de re-colección temprana como la veza, cortada antes deque las hierbas produzcan semillas viables, nos per-mite el mismo efecto de purga de malas hierbas.

Si estas herramientas no se usan bien, el peligro decontaminación con semillas provenientes de hierbassin eliminar es muy alto y difícil de corregir cuando nohay posibilidad de emplear herbicidas de síntesis.

Lo sucedido en la campaña 2001-02 resulta muy ilus-trativo de este aspecto. Las lluvias posteriores a lasiega del forraje provocaron el rebrote de las malashierbas (vallico y amapola principalmente) que nofueron eliminadas por un laboreo posterior y produje-ron semillas que nacieron al año siguiente cuando sesembró el trigo duro. En la tabla se recoge la pobla-ción de las especies de adventicias presentes en elcultivo de trigo duro en la campaña 2002-03 y la efi-cacia obtenida con la escarda mecánica.

Es necesario un manejo adecuado con labores pre-ventivas todos los años para mantener la poblaciónde adventicias en un nivel que no cause pérdidasde rendimiento. La labor de escarda con una gradade varillas flexibles en postemergencia del cultivo yde las malas hierbas es eficiente contra adventiciascomo Papaver roheas (amapola, ababol) y otras,pero resulta muy poco eficaz contra gramíneas co-mo el caso de Lolium rigidum (vallico). Cuando sealcanzan poblaciones como las de este ensayo, losrendimientos de trigo duro con herbicidas químicosson superiores a los obtenidos en parcelas sin des-herbar. El deshierbe mecánico ha sido muy eficazcontra amapola (95%), pero resulta insuficientecontra vallico por lo que no ha sido suficiente paraaumentar significativamente el rendimiento.

28 ENERO - FEBRERO 2005

CERE

AL E

COL”

GICO

✑✑ Las Hierbas Adventicias GRÁFICO 3.ENSAYO ECOLÓGICO DE OLITE. ANÁLISIS 4 CAMPAÑAS

RENDIMIENTO DE CEBADA Y TRIGO DURO.COMPARACIÓN DE TRATAMIENTOS DE DESHIERBE.

Tratamientos deshierbe Químico Mecánico Testigo Media

Rendimiento 12% (kg/ha) 1460 a 1248 b 1103 b 1.270Humedad recolección (%) 11,0 a 10,9 a 10,9 a 1.102Peso específico (kg/hl) 77,6 a 76,8 a 75,7 a 76,8Calibre (%>2,2mm) 86,7 81,9 79,2 82,6Peso de mil granos (g) 29,5 a 30,1 a 27,8 b 29,2

Tratamiento de deshierbe Eficiencia (%)

Especie Testigo Mecánico Químico Deshierbe mecánico

Vallico (pl/m2) 78 66 23 21,0Amapola (pl/m2) 18 15 10 95,4

POBLACIÓN DE MALAS HIERBAS PREVIO AL TRATAMIENTO.

El efecto de la población de malas hierbas sobrela cosecha de trigo duro en 2002-03 se resume enla siguiente tabla:

Page 7: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA
Page 8: en agrosistemas cerealistas - NAVARRA AGRARIA

LL a rotaciónde cultivos

es el eje dondese sustenta laproducción eco-lógica, que noutiliza agroquí-micos de sínte-sis. En nuestrocaso se haadoptado unaalternancia en-tre un cultivopara producción

de grano y un año improductivo ocupado por unbarbecho o por una leguminosa. Es preferible uti-lizar un mayor número de cultivos para obtenerrotaciones más largas, pero el breve periodo deduración del proyecto y la escasa adaptación deespecies al cultivo en clima semiárido nos impe-día abordar este aspecto.

Se ha constatado que, si se suprimen los fertili-zantes químicos de síntesis (nitrógeno principal-mente), se produce una pérdida de rendimientotal como se esperaba en un principio.

La aportación de compost a las dosis ensayadasno ha producido ningún incremento de cosechade cebada. En el caso del cultivo de trigo durosin embargo sí ha existido respuesta positiva aeste aporte, aunque no es comparable con la delos fertilizantes nitrogenados de síntesis.

La leguminosa resulta la mejor opción para obte-ner fertilizantes nitrogenados baratos en cultivoecológico. En el cultivo que sigue a un enterradode veza no se ha mejorado el rendimiento al apli-car fertilizante de síntesis en dos ensayos de loscuatro realizados en el periodo 1996/2004.

La opción de asociar los cultivos de cereal yleguminosa es muy interesante cuando no exista

posibilidad de incorporar leguminosas a la rota-ción. Si la cosecha se destina a pienso no plan-tea trabajos añadidos, en caso contrario deberásepararse el grano de las dos especies.

El laboreo de los barbechos favorece la minera-lización de la materia orgánica del suelo que que-dará disponible en el suelo para el cultivo siguien-te. En zonas de escasas precipitaciones en el pe-riodo invernal, el riesgo de pérdida de ese nitróge-no por lavado es bajo, no obstante deberá tenerseen cuenta en zonas de precipitaciones elevadascuando no hay un cultivo que lo consuma.

Otra ventaja interesante del barbecho es la posi-bilidad de laborear el suelo en mejores condicio-nes.

Se puede mantener una baja población de adven-ticias en los cultivos utilizando medidas preventi-vas como la incorporación del barbecho y plantasforrajeras a la rotación y el retraso de la fecha desiembra ("falsa siembra").

El barbecho constituye la mejor herramienta paraeliminar malas hierbas por métodos mecánicos, yen algunas grandes áreas de cultivo en zonas se-cas es una norma de obligado cumplimiento paraceder su aprovechamiento a los ganaderos.

El cultivo de especies forrajeras como la vezaes otra gran herramienta de deshierbe, puestoque el laboreo y la siembra en fechas tempranasde octubre permite la nascencia a muchas de lassemillas del suelo, y su recolección precoz en elmes de mayo permite eliminar las malas hierbasantes de que produzcan semillas viables que au-menten el banco de semillas del suelo.

Es posible la utilización de medios mecánicoscomo solución de urgencia, como la grada devarillas flexibles. Esta herramienta tiene una efi-cacia limitada, aunque es altamente eficaz contraSinapis arvensis (ciape o florida) y Papaver rhoe-as (ababol o amapola).

30 ENERO - FEBRERO 2005

CERE

AL E

COL”

GICO ConclusionesConclusiones

En las zonas áridas el factor limitante esla falta de precipitaciones, por lo quepuede ser asumible un pequeño des-censo de rendimiento al dejar de utilizarlos fertilizantes químicos cuando la co-secha tenga un precio diferenciado.