empresario / emprendedor

18
LA EM PRESA FAM ILIAR EN ESPAÑA: Fundam entosEconóm icosy R esultados Fundación BBV A 2003 Carm en Galve Górriz Vicente SalasFum ás

Upload: misty

Post on 19-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La aproximación empírica a la empresa familiar a través de la figura del emprendedor pone de manifiesto que durante los últimos veinte años se ha producido, según la Encuesta de Población activa: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

LA EMPRESA FAMILIAR EN ESPAÑA: Fundamentos Económicos y Resultados

Fundación BBVA 2003

Carmen Galve Górriz Vicente Salas Fumás

Page 2: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

LA EMPRESA FAMILIAR EN ESPAÑA: FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y RESULTADOS

Etapas: * Nacimiento * Desarrollo * Consolidación

F. Información: * DIRCE * Encuesta sobre Estrategias * Comisión Nacional del Mercado * E.P.A Empresariales Valores sobre Empresas Cotizadas

Estudio: * Actividad Emprendedora: * Recursos, Estrategias y Resul- * Inversión, Financiación y Crecimiento Creación de Empresas, tados de empresas familiares de Empresas Familiares y no Familiares Tamaño y no familiares Atributos del Empresario

EMPRESA FAMILIAR

EMPRESARIO/EMPRENDEDOR

EMPRESA/MIEMBROSDE LA FAMILIA

PROPIEDAD FAMILIAR(SALIDA A BOLSA)

Page 3: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

• La aproximación empírica a la empresa familiar a través de la figura del emprendedor pone de manifiesto que durante los últimos veinte años se ha producido, según la Encuesta de Población activa:

– Una disminución en el número de empresarios sin asalariados del 30 por ciento (alrededor de 750000 en valor absoluto), consecuencia en parte del descenso tan marcado en el número de empresarios (familiares) agrícolas.

– Una intensificación en la actividad emprendedora (empresarios con asalariados); en los últimos 20 años se ha pasado de 4 a 5 empresarios con asalariados por cien personas asalariadas.

– El nivel de educación formal media de los emprendedores evoluciona por debajo de la evolución media para el conjunto de la población activa.

Page 4: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

Cuadro 4.- Emprendedores en España, 1980-2000 (Número en Miles y Crecimiento Anual)

Año Directivos Empresarios

conAsalariados

Empresarios

sinAsalariados

Total

1980 100,0 - 418,5 - 2454,4 - 2973,0 -

1985 117,4 2,3 337,7 -4,2 2379,2 -1,0 2834,0 -1,0

1990 141,0 3,7 510,7 8,6 2329,0 -0,5 2980,6 1,0

1995 199,7 7,2 595,1 3,1 1947,0 -3,5 2742,0 -1,7

2000 241,3 3,9 727,0 4,1 1696,0 -2,8 2664,0 -0,6

Tasa cto. medio acumulativo anual en cada lustro.

Fuente: EPA

Page 5: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

Cuadro 5.- Emprendedores sobre Población activa en españa, 1980-2000

AñoPoblación

Activa(millones)

EmprendedoresSobre P. Activa

(%)

Empresarioscon Asalariados

sobreAsalariados (%)

Empresarios conAsalariados +

Directivos sobreAsalariados

1980 13,1 22,7 4,1 5,1

1985 13,6 20,6 3,1 4,2

1990 15,0 19,4 4,2 5,4

1995 15,6 17,3 4,6 6,2

2000 16,8 15,8 5,0 6,8

Fuente: EPA y elaboración propia.

Page 6: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

Porcentaje de Personas en cada Colectivo con Nivel de Educación Formal por Encima de Estudios Medios

Año Población Activa DirectivosEmpresarios con

AsalariadosEmpresarios sin

Asalariados

1980 7,2 38,0 7,5 0,6

1985 9,0 40,0 7,7 0,8

1990 11,0 45,0 7,6 1,4

1995 14,0 49,0 9,0 1,7

2000 18,0 53,0 10,3 3,1

Fuente: Encuesta de Población Activa

Page 7: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

EMPRESA / MIEMBROS DE LA FAMILIA

• El estudio de la empresa familiar manufacturera en la década de los noventa, a partir de la información suministrada por la Encuesta sobre Estrategias Empresariales, pone de manifiesto:

– A lo largo de los últimos años se detecta una pérdida de la importancia relativa de las empresas familiares, sobre todo en las clases de mayor tamaño.

– Las empresas familiares tienen menor tamaño, utilizan tecnologías más trabajo intensivas y priorizan los activos intangibles sobre los tangibles.

– No existen diferencias apreciables entre empresas familiares y no familiares en variables de estructura financiera y coste de la deuda.

– La mayor eficiencia y segmentación de los mercados por parte de las empresas familiares explica que el menor tamaño relativo no repercuta en la rentabilidad de la empresa familiar.

Page 8: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

CUADRO 10: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS POR CLASES DE TAMAÑO (1998).

FAMILIARES 1998 FAMILIARES 1991 NO FAMILIARES1998 NO FAMILIARES 1991CLASES DETAMAÑO Número % Número % Número % Número %

Menos de 20 216 50.23 291 62.40 214 49.76 175 37.60

De 21 a 50 211 46.78 233 60.70 240 53.2 151 39.30

De 51 a 100 45 27.95 49 39.80 116 72.04 74 60.90

De 101 a 200 35 19.88 35 31.00 141 80.11 78 69.00

De 201 a 500 51 15.59 95 20.50 276 84.4 368 79.50

Más de 500 11 6.11 23 10.10 169 93.88 204 89.90

Total 569 32.98 726 40.90 1156 67.01 1050 59.10

Fuente: ESEE (1998) y elaboración propia. Los datos de 1991 se han obtenido de Merino y Salas (1993).

Page 9: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

CUADRO 9: ACTIVIDADES EN I+D: INTENSIDAD Y COMPOSICIÓN.

FAMILIARES NO FAMILIARES

Clase tamaño

Empresas

hacen I+D

(%)

Gastos

I+D/Ventas

(%)

Gtos internos

I+D/Gastos

totales I+D (%)

Empresas

hacen I+D

(%)

Gastos

I+D/Ventas

(%)

Gtos internos

I+D/Gastos

totales I+D (%)

Menos 20 9,26 2,31 84,90 11,21 2,60 81,85

21 a 50 19,90 1,96 78,74 22,08 2,17 89,89

51 a 100 35,55 3,79 73,87 36,20 1,65 86,24

101 a 200 51,42 1,78 89,64 50,35 1,61 86,17

201 a 500 76,47 1,89 83,62 70,29 1,55 80,79

Más de 500 90,90 2,45 78,87 79,88 2,04 74,79

Total 48,10 2,22 81,38 44,70 1,81 81,10

Fuente: ESSE (1998) y elaboración propia.

Page 10: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

CUADRO 10: ACTIVIDADES DE I+D: RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA.

FAMILIARES NO FAMILIARES

Patentes registradas por

la empresa en:

Patentes registradas por

la empresa en:TAMAÑO

España Extranjero

Empresas que

obtienen

innovación

de producto (%)España Extranjero

Empresas que

obtienen

innovación

de producto (%)

Menos de 20 0,02 0,01 13,43 0,03 ---- 17,76

21 a 50 0,06 0,02 18,96 0,11 0,02 19,58

51 a 100 0,36 0,09 28,89 0,40 0,53 25,22

101 a 200 0,26 0,17 37,14 0,11 0,06 31,91

201 a 500 0,58 0,64 49,02 0,29 0,91 38,04

Más de 500 0,45 0,18 72,73 1,01 0,51 47,34

Total 0,13 0,09 22,50 0,30 0,36 29,78

Fuente: ESSE (1998) y elaboración propia.

Page 11: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

PROPIEDAD FAMILIAR (SALIDA A BOLSA)

• El estudio de la grandes empresas familiares no financieras que cotizan en bolsa, a partir de la información suministrada por la CNMV, pone de manifiesto:

• Durante los años 90-97 el número neto de empresas familiares que cotizan en bolsa disminuye. Las empresas que permanecen reducen la participación accionarial del grupo familiar para dar entrada a otros socios que previsiblemente aportan nuevos recursos y capacidades.

• La empresa familiar cotizada está menos endeudada que la Enfa, es de menor dimensión media, potencia más los activos intangibles que los tangibles, está más verticalmente integrada y es más intensiva en trabajo.

• Las empresas familiares son más eficientes que las Enfa. Sin embargo, esa mayor eficiencia no se traduce en una mayor rentabilidad porque su menor tamaño les impide explotar las posibles economías de escala y/o poder de mercado al mismo nivel que las Enfa.

Page 12: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

PROPIEDAD FAMILIAR (SALIDA A BOLSA)

• Con la salida a bolsa las empresas familiares:

– Facilitan la sucesión, reducen sus niveles de endeudamiento y afloran plusvalías financieras.

– Permiten la apertura accionarial a socios financieros y productivos y, como consecuencia, el acceso a nuevos recursos y conocimientos estratégicos.

– No rompen del todo los límites al crecimiento al tener que hacer compatible el mismo con el mantenimiento del control.

Page 13: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

CUADRO 4Tamaño, Integración Vertical y Tecnología de las Empresas Familiares en Comparación con las No-Familiares

que Cotizan en la Bolsa Española (1990-1997)

FAMILIAR NO FAMILIAR

TAMAÑOMedia Mediana Media Mediana Diferencia

Familiaresversus

No-Familiares(1)

Ventas 7658,6 4369 55235,0 18118 -47198,38**Total Activo Neto 9562,1 5260 49099,6 23340 -33023,76**Valor Añadido 2798,6 1361 13665,8 5745 -9590,6**

DECISIONES OPERATIVASValor Añadido/Ventas 0,431 0,421 0,425 0,340 0,03*Gastos Personal/Ventas 0,318 0,226 0,224 0,181 0,01*

Page 14: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

CUADRO 5

Recursos Productivos y Financieros de las Empresas Familiares enComparación con las No-Familiares, que Cotizan en la Bolsa Española

(1990-1997)

FAMILIARES NO FAMILIARES

RECURSOS PRODUCTIVOS Media Mediana Media Mediana DiferenciaFamiliares

versusNoFamiliares

(1)

Inmovilizado Inmaterial / Activo 0,024 0,001 0,014 0,002 0,009**

Inmovilizado Material / Activo 0,311 0,295 0,430 0,354 -0,117*

Inmovilizado Financiero / Activo 0,227 0,133 0,234 0,153 -0,011

Otros / Activo 0,012 0,002 0,014 0,003 -0,003

Total Inmovilizado / Activo 0,576 0,602 0,693 0,700 -0,120**

RECURSOS FINANCIEROS

Fondos Propios / Pasivo 0,693 0,724 0,620 0,641 0,074**

Fondos Permanentes / Activo Inmovilizado 2,688 1,445 1,524 1,153 1,093**

Deuda Largo Plazo / Deuda 0,466 0,428 0,546 0,575 -0,066**

Gastos Financieros / Deuda 0,188 0,124 0,210 0,102 -0,067

Page 15: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

C U A D R O 6R e s u l t a d o s E m p r e s a s F a m i l i a r e s e n C o m p a r a c i ó n c o n l a s N o - F a m i l i a r e s , q u e

C o t i z a n e n l a B o l s a E s p a ñ o l a ( 1 9 9 0 - 1 9 9 7 )

F A M I L I A R E S N O F A M I L I A R E SM e d i a M e d i a n a M e d i a M e d i a n a D i f e r e n c i a

F a m i l i a rv e r s u s

N o F a m i l i a r( 1 )

R E N T A B I L I D A D E C O N O M I C A

nanci eroAct i vonoFiossFi nanci eresosyCost ent esdei ngrBenef i ci oa 0 , 1 2 2 0 , 1 1 1 0 , 1 1 2 0 , 1 0 8 0 , 0 1 0

lAct i voTot aossFi nanci eresosyCost ent esdei ngrBenef i ci oa 0 , 0 7 7 0 , 0 8 2 0 , 0 7 8 0 , 0 8 0 0 , 0 0 2

R E N T A B I L I D A D F I N A N C I E R A

B e n e f i c i o N e t o / F o n d o s P r o p i o s 0 , 1 2 0 0 , 0 5 9 0 , 0 1 0 0 , 0 5 0 0 , 1 1 5

E F I C I E N C I A A S I G N A T I V A

C o e f i c i e n t e e s t i m a d o d e l a v a r i a b l e L n V a l o r A ñ a d i d o

0 , 0 6 0 , 0 5 0 , 0 0 9 *

Page 16: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

CUADRO 2

ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES DESPUES DE SALIR A BOLSA( a fecha: abril de 2000)

CONSEJO ADMON IDENTIDAD ACCIONISTAS PRINCIPALESEMPRESA TOTAL

MIEMBROSMIEMBROSFAMILIAR

GRUPOFAMILIAR

EMPRESASNACIONALES

ENTIDADESEXTRANJERAS

ENTIDADESFINANCIERAS

Cortefiel 16 11 60,6 12,6 5,3 11,3Sol Melia 9 3 70 30 - -Enaco 7 5 68,7 - 20,4 -Funespaña 4 3 60 16 9,7 14,3Telepizza 9 1 5,4 - 27,3 -Barón de Ley 7 1 23,5 17,4 35 -Bodeg. Riojanas 5 4 33,7 8,5 - -Miquel i Costas 12 4 25,5 21,2 10,6 12,2A. Domínguez 5 2 30,6 - - -Dogi 7 3 55,9 11,1 - -

Fuente: Elaboración propia.

Page 17: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

Retos de la Empresa Familiar

• Consolidar su crecimiento en los mercados donde la dimensión es importante para la competitividad (la empresa familiar española no aprovecha todos los beneficios de la dimensión) manteniendo las ventajas del control familiar (identificación con el proyecto y orientación a largo plazo).

• Impulsar las alianzas estratégicas, posiblemente globales (la presencia de minoritarios extranjeros en la propiedad de las empresas familiares españolas es muy escasa).

• Hacer compatible los derechos que confiere la propiedad con el reconocimiento del mérito profesional dentro y fuera de la familia (la empresa familiar tiene margen para aumentar su capital humano).

Page 18: EMPRESARIO / EMPRENDEDOR

Empresa Familiar y Sociedad

• La empresa familiar concentra dos tercios de la actividad económica.

• La empresa familiar constituye la “puerta de entrada” a la actividad emprendedora de los nuevos empresarios.

• La empresa familiar contribuye más que la no familiar al desarrollo tecnológico y a la internacionalización de la economía.

• La sociedad debe apoyar a la empresa familiar en las actividades que generan efectos externos positivos como el fomento de las vocaciones emprendedoras, la acumulación de intangibles y el compromiso con objetivos de largo plazo.