empresapÚblica! metropolitana!de!aseo! … · presidencia*de*la*repÚblica*del*ecuador* ... el rol...

9
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONTRATO CERTIFICACIÓN BLACKBELT – GREENBELT PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 1 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO PROYECTO MERCADOS + LIMPIOS Y SALUDABLES OCTUBRE 2015

Upload: leanh

Post on 05-Oct-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  PRESIDENCIA  DE  LA  REPÚBLICA  DEL  ECUADOR  CONTRATO  CERTIFICACIÓN  BLACKBELT  –  GREENBELT  PRESIDENCIA  DE  LA  REPÚBLICA  DEL  ECUADOR  

 

1  

   

EMPRESA  PÚBLICA    METROPOLITANA  DE  ASEO  

EMASEO    

               

PROYECTO    MERCADOS    +  LIMPIOS  Y  SALUDABLES  

 

     

     

OCTUBRE  2015  

 2  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

2  

   

 

TABLA  DE  CONTENIDO    

1.   NOMBRE DEL PROYECTO  .......................................................................................................  3  

2.   BREVE RESUMEN DEL PROYECTO  ......................................................................................  3  

2.1   LIMPIEZA INTEGRAL  .............................................................................................................  3  

2.1.1   LIMPIEZA  ..............................................................................................................................  3  

2.1.2   HIGIENE SEGURIDAD Y SALUD  .....................................................................................  3  

2.2   CONCIENCIACION AMBIENTAL  ..........................................................................................  4  

2.2.1   VISITA TECNICA SOCIOAMBIENTAL  ............................................................................  4  

2.2.2   CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS Y GENERACIÓN  ..............................................  4  

2.2.3   SEPARACION Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS  ...........................................................  4  

3.   TIPOLOGIA  ...................................................................................................................................  5  

4.   RESPONSABLE DEL PROYECTO  ...........................................................................................  5  

5.   DIAGNÓSTICO – ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL  ...................................................  5  

6.   ANTECEDENTES.  .......................................................................................................................  5  

7.   JUSTIFICACIÓN  ...........................................................................................................................  6  

8.   OBJETIVOS  ..................................................................................................................................  6  

8.1   GENERAL  .................................................................................................................................  6  

8.2   OBJETIVOS ESPECÍFICOS  ..................................................................................................  7  

9.   DURACIÓN DEL PROYECTO  ...................................................................................................  7  

10.   ALINEACIÓN ESTRATÉGICA  ...............................................................................................  7  

11.   COBERTURA GEOGRÁFICA  ................................................................................................  7  

12.   POBLACIÓN OBJETIVO  ........................................................................................................  7  

13.   METAS  .......................................................................................................................................  7  

14.   PRODUCTOS  ...........................................................................................................................  8  

15.   ACTIVIDADES  ..........................................................................................................................  8  

16.   PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO  ...............................................................................  9  

17.   RIESGOS  ..................................................................................................................................  9  

 

 

 

 3  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

3  

1. NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE LARGO: Limpieza integral en los mercados del Distrito Metropolitano de Quito

NOMBRE CORTO: “MERCADOS + LIMPIOS Y SALUDABLES”

2. BREVE RESUMEN DEL PROYECTO

FASE 1. La intervención se efectuará dentro de un proyecto Piloto en las zonas de

Calderón, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, y Manuela Saenz, con la intervención de 18

mercados.

FASE 2.- A partir del año 2016 se atenderá a los mercados restantes, en coordinación

con los actores involucrados en el Proyecto.

El proyecto atenderá a los 54 mercados del Distrito Metropolitano de Quito y enfoca

dos acciones principalmente:

2.1 LIMPIEZA INTEGRAL

La limpieza integral de los mercados se ejecuta mediante tres ejes:

2.1.1 LIMPIEZA

• Limpieza del mercado

• Reubicación de los depósitos de residuos sólidos (basura) generados en el

mercado

• Creación de Comité de Aseo y Medio Ambiente en coordinación con las

instancias correspondientes

2.1.2 HIGIENE SEGURIDAD Y SALUD  

• Mediante la intervención de gestores de Urbanidad, quienes son personal de

EMASEO-EP se fomenta la Implementación de políticas higiene, salud y

seguridad

 4  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

4  

8.1.3 IMAGEN

• Mejoramiento en el espacio físico y ambiental

2.2 CONCIENCIACION AMBIENTAL  La concienciación ambiental de los mercados se ejecutará mediante tres ejes:

2.2.1 VISITA TECNICA SOCIOAMBIENTAL  

Se coordinará la intervención del equipo socio ambiental de EMASEO-EP con la finalidad de determinar las necesidades de sitios de acopio para los desechos o en su defecto la reubicación si fuere necesaria

2.2.2 CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS Y GENERACIÓN

La intervención de especialistas ambientales para la determinación del volumen y tipo de residuos que cada mercado genera será necesaria para determinar la implementación de Buenas Prácticas Ambientales en coordinación con la Secretaría de Ambiente.

2.2.3 SEPARACION Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Una vez definido la caracterización y volumen de residuos que cada uno de los mercados genera es necesaria la implementación de sitios de acopio para la separación de los residuos orgánicos e inorgánicos, con la finalidad de minimizar el impacto de contaminación al medio ambiente, adicionalmente para su disposición

 5  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

5  

final la articulación con las entidades creadas para el efecto, tal es el caso de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos, quien será responsable del tratamiento de los residuos.

3. TIPOLOGIA El tipo de proyecto corresponde a:

TIPO DE PROYECTO SUBTIPO DE PROYECTO

Proyecto de Inversión Proyecto de Generación de Capacidades Sociales  

4. RESPONSABLE DEL PROYECTO  

Los responsables del proyecto involucran a tres áreas: − Gerencia de Operaciones − Coordinación de Gestión Socio Ambiental − Coordinación de Comunicación y Marketing

 

5. DIAGNÓSTICO – ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL  

Los mercados actualmente cuentan con 13.249 comerciantes de acuerdo a datos

proporcionados por la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio del DMQ,

dentro de la problemática del sector se encuentra la presencia de desechos sólidos sin

un plan de manejo, falta de capacitación, distribución inadecuada de los espacios

físicos de los puestos de trabajo, sitios donde se deposita la basura, escombros y un uso

incorrecto de los contenedores, entre otros.

El rol fundamental de los mercados es la venta de productos con una atención de

calidad para brindar a la comunidad un servicio eficiente, pero la falta de limpieza de

los puestos y del mercado es notoria, razón por la cual la mayoría de usuarios prefiere

acudir a los supermercados a pesar de los precios de los productos son más altos.

Por lo cual se motiva un proceso que estimule su mejora de imagen, impulsando el

desarrollo socioeconómico, el cual permita a los comerciantes puedan contar con un

sistema organizado para satisfacer las necesidades básicas de los consumidores.

6. ANTECEDENTES.

Enmarcada en el Plan Metropolitano de Desarrollo en su ejes ciudad solidaria,

inteligente y de oportunidades colocado como una prioridad donde sus integrantes,

individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción,

intercambio, comercialización y con el crecimiento sostenido de este sector, se

requieren de innovadores mecanismos de limpieza, aseo y asistencia técnica,

 6  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

6  

vinculados y articulados entre las diferentes instancias para lograr un adecuado

cumplimiento de los objetivos institucionales y así, armonizar la vocación de desarrollo,

eficiencia, rentabilidad y competitividad.

La Empresa Pública Metropolitana de Aseo -EMASEO inicia una importante etapa con

una visión futurista, al adoptar un esquema operativo, el cual implica en el

mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños comerciantes de los mercados,

dotándolos de herramientas que les permita atraer a los clientes y puedan competir

ante las grandes cadenas de comisariatos y recuperar la imagen de los que fueron

sitios emblemáticos y puntos de encuentro de las Familias Quiteñas.

En la fase ambiental se coordina acciones con Secretaría de Ambiente, la

implementación de sistema de recolección diferenciada de residuos sólidos orgánicos

en mercados y ferias se efectuará a través del proceso de separación en la fuente y

acopio mediante la instalación de contenedores de carga posterior y su disposición

final en la planta de compostaje que será la Empresa Pública Metropolitana de

Gestión Integral de Residuos Sólidos, quien será la responsable del tratamiento de los

residuos

7. JUSTIFICACIÓN

Se puede determinar que esta es una de las actividades económicas empresariales

que aporta a la generación de empleo, ligados al soporte de la canasta básica del

Distrito Metropolitano de Quito.

Identificado el enorme potencial que tiene este sector, se vuelve imperante el diseño

de un proyecto empresarial que impulse, fomente y proporcione la capacidad de

lograr un desarrollo sostenido y sustentable, el cual no podrá estructurarse sin contar

con la información necesaria de sus reales necesidades financieras y no financieras,

por lo cual, es necesario implementar un servicio de limpieza a los mercados con la

finalidad de lograr una mayor afluencia de consumidores, mejora de sus condiciones,

consiguiendo un posicionamiento de su imagen ante la ciudadanía para estar acorde

a las exigencias de los clientes actuales y potenciales.

8. OBJETIVOS 8.1 GENERAL

Generar el compromiso de los Comerciantes en mantener limpios los mercados y

crear conciencia de los desechos que se generan con la participación de la

Alcaldía Metropolitana de Quito y EMASEO-EP.”

 7  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

7  

8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer e implementar un modelo operativo para el servicio de recolección de

basura y limpieza de los mercados

Implementar una campaña de concienciación al personal que trabaja en el

mercado así como a la comunidad para recuperar la imagen del DMQ.

9. DURACIÓN DEL PROYECTO  

El proyecto está planteado para el siguiente periodo: agosto 2015 – diciembre 2016.

10. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA  

EJE ESTRATÉGICO DEL PMD Quito Ciudad Inteligente

PROGRAMA Cero residuos

SECTOR Ambiente

DEPENDENCIA Empresa Pública Metropolitana de Aseo

11. COBERTURA GEOGRÁFICA

La cobertura geográfica del proyecto es zonal, ya que el servicio se lo desarrollará en las siguientes administraciones:

Zonas de Calderón, Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, La Delicia, Manuela Sáenz, Quitumbe,

Tumbaco, y Valle de los Chillos

12. POBLACIÓN OBJETIVO Población total beneficiada es de 13.249 comerciantes de los mercados del DMQ

13. METAS  

La siguiente tabla describe las metas del proyecto:

 8  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

8  

TRIMESTRE  3

TRIMESTRE  4

TRIMESTRE  1

TRIMESTRE  2

TRIMESTRE  3

TRIMESTRE  4

Porcentaje  de  mercados  atendidos

Permanente Porcentaje

Número  de  mercados  atendidos/Total  de  mercados  x  100

100% 20% 23% 15% 15% 15% 12%

Porcentaje  de  asesorías  realizadas  a  los  comerciantes  de  los  mercados

Permanente Porcentaje

Asesorías  realizadas/  total  asesorías  planificadas  x  100

100% 5% 25% 25% 25% 20%

CALCULO METAAÑO  2015 AÑO  2016DESCRIPCIÓN  DE  

LA  METATIPO  DE  META

UNIDAD  DE  MEDIDA

14. PRODUCTOS

Los productos del proyecto:

No. PRODUCTO

1 Nombre  del  ProductoSistema  de  recolección  y  limpieza  en  los  mercados  del  DMQ.

Concienciación  ambiental  a  los  comerciantes  y  comunidad  beneficiada  del  manejo  de  los  desechos  que  se  generan  en  los  mercados

2 Responsable Gerencia  de  Operaciones Coordinacion  de  Gestion  Socio  Ambiental3 Fecha  de  Inicio4 Fecha  de  Fin5 Presupuesto 273.199,69$                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

DESCRIPCIÓN

Dic-­‐18Ago-­‐15

15. ACTIVIDADES Las actividades del proyecto incluyen las siguientes:

No.   ACTIVIDAD   TIPO  DE  

ACTIVIDAD  

TEMPORALIDAD  RESPONSABLE  FECHA  DE  

INICIO  FECHA  DE  

FIN  

1   Elaboración  de  Cronograma  de  Intervención  de  los  Mercados   Específica   21/8/2015   13/12/2015   Coord.  Nuevos  

Servicios  

2   Implementación  del  Cronograma   Permanentes   21/8/2015   13/12/2015   Gerencia  de  

Operaciones  

3   Criterio  Jurídico  sobre  la  Viabilidad  del  Proyecto   Específica   23/10/2015   27/10/2015   Coord.  

Contrataciones  

4   Lanzamiento  del  Proyecto   Específica   29/10/2015   29/10/2015   Comunicación  y  Marketing  

5   Ajustes  del  Cronograma  de  Intervención  de  los  Mercados   Específica   30/10/2015   30/10/2015  

Coord.  Nuevos  Servicios  y  Gerencia  de  Operaciones  

6   Implementación  del  Cronograma   Permanentes   4/11/2015   13/12/2015   Gerencia  de  

Operaciones  

7   Elaboración  de  Cronograma  de  Intervención  de  los  Mercados   Permanentes   1/1/2016   31/12/2016  

Gerencia  de  Operaciones  

 9  

Empresa  Pública  Metropolitana  de  Aseo  -­‐EMASEO  Proyecto  Mercados  +  Limpios  y  Saludables    

9  

16. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO  

Presupuesto Referencial: USD $273.199,69

Año  1 TOTALCrédito

Cooperación  Crédito

MunicipioPropios 273.199,69$     273.199,69$    

Aportes  de  la  Otros

273.199,69 273.199,69$    

Internas

Total

Fuentes  de  Financiamiento

Externas

AÑO  2015Maquinaria  y  equipos 840104 191.239,78$                                                      $          191.239,78  Vehiculos  -­‐volqueta) 840105 81.959,91$                                                              $              81.959,91  

 $                                                    273.199,69    $          273.199,69  

FUENTES  DE  FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIÓN PARTIDA  PRESUPUESTARIA

Propios

Total

TOTALPRESUPUESTO  (Dólares)

17. RIESGOS  

TIPO  DE  RIESGO   RIESGOS  

Interno   No  contar  con  fondos  para  financiar  el  proyecto  

Externo   Presencia  de  posibles  conflictos  del  personal  que  trabaja  en  las  mercado  durante  el  proceso  de  implementación.  

Externo   Falta  de  apoyo  y  compromiso  de   la  comunidad,    al   implementar  el  proyecto  por  el  incumplimiento  de  la  disposición  Ordenanza  Municipal  referente  a  la  limpieza  y  aseo.  

 

 

 

Elaborado por:

Revisado y autorizado Gerente del Proyecto:

Aprobado por:

JHESENIA ALBAN

CECILIA PEÑA