emociones traumáticas

20
TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMATICO Alguna vez en la vida y en cualquier momento de nuestra existencia, todos los seres humanos, sin distinción de edad, sexo, raza o condición social, nos enfrentamos a situaciones traumáticas, conflictos y enfermedades que amenazan nuestra propia vida, la de nuestros seres queridos y del entorno donde vivimos; sin embargo, el principio básico de todo ser vivo es la “vida misma” y por ninguna razón podemos renunciar a ella. Todos los seres vivos del universo se rigen por una ley de la naturaleza “sobrevivir”, esta ley permite preservar la vida del individuo y de la especie a la cual pertenece. La vivencia inesperada de un acontecimiento altamente traumático que toma al individuo por sorpresa y muchas veces en soledad, ocasiona una alteración emocional, llamada por la psiquiatría moderna “Trastorno de estrés post traumático”. Ante este peligro inesperado que amenaza nuestra existencia, nuestra reacción inmediata es miedo. El miedo es una reacción normal y propia de los seres vivos cuando percibimos situaciones de amenaza a nuestra integridad física o psíquica ó, cuando vemos en peligro nuestro entorno familiar, social y medio ambiente en el cual vivimos. Es una emoción no placentera, de aparición brusca e involuntaria.

Upload: ramon-graff-rojas

Post on 13-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: emociones traumáticas

TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMATICO

Alguna vez en la vida y en cualquier momento de nuestra existencia, todos

los seres humanos, sin distinción de edad, sexo, raza o condición social, nos

enfrentamos a situaciones traumáticas, conflictos y enfermedades que amenazan

nuestra propia vida, la de nuestros seres queridos y del entorno donde vivimos; sin

embargo, el principio básico de todo ser vivo es la “vida misma” y por ninguna

razón podemos renunciar a ella. Todos los seres vivos del universo se rigen por

una ley de la naturaleza “sobrevivir”, esta ley permite preservar la vida del

individuo y de la especie a la cual pertenece.

La vivencia inesperada de un acontecimiento altamente traumático que

toma al individuo por sorpresa y muchas veces en soledad, ocasiona una

alteración emocional, llamada por la psiquiatría moderna “Trastorno de estrés post

traumático”.

Ante este peligro inesperado que amenaza nuestra existencia, nuestra

reacción inmediata es miedo. El miedo es una reacción normal y propia de los

seres vivos cuando percibimos situaciones de amenaza a nuestra integridad física

o psíquica ó, cuando vemos en peligro nuestro entorno familiar, social y medio

ambiente en el cual vivimos. Es una emoción no placentera, de aparición brusca e

involuntaria.

El miedo es un mecanismo de defensa ante el peligro, es una forma de reaccionar

ante la amenaza y tiene como finalidad preparar al organismo para luchar o

correr. La reacción de miedo produce síntomas y signos, internos y externos

similares en toda la raza humana y, tal vez, en todos los animales; sin embargo,

las causas que lo ocasionan son múltiples y, a veces diferentes, tanto en el

individuo mismo como en el grupo al cual pertenece.

El miedo es una reacción instintiva con el cual nacemos pero vamos adquiriendo

nuevos miedos durante el transcurso de la vida, diferentes en intensidad de

Page 2: emociones traumáticas

acuerdo a las experiencias traumáticas vividas, del agente que nos amenaza y de

la capacidad personal que tengamos para afrontarlos. Estos miedos adquiridos

pueden desencadenarse ante un peligro real o ante situaciones irreales e

inexistentes que solo viven en el pensamiento de quien lo siente

Cuando estamos sometidos a un asalto, un secuestro, un terremoto,

inundaciones o enfermedades; que amenazan nuestra existencia o a los seres

queridos, la respuesta es la misma en todas las personas. Absolutamente todos

sentimos miedos, tal vez, algunos lo sientan con mayor intensidad que otros, ó

quizás, otros actúen ante el peligro de diferente maneras, pero las

manifestaciones psíquicas y orgánicas son iguales para todas las personas ante la

situación de amenaza.

Hay múltiples causas que constituyen una amenaza y todas ellas, de una forma u

otra, generan un impacto emocional en la persona que las vive. Las guerras, los

terremotos, inundaciones, secuestros, accidentes, atraco, violación, prisión, actos

quirúrgicos, muerte de un ser querido, divorcio, abandono, maltrato físico, despido

laboral y jubilación; son unos de los tantos acontecimientos estresantes que

pueden presentarse inesperadamente y dejar huellas, muchas veces, imborrables

en la psique del ser humano, o bien, pueden ocasionan alteraciones irreversibles

en órganos y tejidos.

Estos acontecimientos estresantes inesperados golpean en forma brutal la

psique de la persona cuando se expone a un hecho de esta naturaleza. Ningún

ser humano está exento de sufrirlo. Puede aparecer tanto en niños como en

adultos de ambos sexos. Hoy en día se ha demostrado que puede producirse en

la vida intrauterina cuando el embarazo es no deseado o la madre ha vivido la

experiencia traumática durante la gestación. En los niños y adultos mayores,

muchas veces, es de mayor gravedad la vivencia del trauma y las consecuencias

que de ello se genera, debido a su grado de indefensión o los escasos recursos de

afrontamiento ante el impacto emocional.

Page 3: emociones traumáticas

La situación estresante vivida y sus secuelas, “el trastorno de estrés post

traumático” resultante, ocasiona en la persona alteraciones a nivel del área

psíquica y orgánica, cuyas consecuencias pueden manifestarse inmediatamente

de sucederse los hechos, o bien, presentarse, a los días, meses o años de la

vivencia traumática.

En la psique, la persona sufre manifestaciones de confusión, intranquilidad,

irritabilidad, pensamientos que se repiten día y noche relacionados con el hecho

vivido. Aparición súbita de sentimientos de ira, tristeza o miedo. Aislamiento social,

Indiferencia emocional hacia familiares y amigos. Torpeza o poca motivación a

realizar labores de rutina. Falta de interés por el trabajo o conflictos frecuentes con

sus superiores o compañeros de labores. Carencia de energía para enfrentar

pequeñas dificultades. Apatía, aislamiento, falta de concentración y perdida de

memoria para eventos recientes. Evita momentos que le recuerden lo ya vivido.

Presenta frecuentes crisis de pánico, miedo a la soledad, miedo a morir o a

volverse loco. Su sentimiento de indefensión le crea necesidad de compañía.

Puede haber sentimientos de culpa, de inutilidad que llevan a la depresión.

A nivel orgánico, la persona presenta alteraciones funcionales que van

desde una simple taquicardia, molestias estomacales, adormecimientos y frialdad

en diferentes regiones del cuerpo. Cansancio al menor esfuerzo, frecuentes ganas

de orinar, temblores, agitación, disminución del interés sexual, perdida o aumento

de peso, sofocos, dolores musculares, óseos y articulares. Aumento persistente

del colesterol, triglicéridos y azúcar sanguíneo. Tensión alta, disminución del

sistema inmunológico que lo hace más vulnerable a enfermedades infecciosas y

proliferación de células malignas; O bien, daño celular, a veces irreversibles, en

órganos y tejidos que van desde una simple parálisis muscular hasta una lesión

tumoral.

Page 4: emociones traumáticas

Otras características que se presentan en el estrés post traumático es: aumento el

consumo de alcohol, cigarrillos y otras drogas. Automedicación para sedar sus

emociones y olvidar el trauma. Puede presentarse pobre control sobre sus

impulsos y un alto riesgo de abandonar el deseo de vivir.

Mientras el individuo está viviendo los acontecimientos estresantes, su

organismo, involuntariamente, se prepara psíquica y orgánicamente para

defenderse. En esta fase de alerta del conflicto, se producen cambios fisiológicos

necesarios para afrontar la emergencia. Una vez superada la crisis, la mayoría de

las personas puede iniciar un período de recuperación y restablecimiento del

equilibrio u homeostasis física y psíquica alterada. Sin embargo, otras personas,

se mantienen monitoreando los acontecimientos sucedidos y mantienen

pensamientos recurrentes sobre los hechos vividos que mantienen a su

organismo en estado de alerta permanente, que de continuar por mucho tiempo,

agotaría las reservas del individuo para afrontar la crisis, con la consiguiente

claudicación y daño irreparable de su estructura física y psíquica.

Este shock emocional es percibido por el paciente como el más grave

acontecimiento que haya experimentado en su vida, El tipo de amenaza a su

integridad física y a su entorno, la forma dramática como ha sufrido el conflicto, y

los mecanismos que utiliza para afrontarlos es lo que determina la magnitud del

daño funcional u orgánico que puede sufrir el sujeto.

Toda persona que haya vivido una situación traumática de fuerte intensidad,

tales como: muerte de un ser querido, separación, quiebra económica, jubilación

obligatoria, pérdida del empleo y del hogar, violación, agresión, injusticia, prisión;

debe mantenerse alerta y vigilante ante los cambios de carácter y síntomas

orgánicos que se presenten inmediatamente o las semanas, meses o al año de

haber sufrido el shock emocional.

Page 5: emociones traumáticas

No todas las personas que sufren estas emociones traumáticas necesitan

tratamiento, muchas de ellas se recuperan con la ayuda familiar, de amigos y del

sacerdote, sin embargo, algunos requieren la ayuda del psicólogo o del psiquiatra

para recobrar la salud emocional y orgánica. Es recomendable que la persona

impactada tome conciencia y pueda hablar de lo sucedido, que se desahogue

emocionalmente y llore ante el recuerdo del trauma vivido. Es necesario mantener

una vigilancia durante dos o tres meses a las personas que han sido expuestas a

una vivencia traumática.

El shock post traumático puede pasar desapercibido sin manifestar

síntomas y permanecer en forma silenciosa en el organismo, originado daño

psíquico o físico sin que la persona se percate de ello. Otras veces, las

manifestaciones son tan floridas que terminan con su vida.

La persona debe mantenerse vigilante ante cualquier cambio psíquico o

físico que presente y que tenga como antecedente la vivencia de acontecimiento

estresante.

Si usted presenta pensamientos recurrentes con relación a un hecho, que

se repiten de día y durante el sueño en forma de pesadillas. Si presenta aparición

súbita de pensamientos cargados de tristeza, pánico o agresión sin causa

aparente. Si nota aislamiento social, indiferencia emocional hacia familiares y

amigos, torpeza o poca motivación a realizar labores de rutina. Si carece de

interés por el trabajo o tiene poca energía para enfrentar pequeñas dificultades.

Siente aburrimiento y apatía hacia el medio ambiente. Se irrita fácilmente,

Tiene dificultad de concentración y pérdida de memoria ante eventos recientes.

Evita momentos que le recuerden lo ya vivido. Presenta frecuentes crisis de

pánico, miedo a la soledad, miedo a morir o a volverse loco. Tendencia estar

acompañado siempre; entonces, usted esta viviendo un Síndrome de estrés post

traumático”

Page 6: emociones traumáticas

Si en lo físico, presenta: cansancio ante el menor esfuerzo, sensación de ahogo,

mareos, desmayos, palpitaciones, sudación, temblores, agitación, nausea,

molestias estomacales, adormecimientos y hormigueos en diferentes regiones del

cuerpo. Palidez y frialdad de la piel, sofocos, frecuente ganas de orinar,

disminución del interés sexual, pérdida o aumento de peso, persistente dolor

muscular, óseo o en articulaciones. Aumento sanguíneo de los niveles de azúcar,

colesterol y triglicéridos. Vulnerabilidad a la hipertensión, trombosis, infarto o

hemorragias cerebrales, trastornos hormonales, infecciones, accidentes o

enfermedades recurrentes; usted está sufriendo de un Trastorno de estrés post

traumático”

Mientras la persona está bajo el efecto del shock post traumático, vive un estado

de confusión mental e inestabilidad emocional transitoria sin entender lo que le

sucede. En el organismo se están originando cambios hormonales, neuroquímicos

que tienen repercusiones físicas en órganos y tejidos sin que el individuo se

percate de ello. En caso de aparecer síntomas aparentes, la persona puede

achacarlos a otras causas, sin darse cuenta, del verdadero agente causal de su

enfermedad. Durante esta etapa de inestabilidad psíquica y emocional la persona

esta predispuesta a enfermedades o accidentes que agravan su recuperación.

Muchos de estos pacientes son recibidos en clínicas, hospitales o

consultorios médicos donde los examinan a la moda con los instrumentos de

moda. Investigan la enfermedad y no al enfermo. Alivian al dolor sin escuchar al

doliente, investigan en las afueras del enfermo y no en el mundo interno del

paciente. Desnudan el cuerpo creyendo encontrar el síntoma sobre la piel, pero no

descubren el alma donde están las verdaderas razones y emociones de su

enfermedad.

Page 7: emociones traumáticas

SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

Durante el trastorno de estrés post traumático, el organismo activa

automáticamente un estado de sobrevivencia que pone en funcionamiento el

sistema nervioso y hormonal, al cual Hans Selye, un científico, austrohúngaro -

Canadiense, descubrió y lo denominó “Síndrome General de Adaptación” (SGA)

durante el cual el individuo se prepara para luchar o correr, y recuperar el

equilibrio perdido.

La primera fase de este síndrome, es la “fase de Alarma”, que se sucede

inmediatamente del impacto emocional recibido, donde el organismo se coloca en

alerta máxima y reacciona con cambios en el sistema nervioso y hormonal con la

finalidad de mantener la sobrevivencia del individuo y prepararlo para luchar o

correr.

La activación de este sistema neurohormonal presente en esta fase del proceso,

vierte en la sangre unas sustancias llamadas catecolamina (adrenalina y

Noradrenalina) con la finalidad de afrontar la situación presente y facilitar la

respuesta de lucha o fuga.

En la fase de Alarma, las catecolamina colocan al sujeto en guardia

permanente, se incrementa el estado de vigilia, no duerme, o se despierta a las

pocas horas, se siente inquieto, angustiado, muchas veces irritable y presenta

baja tolerancia a los estímulos externos.

Las catecolamina disminuye el riego sanguíneo en piel y vísceras, con la finalidad

de llevar mayor cantidad de sangre y oxígeno al cerebro y los músculos. Las

pupilas se agrandan para ampliar el campo visual. Se produce aumento de la

sudación en la frente, axilas, manos y pies para disminuir el exceso de calor por el

mayor consumo de energía por el estado de emergencia corporal.

Page 8: emociones traumáticas

Las consecuencias del incremento de las catecolamina se materializan en:

aumento de la tensión arterial, aumento de la frecuencia cardíaca, disminución en

la producción de insulina por el páncreas, el hígado moviliza sus reservas de

azúcar y los vierte en la sangre con el consiguiente incremento de la glucosa

sanguínea.

La digestión se paraliza, cesa el apetito. La saliva y jugo gástrico disminuye. La

boca se reseca. Los intestinos se inmovilizan y se distiende el abdomen por gases

represados.

La respiración es rápida y superficial para llevar lo antes posible y eficazmente

mayor cantidad de oxígeno a los órganos vitales.

Los depósitos de grasa se degradan para generar mayor cantidad de calorías

necesarias para afrontar la emergencia. Se incrementa los triglicéridos y colesterol

en sangre para aportarlos a la mayor producción hormonal en caso de prolongarse

el estado de alerta.

El sujeto, física y mentalmente está en pie de lucha. No hay tiempo que perder,

hay que sobrevivir.

Superada la crisis, se activa el mecanismo homeostático para recuperar el

equilibrio o normalidad de las alteraciones provocadas por la situación traumática

vivida. Las catecolamina disminuyen y el organismo recobra su equilibrio

fisiológico. Las escenas vividas quedan grabadas, algunas son recordadas y otras

olvidadas. Pero siempre algunos detalles quedan por mucho tiempo, o tal vez,

toda la vida, vivos en nuestro mundo subconsciente.

Pasado el tiempo, cualquier situación que nos recuerde la experiencia

vivida, la duda, los pensamientos sobre futuros inciertos, nuestros sueños y la

vigilia aprensiva, la infelicidad y la desesperanza; pueden desencadenar

nuevamente la crisis de angustia y podemos sentir todos los síntomas como la

primera vez: tristeza, llanto, rabia, ganas de huir, palpitaciones cardíacas,

Page 9: emociones traumáticas

dificultad respiratoria, frialdad de manos y pies, sudoración, mareos, visión

borrosa; muchas veces, nauseas o malestar estomacal, diarreas y orinas muy

frecuentes..

Si el organismo no supera el estado de alerta y el shock persiste, se inicia

una “fase de resistencia” con la activación hormonal que busca mantener el

equilibrio y la sobrevivencia.

La cortisona, es una hormona producida en la glándula suprarrenal, que

tienen como acción mantener el sistema defensivo de lucha o fuga el mayor

tiempo posible pero con efectos muy negativos sobre la psique, la calcificación

ósea y el sistema inmunológico. La persistencia de niveles altos de cortisona en

sangre ocasiona: incremento de la ansiedad, hostilidad y depresión. Igualmente,

se produce disminución de la calcificación ósea con riesgo de fracturas e inhibición

del sistema inmunológico con mayor incidencia de enfermedades infecciosas y

tumorales.

Si el organismo no recupera su equilibrio a pesar de los incrementos

hormonales de cortisona, entonces, irremediablemente se sucede la “fase de

agotamiento” ocasionado graves daños a los órganos y tejidos que ponen en

peligro la sobrevivencia del individuo.

El shock emocional post traumático puede superarse espontáneamente si los

acontecimientos estresantes desaparecen, o bien, pueden mantenerse durante

mucho tiempo, aún ante la ausencia de las causas que lo provocaron. O también,

pueden reactivarse ante la aparición de un nuevo estímulo estresante y/o

pensamientos recurrentes sobre los sucesos acontecidos. Otras veces, el trauma

emocional amerita ayuda profesional que le haga recuperar la salud pérdida.

Tras la crisis sufrida, algunas personas llevan una vida normal sin secuelas

psíquicas u orgánicas, con algunos miedos que los hechos se repitan. Otras, por

Page 10: emociones traumáticas

el contrario quedan con lesiones permanentes en su psique, o lo mas grave, daño

en órganos y tejidos, a veces, irreversibles y que pudiesen ser fatal para el

individuo.

Entre las alteraciones psíquicas más frecuentes que se presentan como

consecuencias del Trastorno de estrés post traumático, esta: La angustia, la

depresión, fobias, crisis de pánico, alteraciones de la personalidad, trastornos

psicóticos, etc.

ANGUSTIA .

La liberación de catecolamina que se sucede en la primera fase del

Síndrome General de Adaptación (SGA) como consecuencia de la vivencia de un

acontecimiento estresante se manifiesta con los síntomas típicos de una crisis de

angustia, debido a que estos neurotransmisores tienen como función colocar al

individuo en estado de alerta, elevando la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y

mantener el estado de vigilia.

La angustia es miedo real o irreal, pero miedo al fin. Es un fenómeno normal,

presente en todos los seres humanos ante una situación de amenaza pero es

dañino cuando compromete el bienestar general o la eficacia personal.

La angustia está presente ante situaciones que amenazan nuestra existencia y de

las cosas más preciadas que tenemos, pero también, está presente cuando

nuestros sueños y pensamientos dan vida a conflictos del pasado o del porvenir.

La angustia produce cambios funcionales en nuestro organismo que se

manifiestan como síntomas que, de persistir por mucho tiempo lesionarían

nuestros órganos y tejidos, pudiendo llegar hasta la muerte.

La angustia es la primera expresión del shock post traumático. El tipo y la

intensidad del fenómeno estresante, la percepción que tiene el sujeto de la

situación que está viviendo, las experiencias pasadas relacionadas con el hecho

Page 11: emociones traumáticas

actual y los mecanismos que tiene para afrontarlo van a determinar el grado de

angustia o miedo que lo invade y las consecuencias que de ella se derivan.

Posteriormente, la angustia puede presentarse ante un estímulo que

recuerde los hechos sucedidos o en ausencia de él. Un pensamiento o imagen

que recuerde el drama anterior pueden desencadenar la liberación de

catecolamina y con ello desencadenar una crisis de angustia. No existe momento

en el día o durante el sueño que este exento de la aparición repentina de una

crisis emocional sin causa aparente.

La angustia se manifiesta con síntomas cardiovasculares como: tensión alta,

palpitaciones y sacudidas del corazón, sensación de ahogo, opresión o malestar

torácico.

Síntomas digestivos como: nauseas, molestias abdominales, distensión

abdominal, gases intestinales, diarrea o estreñimiento.

Síntomas respiratorios: dificultad para respirar, sensación de ahogo

A nivel psíquico se manifiesta por: intranquilidad, irritabilidad, ganas de salir

corriendo, cansancio ante el menor esfuerzo. Sensación de irrealidad o de estar

separado de uno mismo. Miedo a perder el control o volverse loco, miedo a morir

Sensación de entumecimiento u hormigueo en algunas regiones del cuerpo,

escalofríos o sofocaciones

La angustia se presenta en cualquier persona, en todas las edades, sexo o

condición social. Puede presentarse abiertamente con toda su sintomatología o

estar enmascarada por algún mecanismo de defensa que utilice el individuo,

voluntaria o involuntariamente para ocultar sus crisis.

Las crisis de angustia pueden generar fobias, que es una manera de

desplazar el miedo original hacia un objeto, situación o actividad específica,

debido al cual el individuo lleva una vida limitada. La ansiedad que se sufre suele

Page 12: emociones traumáticas

ser desproporcionada con las situaciones reales, y las víctimas son conscientes de

que su miedo es irracional.

DEPRESIÓN

Si persisten las causas originales que ocasionaron el trastorno de estrés post

traumático, o bien, la persona lo revive tal cual como sucedieron los hechos. O por

el contrario la persona no supera el impacto emocional y mantiene el estado de

alerta permanente, entonces, hay un agotamiento de las catecolamina segregadas

y se produce la liberación de cortisona, una hormona que compensa el déficit

para mantener la defensa del organismo por un tiempo prolongado, pero con todos

los riesgos que derivan del incremento de esta hormona, entre ellos, la depresión

psíquica, descalcificación ósea con mayor riesgo a las fracturas, la disminución

del sistema inmunológico que conlleva a mayor riesgo de enfermedades

infecciosas y tumorales.

La depresión consiste en una reducción o disminución de la cantidad de

actividad. Al estar deprimido disminuye la actividad corporal y se incrementa la

actividad mental. El deprimido pasa la mayor parte del tiempo sentado, con la

mirada fija en la distancia y con sensación de cansancio y somnolencia, con poco

interés al mundo exterior, existe un sensación de anestesia o inexistencia de los

órganos sensoriales del cuerpo. Hay poca respuesta a la influencia social, tiende

al aislamiento.

La inactividad de la depresión penetra profundamente la personalidad del

individuo, existe apatía, pereza, Nada interesa, es imposible hacer las cosas que

antes gustaba hacer. No hay avance más allá de las primeras páginas de un libro.

La música no tiene sentido ni interés. Solo, le interesa su mundo interior y las

vivencias pasadas. Esta ausente del presente y bloquea el futuro.

Page 13: emociones traumáticas

Vive de los recuerdos de lo que fue, de sus logros. La mayor parte del tiempo

está triste y abatido. El llanto es frecuente sin razón alguna, parece que no hay

final para las dificultades.

Luego, aparece la angustia, siente que algo anda mal en su organismo. Hay

preocupación por la poca capacidad para vivir la vida y se llena de sentimiento de

fracaso, lo cual deja la sensación de falta de propósito en la vida. Puede llegarse

al extremo de ver la vida como un valle de lágrimas que merece el esfuerzo

abandonarla.

En la depresión hay una visión fatalista de la vida, no hay salida, solo hay

dificultades, dolor y tristeza. El deprimido no tiene una visión real y objetiva del

mundo exterior, solo tiene una visión subjetiva según el análisis emocional de su

mundo interior.

El deprimido debe buscar actividad física para incrementar las catecolamina

circulante en sangre, hay que salir, ver el mundo exterior tal cual como es y no

como lo siente con la finalidad de estimular la producción de endorfinas cerebrales

que son estimulantes del sistema nervioso. No hay que leer, ni sentarse, ni

sentarse, ni hacer filosofía sobre la vida, ni ver la televisión.

Hay que correr, jugar, trabajar en el jardín, limpiar el sótano, pulir el automóvil,

mover los muebles. Tener una actividad diferente a las usuales. La depresión

invita a la inactividad. El deprimido debe realizar actividad en compañía de otras

personas, porque la depresión tiende al aislamiento.

La depresión es la fase de agotamiento del Síndrome General de Adaptación, el

organismo no logró regresar a la normalidad, agotó sus reservas de lucha o fuga y

claudicó. La persona necesita tomar conciencia de los cambios neuroquímicos

que están sucediendo en su organismo y las consecuencias que de ello se deriva.

La actividad física es de vital importancia para normalizar y lograr el equilibrio

perdido.