el|iji.i1|'i !. |¡d|. -:.-ul|x—- 3iente. son147.96.70.122/web/tfg/tfg/poster/marta lucas...

1
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS CELULAS TUMORALES CIRCULANTES EN EL PROCESO METASTÁSICO Marta Lucas Fernández INTRODUCCION La metástasis es el proceso de diseminación de células cancerosas desde su lugar de origen hasta un órgano distante. Fig.1 Primary tumour Uasmlarization Detachmant Figura 1 ... los intermediarios metastásicos. El proceso metastásico es un proceso complejo que comprende varias etapas: invasión de la matriz extracelular (MEC), intravasación, supervivencia en el transporte vascular, llegada a un órgano distante, extravasación, supervivencia en el nueve microambiente y proliferación. Fig. 2 Las células tumorales que llegan a la circulación se conocen como células tumorales circulantes (CTCS) y son CÍI'CUIEÚI'IQ Adhesi0n tU Hirr|ury B.::—nur||u||l . |.JII1ULIÍ ' rr|ul|||aurt' _ tumour cell blood vesselwall Extravasat1on secondary tumnur . ___-,. _ __ . | I n.- | __ ___ Il1|;m-.-a-',.3l;:cn1 __ .'"' _ - - r- —-*- ..-'"._, '; ___— |"Ú - .…4+__ Qi? …_ _… I P3eL-:Iúpndual ' EC M pmtr |.-r$ u:=n El |IJI.I1|'I !. |¡d|. -:.-ul|x—- . CircuL-nhnnlurnuurml .|.-""'- Captura 4 D ““ Lu-!“ R“il …?..w r—-1H E 'u|11l.u ¡.|.-||. ¡ E Íu|unu..l| LL'I. rr.rnhrnnr -. . -I ¡. - - . . (IíH-+.L.I: r'-.. : |""ÍID'-€L : L-t:º|e-'.l:-h. |" :-.'|uLUI ¡ Figura 2 ['irrllln:.nr| T||mnur |'f'|| trnjrrrm Figura 3 “Cáncer-on-a-chip”: técnica novedosa que permite conocer la interacción entre un tumor y su microam 3iente. Son chips microñuídicos con microcanales con fluido controlado que reproducen las condiciones en las que los ¿ tumores pueden desarrollarse. Componentes básicos: chip microñuídico, células cancerosas, otros tipos de células, …… J materiales de matriz y un equipo para controlar el flujo de fluido. Fig.3 o . . , . . . . ººº Conocer las fases 1mphcadas en el desarrollo de la metast351s & part1r del tumor pr1mar10. OBJETIVOS '? Valorar el actual conocimiento que se tiene acerca de las CTCS y sus características más importantes. '? Comprobar como puede influir el conocimiento de las CTCS en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la metástasis. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos referentes & CTCS y METODOLOGÍA metástasis, publicados en los últimos diez años. Para ello, se ha realizado una búsqueda sistemática en la base de datos online de PubMed. Las CTCS son células tumorales epiteliales que ya están presentes en la sangre de pacientes con cáncer desde un estadío temprano. Los nuevos avances tecnológicos RESULTADOS en métodos de detección han permitido la identificación y caracterización de estas células de forma reproducible. Tabla 1 Las CTCS son capaces de sobrevivir en el torrente sanguíneo durante largos periodos de tiempo hasta que se inñltran en la médula ósea 0 en los órganos, produciendo micrometástasis que darán lugar & metástasis macroscópicas. Fig 4 -.t Cap ¡cidad invasión ' La presencia de CTCS es necesaria para el desarrollo de la : Elí………_s-.s _ E.“, 35331? metástasis. _ 'Las CTCS presentan un perfil molecular distinto a células º del tumor primario. :> '_…_ º Se detectan en sangre periférica, fácil de obtener. ¿ capmdud pmlrfemcmn ! E ¿;.—__ La detección y caracterización de CTCS es útil para facilitar el diagnóstico precoz de recaída 0 metástasis y mejorar la detección temprana y las decisiones de tratamiento apropiadas. / /Tratamient0 endocrino dependiente delN estado de los RH del tumor primario. Las discrepancias entre el estado de los RH en el tumor primario y las CTCS podría ser una de las razones para el fallo de los tratamientos . . . endocrinos y el desarrollo de la Hacer c01nc1d1r el , _ . Xenfermedad metastasma. / med1camento correcto con el paciente correcto según las etapas de progresión de la enfermedad Médulaúsaa Órgmudi5!ante ¡ Ólga_nodishrl_ta Cáncer de mama Las CTCS difieren genéticamente de las células del tumor primario. No se debe esperar necesariamente que las CTCS procedentes de tumores de mama RH (receptor hormonal) positivos sean ER 0 RP (receptor de _ progesterona) positivos. Ocurre lo mismo en el caso del P *R2. La caracterización de las CÍÍCS permite un mayor conocimiento del perfil genético del tumor. BIBLIOGRAFÍA ”Las CTCS son 1ntermedlarlos metastasmos y su d15em1nacmn por el torrente características y biomarcadores diferentes a los de las células cancerígenas del tumor primario. ratamient0 antitumoral individualizado. Metndnlugía Méthn dE enriqueciminnm Separación |nnunumune'ftka pm?tl1m Bala: ¡nm unamgnñum [:|I5:an:h 51¡5t:n1 mn;ugadas con un ant||:uerpn ant. EPCAM …[5'teclmnlmf01ml mu…: …… Depleclr5n de células— ENS Tabla ] F1215cciñn |nmumc|1aqufmici pú$it'm pm CES. CFIE. CK1'B. nu¡r.i-.u para mii. núcleo pn5|t|m para DAFI. además de r.r|ter|n5 mor'fnlúgicns Inmu1ocllmuh"u p-o=|tlu; PI fi CK mu cr|urlo= morfo4¿:lm Selettlén Negatlua . Inmu '1n-cituqufmiu pns'rtiua pa ra CK mas criterios Ml.[5' …:th Denlcclún d: mluln: 5045 mºñn¡¿g¡cm EP|5TÚT'“ RDM1: ma: Ficnll: D:p|a:iún Det:cnú*| d! …qu epituhales secmtnrts 'l.liibll$: CK19. de cé|u Ias CD-L'I-5 posit|uas MUC1,CBtEWH D MI: …… Inmunucitnqulmlca pos|thm para CEE, CK13,CH19, n::a!lva “' Eh| M|cmpodllm: :n1 umclllo: para []:—45, núcleo positiva para IMPI, además de £rit2ri05 mn] uu- nun '“ mnjugadnsmn anticuerpos morfoi¿:lm untlcuerpm El-nlas ¡nm unomagneticas Binh:lgía Molecular FET—PCR basada en la pnsrhu1'dad de !!!-PCR MnTesl mnluvgsggºquñr:$g?mº almenas Jn: de los siguientes marcadores… mRMP. MUC1, “"“ E'“ * ' E|:IL'AM ¡.|-HERE lnmunndtnquímiu positiva para EP-CAM fuegan para tlmmetrh de . . . , . Mima… …IHTFIAC L|5|5 de globulus I'G]DE ¡:D-45 Se|ettlón basada 'El1 :|ta maño . .. . lnmunnc'ftnqufmlca poema para mmadnmeúteltales F||tracmn en rn|crnpuru basada , Screen Dell en ¿¡ tamañace4ular camu EpCAI'L-L pam marcadnra me5mqu¡male5 a perfil mºlecular In mune: rtnquimlca pm¡twa para marcadan Epltehales …]. Tamaño celular: filtro con pnrn5 cama EpC»'—'I.M, para marcadores mesenquimale5 a perfil de Bum mn|etular > Propiedades físicas m ayor tamaño de CTC s que células sanguíneas 1 uslannent0 >Propiedades biológicas SUPERFICIE Molécula de TEM adhesión de células epiteliales _ (EpCAM) y EpCAM y CK citoqueratina (CK) Marcadores adicionales (P *R2, ER, PD-L1) TEM (transición epiteli0-mesénquima) HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) ER (receptor de estrógenos) PD-L1 (Ligando 1 de muerte programada) 1.Wirtz D, Konstant0poulos K y Searson P. The Physics of Cancer: The Role of Physical _ Interactions and Mechanical Forces in Metastasis. Nature Reviews Cancer. 2011;11: 511-522. sanguíneo es 61 paSO fundamental para 61 d€SEUTOHO de la metástasm. 2.Sleeboom J .J , Amirabadi H.E, Nair P, Sahlgren C.M y den Toonder, J . M. Metastasis in context: modeling the tumor microenvironment With cancer-on-a-chip approaches. Disease models & ¿'Los últimos avances tecnológicos han permitido conocer que las CTCS presentan mººhanismsa 2018;11(3)» dmm033100- 3.Sáenz Mateos L.F. Importancia de la detección de células tumorales circulantes en el cáncer de mama. Rev Eubacteria. 2012; 28: 1697 -007 1. 4. Masuda T, Hayashi N, Iguchi T, Ito S, Eguchi H, y Mimori K. Clinical and biological . _ _ _ signiñcance of circulating tumor cells in cancer. Molecular oncology. 2016;10(3):408-417 . ”Una mejora en 61 anállsls 111016011131“ de CTCS GS UDO de 108 enfoques más 5.NadalRios R. Caracterización molecular de células tumorales circulantes en sangre periférica de prometedores para mejorar el pronóstico de los pacientes y para el diseño de un pacientes con cáncer de mama [Tesis doctoral]. Barcelona: Departamento de Medicina, KK j Universidad Autónoma de Barcelona; 2014.

Upload: others

Post on 12-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El|IJI.I1|'I !. |¡d|. -:.-ul|x—- 3iente. Son147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Poster/MARTA LUCAS FERNANDEZ.pdf · Las discrepancias entre el estado de los RH en el tumor primario y las

IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS CELULASTUMORALES CIRCULANTES EN EL PROCESO

METASTÁSICO

Marta Lucas Fernández

INTRODUCCION La metástasis es el proceso de diseminación de células cancerosas desde su lugar de origen hasta un órgano distante. Fig.1

Primary tumour Uasmlarization Detachmant

Figura 1 ... los intermediarios metastásicos.

El proceso metastásico es un proceso complejo que comprende varias etapas: invasión de la matriz extracelular

(MEC), intravasación, supervivencia en el transporte vascular, llegada a un órgano distante, extravasación,

supervivencia en el nueve microambiente y proliferación. Fig. 2

Las células tumorales que llegan a la circulación se conocen como células tumorales circulantes (CTCS) y son

CÍI'CUIEÚI'IQ Adhesi0n tU Hirr|ury B.::—nur||u||l

. |.JII1ULIÍ ' rr|ul|||aurt' _

tumour cell blood vesselwall Extravasat1on secondary tumnur . ___-,. _ __. | I n.- | __ ___ Il1|;m-.-a-',.3l;:cn1 __

.'"' _ - - r- —-*- ..-'"._, '; ___— |"Ú -.…4+__ Qi? …_ _…

IP3eL-:Iúpndual ' EC Mpmtr |.-r$ u:=n

El |IJI.I1|'I !. |¡d|. -:.-ul|x—-

. CircuL-nhnnlurnuurml.|.-""'- Captura 4

D ““Lu-!“ R“il

…?..w r—-1H

E 'u|11l.u ¡.|.-||. ¡ E Íu|unu..l| LL'I. rr.rnhrnnr-. . -I ¡. - - . .

(IíH-+.L.I: r'-.. :|""ÍID'-€L :

L-t:º|e-'.l:-h.|" :-.'|uLUI ¡

Figura 2

['irrllln:.nr| T||mnur |'f'|| trnjrrrm

Figura 3

“Cáncer-on-a-chip”: técnica novedosa que permite conocer la interacción entre un tumor y su microam 3iente. Son

chips microñuídicos con microcanales con fluido controlado que reproducen las condiciones en las que los

¿ tumores pueden desarrollarse. Componentes básicos: chip microñuídico, células cancerosas, otros tipos de células,

…… J materiales de matriz y un equipo para controlar el flujo de fluido. Fig.3

o . . , . . . .ººº Conocer las fases 1mphcadas en el desarrollo de la metast351s & part1r del tumor pr1mar10.

OBJETIVOS '? Valorar el actual conocimiento que se tiene acerca de las CTCS y sus características más importantes.'? Comprobar como puede influir el conocimiento de las CTCS en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la metástasis.

Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos referentes & CTCS y

METODOLOGÍA metástasis, publicados en los últimos diez años. Para ello, se ha realizado una

búsqueda sistemática en la base de datos online de PubMed.

Las CTCS son células tumorales epiteliales que ya están presentes en la sangre de

pacientes con cáncer desde un estadío temprano. Los nuevos avances tecnológicos

RESULTADOS en métodos de detección han permitido la identificación y caracterización de estas

células de forma reproducible. Tabla 1

Las CTCS son capaces de sobrevivir en el torrente sanguíneo

durante largos periodos de tiempo hasta que se inñltran en la

médula ósea 0 en los órganos, produciendo micrometástasis

que darán lugar & metástasis macroscópicas. Fig 4

-.tCap ¡cidad invasión

' La presencia de CTCS es necesaria para el desarrollo de la

: Elí………_s-.s _ E.“, 35331? metástasis.

_ 'Las CTCS presentan un perfil molecular distinto a células

º del tumor primario.

:> '_…_ º Se detectan en sangre periférica, fácil de obtener.¿ capmdud pmlrfemcmn ! E ¿;.—__

La detección y caracterización de CTCS es útil para

facilitar el diagnóstico precoz de recaída 0 metástasis y

mejorar la detección temprana y las decisiones de

tratamiento apropiadas. /

/Tratamient0 endocrino dependiente delN

estado de los RH del tumor primario.

Las discrepancias entre el estado de

los RH en el tumor primario y las

CTCS podría ser una de las razones

para el fallo de los tratamientos

. . . endocrinos y el desarrollo de laHacer c01nc1d1r el , _

. Xenfermedad metastasma. /med1camento correcto con el

paciente correcto según las

etapas de progresión de la

enfermedad

Médulaúsaa Órgmudi5!ante ¡ Ólga_nodishrl_ta Cáncer de mama

Las CTCS difieren genéticamente de las

células del tumor primario.

No se debe esperar necesariamente que las CTCS

procedentes de tumores de mama RH (receptor

hormonal) positivos sean ER 0 RP (receptor de _

progesterona) positivos. Ocurre lo mismo en el

caso del P *R2.

La caracterización de las CÍÍCS

permite un mayor conocimiento

del perfil genético del tumor.

BIBLIOGRAFÍA

”Las CTCS son 1ntermedlarlos metastasmos y su d15em1nacmn por el torrente

características y biomarcadores diferentes a los de las células cancerígenas del

tumor primario.

ratamient0 antitumoral individualizado.

Metndnlugía Méthn dE enriqueciminnm

Separación |nnunumune'ftka pm?tl1m

Bala: ¡nm unamgnñum[:|I5:an:h 51¡5t:n1 mn;ugadas con un ant||:uerpn

ant. EPCAM

…[5'teclmnlmf01mlmu…:…… Depleclr5n de células— ENS

Tabla ]F1215cciñn

|nmumc|1aqufmici pú$it'm pm CES. CFIE. CK1'B. nu¡r.i-.u

para mii. núcleo pn5|t|m para DAFI. además de r.r|ter|n5

mor'fnlúgicns

Inmu1ocllmuh"u p-o=|tlu; PI fi CK mu cr|urlo=morfo4¿:lm

Selettlén Negatlua

. Inmu '1n-cituqufmiu pns'rtiua pa ra CK mas criteriosMl.[5'…:th Denlcclún d: mluln: 5045 mºñn¡¿g¡cm

EP|5TÚT'“ RDM1: ma: Ficnll: D:p|a:iún Det:cnú*| d! …qu epituhales secmtnrts 'l.liibll$: CK19.

de cé|u Ias CD-L'I-5 posit|uas MUC1,CBtEWH D

MI: …… Inmunucitnqulmlca pos|thm para CEE, CK13,CH19, n::a!lva“' Eh| M|cmpodllm: :n1 umclllo: para []:—45, núcleo positiva para IMPI, además de £rit2ri05

mn] uu- nun '“ mnjugadnsmn anticuerpos morfoi¿:lmuntlcuerpm

El-nlas ¡nm unomagneticas Binh:lgía Molecular FET—PCR basada en la pnsrhu1'dad de

!!!-PCR MnTesl mnluvgsggºquñr:$g?mº almenas Jn: de los siguientes marcadores… mRMP. MUC1,

“"“ E'“ * ' E|:IL'AM ¡.|-HERE

lnmunndtnquímiu positiva para EP-CAM fuegan paratlmmetrh de . . . , .Mima…… …IHTFIAC L|5|5 de globulus I'G]DE ¡:D-45

Se|ettlón basada 'El1 :|ta maño

. .. . lnmunnc'ftnqufmlca poema para mmadnmeúteltalesF||tracmn en rn|crnpuru basada ,

Screen Dell en ¿¡ tamañace4ular camu EpCAI'L-L pam marcadnra me5mqu¡male5 a perfil

mºlecular

In mune: rtnquimlca pm¡twa para marcadan Epltehales

…]. Tamaño celular: filtro con pnrn5 cama EpC»'—'I.M, para marcadores mesenquimale5 a perfil

de Bum mn|etular

> Propiedades físicas mayor

tamaño de CTCs que células

sanguíneas

1 uslannent0 >Propiedades biológicas

SUPERFICIE

Molécula de TEM

adhesión de

células epiteliales

_

(EpCAM) y

EpCAM y CK

citoqueratina (CK) Marcadores adicionales

(P *R2, ER, PD-L1)

TEM (transición epiteli0-mesénquima)

HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico

humano)

ER (receptor de estrógenos)

PD-L1 (Ligando 1 de muerte programada)

1.Wirtz D, Konstant0poulos K y Searson P. The Physics of Cancer: The Role of Physical

_ Interactions and Mechanical Forces in Metastasis. Nature Reviews Cancer. 2011;11: 511-522.

sanguíneo es 61 paSO fundamental para 61 d€SEUTOHO de la metástasm. 2.Sleeboom J.J, Amirabadi H.E, Nair P, Sahlgren C.M y den Toonder, J . M. Metastasis in context:

modeling the tumor microenvironment With cancer-on-a-chip approaches. Disease models &

¿'Los últimos avances tecnológicos han permitido conocer que las CTCS presentan mººhanismsa 2018;11(3)» dmm033100-3.Sáenz Mateos L.F. Importancia de la detección de células tumorales circulantes en el cáncer de

mama. Rev Eubacteria. 2012; 28: 1697-007 1.

4. Masuda T, Hayashi N, Iguchi T, Ito S, Eguchi H, y Mimori K. Clinical and biological

. _ _ _ signiñcance of circulating tumor cells in cancer. Molecular oncology. 2016;10(3):408-417 .

”Una mejora en 61 anállsls 111016011131“ de CTCS GS UDO de 108 enfoques más 5.NadalRios R. Caracterización molecular de células tumorales circulantes en sangre periférica de

prometedores para mejorar el pronóstico de los pacientes y para el diseño de un pacientes con cáncer de mama [Tesis doctoral]. Barcelona: Departamento de Medicina,KK j Universidad Autónoma de Barcelona; 2014.