eliana pallares comparativo normas

4
ISO 9000 ISO 14000 SE REFIERE A: Gestión de la calidad Gestión ambiental SE EMPLEA: Para satisfacer las necesidades de los clientes en la organización. Para proteger el medio ambiente. QUE INCLUYEN: Normas con los requisitos para un sistema de gestión. Normas con los requisitos para un sistema de gestión. SE ENFOCA EN: Los procesos. El cliente. Mejora continua. Asegurar que la empresa mantenga la protección ambiental y prevenir la contaminación. PERMITE: Suministrar herramientas para lograr la calidad de un producto o servicio a través del tiempo para satisfacer las necesidades del cliente de forma permanente. Que las organizaciones de cualquier sector puedan controlar el impacto de las actividades en el medio ambiente. BENEFICIA A : Las empresas que tienen menos reclamos de los clientes, menores costos de operación, incremento en la demanda de los productos y servicios. Las empresas que venden productos y servicios. SIMILITUDES Las normas son un modelo o criterio a seguir. Su finalidad principal es orientar, coordinar y unificar elementos para aminorar costos e incrementar la efectividad. Las normas son para aplicación práctica. Necesidad de acción correctiva y preventiva. Tienen como finalidad la normalización de procesos. DIFERENCIAS Trata las necesidades de los clientes. El cliente es quien adquiere un producto. Con respecto al producto es la calidad, un producto Las necesidades de muchas partes cuyo interés es la protección ambiental. Las partes interesadas son las autoridades públicas, seguros, accionistas,

Upload: eliana-pallares

Post on 21-Oct-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eliana Pallares Comparativo Normas

ISO 9000 ISO 14000SE REFIERE A: Gestión de la calidad Gestión ambiental

SE EMPLEA: Para satisfacer las necesidades de los clientes en la organización.

Para proteger el medio ambiente.

QUE INCLUYEN:Normas con los requisitos para un sistema de gestión.

Normas con los requisitos para un sistema de gestión.

SE ENFOCA EN:Los procesos.El cliente.Mejora continua.

Asegurar que la empresa mantenga la protección ambiental y prevenir la contaminación.

PERMITE:

Suministrar herramientas para lograr la calidad de un producto o servicio a través del tiempo para satisfacer las necesidades del cliente de forma permanente.

Que las organizaciones de cualquier sector puedan controlar el impacto de las actividades en el medio ambiente.

BENEFICIA A :

Las empresas que tienen menos reclamos de los clientes, menores costos de operación, incremento en la demanda de los productos y servicios.

Las empresas que venden productos y servicios.

SIMILITUDES

Las normas son un modelo o criterio a seguir. Su finalidad principal es orientar, coordinar y unificar

elementos para aminorar costos e incrementar la efectividad.

Las normas son para aplicación práctica. Necesidad de acción correctiva y preventiva.

Tienen como finalidad la normalización de procesos.

DIFERENCIAS

Trata las necesidades de los clientes. El cliente es quien adquiere un producto. Con respecto al producto es la calidad, un producto con intencionalidad resultado de procesos y actividades. El producto se elabora con los requerimientos especificados por el cliente en cuanto a los niveles de calidad. Bajo costo pues están orientados al desarrollo del producto.

Las necesidades de muchas partes cuyo interés es la protección ambiental. Las partes interesadas son las autoridades públicas, seguros, accionistas, bancos entre otros. Los productos no son producidos con intencionalidad como residuos que contaminan el ambiente. Los modelos incluyen los requerimientos para el cumplimiento de la ley y las normas basados en la evaluación de los efectos ambientales. Costoso, pues es una norma amplia, direccionada a los impactos ambientales extendidos desde la empresa hasta el exterior.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS ISO 9000 E ISO 14000

Page 2: Eliana Pallares Comparativo Normas

Actualmente con los cambios que se están dando en nuestra sociedad y con la globalización,

los procesos de producción se rigen bajo unas normas, si una empresa u organización desea

incursionar en algún sector del mercado ya nacional o extranjero para tener una buena acogida

debe cumplir con ciertos estándares internacionales y tener la certificación de la norma ISO.

Las normas como la ISO 9000 que tiene que ver con la gestión de la calidad para la

satisfacción de los clientes y la ISO 14000 que orienta a las empresas para el manejo de la

gestión ambiental en los procesos de producción para evitar generar impactos negativos en el

medio ambiente; actualmente toda empresa con una actividad establecida las deben aplicar

para alcanzar el éxito de la organización.

Actualmente en algunas empresas colombianas los gerentes no aplican las normas, entre los

factores que lo impiden se pueden nombrar:

Algunos empresarios desconocen la importancia y beneficios de aplicar normas como

ISO 9000 e ISO 14000.

En el sector económico de nuestro país podemos encontrar pequeñas y medianas

empresas las cuales tienen dificultades para competir en los mercados internacionales,

esto incide en que les genere poco o nada de interés para conocer y aplicar las

normas.

Muchos empresarios en Colombia para aminorar gastos en su empresa no les interesa

las inversiones adicionales que no se han presupuestado, no les parece realmente

importante ni necesario para sus procesos empresariales.

Si se quiere plantear posibles alternativas de solución a estos problemas que se generan por el

desconocimiento o desinterés que afecta el poder aplicar las normas ISO, se deben impulsar

campañas para capacitar a las empresas sobre dichos temas, en las que se trate

específicamente los verdaderos usos y beneficios que les trae a las empresas el aplicar las

normas ISO, incluir la participación activa de las grandes empresa, se debe formar a los

empresarios de las PYMES, para hacerlas más competente en el mercado.

Es necesario crear e implementar programas para apoyar económicamente a las PYMES con

el fin de que puedan acceder al mercado internacional. Por último es realmente importante que

los empresarios tengan conocimiento que al implementar las normas aseguran que el cliente

tenga acceso a un producto o servicio de calidad, que se mantendrá en el tiempo y que las

necesidades del cliente serán satisfechas permanentemente, permitiéndole a la empresa la

reducción de los costos de calidad, aumentando la productividad, lo que le permite destararse y

sobresalir frente a la competencia y controlar el impacto de sus actividades en el ambiente.