elementos manieristas

4
Estudiante: Analina Fernández CI: 25.397.034 Asignatura: historia de la arquitectura II Junio del 2016. ELEMENTOS MANIERISTAS

Upload: anhyferth

Post on 14-Apr-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos manieristas

Estudiante:Analina Fernández CI: 25.397.034

Asignatura: historia de la arquitectura II

Junio del 2016.

ELEMENTOS MANIERISTAS

Page 2: Elementos manieristas

VIRGEN DEL CUELLO LARGO

El manierismo se muestra en las proporciones alargadas, poses muy estilizadas y falta de una perspectiva clara

BRONZINO, RETRATO DE BIA DE ‘MEDICI.

el manierismo a una elegancia exagerada con una atención exquisita a la superficie y el detalle: figuras con piel de porcelana se reclinan en una luz plana y atenuada, lanzando al espectador una mirada fría.

ROSSO FIORENTINO.en contraste con el helado dolor de otros descendimientos, esta parece como una operación apresurada y complicada, mientras que las figuras inferiores tienen unas expresiones simples y poderosas de calmado dolor, con expresiones que se entre ven por sus rostros ocultos

PINTURAS

Page 3: Elementos manieristas

ESCULTURAS

EL RAPTO DE LA SABINA

La escultura muestra una iconografía escasa, sin accesorios ni símbolos convencionales. En ella se aprecia a un hombre desnudo, con los brazos doblados, llevando a una mujer, también desnuda, sin signos aparentes de lucha, sus movimientos parecen formar parte de un ballet con líneas de composición contrastadas.

HÉRCULES Y EL CENTAURO

La escultura se caracteriza por una gran fuerza plástica expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del cuerpo del centauro Neso, doblado por la fuerza de Hércules.

FUENTE DE NEPTUNOComo modelo para la cara de Neptuno escogió al Gran Duque Cosme I. Cuando la figura de Neptuno fue terminada, Miguel Ángel le dijo a Ammanati que había arruinado una preciosa pieza de mármol.

Page 4: Elementos manieristas

ARQUITECTURAS

PALACIO MEDICI RICCARDIse caracterizó por el empleo de proporciones modulares, de cúpulas colosales, hechas de conchas con aristas, con tambores de ventanas redondas, y linternas que cubren la apertura del domo inspirado del panteón romano. Reaparece el arco de medio punto, las bóvedas de canon y de aristas.

PALACIO DE TELa arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva.