elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/p11t13-1.pdf · de...

21
Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX 1 X Congreso Anual Academia de Ciencias Administrativas Título de la Ponencia: “Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX” Tema: Ingeniería y Gestión de Sistemas Autor: Torres Gastelú Carlos Arturo Institución: Universidad Veracruzana Dirección: Josefina del Río de Melo 830. Fracc. Villa Rica Veracruz, Ver. Tel. (229) 9241185 Fax (229) 9376544 Correo electrónico: [email protected] o bien [email protected] Lugar: Ciudad de San Luís Potosí, S.L.P. Fecha: 2,3,4 y 5 de Mayo de 2006

Upload: ngongoc

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

1

X Congreso Anual Academia de Ciencias Administrativas

Título de la Ponencia: “Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX”

Tema: Ingeniería y Gestión de Sistemas

Autor: Torres Gastelú Carlos Arturo

Institución: Universidad Veracruzana

Dirección: Josefina del Río de Melo 830. Fracc. Villa Rica Veracruz, Ver. Tel. (229) 9241185 Fax (229) 9376544

Correo electrónico: [email protected] o bien [email protected]

Lugar: Ciudad de San Luís Potosí, S.L.P.

Fecha: 2,3,4 y 5 de Mayo de 2006

Page 2: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

2

Título:

“Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX”

Resumen:

Este documento tiene como objetivo examinar el proceso de gestión de

capacidades en una gran empresa mexicana. La investigación presenta los

resultados de un estudio de caso de carácter cualitativo en la empresa Cementos

Mexicanos (CEMEX). El hilo conductor del estudio se basa en los procesos de

gestión suscitados durante el desarrollo de un proyecto corporativo de cobertura

global en la empresa (portal empresarial). El análisis de este proyecto facilitó la

identificación de dos modelos corporativos: CEMEX Way como modelo de

gobierno y CEMEX Plaza (portal empresarial) como modelo tecnológico. A partir

de ellos se reconstruye la participación de cuatro elementos clave: individuo,

organización, cultura y tecnología mismos que participan en la codificación y

transmisión del conocimiento para la generación de capacidades. Las

aportaciones que ofrece este documento son dos. En primer lugar se desarrolla la

relación de los elementos clave en la conformación de capacidades en la

empresa; en segundo lugar se describe la forma como la empresa ha utilizado a

las TICs1 como un vehiculo de comunicación e integración interna que apoya a la

consolidación de sus modelos corporativos. La gestión de las capacidades de

CEMEX se sustenta en un complejo proceso que comprende la creación,

mantenimiento, seguimiento y control de sus estándares internos, propiciando la

consolidación de sus modelos corporativos que se apoyan en la aceptación y uso

de la tecnología.

1 TICs: Acrónimo de “Tecnologías de Información y Comunicación”.

Page 3: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

3

Pertinencia del estudio de las capacidades en CEMEX La industria del cemento es un excelente ejemplo para ilustrar cómo el tamaño de la

cadena productiva determina ciertas estrategias de globalización. La industria se

caracteriza por desarrollar una cadena productiva muy corta (destinada a un solo tipo

de producto) en la cual la distancia entre la materia prima y el producto final es muy

pequeña. Su caso muestra que en este tipo de actividades industriales, los mercados

globales tienden a ser oligopólicos. El control de las cadenas productivas está

altamente centralizado y requiere de muy pocos proveedores.

En general, este tipo de empresas globales no busca socios extranjeros para

introducirse en nuevos mercados, sino que tiende a maximizar el total de sus

propiedades en el exterior. Es evidente que esta clase de industrias difícilmente pueden

beneficiarse de las ventajas derivadas del tipo de alianza estratégica implementada por

empresas que elaboran productos sofisticados, las que buscan compartir el costo de la

modificación constante del diseño requerido por las cambiantes condiciones del

mercado. Además, las empresas de cemento deben localizarse cerca de sus fuentes de

materias primas y aunque la tecnología de punta es importante, una vez alcanzado este

nivel las ventajas comparativas se derivan de sus técnicas administrativas y

distributivas, así como de la habilidad para empujar a sus competidores fuera del

mercado.

Por lo tanto, el grupo cementero requirió la utilización de sus capacidades existentes y

la acumulación constante de nuevas capacidades que iba necesitando en este complejo

proceso de diversificación geográfica. Con el paso del tiempo CEMEX fue consolidando

un conjunto de capacidades que le permitió destacar en este tipo de industria. Las

principales capacidades que ha desarrollado la empresa giran en torno al hecho de que

esta empresa haya desarrollado su propia manera de hacer las cosas (CEMEX Way)

antes de incursionar en el extranjero; en las capacidades desarrolladas en los procesos

de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza financiera;

en el uso y explotación de las TICs en todos sus procesos de negocio; en su efectividad

Page 4: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

4

en la innovación de productos y servicios; y en su efectividad en el posicionamiento en

el mercado.

En resumen, el desarrollo de capacidades han permitido a CEMEX figurar en el número

4 por el valor de sus activos entre las 50 mayores transnacionales de países en

desarrollo, y en la posición 35 a nivel mundial (la cual incluye a los países

desarrollados) en cuanto al índice de presencia transnacional, según el reporte 2004

emitido UNCTAD. El índice de presencia transnacional2 de Cementos Mexicanos fue de

70.4% y por este indicador ocupó la posición número 9 en el reporte. Esta empresa

destaca porque 77.6% de sus activos, 65% de sus ventas y 70.4% de su empleo total

están en el exterior3.

El papel que ha desempeñado la acumulación y diseminación de capacidades ha sido

un factor clave en la posición que ocupa a nivel mundial. Esta empresa ha desarrollado

capacidades relevantes en la gestión de la producción y distribución de cemento, con

operaciones posicionadas primariamente en los mercados más dinámicos del mundo a

través de cuatro continentes. Adicionalmente, el amplio conocimiento de los mercados

locales con su red mundial de operaciones y sistemas de tecnología informática se

constituye como otra capacidad que le ha permitido proveer productos y servicios de

clase mundial a sus clientes, desde constructores individuales hasta grandes

contratistas industriales (CEMEX-Reporte anual, 2003).

Una capacidad tecnológica que ha acumulado el grupo cementero es el uso efectivo y

sofisticado de información y tecnología de producción, así como la automatización de

procesos en todos los procesos y áreas del negocio. Esto se encamina en reforzar los

valores corporativos que transmite la empresa, debido a que reconocen el valor del

conocimiento como una herramienta fundamental para generar soluciones creativas,

para entregarle un valor agregado a los clientes y procurar generar relaciones de 2 Este índice refleja la proporción promedio de sus activos, ventas y personal ocupado que cada empresa tienen el extranjero. El índice de presencia transnacional se calcula como el promedio de las tasas de activos en el exterior sobre el total de activos, más ventas en el exterior sobre ventas totales, más empleados en el exterior sobre empleados totales (UNCTAD, 2004:X). 3 La cementera mexicana está por debajo de Hutchison Whanpoa de China y Singtel de Singapur. El ranking de las 50 corporaciones no financieras de países en desarrollo, figuran principalmente empresas de China, Singapur, Corea, Malasia, Venezuela, Brasil y México (UNCTAD, 2004:X).

Page 5: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

5

confianza basados en la confianza y lealtad como una forma de diferenciarse de sus

competidores (Kettler & Benavides, 2002).

Esta capacidad tecnológica se ve reforzada por el grado de madurez que ha alcanzado

las TICs en la empresa expresada tanto en la solidez y modernidad de su plataforma

tecnológica, en el licenciamiento de aplicaciones informáticas que apoyan a los

procesos de producción, y en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de soluciones

integrales de información en la empresa. También esta capacidad se expresa a través

de la creación de empresas filiales que brindan apoyo tecnológico a la empresa (como

el caso de CEMTEC ahora NEORIS).

En conclusión, CEMEX es una empresa que ha logrado destacar en el ámbito nacional

e internacional en gran medida por las capacidades que ha acumulado a lo largo de su

trayectoria. De ahí la relevancia en comprender los procesos de acumulación y

socialización de sus capacidades en torno al impacto que ha tenido en las últimas dos

décadas el gran desarrollo, uso y explotación de las TICs en esta organización.

Conceptualización de las capacidades tecnológicas Las capacidades tecnológicas de acuerdo a Lall (2001:65) son definidas como “las

habilidades – técnicas, administrativas u organizacionales - que son necesarias para

permitir a las empresas utilizar el hardware (equipo) y el software (información) de la

tecnología eficientemente. Tales capacidades son necesariamente específicas de la

empresa, conocimiento institucional compuesto de habilidades individuales y de la

experiencia acumulada con el paso del tiempo”.

Bell y Pavitt (1995:71) sostienen que las capacidades tecnológicas son acumuladas y

desarrolladas por los individuos (habilidades, conocimiento y experiencia) y en los

sistemas organizacionales. También Gonsen (1998:7), lo ha ratificado al sostener que

los componentes fundamentales de las capacidades tecnológicas están dados por los

individuos (los cuales poseen las habilidades y conocimiento técnico), la organización

(institución que ensambla diferentes talentos y el "saber cómo"), y un objetivo común

Page 6: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

6

(combinación de esfuerzos de las habilidades técnicas en una dirección común)

(Gonsen,1998:7).

Para los fines de la presente investigación se considera que las capacidades

tecnológicas se encuentran relacionadas a un proceso de aprendizaje tecnológico que

implican la adquisición de habilidades técnicas adicionales y de conocimientos por parte

de individuos y organizaciones, este proceso de aprendizaje implica procesos de

adquisición y codificación de conocimiento, es decir cómo se adquieren y cómo se

transmite el conocimiento en las empresas mediante la acumulación de experiencia

adquirida por la capacitación o entrenamiento especializado, por la transmisión del

conocimiento tácito o bien por la práctica de la realización diaria.

Dado que en la literatura reciente (Figueiredo, 2002a:73, 2002b:685) se ha estudiado

en el nivel de la empresa (micronivel) aspectos relacionados con la organización

proceso y producción o bien centrados en el producto, inversión o equipo, se propone

tomar a las TICs para realizar una aportación que implique el esclarecimiento de la

acumulación y socialización de las capacidades tecnológicas (CT) tomando a un

elemento de inversión de la producción como son las TICs con objeto de identificar su

posible relación con las capacidades totales de las empresas.

Metodología El objeto de estudio son las capacidades tecnológicas de una GEM, las cuales analizo

mediante la profunda investigación de un caso. El análisis de la comprensión de los

procesos de acumulación y socialización de capacidades en la empresa mediante la

gestión corporativa, implicaba la selección de una herramienta tecnológica que

permitiera ser el vehículo para abordar cómo se presentaban estos procesos en la

empresa. La selección del proyecto CEMEX Plaza para la realización del presente

estudio se justifica, porque constituye un ejemplo de reciente implementación de

tecnología en el ámbito global en la empresa y, además, representa la continuación de

los esfuerzos de estandarización en la empresa.

Page 7: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

7

Con los datos recabados se analizó la gestión del proyecto del portal empresarial

basándose en relatos, anécdotas y vivencias relevantes que recordaron los informantes.

Durante el proceso de recopilación de datos interactué con los individuos que

estuvieron trabajando en el diseño, desarrollo, puesta en marcha del portal empresarial,

y con quienes lo usan cotidianamente. En suma, realicé 36 entrevistas, de las cuales 20

fueron personales y 16 mediante conferencias telefónicas a 17 miembros de la

organización. Los informantes seleccionados en la empresa fueron los más idóneos, por

el alto nivel de participación en el proyecto CEMEX Plaza y por el elevado escalafón

que ocupan en la estructura organizativa de la empresa.

Las técnicas de investigación utilizadas han sido: la revisión de documentos, las

entrevistas y la observación. En cuanto a revisiones bibliográficas, analicé las

aportaciones de la bibliografía relevante al tema de las corrientes teóricas del

aprendizaje tecnológico, de las capacidades tecnológicas y de las tecnologías de

colaboración. Por otra parte, verifiqué documentos que versan sobre el tema en

cuestión, en libros, artículos científicos, periódicos, revistas en línea y en el portal

público de la empresa. El análisis de la revisión de documentos permitió conocer el

origen, desarrollo y evolución de la organización, el papel que han desempeñado las

TICs en la historia y evolución de la misma, así como la forma en que regulan la

realización de los procesos con el objetivo de detectar y construir la manera en que está

involucrada la participación de las TICs en el contexto de la empresa.

La observación directa la realicé mediante visitas al corporativo del grupo cementero en

la ciudad de Monterrey, en tres diferentes estancias que duraron en promedio una

semana cada una, incluyendo una visita a una planta de concreto, trabajos de

investigación en el corporativo de informática y entrevistas personales, así como a

miembros de la empresa que fungen como socios tecnológicos (NEORIS). Los

individuos de las escenas sociales que observé desempeñando su trabajo rutinario,

pertenecen a diferentes áreas funcionales del negocio –Dirección de Informática

Corporativa, Dirección de Informática México, Dirección de Operaciones y Técnica y

Page 8: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

8

NEORIS–, cuya participación fue clave en el desarrollo y puesta en marcha del portal

empresarial.

Se ocuparon entrevistas de dos tipos: abiertas y enfocadas. La abierta, porque permite

preguntar a los informantes los hechos de una situación dada, así como sus opiniones

acerca de algún evento, lo cual facilitó generar una charla con los informantes que, a

medida que avanzaba, me iba guiando a otras preguntas sobre el tema. En el segundo

tipo de entrevista se dialogó con los individuos por un corto periodo (en promedio una

hora), y aunque se continuaba con la tónica de mantener una conversación, traté de

seguir una serie de preguntas a manera de guía con la idea de cubrir los tópicos de

interés; de hecho, la mayor parte fueron bajo este último esquema. Las entrevistas

abiertas y enfocadas apoyaron a construir una interpretación cualitativa.

El tamaño de la muestra –en cuanto al número de individuos para las entrevistas–,

estuvo basado, como ya se ha mencionado, en el papel relevante durante el desarrollo

y puesta en marcha del portal y en el nivel que ocupan en la organización. El criterio

para el número de audiencias con cada uno de los informantes, fue el principio de

saturación. El recurso valioso de las mismas, tanto al personal directivo, gerencial y

operativo, proporcionó información relevante para la comprensión sobre las formas de

hacer las cosas, los valores corporativos y las acciones corporativas que han sido

adoptadas en la empresa por la incorporación de las TICs en sus diferentes procesos.

Gestión de capacidades en CEMEX La empresa orienta sus esfuerzos hacia la integración y diseminación del conocimiento,

persiguiendo alinearlos con su estrategia a largo plazo, para alcanzar y mantener la

completa integración de sus procesos y rendimiento. Su estrategia tecnológica se

concentra en la emisión de continuas acciones corporativas que buscan la asimilación

de una cultura organizacional que se sustenta en la estrecha relación que existe entre

la realización de las actividades rutinarias de los individuos, con los procesos del

negocio y las TICs. Para lograrlo, la empresa se ha apoyado en su capacidad

tecnológica representada por la infraestructura técnica y humana de NEORIS; pero

Page 9: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

9

también en una creciente capacidad para la gestión de proyectos corporativos en el

ámbito global.

De ahí que hayan apoyado de manera crucial la acumulación y socialización de las

capacidades del grupo cementero, elementos tales como:

1. El desarrollo de una sólida infraestructura tecnológica.

2. Propiciar el entorno cultural de la organización.

3. Realizar las adecuaciones a la estructura organizacional.

4. Formar redes de trabajo virtual.

En gran medida, esto se ha logrado por el reconocimiento de sus directivos en el papel

relevante del adoctrinamiento del conocimiento tácito en los individuos en los procesos

de asimilación de la tecnología, modificación y evolución de los procesos del negocio; y

ajustes en las estructuras organizacionales. Es decir, se plantea la participación de

cuatro dimensiones interrelacionadas: organización, cultura, tecnología e individuos. En

el Cuadro 1 se muestran sus elementos clave y las acciones estratégicas corporativas

realizadas por el grupo cementero.

Cuadro 1. Dimensiones, elementos clave y acciones estratégicas durante la gestión de las capacidades en CEMEX Dimensiones Elementos clave Acciones estratégicas corporativas Organización

Realizar las adecuaciones en la estructura organizacional

• Alinear la estrategia tecnológica con la misión y visión de la empresa

• Liderazgo y compromiso de los directivos en los proyectos corporativos

• Estandarización de procesos y prácticas operativas

Cultura Propiciar el entorno cultural en la organización

• Promover los valores corporativos • Inducir el comportamiento de sus integrantes

Tecnología

Desarrollar una sólida infraestructura tecnológica

• Establecimiento de estándares tecnológicos • Integración de las plataformas, sistemas y

aplicaciones internas Individuo

Formar redes de trabajo virtual

• Creación y mantenimiento de comunidades funcionales

• Perseguir el arraigo de hábitos de trabajo • Integrar el conocimiento y habilidades individuales

Fuente: Elaboración propia

Page 10: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

10

A continuación se revisa el papel que asumieron estas dimensiones en el caso de

CEMEX.

Referente a la dimensión de la organización, los directivos de la empresa concentran

sus esfuerzos en generar una estructura organizacional que facilite la creación,

organización y transferencia del conocimiento interno. En la creación del conocimiento,

la empresa se ha preocupado por promover espacios para la convivencia formal e

informal de sus integrantes, y así inducir la interacción entre el conocimiento tácito y el

explícito.

Para la organización del conocimiento, la empresa ha realizado avances relevantes en

la identificación y clasificación del conocimiento organizacional existente, mediante

esfuerzos corporativos como la identificación de las mejores prácticas internas; la

emisión de estándares en los procesos del negocio; y en la emisión y publicación

electrónica de documentos, procesos, prácticas y normas. Finalmente, para la

transferencia del conocimiento, los esfuerzos se han concentrado en poner el

conocimiento dentro de herramientas tecnológicas –como el Portal Empresarial–, en

donde pueda ser usado para apoyar la ejecución de las actividades de la organización.

En cuanto a la dimensión de la cultura organizacional, los directivos de la empresa han

reconocido el papel que ésta desempeña al actuar como un factor crítico en la ejecución

de cualquier proyecto corporativo. El dinamismo multi-cultural en el que se desarrolla el

grupo cementero, facilitó esta comprensión por la gran diversidad étnica y cultural.

El elemento cultural está estrechamente vinculado con el papel que ha desempeñado la

tecnología en la empresa, porque este último se ha convertido en el vehículo para

dosificar los mensajes corporativos, para inducir comportamientos y actitudes en sus

integrantes y para dar a conocer de manera continua lo que es la empresa. De esta

manera, la dimensión cultural se convierte en el instrumento para legitimar y distribuir el

conocimiento en la organización, porque representa el reflejo de los valores y prácticas

de la organización.

Page 11: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

11

La dimensión de la tecnología, tiene que ver con resaltar el papel de que la sola

tecnología, por sí misma, no proporciona una ventaja competitiva, porque muchos la

tienen y la utilizan. La tecnología es, simplemente, un medio para la transferencia del

conocimiento. Su papel es proporcionar el espacio virtual para que se establezcan las

interacciones sociales entre los individuos, y con ello se intercambie información y

conocimiento.

Su relevancia tiene que ver con proporcionar la información correcta, a la gente

indicada, en el momento adecuado. De ahí que la tecnología sea un elemento clave en

la difusión de la información en la empresa.

Finalmente, la dimensión del individuo tiene que ver con el incremento en el uso de las

comunicaciones electrónicas en las actividades de los negocios. Con ello se ha

facilitado el surgimiento de nuevas formas en la que los individuos realizan el trabajo,

como en el caso de la empresa en estudio, mediante la formación y mantenimiento de

redes de trabajo virtual.

El desarrollo de comunidades virtuales ha permitido que los individuos se conozcan

entre regiones geográficas, y constituye un elemento esencial para el intercambio del

conocimiento. En CEMEX se han propiciado la adquisición de habilidades en los

individuos4. La trayectoria en el uso y utilización de las TICs en la empresa, el

entendimiento y asimilación de las TICs en su aplicación en los procesos del negocio y

en la ejecución de sus actividades rutinarias, han sido piezas importantísimas para la

formación de estas redes.

La interrelación de los elementos clave que se ha detectado durante la gestión de las

capacidades en CEMEX, facilitó la identificación de la formación de una capacidad

tecnológica central: la diseminación del conocimiento interno. Aunque el objetivo final

4 Estas habilidades claves en las redes de trabajo virtual, incluyen la comunicación, negociación y persuasión. Además de la habilidad para contribuir en los trabajos en equipo, donde los individuos tienen que jugar diferentes roles de acuerdo con las circunstancias.

Page 12: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

12

que perseguía la empresa tenía que ver con la integración de procesos, individuos y

tecnología mediante sus esquemas de estandarización, finalmente el mensaje oculto

también tenía que ver con forjar una capacidad que permitiera que todos supieran hacer

las cosas al “estilo CEMEX”; es decir, instrumentar mecanismos para la diseminación

del conocimiento interno.

La identificación de las acciones corporativas que realizó CEMEX durante la gestión de

sus proyectos corporativos, brindan una explicación de la forma como éstos se han

articulado en los procesos de acumulación y socialización de capacidades internas de

gestión –estandarización de procesos, asimilación de la tecnología y formación de

redes trabajo virtual–, que se orientan a la búsqueda incesante de la creación y

mantenimiento de capacidades tecnológicas centrales –como la difusión del

conocimiento interno–, que les permitan mantenerse vigentes y competitivos en los

mercados que atienden.

Aportaciones a las empresas mexicanas El posicionamiento del grupo cementero en el mercado nacional e internacional ha sido

el resultado de una larga trayectoria que ha implicado esfuerzos constantes en el

transcurso de la organización, en la forma de hacer las cosas y en el comportamiento

de sus individuos, enmarcados por un amplio conocimiento del mercado, por mantener

un flujo de efectivo y por apalancar su crecimiento en la adopción de las TICs en los

procesos del negocio.

Las contribuciones que aporta este estudio al ámbito empresarial mexicano, tienen que

ver con el señalamiento de una serie de puntos clave que han sido utilizados durante la

gestión de los proyectos corporativos en CEMEX, y han permitido que la empresa haya

acumulado y socializado capacidades sustentadas en el desarrollo, uso y explotación

de las TICs.

En el Gráfico 1 se muestran los puntos clave detectados, para ser tomados en

consideración por las empresas mexicanas.

Page 13: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

13

Gráfico 1. Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la investigación

Como se ha señalado anteriormente, el grupo cementero identificó que la forma más

eficiente para tener éxito en su proceso de crecimiento a escala mundial, era mediante

el establecimiento de una forma de trabajo común.

De ahí que basara su estrategia corporativa en atacar por tres frentes

1. Organización: estandarización de procesos. 2. Individuo: estandarización de la interactividad social. 3. Tecnología: estandarización tecnológica.

El elemento principal de su estrategia consistió en la homologación. Por lo tanto, la

empresa emprendió sus esfuerzos para establecer en la organización la

estandarización de las formas de ejecutar los procesos; en sus miembros, de las formas

de entablar las interacciones sociales; y, finalmente, respecto a la tecnología, de las

plataformas tecnológicas, sistemas, aplicaciones y herramientas.

Page 14: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

14

Estandarización de procesos Se sustenta principalmente en dos elementos: la estrategia tecnológica y la estructura

de gobierno. Los esfuerzos que realiza una empresa para incursionar en el dominio de

una tecnología, son el fruto de una cuidadosa planeación, seguimiento y ejecución de

un plan que vaya acorde con sus objetivos. Es decir, proviene desde los altos niveles

directivos de la organización, como parte de la visión que se han forjado sobre el futuro

de la empresa, pero vinculando las acciones concretas de la tecnología con la

estrategia corporativa.

Una forma de propiciar el apego a los estándares, y la realización de los procesos que

se han apoyado en la tecnología, es mediante la formación de un gobierno tecnológico

que tenga el poder suficiente y necesario en toda la organización para ser respetado y

acatado. La declaratoria corporativa oficial que lo avale, es el paso inicial que conlleva a

adaptar la estructura organizacional y a manejar el fuerte impacto que ejerce en todos

los individuos de la organización.

Particularmente cuando la empresa ha estado creciendo de manera desmesurada,

surge en los individuos una “variedad de forma para hacer las cosas” que dificulta a la

parte directiva salvaguardar su poder vigente, y mantener el control y seguimiento de lo

que esta ocurriendo en todo momento. En este caso, se puede utilizar la tecnología

como un medio para extender el poder y control en la empresa, instituyendo mediante

declarativas oficiales y un estricto seguimiento, la completa adhesión que se le designe

a la tecnología en la práctica rutinaria de las actividades de cada individuo.

Finalmente, uno de los objetivos de imponer estándares y de generar una estrategia

tecnológica, se relaciona con el firme deseo de mantener el liderazgo y control de cómo

se deben hacer las cosas en la empresa y, sobre todo, conocer en todo momento lo que

esté ocurriendo en ella. Para eso es indispensable propiciar un estilo de gobierno

centralizado, que emita las políticas de comportamiento adecuado en los individuos,

mediante el respeto de las prácticas operativas, a los valores corporativos y a la

apropiada utilización de la tecnología.

Page 15: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

15

Estandarización de la interactividad social La estandarización de la interactividad social tiene que ver con dos elementos: la

adopción de hábitos de trabajo y la formación de redes de trabajo virtual. Se ha logrado,

porque el grupo cementero ha reconocido el valor que tiene la tecnología, y se ha

convertido en un símbolo institucional de cambio, prosperidad y eficiencia. Este aspecto

se ha expresado en la incorporación de hábitos de trabajo sustentados en el uso de las

TICs, y son un reflejo de la serie de habilidades, conocimientos y experiencias que han

desarrollado los individuos para el dominio y operación de los procesos y tecnología de

la empresa.

Las características que se están imponiendo en esta Era impregnada de las TICs en las

empresas, demandan recursos humanos especializados, con capacidades en la

interactividad social; con conocimientos y experiencia en su área de negocio; pero, al

mismo tiempo, con la suficiente habilidad para comprender el papel que juega la

tecnología y la visión de ubicar las interrelaciones de su área de negocio con el resto de

la organización.

Dos son los elementos relevantes en el contexto de la estrategia tecnológica.

En primer término, el grupo cementero realiza esfuerzos continuos para inducir la

realización de las actividades rutinarias de sus miembros mediante el uso de la

tecnología. Es decir, se busca la constante combinación entre los procesos y la

tecnología, con el objeto de generar rutinas operativas.

En segundo término, la empresa reconoce la relevancia de compartir y colaborar

entre los grupos de trabajo. Por tanto, se ha esmerado sobremanera para generar un

entorno organizacional y tecnológico que facilite la creación y mantenimiento de redes

de trabajo virtual.

De ahí que, en primera instancia, se deban hacer esfuerzos por generar el entorno

interno. Este entorno tiene que ver con que los individuos de las empresas conozcan y

comprendan el papel que les brinda las TICs. Para que se puedan crear hábitos de

Page 16: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

16

trabajo que vinculen los procesos y la tecnología, es indispensable que los individuos

dominen la tecnología y reconozcan los beneficios que les otorga.

Este es un largo proceso, que se inicia por una decisión de la empresa, pero que se

perpetúa por la voluntad continua en el aprendizaje y comprensión de los aportes de la

tecnología en la realización de sus tareas cotidianas. Una vez que se ha logrado la

incorporación del entorno cultural por medio de campañas permanentes para la

asimilación de la tecnología, seguramente se necesitará hacer cambios en las

estructuras organizacionales, con el objeto de facilitar la creación de redes de trabajo

virtuales.

Estandarización tecnológica La estandarización tecnológica se sustenta en dos elementos: desarrollar la

infraestructura tecnológica, y alcanzar una plataforma tecnológica común.

Incursionar en los mercados internacionales en la actualidad, demanda ciertos

requisitos clave para poder competir. Uno de ellos es la infraestructura en tecnología de

información y telecomunicaciones. Sin embargo, no basta con tenerla, puesto que el

avance incesante de las TICs seguramente exigirá adecuaciones, ya sea por la misma

tecnología, o porque las necesidades en los procesos de negocios lo demanden.

En el caso del grupo cementero, se han requerido denodados esfuerzos para la

conformación de una infraestructura tecnológica. En este proceso se han presentado

migraciones especializadas, ajustes en las estructuras organizacionales, técnica de los

individuos para la gestión de las plataformas basadas en proyectos corporativos,

desarrollo de aplicaciones y soluciones por medio de la empresa filial informática del

grupo y estandarización del hardware, del software, y de la forma en que se interactúa

con las áreas del negocio.

Alcanzar una infraestructura tecnológica sólida que permita ajustarse a las necesidades

crecientes de la empresa y del entorno, requiere pasar por una larga fase que involucra

Page 17: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

17

el desarrollo de los recursos a través del tiempo; no es cuestión de una moda, ni de una

apropiación. Por el contrario, está estrechamente ligada a los procesos de aprendizaje

organizacional y técnico que desarrollan las personas, la estructura organizacional y el

transcurso del negocio. También se encuentra ligada al grado de aceptación cultural

que se haya diseminado en toda la organización permitiendo fusionar las rutinas

organizacionales, las prácticas operativas y las actividades diarias que realizan los

individuos, con el uso, aceptación y explotación de la nueva infraestructura; y

propiciando la conformación de hábitos que justifiquen la consolidación de una mayor

plataforma, puesto que la tecnología, en sí misma, no proporciona una solución

sustentable a las empresas.

El elemento tecnológico evoluciona a un paso acelerado y no puede desdeñarse su

papel en las empresas. Por ello, como parte de la estrategia, se requiere incorporar

procesos de seguimiento e investigación de las tendencias, enfocadas en el sustento de

la infraestructura actual. La plataforma tecnológica debe satisfacer las necesidades

actuales pero, al mismo tiempo, contemplar una visión del futuro al que se quiere llegar.

La estandarización de la tecnología debe formar parte de la estrategia empresarial con

una alta prioridad. Además, los procesos de adquisición, desarrollo de habilidades y

difusión del conocimiento en el manejo, explotación y comprensión de la plataforma, se

apoyan en una fuerte inversión de tiempo recursos económicos, y humanos. Para

lograrlo se necesitan fijar las reglas del juego y de esa manera reducir los problemas y

conflictos que se presentaran en este transitar de la empresa. A través de la regulación

establecida por la estandarización, se puede facilitar el proceso de apropiación de una

plataforma tecnológica común en la empresa.

Por tanto, la estandarización de la tecnología está relacionada con el papel de motor de

cambio en la organización al acelerar los ajustes estructurales internos, propiciando la

modificación de los comportamientos de los individuos y al mejorar los procesos del

negocio.

Page 18: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

18

Difundir la asimilación de la cultura organizacional El objetivo final que persiguió CEMEX durante la estandarización, fue definir la forma

para integrar a los individuos y procesos con la tecnología, para diseminar la cultura

organizacional. Los estatutos que rigen la cultura de CEMEX tienen que ver con “la

forma en que hacemos las cosas aquí”.

En el grupo cementero, se promueve la asimilación de la cultura organizacional

expresada por medio del comportamiento cotidiano específico y observable de los

individuos en la realización de sus actividades diarias. Esta conducta es transmitida y

fomentada desde el momento de la contratación y es reforzada con la práctica y

participación de tareas de manera conjunta con el resto de los individuos de la empresa.

Por lo tanto, la diseminación de la cultura de la empresa tiene que ver con la difusión y

mantenimiento de las prácticas operativas, con el seguimiento de un código de ética por

parte de los individuos y con el refuerzo de los valores corporativos que se desean

arraigar en la empresa.

En resumen, la participación de estos puntos clave requiere la interrelación de tres

actores principales: los individuos, la organización y la tecnología. Ellos indican que las

empresas mexicanas deben ser persistentes en sus esfuerzos, para la generación,

desarrollo y acumulación de las habilidades, para el conocimiento tecnológico y la

experiencia de sus individuos. Igualmente en lo referente a su organización, en la

revisión y ajuste de las rutinas organizacionales –en términos de procesos y prácticas

operativas–, en las estructuras institucionales que brinden soporte a los cambios

necesarios; y en contemplar que la carrera tecnológica esta marcada por una

deliberada inversión en recursos de manera permanente. Finalmente, respecto al papel

de la tecnología, implica un proceso permanente en la asimilación, uso, adaptación y

cambio; en generar mecanismos que propicien la codificación y transmisión del

conocimiento entre los individuos; y en identificar e incorporar las aportaciones en el

contexto de la estrategia tecnológica de la empresa.

Page 19: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

19

La cultura de CEMEX, orgullosamente, ha conseguido traspasar fronteras, lenguas y

naciones, pues se basa en respetar las tradiciones locales pero, al mismo tiempo, en

difundir los valores corporativos, con el propósito de arraigar una manera de hacer las

cosas en la organización. Son pioneros en una labor que requiere de su constante

participación, porque la misma estrategia puede variar, los procesos pueden ajustarse,

y porque el arraigo de valores corporativos y formas de hacer las cosas en los

individuos es un trayecto no sólo extenso, sino incesante. El grupo cementero se ha

preocupado por difundir la asimilación de su cultura organizacional; su estrategia se

sustenta en el dominio y la integración, los estándares y su tecnología, la tradición local

y su globalización.

Page 20: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

20

Referencias bibliográficas Bell, M. & Pavitt, K. (1995). “The Development of Technological Capabilities”. En I.

Haque (ed.), Trade, Technology and International Competitiveness, Washington: The

World Bank, pp. 69-101.

CEMEX-Personal (2003). Entrevistas personales en Monterrey, N.L., Marzo-Mayo,

Octubre-Noviembre.

CEMEX-Reporte-Anual (2003). Informe anual CEMEX 2003.

http://www.cemex.com/ar2003/esp/pdf/cx03sp.pdf . Consultado el 23 de Junio del 2004.

CEMEX-Telefónico (2003). Entrevistas telefónicas, Octubre-Noviembre.

CEMEX-Web (2003). Recopilación de artículos y datos de la empresa en:

http://www.cemex.com. Consultado en: Junio, Septiembre del 2002 y Mayo, Agosto del

2003.

CEMEX-Personal (2004). Entrevistas personales en Monterrey, N.L., Abril-Mayo.

CEMEX-Telefónico (2004). Entrevistas telefónicas, Enero.

CEMEX-Web (2004). Recopilación de artículos y datos de la empresa en:

http://www.cemex.com. Consultado en: Junio del 2004.

Figueiredo, P.N. (2002). “Does technological learning pay-off? Inter-firm differences in

technological capability-accumulation paths and operational performance improvement”.

Research Policy 31 (2002), 73-94.

Figueiredo, P.N. (2002). “Learning processes features and technological capability-

accumulation: explaining inter-firm differences”. Technovation 22 Volume 22, Issue 11,

November 2002, 685-698.

Page 21: Elementos clave de la gestión de capacidades en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P11T13-1.pdf · de análisis, adquisición, replicación y optimización de plantas; en su fortaleza

Elementos clave de la gestión de capacidades en CEMEX

21

Gonsen, R. (1998). Technological Capabilities in Developing Countries. Industrial

Biotechnologies in Mexico, UK: Macmillan Press LTD.

Gortari, R. (2003). “La apropiación del conocimiento como estratégicas en la

construcción de nuevas capacidades en las grandes empresas mexicanas”. X

Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC 2003. Octubre, 2003,

12.

Kettler, H. & Benavides, E. (2002). The CEMEX Way from a Marketing Perspective. A

Case Study Analysis. Consultado en: Abril 2004.

http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/efrain/thecemexwaypart1.pdf:

Lall, S. (2001). Competitiveness, Technology and Skills. Great Britain: Edward Elgar

Publishing, Inc.

UNCTAD (2004). United Nations Conference on Trade and Development. “World

Investment Report 2004. The Shift Towards Services”. United Nations. New York and

Geneva.