electrtric final

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE EDO LARA METODOLOGIA PROYECTO FINAL ALUMNO: JOSELUIS PEREZ CI: 13.991.345 SAIA “B”

Upload: elianpa

Post on 10-Feb-2017

199 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electrtric final

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE INGENIERIA

CABUDARE EDO LARA

METODOLOGIA PROYECTO FINAL

ALUMNO:

JOSELUIS PEREZ

CI: 13.991.345

SAIA “B”

Page 2: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

CONTEXTO GENERAL CONTEXTO ESPECIFICO EL PROBLEMA JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ALCANCES Y LIMITACIONES OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 3: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMACONTEXTO GENERAL

VENEZUELA POSEE UN DESARROLLO HIDROELECTRICO Y TERMOELECTRICO RECONOCIDO NACIONAL E INTERNACIONALMENTE.

LA CAPACIDAD INSTALADA SOBREPASA LOS 24000 MW, 62% PROVENIENTE DE CENTRALES HIDROELECTRICA, Y 35% DE TERMOELECTRICO, Y 3% DE GRUPOS ENDOGENOS.

HAY 10 CENTRALES HIDRO Y TERMO EN FUNCIONAMIENTO, 25 GRUPOS ENDOGENOS, Y 10 CENTRALES EN CONSTRUCCION

Page 4: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMACONTEXTO ESPECIFICO

LA RED DE TRANSMICION DE CORPOELEC POSEE 8 MIL KILOMETROS DE LINEAS EN 115, 230 Y 400 KILOVOLTIOS Y 180 SUBESTACIONES.

LA RED DE DISTRIBUCION SE CONFORMA CON 88 MIL KILOMETROS DE LINEAS Y DE 572 SUBESTACIONES.

TODAS LAS NUEVAS DEMANDAS CAEN SOBRE UN COMPLICADO SISTEMA ELECTRICO, QUE NO A RECIBIDO EL MANTENIMIENTO SUFICIENTE Y YA SU CUERPO PRINCIPAL A SOBREPASADO SU LIMITE DE VIDA UTIL, ENCONTRANDOSE EN UN ESTADO DE DETERIORO PELIGROSO.

LA SOCIEDAD EN GENERAL NO CONOCE LAS NOCIONES BASICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Page 5: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMAEL PROBLEMA

AUNQUE POSEEMOS UN GRAN POTENCIAL DE PRODUCCION ELECTRICA, TODAVIA SE PRESENTAN GRANDES DEFICIENCIAS EN TODO EL SISTEMA.

LA CRISIS ELÉCTRICA EN VENEZUELA REQUIERE DE SOLUCIONES A CORTO PLAZO PARA MITIGAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS APAGONES QUE A DIARIO OCURREN EN VARIAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS Y QUE NO SERÁN SOLUCIONADOS CON LA LLEGADA DE LAS LLUVIAS YA QUE LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DISPONIBLE NO ES SUFICIENTE PARA SATISFACER LA DEMANDA, ESPECIALMENTE DURANTE LAS HORAS PICO DE CONSUMO Y, SOLUCIONES A LARGO PLAZO PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO ECONÓMICO QUE GARANTICE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A LOS VENEZOLANOS.

LAS SOLUCIONES A CORTO PLAZO DEBEN SER DE FÁCIL IMPLEMENTACIÓN E INCLUSO ALGUNAS DE ELLAS PUEDEN SER TEMPORALES MIENTRAS QUE LAS DE LARGO DEBEN INSCRIBIRSE DENTRO DE UN PLAN ENERGÉTICO GLOBAL QUE INCLUYA POR LO MENOS LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS.

Page 6: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMASUS CAUSAS

LA IMPROVISACIÓN EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DESDE LA GENERACIÓN HASTA SU DISTRIBUCIÓN, POLITIZACIÓN POR ENCIMA DE LA MERITOCRACIA, CENTRALIZACIÓN Y FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LAS PLANTAS SON LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE HAN GENERADO LA CRISIS ENERGÉTICA EN EL PAÍS.

FALTA DE MANTENIMIENTO.

ES EVIDENTE LA PARALIZACIÓN DE TODAS LAS OBRAS DE DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS, BASADOS EN ESTUDIOS QUE INDICAN QUE SE HAN DEJADO DE DESARROLLAR APROXIMADAMENTE 20.000 KWH.

EL PARQUE DE ENERGÍA TÉRMICA CON EL QUE CUENTA NUESTRO PAÍS ES OBSOLETO (EN GENERAL DATA DE HACE MAS DE TREINTA AÑOS) LO QUE OBSTACULIZA QUE LA MISMA SE POTENCIE AL MÁXIMO.

SE PRESENTAN FUERTES RETRASOS EN LAS POCAS INVERSIONES QUE EXISTEN EN EL ÁREA, LAS CUALES A SU VEZ EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS RESULTAN INEFICACES E INEFICIENTES.

LA SUBORDINACIÓN Y EL CONTROL POLÍTICO AL CUAL SE ENCUENTRA SOMETIDO EL SECTOR.- LA CRISIS NO ES ÚNICAMENTE UNA CRISIS ELÉCTRICA ES UNA CRISIS ENERGÉTICA.

LA PLANIFICACIÓN DEL SECTOR HA SIDO REEMPLAZADA POR LA IMPROVISACIÓN. LA PROBLEMÁTICA DE LA GENERACIÓN SIGUE SIENDO ABORDADA EQUIVOCADAMENTE.

LA REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR ES CONTRARIA A LA NECESARIA DESCENTRALIZACIÓN.

LA RELEVANCIA DE LA FUERZA LABORAL ES IGNORADA.

FENÓMENO METEOROLÓGICO QUE OCURREN.

Page 7: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA CONSECUENCIAS

SE EVIDENCIA A DIARIO EN LOS CORTES DE LUZ EN EL INTERIOR DEL PAÍS DE UNA, DOS Y HASTA MÁS HORAS.

LOS CONSTANTES APAGONES QUE HAN PARALIZADO A CIUDADES, REGIONES Y EN OCASIONES A CASI TODO EL PAÍS, IMPACTANDO A LA PRODUCCIÓN Y LA VIDA COTIDIANA DE MILLONES DE PERSONAS.

FLUCTUACIONES EN EL SUMINISTRO.

EL IMPACTO NEGATIVO SE HA SENTIDO EN EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS, INDUSTRIALES Y COMERCIALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

Page 8: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMAJUSTIFICACION

SIRVE DE APOYO TEORICO PARA NUEVOS ESTUDIOS EN EL AREA Y COMO FUENTE DE CONSULTA PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCION SOCIAL AL MOMENTO DE ESTABLECER CAMPAÑAS DE AHORRO ENERGETICO Y DE COCIENTIZACION EN EL USO DE LA ENERGIA.

INDAGAR INFORMACION LA CUAL PUEDA PERMITIR PREDECIR EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA Y A SU VEZ, AYUDE A COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE ENERGIA ELECTRICA EN NUESTRO PAIS.

COMBINAR LAS TECNICAS PROSPECTIVAS, CON EL FIN DE DETERMINAR ACCIONES EN EL PRESENTE PARA RESOLVER ANTICIPADAMENTE LOS POSIBLES PROBLEMAS EN EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL.

OFRESE LINEAMIENTO CON UNA VISION PROSPECTIVA, HACIENDO ENFASIS EN UNA PLANIFICACION INTEGRAL DE LOS SECTORES ECONOMICOS E INDUSTRIALES DEL PAIS, RELACIONANDOLOS CON LAS POLITICAS DE ESTADO REFERENTES A EL SECTOR ELECTRICO, DE MANERA QUE CON CARÁCTER FACTIBLE Y VIABLE SE LOGRE OPTIMIZA EL SERVICIO ELECTRICO, BRINDANDOLE LA CALIDAD AL CONSUMIDOR FINAL Y QUE ESTE PROCESO COADYUVE AL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PAIS.

Page 9: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMAANTECEDENTES

EL SISTEMA ELÉCTRICO VENEZOLANO SE DESARROLLÓ CON BASE A PLANES DE LARGO PLAZO Y CONSIDERANDO AL USUARIO COMO LA RAZÓN DE SER DEL SERVICIO. SU EXPANSIÓN SE EJECUTÓ DE FORMA COHERENTE Y ARMONIOSA DE FORMA TAL QUE LAS OBRAS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN SE INCORPORASEN OPORTUNAMENTE, CON HOLGURA A FUTURO, Y QUE LA GENERACIÓN INCORPORADA CONTARA DESDE UN PRINCIPIO TANTO CON RESERVAS PROBADAS DE COMBUSTIBLES TERMOELÉCTRICOS COMO CON SU SISTEMA DE TRANSPORTE Y DE DISTRIBUCIÓN Y ASÍ GARANTIZAR UN SERVICIO CONFIABLE A LOS USUARIOS.

ESTA PLANIFICACIÓN COHERENTE HA SIDO REEMPLAZADA EN LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS POR UNA IMPROVISACIÓN SIN PRECEDENTES, DONDE SE PUEDE INICIAR EL DESARROLLO DE CUALQUIER OBRA QUE SE LE OCURRA AL GOBIERNO SIN QUE LA MISMA SE CORRESPONDA CON LAS REALES NECESIDADES DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y SE PUEDEN CAMBIAR LOS LINEAMIENTOS DE USO DE LOS RECURSOS PRIMARIOS SIN NINGÚN ESTUDIO QUE LO SOPORTE Y ASÍ SE ELIMINAN O MENOSPRECIAN OPCIONES DE DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS Y LUEGO APARECEN O SE IMPULSAN OPCIONES NUCLEARES PARA INMEDIATAMENTE ABANDONARLAS Y ASÍ, DE IMPROVISO, APARECEN PLANTICAS DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y GABARRAS, TODO ELLO PORQUE NO SE HICIERON LAS AMPLIACIONES NECESARIAS Y AL FINAL NO SE TIENEN LA INFRAESTRUCTURA REQUERIDA Y LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y ENERGÉTICOS DE LA NACIÓN.

LA NECESIDAD DE “PLANIFICAR” EN EL CASO DEL SEN ESTÁ PLENAMENTE JUSTIFICADA POR LA SIMPLE REALIDAD DE QUE SI NO SE INCORPORAN LAS OBRAS OPORTUNAMENTE ENTONCES EL SISTEMA ELÉCTRICO ENTRA EN CONDICIONES DE FALLA, ES DECIR, NO ES CAPAZ DE SATISFACER LA DEMANDA, CUANDO OCURRE UNA O CUALQUIER COMBINACIÓN POSIBLE DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:

INCREMENTO DE LA DEMANDA SUPERIOR AL PREVISTO;

INDISPONIBILIDAD FORZADA DE EQUIPOS DE GENERACIÓN Y/O TRANSMISIÓN

INSUFICIENCIA ESTACIONAL DE LOS APORTES HIDRÁULICOS.

Page 10: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMAANTECEDENTES

EN EL MUNDO DE HOY, EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA SE DEFINE COMO EL “SERVICIO DE LOS SERVICIOS”, PORQUE SON IMPENSABLES SERVICIOS BÁSICOS COMO, AGUA, SEGURIDAD, SALUD, TRANSPORTE Y EDUCACIÓN, CON UN SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POCO CONFIABLE. EN RESUMEN, EL PRODUCTO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ES “CALIDAD DE VIDA” Y “SOPORTE AL DESARROLLO”.

EL ESTADO VENEZOLANO ESTABLECIÓ COMO POLÍTICA DE ESTADO, DESDE LOS INICIOS DE LA DÉCADA DE LOS 50’S, LA ELECTRIFICACIÓN DEL PAÍS, LOGRANDO A MEDIADOS DE LOS 80’S UN ÍNDICE DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN SUPERIOR AL 97%, CON ESTÁNDARES DE CALIDAD INTERNACIONAL, LO QUE SIRVIÓ DE SOPORTE AL INCREMENTO DE LOS NIVELES DE SALUD, EDUCACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y, COMO CONSECUENCIA, LOS NIVELES DE INGRESOS DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA; HOY EL ESTADO VENEZOLANO, A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO, LA ABANDONA COMO POLÍTICA DE ESTADO Y UBICA AL SECTOR ELÉCTRICO EN UNA SITUACIÓN DE TOTAL DESTRUCCIÓN, Y LA RED DE DISTRIBUCIÓN NO ESCAPA DE ESA REALIDAD.

LA RED DE DISTRIBUCIÓN, SI BIEN ES EL TERCER ESLABÓN DE LA CADENA DE VALOR DE ESTE SERVICIO, ES LA QUE HACE POSIBLE QUE LOS CIUDADANOS Y LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS PUEDAN RECIBIR SUS BENEFICIOS Y ASÍ MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLAR EL PAÍS.

LOS ESTUDIOS MÁS RECIENTES, Y LAS REALIDADES DEL SERVICIO, MUESTRAN UN ABANDONO TOTAL DE LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Y DE LAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN PARA ATENDER LAS NUEVAS REALIDADES DEL PAÍS, DESDE INICIOS DE LOS AÑOS 2000.

ESTADÍSTICAS DE LA ELECTRICIDAD DE CARACAS (1980-2000), MUESTRAN QUE UN AÑO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Y PLANES DE DESARROLLO DE NUEVAS INSTALACIONES EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN, REPRESENTAN UN DETERIORO EN LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE SERVICIO, QUE REQUERIRÁN ENTRE DOS Y TRES AÑOS PARA SU RECUPERACIÓN.

Page 11: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMAMETODOLOGIA

PARA LA SOLUCIÓN A LARGO PLAZO HAY HACER PRIMERO EL PLAN DE DESARROLLO (O ACTUALIZAR LOS PLANES QUE PARA EL SECTOR EXISTÍAN EN EDELCA, CAVELEC, ETC) DEL PAÍS A LARGO PLAZO TOMANDO EN CUENTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y FUTURA DEMANDA A LARGO PLAZO E INCLUIR POSIBLE EXPORTACIÓN A PAÍSES VECINOS, FOMENTANDO LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA DE LOS PAÍSES DE LA AMÉRICA DEL SUR, CENTRO AMÉRICA Y PAÍSES DEL CARIBE DONE ESTA ALTERNATIVA SEA VIABLE.

COMPRA DE ELECTRICIDAD A PRODUCTORES INDEPENDIENTES, BIEN EN GABARRAS QUE SE PUEDAN TRAER RÁPIDAMENTE O GENERADORES PORTÁTILES BASADOS EN GAS DONDE EL MISMO ESTÉ DISPONIBLE, COMO LA REGIÓN DEL NORTE DE ANZOÁTEGUI O ANACO O PLANTAS QUE USEN DIESEL O FUEL OIL.

IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS QUE SE HABÍAN PROPUESTOS O INICIADOS, TALES COMO LA EXPANSIÓN DE LA PLANTA RAMÓN LAGUNA Y REPARACIÓN DE PLANTA DE CENTRO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DISPONIBLE.

LA PROBLEMÁTICA DE LA GENERACIÓN QUE CONTINUA ABORDÁNDOSE DE FORMA EQUIVOCADA

LOS CUELLOS DE BOTELLA DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN QUE SIGUEN AGRAVÁNDOSE.

LA COMERCIALIZACIÓN DEFICIENTE QUE INCIDE NEGATIVAMENTE EN LA VIABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA, QUE AHORA PRETENDEN RESOLVER CON UN AUMENTO DE TARIFAS MAL DISEÑADO Y QUE SOLO CASTIGARÁ A QUIENES PAGAN EL SERVICIO

LAS ADVERTENCIAS HECHAS POR LOS TRABAJADORES SUSTENTADAS EN LA FALTA DE EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR SUS LABORES CON SEGURIDAD Y EFICACIA LAS CUALES HAN SIDO SISTEMÁTICAMENTE IGNORADAS

Page 12: Electrtric final

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMACONCLUSION

LA SOLUCIÓN PASA POR EL CAMBIO DEL MODELO POLÍTICO QUE IMPONE POLÍTICAS, DECISIONES Y MEDIDAS ERRADAS Y LA PUESTA EN VIGENCIA DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO BASADO EN LA ÉTICA Y EL CONOCIMIENTO TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y GERENCIAL.