electiva de profundización i

10
MICROCURRÍCULO ASIGNATURA CÓDIGO Horas de trabajo Semanal Horas ELECTIVA I: ENFASIS TAREA DE ALTO RIESGO Facultad CIENCIAS ECONÓMICAS Presencial TP 3 Programa SALUD OCUPACIONAL Independiente TI 6 Sección IV NIVEL Total TT 12 Prerrequisito Nº semanas 16 Campo de formación Créditos Académicos 3 Ciclo de formación TECNOLOGIA Intensidad horaria presencial 48 1. SÍNTESIS ELECTIVA ENFASIS EN TAREAS DE ALTO RIESGO, es un curso que fundamenta al estudiante de Tecnología en Salud Ocupacional, un mayor compromiso respecto a la administración y análisis de peligros y riesgo, con el fin de conocer los potenciales que podrían materializarse en un incidente con consecuencias graves. Al igual les da la oportunidad de implementar estrategias que minimicen la probabilidad de ocurrencia de un incidente. 2. JUSTIFICACIÓN Dentro del proceso de formación el estudiante necesita recibir los conocimientos sobre la prevención de incidentes en tareas de alto riesgo (trabajo en altura, excavaciones, espacios confinados, materiales peligrosos y izaje de cargas). La historia de la seguridad industrial sumada con la tecnología actual ha mostrado un incremento de incidentes con consecuencias graves en los escenarios que agrupan las tareas de alto riesgo, esto debido a la alta exposición del trabajador cuando ejecuta la labor para lo cual fue contratado. Por lo anteriormente expuesto se requiere que el estudiante aprenda a implementar estrategias en seguridad industrial, lo cual permitirá obtener unos buenos resultados con relación a la administración y análisis de peligros y riesgos. Es importante anotar que en la medida en que se implementen los estándares de seguridad Versión 1 05-03-2008

Upload: ivonne-ortega

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

contenido

TRANSCRIPT

Page 1: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

ASIGNATURA CÓDIGOHoras de trabajo Semanal HorasELECTIVA I: ENFASIS

TAREA DE ALTO RIESGOFacultad CIENCIAS ECONÓMICAS Presencial TP 3Programa SALUD OCUPACIONAL Independiente TI 6Sección IV NIVEL Total TT 12Prerrequisito Nº semanas 16Campo de formación Créditos Académicos 3

Ciclo de formación  TECNOLOGIA Intensidad horaria presencial

48

1. SÍNTESIS

ELECTIVA ENFASIS EN TAREAS DE ALTO RIESGO, es un curso que fundamenta al estudiante de Tecnología en Salud Ocupacional, un mayor compromiso respecto a la administración y análisis de peligros y riesgo, con el fin de conocer los potenciales que podrían materializarse en un incidente con consecuencias graves. Al igual les da la oportunidad de implementar estrategias que minimicen la probabilidad de ocurrencia de un incidente.

2. JUSTIFICACIÓN

Dentro del proceso de formación el estudiante necesita recibir los conocimientos sobre la prevención de incidentes en tareas de alto riesgo (trabajo en altura, excavaciones, espacios confinados, materiales peligrosos y izaje de cargas).

La historia de la seguridad industrial sumada con la tecnología actual ha mostrado un incremento de incidentes con consecuencias graves en los escenarios que agrupan las tareas de alto riesgo, esto debido a la alta exposición del trabajador cuando ejecuta la labor para lo cual fue contratado. Por lo anteriormente expuesto se requiere que el estudiante aprenda a implementar estrategias en seguridad industrial, lo cual permitirá obtener unos buenos resultados con relación a la administración y análisis de peligros y riesgos. Es importante anotar que en la medida en que se implementen los estándares de seguridad facilitará el proceso de aplicación a estas normas y a la investigación de incidentes con el fin de obtener buena información para aplicar como lección aprendida.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Lograr que al final del curso los estudiantes estén en capacidad de identificar peligros y riesgos en el ambiente de trabajo con el fin de realizar procedimientos y estandarizar paso a paso las actividades calificadas como tarea de alto riesgo.

Versión 105-03-2008

Page 2: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

4. COMPETENCIAS

o Competencias Genéricas1 o transversales.

Instrumentales :

Capacidades cognitivas

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad para organizar y planificar Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Capacidad para tomar decisiones

Metodológicas

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

Tecnológicas

Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación:

o Recursos telemáticos. Computador, Internet, Campus virtual

o Recursos ofimáticos. Word, Excel, PowerPoint, mapas conceptuales, crucigramas, sopa de letras, Blog, wiki, chat…

Lingüísticas

Capacidad de comunicación oral y escrita en la propia lengua Capacidad de comunicación en un segundo idioma

Interpersonales :

1 Proyecto Tunnig para Latinoamérica Versión 1

05-03-2008

Page 3: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

Crítica y autocrítica Trabajar en equipo Habilidad de relacionarse con los demás (compañeros, tutor,

expertos) Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad Compromiso ético.

Sistémicas : Capacidades y habilidades para apropiarse y compartir conocimientos en forma integral.

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de investigación Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente Capacidad para actuar en nuevas situaciones Capacidad creativa Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes Habilidad para trabajar en forma autónoma Capacidad para formular y gestionar proyectos Compromiso con la salud ocupacional Responsabilidad social y compromiso ciudadano Compromiso con la gestión en salud ocupacional en las empresas Compromiso con su medio socio-cultural Habilidad para trabajar en empresas de actividad económica diferente

o Competencias Específicas.

Responden al saber y hacer de las tareas de alto riesgo inherentes a diferentes actividades económicas.

Cognitivas:

Trabajos de alto riesgo

Trabajo en alturas

Espacios confinados

Excavaciones

Trabajos eléctricos

Izaje de cargas

Materiales peligrosos

Trabajos en caliente

Versión 105-03-2008

Page 4: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

Actitudinales: Orden y limpieza

Aseo y orden personal y de los recursos educativos Conservación del medio ambiente Presentar trabajos que guarden el sentido de la calidad Organizar: planear, coordinar, ejecutar el trabajo académico

Respetar

Aceptación (tolerancia) de sí mismo y de los demás (valorar) Colaborar (compartir/estimular) con los compañeros y con la

Institución Dialogar acerca de dificultades para convivir y/o de aprendizaje

Amistad

Ver siempre lo positivo de las personas y de las Instituciones (Querer/perdonar)

Belleza

Observar las normas (Institucionales y ciudadanas) Sensibilizar (manifestación de los mejores sentimientos)

Solidaridad/responsabilidad

Compromiso con los padres, consigo mismo y con las Instituciones Cumplir con los trabajos, horarios y demás obligaciones y deberes

Creatividad

Cuestionar (debatir, demostrar…) Investigar (preguntarse constantemente por el origen y evolución del conocimiento)

Participación

Reflexión Criticismo

Versión 105-03-2008

Page 5: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

5. CONTENIDO

Trabajos de alto riesgo

Introducción a trabajos de alto riesgo. Definición de tarea de alto riesgo. Peligros y riegos de las tareas de alto riesgo. Análisis de riesgo Administración de las tareas de alto riesgo Trabajos rutinarios y no rutinarios Medidas de control (preventivas y de protección) Herramientas básicas Permisos de trabajo Trabajo en altura, espacios confinado, Izaje de cargas, Trabajo en

caliente Trabajos eléctricos, materiales peligroso que es un check list

Trabajo en alturas

Introducción a trabajo en altura. Naturaleza de los peligros, tipos de riesgo asociado al trabajo en

altura. Marco legal nacional e internacional. Responsabilidad civil y penal Conceptos técnicos de protección contra caídas Auto cuidado Inspección y mantenimiento de equipos y sistema para trabajo en

altura Rescate Primeros auxilios. Conocer la resolución 3673 del 26 de septiembre de 2008. Identificar los peligros y riesgos del área de trabajo Permisos de trabajo Conocer y poner en práctica los métodos de control de la prevención y

protección. Conocer y realizar un programa de protección contra caídas. Saber calcular la distancia de caída libre para evitar consecuencia

grave.

Espacios confinados

Introducción a espacios confinados

Versión 105-03-2008

Page 6: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

Que es un espacio confinado Riesgos en espacios confinados Medidas de prevención Marco legal Atmosferas peligrosas Accidentes en espacios confinados Deficiencia en oxigeno Efectos y síntomas en concentración de oxigeno Requisitos de entrada a un espacio confinado Vigía Preparación del espacio confinado Rescate del espacio confinado

Excavaciones

Introducción a excavaciones Definición de excavaciones Requisitos específicos de una excavación Uso de escaleras en las excavaciones Donde se debe colocar el material de excavación Peligros y riesgos en las excavaciones Sistemas de protección en las excavaciones Seguridad en las excavaciones Clasificación de los suelos Características de suelo. Pruebas visuales del suelo.

5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Aprendizaje significativo por recepción2 y AUTÓNOMO

Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepción):

Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante:  Dar cierta información al estudiante provocando a que éste por sí mismo

descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento): Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como

resultado ideas nuevas en el alumno: Mostrar materiales pedagógicos de forma secuencial y organizada que no

distraigan la concentración del estudiante:  Hacer que haya una participación activa por parte del alumno:La tutoría. Orientación en el proceso de autoaprendizaje. El encuentro tutorial no es

2 Ausubel Versión 1

05-03-2008

Page 7: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

una clase tradicional. Se plantea con el objetivo de resolver problemas, ampliar conceptos.Trabajo en equipo. Condición de trabajo que impacta en los estudiantes de forma positiva y permite que haya compañerismo y extensión de las relaciones interpersonales y se den resultados altamente satisfactorios, ya que normalmente se estimula el entusiasmo para que salgan bien las actividades programadas.Estructura de los equipos de trabajo. Pequeños grupos de cuatro estudiantesDebate3. Es una técnica de comunicación escrita donde se expone un tema y una problemática. No se aportan soluciones solo se exponen argumentos.La condición del debate se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un núcleo problema. Trabajo Investigativo. Documentarse en las fuentes de consulta sugeridas en cada una de las semanas.Estudio de casos. Análisis de situaciones particulares en el entorno Taller Colaborativo. Este taller es una actividad para el trabajo en grupo grande con el objetivo de elaborar y/o reelaborar conceptos sobre el análisis de la dinámica organizacional. Foro4. Sitio de encuentro de los estudiantes para el desarrollo de la parte social, asistencia en el manejo de plataforma y de TIC´s, además para conversar en torno a temas de interés común en la economía. Se define como una técnica de comunicación virtual, realizada en forma individual, con base en un contenido de interés general, preparado por el tutor, que generen "discusión" y “conclusiones”.Chat5. Agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas: Estudiantes-estudiantes y estudiantes-tutor:Objetivos del chat. Intercambio de: opiniones, aportes, aclaraciones o ampliaciones de los temas estudiados, además de propiciar las relaciones interpersonales.Comprensión de texto. Corresponde al lector (estudiante) concatenar ideas, entrelazar conceptos consecutivamente. En términos de competencias es la capacidad de: interpretar, relacionar, deducir, argumentar, elaborar textos, aplicar términos técnicos.Evaluación del Módulo. – Encuesta sobre el impacto del trabajo realizado a través de este módulo

6. EVALUACIÓNSignificado. “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno6” Sumativa. Es la forma de medir el aprendizaje/enseñanza momento a momento.Objetivo. Asignar calificaciones al alumno por logros en el curso.Momento: Es la finalización del hecho educativo: curso completo generalmente por partes o bloques de conocimientos previamente determinados.

3 Wikipedia4 Moodle5 Moodle6 Hoffman, 1999

Versión 105-03-2008

Page 8: Electiva de Profundización I

MICROCURRÍCULO

Actividades. Exámenes rápidos, foros, tareas, evaluaciones parciales.Resultados: Una fórmula utilizada para calcular las calificaciones de cada una de las tres parcialidades es el promedio ponderado.Parcialidades. La primera nota parcial vale el 30%; la segunda nota parcial vale 30%; la tercera nota parcial vale 40%.Apreciativas. Asistencia a eventos institucionales, representación de la institución en eventos foráneos.Escala. De 1 a 5

8. BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS BÁSICOS

- Resolución de septiembre 26 de 2008.- Resolucion2400/79- Guía Técnica Colombiana – GTC 045.- OHSA 18001

REVISTASCONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD

FECHA: Junio de 2013 FIRMA

NOTA:

Versión 105-03-2008