elcomercio_2014-07-23_#12

1
A12. EL COMERCIO MIÉRCOLES 23 DE JULIO DEL 2014 TEMÁTICA LUNES EDUCACIÓN MARTES ECOLOGÍA MIÉRCOLES DEMOCRACIA JUEVES TENDENCIAS VIERNES ADULTO MAYOR efectivos de serenazgo tiene La Punta La seguridad de los casi 5.000 habitantes que tiene el distrito chalaco es resguardada casi en su totalidad por miembros del serenazgo, que trabajan en tres turnos. La policía cuenta con 22 efectivos. 90 Vecinos comprometidos con el desarrollo Francisco Miró Quesada Westphalen, representante de Relaciones Comunitarias de El Comercio, dijo durante la Audiencia de La Punta que el distrito es un buen lugar para vivir no solo por su geografía sino por su gente. E l letrero con el que La Punta da la bienveni- da a sus 0,75 km 2 de territorio es la fronte- ra entre la seguridad y la inseguridad. Así lo hizo sa- ber la mayoría de personas que hablaron durante la Audiencia desarrollada por El Comercio, en el club Regatas Unión, el úl- timo viernes. No hay punteño que se sienta seguro al salir del distrito o an- tes de llegar a él. La sensación de inseguridad a veces los persigue incluso dentro de él, aunque co- mo informó el comisario, co- mandante PNP Ricardo Alejos, en sus 16 meses de gestión en el distrito solo hubo cuatro robos. Los asaltos y robos del que son víctimas los punteños en las cústeres de servicio público son cada vez más frecuentes en el distrito del Callao, como lo denunciaron el vecino Ernesto Osores y la gobernadora del dis- trito, Érica Sánchez Cerro. Ambos explicaron que los delincuentes abordan los vehí- culos señalados, a veces en el distrito o en el Cercado del Ca- llao, y cometen sus atracos en la intersección de las avenidas Buenos Aires, Colón o Sáenz Peña con las calles Paz Soldán, Washington, Guisse o con la avenida Dos de Mayo. El alcalde de La Punta, Pío Salazar, informó que coordina permanentemente con el go- bierno regional y con la Muni- cipalidad Provincial del Callao para que destinen agentes en los citados puntos, aunque recono- ció que esto no siempre es así. Transporte inseguro Sánchez Cerro también se refi- rió a otra queja cotidiana de los punteños: a partir de las 9 de la noche muchos son abandona- dos en el Callao por los vehícu- los de transporte público cuya ruta incluye La Punta. El comisario Alejos señaló que además de haber impues- to 368 papeletas el 2013 por esa falta, ha conversado con los transportistas, quienes ar- gumentan que en el caso de los asaltos y robos, ellos no inter- vienen porque los delincuentes los amenazan. Respecto al incumplimien- to de su recorrido a partir de las 9 p.m. señalan que a esa hora liquidan sus ganancias del día y deben evitar ser asaltados, lo cual les sucede una vez que A los punteños les preocupa el incremento de los asaltos en buses Los robos al salir del distrito o antes de llegar a él son frecuentes, según denunciaron los vecinos en la Audiencia de El Comercio. LA PAZ EXISTE. El mar de La Punta transmite su serenidad a quien lo contempla. Los riesgos acechan apenas se cruzan las fronteras del apacible distrito chalaco. EL ALCALDE El alcalde de La Punta, Pío Salazar Villarán, enfatizó que el distrito es seguro, debido a que cuenta con 90 agentes de seguridad, que vigilan la ciudad en tres turnos, en cuatro patrulleros; 12 motos, 20 bicicletas y dos segways. Salazar informó que el distrito cuenta con 12 cámaras de videovi- gilancia, las que deben incremen- tarse en la próxima gestión munici- pal. Además, hay 15 cámaras por- tátiles, que se usan en los cascos de los miembros de serenazgo para filmar las intervenciones. Recordó que para el viaje se- guro de los punteños, cuentan con un bus municipal que los traslada gratuitamente a diferentes desti- nos y los recoge, en horarios diver- sos, que van desde las 7 de la ma- ñana a las 11 de la noche. Asimismo, se toman fotos a los pasajeros del transporte público. Respecto al presupuesto distri- tal, dijo que debido a la creación del nuevo distrito chalaco Mi Perú, se ha recortado un millón de soles de la renta de aduanas para este año. Comentó que hay más trabaja- dores municipales debido a que se han incrementado los servicios. “En La Punta no existe delincuencia” ELDY FLORES TELLO Textos GERMÁN FALCÓN Fotos “Creo que La Punta es el distrito más seguro del país. El 95% de incidencias se da en Chucuito”. RICARDO ALEJOS LANTARÓN Comisario de La Punta “Delimitemos las zonas de bañistas, de remo y yates, para evitar accidentes y vivir en paz”. GUILLERMO BENÍTEZ GAVILANO Vecino “Ampliemos el programa municipal de apoyo al deporte, para asegurarnos una vida sana”. MANUEL TEVEZ RODRÍGUEZ Profesor de tenis “En la página web de la municipalidad no se ha colgado el plan de seguridad ciudadana”. JORGE RAMÍREZ COTRINA Vecino ASÍ LO DIJERON E l ecoturismo es la acti- vidad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente. Este puede generar oportunidades económicas y laborales a la población de las PUNTO DE VISTA Ecoturismo en distritos costeros zonas costeras de nuestro país. Compete a los municipios costeros elaborar un inventa- rio de recursos turísticos, con la identificación de actividades y circuitos que puedan ser explo- tados comercialmente dentro de un esquema de desarrollo sostenible. Nuestro litoral permite el de- sarrollo de actividades ecoturís- ticas con prácticas deportivas co- mo el surf, el windsurf, el paddle surf, buceo, cabalgata, esquí, así como la pesca, el paseo coste- ro, el avistamiento de lobos ma- rinos y el avistamiento de aves (bird watching), entre otros. Crear un polo ecoturístico en municipios costeros impli- ca tener un plan integrado de desarrollo, capaz de atraer in- versiones en hoteles y hostales, contar con infraestructura de pistas, caminos, energía, pla- yas de veraneo y muelles para acoderar las lanchas de paseo del circuito turístico marino. Un polo turístico se puede concretar a través de parques eco- turísticos costeros, con concesio- nes para restaurantes, discote- cas, artesanías, tiendas, áreas de recreación y parqueo, locales pa- ra operadores turísticos, para im- plementos de prácticas deporti- vas y para el transporte turístico. En el distrito costero de La Punta, la construcción de un bulevar aéreo a una buena al- tura sobre el piso, con cimen- tación profunda y estructura de columnas sólidas –corrien- do paralelo al malecón Wiese frente a la playa La Arenilla–, tendría un doble propósito. Pri- mero servir de refugio para la población en caso de un tsuna- mi y segundo como polo ecotu- rístico, con restaurantes, áreas de esparcimiento y miradores. Contaría con escaleras, ascen- sor con autonomía energética y helipuertos para la evacuación. La erosión es un problema costero crítico. En La Punta es necesario identificar las causas de la erosión costera que está afectando la zona del Club Re- gatas Unión. Esta ha coincidido con la profundización del fon- do marino, llevada a cabo en el Muelle Sur del terminal por- tuario del Callao. Un estudio podría deter- minar si la dinámica de las co- rrientes marinas y mareas ha sido modificada por el dragado del puerto. Se deben evaluar soluciones como la prolon- gación del espigón actual o la construcción de uno nuevo. La propuesta de polos y par- ques ecoturísticos costeros podría implementarse con es- quemas de inversión por aso- ciación público-privada o por el de obras por impuestos. MISIÓN. ”Apuesto por el desarrollo humano”. dice Pío Salazar. abandonan La Punta. Alejos explicó que debido a esta situación, su comando ha autorizado que el perso- nal de la comisaría de La Punta extienda su labor a esas zonas vulnerables. Alejos aclaró que su jurisdic- ción no es exclusiva de La Pun- ta, pues si bien abarca el 100% del distrito, incluye también a la urbanización Chucuito y al asentamiento humano Luis Gonzales, más conocido como ‘La Siberia’. Monumentalidad y gastos Elio Rouillón señaló su preocu- pación porque el distrito es con- siderado zona monumental, lo cual impide que los propieta- rios de casonas las derriben pa- ra construir edificios o las ven- dan con ese fin para aliviar sus problemas económicos. José Torchiani y Renzo Me- dina informaron que en los 3 últimos años no se han ejecu- tado la mayoría de proyectos aprobados por el presupuesto participativo. Elmer Gonzales y Fernando Céspedes reclamaron por el in- cremento de trabajadores mu- nicipales y transparencia para conocer los sueldos de estos. MANUEL LUQUE CASANAVE Analista

Upload: lucy-torres

Post on 27-Dec-2015

59 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: elcomercio_2014-07-23_#12

A12. EL COMERCIO MIÉRCOLES 23 DE JULIO DEL 2014

TEMÁTICA

LUNES

EDUCACIÓNMARTES

ECOLOGÍAMIÉRCOLES

DEMOCRACIAJUEVES

TENDENCIASVIERNES

ADULTO MAYOR

efectivos de serenazgo tiene La Punta — La seguridad de los casi 5.000 habitantes que tiene el distrito chalaco es resguardada casi en su totalidad por miembros del serenazgo, que trabajan en tres turnos. La policía cuenta con 22 efectivos.90

Vecinos comprometidos con el desarrollo — Francisco Miró Quesada Westphalen, representante de Relaciones Comunitarias de El Comercio, dijo durante la Audiencia de La Punta que el distrito es un buen lugar para vivir no solo por su geografía sino por su gente.

El letrero con el que La Punta da la bienveni-da a sus 0,75 km2 de territorio es la fronte-ra entre la seguridad

y la inseguridad. Así lo hizo sa-ber la mayoría de personas que hablaron durante la Audiencia desarrollada por El Comercio, en el club Regatas Unión, el úl-timo viernes.

No hay punteño que se sienta seguro al salir del distrito o an-tes de llegar a él. La sensación de inseguridad a veces los persigue incluso dentro de él, aunque co-mo informó el comisario, co-mandante PNP Ricardo Alejos, en sus 16 meses de gestión en el distrito solo hubo cuatro robos.

Los asaltos y robos del que son víctimas los punteños en las cústeres de servicio público son cada vez más frecuentes en el distrito del Callao, como lo denunciaron el vecino Ernesto Osores y la gobernadora del dis-trito, Érica Sánchez Cerro.

Ambos explicaron que los delincuentes abordan los vehí-culos señalados, a veces en el distrito o en el Cercado del Ca-llao, y cometen sus atracos en la intersección de las avenidas Buenos Aires, Colón o Sáenz Peña con las calles Paz Soldán, Washington, Guisse o con la avenida Dos de Mayo.

El alcalde de La Punta, Pío Salazar, informó que coordina permanentemente con el go-bierno regional y con la Muni-cipalidad Provincial del Callao para que destinen agentes en los citados puntos, aunque recono-ció que esto no siempre es así.

Transporte inseguroSánchez Cerro también se refi-rió a otra queja cotidiana de los punteños: a partir de las 9 de la noche muchos son abandona-dos en el Callao por los vehícu-los de transporte público cuya ruta incluye La Punta.

El comisario Alejos señaló que además de haber impues-to 368 papeletas el 2013 por esa falta, ha conversado con los transportistas, quienes ar-gumentan que en el caso de los asaltos y robos, ellos no inter-vienen porque los delincuentes los amenazan.

Respecto al incumplimien-to de su recorrido a partir de las 9 p.m. señalan que a esa hora liquidan sus ganancias del día y deben evitar ser asaltados, lo cual les sucede una vez que

A los punteños les preocupa el incremento de los asaltos en buses

Los robos al salir del distrito o antes de llegar a él son frecuentes, según denunciaron los vecinos en la Audiencia de El Comercio.

LA PAZ EXISTE. El mar de La Punta transmite su serenidad a quien lo contempla. Los riesgos acechan apenas se cruzan las fronteras del apacible distrito chalaco.

EL ALCALDE

El alcalde de La Punta, Pío Salazar

Villarán, enfatizó que el distrito es

seguro, debido a que cuenta con 90

agentes de seguridad, que vigilan

la ciudad en tres turnos, en cuatro

patrulleros; 12 motos, 20 bicicletas

y dos segways.

Salazar informó que el distrito

cuenta con 12 cámaras de videovi-

gilancia, las que deben incremen-

tarse en la próxima gestión munici-

pal. Además, hay 15 cámaras por-

tátiles, que se usan en los cascos de

los miembros de serenazgo para

filmar las intervenciones.

Recordó que para el viaje se-

guro de los punteños, cuentan con

un bus municipal que los traslada

gratuitamente a diferentes desti-

nos y los recoge, en horarios diver-

sos, que van desde las 7 de la ma-

ñana a las 11 de la noche. Asimismo,

se toman fotos a los pasajeros del

transporte público.

Respecto al presupuesto distri-

tal, dijo que debido a la creación del

nuevo distrito chalaco Mi Perú, se

ha recortado un millón de soles de

la renta de aduanas para este año.

Comentó que hay más trabaja-

dores municipales debido a que se

han incrementado los servicios.

“En La Punta no existe delincuencia”

ELDY FLORES TELLO

Textos

GERMÁN FALCÓN

Fotos

“Creo que La Punta es el distrito más seguro del país. El 95% de incidencias se da en Chucuito”.RICARDO ALEJOS LANTARÓN

Comisario de La Punta

“Delimitemos las zonas de bañistas, de remo y yates, para evitar accidentes y vivir en paz”.GUILLERMO BENÍTEZ GAVILANO

Vecino

“Ampliemos el programa municipal de apoyo al deporte, para asegurarnos una vida sana”.MANUEL TEVEZ RODRÍGUEZ

Profesor de tenis

“En la página web de la municipalidad no se ha colgado el plan de seguridad ciudadana”.JORGE RAMÍREZ COTRINA

Vecino

ASÍ LO DIJERON

El ecoturismo es la acti-vidad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio

ambiente. Este puede generar oportunidades económicas y laborales a la población de las

PUNTO DE VISTA

Ecoturismo en distritos costeroszonas costeras de nuestro país.

Compete a los municipios costeros elaborar un inventa-rio de recursos turísticos, con la identificación de actividades y circuitos que puedan ser explo-tados comercialmente dentro de un esquema de desarrollo sostenible.

Nuestro litoral permite el de-sarrollo de actividades ecoturís-ticas con prácticas deportivas co-

mo el surf, el windsurf, el paddle surf, buceo, cabalgata, esquí, así como la pesca, el paseo coste-ro, el avistamiento de lobos ma-rinos y el avistamiento de aves (bird watching), entre otros.

Crear un polo ecoturístico en municipios costeros impli-ca tener un plan integrado de desarrollo, capaz de atraer in-versiones en hoteles y hostales, contar con infraestructura de

pistas, caminos, energía, pla-yas de veraneo y muelles para acoderar las lanchas de paseo del circuito turístico marino.

Un polo turístico se puede concretar a través de parques eco-turísticos costeros, con concesio-nes para restaurantes, discote-cas, artesanías, tiendas, áreas de recreación y parqueo, locales pa-ra operadores turísticos, para im-plementos de prácticas deporti-vas y para el transporte turístico.

En el distrito costero de La Punta, la construcción de un bulevar aéreo a una buena al-tura sobre el piso, con cimen-tación profunda y estructura

de columnas sólidas –corrien-do paralelo al malecón Wiese frente a la playa La Arenilla–, tendría un doble propósito. Pri-mero servir de refugio para la población en caso de un tsuna-mi y segundo como polo ecotu-rístico, con restaurantes, áreas de esparcimiento y miradores. Contaría con escaleras, ascen-sor con autonomía energética y helipuertos para la evacuación.

La erosión es un problema costero crítico. En La Punta es necesario identificar las causas de la erosión costera que está afectando la zona del Club Re-gatas Unión. Esta ha coincidido

con la profundización del fon-do marino, llevada a cabo en el Muelle Sur del terminal por-tuario del Callao.

Un estudio podría deter-minar si la dinámica de las co-rrientes marinas y mareas ha sido modificada por el dragado del puerto. Se deben evaluar soluciones como la prolon-gación del espigón actual o la construcción de uno nuevo.

La propuesta de polos y par-ques ecoturísticos costeros podría implementarse con es-quemas de inversión por aso-ciación público-privada o por el de obras por impuestos.

MISIÓN. ”Apuesto por el desarrollo humano”. dice Pío Salazar.

abandonan La Punta.Alejos explicó que debido

a esta situación, su comando ha autorizado que el perso-nal de la comisaría de La Punta extienda su labor a esas zonas vulnerables.

Alejos aclaró que su jurisdic-ción no es exclusiva de La Pun-ta, pues si bien abarca el 100% del distrito, incluye también a la urbanización Chucuito y al asentamiento humano Luis Gonzales, más conocido como ‘La Siberia’.

Monumentalidad y gastos Elio Rouillón señaló su preocu-pación porque el distrito es con-siderado zona monumental, lo cual impide que los propieta-rios de casonas las derriben pa-ra construir edificios o las ven-dan con ese fin para aliviar sus problemas económicos.

José Torchiani y Renzo Me-dina informaron que en los 3 últimos años no se han ejecu-tado la mayoría de proyectos aprobados por el presupuesto participativo.

Elmer Gonzales y Fernando Céspedes reclamaron por el in-cremento de trabajadores mu-nicipales y transparencia para conocer los sueldos de estos.

MANUEL LUQUE CASANAVEAnalista