elaboraciÓn de los planes de gestiÓn de las zonas de … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 formaciones...

70
ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) DE TIERRA DE CAMPOS (ZAMORA, LEÓN, VALLADOLID Y PALENCIA) PREDIAGNÓSTICO Noviembre 2005

Upload: dangnguyet

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE ESPECIAL

PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) DE TIERRA DE CAMPOS

(ZAMORA, LEÓN, VALLADOLID Y PALENCIA)

PREDIAGNÓSTICO

Noviembre 2005

Page 2: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

ASISTENCIAS TÉCNICAS CLAVE S.L.

C/ Progreso 5, 41013 Sevilla Tel.: 954236508 / Fax: 954236827

Realización:

Juan Requejo Liberal

María Castañeda Ortiz

Alfonso Lazo Contreras

Jose Sanchez Biec

Guyonne Janss

Angel Alonso Blanco

Page 3: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos Prediagnóstico

A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

ÍNDICE

1 PRESENTACIÓN....................................................................................................... 1

2 MARCO TERRITORIAL ............................................................................................ 3

3 EL MEDIO FÍSICO..................................................................................................... 6

4 ENCUADRE ECOLÓGICO...................................................................................... 12

4.1 LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS DE TIERRA DE CAMPOS ........................... 12 4.1.1 El ecosistema cerealista pseudoestepario ................................................ 12

4.1.1.1 Cultivos en secano ........................................................................................... 13 4.1.1.2 Cultivos en regadío........................................................................................... 14 4.1.1.3 Prados y pastizales........................................................................................... 14 4.1.1.4 Matorrales......................................................................................................... 15 4.1.1.5 Dehesas............................................................................................................ 16 4.1.1.6 Encinares.......................................................................................................... 16 4.1.1.7 Arbolado no productivo de las explotaciones ................................................... 17 4.1.1.8 Comunidades faunísticas ................................................................................. 17 4.1.1.9 Problemática de conservación.......................................................................... 19

4.1.2 Los ecosistemas de zonas húmedas ........................................................ 20 4.1.2.1 Ecosistemas de aguas estancadas .................................................................. 21 4.1.2.2 Ecosistemas de aguas corrientes..................................................................... 22 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas................. 23 4.1.2.4 Comunidades faunísticas ................................................................................. 25 4.1.2.5 Problemática de conservación.......................................................................... 26

4.1.3 El sistema de mosaicos agroforestales ..................................................... 27 4.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS ZEPA ............................................................... 28

4.2.1 LOS OTEROS ........................................................................................... 28 4.2.2 TIERRA DEL PAN ..................................................................................... 29 4.2.3 PENILLANURAS ....................................................................................... 29 4.2.4 CAMINO DE SANTIAGO........................................................................... 30 4.2.5 LA NAVA.................................................................................................... 30 4.2.6 VILLAFÁFILA............................................................................................. 30 4.2.7 LAGUNAS DEL CANAL DE CASTILLA .................................................... 31

5 COMUNIDADES DE AVES ..................................................................................... 33

5.1 ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES Y COMUNIDADES

AVIFAUNÍSTICAS ........................................................................................... 33

Page 4: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

ASISTENCIAS TÉCNICAS CLAVE S.L.

C/ Progreso 5, 41013 Sevilla Tel.: 954236508 / Fax: 954236827

5.2 DINÁMICA POBLACIONAL.............................................................................. 36 5.2.1 Especies esteparias .................................................................................. 37 5.2.2 Especies acuáticas.................................................................................... 43

5.3 ESCENARIO DE EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE AVES ............... 46

6 LA ACTIVIDAD AGRARIA....................................................................................... 49

7 EL SISTEMA DE AYUDAS A LA ACTIVIDAD AGRARIA Y SU INCIDENCIA EN LA

CONSERVACIÓN DE LOS VALORES NATURALES DE TIERRA DE CAMPOS 52

7.1 INICIATIVAS COMUNITARIAS LEADER + Y PRODER II ............................... 53 7.2 MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO................................................................ 53 7.3 PROGRAMA DE ESTEPAS CEREALISTAS ................................................... 55 7.4 PROYECTOS LIFE........................................................................................... 55 7.5 OTROS PROGRAMAS..................................................................................... 56

7.5.1 Programa de Parques Naturales de Castilla y León ................................. 56 7.5.2 Otras ayudas gestionadas desde el Servicio de Espacios Naturales ....... 57

8 ELEMENTOS E INTERACCIONES CLAVE EN LA GESTIÓN DE LAS ZEPA DE

TIERRA DE CAMPOS............................................................................................. 58

ANEXO............................................................................................................................ 64

Page 5: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos Prediagnóstico

1

A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

1 PRESENTACIÓN

El presente documento contiene el Prediagnóstico correspondiente a la elaboración conjunta

de diez Planes de Gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves de Tierra de

Campos en un contexto de Desarrollo Sostenible y Participación Pública.

Esta iniciativa pública de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León se

sitúa en un enfoque planificador donde se requiere un marco estable para la ordenación de

usos y un impulso al desarrollo sostenible de este ámbito.

Pese a la coherencia geográfica y socioeconómica de Tierra de Campos, y debido a su

pertenencia a cuatro provincias diferentes, la zona reúne y aglutina diversos ámbitos de

planificación territorial y económica. Así, actualmente se incluye en al menos cuatro Áreas

Funcionales diferentes dentro de las Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y

León (en tramitación), mientras que en el pasado se han desarrollado varios programas

LEADER II gestionados por los Grupos de Acción Local (Adeco Canal, Tierra de Campos,

Valladolid-Norte, ADRI-Palomares) y en la actualidad se ejecutan otros tantos programas

LEADER+/ PRODER gestionados por Araduey, Campos y Torozos, Valladolid-Norte, ADRI-

Palomares.

La delimitación del ámbito Tierra de Campos se refiere en el contexto del presente

Prediagnóstico a los municipios directamente afectados por la declaración de las ZEPA y a

su posible área de Influencia socioeconómica. El límite comarcal de Tierra de Campos es

variable según la referencia que se examine; así, las Directrices Regionales de Ordenación

del Territorio contemplan unos límites, las comarcas agrarias otros, el Instituto Nacional de

Estadística otros, y la suma de zonas para desarrollo rural ofrecen, por su parte, una nueva

delimitación. Por ello, para el presente trabajo se ha optado por realizar una delimitación

propia que incorporara el criterio de planificación y gestión ambiental a otros criterios de tipo

morfológico, productivo y cultural. Esta delimitación ha sido consultada con diversos agentes

y corregida en función de particularidades locales y facilidades de gestión.

El resultado es un ámbito conformado por 221 municipios de 4 provincias, dónde residen

casi 100.000 habitantes en algo más de 7.452 km2, que coincide con una zona de gran

interés para las aves esteparias y acuáticas y dónde se han declarado 10 ZEPA con el

objeto de preservar las poblaciones y hábitats de estas especies.

Page 6: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

2 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

ZEPA comprendidas por el ámbito de estudio de Tierra de Campos

Superfici

e (ha)

Provincia Código

Lagunas de Villafáfila 32.459 ZA ES0000004

Tierra del Pan 11.143 VA, ZA ES0000209

Penillanuras-Campos Sur 23.800 VA, ZA ES0000207

Penillanuras-Campos Norte 13.242 LE, VA, ZA ES0000217

Oteros-Campos 27.334 LE ES0000194

Oteros-Cea 4.445 LE, VA ES0000215

La Nava-Campos Norte 54.936 PA, VA ES4140036

La Nava-Campos Sur 33.703 PA, VA ES0000216

Camino de Santiago 22.698 PA ES0000201

Lagunas del Canal de Castilla 69 PA ES0000205

Los valores de conservación más destacados en este ámbito se refieren, pues, a la

existencia de poblaciones significativas de aves esteparias, aves acuáticas reproductoras,

invernantes y migratorias, y de sus hábitats de nidificación y alimentación; igualmente son

destacables la existencia de distintas tipologías de hábitats de interés comunitario,

declarados como tales por la Directiva Hábitats de la CEE, en gran medida asociados a

distintos elementos del sistema hídrico de la zona: lagunas, puntos de descarga del acuífero,

prados encharcadizos, riberas de cursos fluviales de distinta jerarquía, etc. Además, es

preciso tener en cuento otros valores como la calidad de suelos, la calidad del agua,

poblaciones de otras especies de fauna y flora de interés viales y forestales, y en el plano,

antrópico, la conservación de la arquitectura tradicional y determinados elementos del

paisaje.

Esta entrega forma parte de un proceso más amplio que será seguido por los estudios que

deben completar el Diagnóstico siguiendo las indicaciones de la identificación de los temas

clave y habiendo iniciado ya el proceso de participación necesario para el proceso.

Page 7: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

3 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

2 MARCO TERRITORIAL

Tierra de Campos es un inmenso territorio, monótono en su morfología y orientación

productiva, caracterizado por un poblamiento de muy baja densidad en pequeños núcleos

rurales con dinámica regresiva. Todos los municipios, menos dos o tres, llevan décadas

perdiendo población.

El municipio de mayor tamaño dentro del ámbito es Medina de Rioseco con unos 5.000

habitantes. El siguiente escalón son cuatro municipios situados en el entorno de los 2.000

habitantes: Paredes de Nava, Carrión de los Condes, Villalón de Campos y Valderas. El

resto, excepto otros tres o cuatro se sitúan en niveles muy pequeños, por debajo de los

1.000 habitantes, e incluso una buena parte por debajo de 500 habitantes.

La introducción de la mecanización en la actividad agrícola y la reducción comparativa de los

precios de los cereales generaron una crisis estructural en el campo castellano que acabó

con una formación económico-territorial que había generado, durante los siglos anteriores,

una prosperidad y una riqueza con influencia notable en la formación del sistema urbano

nacional.

En la actualidad el sistema de asentamientos está caracterizado por su naturaleza

residual, la carencia de condiciones de vida equiparables al medio urbano contemporáneo y

la predominancia de una población envejecida con actitudes conformistas y de pura

supervivencia resistente.

El sistema urbano es difícilmente viable puesto que los sectores más dinámicos de la

población han incorporado unas aspiraciones de bienestar y calidad de vida que no pueden

satisfacer en estos pequeños núcleos. En consecuencia los pequeños contingentes de

población joven muestran una fuerte tendencia a trasladarse a zonas urbanas donde puedan

satisfacer estas expectativas. Este fenómeno explica la dinámica positiva de municipios

como Medina del Campo que está recibiendo parte de la emigración procedente de los

pequeños municipios.

Las ciudades del entorno de Tierra de Campos, Valladolid, Palencia, Zamora, León y

Salamanca son las destinatarias tradicionales de los flujos emigratorios y las que están

concentrando los cambios de residencia que conservan el empleo en el campo. También los

municipios mayores de 3.000 habitantes acogen estos flujos dado que disponen de

Page 8: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

4 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

equipamientos públicos y dotaciones privadas apropiadas a las aspiraciones de la población

actual.

Es importante señalar que parte de la escasa población activa que encuentra empleo por

cuenta ajena o cuenta propia en los pequeños municipios reside en un municipio de mayor

tamaño y se desplaza diariamente a su puesto de trabajo, protagonizando un flujo inverso al

tradicional en la relación campo-ciudad. En sentido contrario solo se registran pequeñas

incorporaciones de extranjeros que vienen trabajar a explotaciones agrarias, normalmente,

ganadería estabulada.

Los esfuerzos desarrollados por la administración pública por dotar a esta estructura

territorial de condiciones de vida atractivas tropiezan con una tozuda realidad de inviabilidad

de los pequeños núcleos rurales para proporcionar los servicios que la población actual

requiere. La implantación de los equipamientos básicos de salud y educación en condiciones

de mínima eficacia y viabilidad es muy complicada en este contexto. Pero el bienestar y la

calidad de vida actual no se restringe a la satisfacción de estos servicios básicos, sino que

las familias necesitan condiciones de relación y apoyo social que requieren comercios,

equipamientos de ocio y deporte, etc., que son igualmente inviables en esta estructura

territorial.

La situación se caracteriza, además, por una crisis institucional de la sociedad rural

tradicional, habiendo desaparecido los valores de identidad y autoestima propios de esta

forma de vida. No existen refrendos sociales para formas de organización familiares

basadas en la explotación agraria y en la adecuación a los calendarios, prioridades y

satisfacciones propias de la actividad agraria. Únicamente restan individuos envejecidos y

aislados que representan esta forma de vida, ya obsoleta y sin apoyo social.

En este contexto los modos de producción rural-tradicionales se pierden o son sustituidos

sin resistencia y los valores culturales asociados (edificados o intangibles) se diluyen en un

esquema de valores predominantes propios de la vida urbana y de referencias espaciales

muy amplias. Los elementos relictos que sobreviven tienen un cierto carácter de pieza

encapsulada y anecdótica.

Nos situamos pues en un escenario de inviabilidad generalizado del sistema de

asentamientos y en una evolución probable hacia el empobrecimiento poblacional y social,

permaneciendo los núcleos como conjuntos de edificaciones muy escasamente poblados

que mantienen además una cierta actividad residencial de recreo como segunda residencia

Page 9: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

5 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

de población de las ciudades próximas (normalmente procedentes del mismo pueblo). La

posibilidad generar actividad económica para contener la sangría demográfica es muy

escasa y, en el caso de que se lograra, es probable que se generaran situaciones

mayoritarias de residencia en los núcleos urbanos mayores y ciudades y empleo en el

campo.

Page 10: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

6 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

3 EL MEDIO FÍSICO

El ámbito del presente estudio se encuadra en la Meseta Norte peninsular en un territorio

con unos rasgos físicos bastante homogéneos así como con una gestión agropecuaria

también uniforme que se exterioriza como un vasto paisaje de llanura y campos de cereal.

Sus rasgos físicos más relevantes y característicos se sintetizan en:

Clima Mediterráneo con estiaje superior a tres meses en verano, lluvia

comprendida entre 400 y 600 mm/año, y varios meses con riesgo de heladas

invernales.

Altura media elevada (680 – 900 m), decreciente de norte a sur. La mínima se

registra al suroeste, en el entorno de las lagunas de Villafáfila.

El relieve mayoritario se corresponde con una penillanura que desciende suavemente de

norte a sur con una pendiente media del 2%. Ocasionalmente registra alguna ondulación

coincidiendo con lomas que ejercen de divisorias de cuencas hidrológicas y cerros aislados.

Los terrenos más llanos se localizan en las vaguadas y llanuras fluviales y de inundación.

Aunque con menor representación, también son característicos los relieves de vega fluvial

acompañando el recorrido de los ríos principales, y de páramo, en Oteros – Cea, Oteros –

Campos y Tierra del Pan.

Los suelos se caracterizan por una aptitud agrológica media (C3) y el predominio de las

texturas y estructuras arcillosas. Aridez estival, baja permeabilidad, deficiente drenaje

externo, y pesadez de laboreo agrícola constituyen sus limitaciones más frecuentes.

El ciclo del agua en su interacción con el suelo promueve procesos de erosión / transporte /

sedimentación que se traducen en el empobrecimiento de las zonas de ladera, en su

conjunto, en beneficio de los suelos situados en las depresiones. El arrastre y lavado de

partículas dispersas (arcillas), sales solubles y minerales hacia las zonas bajas conlleva la

formación de cadenas de suelos que se van enriqueciendo, conforme disminuye el gradiente

topográfico.

Las cadenas típicas de estos medios muestran una evolución de suelos pardos más o

menos lavados en zonas altas, pasando a pardos hidromorfos en sus laderas tendidas y a

hidromorfos y vérticos propiamente dichos de colores más oscuros en el fondo de las

vaguadas, las cuales se presentan morfológicamente como una amplia concavidad.

Page 11: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

7 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

La acumulación de arcillas en los perfiles edáficos y la hidromorfía son los aspectos más

relevantes en la incidencia sobre la distribución de los aprovechamientos agrícolas, las

zonas altas y medias de las laderas por su aceptable drenaje son buenos terrenos para los

cultivos de invierno, en cambio las depresiones, con contenidos importantes de humedad

edáfica (especialmente en años lluviosos), en condiciones naturales son un medio

inadecuado para el cultivo de cereal si no se acometen medidas de drenaje y saneo.

Zonalmente, en la periferia de lagunas temporales y permanentes (Villafáfila) y de vaguadas

con drenaje deficiente, llegan a desarrollarse suelos salitrosos y salinos, frecuentemente

húmedos o estacionalmente anegados, cuyas condiciones de anoxia y salinidad impiden el

desarrollo de los cultivos agrícolas.

El subsuelo se compone de materiales poco consolidados (arcillas y limos) fácilmente

deleznables. La erosión secular en conjunción con la histórica e intensa colonización y

explotación agrícola deparan hoy territorios muy regulares.

El sistema de drenaje comarcal, de dirección Norte – Sur, integra dos tipos de ríos:

los principales ríos de la margen derecha del Duero (Esla, Carrión, Pisuerga, etc),

los cuales emplazan sus cabeceras de cuenca en la Cordillera Cantábrica y

atraviesan Tierra de Campos con un régimen permanente de aportaciones y

caudales con suficiente capacidad para nivelar amplias vegas y posibilitar el

desarrollo de nutridas formaciones forestales de ribera;

la red de drenaje con cuencas en el interior de la comarca (Valderaduey, Sequillo,

Valdeginate, Uzieza, etc), con régimen temporal de corrientes en clara relación con

el de la pluviometría.

En las cuencas del interior de la comarca, además del régimen pluviométrico local, los

factores determinan que el carácter del ciclo del agua se vinculan con el predominio de los

suelos llanos e impermeables, la calidad de la protección de los suelos ejercida por las

cubiertas vegetales (cereales) en relación con el ciclo vegetativo de los cultivos, en general,

deficiente durante el periodo otoñal y buena en invierno y primavera, y el laboreo agrícola,

con frecuentes prácticas de laboreo profundo dirigidas a mejorar la infiltración del agua y e

incrementar la reserva de agua en el suelo. El balance final del ciclo del agua comarcal

resulta bastante equilibrado entre los componentes: infiltración en el suelo, retención o

Page 12: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

8 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

almacenamiento superficial y generación de escorrentías cargadas de sólidos en suspensión

y turbiedad.

El drenaje superficial en condiciones naturales es lento y deficiente. Escasa pendiente del

perfil hidrológico, importantes tasas de transporte y sedimentación de sólidos en suspensión,

deleznabilidad de riberas y márgenes, indefinición e incapacidad de los cauces para la

evacuación de caudales, etc, recrean ambientes propicios para el anegamiento de los suelos

y la colonización de las depresiones por plantas palustres, las cuales potencian todavía más

las ya de por si deficientes condiciones naturales del drenaje. La imbricación de factores

puede culminar con la formación de áreas endorréicas o sin drenaje aparente.

Conforme la penillanura alcanza etapas evolutivas más seniles, las vaguadas amplían su

horizontalidad y extensión, el drenaje se hace lento y deficiente, desapareciendo los cauces

y sucediéndose las interrupciones del drenaje superficial y potenciando los fenómenos de

encharcamiento superficial y endorreismo. Pero estos rasgos morfogenéticos que favorecen

el endorreismo no explican por sí solos la formación y evolución de áreas con drenaje

deficiente sino que necesitan complementarse con fenómenos como los de disolución o

factores estructurales que propician la conformación de cubetas semicerradas.

Así pues, los sectores endorréicos son consustanciales con las penillanuras arcillosas, ahora

bien, su estado de conservación y su régimen de encharcamiento (duración, calado de

lámina de agua y estacionalidad) dependen del grado de funcionalidad de los drenajes

abiertos durante la dilatada colonización agraria de la comarca y especialmente en las tareas

de concentración parcelaria desarrolladas en los años sesenta y setenta.

Los cambios territoriales acontecidos en la segunda mitad del siglo anterior son en gran

medida responsables del estado actual de ecosistema fluvial de la comarca. Estos cambios

han sido promovidos por objetivos de superación de las innatas limitaciones y dificultades

del soporte físico comarcal (anegamiento de suelos) y, materializados mediante la entrada

de alternativas agrarias cada vez más productivas (regadíos), apoyadas además por un

desarrollo tecnológico que ha introducido mejoras en las posibilidades de aprovechamiento

del medio (saneamientos, drenajes, desecación de suelos y zonas húmedas), jugando un

papel importante en la confección del medio ambiente y los paisajes de Tierra de Campos.

A excepción de los ríos principales, el sistema fluvial de Tierra de Campos ha perdido gran

parte de la multiplicidad de funciones que le eran propias (ecológica, ambiental, paisajística,

etc) y ejerce casi de forma exclusiva la función de evacuación de caudales. La red

Page 13: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

9 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

hidrológica se encuentra totalmente manejada y se presenta como la infraestructura agraria

más profusamente representada, hasta el punto de que son raros los cursos fluviales que no

han sufrido rectificación de trazado, profundización y/o limpiezas de cauce.

Este resultado es el fruto de una ingente labor humana de décadas encaminada a la

incorporación de suelos, hasta entonces baldíos, al proceso productivo o al rescate, para la

agricultura, de zonas inundables, suelos encharcadizos y salitrosos mediante la ejecución de

costosas operaciones de drenaje para favorecer el lavado y la reducción de su contenido en

sales y obtener progresivamente tierras mejor aptitud agrológica.

Los componentes del sistema hidrológico del ámbito de estudio se puede clasificar, en

función de su génesis, régimen hídrico y funcionalidad, en las siguientes tipologías básicas:

La red de drenaje más desnaturalizada y lejana en su estado y función a la

natural, debido a su manejo agrario e intervenciones en materia de saneamiento y

drenaje de tierras, se corresponde con las cuencas y los colectores de los arroyos:

Salado (Villafáfila), Valderaduey (drenaje principal de Tierra de Campos), Sequillo,

Valdeginate (emisario de la Laguna de La Nava) y Uzieza.

La red hidrológica con estado de conservación más cercano a su situación

originaria y que podría ser representativa del “clímax” hidrológico natural de Tierra

de Campos se localiza en los arroyos tributarios del río Cea (Vallehermoso, Toro,

Reguero), en Oteros Cea y Oteros Campo, y en el arroyo Salado y su drenaje lateral

en Villafáfila, al sur de la laguna de las Salinas.

Las principales zonas lagunares de la comarca (saneadas desde antiguo) se

corresponden con los sectores más bajos de la penillanura (Villafáfila: 680 m, La

Nava: 750 m) a cotas altimétricas semejantes a las del nivel de base hidrológico

establecido por el río Duero y sus tributarios principales. Las lagunas presentan un

régimen temporal o semipermanente y alcanzan escasa profundidad, con máximos

del orden de 0,75 m. Villafáfila mantiene un régimen natural, persistencia temporal

(4-9 meses/año), y aguas de elevada salinidad, mientras que La Nava se caracteriza

por su régimen fundamentalmente artificial garantizado por los aportes del Canal de

Castilla y/o aguas depuradas de origen urbano (Fuentes de Nava).

El encharcamiento de carácter efímero (1-4 meses/año) producido tras periodos

húmedos y lluvias extraordinarias, especialmente en las márgenes de la red de

Page 14: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

10 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

drenaje principal, constituye el caso más representativo de la comarca. Los grandes

drenajes agrarios conjuntamente con las motas producidas en las operaciones de

limpieza de cauces se jalonan de abundantes lugares bajos con drenaje deficiente

que, en crecidas ordinarias y extraordinarias así como en periodos lluviosos son

proclives, a la formación de extensas láminas de agua. Las márgenes de los ríos

Valderaduey y Sequillo constituyen los ejemplos más característicos. La duración del

encharcamiento es variable y está en función del grado de obstaculización al

drenaje.

Las lagunas de pequeño tamaño, origen natural, régimen de encharcamiento

variable (efímero – temporal) y desvinculadas de la red de drenaje tienen dos

ámbitos principales de distribución: los paramos altos de Oteros Cea y Oteros

Campos, y las vertientes del arroyo Salado, aguas abajo de la laguna de las Salinas

(Villafáfila), zona ésta donde la reprofundización de los vasos con fines ganaderos

explica la prolongación temporal de su régimen de encharcamiento.

El resto de lagunas inventariadas en la comarca se corresponden, en una gran

mayoría, con lagunas de origen artificial y régimen dependiente de la gestión

realizada de la infraestructura que las ha promocionado. Según génesis, régimen

hídrico y uso se diferencian:

o Lagunas vinculadas al Canal de Castilla. El Canal de Castilla, construido

hace dos siglos, se acompaña en su recorrido de un nutrido grupo de

lagunas, bastante naturalizadas, originadas por obstaculización al drenaje,

por infiltración y/o pérdidas de agua del Canal, etc, que presentan buena

calidad de sus aguas y un régimen permanente o semi-permanente

dependiente de la gestión realizada del Canal para el suministro a los

regadíos y a los abastecimientos urbanos.

o Lagunas vinculadas al Canal de Campos. Constituyen un cortejo de

acompañamiento del trazado del Canal de Campos, originado por

intervenciones similares al Canal de Castilla. Presentan un régimen

temporal de inundación y un entorno próximo de carácter agrícola. Se

reconocen en las ZEPAs La Nava Campos Norte y Sur.

o Lagunas asociadas al uso ganadero. Son cubetas que han sido mejoradas

en su morfología (por actuaciones de represamiento, reprofundización, etc)

Page 15: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

11 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

con la finalidad de garantizar las necesidades estivales del ganado.

Muestran un régimen hídrico dependiente de la pluviometría.

Otros procesos físicos apenas tienen relevancia en la comarca, entre ellos se mencionan

dos por su relación directa con la agricultura:

La erosión es en general baja o muy baja en la comarca y los escasos problemas de

conservación de suelos se reconocen en las ZEPAs de Oteros Cea y Oteros

Campos en los cultivos agrícolas en pendiente. Los problemas puntuales de erosión

(carcavas y abarrancamientos) están en proceso de amortiguación debido al

abandono de la gestión agrícola en laderas y al progreso de la colonización

espontánea sobre las superficies agrarias cesantes.

La sedimentación y colmatación de los drenajes agrícolas. La tasa de colmatación

es importante y obliga al sistema agrario a acometer actuaciones periódicas (2-5

años) de limpieza de cauces y de control anual de la vegetación que tiende a

colonizar los drenajes.

Page 16: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

12 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

4 ENCUADRE ECOLÓGICO

4.1 LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS DE TIERRA DE CAMPOS

El ámbito espacial para la elaboración de este proyecto es el correspondiente a las

campiñas arcillosas que ocupan el centro de la Comunidad de Castilla y León, al norte del

Duero, tradicionalmente denominado Tierra de Campos y que se extiende por las provincias

de Zamora, Valladolid, León y Palencia. Se trata de una región caracterizada por el

predominio de uso agrícola, que representa casi el 90% de la superficie estudiada, siendo

mayoritario el cultivo de secano (75%).

En este ámbito existen dos sistemas ecológicos que engloban los principales valores de

conservación presentes en el territorio; el sistema pseudoestepario, que es el más

representativo, ya que abarca en torno al 90% del ámbito de estudio y el sistema de zonas

húmedas (lagunas, zonas de descarga, prados encharcados, etc.) que en conjunto supone

el 0.3% de toda la superficie. Nueve de las diez ZEPA del ámbito de estudio se integran total

o parcialmente en el primer sistema y cuatro en el segundo; tres ZEPA presentan

características mixtas de ambos sistemas al incluir tanto hábitats esteparios como zonas

húmedas.

Se puede diferenciar un tercer sistema, localizado en el extremo septentrional de nuestro

ámbito de estudio, territorio de transición entre el área cultivada y las extensiones forestales,

donde aparece un mosaico heterogéneo de usos del suelo; secanos extensivos, cultivos con

arbolado, matorrales y formaciones forestales. Este sistema de transición ocupa el 9% de la

superficie total del ámbito y ninguna de las ZEPA que motivan el presente trabajo queda

comprendida por el mismo

Cada uno de estos sistemas se ha caracterizado bajo un enfoque integrador, aplicando

criterios tanto productivos como ambientales, con el objetivo de aproximarnos a la relación

entre aprovechamiento agrícola, práctica agraria y valores de conservación asociados.

4.1.1 El ecosistema cerealista pseudoestepario

Las amplias extensiones de aprovechamientos cerealistas de Tierra de Campos son sus

áreas más homogéneas y representativas. La continuidad del secano se interrumpe en la

Page 17: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

13 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

cuenca fluvial del río Carrión, por la presencia de cultivos de regadío (segundo uso en

presencia territorial) y algunas formaciones de ribera.

Dentro de esta matriz de aprovechamientos agrarios se detectan elementos singulares,

aunque en baja proporción (suponen el 4% de la superficie), que aportan diversidad

ambiental, contribuyendo a la riqueza de hábitats y especies que dan valor al sistema y que

se corresponden con formaciones naturales y seminaturales de matorrales y pastizales,

junto con manchas dispersas de arbolado (encinar y formaciones adehesadas) que surgen

entre los campos de cultivo.

Desde los años 60, el sistema cerealista pseudoestepario de Tierra de Campos ha estado

sometido a procesos de intensificación, concentración parcelaria y difusión del regadío; no

obstante, mantiene todavía una estructura de usos característica de los sistemas extensivos,

que faculta su recuperación a un estado más favorable para la conservación de su

biodiversidad.

Dentro del ámbito se aprecia un gradiente de intensificación, destacando las comarcas

vallisoletana y palentina por una agricultura más intensiva y las comarcas leonesas por una

mayor extensificación de la práctica agraria. La comarca zamorana se caracteriza por una

situación intermedia.

Aquellas áreas menos intensificadas se caracterizan por una mayor presencia de

formaciones secundarias, de manera que la proporción de tierras dedicadas a prados,

pastizales, eriales y superficie de lindes, dentro de la dominancia de cultivos herbáceos, es

superior a la presente en el resto del territorio.

Esta heterogeneidad favorece la estructura mosaicista de los sustratos agrarios,

fundamental para las aves esteparias, principal valor ambiental de este sistema, así como

para la mayoría del resto de los valores de conservación asociados al mismo.

4.1.1.1 Cultivos en secano

Se trata del uso principal del área de estudio (70 – 75 % de la superficie agraria),

caracterizado por el predominio de cereales de ciclo largo, leguminosas y barbechos, tipos

de cultivos preferentemente seleccionados por la comunidad de aves esteparias que motiva

la declaración de las ZEPA. La superficie de leguminosas, al igual que los barbechos

Page 18: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

14 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

aportan un sustrato agrario seleccionado por las aves esteparias durante la reproducción y

como lugar de alimentación durante el invierno.

4.1.1.2 Cultivos en regadío

Se trata de una superficie agrícola mantenida con riego, asociada a las cuencas de los

principales ríos, que representa, en superficie, la segunda categoría de uso del suelo

después de los cultivos en secano (9% de la superficie).

La transformación de superficies de secano en regadío constituye una de las mayores

amenazas para la supervivencia de la avifauna esteparia, debido a la profunda alteración

que se produce en la estructura del medio, al sustituir los cultivos tradicionales por maíz,

remolacha, cereales de ciclo corto, etc,.

Estos cultivos requieren dosis más altas de pesticidas y fertilizantes inorgánicos. Por otro

lado, los cereales de ciclo corto se traducen en una cosecha más temprana que incrementa

el riesgo de destrucción de huevos y polladas. Finalmente, el mantenimiento de los equipos

de irrigación provoca molestias para las aves que se traduce en una disminución del éxito

reproductor.

4.1.1.3 Prados y pastizales

Formaciones herbáceas vivaces o estacionales compuestas por una amplia diversidad de

especies que pueden presentar un aprovechamiento ganadero. Junto con los eriales

constituyen un sustrato de alimentación y nidificación de ciertas especies, al aportar riqueza

y diversidad de especies vegetales arvenses.

Estas formaciones se distribuyen de manera dispersa e irregular a lo largo de todo el

territorio. Entre ellas destacan dos tipos de comunidades vegetales que se corresponden

con tipos de hábitats de interés comunitario prioritarios, recogidos en el Anexo I de la

Directiva Hábitats de la CE. Se trata de hábitats amenazados de desaparición para cuya

conservación es necesario diseñar prácticas de gestión adecuadas:

o Código 6220. Zonas subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-

Brachypodietea). Hábitat prioritario. Prados abiertos ricos en terófitos con

Page 19: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

15 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

elementos xerófilos meso y termomediterráneos, como comunidades de terófitos

de suelos oligotróficos, a menudo sobre sustratos calcáreos. Asociaciones

perennes (Thero-Brachypodietea, Poetea bulbosae) y anuales (Turberarietea

guttatae, Sedo-Ctenopsion). Entre las especies destacan Brachypodium

dystachyum y B. retusu.

o Código 6240. Pastizales estépicos subpanónicos. Hábitat prioritario.

Comunidades xerotermas dominadas por caméfitos y perennes de la alianza

Festucion vallesiacae, con especies como Festuca vallesiaca, Allium flavum, Iris

pumila, Teucrium chamaedrys, Medicago minima, Potentila arenaria, Globularia

cordifolia, Astragalus onobrychis o Carex humilis.

Estos prados insertos en la matriz cerealista originan sistemas agropecuarios mixtos con

aprovechamiento agrícola y ganadero, diversificación productiva, que respetando la

capacidad de carga del sistema pastizal, aporta al medio rural significativas funciones tanto

económicas como ecológicas. La tendencia a la especialización productiva y el abandono del

pastoreo extensivo afecta considerablemente a la diversidad florística de los pastos y a su

propia persistencia.

4.1.1.4 Matorrales

Superficies cuyo estrato vegetal superior corresponde con especies leñosas de talla inferior

a tres metros, en las que predomina el uso forestal, con posibilidad de aprovechamiento

ganadero en algunas áreas. Representan etapas de sustitución de ecosistema boscoso.

Se trata de formaciones naturales aisladas y sin patrón de distribución definido que crean

discontinuidades y aportan diversidad paisajística, además de ejercer una función fijadora

del terreno.

Por otro lado, estos ecosistemas de matorral lo integran importantes comunidades florísticas

que, a su vez constituyen un hábitat seleccionado por la fauna, incorporando, así, riqueza

florística y faunística a los secanos extensivos. Entre los hábitats de matorral diferenciables

en la matriz cerealista, destacan aquellos que han sido considerados de interés comunitario

en la Directiva Hábitats:

o Código 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia). Hábitat prioritario.

Page 20: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

16 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

Garrigas de la península Ibérica sobre suelos ricos gipsícolas, generalmente en

formaciones muy abiertas y florísticamente caracterizadas por la presencia de

numerosas especies gipsófilas como Centaurea hyssopifolia, Gypsophila

hispanica, Helianthemum squamatum, Ononis tridentata, Santolina spp.,

Teucrium spp., Thymus spp., etc.

o Código 4090. Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga. Brezales

almohadillados de regiones mediterráneas premontanas, con matorrales bajos y

espinosos de Astragalus, Erinacea, Vella, Bupleurum, Echinospartum, Anthyllis y

varias compuestas y labiadas, dominadas frecuentemente por el género Genista

o Código 4030. Brezales secos europeos. Brezos mesófilos y xerófilos sobre

suelos silicios. Dominados por el género Genista.

4.1.1.5 Dehesas

Dispersas a lo largo del territorio aparecen formaciones adehesadas por la acción

continuada del aclareo de masa forestales. Por su estructura permiten un aprovechamiento

agrosilvopastoral, asentadas sobre formaciones de pastizal o sobre áreas cultivadas en

secano, a partir de la puesta en cultivo de las dehesas tradicionales.

Este sistema alberga una amplia diversidad biológica, en especial de plantas herbáceas,

invertebrados y aves, por lo que deben ser objeto de conservación frente al sobrepastoreo,

la escasez de regeneración natural del arbolado y los problemas de abandono.

Se corresponde con un tipo de hábitat de interés comunitario:

o Código 6310. Dehesas de Quercus spp.

4.1.1.6 Encinares

Se trata de pequeñas masas forestales no adehesadas, que surgen de forma aislada y sin

seguir un patrón de distribución definido entre la matriz cultivada. Representan las áreas

Page 21: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

17 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

conservadas del bosque mediterráneo esclerófilo que en el pasado ocupaba buena parte de

la región.

Al igual que en el caso de los matorrales, las masas forestales son evitadas por las especies

esteparias, que por sus requerimientos ecológicos seleccionan medios abiertos.

Sin embargo, su conservación resulta de vital importancia como pequeños refugios para

rapaces y otras especies forestales, reptiles, pequeños mamíferos e invertebrados. Además

de contribuir a la biodiversidad de este territorio, es importante la conservación de estas

superficies forestales de cara al mantenimiento de la funcionalidad ecológica del sistema.

Por su elevado valor natural estos bosques han sido considerados hábitats de interés

comunitario. Dentro de la clasificación de hábitats recogidos en el Anexo I de la Directiva se

corresponden con la categoría de bosques esclerófilos mediterráneos;

o Código 9340. Bosques de Quercus ilex. Formaciones ricas mesomediterráneas

dominadas por Quercus ilex, frecuentemente degradados y con presencia de

matorral mediterráneo.

4.1.1.7 Arbolado no productivo de las explotaciones

Se trata de arbolado no productivo presente en superficies que no tengan la consideración

de superficie forestal.

Los planes de concentración parcelaria y la intensificación de la producción han favorecido el

deterioro o desaparición del arbolado no productivo de las explotaciones agrarias, que se

asentaba en linderos, ribazos de estabilización de bancales, terrazas de contorno en

terrenos con pendiente y otras situaciones. Además de ser elementos singulares del paisaje

rural y participar en la protección del suelo frente a la erosión, constituyen hábitats para

especies de invertebrados, aves amenazadas como el Elanio Común y el Alcotán Europeo, y

pequeños mamíferos.

4.1.1.8 Comunidades faunísticas

Page 22: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

18 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

El principal valor de conservación vinculado al sistema ecológico de los secanos extensivos

es la comunidad de aves esteparias, cuya situación y dinámica poblacional en ámbito de

estudio son abordadas en un capítulo independiente más adelante. Entre ellas destacan

ocho especies incluidas en el anexo I de la Directiva Aves, seis de ellas catalogadas además

como “vulnerables” en España en función de su estado de conservación. La avutarda

Común (Otis tarda), especie amenazada a nivel mundial, constituye el principal el valor de

referencia de esta comunidad, que incluye también al sisón, la ganga, la ortega, el aguilucho

cenizo, el aguilucho pálido, el cernícalo primilla y el halcón peregrino. Otras especies de

aves también se asocian a este sistema ecológico, pero por la mayor versatilidad de sus

hábitos no se consideran esteparias; entre ellas destacan por el mayor nivel de amenaza de

sus poblaciones el águila real, el milano real y el elanio azul, además del milano negro, el

alcaudón real y el alcaudón común, por citar algunas no amenazadas.

Otras especies de vertebrados que ocupan estos hábitats durante su ciclo vital son los

anfibios y reptiles, algunos de ellas con estado poblacional amenazado (criterios de UICN o

consideradas especies de interés comunitario)

o Sapo Partero Común (Alytes obstetricans)

o Sapo Corredor (Bufo calamita)

o Tritón Ibérico (Triturus boscai)

o Sapo Común (Bufo bufo)

o Rana Común (Rana perezi)

o Lagarto Ocelado (Lacerta lepida)

o Culebra Bastarda (Malponon monspessulanus)

o Lagartija Colilarga (Psammodromus algirus)

o Lagartija Cenicienta (Psammodromus hispanicus)

o Lagartija Colirroja (Acanthodactylus erythrurus)

o Culebra de Herradura (Coluber hippocrepis).

En cuanto a los mamíferos, la mayoría de las especies presentes en las áreas cultivadas

son especies generalistas, con áreas de distribución amplias y un escaso grado de

amenaza. Esta circunstancia no significa sin embargo que sus poblaciones no sean

importantes. Por el contrario, la abundante población de roedores que habitan las llanuras

cerealistas son presas frecuentes y muchas veces fundamentales para aves de presa como el

aguilucho cenizo, el aguilucho pálido y el cernícalo primilla, especies esteparias que figuran

entre los objetivos de conservación de las ZEPA de Tierra de Campos. Entre los carnívoros, el

Page 23: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

19 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

más extendido es la comadreja y de los grandes mamíferos por encima del tamaño del Zorro

(Vulpes vulpes), sólo se ha citado para la zona la presencia regular del lobo (Canis lupus).

4.1.1.9 Problemática de conservación

De la caracterización de este sistema se deduce que el grado de extensificación de la estepa

cerealista está ligado a la mayor presencia de elementos diferenciales, que contribuyen a

una estructura agraria mosaicista, definida por la diversidad de sustratos, factor

correlacionado, a su vez, con la diversidad de especies de flora y fauna.

El mantenimiento de los valores de conservación asociados a los secanos extensivos pasa

por frenar la homogenización espacial y temporal que resulta de la intensificación agraria.

Esta homogenización se caracteriza por;

Especialización cerealística, que provoca pérdida de sistemas mixtos agropecuarios.

Simplificación de rotaciones, que disminuye la diversidad de aprovechamientos.

Eliminación de áreas no cultivadas en beneficio de superficie agraria; eriales,

pastizales, y formaciones semi-naturales como vegetación de ribera, bosquetes, y

prados de descarga.

Eliminación de linderos, que genera una mayor homogenización espacial y temporal,

y menor diversidad de especies de plantas arvenses y de insectos y, por tanto,

menor disponibilidad de alimento y refugio.

Uso de agroquímicos, que conlleva una simplificación en especies y, por tanto,

mayor uniformidad estructural, mayor densidad de cultivo, mayor talla de las plantas

cultivadas, menor densidad de artrópodos, menor cantidad de alimento para

granívoros, y contaminación de suelos y aguas.

Mecanización de siembras, que ocasiona una mayor densidad de plantación y

uniformidad estructural.

Introducción de drenaje y regadío, que provoca una mayor uniformidad estructural

por incremento en el establecimiento y en el desarrollo del cultivo, así como

Page 24: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

20 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

destrucción de hábitats agrarios y no agrarios de interés, especialmente humedales

Concentración del ganado en los pastos más productivos, con mayor intensidad y

duración del pastoreo, que contribuye a una mayor uniformidad específica y

estructural en el pasto.

Acciones de mejora de pastos, que generan mayor uniformidad específica y

estructural, así como mayor uso de agroquímicos.

4.1.2 Los ecosistemas de zonas húmedas

El sistema de zonas húmedas de Tierra de Campos está constituido por un conjunto de

lagunas, charcas, salinas, zonas de descarga del acuífero y prados encharcados,

distribuidos de forma dispersa por todo el territorio y que constituyen prácticamente los

únicos sistemas naturales que rompen la monotonía de los cultivos extensivos

La insuficiencia de la red de drenaje y de la impermeabilidad del sustrato arcilloso de las

campiñas es lo que da origen a fenómenos endorreicos asociadas a los cursos fluviales y

conectadas frecuentemente con acuíferos y aguas subterráneas a través de áreas de

descarga natural.

Estas zonas húmedas presentan una variada tipología en cuanto a genética y morfología,

flujos hídricos que las mantienen y salinidad de sus aguas. Las distintas tipologías de zonas

húmedas que encontramos en este territorio han sido caracterizadas en el estudio de medio

físico. De la génesis, régimen hídrico y usos que las diferencian depende en última instancia

el establecimiento de poblaciones vegetales naturales más o menos estables, así como su

relevancia ecológica como área de invernada, reposaderos y abrevaderos de avifauna. De

hecho la importancia de los humedales esteparios, únicos en el contexto europeo, radica en

la diversidad de especies, tanto vegetales como animales que albergan. Identificándose una

serie de formaciones naturales asociadas a las mismas lagunas y zonas de descarga de

aguas subterráneas de gran valor y originalidad, entre las que se reconocen hábitats

considerados de interés comunitario.

Además de los humedales y los hábitats asociados a sus formaciones florísticas, los

ecosistemas de ribera, también forman parte integrante de este sistema, destacando por su

participación en los procesos fisicoquímicos y biológicos implicados en el estado de los

ecosistemas acuáticos de lagunas y humedales.

Page 25: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

21 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

4.1.2.1 Ecosistemas de aguas estancadas

En el ámbito existen un total de 72 humedales incluidos en el Inventario de Zonas Húmedas

de la Comunidad de Castilla y León. Estos humedales se localizan en su mayoría en zonas

cultivadas, principalmente zonas de regadío, factor de amenaza adicional a los que de por sí

afrenta este tipo de sistemas en cualquier medio agrícola.

En Palencia se registran 35 humedales de entre los que destacan los que

constituyen la ZEPA “Lagunas del Canal de Castilla”, lagunas de origen artificial

vinculadas genética y funcionalmente a la infraestructura del Canal de Castilla.

Igualmente encontramos la Laguna de Boada, en la ZEPA “La Nava Campos Norte”

y la Laguna de La Nava en la ZEPA “La Nava Campos Sur” que se tratan, junto con

Villafáfila, de las principales zonas lagunares de la comarca natural de Tierra de

Campos. Aunque las dos lagunas palentinas se mantienen de manera artificial a

través de los aportes del Canal de Castilla, destacan por su importancia ecológica,

ya que acogen una diversa avifauna acuática.

La provincia de Zamora reúne 25 humedales, entre los que destacan las lagunas de

Villafáfila dentro de la ZEPA “Las Lagunas de Villafáfila”, circundadas de pastizales

salinos mediterráneos. Se trata de una zona húmeda de elevado interés natural

ratificado por su inclusión en el Convenio RAMSAR, en el catálogo de Zonas

Húmedas de Interés de Conservación de Castilla y León y en la Red de Espacios

Naturales de Castilla y León. Sobre este humedal se han llevado a cabo actuaciones

de gestión de cara al mantenimiento de los elevados valores de conservación que

alberga.

En León existen 13 humedales dispersos dentro de un sistema de arroyos que

vierten a la ribera norte del Cea, rodeados todos ellos de cultivos de secano.

Algunos quedan incluidos en las ZEPAs Oteros Campos y Oteros Cea . Se trata de

lagunas de pequeño tamaño y origen natural desvinculadas de la red de drenaje.

Finalmente, el territorio provincial de Valladolid incluido en el ámbito de estudio

destaca por la ausencia de humedales.

En los humedales existentes en el ámbito se reconocen hábitats de interés comunitario

Page 26: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

22 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

recogidos en la Directiva Hábitats correspondientes a la categoría de Aguas Estancadas;

o Código 3140. Aguas oligo-mesotróficas calcáreas con vegetación béntica de

caráceas. Lagos y charcas con agua rica en bases disueltas (pH 6-7) o de pobre

a moderada en nutrientes (pH > 7.5), que presenta carófitos como Chara spp. y

Nitella spp.

o Código 3150. Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o

Hydrocharition. Lagos y charcas con aguas sucias, más o menos turbias y

particularmente ricas en compuestos básicos disueltos (pH > 7), con

comunidades flotantes de superficie de la clase Hydrocharition o, en aguas

profundas y abiertas, con asociaciones de grandes malas hierbas pantanosas

(Magnopotamion).

o Código 3170. Estanques temporales mediterráneos. Hábitat prioritario.

Estanques muy poco profundos (de varios centímetros) presentes

exclusivamente en invierno o primavera tardía, con flora compuesta

principalmente por terófitos y geófitos mediterráneos, Isoetes boryana, Agrostis

pourretii, Centaurium spicatum, Cyperus flavescens, Serapias lingua, etc.

4.1.2.2 Ecosistemas de aguas corrientes

Los cursos fluviales que atraviesan el ámbito de estudio suponen una diferenciación

topográfica y ambiental en la matriz cerealista en que se insertan y constituyen un elemento

básico en la funcionalidad del sistema estudiado, facultando el desarrollo de múltiples

procesos ecológicos y participando directamente en el estado de la biodiversidad.

Entre los ecosistemas fluviales que surcan el territorio de estudio también se han identificado

hábitats de interés comunitario; la presencia de estas formaciones naturales refrendan el

valor y la riqueza natural que alberga este sistema.

o Código 3250. Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum.

o Código 3260. Vegetación flotante de ranúnculos de los ríos de zonas

premontañosas y de planicies. Formaciones de vegetación sumergida o flotante

y musgos acuáticos en cursos con bajo nivel de agua en verano. Algunas de las

Page 27: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

23 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

especies que componen este hábitat son Ranunculus saniculifolius, R.

trichophyllus, R. fluitans, R. peltatus, R. aquatilis, Sium erectum, Potamogeton

spp., Zannichellia palustris, etc.

4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas

Asociadas a las lagunas y a las zonas de descarga de aguas subterráneas se desarrollan

una serie de hábitats vegetales, que constituyen uno de los principales valores de

conservación de este medio acuático.

Prados húmedos. Sistema herbáceo vivaz asociado a zonas de encharcamiento

temporal o con buena disponibilidad hídrica próximos a las riberas fluviales. se

corresponden con los siguientes tipos de hábitats de interés comunitario:

o Código 6420. Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinion-

Holoschoenion). Formaciones compuestas por una amplia variedad de especies

entre las que se encuentran Scirpus holoschoenus, Agrostis stolonifera, Briza

minor, Melica cupanii, Cyperus longus, Linum tenue, Trifolium resupinatum,

Orchis laxiflora, etc.

o Código 6431. Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los

pisos montano a alpino. Comunidades de vegetación nitrófila con especies como

Glechoma hederacea, Epilobium hirsutum, Senecio fluviatilis, Filipendula ulmaria

o Alliaria petiolata.

o Código 1410. Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi). Diversas

comunidades mediterráneas de la clase fitosociológica Juncetalia maritimi, entre

las que se encuentran juncales altos de lagunas salinas dominadas por Juncus

acutus, pastizales salinos mediterráneos (Puccinellion fasciculatae) o páramos

húmedos halófilos con predominio del estrato arbustivo por Artemisia

coerulescens (Agropyron-Artemision coerulescentis).

Matorrales. Formaciones arbustivas de pequeño porte asociadas a los sustratos

húmedos y salinos, en el caso de matorrales halófilos y estepas salinas, que

representan un tipo especial de matorral caracterizado por sus requerimientos

ecológicos. Estas formaciones componen un sistema singular acompañado de

Page 28: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

24 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

junqueras y pastizales estacionales que se desarrollan a lo largo de las variaciones

hídricas del terreno. Los tipos de hábitats de interés comunitario a los que se

asocian son:

o Código 1420. Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos

(Sarcocornetea fruticosi). Vegetación perenne de suelos salinos, compuestos

principalmente de elementos mediterráneo-atlánticos pertenecientes a la clase

fitosociológica Sarcocornetea fruticosi, con Salicornia, Limonium vulgare,

Suaeda y Atriplex.

o Código 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)*. Asociaciones ricas

en elementos perennes, como rosetas del género Limonium o pastos de esparto

(Lygeum spartum), que ocupan suelos temporalmente permeados por agua

salina, aunque no inundados, y sujetos a periodos estivales extremadamente

secos, con formación de sal eflorescente. Entre las especies que lo componen

se encuentran Microcnemion coralloides, Salicornia patula, Senecio aurícula,

Limonium spp., Lygeum spartum, etc.

o Código 4090. Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga. Brezales

almohadillados de regiones mediterráneas premontanas, con matorrales bajos y

espinosos de Astragalus, Erinacea, Vella, Bupleurum, Echinospartum, Anthyllis y

varias compuestas y labiadas, dominadas frecuentemente por el género

Genista.

Riberas. Son formaciones vegetales asociadas a sustratos con buena disponibilidad

hídrica, que se desarrollan en los cauces fluviales y en las orillas de lagunas y

humedales. Constituyen ecosistemas lineales asociados a las cuencas de los ríos

Cea y Carrión.

Los ecosistemas de ribera participan directamente en los procesos físicoquímicos y

biológicos implicados en el estado de los ecosistemas acuáticos de lagunas y

encharcamientos, por lo que deben considerarse un valor prioritario de conservación

en el ámbito.

Las riberas arbóreas se caracterizan por la presencia de especies de árboles en su

estrato superior, ocupando las cuencas fluviales de los principales ríos y afluentes

Page 29: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

25 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

del área de estudio que no han sido transformadas en cultivos de regadío o

plantaciones de frondosas.

Entre estos ecosistemas de ribera se reconocen formaciones boscosas singulares desde el

punto de vista de sus valores de conservación, tal y como queda recogido en el Anexo I de la

Directiva Hábitats:

o Código 92A0. Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

o Código 91E0. Bosques aluviales residuales (Alnion glutinoso-incanae). Hábitat

priotitario

Además de estas formaciones naturales, en torno a las riberas también se desarrollan

plantaciones arbóreas de crecimiento rápido destinadas a aprovechamiento maderero que,

junto con los regadíos, sustituyen a los hábitats naturales descritos.

4.1.2.4 Comunidades faunísticas

La principal comunidad faunística de las zonas húmedas del ámbito de estudio es la

constituida por las aves acuáticas residentes, invernantes y migratorias, muchos de cuyos

componentes se constituyen en objetivos de conservación de las ZEPA declaradas. La

caracterización de las poblaciones de estas especies y su dinámica se desarrolla en un

capítulo independiente más adelante en este mismo documento.

En cuanto a los peces, la irregularidad de los niveles hídricos de este territorio hace muy difícil

el establecimiento de una próspera comunidad piscícola en el mismo. Todas las especies

autóctonas presentes se consideran amenazadas en el territorio, destacando entre ellas el

gobio (Gobio lozanoi), el bordallo (Squalius carolitertii), la bermejuela (Chondrostoma

arcasii), la boga del Duero (Chondrostoma duriense), la lamprehuela (Cobitis calderoni) y la

colmilleja (Cobitis palúdica).

Otras especies singulares de estos medios son anfibios amenazados como el tritón

jaspeado (Triturus marmoratus), el sapo de espuelas (Pelobates cultripes), el sapo pintojo

ibérico (Discoglossus galganoi), la ranita de San Antón (Hyla arborea) y el gallipato

(Pleurodeles waltl), y mamíferos también amenazados como el desmán Ibérico (Galemys

pyrenaicus), la rata de Agua (Arvicola sapidus), y la nutria paleártica (Lutra lutra).

Page 30: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

26 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

4.1.2.5 Problemática de conservación

La conservación de las zonas húmedas del ámbito pasa, por un lado, por el mantenimiento

de la dinámica hidrológica natural del territorio y, por otro, por mantener el estado de

conservación de los humedales, facultando el desarrollo de los procesos ecológicos

necesarios para mantener la funcionalidad de estos humedales, que, a su vez, participan en

el estado de su biodiversidad asociada.

Las causas de degradación de las zonas húmedas de Tierra de Campos responden a;

Desecación directa o voluntaria, consecuencia de la política de desecación de

décadas anteriores. Estas tierras sufrieron una fuerte alteración debido a la

compactación del terreno, al aporte de fertilizantes, herbicidas, biocidas y todo tipo de

productos agrícolas, lo que ha supuesto la alteración de las características físico-

químicas del terreno.

Concentración parcelaria; La inclusión de humedales en la fincas circundantes es

frecuente, sin que exista control sobre las acciones que el propietario haya podido

tomar, extendiéndose, así las actividades agrarias. Esta ocupación puede incrementar

notablemente el riesgo de contaminación química de las aguas, el aporte de sólidos

disueltos y en suspensión a las mismas, la erosión de las orillas, y el deterioro o

desaparición de las formaciones vegetales, e incluso puede dar origen a su

desaparición.

Uso de los humedales como balsas, mediante entradas y salidas artificiales y

continuas de agua (para uso de riego, entre otras), produciendo alteraciones en su

régimen hídrico, que a su vez impide el establecimiento de comunidades estables.

Vertidos incontrolados; escombros e inertes, residuos peligrosos, domésticos,

cadáveres de animales, que, además de contribuir a la contaminación de las aguas,

contribuyen a la colmatación de la cubeta.

Generación de barreras que provocan cambios en los movimientos de aguas

subterráneas, como cimentaciones para la construcción de infraestructuras, que

impide la llegada del agua por las capas superficiales del nivel freático.

Page 31: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

27 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

El proceso de concentración parcelaria y, por ende, la agricultura, se configura como la

principal afección a las zonas húmedas del territorio estudiado. Para frenar este fenómeno

de ocupación resulta apropiado la creación de franjas o perímetros de protección mediante

su exclusión del aprovechamiento agrícola, actuando como tampón respectos a los impactos

negativos derivados de la actividad agraria.

4.1.3 El sistema de mosaicos agroforestales

En el ámbito de Tierra de Campos se puede diferenciar un tercer sistema ecológico

diferenciado de los anteriores, que se localizada en el extremo septentrional de la zona

donde aparece un mosaico heterogéneo de usos del suelo; secanos extensivos, cultivos con

arbolado, matorrales y formaciones forestales aparecen con mayor proporción que en el

resto de los sistemas descritos. Se trata de un sistema marginal en relación al ámbito de

estudio, no representado en el interior de las ZEPA

Entre las formaciones forestales identificadas en este sistema dominan los robledales,

contiguos a pinares y encinares

Los robledales identificados consisten en formaciones de Quercus pyrenaica y Quercus

faginea, en masas forestales no adehesadas, siendo la formación arbórea más abundante

de la superficie total del ámbito

Los pinares consisten en formaciones del género Pinus (P. halepensis, P. sylvestris, P.

pinea, P. pinaster y P. nigra; en orden decreciente de ocupación del territorio) sobre terrenos

elevados o llanuras junto a cultivos.

Las formaciones de encinar coinciden con las descritas en el análisis de los secanos

extensivos

En cuanto a los matorrales, entre las categorías diferenciadas en el territorio, en este

sistema se detecta una mayor presencia de matorral bajo, formación arbustiva constituida

por distintas especies y comunidades; Dorycnium pentaphyllum, Thymus zygis, matorrales

gipsófilos, tomillares mixtos, etc, que se distribuyen de forma dispersa, en formaciones de

pequeño tamaño, próximas a pinares, cultivos y prados.

Page 32: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

28 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

Respecto a los cultivos con arbolado, consisten en superficies con predominio agrícola que

presentan rodales, lindes o pies dispersos de especies arbóreas o arbustivas como Quercus

ilex subsp. rotundifolia, Q. pyrenaica, Populus nigra, Pinus pinea, P. pinaster, Genista

scorpius, etc.

El mosaico heterogéneo de usos, insertado en la matriz agrícola, que caracteriza a este

sistema, alberga una diversidad florística, de importante valor natural (Hábitats forestales y

de matorral recogidos en la Directiva hábitats) y faunística, entre las que destacan, por su

grado de amenaza rapaces forestales como el elanio azul, reptiles como la víbora hocicuda y

mamíferos como el lobo o el gato montés, que encuentran en este ámbito refugio y alimento.

Sin embargo, se trata de un sistema poco seleccionado por las aves esteparias (principal

valor de conservación de Tierra de Campos), debido a que este tipo de especies evitan las

áreas aledañas a masas forestales y cultivos verticales; por sus requerimientos ecológicos

necesitan medios abiertos con ausencia de vegetación de porte elevado.

4.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS ZEPA

4.2.1 LOS OTEROS

Incluye las ZEPAs Oteros Campos y Oteros Cea. Los Oteros se caracterizan por un relieve

tipo páramo bastante desmantelado. En él destacan pequeñas colinas elevadas sobre el

resto del paisaje, donde todavía se localizan zonas de paramera, matorral y pequeños

encinares. Entre las colinas alternan zonas llanas dominadas por cultivos de cereal de

secano.

Este territorio dispone de una red fluvial de numerosos arroyos menos intervenida que el

resto del ámbito de estudio, lo que permite el desarrollo de márgenes con suelos húmedos,

colonizados por pastizales y estacionalmente encharcados, que dan lugar a pequeñas

lagunas de moderado interés para las aves acuáticas.

Las características naturales de los Oteros condicionan una estructura agraria mosaicista;

matriz cultivada con alternancia de formaciones naturales tipo prados y pastizales asociados

a zonas húmedas, así como matorrales y encinares que contribuyen a la diversidad de

ambientes.

Page 33: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

29 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

La heterogeneidad de usos está asociada a un menor grado de intensificación agraria. De

hecho, dentro de la dominancia de cultivos herbáceos que caracteriza a Tierra de Campos,

las ZEPAs leonesas destacan por una mayor proporción de tierras dedicadas a prados y

pastizales, aprovechados por el ganado. Lo mismo ocurre con la presencia de cultivos

leñosos y los usos forestales, más frecuentes que en el resto del ámbito.

4.2.2 TIERRA DEL PAN

El modelo mosaicista de los Oteros lo encontramos también en la ZEPA zamorana de Tierra

del Pan, pero con un mayor predominio de superficie llana. La dedicación fundamental de

este territorio es el cultivo agrícola (cereal de secano), pero mantiene elementos naturales

que aportan singularidad y riqueza biológica al ecosistema agrario. Así, al igual que en los

Oteros, se conservan sistemas mixtos agropecuarios, como pone de manifiesto la presencia

de prados y pastizales, más abundantes que en las comarcas palentina y vallisoletana.

Estos elementos diferenciales (pastizales, matorrales, bosquetes...), entre los que

encontramos hábitats de interés comunitario, surgen en torno a ambientes húmedos. El

cauce fluvial del Sequillo presenta tramos con sotos bien desarrollados y con buena

cobertura palustre, habiéndose establecido zonas de regadío en su vega. Sin embargo, en

esta ZEPA no se dan fenómenos endorreicos.

4.2.3 PENILLANURAS

Incluye las ZEPAs Penillanuras Campos Norte y Penillanuras Campos Sur. Ambas zonas se

caracterizan por un relieve llano estepario bastante uniforme de cultivos cerealistas de

secano, donde la presencia de elementos singulares es muy ocasional, lo que determina un

mayor grado de intensificación agrícola. El mayor contraste lo aportan riberas aisladas

asociadas a la red de arroyos que atraviesan las penillanuras. Su red de drenaje aparece

profusamente manejada y no hay apenas lagunas. La relación con el agua se produce en

años y periodos húmedos donde el anegamiento de suelos y encharcamiento ocasional se

localiza en las márgenes de la red hidrológica principal y se acompaña en ocasiones de

pastos y alguna arboleda.

Page 34: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

30 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

4.2.4 CAMINO DE SANTIAGO

Esta ZEPA sigue un modelo territorial similar a las Penillanuras; extensa llanura esteparia

dominada por el cereal de secano con escasa vegetación natural. Se trata de un paisaje

agrícola homogéneo, propio de una agricultura más intensiva, con baja proporción de

superficies pastables, cultivos alternativos al cereal y áreas no cultivadas. Su rasgo

diferenciador lo encontramos en el Canal de Castilla y las vegas del Carrión y Pisuerga en

torno a las cuales se desarrollan cultivos de regadío y algunos sotos bien diferenciados. En

esta ZEPA, junto con las Penillanuras y Tierra del Pan, tampoco se dan humedales.

4.2.5 LA NAVA

Incluye las ZEPAs La Nava Campos Norte y La Nava Campos Sur. Se trata del núcleo

fundamental del sistema ambiental con usos agrarios de Tierra de Campos. Paisaje de

relieve llano totalmente deforestado y dedicado en toda su extensión al cultivos del cereal,

excepto algunas explotaciones en torno a los ríos y arroyos que atraviesan el territorio,

donde se desarrollan cultivos en regadío y algún área ribereña. La red de drenaje se

encuentra muy manejada por lo que apenas encontramos formaciones vegetales naturales.

Igualmente, se detecta la ausencia de terrenos baldíos entre los campos agrícolas lo que

evidencia el grado de intensificación de este área. Como elementos singulares destacan el

conjunto de pequeñas lagunas esteparias, entre las que se encuentran las recientemente

recuperadas Laguna de La Nava y Laguna de Boada, ambas especialmente relevantes por

los hábitats naturales asociados a sus bordes perimetrales, que a su vez condiciona el

asentamiento de importantes poblaciones de avifauna acuática.

4.2.6 VILLAFÁFILA

Se trata de un gran área endorreica, con numerosas salinas temporales o semipermanentes

que suponen un contrapunto al árido panorama circundante, ya que asociados a ellas

surgen prados y pastizales de importante valor de conservación que reverdecen el paisaje.

Otro elemento ligado a este complejo lagunar lo constituyen las importantes poblaciones de

aves acuáticas que alberga.

El resto del territorio que engloba esta ZEPA participa de las mismas características que el

resto de ZEPAs; extensas llanuras de espacios abiertos dedicadas en su práctica totalidad a

la agricultura. La mayor parte de los terrenos son cultivos de cereales donde se sigue

Page 35: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

31 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

utilizando el sistema de alternancia bienal barbecho-siembra. Esta práctica agrícola junto

con la presencia de elementos singulares asociados a áreas no cultivadas y sotos ligados a

alguno de los ríos que atraviesan la zona, contribuyen a la diversidad de este sistema

agrario, aportando riqueza florística y faunística a la ZEPA más representativa de la estepa

castellana. Así, Villafáfila, Tierra del Pan y los Oteros constituyen los territorios menos

intensificados del entorno de Tierra de Campos, coincidiendo con el predominio de sistemas

mixtos agropecuarios.

Es en esta ZEPA donde se encuentran en mejor estado de conservación los valores

naturales, característicos del sistema ambiental con usos agrarios de Tierra de Campos. El

mantenimiento y mejora del estado de conservación de estos elementos de mayor valor

natural ha estado condicionado, en parte, por la mayor atención, en términos de política

conservacionista, que se la ha prestado a Villafáfila en comparación con el resto de ZEPAs.

Atención motivada por la presencia en este territorio de la mayor población de avutarda de

Castilla y león, ave mundialmente amenazada (esta ZEPA alberga el 10% de la población

mundial de avutardas) y referente de conservación de las estepas cerealistas. Así, Villafáfila

se ha convertido en un lugar de estudio e investigación de las principales especies

esteparias y acuáticas ligadas a sus zonas húmedas.

La consideración de este espacio como área a proteger ha determinado su inclusión en la

Red de Espacios naturales de Castilla y León (2005), en la Red de ZEPAs de Castilla y León

(1987), como Lugar de Interés Comunitario (2000), como Reserva Regional de Caza (1986).

Finalmente, su complejo lagunar forman parte del Convenio Internacional RAMSAR. Su

pertenencia a estas redes de conservación de espacios ha traído aparejado el desarrollo de

prácticas de gestión y manejo que han repercutido positivamente en el estado de

conservación de su biodiversidad. Además, Villafáfila ha sido la mayor beneficiaria de los

instrumentos de desarrollo rural (Agroambientales y estepas cerealistas) y herramientas

conservacionistas (Proyectos Life) aplicados en Tierra de Campos, lo que se traduce en una

mayor dotación presupuestaria que favorece el mantenimiento del estado de conservación

de este espacio.

4.2.7 LAGUNAS DEL CANAL DE CASTILLA

Esta ZEPA la constituyen el conjunto de lagunas naturalizadas asociadas a la obstrucción al

drenaje o la aportación realizada por o desde el Canal de Castilla. Los límites de esta ZEPA

coinciden con el borde perimetral de estas lagunas, donde se desarrolla una importante

vegetación palustre, principalmente carrizales, entre los que encontramos hábitats de interés

Page 36: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

32 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

comunitario. El sustrato donde se localizan estos humedales son cultivos de regadío que

suponen una amenaza para su conservación; riesgo de contaminación, ocupación de sus

márgenes con perdida de vegetación natural asociada y, por ende, de perturbaciones a la

rica avifauna que acogen.

Page 37: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

33 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

5 COMUNIDADES DE AVES

5.1 ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES Y COMUNIDADES

AVIFAUNÍSTICAS

El ámbito natural de Tierra de Campos alberga dos comunidades avifaunísticas principales

que son las que motivan la declaración de las Zonas de Especial Protección para las Aves

(ZEPA) que alberga: la comunidad de aves esteparias y la comunidad de aves acuáticas o

de zonas húmedas; una tercera comunidad está formada por especies principalmente

vinculadas a los mosaicos de vegetación natural y cultivos (matorrales, arbolado, secano y

regadío), pero por su menor importancia relativa, por su distribución en zonas marginales del

ámbito y principalmente por no motivar la declaración de ninguna ZEPA, no va a ser tratada

en los apartados siguientes. La importancia relativa de las distintas ZEPA para las

comunidades de aves del ámbito de estudio se resume en el siguiente cuadro:

Importancia relativa de las comunidades avifaunísticas por ZEPA

(*** = alta; ** = media; * = baja)

Aves

esteparias

Aves

acuáticas

Oteros campos *** * Oteros Cea *** * Camino de Santiago *** * Lagunas del Canal de Castilla * *** La Nava-Campos Norte *** *** La Nava-Campos Sur *** ** Penillanuras-Campos Norte *** * Penillanuras-Campos Sur *** * Lagunas de Villafáfila *** *** Tierra del Pan *** *

De las 10 ZEPA del ámbito de estudio, la mayoría (6) acoge comunidades avifaunísticas

eminentemente esteparias, con una escasa representación de poblaciones de especies de

zonas húmedas, una (Lagunas del Canal de Castilla) acoge una comunidad eminentemente

de aves acuáticas, y otras tres acogen representaciones significativas de ambas

Page 38: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

34 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

comunidades, con una importancia relativa equivalente en Villafáfila y La Nava – Campos

Norte y con mayor importancia de la comunidad esteparia en La Nava – Campos Sur.

Las ZEPA son declaradas en función de su importancia para poblaciones de especies de

aves incluidas en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE así como para poblaciones de

especies de aves migratorias no incluidas en el Anexo I con presencia regular en la zona.

La lista de especies que motiva la declaración de las ZEPA de Tierra de Campos es la que

figura en el Anexo 1 La lista es muy amplia, especialmente en lo que se refiere a las

especies migratorias no incluidas en el Anexo I. Por ello, y siguiendo el análisis efectuado

por Sanz-Zuasti, Arranz y Molina (2004), se identifican las 20 especies consideradas más

representativas del conjunto de ZEPA de Tierra de Campos, que han sido las principalmente

tenidas en cuenta para la elaboración del diagnóstico sobre el estado de las poblaciones y

su dinámica.

Especies de aves destacadas más representativas de las ZEPA de Tierra de Campos (según

Sanz-Zuasti, Arranz y Molina, 2004)

Fenología en el área de estudio y tipo principal de hábitat al que se asocian (S = Sedentaria, E =

Estival, M = Migratoria, I = Invernante, D = Divagante; entre paréntesis si se trata de escasos

ejemplares)

Hábitat

Fenología Estepa semi-natural

Estepa cultivada

Humedal

Avutarda común (Otis tarda) S x

Aguilucho cenizo (Circus pygargus) E, M x

Sisón común (Tetrax tetrax) S, D x x

Cernícalo primilla (Falco naumanni) E, M x x

Aguilucho pálido (Circus cyaneus) S, D, I x x

Halcón peregrino (Halcón peregrino) S, D, I x x x

Ganga Ortega (Pterocles alchata) S (D) x

Ganga Ibérica (Pterocles orientalis) S, D x

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) S, D, I x x x

Garza imperial (Ardea purpurea) E (M) x

Espátula (Platarea leucorodia) M x

Ánsar común (Anser anser) I x x

Ánade real (Anas platyrhynchos) S, I x

Grulla común (Grus grus) M x x

Cigüeñuela (Himantopus himantopus) E x

Avoceta (Recurvirostra avosetta) S (I) x

Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) E (I, M) x x x

Avetoro (Botauro stellaris) M(S) x

Cigüeña negra (Ciconia nigra) M x

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) (M) x

Page 39: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

35 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

De las 20 especies tratadas, 12 se asocian a los zonas húmedas y 8 a los ambientes

esteparios. Entre las acuáticas, 8 especies encuentran principalmente o exclusivamente su

sustento en las zonas inundadas (garza imperial, cigüeñuela, avoceta, ánade real, espátula,

avetoro, garcilla cangrejera, cigüeña negra), mientras que 4 se ven favorecidas en este

aspecto por la existencia de amplios ambientes esteparios en su entorno (aguilucho

lagunero, grulla común, ánsar común, pagaza piconegra). Entre las especies esteparias,

existen amplias diferencias en cuanto a su dependencia respecto a tipos de hábitats. Las

hay muy dependientes de los cultivos cerealistas tradicionales (avutarda y aguilucho cenizo),

otras principalmente asociadas a formaciones pseudoesteparias naturales o seminaturales

(ganga ibérica y ortega) y otras indiferentes al respecto (sisón, cernícalo primilla y aguilucho

pálido); una última (halcón peregrino) es muy flexible en sus requerimientos de hábitat y no

se asocia exclusivamente a ambientes esteparios. Cabe señalar que todas las especies

esteparias se ven favorecidas en mayor o menor medida por una elevada diversidad de

ambientes entre zonas cultivadas y no cultivadas.

A lo largo del año se producen variaciones significativas en las composiciones de las

comunidades faunísticas como consecuencia de los movimientos migratorios de las

especies. Así, hay especies sólo presentes en la zona durante los meses estivales (cernícalo

primilla, aguilucho cenizo, garza imperial, cigüeñuela, pagaza piconegra) y otras tan sólo

durante la invernada (ánsar común); asimismo, hay especies cuya presencia se produce

principalmente durante los pasos migratorios (grulla común, espátula, garcilla cangrejera,

cigüeña negra). Entre las especies sedentarias en la zona, algunas ven incrementadas

significativamente sus poblaciones durante los periodos migratorios e invernal, debido al

paso de congéneres de áreas más septentrionales (aguilucho pálido, halcón peregrino,

aguilucho lagunero, ánade real, avetoro). Frecuentemente se forman agrupaciones

premigratorias y dormideros comunales de especies migratorias o invernantes, muy

numerosas en ocasiones, que suponen incrementos puntuales muy significativos en la

densidad de sus poblaciones.

A estas fluctuaciones estacionales hay que añadir los efectos de los movimientos

dispersivos de especies sedentarias fuera de la época de cría, que acuden entonces a

zonas más favorables para su alimentación, como es el caso de la avutarda, el sisón, la

ganga y la ortega. En general estos movimientos son poco conocidos, pero parecen de

mayor entidad en la ganga y el sisón. Patrones similares manifiestan otras especies

sedentarias como el aguiluchos pálido, el aguilucho lagunero, el ánade real, la avoceta y el

Page 40: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

36 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

avetoro. Únicamente el halcón peregrino se puede considerar una especie estrictamente

sedentaria en nuestro ámbito de estudio, defendiendo su territorio de cría durante todo el

año.

5.2 DINÁMICA POBLACIONAL

En los cuadros siguiente se sintetizan los datos disponibles sobre la situación poblacional en

el ámbito de estudio de las distintas especies consideradas.

Presencia de las especies de aves más destacadas en las ZEPA de Tierra de Campos

Se indica el % de la población regional presente en las ZEPA y el % con respecto a la suma de los

efectivos provinciales de León, Palencia, Valladolid y Zamora

Especie Población en ZEPA

ZEPA con presencia

segura

% población regional en

ZEPA

% población 4 provincias en

ZEPA Avutarda común 5.461 ind. 9 80,1 100 Aguilucho cenizo 185-221 pp. 9 5,6 21,8 Sisón común 671-888 machos 9 22,1 35,2 Cernícalo primilla 926-1036 pp. 9 36,3 61,1 Aguilucho pálido 4-11 pp. 4 1,7 ? Halcón peregrino 7 pp. 4 0,7 2,6 Ganga Ortega 62-91 pp. 8 2,4 28,1 Ganga Ibérica 15-20 pp. 1 8,8 23,6 Aguilucho lagunero 81 pp. 8 44,5 65,9 Garza imperial 77 pp. 2 91,7 91,7 Espátula (paso migr.) 3 - - Ánsar común 40.800 ind. 3 100 100 Ánade real 10.313 ind. -10 32,8 47,1 Grulla común 400-1.000 ind 2 - - Cigüeñuela 60-380 pp. 6 35,8 - Avoceta 15-40 pp. 1 100 100 Pagaza piconegra 0-15 pp. 1+1 100 100 Avetoro posible 1 - - Cigüeña negra (paso migr.) 3 - - Garcilla cangrejera (paso migr.) 2 - -

Page 41: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

37 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

Situación poblacional de las especies de aves más destacadas de las ZEPA de Tierra de

Campos

Estado de amenaza de la población nacional según los criterios UICN, situación respecto a las

poblaciones europeas y mundiales (criterios BirdLife Internacional) y la tendencia poblacional (última

década)

Estado (UICN) Criterios (BirdLife International)

Tendencia

Avutarda común (Otis tarda) VU A1,B2,C1,C2,C6 Estable/positiva

Aguilucho cenizo (Circus pygargus) VU B3 Negativa1)

Sisón común (Tetrax tetrax) VU A1,C1, C6 Negativa1)

Cernícalo primilla (Falco naumanni) VU A1,A4ii,B1iii,B2,C1,C2,C6 Estable/positiva

Aguilucho pálido (Circus cyaneus) NA - Estable1)

Halcón peregrino (Halcón peregrino) VU - Estable1)

Ganga Ortega (Pterocles alchata) VU - Negativa

Ganga Ibérica (Pterocles orientalis) VU - Negativa

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) NA C6 Positiva1)

Garza imperial (Ardea purpurea) NA B2, C6 Positiva

Espátula (Platarea leucorodia) VU B1i Positiva

Ánsar común (Anser anser) - A4i,B1i,C3,C6 Positiva

Ánade real (Anas platyrhynchos) NA B1i, C3 Positiva

Grulla común (Grus grus) - B1i, C2 Positiva

Cigüeñuela (Himantopus himantopus) NA C2, C6 Positiva

Avoceta (Recurvirostra avosetta) NA C6 Positiva

Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) VU C6 Estable

Avetoro (Botauro stellaris) CR - Estable

Cigüeña negra (Ciconia nigra) VU - Estable/positiva

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) LRnt Negativa1) 1) Tendencia nacional; se desconoce la tendencia en el ámbito de estudio.

5.2.1 Especies esteparias

Entre las 8 especies esteparias con presencia en Tierra de Campos destaca sobremanera la

avutarda, por la mayor significación de sus poblaciones en el contexto regional y mundial.

Es la especie con población más numerosa (superior a 5.000 individuos) y más ampliamente

distribuida, con presencia en 9 de las 10 ZEPA, que en todos los casos cumplen los criterios

para ser consideradas áreas de importancia mundial para la especie (BirdLife International),

aunque carece de presencia significativa en el ámbito fuera de las mismas. Esta elevada

cobertura de las poblaciones de avutarda por las ZEPA de se debe a que la especie ha sido

utilizada como indicadora de las zonas esteparias mejor conservadas de la región.

Page 42: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

38 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

También tienen una presencia significativa en las ZEPA en relación con las poblaciones

regionales y mundiales el cernícalo primilla y el sisón común, y en menor medida el

aguilucho cenizo, todas ellas ampliamente distribuidas, mientras que el resto de las especies

no presentan poblaciones destacables y, salvo la ortega, restringen el número de ZEPA en

las que están presentes.

Todas estas especies, salvo el aguilucho pálido, son consideradas amenazadas e incluidas

en la categoría Vulnerables a nivel nacional (criterios UICN); el aguilucho pálido es una

especie No Amenazada.

En la evolución de las poblaciones de las aves esteparias en Tierra de Campos durante las

últimas décadas se reconocen los siguientes patrones:

Las especies más dependientes de los hábitats esteparios naturales o seminaturales

(eriales, pastizales y barbechos de larga duración), la ganga ibérica y la ortega, han

experimentado una evolución marcadamente negativa. Las prácticas agrícolas de

las últimas décadas del siglo pasado han reducido de modo drástico la

representación de este tipo de hábitat, lo que ha provocado el declive de estas

especies e incluso su extinción local en algunas zonas (destaca el caso de la ortega

en Villafáfila, con una población que ha pasado de 125 a 15-25 parejas en 20 anos).

Las poblaciones son pequeñas y en su mayor parte se localizan fuera de las ZEPA,

mientras que las incluidas en ZEPA se concentran principalmente en los sectores

central (Nava Campos Sur y Norte) y occidental (Villafáfila, Oteros Campos) del

ámbito de estudio, aunque con un patrón diferente en ambas especies, como

consecuencia del mayor enrarecimiento de la ganga en las últimas décadas. La

recuperación de las poblaciones de estas especies parece extremadamente difícil,

ya que recrear una situación más acorde con sus exigencias de hábitat supondría

cambios substanciales en las prácticas agrícolas que socialmente y

económicamente parecen poco viables.

Las especies vinculadas en mayor medida al uso agrario predominante, el cereal de

secano, la avutarda y el aguilucho cenizo, tienen poblaciones numerosas (mucho

mayor en el caso de la avutarda, por su propia dinámica poblacional), aunque con

tendencia global no bien caracterizada para el conjunto del ámbito de estudio.

o La avutarda ha experimentado tendencias positivas en determinadas zonas,

pero ello pudiera ser reflejo de una concentración de los efectivos en

Page 43: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

39 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

lugares favorables y de un despoblamiento de zonas marginales (una

tendencia con efectos potencialmente muy negativos), aunque actualmente

está presente en todas las ZEPA cerealistas; existe un gradiente de oriente

a occidente en el estado y dinámica de sus poblaciones, más densas y con

mayor productividad en las ZEPA de León y Zamora y en peor estado,

incluyendo desequilibrios en estructura de sexos potencialmente

significativos, en Palencia.

o El aguilucho cenizo experimenta localmente importantes fluctuaciones

interanuales y presenta una distribución muy uniforme en todo el ámbito y en

todas las ZEPA, siendo más abundante fuera de las mismas.

El resto de las especies, menos sensibles a la predominancia de uno u otro tipo de

hábitat y que muestran preferencias por mosaicos heterogéneos, muestran patrones

poblacionales divergentes:

o El halcón peregrino y el aguilucho pálido tienen una presencia reducida en la

zona y en las ZEPA en particular, sin que se tengan datos que permitan

estimar la evolución reciente de las poblaciones.

o El sisón experimenta una tendencia regresiva general; está presente en

todas las ZEPA pero es más abundante en las más occidentales y tiene

contingentes reproductores muy significativos fuera de ZEPA.

o El cernícalo primilla tiene una población en crecimiento en Castilla y León,

que principalmente se concentra en las ZEPA y en especial en Villafáfila,

donde experimentó una recuperación espectacular en la última década; es

menos abundante en el sector oriental del ámbito (Camino de Santiago).

El patrón general de distribución y estado de la comunidad de aves esteparias en las ZEPA

del ámbito se puede sintetizar en los siguientes puntos:

En términos de dinámica de las poblaciones, la comunidad se encuentra en mejor

estado de conservación en las ZEPA más occidentales (sobre todo en Villafáfila,

Oteros Campos y Oteros Cea y en menor medida en Penillanuras Campos Norte y

Sur), principalmente por la mayor densidad de avutarda y sisón, y por la presencia

de ortega (aunque ésta han experimentado una evolución marcadamente negativa

en las últimas décadas), además del resto de especies.

Page 44: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

40 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

En el otro extremo, la ZEPA de Camino de Santiago, la más oriental de las de

carácter eminentemente estepario, es la que presenta una comunidad con peor

dinámica poblacional, con ausencia de ganga y ortega y con menores densidades

de avutarda, sisón y cernícalo primilla.

En una situación intermedia se encuentran las ZEPA de la zona central del ámbito

La Nava Campos Norte y Sur, que alojan el principal reducto de población de ganga,

y tienen poblaciones muy significativas de avutarda y ortega.

Grado relativo de adecuación de las ZEPA del ámbito de estudio para

las especies esteparias más destacadas

(+++: situación más favorable; ++: situación intermedia; +: situación menos favorable)

Aguilucho

cenizo Aguilucho

pálido Cernícalo primilla

Halcón peregrino

Sisón común Avutarda Ortega Ganga

Oteros-Campos ++ ++ ++ ++ ++ +++ ++ + Oteros-Cea ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + Penillanuras Campos Norte ++ + ++ ++ +++ ++ ++ + Penillanuras Campos Sur + + ++ ++ +++ +++ ++ + Lagunas de Villafáfila +++ + +++ ++ +++ +++ +++ + Tierra del Pan ++ + ++ + +++ +++ + + La Nava-Campos Norte ++ ++ ++ ++ + + +++ + La Nava-Campos Sur ++ + ++ + + + + +++Camino de Santiago + ++ + ++ + + + +

Entre los factores y procesos que han sido identificados como principales condicionantes del

estado de las poblaciones de aves esteparias en el ámbito de estudio figuran:

Con efectos negativos sobre las poblaciones de aves:

la evolución de las prácticas agrarias: la intensificación de la agricultura en

detrimento de las prácticas extensivas tradicionales ha conducido a un deterioro de

la calidad del hábitat para el conjunto de las especies materializado en:

Page 45: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

41 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

o el desarrollo de los regadíos, evitados por lo general por las aves esteparias,

en detrimento de los cultivos cerealistas y hábitats seminaturales;

o la sustitución de formaciones seminaturales (pastos, prados de descarga,

matorrales, etc.) por cultivos agrícolas y la consiguiente reducción en la

diversidad y abundancia de recursos alimenticios para las aves;

o el empobrecimiento de las rotaciones de cultivos, con efectos directos en el

empobrecimiento de la diversidad de recursos;

o la disminución de la superficie de alfalfa de secano, un sustrato

especialmente relevante para la avutarda por sus elevadas cualidades

tróficas;

o la disminución de la superficie de barbechos de larga duración, donde se

desarrollan comunidades de plantas e insectos importantes para las aves

esteparias;

o la desaparición de setos y linderos entre parcelas, sustratos de alimentación

y lugares de cría de especial significación;

o el incremento en el uso de herbicidas, que disminuye la disponibilidad de

plantas arvenses, un recurso trófico de primera importancia para el conjunto

de las especies, pero sobre todo para las aves granívoras;

o la variación del calendario agrícola con la introducción de especies

tempranas, cuya cosecha tiene lugar en momentos muy sensibles del ciclo

reproductivo;

la reducción de la actividad ganadera extensiva, con efectos sobre:

o la disponibilidad para las aves de zonas no cultivadas (eriales, pastizales,

tomillares, prados, barbechos, etc.);

o la diversidad de los sustratos de alimentación;

o la heterogeneidad temporal y espacial introducida por la alternancia de usos

agrícolas y ganaderos;

o la calidad trófica para las aves de las zonas tradicionalmente pastoreadas

(que se reduce en ausencia de pastoreo)

las causas de mortalidad no natural, entre las que destacan por su mayor

significación:

Page 46: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

42 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

o la mortalidad por colisión contra tendidos eléctricos, especialmente

significativa en el caso de la avutarda y el sisón y la mortalidad por

electrocución, más significativa en el caso del halcón peregrino;

o la depredación por perros asilvestrados y en menor medida por predadores

oportunistas (zorros, jabalís)

o la caza furtiva

o la mortalidad de pollos por cosechadoras (más significativa en el caso del

aguilucho cenizo).

Con efectos positivos sobre las poblaciones de aves:

La prohibición desde los años 80 de la caza de las especies esteparias y la creación

en 1986 de la Reserva de Caza de Villafáfila, con introducción de criterios de gestión

que han favorecido las poblaciones de algunas especies.

Las actuaciones sobre agricultura y ganadería llevadas a cabo por la Administración

con objeto de favorecer las poblaciones de aves:

o tasación y compensación de daños causados por la fauna

o construcción de aguaderos para aves y ganado

o adquisición de parcelas dedicadas a cultivos seleccionados por su

adecuación para las aves esteparias

o Proyectos LIFE para la conservación del hábitat de la avutarda: potenciación

de la alfalfa de secano y adecuación de labores agrícolas

o Ayudas agroambientales: Programa de Estepas Cerealistas y Programa de

Ayudas Agroambientales

Las actuaciones de gestión de las poblaciones de aves realizadas por la Consejería

Medio Ambiente

o censos periódicos

o investigación aplicada

o eliminación de predadores oportunistas

o repoblaciones arbóreas y arbustivas

o incremento de la vigilancia contra la caza furtiva

o corrección de tendidos eléctricos peligrosos

Page 47: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

43 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

5.2.2 Especies acuáticas

En el caso de las especies acuáticas con presencia destacable en las ZEPA de Tierra de

Campos hay que diferenciar en primer lugar las reproductoras de las migratorias o

invernantes.

Entre las primeras destacan por la significación de sus poblaciones la garza imperial, el

aguilucho lagunero, la cigüeñuela común, la avoceta común y la pagaza piconegra, además

del avetoro (posible reproductor) y el ánade real (cuyas poblaciones no reproductoras son

más significativas que las reproductoras); entre las segundas, por la importancia de la zona

para su invernada o paso migratorio, destacan además del ánade real y el avetoro, la garcilla

cangrejera, la cigüeña negra y la espátula común; incluimos en este grupo a la grulla común,

que a pesar de no ser un ave acuática, muestra un elevado grado de asociación con zonas

húmedas.

Por lo que se refiere al estado de conservación de las especies, sólo 5 de las 12 se

consideran amenazadas, una reproductora (pagaza piconegra) y cuatro no reproductoras,

entre las que destaca el avetoro (En Peligro Critico), del que existen indicios muy recientes

de que pudiera haber vuelto a criar en la zona después de extinguirse en los años 50 (Sanz-

Zuasti y Velasco, 1999; Sanz-Zuasti y cols. 2004). Al margen del estado de amenaza de las

especies, en muchos casos éstas poseen en la zona poblaciones de interés europeo, e

incluso de interés mundial (ánsar común), al concentrarse en la misma un número muy

importante de efectivos.

Del análisis de las tendencias poblacionales y distribución en el ámbito de las distintas

especies consideradas se extraen los siguientes patrones:

todas las especies reproductoras experimentan una evolución poblacional positiva;

entre las migratorias o invernantes la tendencia positiva no es tan acusada;

se consideran especialmente significativos los efectivos reproductores de garza

imperial y aguilucho lagunero (principalmente los de Las Lagunas del Canal de

Castilla para ambas especies), así como los invernantes de ánsar común

(especialmente numerosos en Villafáfila pero con tendencia positiva más acusada

en La Nava Campos Sur);

en términos relativos, Villafáfila es más relevante para especies migratorias o

invernantes, por los elevados efectivos de ánsar común, ánade real y grulla que

Page 48: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

44 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

acoge, mientras que Las Lagunas del Canal de Castilla lo son para especies

reproductoras;

La Nava Campos Norte es la única ZEPA con presencia de las 12 especies más

destacables, con una significación mayor para migratorias e invernantes que para

reproductores;

La Nava Campos Sur presenta la comunidad más empobrecida, pero su importancia

para aves invernantes es creciente.

Los factores que durante los últimos años han tenido una incidencia más destacada en el

estado y evolución de las poblaciones de aves acuáticas de las ZEPA de Tierra de Campos

han sido:

Con efectos negativos sobre las poblaciones de aves:

la ausencia durante décadas de una gestión de las zonas húmedas orientada a la

conservación de sus valores ambientales:

o mantenimiento de inadecuados niveles hídricos

o excesiva presión sobre vegetación helofítica (quemas, presión ganadera)

la contaminación de las zonas húmedas por aguas residuales no depuradas, por la

infiltración de plaguicidas de los campos de cultivos colindantes y por el plomo

utilizado en la munición de caza (plumbismo)

las causas de mortalidad no natural, entre las que destacan la mortalidad en

tendidos eléctricos (colisión y electrocución), la depredación por depredadores

oportunistas (perros, ratas, gaviotas, zorros) y la caza ilegal.

Con efectos positivos sobre las poblaciones de aves:

La paralización del drenaje del Complejo Lagunar de Villafáfila, en 1972 y su

declaración como Reserva de Caza en 1986.

La recuperación en la década de los 90 del siglo XX de zonas húmedas

desaparecidas (Lagunas de la Nava y la Boada).

Page 49: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

45 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

La creación en 1994 del catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial de Castilla

y León por el que se protege la mayoría de los humedales de la región.

La introducción de modelos de gestión de los humedales con criterios

conservacionistas:

o realización de trabajos hidráulicos para permitir el traspaso de aguas a las

lagunas recuperadas

o control de niveles hídricos en las Lagunas de La Nava y La Boada (especies

como la avoceta se ven favorecidas por niveles de agua estables)

o creación de isletas artificiales para la reproducción que ofrecen refugio

frente a predadores terrestres

o manejo de la vegetación helofítica y de cultivos colindantes con la zona

húmeda.

o indemnizaciones a propietarios afectados por inundaciones

o Proyectos LIFE Naturaleza “Conservación del carricerín cejudo

(Acrocephalus paludicola) en la ZEPA Nava-Campos” (compra de terrenos,

mejora sistemas de inundación, manejo de vegetación, seguimiento

científico, divulgación) y Life Medio Ambiente "Sustainable Management of

Wetlands and Shallow Lakes" (Global Nature Fund; mejora de la calidad del

agua)

o reducción de contaminación por plumbismo mediante la prohibición del uso

de perdigones con plomo en humedales afectados por el convenio de

Ramsar y en espacios protegidos (Real Decreto 581/2001)

Las actuaciones de gestión de las poblaciones de aves realizadas por la Consejería

de Medio Ambiente

o censos periódicos (reproducción e invernada)

o investigación aplicada

o eliminación de predadores oportunistas

o incremento de la vigilancia contra la caza furtiva

o corrección de tendidos eléctricos peligrosos

Page 50: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

46 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

5.3 ESCENARIO DE EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE AVES

El escenario más probable de evolución de las poblaciones de aves en el ámbito de estudio

en función de las tendencias y factores detectados es claramente divergente para ambas

comunidades avifaunísticas. Así, mientras que la mayoría de las especies esteparias tienen

estados poblacionales amenazados y evolucionan negativamente o se encuentran estables,

la mayoría de las de zonas húmedas no se encuentran amenazadas y evolucionan

positivamente.

El principal factor con el que se relaciona la evolución de las poblaciones de aves esteparias

es el cambio en las prácticas agrícolas tenido lugar principalmente en las últimas décadas,

con una mayor intensificación en detrimento de modelos de explotación más extensivos.

Esta evolución ha conllevado un empobrecimiento en la diversidad de sustratos de cría y

alimentación para el conjunto de la comunidad, más acusado en el caso de las especies

más dependientes de tipos de hábitats naturales o seminaturales, como son la ortega y la

ganga, y también el sisón. Esta pérdida de diversidad y capacidad de acogida del territorio

para las aves ha tenido efectos sinérgicos con otras causas de recesión (incremento en las

tasas de mortalidad no natural) que en algunos casos han llevado a las poblaciones a

situaciones críticas (ganga).

Actualmente la comunidad de esteparias se mantiene en mejor estado de conservación en

aquellas ZEPA donde los condicionantes del medio físico y clima han retrasado el proceso

de intensificación por la menor vocación productiva de los suelos, y donde posiblemente éste

no llegue a alcanzar nunca la dimensión que ya tiene en el resto del ámbito. Se trata

principalmente de Oteros Campos y Cea y de Villafáfila, espacio este último donde además

se ha llevado a cabo una gestión más manifiesta de las poblaciones de aves esteparias

(avutarda principalmente) de cara a su conservación. En el resto del ámbito, cuyo máximo

exponente es la ZEPA de Camino de Santiago, la comunidad se ha empobrecido con la

desaparición o enrarecimiento de algunas especies en un proceso que puede ser difícil de

revertir, al menos en lo que se refiere a las aves más dependientes de una diversidad y

disponibilidad de hábitats seminaturales.

Este proceso se refleja en la tendencia a la concentración de las poblaciones en zonas

favorables, especialmente acusado en el caso de la avutarda, donde éstas evolucionan

positivamente, aunque sin llegar a contrarrestar la evolución negativa global de la especie

en el contexto regional o nacional. Este proceso de concentración poblacional supone un

riesgo de especial significación al incrementar la vulnerabilidad de las especies frente a

Page 51: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

47 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

factores de manifestación local con posible incidencia catastrófica sobre sus dinámicas

poblacionales.

Estas zona de concentración en mejor estado de conservación de la comunidad de aves

esteparias deben convertirse en los objetivos prioritarios de las medidas de conservación

susceptibles de ser aplicadas con base territorial, con el objetivo de que puedan llegar a

funcionar como fuentes desde las que surjan los procesos naturales de reforzamiento de las

zonas más desfavorecidas e incluso la recolonización de áreas actualmente perdidas para

algunas especies. Esto será especialmente difícil en el caso de especies con un alto grado

de filopatría y sólo se podrá conseguir tras la saturación de las poblaciones actuales en las

zonas más favorables. En un segundo nivel, las medidas a aplicar en las zonas actualmente

menos favorables por el avance de la intensificación o la pérdida de usos tradicionales,

deberían permitir el mantenimiento de las núcleos poblaciones residuales existentes y su

fortalecimiento con efectivos de las zonas con mayores densidades de población.

Sin embargo, en las zonas donde más avanza la intensificación de las prácticas agrarias la

introducción de medidas tendentes a la conservación de las poblaciones de aves

(diversificación de cultivos y prácticas agrícolas y ganaderas, favorecimiento de hábitats

seminaturales, muchos de ellos mantenidos por un drenaje deficiente) entrará en conflicto

con la rentabilidad de los cultivos bajo el nuevo modelo de concentración e intensificación de

la producción. Ni siquiera la introducción de ayudas y subvenciones aparece en este

contexto con capacidad suficiente para contrarrestar esta inercia, a no ser en un escenario

de una agricultura muy fuertemente subvencionada con el objetivo del mantenimiento de las

poblaciones de aves. Sólo en las zonas de mayor marginalidad, donde persisten las

prácticas más tradicionales y por ende las más amenazadas de desaparición, la aplicación

de ayudas procedentes de programas de desarrollo y conservación pudiera tener capacidad

suficiente para invertir la tendencia de creciente degradación de la calidad del agrosistema

cerealista para las aves esteparias.

Por lo que se refiere a la evolución de la comunidad de aves acuáticas, el principal proceso

que ha repercutido sobre la misma en las últimas décadas ha sido la gestión de las

principales zonas húmedas del ámbito, el complejo lacustre de Villafáfila, la Laguna de La

Nava y la Laguna de la Boada, estas dos últimas recuperadas tras su total pérdida y

sometidas actualmente a aportes artificiales de agua. Es significativo el hecho de que la otra

zona húmeda de importancia para las aves del ámbito, las Lagunas del Canal de Castilla,

deban gran parte de su funcionalidad y creciente capacidad de acogida para la avifauna a la

existencia y gestión de una infraestructura de abastecimiento y riego como es el propio

Page 52: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

48 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

canal, bien por filtraciones de agua, bien por la interceptación por el mismo de drenajes

naturales.

Por lo general, y contrariamente a las aves esteparias, las aves acuáticas tienen una elevada

capacidad de respuesta ante condiciones favorables. La evolución positiva de la mayoría de

las especies acuáticas en el ámbito de estudio se relaciona con la gestión de Villafáfila y la

recuperación de La Nava y La Boada por iniciativa privada con ayuda pública, así como con

el hecho de que la evolución natural de las Lagunas del Canal de Castilla debida a las

retenciones de sedimentos haya favorecido el desarrollo de la vegetación helofítica y de las

especies de aves asociadas a la misma (garza imperial y aguilucho lagunero como

reproductoras y avetoro y garcilla cangrejera como migratorias). Es predecible que una

gestión centrada principalmente en el mantenimiento del nivel hídrico de estas ZEPA que se

considere adecuado a la especies que sean en cada caso principales objetivos de

conservación de las mismas, tenga capacidad suficiente para inducir el mantenimiento o

acrecentamiento de su capacidad de acogida para las mismas.

Page 53: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

49 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

6 LA ACTIVIDAD AGRARIA

Tierra de Campos se caracteriza, por encima de todo, por una predominancia absoluta del

aprovechamiento agrícola uniforme basado en el cultivo del cereal de secano. En este

contexto general de dominico cerealista en todo el ámbito, destacan las siguientes

particularidades comarcales:

El número medio de parcelas de la explotación es de 17, si bien en el norte,

provincia de León en el entorno de la ZEPA de Oteros-Cea, predominan las

explotaciones con más 30 parcelas.

El tamaño las explotaciones supera las 50 hectáreas en el 33% de los casos, si

bien en los municipios del oeste del ámbito, en la provincia de Palencia, y en el sur,

provincia de Valladolid, se aprecia una mayor concentración de explotaciones de

tamaño mayor.

Los rendimientos de los cultivos son mayores en el este y norte del ámbito

(Camino de Santiago y La Nava), situándose estas zonas en niveles de producción

por unidad de superficie comparativamente altos en el contexto español. No

obstante, la crisis de la agricultura tradicional ha afectado a todo el ámbito.

El aprovechamiento ganadero tiene más presencia en la zona intermedia entre La

Nava y Villafáfila, siendo el ovino el ganado característico en todo el ámbito. La

modalidad de explotación va evolucionando del extensivo con pastoreo hacia el

estabulado, debido fundamentalmente a las dificultades de encontrar mano de obra

para esta actividad.

Las explotaciones han experimentado una evolución lenta desde la introducción de las

primeras máquinas hasta el presente, condicionadas por un entorno de baja rentabilidad del

cultivo y por la reducida capacidad de innovación de sus titulares. Desde la entrada de

España en el Mercado Común, se ha vivido una situación cómoda, de estabilidad en la

explotación, si bien los ingresos han tenido una carácter más rentista que remunerador de

una actividad productiva.

Page 54: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

50 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

En este contexto de lógica productiva la influencia de las subvenciones de la PAC es muy

alta y existía una clara oportunidad de actuar sobre la forma de explotación y manejo de las

explotaciones utilizando el mecanismo de la subvención como condicionante de las mismas.

La reducción paulatina de rentabilidad y márgenes en las explotaciones, unida al

envejecimiento y retirada de agricultores ha ido propiciando el surgimiento de nuevas formas

de gestión caracterizadas por la concentración de tierras en explotaciones de gran tamaño

(en el entorno de las 1.000 hectáreas) muy mecanizadas y con métodos de organización y

trabajos más productivos. Estas operaciones están siendo protagonizadas por agricultores

de edad mediana con buena preparación y una fuerte influencia urbana en sus conceptos de

gestión y aspiraciones de calidad de vida.

Así, se puede afirmar, que tras la lenta evolución surgida en Tierra de Campos con la

mecanización del campo y la consiguiente crisis estructural del sistema rural-tradicional, está

apareciendo un nuevo fenómeno que introduce un escenario de viabilidad en el cultivo de

secano estepario ligado a las economías escala de las explotaciones y a una gestión

modernizada y muy adaptada a exigencias de productividad y reducción de costes.

Estas nuevas formas de gestión, tienden a la homogeneización y a la consiguiente

eliminación de discontinuidades en la superficie labrada o de elementos perturbadores de los

rendimientos de las máquinas. Lo cual actúa en contra del mantenimiento de escarpes,

riberas y pequeños cursos de agua discontinuos, rotación con barbechos, etc.

Por otra parte, la rentabilidad de estas explotaciones “modernas” no está asociada a las

subvenciones, se mueven en un escenario donde es posible su supervivencia a precios de

mercado mundial de cereales y, por tanto, la capacidad de incidir sobre sus formas de

manejo del medio cultivado es baja.

Ello no quiere decir que el conjunto de Tierra de Campos vaya a situarse a corto plazo en

esta nueva realidad productiva. El escenario más probable es que un grupo de explotaciones

alcance dimensión y madurez productiva para competir en las nuevas condiciones y que el

resto de las tierras no gestionadas en este marco (peores rendimientos o explotaciones peor

gestionadas) sean susceptibles de aplicar formas de manejo menos productivas pero que

les permitieran acceder a subvenciones.

La ganadería ovina, por su parte, experimenta un retroceso ligado a la inviabilidad del

pastoreo y la explotación extensiva y concentra sus unidades de producción en

Page 55: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

51 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

explotaciones especializadas en ganado estabulado que obtiene sus ingresos de una

combinación de productos donde destaca la leche para la producción de queso.

Page 56: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

52 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

7 EL SISTEMA DE AYUDAS A LA ACTIVIDAD AGRARIA Y SU INCIDENCIA EN LA

CONSERVACIÓN DE LOS VALORES NATURALES DE TIERRA DE CAMPOS

En el ámbito de Tierra de campo están operando o lo ha hecho recientemente varias

iniciativas comunitarias de distinta tipología que inciden sobre la actividad agraria:

Las Iniciativas Comunitarias LEADER + y PRODER II desarrollados en Tierra de

Campos

Las Medidas de Acompañamiento de la PAC implementadas en la región Castellano

Leonesa. Programas Agroambientales.

El Programa de Estepas Cerealistas

Los proyectos LIFE aplicados en las ZEPA del ámbito de estudio

Otras iniciativas desarrolladas desde el Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de

Medio Ambiente de Castilla y León también tienen incidencia en el agroambiente estepario

de Tierra de Campos:

El Programa de Parques Naturales de Castilla y León

Otras Ayudas Gestionadas por el Servicio de Espacios Naturales.

Todos estos programas y proyectos que confluyen en el territorio de estudio, a excepción de

la iniciativa LIFE_Naturaleza, no tienen como objetivo explícito los Espacios Naturales

Protegidos y lugares de la Red Natura 2000, pero en su diseño se contempla la posibilidad

de destinar parte de su dotación presupuestaria a la financiación de acciones de

conservación de la naturaleza, en concreto para su aplicación en áreas de alto valor natural,

en particular aquellos cuyo objetivo son los programas agro y silvoambientales y el desarrollo

sostenible en el ámbito rural.

Desde este apartado se trata, por un lado, de recoger aquellas herramientas susceptibles de

aplicación en la gestión del agroambiente de Tierra de Campos, y, por otro, señalar aquellas

deficiencias detectadas en las diferentes iniciativas desarrolladas hasta el momento, de cara

Page 57: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

53 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

a conseguir un uso más efectivo de estos instrumentos de intervención con que cuenta la

política conservacionista, agraria y de desarrollo rural comunitaria y autonómica.

7.1 INICIATIVAS COMUNITARIAS LEADER + Y PRODER II

En el territorio de Tierra de Campos actúan dos grupos de acción local Leader + y cuatro

Proder II, que cubren una importante superficie de las ZEPA del ámbito de estudio.

Los proyectos gestionados desde estas iniciativas comunitarias se caracterizan por la falta

de interacción entre las iniciativas de desarrollo y los objetivos de conservación de la ZEPA.

Estos proyectos se dirigen principalmente al desarrollo del tejido productivo en el medio

rural, observándose una ausencia de orientación conservacionista en el diseño de sus

actuaciones.

Ninguno de los Grupos de Acción Local implicados está gestionando actualmente proyectos

de desarrollo y valorización de los recursos naturales en las ZEPA de Tierra de Campos.

7.2 MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO

Las medidas de acompañamiento constituyen uno de los tres instrumentos que configuran la

política de Desarrollo Rural de la PAC. Entre ellas destacan tres por su capacidad de incidir

en la relación agricultura y medio ambiente

Ayudas a la reforestación de tierras agrícolas

Ayudas a la introducción de prácticas agrarias: ayudas agroambientales

Ayudas a los agricultores de zonas de agricultura de montaña y desfavorecidas

De estas medidas, aquellas con capacidad de intervención directa en las prácticas agrarias

que determinan la calidad de los hábitats esteparios objeto de estudio, son las ayudas

agroambientales, reguladas a escala nacional por el Real Decreto 708/2002 .

En la implementación del programa agroambiental en Castilla y León se detectan una serie

de carencias que restan efectividad a este instrumento, quedando muy limitados los

beneficios ambientales que un diseño y aplicación más adecuado de las ayudas reportaría a

Page 58: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

54 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

la conservación de las especies de avifauna ligadas a los sistemas agrarios de Tierra de

Campos.

La insuficiencia en el ritmo de desarrollo del programa se debe por un lado a aspectos

relativos al diseño de este instrumento y por otro al bajo grado de aplicación que ha tenido

en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Los limitantes derivados de su diseño se deben fundamentalmente a su carácter horizontal

desligado de las necesidades de conservación de cada uno de los sistemas agrarios a los

que se dirigen. Así mismo, por su naturaleza de acuerdo voluntario tienen una aplicación

aislada y puntual carente de una enfoque integral que oriente la gestión de este programa a

nivel de explotación, así como su implementación en la totalidad de territorios de una mínima

extensión. A esto se une la falta de adecuación de los compromisos planteados en las

medidas para la consecución de los objetivos de conservación que se persiguen.

La correcta implementación de este tipo de instrumentos requiere su integración en el marco

de un modelo de ordenación territorial.

En cuanto a la dimensión económica del programa, los agricultores no encuentran el

incentivo económico suficiente para acogerse a esta iniciativa. Por otro lado, es dudosa la

viabilidad de una acogida generalizada, al tratarse de un programa muy ambicioso, en

términos de superficie sujeta a aplicación, que podría verse amenazado por un agotamiento

presupuestario.

Respecto al ritmo de aplicación en Castilla y León, las medidas implementadas se

consideran escasas, especialmente relevante es la ausencia de aquellas medidas más

ligadas a la conservación de la biodiversidad, que resultarían de gran interés en nuestro

ámbito de estudio. Además, Castilla y León no introduce ningún criterio de zonificación en

las medidas implementadas, lo que deriva en una ausencia de orientación preferente hacia

los espacios de la Red Natura 2000, disminuyendo, así, su efectividad en términos de

conservación de la flora y fauna amenazada objeto de protección.

Page 59: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

55 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

7.3 PROGRAMA DE ESTEPAS CEREALISTAS

El programa de Zona de las Estepas Cerealistas de Castilla y León fue aprobado por la

Comisión de las C.E. por decisión de 16 de septiembre de 1993, a través del mecanismo

establecido en el Art. 7 del Reglamento C.E.E. 2078/92, reglamento a partir del cual las

medidas agroambientales fueron instauradas a nivel comunitario. Este programa consiste en

una iniciativa agroambiental zonal independiente del programa agroambiental nacional de

naturaleza horizontal.

Su carácter zonal se restringe a las tierras esteparias de Castilla y León y sus actuaciones

se dirigen a la conservación de la fauna de estas áreas cerealistas. Se trata de un programa

con un claro enfoque conservacionista que se ajusta a las necesidades de gestión sostenible

de los sistemas agroambientales de Tierra de Campos.

Pero, a pesar de la adecuación de sus medidas a las necesidades de conservación de este

territorio, el impacto ambiental del programa se ve tremendamente limitado por el bajo grado

de acogida entre los agricultores. Esta limitación que tiene su origen en la falta de incentivo

económico que la adscripción a este programa supone para el colectivo agrario.

Si bien en torno al 90 – 100 % de las ayudas al programa de estepas cerealistas

gestionadas en Tierra de Campos se distribuyen entre las ZEPA objeto de gestión, la

superficie acogida al contrato 3 y/o 4 dentro de cada ZEPA no supera el 1% de la superficie

total de estas áreas.

7.4 PROYECTOS LIFE

En Tierra de Campos se han desarrollado o se están desarrollando en la actualidad cuatro

proyectos LIFE_Naturaleza aplicados a la conservación de especies de fauna de interés.

Dos de ellos están orientados a la conservación de la avutarda (Otis tarda), ambos en la

ZEPA de Villafáfila: LIFE NAT-B4-3200/506 y el LIFE99 NAT/E/006350 llevados a cabo entre

1997-2000 y 1999-2003. El segundo constituye una segunda fase del primero y se puso en

marcha debido a los óptimos resultados de aquel y a la necesidad de seguir realizando

esfuerzos para la conservación de la población de avutardas.

Un tercer proyecto, ejecutado en el periodo 1999-2002, se centró en el cernícalo primilla

(Falco naumanni) también en la ZEPA de Villafáfila; proyecto LIFE99 NAT-E-006341.

Actualmente se está desarrollando un cuarto proyecto LIFE dirigido a la conservación del

Page 60: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

56 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), en el entorno de la Laguna de La Nava,

localizada en la ZEPA La Nava Campos Norte. LIFE02 NAT/E/8616

Estos proyectos se caracterizan por el diseño de actuaciones muy dirigidas y concretas, que

tienen un efecto directo en la recuperación de las especies en cuestión, pudiendo llegar a

ser excesivamente intervencionistas, por lo que la continuidad de las mismas en el tiempo

puede resultar inviable una vez finalizado el proyecto.

LIFE_Naturaleza al tratarse del único fondo específico para la conservación de la

biodiversidad en Europa únicamente financia actuaciones que no se puedan financiar desde

otros fondos, de ahí que se trate de acciones puramente conservacionistas, que, si bien,

están ejerciendo una importante labor en la recuperación de poblaciones amenazadas,

necesitan ser complementadas con otro tipo de programas de enfoque más sistémico que

promuevan el mantenimiento de dichas poblaciones en ausencia de intervención directa.

7.5 OTROS PROGRAMAS

7.5.1 Programa de Parques Naturales de Castilla y León

Los Espacios Protegidos suelen coincidir con territorios rurales en los que los sistemas

tradicionales de explotación del medio han permitido una buena conservación de su

patrimonio natural, con la contrapartida de suponer un infradesarrollo de sus poblaciones.

Atendiendo a todas estas consideraciones, se evidenció la necesidad de crear un Programa

que ordenara convenientemente estos recursos y compatibilizase las necesidades de

conservación y de desarrollo socioeconómico. Con estas premisas surge el "Programa

PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN", aprobado el 5 de Septiembre de 2002 por

acuerdo de la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente.

La vocación de este programa es convertirse en una potente herramienta de gestión del

patrimonio, identificando los diferentes "Centros de Interés" (naturaleza, historia,

arqueología, arquitectura, gastronomía, productos naturales, artesanía, industria, servicios,

etc.) vinculados a los Espacios Protegidos y estableciendo los canales de oferta y

distribución necesarios, de forma que se potencie la dinamización de las poblaciones

vinculadas a esos espacios, procurando la generación de rentas directas para las mismas.

Page 61: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

57 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

Las repercusión, en términos de desarrollo endógeno sostenible de las áreas rurales a las

que se dirige este programa, dependerá de la manera y el espacio temporal en que se

ejecuten los diferentes programas operativos que lo integran.

Esta iniciativa debería hacerse extensiva desde un primer momento a los espacios Red

Natura (territorios que presentan problemas de desarrollo similares a los descritos arriba),

evitando, así, diferencias de oportunidad entre las áreas naturales y potenciando la creación

de una red coherente y homogénea de Espacios naturales de Castilla y León.

7.5.2 Otras ayudas gestionadas desde el Servicio de Espacios Naturales

El Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de

Castilla y León, convoca una serie de ayudas dirigidas a diversas temáticas relacionadas con

la conservación de los recursos naturales;

Educación Ambiental

Entorno rural de Espacios Naturales Protegidos y sus Zonas de Influencia

Socioeconómica.

Caza y pesca

Todas estas ayudas contribuyen a la mejora de las condiciones ambientales de aquellos

territorios donde se ejecutan, bien de manera directa mejorando la calidad de los hábitats de

las especies objeto de protección, o bien de manera indirecta a través de la formación y

concienciación sobre los valores de conservación que albergan.

Por otro lado, aquellas ayudas orientadas a la adecuación del entorno rural suponen un

incentivo a estas áreas por su pertenencia a espacios protegidos, que promueve una

percepción positiva de los habitantes hacia la protección de su entrono, lo que repercute en

un mayor aprecio por sus recursos naturales, fomentándose así la conservación de su

biodiversidad. Estas ayudas únicamente se aplican en espacios protegidos, considerándose

necesaria su extensión hacia los Lugares Red Natura, territorios que se enfrentan a

problemas de desarrollo similares que los espacios para los que estas ayudas han sido

diseñadas.

Page 62: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

58 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

8 ELEMENTOS E INTERACCIONES CLAVE EN LA GESTIÓN DE LAS ZEPA DE

TIERRA DE CAMPOS

Del análisis de los sistemas físicos, ecológicos y productivos del ámbito de Tierra de

Campos expuesto en los capítulos precedentes se desprende la identificación de los

siguientes elementos clave a tener en cuenta, entre otros, en futuras etapas del diseño de

los planes de gestión de las ZEPA del ámbito de estudio:

La crisis demográfica de la población humana del ámbito y su influencia sobre el

sistema de asentamientos y el modelo de gestión de las explotaciones agrarias

La heterogeneidad espacial en la distribución de la productividad agrícola y los

modelos de explotación, influenciada por la altitud y climatología, la capacidad

agrológica de los suelos y el sistema de drenaje.

La ganadería extensiva, en contraposición a la estabulada, como herramienta de

primera importancia en el mantenimiento de la diversidad y calidad del sistema

agroambiental, con incidencia directa sobre las poblaciones de aves esteparias.

La coexistencia junto a las tierras agrícolas de tipos de hábitats de elevado interés

intrínseco (hábitats comunitarios catalogados) que se revelan como substanciales

en el mantenimiento de las poblaciones de aves acuáticas y esteparias.

La estricta dependencia de las poblaciones de aves esteparias de los modelos

agrarios más tradicionales.

La gestión hídrica de los humedales como aspecto con mayor incidencia sobre el

mantenimiento de su funcionalidad y capacidad de acogida para la avifauna.

La evolución divergente de las poblaciones de aves esteparias y acuáticas, siendo

la de estas últimas positiva en respuesta a las actuaciones desarrolladas en las

últimas décadas y la de aquellas marcadamente negativa en paralelo a la crisis del

sistema agrario tradicional.

La distinta capacidad de respuesta de las comunidades de aves acuáticas y

esteparias a actuaciones de gestión del hábitat.

Page 63: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

59 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

El sistema de ayudas a la actividad agraria con criterios ambientales y su capacidad

de influir los procesos con incidencia negativa sobre la dinámica de las poblaciones

de aves en las ZEPA

Las interacciones más relevantes entre estos elementos, que exigirán una mayor atención

de cara a su caracterización en una siguiente etapa del diagnóstico territorial y ambiental

para la elaboración de los planes de gestión de las ZEPA de Tierra de Campos se pueden

concretar en las siguientes puntos:

Interrelación inversa entre sistema hidrológico natural y productividad

agrícola. La variable ambiental no se consideró en los planes de transformación y

colonización agraria. Hasta la fecha esta interrelación ha conducido a la

desnaturalización y manejo del sistema hidrológico de Tierra Campos en el pleno

empleo del recurso suelo para fines productivos. La interacción presenta varios

matices:

o La optimización de la productividad y la rentabilidad económica requiere un

máximo manejo del sistema de drenaje. La evacuación rápida de las

escorrentías, el lavado y saneo de las aguas vadosas y sales disueltas, la

rectificación de los trazados fluviales y de los límites de la parcela

productiva, son condiciones indispensables para la racionalización de las

tareas agrícolas y la mejora de la producción.

o El mantenimiento de la visión actual del sistema agrícola, exclusivamente

productivista, ha resultado y resulta muy negativa para el medio ambiente

comarcal. El sistema fluvial desnaturalizado y considerado como

infraestructura agraria no puede desempeñar funciones y servicios

ambientales que pueden contribuir a la mejora sustancial del medio

ambiente.

o La agricultura debe convivir en adelante con la nueva sensibilidad de la

sociedad, cada día más preocupada por la calidad de su alimentación y por

el impacto de las actividades productivas sobre el medio ambiente. El

desarrollo de sistemas de cultivo y prácticas de manejo más respetuosas

con el medio ambiente se presentan como las líneas de avance futuras,

entre las que la recuperación del equilibrio y la función ambiental de los

Page 64: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

60 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

sistemas hídricos cuenta con bases sólidas para plantear el futuro de la

relación entre el cereal con el territorio y el medio ambiente.

o Las respuestas naturales y las de índole social convergen en avanzar hacia

la sostenibilidad y la rehabilitación de los sistemas naturales en condiciones

más próximas a las originarias. De forma natural, los canales de drenaje

abiertos presentan tendencia hacia la colmatación y sellado; las

operaciones de limpieza de cauce cuentan cada día con menor apoyo

presupuestario y encuentran una mayor contestación social; y la gestión

agrícola, en su política de reducción de gastos, tiende a relajar la intensidad

de las operaciones de mantenimiento de cauces y drenajes.

Interrelación entre el estado y régimen hídrico de las lagunas y zonas

húmedas y la gestión realizada de las infraestructuras hidráulicas comarcales.

Esta interacción, positiva para los humedales, alcanza su máximo exponente en el

cortejo de lagunas que jalonan el trazado del Canal de Castilla y del Canal de

Campos. El régimen hídrico de las lagunas presenta paralelismo con la gestión

realizada de los mencionados canales.

La Confederación Hidrográfica del Duero, principalmente, y las comunidades de

regantes, constituyen agentes interlocutores a integrar en el proceso de

planificación.

Estado y régimen de lagunas de pequeño tamaño (charcas, balsas, etc) con

gestión ganadera. Interacción de signo positivo para las zonas húmedas propiciada

por las mejoras realizadas en las cubetas para garantizar la persistencia de los

puntos de agua.

Agricultura y degradación de la calidad de las aguas de las lagunas y los

acuíferos. Esta relación no ha sido evaluada convenientemente. Los datos

disponibles apuntan a que la contaminación de carácter orgánico y químico es poco

significativa.

Agricultura y problemas de conservación de suelos. Interacción local vinculada a

los laboreos agrícolas en ladera sin prácticas de conservación de suelo. Se registra

en las laderas de los valles incluidos en las ZEPAs Oteros Cea y Oteros Campo.

Page 65: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

61 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

Las interacciones entre las prácticas agrarias y la conservación de los valores

ambientales. El mantenimiento del estado de conservación de los principales

valores naturales que alberga este sistema ambiental con usos agrarios, hábitats de

interés comunitario y especies de avifauna esteparia u acuáticas, requiere el

mantenimiento de una estructura agraria mosaicista asociada al desarrollo de una

prácticas concretas:

o Fomento de una actividad ganadera extensiva ligada al desarrollo de

recursos pastables bien gestionados (manteniendo los umbrales de carga

máxima o mínima). Estos constituyen el sustrato de nidificación y

alimentación de ciertas especies por su riqueza y diversidad en especies

vegetales arvenses.

o Diversificación de las rotaciones de cultivos con la introducción de

aprovechamientos seleccionados por las especies de aves, como las

leguminosas.

o Fomento de áreas no cultivadas; rastrojeras, barbechos anuales, barbechos

bianuales, eriales, pastizales, caracterizadas por la presencia de grano e

insectos durante el otoño que permite la pervivencia de especies granívoras.

o Mantenimiento de formaciones semi-naturales como pastos, prados de

descarga, matorrales, bosquetes y vegetación de ribera, que, además de

ser substratos de alimentación de aves esteparias y otras especies, ejercen

una función fijadora de suelo, aportan una importante riqueza florística y

faunística y participan en los procesos fisicoquímicos y biológicos implicados

en el estado de los ecosistemas acuáticos.

o Creación, mantenimiento y mejora de linderos entre parcelas que

constituyen un sustrato de alimentación de pollos y de nidificación de ciertas

especies. Se trata de zonas que debido a su naturaleza actúan como

captadores de humedad creando un aumento en la diversidad de flora y

aumentando los recursos alimenticios para la fauna.

o Limitación del uso de herbicidas; ya que su aplicación provoca la

disminución de la riqueza y cobertura de plantas arvenses, especialmente

Page 66: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

62 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

dicotiledonias que son la base de la alimentación de los granívoros. Además

su uso contribuye a la contaminación de las aguas en las zonas húmedas.

o Limitación del desarrollo de regadíos, por su inadecuación para las

poblaciones de aves esteparias y por implicar desequilibrios hídricos en

zonas húmeda derivados de las extracciones de agua.

o Adopción de un calendario agrícola adaptado al ciclo biológico de las

especies de avifauna, ya que las cosechas tempranas, cuando aún no han

terminado de reproducirse las aves, afectan a su éxito reproductivo.

o La creación de perímetros de protección en torno a estas zonas húmedas

de cara a evitar su ocupación para uso agrícola. La reducción del diámetro

lagunar implica una disminución de los recursos alimenticios y, por tanto,

pérdida de riqueza biológica; anátidas buceadoras y aves de superficie, así

como todo tipo de vertebrados, invertebrados, macrófitos acuáticos, etc.

El gradiente territorial en el estado de conservación de la comunidad de aves

esteparias en función de los modelos de explotación dominantes en las ZEPA.

Será necesario profundizar en el análisis de los modelos de explotación agraria y

usos del suelo de las distintas ZEPA en orden a establecer las interacciones de

primer orden entre los mismos y las variaciones constatadas en el estado de

conservación (diversidad de especies y dinámica poblacional) de la comunidad de

aves esteparias. En este sentido es crucial identificar tipologías territoriales de

estructura y gestión de las explotaciones agrícolas que faculte el diseño de modelos

de intervención.

La importancia de las causas de mortalidad no natural de aves. Será necesario

cuantificar y tipificar las causas no naturales de mortalidad de ejemplares, en orden

a valorar su importancia en la dinámica de las comunidades y sus sinergias con oros

factores negativos con influencia sobre las poblaciones de aves.

La política agraria, de desarrollo rural y conservacionista dirigida desde la

administración comunitaria, que financia una serie de instrumentos potencialmente

aplicables en la gestión del sistema ambiental con usos agrarios de Tierra de

Campos. Se trata de herramientas de gran valor para la gestión de la naturaleza,

Page 67: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

63 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

que se aplican actualmente en nuestro ámbito de estudio, pero tanto en su diseño

como en su aplicación se detectan carencias que están limitando su efectividad.

o Programas agroambientales dirigidos al fomento de prácticas agrarias que

aseguren la conservación de sus valores naturales asociados.

o Proyectos conservacionistas dirigidos a la recuperación de las poblaciones

de especies amenazadas

o Programas de desarrollo local dirigidos a la fijación de la población rural y de

su actividad agraria.

La mejora en el diseño y aplicación de los instrumentos de intervención de la política

agraria, de desarrollo rural y conservacionista de la Unión Europea para la

consecución de los beneficios ambientales derivados de su aplicación, y la creación

de un marco de ordenación territorial para la implementación de dichas herramientas

se revelan como aspectos claves para el éxito de estos programas.

Page 68: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

64 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

ANEXO

Especies de aves incluidas en los formularios formalizados de la RED NATURA 2000

correspondientes a las ZEPA de Tierra de Campos

(s = reproductor sedentaria; e = reproductor estival; i = invernante; m = migratoria)

Lagunas Canal de Castilla

Camino de

Santiago

Nava Campos

Norte

Nava Campos

Sur Oteros

Cea Oteros

Campos Lagunas Villafáfila

Peni-llanurasCampos

Norte

Peni-llanuras Campos

Sur Tierra del

Pan

Especies incluidas en el Anexo I

Avetoro común (Botaurus stellaris) s s

Avetorillo común (Ixobrychus minutus) e e/m e/m e/m e/m e

Martinete común (Nycticorax nycticorax) m m e/m

Garceta común (Egretta garzetta) m m

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) m

Garza imperial (Ardea purpurea) e e/m e/m m

Cigüeña negra (Ciconia nigra) m e

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) e/m i/m e/i/m e s/m s s m

Morito común (Plegadis falcinellus) m

Espátula común (Platalea leucorodia) m m m m

Tarro canelo (Tadorna ferruginea) m

Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) m

Halcón abejero (Pernis apivorus) m m

Elanio azul (Elanus caeruleus) s s/i/m s s s s s

Alimoche (Neophron percnopterus) m m

Buitre leonado (Gyps fulvus) m m

Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) s/m s s/i/m s/i/m s/m s/i/m s/i s/m s/m s/i/m

Aguilucho cenizo (Circus pygargus) e e/m e/m e e e e e e

Aguilucho pálido (Circus cyaneus) e/i/m e/i/m e e i/m i/m

Águila real (Aquila chrysaetos) m m

Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) m m

Águila pescadora (Pandion haliaetus) m m m m

Cernícalo primilla (Falco naumanni) e e e e/m e e e e e

Halcón peregrino (Falco peregrinus) s s s

Grulla común (Grus grus) i /m m

Sisón común (Tetrax tetrax) s s s s s s s

Avutarda (Otis tarda) s s s s s s s s

Avoceta común (Recurvirostra avosetta) e/i

Canastera común (Glareola pratincola) m

Andarríos bastardo (Tringa glareola) m m m m m

Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica) m e/m

Charrán común (Sterna hirundo) m

Pagaza piquirroja (Sterna caspia) m

Charrancito común (Sterna albifrons) m m

Page 69: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

65 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005

Lagunas Canal de Castilla

Camino de

Santiago

Nava Campos

Norte

Nava Campos

Sur Oteros

Cea Oteros

Campos Lagunas Villafáfila

Peni-llanurasCampos

Norte

Peni-llanuras Campos

Sur Tierra del

Pan

Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus) e/m

Fumarel común (Chlidonias niger) m m e/m m m e/m

Ortega (Pterocles orientalis) s s

Carraca (Coracias garrulus) e/m e/m e e e/m

Calandria (Melanocorypha calandra) s s s s s

Terrera común (Calandrella brachydactyla) e e e/m e/m e/m e/m

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) m m

Especies migratorias relevantes no incluidas en el Anexo I

Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) e/i e/m

Ánsar careto chico (Anser erythtopus) m

Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) i

Ánsar careto grande (Anser albifrons) i i

Ánsar común (Anser anser) i i

Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) i i/m

Tarro blanco (Tadorna tadorna) i

Ánade silbón (Anas penelope) i

Ánade friso (Anas strepera) e i e/i

Ánade real (Anas platyrhynchos) i s/i

Ánade rabudo (Anas acuta) i i

Pato cuchara (Anas clypeata) i e/i

Cerceta común (Anas crecca) i i

Pato colorado (Netta rufina) i

Porrón común (Aythya ferina) e/i

Alcotán (Falco subbuteo) e e

Focha común (Fulica atra) i i e/i

Chorlitejo chico (Charadrius dubius) e e m s e/i

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) e/i

Avefría (Vanellus vanellus) e/i/m e e/m

Correlimos común (Calidris alpina) i

Correlimos menudo (Calidris minuta) i

Vuelvepiedras (Arenaria pugnax) m m m m

Archibebe común (Tringa totanus) e/m

Archibebe oscuro (Tringa erythropus) i

Aguja colinegra (Limosa limosa) e

Aguja colipinta (Limosa lapponica) m

Archibebe común (Tringa totanus) e

Gaviota reidora (Larus ridibundus) e e/i

Críalo (Clamator glandarius) e e e e e e e e

Cogujada común (Galerida cristata) s

Bisbita común (Anthus pratensis) i/m

Pechiazul (Luscinia svecica) m i/m i/m i/m i/m i/m i/m

Graja (Corvus frugilegus) s s

Page 70: ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LAS ZONAS DE … · 2017-01-23 · 4.1.2.3 Formaciones vegetales naturales asociadas a las zonas húmedas ... poblaciones de otras especies

Planes de Gestión de las ZEPA de Tierra de Campos

Prediagnóstico

66 A. T. CLAVE S. L. / Noviembre 2005