el trabajo de una osc para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de...

13
El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental: Sociedad y cambio climático M.C. Lorena Martínez Go Directora de Áreas Verdes y Servicios Educ Jueves 5 de agosto de 2010, Pachuca, Hi

Upload: urbano-lainez

Post on 28-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de

Fundación Xochitla A.C.

Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la Sustentabilidad Ambiental:Sociedad y cambio climático

M.C. Lorena Martínez GonzálezDirectora de Áreas Verdes y Servicios Educativos

Jueves 5 de agosto de 2010, Pachuca, Hidalgo.

Page 2: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Xochitla Parque Ecológico

Propósito: Rescate de 70 hectáreas como área verde urbana sustentable de gran riqueza biológica y belleza paisajística para que el ser humano aprenda y disfrute de la naturaleza .

Page 3: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

• Impacto:

• Transformación de 40 has. de terrenos agrícolas en un bosque urbano.

• Rescate de 23 especies nativas, algunas en categoría de riesgo. (pinos, encinos, madroños).

• Fijación de gran cantidad de bióxido de carbono al año.

Reforestación con especies nativas como sumidero de bióxido de carbono.

Page 4: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Reutilización de todos los residuos del parque (pasto, ramas, árboles viejos).

• Producción anual: • 150 m3 de composta y lombricomposta.

• Beneficios: •Manejo sustentable de las áreas verdes.• Evitar comprar tierra negra y con ello dañar

los bosques.

Proyecto de composta y lombricomposta.

Page 5: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Huerto Biontensivo Xochitla

Propósitos: • Promover la agricultura biointensiva que no requiere combustibles fósiles,

privilegia las herramientas manuales y las semillas de polinización abierta.• Contribuir al secuestro de bióxido de carbono.

Page 6: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales•Desde mayo del 2003 se producen seis litros por segundo de agua tratada.

•Se riegan 15 ha. de áreas verdes.

• Se captan 28 mil litros de gas metano utilizados para calentar agua.

Page 7: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

El centro de acopio recibe los residuos sólidos generados en el parque y en las oficinas.

En dos años se han acopiado: • 450 Kg de pilas• 3.6 ton de PET• 1.8 ton de metal • 0.7 ton de aluminio

Manejo de residuos sólidos yCentro de acopio

Page 8: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Uso de energía solar para calentar agua de dormitorios y baños: •Reducción anual:

•17,000 litros de diesel.•11 mil litros de gas. •Ahorro: $80,000

Programa de sustitución de focos normales por fluorescentes

• Ahorro: 5,500 W

Page 9: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Al año un promedio de 50 mil visitantes del parque conocen diferentes ecotécnicas.

Familiarizándose con ellas se promueve el cambio de hábitos insustentables de consumo.

Exhibición de ecotécnias caseras

Horno solarcasero

Deshidratador de frutas

Reutilización de aceitequemado para elaborar jabones artesanales

Page 10: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Cursos talleres sobre:•Agricultura biointensiva.•Manejo sustentable de áreas verdes•ArboriculturaSon alternativas prácticas para mitigar el cambio climático.Público: •Promotores rurales, •ejidatarios, •educadores ambientales, •profesores, •público en general.

Capacitación en temas vinculados con el cambio climático

Page 11: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Actividades de Educación Ambiental Tema: energía y cambio climático

• Programas educativos en Xochitla:

• 45 mil estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

• Exposición en Plaza Satélite, Estado de México: 100 mil visitantes

Page 12: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

Proyecto productivo de Dalias:Mujeres emprendedoras de San Buenaventura,

Huehuetoca, México.

Proyecto productivo para:•Evitar la tala de bosques de la Sierra de Tepotzotlán.•Mejorar la economía del colectivo de mujeres a través de un proyecto productivo sustentable.•Utilización del método biointensivo para la producción de dalias.•Contribuir a la conservación de la dalia, flor nacional de México.

Page 13: El trabajo de una OSC para enfrentar el cambio climático en un ambiente urbano: la experiencia de Fundación Xochitla A.C. Primer Encuentro Nacional de

“Xochitla: Un lugar donde el trabajo florece”