el tomate canario destino south amp ton

2
EDICIÓN DOMINGO CANARIAS 7. DOMINGO 13 JUNIO 2010 10 La oficina. La sede de Fortuna Frutos, la empresa que distribuye fruta canaria y los tomates de La Aldea de San Nicolás de Tolentino en Reino Unido, se encuentra en Paddock Wood, a las afueras de Londres. 1 La llegada. Al Puerto de Southampton llegan dos bar- cos semanales contratados por la Asociación de Expor- tadores de Canarias dedicados exclusivamente al tránsito del tomate y el pepino. Los barcos parten luego a Holanda. 2 La descarga. Los palets (compuesto por 140 cajas de tomates de 6 kilos cada una) se descargan en el Puerto de Southampton mediante grúas que operan en la terminal dedicada en exclusiva para la producción de Canarias. 3 VIAJE DE UN TOMATE De La Aldea a Southampton A. REVERÓN /LONDRES P arten desde La Aldea de San Ni- colás de Tolentino en Gran Cana- ria y acaban desde en sandwiches y ensaladas para llevar hasta en las prisiones y restaurantes ingleses más exclusivos. Los tomates que se cultivan en esta zona de la isla son parte de la producción agrícola ca- naria que llega a tierras inglesas to- das las semanas, y que también se vende en los supermercados Tesco, los más grandes de Inglaterra. En Paddock Wood, a las afueras de Londres, la empresa canaria For- tuna Frutos se encarga de la distri- bución de esta producción agrícola a través de la Asociación de Exporta- dores de Canarias, formada por la Federación Provincial de Exportado- res de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) y la Asociación Provincial de Cosecheros Exportado- res de Tomate de Tenerife (Aceto). Al frente de esta oficina de Paddock Wood está José Hernández, tinerfeño y vinculado al negocio agrícola desde que era niño. Junto con él trabajan otras ocho personas que se encargan de las ventas y de la distribución del producto a los clien- tes, además de dos técnicos en el Puerto de Southampton que realizan los controles de calidad de los toma- tes y del resto de la fruta. Según Hernández, el tomate ca- nario tiene muy buena aceptación en Reino Unido, sobre todo porque a los ingleses les gusta mucho el sabor que origina el grado de azúcar que contienen y que se da gracias a la cli- matología de las islas. El 70% de la producción de esta empresa viene de la exportación de los tomates de La Aldea de San Nico- lás de Tolentino. Desde que salen del Puerto de La Luz y de Las Palmas en cámaras exclusivas, ya tienen un destino fijo: cadenas de supermerca- dos, empresas de ‘catering’, prisio- nes y pequeños mercados. VINCULADO AL SECTOR AGRÍCOLA José Hernández tie- ne 42 años, es de Arico, en Tenerife, y llegó a Reino Unido con sólo 19. Des- pués de pasarse va- rios veranos estu- diando inglés, deci- dió quedarse defini- tivamente y estu- diar Comercio y Marketing. Adqui- rió experiencia en un mercado mayo- rista de Londres y fue contratado por una empresa cana- ria dedicada a la importación de fru- tas. Tras un peque- ño paso por Holan- da, volvió a Inglate- rra para trabajar ocho años en una empresa del sector con jefes canarios hasta que la Aso- ciación de Exporta- dores Canarios abrió una oficina en común. En la actua- lidad vive a las afueras de Londres con su mujer y sus hijos, y desde que llega a las 06.30 horas a la oficina de Paddock Wood, no para hasta última hora. Una vez a la semana se traslada hasta el Puerto de Southampton para controlar la mer- cancía. Un viaje transoceánico. Reino Unido es uno de los principales mercados del tomate canario >> Los tomates de La Aldea de San Nicolás de Tolentino llegan a las prisiones y grandes ‘catering’ Revisión. José Hernández, director de Fortuna Frutos, en la terminal canaria de Southampton.

Upload: juanpe72

Post on 19-Jun-2015

224 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Tomate Canario Destino South Amp Ton

EDICIÓN DOMINGOCANARIAS 7. DOMINGO 13 JUNIO 201010

La oficina. La sede de Fortuna Frutos, la empresa quedistribuye fruta canaria y los tomates de La Aldea de

San Nicolás de Tolentino en Reino Unido, se encuentra enPaddock Wood, a las afueras de Londres.

1 La llegada. Al Puerto de Southampton llegan dos bar-cos semanales contratados por la Asociación de Expor-

tadores de Canarias dedicados exclusivamente al tránsito deltomate y el pepino. Los barcos parten luego a Holanda.

2 La descarga. Los palets (compuesto por 140 cajas detomates de 6 kilos cada una) se descargan en el Puerto

de Southampton mediante grúas que operan en la terminaldedicada en exclusiva para la producción de Canarias.

3

VIAJE DE UN TOMATEDe La Aldea a Southampton

A. REVERÓN / LONDRES

Parten desde La Aldea de San Ni-colás de Tolentino en Gran Cana-

ria y acaban desde en sandwiches yensaladas para llevar hasta en lasprisiones y restaurantes inglesesmás exclusivos. Los tomates que secultivan en esta zona de la isla sonparte de la producción agrícola ca-naria que llega a tierras inglesas to-das las semanas, y que también sevende en los supermercados Tesco,los más grandes de Inglaterra.

En Paddock Wood, a las afuerasde Londres, la empresa canaria For-tuna Frutos se encarga de la distri-bución de esta producción agrícola através de la Asociación de Exporta-dores de Canarias, formada por laFederación Provincial de Exportado-res de Productos Hortofrutícolas deLas Palmas (Fedex) y la AsociaciónProvincial de Cosecheros Exportado-res de Tomate de Tenerife (Aceto).

Al frente de esta oficina dePaddock Wood está José Hernández,tinerfeño y vinculado al negocioagrícola desde que era niño. Juntocon él trabajan otras ocho personasque se encargan de las ventas y de ladistribución del producto a los clien-tes, además de dos técnicos en elPuerto de Southampton que realizanlos controles de calidad de los toma-tes y del resto de la fruta.

Según Hernández, el tomate ca-nario tiene muy buena aceptación enReino Unido, sobre todo porque a losingleses les gusta mucho el saborque origina el grado de azúcar quecontienen y que se da gracias a la cli-matología de las islas.

El 70% de la producción de estaempresa viene de la exportación delos tomates de La Aldea de San Nico-lás de Tolentino. Desde que salen delPuerto de La Luz y de Las Palmas encámaras exclusivas, ya tienen undestino fijo: cadenas de supermerca-dos, empresas de ‘catering’, prisio-nes y pequeños mercados.

VINCULADOAL SECTORAGRÍCOLAJosé Hernández tie-ne 42 años, es deArico, en Tenerife, yllegó a Reino Unidocon sólo 19. Des-pués de pasarse va-rios veranos estu-diando inglés, deci-dió quedarse defini-tivamente y estu-diar Comercio yMarketing. Adqui-rió experiencia enun mercado mayo-rista de Londres yfue contratado poruna empresa cana-ria dedicada a laimportación de fru-tas. Tras un peque-ño paso por Holan-da, volvió a Inglate-rra para trabajarocho años en unaempresa del sectorcon jefes canarioshasta que la Aso-ciación de Exporta-dores Canariosabrió una oficina encomún. En la actua-lidad vive a lasafueras de Londrescon su mujer y sushijos, y desde quellega a las 06.30horas a la oficina dePaddock Wood, nopara hasta últimahora. Una vez a lasemana se trasladahasta el Puerto deSouthampton paracontrolar la mer-cancía.

Un viaje transoceánico. Reino Unido es uno de los principales mercados del tomate canario>> Los tomates de La Aldea de San Nicolás de Tolentino llegan a las prisiones y grandes ‘catering’

Revisión. José Hernández, director de Fortuna Frutos, en la terminal canaria de Southampton.

Page 2: El Tomate Canario Destino South Amp Ton

EDICIÓN DOMINGOCANARIAS 7. DOMINGO 13 JUNIO 2010 11

Al almacén. Cada empresa o cooperativa canariacuenta con un almacén de empaquetado y cada una tie-

ne su lugar en la terminal. La fruta se coloca por marcas, ca-libre (tamaño) y según el receptor (cliente).

4 Selección. Antes de enviar los tomates, el personal deFortuna Frutos los examina para comprobar su estado y

se realizan controles de calidad. El destrío (la parte en malestado) se tira y el resto se empaqueta por categorías.

5 Distribución. Una vez empaquetada la mercancía, loscamiones con cámaras frigoríficas se encargan de llevar-

la hasta el cliente. Se distribuye desde el lunes por la mañanahasta el resto de Reino Unido.

6

DE LA ALDEAA LA MESAMÁS EXCLUSIVAn Supermercados.El tomate canariocon el que trabajanen Fortuna Frutos, lamayor parte proce-dente de La Aldea deSan Nicolás de Tolen-tino (Gran Canaria),se distribuye a gran-des cadenas de su-permercados. Estasempresas tienen elnivel adquisitivo másalto del negocio ycontrolan el 70% deeste tipo de produc-ción.

n Prisiones. El to-mate aldeano tam-bién se trabaja conotras empresas dedi-cadas a la alimenta-ción como los ‘cate-ring’ que distribuyena los restaurantes yhoteles exclusivos ycolegios. Además,tienen contratos conel Ministerio de De-fensa inglés y sumi-nistran tomates a lasprisiones del país.

n Para llevar. Eltomate es vendidotambién a las empre-sas que procesan lafruta y verdura paravenderla a los super-mercados en formade ensaladas y sand-wiches para llevar,como es el caso delos supermercadosTesco, los más gran-des de Inglaterra.Los tomates son pro-cesados en máquinasespecíficas que «sa-can» hasta cinco ro-dajas que se utilizanen estos productos.

n Mercados. Otrode los destinos deltomate de La Aldeason los mercadosmayoristas ingleses(como Mercalaspal-mas), además de res-taurantes indepen-dientes y pequeñastiendas de comesti-bles.

Este palmero de nacimientolleva la friolera de 41 años vi-viendo en Reino Unido y 39dedicándose al negocio de laexportación de los tomates. Elpuerto de Southampton es yacomo su casa, y es donde reci-be la mercancía que llega des-de Canarias. Representa a laAsociación de Exportadoresde Canarias (formada por Fe-dex y Aseto) y se encarga decoordinar, tal y como él mismo

explica, todo lo relacionadocon los estibadores, la descar-ga del barco y la informaciónsobre la llegada del cargamen-to a la empresa responsablede la exportación en ReinoUnido, Fortuna Frutos.Además, recoge cheques yconsigue a un perito para queanalice las condiciones de lamercancía «si hace falta». Vi-ve en las afueras de Londres,pero durante la campaña se

traslada hasta Southamptondurante cuatro días a la sema-na. Dice que su horario es de24 horas, porque en cualquiermomento lo puede llamar uncapitán de barco avisándolede su llegada. «Aquí no se pue-de parar de trabajar, me lla-man de Canarias para pregun-tar sobre los barcos porquetenemos una terminal exclusi-va para las islas y la tempora-da es muy intensa. Esto te tie-

ne que gustar. He hecho de to-do en estos años, como hacealgunos cuando tuvimos quedestruir casi toda la fruta quellegó, pero la experiencia teayuda a resolver cualquierproblema. Tengo que hablarhasta con ucranianos o rusos».Confiesa que echa de menosLa Palma, pero no se ve vol-viendo. «Con 41 años aquí, nohe perdido ni el acento, perotengo a mis hijas y el trabajo».

MANUEL KADI

«Echo de menos La Palma, en 41 años no he perdido niel acento, pero aquí tengo a mis hijas y mi trabajo»

Las cifras del tomate

77.000Toneladasde tomates canarios se hanexportado desde el Puerto deSouthampton a todo ReinoUnido en lo que va de tempo-rada (desde el mes de octubrehasta el pasado abril). Segúnlos datos que baraja el depar-tamento de exportación delPuerto, hace 15 años se llega-ban a exportar hasta 140.000toneladas.

50BarcosCon tomates y fruta canariahan llegado en lo que va deaño al Puerto de Southamp-ton. 60 personas realizan laslabores de descarga, que du-ran entre cuatro y cinco horas.La empresa SouthamptonFruit Halding LTD es la respon-sable de la terminal de Cana-rias en el puerto y del controlde la exportación de la fruta.

70%De la producciónde la empresa Fortuna Frutosen Reino Unido está dedicadaa la exportación de tomatesde La Aldea de San Nicolás deTolentino a través de la coope-rativa Coagrisán. También tra-bajan con la cooperativaYeoward (Vecindario); la em-presa Satbotija (Gáldar), quede dedica a los pepinos; y conRíofrutos (Arico, en Tenerife).

75%De la producción agrícolacanaria que se exporta a ReinoUnido y Holanda (Puerto deRotterdam) es de tomate,mientras que el 25% es de pe-pino. La mayor parte de la fru-ta del Archipiélago se distribu-ye desde el Puerto deSouthampton hasta el resto deInglaterra, Escocia, Irlanda yGales, sobre todo desde octu-bre a finales de mayo.

2001Es el año de fundaciónde la empresa canaria FortunaFrutos, tras la fusión de otrasdos empresas vinculadas alsector agrícola de las islas. Seencargan de la exportación defruta y verdura de Canariashacia Reino Unido y Holanda,donde también cuentan conuna oficina. Trabajan con laAsociación de Exportadores deCanarias (Fedex y Aseto).

A.R

.

En plena faena.Manuel Kadi recibeen el puerto inglésde Southampton elcargamento de lostomates que llegande Canarias. Junto aél trabaja un grupode 60 personas, quese encarga de alma-cenar la fruta en elalmacén del propiopuerto y colocarlasegún la marca, elcalibre (tamaño) y elreceptor. Del puertosalen varios camio-nes con el producto.