el tdah

36
ISABEL PONCE MORALES

Upload: isabelponce19

Post on 05-Dec-2014

1.668 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El TDAH

ISABEL PONCE MORALES

Page 2: El TDAH

Introducción

Definición

Causas/Origen

Prevalencia y detección

Funciones Ejecutivas

Criterios para definir a un niñ@ con TDAH

Subtipos

Características

Comorbilidad

Dinámicas

Pautas intervención

Page 3: El TDAH

•¿Qué es?•¿A qué se debe?•¿A qué afecta?

Page 4: El TDAH

INTRODUCIÓNOBJETIVOS

Conocer qué es el TDAH

Saber cuáles son las causas que lo provocan

Detectar los criterios que lo definen

Clasificar y conocer los casos en función a los tipos

Crear pautas de intervención destinadas a mejorar aspectos en el TDAH

Page 5: El TDAH

DEFINICIÓNEl médico inglés Still fue quien describió sistemáticamente las características del síndrome en el año 1902.

El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, a nivel cerebral y con transmisión genética, que afecta a la capacidad del niño adolescente o adulto de:

Regular su actividad: Hiperactividad

Inhibir o frenar sus ideas, pensamientos o comportamientos : Impulsividad

Prestar atención a las acciones que realizan: Inatención

Page 6: El TDAH

DEFINICIÓN Provoca problemas en:

Autocontrol

Memoria de trabajo verbal

Memoria de trabajo no verbal

Problemas en autorregulación

Baja motivación

Internalización del lenguaje

Page 7: El TDAH

CAUSAS Factores genéticos: los factores de origen hereditario explican

la aparición del trastorno en el 80% de los casos. Siendo la probabilidad de presentar el trastorno mayor si el progenitor está afectado (gen DRD4*7,cromosoma 11 encargado del neurotransmisor dopamina).

Factores neuroquímicos: Disminución de los niveles de dopamina y noradrenalina en el líquido cefalorraquídeo, que dificulta que el organismo mantenga el umbral de estimulación adecuado de las neuronas.

Page 8: El TDAH

Debido al déficit de dopamina y noradrenalina se ven afectados:

El cortex prefrontal, en niños con TDAH es más pequeño y funciona a un ritmo menor.

El cuerpo calloso, donde dos de sus regiones son más pequeñas y esto evidencia la disfunción del lóbulo frontal y su desarrollo anormal

Los ganglios basales, más pequeños en niños/as con TDAH, estas regiones se encargan de coordinar o de filtrar la información que llega de otras regiones del cerebro.

Page 9: El TDAH
Page 10: El TDAH

http://www.tdahytu.es/videos/#prettyPhoto/8/

Page 11: El TDAH

Factores que NO causan TDAH

Mala crianza y educación de los padres

Alergias alimenticias

Desacuerdo de los padres, divorcio, estar viudo o soltero

Celos hacia el hermano o falta apego fraterno

Padres trabajen fuera

Cambiar colegio

Nivel socioeconómico de los padres

Falta de normas de los padres

Ingesta de dietas ricas en proteínas o colorantes

Consumo de TV, videojuegos, exposición a estímulos visuales

Page 12: El TDAH

PREVALENCIA Y DETECCIÓN

PREVALENCIA DETECCIÓN

En torno al 5-7% de los niños/as en edad escolar y alrededor del 4% en adultos padecen TDAH. Esto quiere decir que en una clase de 30 alumnos/as existe probabilidad de que haya entre 1 y 3 alumnos/as con TDAH.

Generalmente el TDAH se detecta en edad escolar (6- 12 años).

Page 13: El TDAH

FUNCIONES Y SISTEMA EJECUTIVAS

Sistema Ejecutivo

• Control ejecutivo del comportamiento

• Memoria de trabajo• Lenguaje y su

interiorización• Motivación y afecto• Análisis y síntesis

Funciones Ejecutivas

• Planificaicón• Programación• Control

(Automonitorización)

• Flexibilidad• Persistencia• Evaluación

Page 14: El TDAH

CriteriosUn nivel de inatención o de hiperactividad e impulsividad inadecuado para su edad.

Los síntomas empiezan antes de los siete años.

Se produce un deterioro importante en al menos dos ambientes de su vida.

Dura al menos seis meses.

No se debe a otro problema psiquiátrico (ansiedad, depresión)

No se debe a un problema médico, una sustancia (alcohol, drogas…) o a alguna medicación

Page 15: El TDAH

Subtipos (DSM-IV)TDAH tipo predominio Hiperactivo- Impulsivo hiperactividad e impulsividad

Page 16: El TDAH

TDAH tipo predominio Déficit de Atención inatención

Page 17: El TDAH

TDAH tipo Combinado hiperactividad, impulsividad e inatención

Page 18: El TDAH

CARACTERÍSTICASHIPERACTIVIDAD

Page 19: El TDAH

HIPERACTIVIDADExceso de movimiento, actividad motriz y/o cognitiva fuera de contexto.

Dificultad para permanecer quieto en cualquier contexto que lo exija.

Hablar en exceso.

Producir mucho ruido durante actividades tranquilas.

Pasar de una actividad a otra sin terminar ninguna.

Page 20: El TDAH

INATENCIÓN

Page 21: El TDAH

INATENCIÓNDificultades para mantener la atención durante un período de tiempo determinado.

Poca atención a los detalles.

Problemas para finalizar tareas.

Baja capacidad de escucha.

Problemas para organizar tareas y establecer planes.

Evitar actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido.

Tendencia a perder cosas.

Distraerse muy fácilmente.

No seguir las órdenes, indicaciones o instrucciones.

Page 22: El TDAH

IMPULSIVIDAD

Page 23: El TDAH

IMPULSIVIDADImpaciencia.

Dificultad para aplazar respuestas o esperar un turno.

Interrumpir con frecuencia a los demás.

Respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes.

Tendencia a tocarlo todo durante la infancia.

Conflictos con los adultos y tendencia a tener conductas de riesgo en la adolescencia.

Page 24: El TDAH
Page 25: El TDAH

COMORBILIDADTrastorno negativista desafiante (40-60%)

Trastorno disocial (20-40%)

Trastorno oposición desafiante (40-60%)

Trastorno del estado de ánimo (15-20%)

Trastorno bipolar (15- 75%)

Trastorno de ansiedad (20-25%)

Trastornos del aprendizaje (26%)

Trastorno de tics o síndrome de la Tourette (70%)

Abuso de sustancias (40%)

Trastorno de la comunicación

Page 26: El TDAH

INTERVENCIÓN

AGENDA

Page 27: El TDAH

AUTOINSTRUCIONES

Page 28: El TDAH

CONTRATOS

Page 29: El TDAH

CONTRATOS

Page 30: El TDAH

TAREAS EN CASA

Page 31: El TDAH

AUTOVALORACIÓN

Page 32: El TDAH

GUÍA PENSAMIENTO MATEMÁTICAS

Page 33: El TDAH

GUÍA DE PENSAMIENTO ORTOGRAFÍA

Page 34: El TDAH

GUÍA DE PENSAMIENTO NARRACIÓN

Page 35: El TDAH

GUÍA DE PENSAMIENTO REDACIÓN

Page 36: El TDAH

CONCLUSIÓN