medidas de intervension en el tdah

11
MEDIDAS DE INTERVENSION DEL TDAH AUTOESTISMA. IMPULSIVIDAD.

Upload: misslily29

Post on 07-Aug-2015

42 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

MEDIDAS DE INTERVENSION

DEL TDAHAUTOESTISMA.IMPULSIVIDAD.

QUE HACER PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

• Hacerles ver con acciones, no sólo con palabras.

• Reforzarles las conductas positivas: procurar reforzar y elogiar con recompensas (verbales, conductuales o materiales) todos los pequeños progresos que van realizando.

• Las correcciones se produzcan en privado: que los niños no asocien la corrección con un fracaso.

• Respetar la privacidad del niño.• Adaptarnos a sus necesidades y enseñarles

a adaptarse a las necesidades de los demás.

• Evitar las comparaciones con sus iguales: Así favoreceremos a que no vea los errores como algo negativo y a no asimilarlo como un fracaso.

• Evitar relacionar la valía personal con la conducta que esta presentando en ese momento la persona, ejemplo: Es muy distinto decir: "Está conducta está mal" que "Eres malo" ó "Has cometido una tontería" a "Eres tonto".

• Que perciba que se le escucha y que su opinión nos importa: sus opiniones son igual de valiosas que las nuestras y que las de los demás.

• Evitar frases que le hagan sentirse culpable, como "Me matas a disgustos" así como etiquetas de "Malos", "Tontos".

• Enseñe a su hijo a descubrir en qué es bueno: Destaquemos siempre sus virtudes, y dejemos de sacar a la luz solamente sus debilidades.

• Acepte a su hijo e intente que sea consciente de su aceptación que tome conciencia de sus limitaciones, de cómo puede paliarlas, de

sus virtudes y cómo puede potenciarlas.

• Hay que enseñarles que nadie es bueno en todo, sino que cada persona tiene unas habilidades que tiene que desarrollar y potenciar.

La autoestima es vital para las personas, con la consecución de estas pautas podemos conseguir que nuestro hijo supla sus carencias y limitaciones, y tenga un auto concepto y una autoestima saludable.

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE IMPULSIVIDAD

• La finalidad estas estrategias para el control de la es lograr la toma de conciencia de los propios procesos cognitivos, para aprender a controlarlos, de manera que puedan reconducirlos y optimizarlos.

1. Comprende las características del niño con TDAH y comprende las causas de la impulsividad. No se trata de ser tolerantes con estas acciones, pero sí de ayudarlos a autorregular su conducta.

• Las normas deben ser claras y repetirlas con frecuencia, es importante que conozcan y que tengan presentes las consecuencias de sus conductas.

• Favorecer su reflexión. Puedes hacerlo dándole instrucciones de no responder o actuar al momento, sino con un tiempo para la reflexión.

• Enséñale técnicas de relajación y técnicas para controlar los impulsos como la técnica del semáforo o la tortuga.

• Cuida su autoestima, en lugar de decir eres dile estas.

• Mantén la calma y no generes más activación.

• Enseñarle estrategias de autorregulación de la conducta: las auto instrucciones para controlar los impulsos, escribir lo que va hacer, planear, etc.

• Hablar con él sobre las conductas inadecuadas y sobre la importancia de controlar la propia conducta y no dejarnos guiar por los impulsos.

• Realiza una mayor supervisión de su conducta y manera de actuar.

• Reforzar sus logros, de este modo ayudamos al desarrollo de estrategias para controlar los impulsos.