“el socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y rcp...

117
24, 25 y 26 de Septiembre de 2010 “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y cada vez más compleja” Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana. San Juan 983. Natatorio de la Asociación Atlética Argentinos Juniors. Baunes esquina Tronador. Capital Federal. Buenos Aires. Argentina. UORGANIZA U: Facultad de Motricidad Humana y Deportes

Upload: lamthu

Post on 21-Jul-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

24, 25 y 26 de Septiembre de 2010

“El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y cada vez más compleja”

Aula Magna de la Universidad Abierta

Interamericana. San Juan 983.

Natatorio de la Asociación Atlética Argentinos Juniors. Baunes esquina

Tronador.

Capital Federal. Buenos Aires. Argentina. UORGANIZA U: Facultad de Motricidad

Humana y Deportes

Page 2: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTE Mg. Horacio Brozzi Decano de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. VICEPRESIDENTE Mg. Martín Javier Del Gaiso Docente de la Universidad Abierta Interamericana. Director de la Diplomatura en Instructorado en Salvamento Acuático, Rescate y RCP. SECRETARIA Prof. Natalia Toca Docente de Educación Inicial de Vaneduc.

COMITÉ CIENTÍFICO DISTRIBUCION POR ÁREAS TEMÁTICAS

- Área Biológica Dr. Fabián Dardik Médico Clínico. Docente de RCP y Primeros Auxilios de la Diplomatura en Instructorado en Salvamento Acuático, Rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana.

- Área Técnica Lic. David Peresenda Docente de la asignatura Salvamento Acuático de la Diplomatura en Instructorado en Salvamento Acuático, Rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Lic. Adrián Petrini Director de Diplomatura en Instructorado de natación y en Entrenamiento en la Natación Infanto Juvenil de la Universidad Abierta Interamericana.

- Área de Emergencias Paramédico Miguel Inuritegui Técnico en Emergencias Médicas Nivel Intermedio (ESATEM). Titular de ASSITIR, empresa de traslados médicos.

- Área Operativa Ing. Luis E. Franchi Vicerrector de Extensión de la Universidad Abierta Interamericana

Page 3: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Lic. Néstor F. Giannini Editor de la Universidad Abierta Interamericana Lic. Natalia Corcuera Secretaria de Producción y Servicios a Terceros. Vicerrectoría de Extensión Srta. Tamara Valdez Secretaria de Producción y Servicios a Terceros. Vicerrectoría de Extensión Srta. Natalia Salomón Secretaria de Producción y Servicios a Terceros. Vicerrectoría de Extensión

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN

Mg. Martín Javier Del Gaiso Docente de la Universidad Abierta Interamericana. Director de la Diplomatura en Instructorado en Salvamento Acuático, Rescate y RCP. Dr. José Palacios Aguilar Profesor Titular Facultad de Ciencias do Deporte e a Educación Física. Universidad A Coruña, España. Lic. David Peresenda Docente de la asignatura Salvamento Acuático de la Diplomatura en Instructorado en Salvamento Acuático, Rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Lic. Adrián Petrini Director de Diplomatura en Instructorado de natación y en Entrenamiento en la Natación Infanto Juvenil de la Universidad Abierta Interamericana. Dra. María del Castillo Obeso Profesora Titular de la Facultad de Ciencias do Deporte e Educación Física Universidade da Coruña, España.

COMITÉ DE HONOR Mg. Horacio Brozzi Decano de la Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. Dr. José Palacios Aguilar Profesor Titular Facultad de Ciencias do Deporte e a Educación Física. Universidad A Coruña, España. Lic. Luis Cortez Boch Capitán de Botes Salvavidas (Valparaíso, Chile).

Page 4: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

USÁBADO 25 de Septiembre de 2010

9:00 – 9:40 hs

• El trabajo real del Socorrista Acuático (guardavidas): estudio de sus intervenciones

Dr. José Palacios Aguilar (España) 9:40 – 9:50 hs. Preguntas

10:00 – 10:40 hs.

•• LLaa pprreeppaarraacciióónn ffííssiiccaa ddee llooss gguuaarrddaavviiddaass Lic. Adrián Petrini

10:40 – 10:50. Preguntas

Coffee Break

11:10 – 11:50 hs. • Enfermedades Infecto Contagiosas y su relación con la Profesión del

Guardavidas Gabriel Zahora (USA)

11:50 – 12:00. Preguntas

12:10 – 13:30 hs. •• MMeessaa:: TTééccnniiccaass ppaarraa iinnccoorrppoorraarr eenn llaa pprrooffeessiióónn ddeell gguuaarrddaavviiddaass

La implementación de la patada batidora en el salvamento Mg. Martín Del Gaiso

El beneficio en la utilización de aletas en socorrismo acuático Dr. José Palacios Aguilar (España)

La utilización de las motos de agua como herramienta en los rescates Gabriel Zahora (USA)

Las embarcaciones como complemento en el rescate Lic. David Peresenda

13:30 - 13:50 hs. Preguntas

13:50 – 14:50 hs. IInntteerrvvaalloo

15:00 –18:00 hs. •• RReessccaattee ccoonn ppoolliittrraauummaattiizzaaddooss,, RRCCPP yy DDEEAA

TTaalllleerr PPrrááccttiiccoo ppoorr eessttaacciioonneess AA ccaarrggoo ddee::

Subc. Walter Borrelli,, RReepprreesseennttaanntteess ddee HH11 RReessccaattee,, Dr. Fabián Dardik, TParamédico de Assistir Miguel Ángel InuriteguiT

• Inmovilización de Víctimas. • Rescate Vehicular (extricación de víctimas). • RRCCPP yy DDEEAA.. • AAmmbbuullaanncciiaa.. EElleemmeennttooss yy uuttiilliizzaacciióónn ddee llaa mmiissmmaa eenn eell rreessccaattee..

Page 5: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

UDOMINGO 26 de Septiembre de 2010

14:30 hs.

•• Ingreso al Natatorio

15:00 – 16:15 hs. UActividades Rotativas

•• AAmmbbiieennttaacciióónn eenn TTaabbllaa ddee RReessccaattee Ing.. Ricardo Mariño

•• RReessccaattee ccoonn mmaarrppaa yy eexxttrraacccciióónn eenn llaass ppiisscciinnaass

Master Martín Javier Del Gaiso Dr. José Palacios Aguilar

•• TTééccnniiccaa de ingresos y extracciones en aguas abiertas

Lic. David Peresenda

16:30 – 17:30 hs.

•• RReessccaattee eenn TTaabbllaa ddee RReessccaattee Ing.. Ricardo Mariño

•• TTééccnniiccaass ddee ccoonnttrrooll yy aannttiicciippaacciióónn eenn eell rreessccaattee

Dr. José Palacios Aguilar Master Martín Javier Del Gaiso

•• TTééccnniiccaa para politraumatizados en el agua

Lic. David Peresenda

18:00 hs. Cierre

UESTIMADOS COLEGAS U:

Por medio de la presente, les comunicamos que está abierta la inscripción al IV Congreso Internacional de Salvamento Acuático, Rescate y Reanimación Cardiopulmonar, denominado: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y cada vez más compleja”. Este evento que pertenece a la secretaría de extensión universitaria, forma parte de una de las actividades organizadas por el P.U.A.A.S., (Programa Universitario en Actividades Acuática y Socorrismo), dependiente de

Page 6: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Facultad de Motricidad Humana y Deportes de la Universidad Abierta Interamericana. Este congreso se realizará en Capital Federal el 24, 25 y 26 de Septiembre de 2010. Los días Viernes 24 y sábado 25 de septiembre de 2010 el lugar del congreso se desarrollará en la Sede Central de la Universidad Abierta Interamericana (Av. San Juan 983, Capital Federal). Mientras que el Domingo 26, la actividad se llevará adelante en el Natatorio de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (Baunes, esquina Tronador). Este evento cuenta con el auspicio de:

• El Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (S.U.G.A.R.A.).

• TEl Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, GNC, Garages, Playas de Estacionamientos y Lavaderos Automáticos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires T (S.O.E.S.G.yP.E).

• La Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires (F.A.B.V.P.B.A.).

• Asociación Atlética Argentinos Juniors (A.A.A.J). • Asistir. Asistencia Médica en Traslado.

El Congreso está dirigido a: personal de seguridad; personal de rescate; bomberos; guardavidas; estudiantes, profesores y licenciados de educación física y público en general. UObjetivos del Evento

Generar una actividad para la ciudad en la que converjan la información, capacitación y tecnología, orientadas hacia la formación del individuo con relación al rescate, salvamento y socorrismo.

Capacitar a todos los asistentes con las últimas técnicas de rescate, salvamento

y socorrismo. UEjes de Acción

• Eje Biológico: se difundirán las últimas guías de reanimación cardiopulmonar de la American Heart Asociation; y sus respectivas actualizaciones.

• Eje Técnico: consistirá en la presentación de diversas técnicas novedosas de

socorrismo acuático y terrestre. Además se realizarán prácticas tanto fuera como dentro del agua.

Page 7: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

• Eje Estratégico: se realizarán presentaciones, relacionadas con la forma de trabajar de diversos operativos de seguridad en playa.

UAgradecimiento Agradecemos a la Asociación Atlética Argentinos Juniors por posibilitarnos realizar la actividad acuática, en su natatorio.

Respaldo Este Congreso cuenta con el respaldo del G.I.A.A.S., Grupo de Investigación en actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de La Coruña (España).

Disertantes del Evento

• LIC. DAVID PERESENDA (ARG.)

Coordinador del Cuerpo de Guardavidas de Puerto Madryn. Capacitador internacional de Salvamento Acuático. Profesor Adjunto de la Maestría en Salvamento Acuático de la Universidad de La Coruña (España). Docente de la Diplomatura en Instructorado en salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al salvamento y rescate acuático.

• MASTER MARTÍN JAVIER DEL GAISO (ARG.)

Master en Gestión y Dirección Deportiva (Málaga, España). 16 años Guardavidas de San Bernardo (Municipalidad de La Costa). Socorrista Acuático de la Creu Roja de Catalunya Temporada 2003. Docente terciario y universitario. Director del PUASS (Programa Universitario en Actividades Acuática y Socorrismo). Director de la Diplomatura en Instructorado en Salvamento Acuático, Rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Docente Invitado, para la Maestría de Salvamento 2010, de la Universidad de La Coruña (España).

• DR. FABIÁN DARDIK (ARG.)

Page 8: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Guardavidas. Médico Clínico del Hospital Ramos Mejía. Capacitador de escuelas de guardavidas en el área biológica, primeros auxilios y de RCP. Coordinador Médico de Cuidar Guardavidas. Docente de la Diplomatura en Instructorado en Salvamento Acuático, Rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana.

• DR. DIEGO BESADA (ARG.)

Médico de Terapia Intensiva. Jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Emergentología de la Facultad de Medicina de Universidad H. A. Barceló. Autor del libro Respiración Artificial. 8 años Guardavidas de San Clemente (Municipalidad de La Costa).

• SUBCOMANDANTE WALTER BORRELLI (ARG.)

18 años de antigüedad como Bombero Voluntario de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires. Subcomandante en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de General Rodríguez. Instructor de rescate de la Federación y Asociaciones de Bomberos Voluntarios de La Provincia de Buenos Aires.

• INGENIERO RICARDO MARIÑO (ARG.) Ingeniero Zootecnista. Instructor de Salvamento. Instructor y Entrenador Nacional de Natación. 7 años de antigüedad en la Costa Argentina (6 en Villa Gesell y 1 en Cariló). 16 años profesor de salvamento en la Escuela de Guardavidas de Burzaco. 3 años Instructor de Salvamento en Hollywood Fire Rescue Departament and Beach Patrol. Especialista en rescate en tabla.

• DR. JOSE PALACIOS AGUILAR (ESPAÑA)

Doctor en Educación Física (Universidade da Coruña). Licenciado en Educación Física (Universidad Politécnica de Madrid). Profesor de las asignaturas “Maestría en Salvamento Acuático” y “Juegos” en la Facultade de Ciencias do Deporte e a Educación Física - Universidade da Coruña. Maestría en Salvamento Acuático y Juegos. Vicepresidente 1º de ADEAC-FEE (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor - Fundación de Educación Ambiental), responsable en España de la Campaña Bandera Azul. Miembro del Jurado Nacional de “Playas y Puertos Bandera Azul” en España. Inspector Técnico y Asesor en materia de salvamento y socorrismo de ADEAC-FEE en la Campaña Bandera Azul. Autor de diversos libros y monografías sobre actividades acuáticas, salvamento, socorrismo, protección civil y juegos.

• PARAMÉDICO MIGUEL ANGEL INURITEGUI (ARG.) Técnico en Emergencias Médicas Nivel Intermedio (ESATEM). Asesor en Emergencias Médicas (National Academy Emergency Disapch). Ex Jefe de Despacho de Paramedic Emergencias Medicas S.A. Coordinador Operativo Sanitario Fórmula Uno Internacional (1995, 1996 y 1997), Gran Prix de Argentina. Titular de ASSITIR, empresa de traslados médicos.

• LIC. ADRIÁN PETRINI (ARG.)

Entrenador de Natación. Entrenador de Triatlón. Preparador Físico. Entrenador de deportistas de nivel Internacional (Triatlón, Natación, Tenis). Director del Natatorio

Page 9: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Club Social de Villa Sarmiento. Jefe de departamento del área física y Titular de cátedra de Natación del Instituto Superior de Guardavidas de La Matanza.

• CAPITÁN LUIS CORTEZ BOSCH (CHILE)

Profesor de Educación Física. Medalla de Bronce, Rescatista Cruz Roja Alemana. Operador de embarcaciones neumáticas y semirrígidas de rescate. Operador de motos de rescate. Instructor de rescate en mal tiempo. Instructor de grupos de rescate en alta mar. Capitán del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, Chile.

• BOMBERO/ PARAMÉDICO GABRIEL ZAHORA (EE.UU.)

Guardavidas, Instructor y Entrenador Nacional de Natación. Cinco años de Guardavidas en el Municipio de la Costa (Mar de Ajo). 4 años de guardavidas para Hollywood Beach Ocean Rescue (Hollywood, Florida, USA) y 2 años para Miami Beach Ocean Rescue (Miami, Florida, USA). Bombero / Paramédico para Fort Lauderdale Fire Rescue (Fort Lauderdale, Florida, USA). Instructor BLS, ACLS y PALS para American Heart Association. Profesor en la carrera de paramédico en Broward Collage. Director de servicios internacionales de IESA. Certificado Médico

Todos los interesados en realizar en congreso, deberán traer un certificado médico, que no exceda los 30 días, y que asegure que puede realizar actividad acuática deportiva. De lo contrario, no podrán ingresar a la pileta, para llevar adelante los talleres acuáticos. Reglamento Interno Aquellas personas que asistan al congreso, deberán respetar el reglamento institucional de la universidad. Por este motivo, no está permitido asistir a la sede universitaria en bermudas o pantalón corto. Tampoco en sandalias u ojotas. Para todos los interesados en realizar la actividad acuática, les pedimos que respeten las normas de seguridad para realizar salvamento: evitar pircings, relojes, pulseras, aros y cadenitas. Los varones que posean cabello largo, deberán presentarse con gorro de baño. Stands El evento contará con la presencia stands, a cargo de empresas importantes, que presentarán sus productos, los cuales se encontrarán a la venta. Hasta el momento, estas serán las empresas:

• Rescate. Tendrá un espacio identificativo con indumentarias y materiales para deportista y guardavidas, indispensables para el uso personal y para el trabajo.

• Rescate y Trabajo. Presentará un stand con elementos de rescate y de salvamento.

Page 10: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Hospedaje Aquellas personas que necesitan hospedarse, tendrán dos opciones:

• HOSTELSOL. Lima 1169. Capital Federal Este hostel se halla frente de la sede universitaria (cruzando la Avenida 9 de Julio). Ofrece: Internet 24 hs., Wi Fi, TV con cable, DVD, cocina completa comunitaria, desayuno libre y clases de tango gratis. El costo va desde $32 por persona por día. Cualquier información comunicarse con Daniel al 011-4304-3019, o a [email protected], o bien, visitar la página HTwww.hostelsol.com.arTH

Costos del Evento Para todos los participantes, el costo de congreso será:

• Hasta del 1º de Septiembre de 2010: $210. • Después de esa fecha: $260.

Aquellas personas que asistan del interior y exterior del país, les pedimos que se comuniquen con Srta. Tamara Valdez, para solucionar su situación administrativa a distancia. Ante cualquier duda, todos los interesados consultar las bases de inscripción a [email protected] TH, o [email protected]; o bien, comunicarse a al 43427788 int. 158/4300-2147 int. 1607. Para inscribirse dirigirse al Departamento de Extensión de la Universidad (San Juan 951, piso 11 de lunes a viernes de 9 a 20 hs.). Las vacantes son limitadas. ¡Los Esperamos! Saluda muy atentamente.

Martín Javier Del Gaiso

Coordinador del Congreso

Page 11: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE SALVAMENTO ACUÁTICO, RESCATE Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

El tratamiento del ahogado previo al soporte vital avanzado DR. DIEGO BESADA

Definición: el ahogamiento se define como el evento que resulta de la aspiración de líquido por inmersión o sumersión. Sumersión es cuando todo el cuerpo está bajo el líquido, siendo inmersión cuando solo la cara, fosas nasales y/o boca se encuentran bajo el líquido. Mecanismo de Acción: el mecanismo de acción de esta patología se puede desencadenar por diferentes situaciones: deslizamiento (desde superficies cercanas al agua), caída (caída directa al agua) y dentro del agua, por la falta de dominio del cuerpo en la posición horizontal. Esto último se daría, además, por la relación entre los ejes y el peso de la cabeza con el resto del cuerpo que varían en esta edad con respecto al de la persona adulta y fuera del agua. Etapas: si bien las etapas del ahogamiento en el adulto son desesperación, pánico y sumergimiento, en niños hay diferencias y sobre todo en estas edades; donde solamente pueden ser afectados por el sumergimiento. En cambio las dos primeras etapas, por los tiempos, resistencias y percepción real del riesgo están ausentes en estas víctimas. El sumergimiento no es una consecuencia fatal si el niño es rescatado a tiempo, lo cual puede ser sumamente dificultoso, ya que el mismo en aguas profundas queda sumergido y no retorna a la superficie (mientras que el adulto en general siempre retorna a la superficie y con movimientos inapropiados y desesperados intenta mantenerse fuera del agua), no mostrará ningún tipo de manifestación llamativa o anormal, no gritan, no nadan desesperadamente, pueden no moverse, no piden ayuda, en pocos segundos se hunden, no ponen ni tienen resistencia y por su superficie corporal no hacen ruido cuando caen al agua (estos datos hacen más difícil la tarea de quién cuida al niño). Por tal motivo es difícil el diagnóstico diferencial entre un lactante o niño que juega debajo del agua y uno que sufre asfixia por inmersión.

Consideraciones al asistir a una víctima por ahogamiento Todo guardavidas debería tener en cuenta los siguientes puntos:

Page 12: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

1- Extracción del agua de la víctima por ahogamiento Método tipo “Australiano”: mantiene la apertura de la vía aérea. Pueden transportarse víctimas pesadas con mayor facilidad para el GV. Debe reemplazar definitivamente la carga tipo bombero. Excepción en las víctimas con hipotermia, las cuales deben ser transportadas en posición horizontal. 2- Posición correcta de la víctima de ahogamiento durante la reanimación. La cabeza debe estar a la misma altura que el tronco. En playas inclinadas, colocar a la víctima paralela a la costa. No colocar a la víctima en Trendelemburg o en Trendelemburg invertido. No tratar de drenar el agua de los pulmones alterando la posición horizontal o colocando a la víctima de cúbito ventral. Colocar a la víctima en posición de recuperación (de cúbito lateral derecho) una vez que ha salido del PCR. 3- Maniobra de Heimlich en el ahogado: Esta maniobra se adopta para ser realizada en víctimas conscientes con Obstrución de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño, en víctimas inconscientes, las personas que no sepan o no recuerden bien la maniobra deben realizar compresiones torácicas al igual que en la RCP, en cambio las personas entrenadas deben seguir utilizando la maniobra de Heimlich para víctimas inconscientes. En casos de ahogamiento no debe emplearse la rutina ya que empeoran el cuadro predisponiendo a la víctima a la regurgitación y complicando las maniobras de ventilación de la misma. 4- Distensión gástrica durante las maniobras de RCP Según Manolios y Mackie (Australia), las víctimas de ahogamiento vomitan en un 66% cuando son ventiladas y en un 86% cuando se les provee RCP. Esta situación puede ser evitada: Insuflar volumen adecuado en el tiempo adecuado, una buena guía para ello es insuflar solamente hasta que el pecho se eleve en un lapso de 2 segundos aprox. Transporte “Australiano” para extraer a la víctima del agua. Posicionar al ahogado con la cabeza al mismo nivel que el tronco. Evitar colocarlo con la cabeza hacia abajo.

Page 13: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Realizar presión cricoidea (maniobra de Sellick) para evitar que pase el aire excedente de la ventilación al estómago. No realizar maniobra de compresión abdominal interpuesta junto a la RCP. 5- Apoyo Vital Básico dentro del agua. Ventilaciones. Esto está fundamentado por el trabajo de investigación científica “¿La resucitación en el agua, vale la pena?” de los autores: David Szpilman, James Orlowski, B. Chris Brewster y Ian Mackie, presentado en el Congreso Mundial que será publicado en breve y del cual el Dr. Szpilman nos proporcionó material para efectuar el siguiente resumen: “Siempre que una víctima inconsciente se encuentra en agua aparentemente sin respiración, el rescatador se confronta con un dilema. ¿Debe intentar iniciar resucitación o debe traerse a la víctima a la costa primero? Hipoxia causada por sumersión es el primer resultado del cese de la respiración. Esto lleva al paro cardíaco dentro de una variable de tiempo pero el intervalo es corto si no se corrige. El objetivo era probar el valor de intentar la resurrección en el agua contra retardar la resurrección hasta que el rescate es cumplido llevando la víctima a la costa. Fueron seleccionados desde Enero de 1995 a Diciembre de 2000, todos los casos de inconsciencia en el agua (sin movimiento), encontrados por guardavidas. Se excluyeron aquellos en los que ningún esfuerzo de la resurrección fue hecho y con datos perdidos. Luego se dividió el resto en dos grupos: “sin resucitación en agua” (NWR) y “con resucitación en agua” (WR). De 86 casos, se seleccionaron 46, de éstos, 27 eran NWR (58.7%) y 19 eran WR (41.3%). Cada grupo fue analizado por el método «Manto-Haenszel” y se consideró significante si P <0.05 (CI-95%). Del análisis de los resultados se concluyó que la resurrección en el agua proporciona a la víctima de ahogamiento con paro respiratorio, 4,4 veces una mejor oportunidad de sobrevivir sin secuelas. Los guardavidas deben ser entrenados totalmente en este difícil procedimiento aunque no siempre es posible. Ellos deben verificar la ventilación de las víctimas que se rescatan e, siempre que sea posible y sea indicado, intentar proporcionar boca-a-boca en el agua.” Debe intentarse sin equipamiento en aguas poco profundas y con equipamiento (tubo de rescate, torpedo, tablas) en aguas profundas. 6- ¿Cuándo no realizar RCP en la víctima de ahogamiento? Víctima de ahogamiento sumergida un tiempo mayor a 1 hora. Víctima con livideces. Víctima que presenta descomposición cadavérica En los demás casos siempre debe realizarse RCP. 7- Dar calor a la víctima Una vez efectuado el rescate y comprobados los signos de ventilación debe darse calor a la víctima, hasta que llegue el servicio de emergencias médicas. La persona inmergida o sumergida se sentirá fría inicialmente, pero cuando la

Page 14: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

temperatura del cuerpo desciende se pondrá más difícil para esa persona tomar decisiones sensatas o hacer cualquier movimiento muscular determinado. La hipotermia es una condición en la que el cuerpo está advirtiendo que sus mecanismos no pueden mantener la temperatura del cuerpo normal (37º C) y el cuerpo se enfría. Esto pasa cuando el cuerpo pierde rápidamente más calor que el que puede producir. La exposición de agua fría puede causar hipotermia. Debe considerar que los infantes y los niños jóvenes están más expuestos al riesgo de la hipotermia, incluso a temperaturas relativamente calurosas. 8- Para recordar la clasificación de grados de ahogamiento y su tratamiento. Rescate – Ausencia de tos o espuma en boca / nariz. Grado 1 – Tose sin espuma en boca /nariz, porcentaje de mortalidad (0,0 %). Tratamiento: 1. Reposo, dar calor y tranquilizar a la víctima. 2. Usualmente no hay necesidad de oxígeno o atención médica. Grado 2 – Poca cantidad de espuma en boca/ nariz porcentaje de mortalidad (0,6 %). Tratamiento: 1. Oxígeno 5 litros/min vía cánula nasal. 2. Reposo, calentar y tranquilizar a la víctima. 3. Observación en el hospital de 6 a 48 horas. Grado 3 – Mucha espuma en boca/ nariz con pulso radial, porcentaje de mortalidad (5,2 %). Tratamiento:1. Oxígeno vía máscara facial a 15 litros/min. 2. Posición lateral de seguridad sobre el lado derecho con la cabeza elevada por encima del tronco. 3. Acción de la ambulancia para llevar al hospital (U.T.I.) Unidad de Terapia Intensiva. Grado 4 -. Mucha espuma en boca/ nariz con ausencia de pulso radial, porcentaje de mortalidad (19,4 %). Tratamiento: 1. Oxígeno vía máscara facial a 15 litros/min. 2. Observe la respiración con atención, pues puede ocurrir su detención. 3. Posición lateral de seguridad sobre el lado derecho. 4. Ambulancia urgente para mejor ventilación e infusión venosa de líquidos. 5. Internación en terapia intensiva con urgencia. Grado 5 – Apnea (paro respiratorio) con circulación carótida presente: porcentaje de mortalidad (44 %). Tratamiento: continúe boca-a-boca de 12 a 20 p/min hasta el retorno de la respiración normal, después tratar como grado 4. Grado 6 - Paro cardiorrespiratorio (PCR). Apnea (paro respiratorio) + ausencia de circulación (paro cardíaco). Porcentaje de mortalidad (93 %). Tratamiento: inicie RCP completa con 2 ventilaciones y alterne con 30 compresiones hasta retornar la función cardiopulmonar, o la llegada de la ambulancia, o cunado el guardavidas quede exhausto. Después de la reanimación, acompañe con cuidado, pues puede haber otra parada dentro de los primeros 30 minutos. Después del retorno de la respiración tratar como grado 4. Cadáver: si la víctima lleva más de una hora sumergido, presenta rigidez cadavérica, descomposición corporal y/o livideces No inicie RCP, accione servicio Morgue.(Szpilman,2000)

Page 15: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

9- Consideraciones especiales : “ahogado silencioso” Daremos prioridad al ahogamiento en menores de 5 años, pero esta definición es utilizada en ahogamiento en pediatría personas discapacitadas, ancianos y obesos. Epidemiológicamente el ahogamiento accidental en menores de cinco años causa alrededor de 150 a 180 muertes anuales, es el 20 % del total de las defunciones por ahogamientos en todas las edades, es el doble de las producidas por accidentes de tránsito, en los últimos años, (2000-2001-2002-2003) es la primer causa de muerte en esta franja etárea de ocurrencia e internación en la última enfermedad.

Año 2000

0

20

40

60

80

100

120

140

Causa de Defunción

Can

tidad

de

Mue

rtes

Ahogamiento y sumersión accidentales

Accidentes de transporte

Malformaciones congénitas del corazón

Neumonía

Septicemia

Desnutrición y otras deficienciasnutricionales

Diarrea y gastroenteritis de presuntoorigen infeccioso

Leucemia

Exposición al humo, fuego y llamas

Envenenam. accid. por y exposición asustancias nocivas

Page 16: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Año 2001

0

20

40

60

80

100

120

140

Causa de Defunción

Can

tidad

de

Mue

rtes

Ahogamiento y sumersión accidentales

Neumonía

Malformaciones congénitas del corazón

Desnutrición y otras deficienciasnutricionalesAccidentes de transporte

Septicemia

Diarrea y gastroenteritis de presuntoorigen infecciosoLeucemia

Exposición al humo, fuego y llamas

Envenenam. accid. por y exposición asustancias nocivas

Año 2002

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Causa de muerte

Can

tidad

de

Def

unsi

ón

Ahogamiento y sumersiónaccidentalesDesnutrición y otras deficienciasnutricionalesResto de enfermedades del SistemaNerviosoNeumonía

Enfermedad por HIV

Malformaciones congénitas delcorazónDiarrea y gastroenteritis depresunto origen infecciosoAccidentes de tránsito

Tumores Malignos

Leucemias

Ministerio de Salud y Ambiente, Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias Subsecretaría de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud, Dirección de Estadísticas e Información de Salud Fases: en el ahogamiento podemos describir 4 fases: 1) es la fase inicial, donde el niño se encuentra consciente. Está en inminente peligro de muerte. En este período que dura unos pocos minutos, detiene los

Page 17: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

movimientos respiratorios produciendo una apnea voluntaria, en concordancia con el esfuerzo que realiza se torna taquicárdica (aumento de la frecuencia cardíaca) y taquipneica (aumento de la frecuencia respiratoria). Se comenzará a poner cianótico (coloración azul de la piel y mucosas). 2) en esta se desencadena el paro respiratorio, su instalación dura segundos. En este momento es donde el niño pierde la conciencia. Generalmente se produce la entrada pasiva de líquido a las vías aéreas. Si bien la víctima no respira, el sistema cardiovascular sigue funcionando. Con el paso de los minutos la cianosis se irá incrementando, la víctima corre cada vez más riesgo que se detenga el funcionamiento del sistema cardiovascular. 3) luego de unos minutos del paro respiratorio se sucede el paro cardíaco, tras la falta de oxígeno que sufre el corazón. 4) es el tiempo que se tarda hasta la anoxia (del griego sin o que carece de oxígeno) de los tejidos, donde el daño cerebral es casi seguro. Prevención: la prevención es la manera más eficaz de evitar el ahogamiento, a continuación enumeraremos algunos ítems que son de utilidad al momento de prevenir un accidente en el medio acuático:

• Nunca nadar en lugares que no están supervisados por guardavidas • Respetar carteles e indicaciones puestas en los lugares de baño • No nadar en lugares desconocidos • Pedir recomendaciones al guardavidas • Evitar nadar antes de 3 horas de haber comido • Evitar comidas copiosas si tiene pensado hacer actividades acuáticas • Evitar nadar o jugar en el agua en ayunas • Ante cualquier tipo de síntoma desagradable salir del agua • Evitar los cambios bruscos de temperatura • No consumir alcohol mientras se supervisa a un niño en el agua • No intente salvar a un niño en peligro si no está capacitado para ello • Supervisar constantemente a los niños mientras realizan cualquier tipo

de actividad acuática • Usar elementos flotantes, en aguas profundas crea falsa seguridad a los

que no saben nadar • Un adulto nunca se debe meter al agua con dos niños de la mano, ya

que estará imposibilitado de nadar, asimismo con un niño en brazos también le imposibilitará nadar

• Los niños deben jugar en la orilla, donde “hagan pie” • Nunca el adulto debe ingresar con un bebé en brazos • Nunca deje a un niño solo en el agua luego de haber llegado a la misma

con él • Si está en algún tipo de embarcación debe utilizar chalecos salvavidas • No correr ni saltar en las piletas, evitará golpes y caídas, supervisar el

uso del trampolín. • Evitar zambullirse en zonas donde no conozca la profundidad del agua • Mantener el agua de pileta cristalina mejora la visibilidad • Rodear las piletas abiertas con una cerca de no menos de un metro de

altura, de esta manera no podrá ser saltada por los niños. • Utilizar sistemas automáticos de cerrado de piletas. • No dejar juguetes y elementos flotantes dentro del agua que llamen la

atención de los niños.

Page 18: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

• Enseñar a nadar a todos los niños, más aún si tiene una pileta en su casa particular

• Aprender primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar

Conclusión: todo niño que sufra un evento de ahogamiento debe ser derivado a un profesional de la salud para un examen de control.

Page 19: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Siendo el ahogamiento una patología potencialmente reversible y una de las principales causas de muerte en edades tempranas de la vida, dos son los pilares fundamentales para evitar el avance que muestra en los últimos años: la prevención y la familiarización temprana con el medio acuático. Bibliografía - Diego Alejandro Besada, Reanimación Cardiopulmonar Básica, Año 2003. - Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Argentina, Dirección de Estadísticas e Información de Salud DEIS. - American Heart Association, American Academy of Pediatrics, Reanimación Neonatal, segunda edición, Año 2003. - Bergquist R.E., Vogelhut M.M., Modell J.H., Sloan S.J., Ruiz B.C. (1980), Comparison of ventilatory patterns in the treatment of freshwater near-drowning in dogs. Anesthesiology 52:142-148. - Bierens JC, Van Der Velde EA, Van Berkel M, Van Zanten JJ. Submersion in the Netherlands: prognostic indicators and results of resuscitation. Ann Emerg Med 1990; 19: 1390-1395. - Gillenwater JM, Quan L, Feldman KW. Inflicted submersion in childhood. Arch Pediatr Adolesc Med 1996; 150: 298-303. - Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiac Care (ECC); Circulation, August 22, vol 102, no 8, 2000. - Quan L., Kinder D: Pediatric Submersions: prehospital predictors of outcome. Pediatrics 1992; 90: 909-913. -Peresenda David “Revisión sobre técnicas de salvamento acuático en biomecánica” –C.E.N.A.R.D-2002 -Peresenda David “Salvamento acuático,fundamentos técnicos tácticos y estrategicos del rescate acuático”-Bs.as. 2003 -Peresenda David “Salvamento acuático, fundamentos técnicos tácticos y estrategicos del rescate acuático”-Bs.as. 2007 - Szpilman D, Amoedo A.R., Tomaz N.; Atendimento a Afogados no Rio de Janeiro: Avaliação de 20 anos do Centro de Recuperação de Afogados; Revista Brasileira de Emergência Pré-Hospitalar e Medicina de Desastre;vol 1, n0 1, Jan/Mar 1994; p 19-24. - Szpilman D., Amoedo A.R.: Atualização da classificação de afogamento: Avaliação de 2.304 casos em 20 anos; JBM; Abril 1994; Vol 66;n0 4,p-21-37.

Page 20: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

- Szpilman D., Drowning 2002 - World Congress in Netherlands, Epidemiologic Task Force, Estudo da Definição de Afogamento, ano 2000 (em processo de discussão). - American Heart Association. Situaciones especiales de reanimación: Casi Ahogamiento. Ed. Española de la Advanced Cardiac Life Support 1996; (10)12-(10)13. - Gomar C. Tratamiento del ahogado. En: Tratado de Urgencias. Ed.Marin. Granollers (Barcelona),1995; 3: 1427-1436. - Graf WD, Cummings P, Quan L. Predicting outcome in pediatric submersion victims. Annals of Emergency Medicine 1995; 26(3): 312-319. - Orlowski J.P.: Drowning, near-drowning, and ice water submmersion. Pediatrics clin North Am, 34:92, 1987. - Szpilman D; Near-Drowning and Drowning Classification: a proposal to stratify mortality based on the analysis of 1,831 cases, CHEST; vol 112; ISSUE 3; 660-5,1997. - Adrián Saporiti, Juan Vasallo, Luis Landry, Julio Trentadue, Programa de Capacitación en Reanimación y Emergencias Pediátricas del Htal. De Pediatría "J. C. Garrahan". - Emergencias pediátricas (Fundación EPES, 1999).

Page 21: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

JUAN JOSÉ VELÁZQUEZ

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DEL GUARDAVIDAS EN EL TRABAJO

En primer lugar mi agradecimiento a esta casa de altos estudios. A la Organización del IV Congreso Internacional de Salvamento Acuático, Rescate y Reanimación Cardiopulmonar, por esta iniciativa que han tenido de transmitir a todos aquellos que trabajan en la seguridad de las personas desde los distintos ámbitos en los que nos desempeñamos y haya un diálogo para poder entender los diferentes problemas que se producen a diario en la actividad del guardavidas. Yo voy a hablar de la responsabilidad penal y la responsabilidad civil del guardavidas en el trabajo. Y por ende haré algunas menciones de la responsabilidad del empleador sea éste privado o público. Me gusta eso que utilizan los docentes de la frase disparadora o motivadora…Con palabras que no son mías, sino de Bustamante Alsina, un gran civilista argentino que decía: “No hay Autoridad sin responsabilidad” a lo que agregaría, No hay seguridad sin autoridad, no hay autoridad sin responsabilidad. Esta seguridad implica a la autoridad en cabeza del Guardavidas en su puesto de trabajo, quien es el que tiene los medios para brindar esa seguridad. Y esta autoridad es la que implica la responsabilidad. Autoridad para poner un orden y no autoridad de autoritarismo sino el tener ordenado todo, que junto con el conocimiento de qué es lo que debe hacer el guardavidas. Y ese orden que tiene, con esa autoridad son lo que da la seguridad. O sea con la autoridad y el correlativo de esa autoridad y la responsabilidad, son por consiguiente la seguridad. Antes de seguir avanzando es necesario hacer algunas aclaraciones. Cuando hablamos de responsabilidad, podemos hablar de distintos tipos de responsabilidad. La que nos convoca hoy es la responsabilidad jurídica, responsabilidad penal y civil del guardavidas. Hay distintos tipos de responsabilidad, responsabilidades no tan jurídicas sino políticas, responsabilidades al fin. Pero hay que entender que son muy variadas esas responsabilidades. Por ejemplo, la responsabilidad política es fácil de explicar con los ejemplos que nos dan nuestros políticos. Sobre todo cuando se acusan unos a otros.. ¿Pero qué es lo que se les imputa? No la comisión de un delito. Sino responsabilidad política y cuál es esa responsabilidad política? No cumplir con los deberes, no dirigir como corresponde, etc. No importa si están de acuerdo o no, lo que importa es que cuando se destituye a un político, en la mayoría de los casos es por responsabilidad política. En las responsabilidades típicamente jurídicas tenemos, por ejemplo, responsabilidades administrativas. Supongamos que como docentes (me han dicho que acá hay algunos) llegamos tarde a dar una clase. Una, dos, tres veces… ¿Qué nos aplican?. La

Page 22: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

responsabilidad que acarrea es la aplicación de normas de carácter administrativo, y por ellas, perdemos presentismo, tenemos apercibimientos, suspensiones, descuento en nuestro haber, etc. Y si no estamos de acuerdo con esa medida, podemos recurrir esas decisiones, pero son todas de carácter administrativo, para que se entienda, es una responsabilidad de tipo reglamentaria. La responsabilidad también puede ser penal. Para que haya responsabilidad penal, tiene que cumplirse una serie de requisitos: tiene que haber un hacer voluntario, es la conducta cometida, idéntica a la conducta descripta en el código penal. ¿Por qué? Porque vivimos en un país con un derecho penal garantista, y cómo no va a ser garantista el derecho penal, si nuestra constitución afortunadamente, es también garantista. Esto significa que a mí me van a condenar por una o más conductas que se ajustan a la del tipo que está descripto en el código penal. Como sanción nos pueden condenar con multa, inhabilitaciones, o la cárcel… Solamente me van a condenar si esa conducta realizada está descripta dentro del código penal. Estamos ya en la conducta típica. La tipicidad rige en nuestro derecho penal. O sea, el código penal es el que describe los tipos penales (las conductas). Son como cuadritos diciendo quien entra ahí, y si yo no entro justo en la figura descripta ese cuadrito del derecho penal. Tendré otra responsabilidad; pero responsabilidad penal, NO. El requisito de la culpabilidad requiere que a quien le reprocharemos un delito, tenga la comprensión de la conducta, que dijimos anteriormente es típica y es antijurídica también o sea contraria al ordenamiento jurídico. Hay otras conductas contrarias al orden jurídico que merecen sanciones pero no necesariamente la sanción tiene que ser penal. Y desde aquí nos vamos a la responsabilidad civil. Como decía Maquiavelo: “Por ser el bolsillo la víscera más sensible que tiene el ser humano, es la que verdaderamente más le conmueve”. Pagar los daños y perjuicios que se han causado. Pongamos un caso trágico, muerte en la pileta de un alumno de una escuela en la clase de natación dentro de las instalaciones de un club. ¿Qué juicio se realiza? ¿Penal? ¿Civil? Lo primero que pide la gente es que vaya el juez, fiscal, policía, etc., a ver qué pasó. Señores aquí hay un daño y alguien tiene que pagar, hay un riesgo propio en la pileta, el agua. Pero que alguien pague no quiere decir que va a ir preso... vemos por ejemplo. ¿Quiénes tienen responsabilidad? En un juicio civil: rector, docentes, celador, guardavidas, concesionario, club. Pero no quiere decir que todos ellos vayan presos. Ante la falta de seguridad jurídica, a cualquier persona se le ocurre que todos vayan presos, pero que nos guste que los delincuentes estén presos no quiere decir que todo sea derecho penal y todo el mundo vaya preso. En algunas ocasiones, periodistas de algunos medios realizando la nota en vivo, se asombran que ante una muerte no estén presos todos los arriba nombrados, más asombroso es que piensen en esta barbaridad. Porque un juez penal, dirá que no corresponde una sanción penal, y también dirá que corresponde una indemnización a través de un juicio civil. Pero no a que estén todos presos como sanción penal. Y posteriormente hay quienes dirán entran por una puerta y salen por la otra… Señores si no se cumplen los requisitos del derecho penal (conducta + tipicidad + antijuridicidad + culpabilidad) no habrá delito, será otra cosa pero delito no y si no hay delito no corresponderá una sanción penal como dijimos antes.

Page 23: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

En el derecho penal, tiene que haber tipicidad, o sea: como dijimos, la conducta descripta en el tipo penal y si no está allí no hay responsabilidad penal. NO así en el derecho civil, porque la fórmula es genérica, si en penal es típica en derecho civil es genérica. Y finalmente, estamos frente a la culpabilidad penal. Esa conducta, que es típica, antijurídica necesita de la culpabilidad: es decir, que a quien se le reproche la comisión de un delito pueda ser culpable, que le podamos imputar el delito. Si entra un individuo a nuestra propiedad privada, no es lo mismo que entre un individuo para el caso siendo un bombero en sus funciones para apagar el incendio, o un policía persiguiendo un ladrón. O que la acción delictiva la realice un menor que aún no tiene pleno conocimiento de sus actos. Con todo esto podríamos decir que el derecho penal es acotado a las conductas descriptas en el código penal y el derecho civil se vale de muy pocos artículos que regulan la reparación de los daños. Esta reparación de daños se realiza con la interpretación que hacen los jueces por el daño sufrido. Fíjense que en el derecho penal hablábamos de conductas, el Código Penal castiga las conductas delictivas mientras que en el derecho civil ya hablamos de daño, o sea posterior a la realización de la conducta. Entonces el primer presupuesto de la responsabilidad civil es que haya daño. Si no causé daño, no debo reparar nada. En Derecho Penal la tentativa, que es una acción que no ha llegado a constituir otro tipo de delito; por ejemplo: La muerte está tipificada y es punible y si no llega a concretarse es punible la acción por tentativa de homicidio. En derecho civil en la misma acción no habría responsabilidad, salvo que produzca algún tipo de daño. La fórmula típica es la del derecho penal, la genérica es la del derecho civil. ¿Por qué genérica? Imagínense, el código dice: “Todo el que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación de perjuicio”. Una cosa de lo más genérica. O sea que si yo he causado un daño, y lo he causado por una conducta que es la omisión de las diligencias que yo tenía que asumir y no asumí; entonces, voy a responder por esos daños causados. Ahora, esa antijuridicidad puede ser una antijuridicidad tanto por acción, como por omisión. Nosotros estamos muy acostumbrados a éste que dice: “Ah no, mejor yo no me meto”… “Y si me meto, voy a ser responsable... En cambio así, no hago nada y chau ...” Esto no es así. ¿Pero por qué no es así? Porque el código establece que cuando nosotros omitimos lo que los reglamentos, las leyes, etc., nos imponen hacer, también estamos violando el ordenamiento. Porque el ordenamiento nos imponía una conducta, y nosotros, en lugar de hacer, omitimos, no hacemos lo que debíamos hacer. Ejemplo: en un espejo de agua colmado de bañistas, uno de ellos se encuentra en una situación de riesgo, nadie entre los bañistas le presta atención, cada uno está en lo suyo y el guardavidas solamente lo ve… vaya a saber por qué no acude en su auxilio y decide ir para otro lado. No estoy diciendo que el guardavidas no lo vio, sino que se va, abandona el lugar de trabajo y no acude en auxilio de la víctima. ¿Y qué nos decía el código penal? ¿Y qué nos dice el código civil? Uno castigaría la conducta, como dice el código penal “…El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando

Page 24: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o cuidar…”(art.106 CP) o “...el que encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona herida o inválida o amenazada de un peligro cualquiera, omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad…”(art.108 CP) aplicable al guardavidas que no entra al agua y hace caso omiso a la situación y por otro lado el derecho civil castigaría el daño ya creado, “Los hechos y las omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que les están impuestas son comprendidos en las disposiciones de este título. (Art. 1109 CCN). El daño civil que deberá reparar será el de la muerte. Veamos otro ejemplo: Una víctima luego del rescate entra en paro cardiorrespiratorio, el guardavidas entra en acción, recordando todos los conocimientos aprendidos en el curso, realiza las primeras maniobras, pero al ejercer presión sobre el pecho rompe una o varias costillas. ¿Hay delito? ¿Hay daño? Pues sí. En ambos casos, hay delito de lesión para el derecho penal y daños que atentan contra la integridad en la persona, para el derecho civil. El estado de salud se debe reparar y si no se repara al estado anterior se debe pagar una indemnización por los daños. Pregunto y esto quedará picando… ¿Qué pasaría si en una pileta muy llena o en nuestro lugar de trabajo, si se ahoga alguien, y no nos enteramos hasta que pasan varias horas de producido el accidente? Les cuento además que el lugar ese día está colmado de gente por demás ya que hacía 39º a la sombra y que además el guardavidas estaba solo, como estuvo toda la temporada…? La respuesta que dio un tribunal es la siguiente sentencia: “TEl solo hecho de la ocurrencia de la muerte de un menor por asfixia por sumersión en uno de los natatorios del club resalta la insuficiencia de contar con un solo profesor que hacía las veces de guardavidas, para el cuidado y protección de todos aquéllos que utilizaban la pileta "grande" déficit imputable a la entidad y al dependiente que aceptó las condiciones-, pues va de suyo que este último no pudo controlar todos los movimientos, ya que no alcanzó a ver -en pleno horario de actividades- con la antelación suficiente para posibilitar un rescate a tiempo, que la víctima se hallaba sumergida en la pileta sin reaparecer en la superficie durante varios minutos T” T27-2-1997, Juez LEVATO TCARATULA: Lugo, H. R. y otro c/ Club Atlético Argentino y otro s/ Daños y perjuiciosTT T TMAG. VOTANTES: Levato-Ipiña-Gesteira. TAsí entiende el tribunal. El guardavidas no alcanza para liberarse con que la responsabilidad sea del propietario del natatorio por tener una pileta repleta, no limitar el ingreso, o incorporar otro guardavidas, etc. Sino que lo hizo responsable a él también y es responsable por aceptar trabajar en esas condiciones.T

Muchas colonias, colegios privados alquilan piletas. Supongamos que ahí, en ese inmueble, se cae un chico que resbala y se nos ahoga. El establecimiento educativo no

Page 25: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

puede venir a decir que no es el propietario del inmueble y que la responsabilidad es propia del guardavidas y su empleador, club, concesión, etc. ¿Cuál es el factor de atribución? El factor de atribución es objetivo y entiéndase que es objetivo porque somos garantes de una obligación de seguridad, esta frase la vamos a escuchar muchas veces. “Quien contrae la obligación de prestar un servicio lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar el fin para el que ha sido establecido”. Aunque él no sea el propietario del inmueble, el establecimiento va a responder igual. En el caso que les estoy poniendo, también va a responder el dueño del inmueble, porque es un vicio propio que hay en el inmueble. Pero, entonces, ahí, vamos a tener dos responsables. Luego, más adelante se determinará con detenimiento la cuantía de esa responsabilidad de uno u otro responsable. Todo lo que venimos viendo hasta ahora hace responsable al guardavidas, ayudantes, docentes, club, escuelas, etc. Pero existe, como en toda regla, siempre hay una excepción y acá no será diferente. ¿Cómo hace el guardavidas para liberarse de esta responsabilidad? TEn derecho penal vimos lo fácil que resulta; si no se cumplen alguno de los cuatro requisitos, ya no hay responsabilidad penal. TEn derecho civil se libera demostrando que de su parte no hubo culpa que produjera el daño sino cuando hay culpa de la victima; por ejemplo: una persona con muerte por inmersión es retirada del natatorio en una ambulancia, lo primero que pensaríamos es que hay una responsabilidad del natatorio, del guardavidas, etc. Pero esto no es así, la persona durante la noche trepó la pared y se introdujo en la pileta ahogándose al poco tiempo. Acá hay responsabilidad pura y exclusivamente de la víctima. TSe libera también por culpa de un tercero por quien no debe responder, si el ahogamiento ocurre porque una persona sujetó a otra durante un tiempo debajo del agua, o sin ser tan trágico porque una persona nadando en andarivel contrario choca de frente con otro nadador y le produce una lesión. La responsabilidad acá tampoco recaerá sobre el guardavidas. TY finalmente para ir terminando y para que quedemos todos tranquilos si se logra demostrar que hubo caso fortuito o fuerza mayor, o sea demostramos que el hecho era imprevisible e inevitable tampoco se debe responder por esos daños.

Page 26: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA - Diario Los Andes Programa El diario en la escuela Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci Doctora en Derecho, Universidad de Mendoza.

- QUI PEUT ET N’EMPÊCHE PÈCHE, PERO NO DELINQUE (Acerca de la inconstitucionalidad de los tipos omisivos impropios no escritos) Raúl Eugenio Zaffaroni Raúl Eugenio Zaffaroni MANUAL DE DERECHO PENAL. Parte general ED. EDIAR T27-2-1997, Juez LEVATO TCARATULA: Lugo, H. R. y otro c/ Club Atlético Argentino y otro s/ Daños y perjuiciosTT T TMAG. VOTANTES: Levato-Ipiña-Gesteira. CCN. Código Civil de la Nación CPN. Código Penal de la Nación.

Page 27: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

El salvamento moderno. Sus cambios y actualizaciones

Lic. DAVID PERESENDA Actualmente podemos decir que el salvamento es tan antiguo como la existencia de la especie humana y su evolución. Siendo sus técnicas inicialmente producto de las necesidades primarias del hombre tales como la locomoción, la defensa y la alimentación. Todos los hábitos relacionados con la supervivencia, lo obligaron a idear la forma de sostenerse sobre el agua. Para realizar una descripción profunda sobre métodos e iniciativas del hombre para sobrevivir y ampliar sus posibilidades en medios acuáticos, así como el desarrollo de las técnicas de nado, deberíamos abarcar desde los períodos prehistóricos, faraónicos, bíblicos, antiguos, medievales, napoleónico francés hasta la era contemporánea, donde se producen en el mundo los primeros intentos por desarrollar, reglamentar, publicar y difundir masivamente técnicas de salvamento acuático, no solo para sus cuerpos de guardavidas (lifeguards), sino también para turistas, deportistas, fuerzas de seguridad, navegantes, etc. Nace en el mundo moderno la tarea de prevención por conocimiento de zonas peligrosas, demarcación de límites, programas masivos de natación utilitaria, etc. Ya hemos hablado en otros trabajos sobre la Historia del Salvamento en el mundo, en nuestro país, pero más allá de la concepción del salvamento meramente histórica, se puede afirmar que sin lugar a dudas el siglo XX fue un siglo donde evolucionaron la tecnología y la ciencia de sobremanera, lo cual ha generado profundos cambios significativos en educación, en las ciencias que investigan y describen el movimiento humano tales como la biomecánica y la fisiología y por supuesto en la medicina de la cual derivan todas las ramas de la asistencia prehospitalaria. Esto ha generado cambios positivos en la actividad que inicialmente se hiciera de manera voluntaria, con equipo improvisado y con los conocimientos propios de cada época sobre asistencia de pacientes caídos a las aguas. Muy por el contrario y debido generalmente a los casos fatales de accidentes por ahogamiento, se comienzan a instalar los primeros servicios profesionales de guardavidas en el mundo, se crean federaciones, organizaciones que comienzan a brindar respuesta a este tipo de accidentes. El personal que como anteriormente dije fuera voluntario, comienza a transformarse en profesional: adquiere responsabilidad laboral, tiene contrato, responde por sus actos ante la ley; desde su formación para realizar la tarea comienza a instruirse con guardavidas más experimentados inicialmente y a medida que esta profesión se va forjando como tal comienzan a conformarse los cursos, las academias y escuelas de guardavidas. En tanto para la formación se recurre a las teorías fundamentadas por las ciencias de la educación y a su vez se nutre de otras disciplinas científicas, como las deportivas, biológicas y medicina, como así también con los avances de la tecnología de equipamientos cada vez más específicos para realizar la actividad de rescate en el medio acuático. Así como avanzó la ciencia se incrementaron los riesgos ya que la revolución de los balnearios de ríos y océanos, piscinas de clubes u hogareñas y la creación de los Parques acuáticos y el crecimiento de los deportes acuáticos, los deportes extremos realizados en el agua y los cambios en los factores climáticos han incrementado la posibilidad de accidentes, que antes no ocurrían. Ha cambiado la sociedad, las relaciones, los aspectos de comunicación que tiene que manejar un guardavidas para poder desempeñarse con ética y profesionalismo.

Page 28: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Hoy en la actualidad todo está relacionado y se habla de prevención antes que de rescate, y la capacitación debe ser permanente para enfrentar el desafío al que día a día se debe enfrentar el guardavidas. Nada puede reemplazar el entrenamiento adecuado ni la conducta profesional de este agente de la seguridad acuática, pero sí debe estar acompañado de las herramientas que hacen que su tarea pueda ser aún más eficiente. Eficiente desde la postura, desde la imagen, desde la comunicación con los bañistas, desde su capacidad para analizar diversas situaciones, eficiente en su aptitud física y psicológica y por supuesto eficiente en la aplicación de los gestos motores correctos para aproximarse, utilizar con dominio los materiales de rescate, lograr un contacto seguro, una rápida extracción y proporcionar los cuidados prehospitalarios adecuados que esta necesita. En referencia a lo actual podemos decir que los aportes de diversas investigaciones han dado como resultado grandes y profundos cambios y los seguirán realizando.

Algunos de estos cambios, ya sean derivados inicialmente de la actividad o

siendo un aporte de otras disciplinas, proporcionan herramientas para mejorar el desarrollo de nuestra tarea profesional y directamente impactan en la posibilidad de sobrevida que puedan tener las personas que cuidamos y/o rescatemos en los salvamentos.

Bien, entre los cambios más significativos que se han obtenido de la investigación y que tienen un impacto netamente positivo en nuestra profesión podemos observar:

Evolución en las técnicas de nado. Conocimientos que se tienen actualmente acerca del comportamiento del medio acuático y la meteorología. Evolución de los Métodos de enseñanza y entrenamiento. Evolución de las Técnicas de Rescate. Evolución del equipo para realizar los rescates. Evolución de los sistemas de comunicación Protocolos de asistencia a personas en accidentes acuáticos Grados de ahogamiento y protocolos. Nuevos protocolos de RCP + DEA Protocolos de asistencia a personas con traumatismos raquimedulares.

Page 29: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Podemos decir que el salvamento actual ofrece herramientas veraces y genuinas

para desarrollar la actividad y resolver los rescates con mayor eficiencia, ya sea desde la costa, en superficie, bajo el agua, con apoyo de los materiales simples de rescate como los dispositivos de flotación (tubo de rescate, boya torpedo, aro salvavidas, Marpa, etc.) a equipos cada vez más complejos y sofisticados como las embarcaciones de rescate o con medios aéreos generalmente de ala rotatoria.

Por todo esto y por lo mencionando anteriormente merece un cuidadoso análisis a la hora de desarrollar nuestra actividad. Requiere ya no solo de experiencia sino de una formación continua para estar a la altura de las circunstancias con los últimos adelantos de la ciencia en la materia.

Así como el deporte ha evolucionado y año a año se marcan nuevos récords ya

sea por millonarias sumas de dinero o de manera amateur para ganar medallas, no existe en el mundo mayor premio que salvar una vida, y más aún si estar al cuidado de vidas es nuestra profesión.

Cuáles son los factores que podríamos mejorar para elevar nuestro desempeño, principalmente en Argentina el guardavidas se forma en la Escuela de Guardavidas, allí se da el proceso de enseñanza-aprendizaje por el cual un individuo se forma para desarrollar la tarea. Gran parte del cambio debe hacerse ahí.

Actualmente debemos reconocer que hay cambios que la ciencia y la investigación científica indican que son así, aceptar estos cambios es un poco iniciar el cambio; incorporar esos cambios es transformador para las futuras generaciones de guardavidas. En el mundo de las emergencias y del rescate se habla de la escena, esto implica que en todos los rescates, la consideración primaria debe ser la seguridad del guardavidas y la de cada integrante del equipo. Por lo tanto es fundamental antes de entrar en acción que el guardavidas asegure la escena antes de ir hacia la víctima, para no arriesgar la propia seguridad o la de otros involucrados en la escena. Es muy importante que los guardavidas hagan una valoración eficaz y reconozcan sus propias limitaciones para no involucrarse en un rescate que son incapaces de realizar. Además, para poder tener éxito en este tipo de rescates el guardavidas no solo debe saber nadar, estar equipado con vestimenta apropiada para rescate acuático, sino que debe adquirir destrezas y habilidades específicas sobre: distintos tipos de entradas, nados adaptados, aproximación, técnicas de salvamento defensivas, de escape de contacto, manejo de equipo específico, traslado acuático (remolques) y extracción de accidentados en medio acuático, tener en cuenta los cuidados para cada caso según protocolos para ahogamiento y trauma.

Bien, las preguntas que me gustaría que cada uno se hiciera a sí mismo son: ¿Considera que se tiene en cuenta lo desarrollado en el párrafo anterior durante el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Cuán preparado estoy en estas técnicas? ¿Qué cambios en técnicas, protocolos y procedimientos hay a la fecha? ¿Los conozco?

Estas mismas preguntas y otras tantas podemos hacernos en lo referente a las técnicas de rescate: Anteriormente en algunas de mis ponencias sobre la técnica he mencionado y explicado con fundamentos por qué una buena técnica equivale a alta eficiencia y que por eso mismo se deben entrenar estos movimientos ideales hasta que se pueda llegar al perfeccionamiento y puedan ser ejecutados de la mejor manera posible siempre que los factores propios de la actividad lo permitan.

Page 30: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

En nuestra actividad esta efectividad es directamente proporcional a la posibilidad de sobrevida de la o las víctimas. Por eso a la hora de seleccionar las técnicas a utilizar, hay que tener en cuenta que necesitaremos técnicas eficientes para primero efectuar “el rescate” y segundo para poder aplicar los primeros auxilios a las siguientes patologías que una víctima puede sufrir en el medio acuático:

• Ahogamiento • Trauma • Hipotermia • Hidrocución • Accidentes de buceo • Lesiones causadas por flora y fauna del lugar.

Otro factor sumamente determinante a tener en cuenta es el tiempo, una vez que un accidente acuático inicia hay un tiempo relacionado con la fisiopatología del ahogamiento con el que se cuenta para realizar con éxito el rescate. Sumado a estos minutos habrá factores relacionados con la condición de la víctima que pueden disminuir o aumentar los mismos como por ejemplo:

• Edad • Intoxicación • Estado de salud • Condición física

Analizando los cambios en nuestra actividad, ¿qué técnicas deberíamos incorporar a los programas? Ya que, muchas veces pasa que se entrenan técnicas que nunca se utilizaron y que es probable que nunca las utilizará el guardavidas, quitándole tiempo de práctica, reemplazando o ignorando algunas técnicas que son vitales en el campo laboral. Recordando lo que indican el siguiente cuadro y el gráfico nos ayudará a la hora de la selección y sin olvidar dos cosas fundamentales: la condición de quien utilizará el equipo con que se cuenta y las características de éste. Otro dato significativo sobre la posibilidad de aplicación de las técnicas de salvamento obtenido desde el área de la Biomecánica es tomar cualquier técnica como una variable, analizarla para luego contrastar los resultados con otras según su tiempo de ejecución, seguridad de contacto que se le ofrece a la víctima, la visibilidad de la

Técnica

Movimiento ideal

Buena técnica = Alta eficiencia

En el momento de seleccionar las técnicas que se incluirán en un programa de Salvamento, no debemos olvidar que debemos escoger aquellas:

► Según su posibilidad real de aplicación.

► Reducción de tiempo.

► Menor estructura de movimientos.

► Seguridad del guardavidas y la víctima.

Page 31: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

víctima durante la ejecución de toda la maniobra y el lugar de ejecución de la misma. Analicemos estas variables: Tiempo de ejecución: una vez que se ingresa a un rescate en el medio acuático este factor es uno de los más importantes, Seguridad de contacto que se le ofrece a la víctima La visibilidad de la víctima durante la ejecución de toda la maniobra El lugar de ejecución de la misma.

VARIABLES SUBVARIABLES R ( VALORES) IndicadorOptimo Menos menos de X segundos

V 1: Tiempo de ejecución Eficiente Entre X y X1 segundosRegular De X1 a X 2 segundos

Aplicación de la Ineficiente Mas de X2 segundosTecnica X Adecuada Contacto con ambas manos

Seguridad de contacto Inadecuada Contacto con una sola manoOptima Durante toda la ejecución

Visibilidad de la victima Dificultosa En algunos momentos de la ejecuciónSin dificultad Superficie

Lugar de ejecución Con dificultad MixtaCon mucha dificultad Subacuática

Este cuadro que inicialmente fuese diseñado como “matriz de datos” en una investigación sobre revisión de técnicas sin equipamiento de rescate, sirve también para todas las técnicas con cualquier tipo de equipo de rescate, ya que las subvariables son aplicables a cualquier tipo de situación ya sea para una situación eventual donde quien tenga que intervenir no tenga material o en una situación de trabajo profesional donde quien ejecute las técnicas debería siempre trabajar con material de rescate, este es otro concepto moderno del salvamento. Es importante resaltar este concepto del profesional equipado, ya que el material de rescate se utiliza por:

1-Seguridad del Socorrista. 2-Seguridad de la víctima. 3-Reducir el tiempo de rescate. 4-Reduce los factores de riesgo

Page 32: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

A la hora de seleccionar el material de rescate debería tenerse en cuenta: 1- Características del lugar donde se va a utilizar. 2- Fabricación normalizada. Que sea material confiable. 3- Flotación positiva 4- Maniobrabilidad. El material moderno nos brinda amplia gama en salvavidas, indumentaria,

productos de cosmética y protección solar, binoculares, radios para la comunicación, casillas, lugares de observación y también un elemento de protección como las mascaras de RCP, los guantes, lentes, vehículos terrestres, embarcaciones, etc. Que muchas veces aquí no se nos brinde no quiere decir que tenemos que resignarnos a seguir trabajando como en el pasado, esto genera desventajas y no justamente deportivas sino de sobrevida de las victimas que tengamos que asistir.

Para finalizar, hay muchos cambios en beneficio de la actividad, inicialmente la aceptación de esto nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento en la actividad, solo queda familiarizarse y ponerlos en práctica.

Page 33: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

OBRAS Y BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS:

• AMERICAN RED CROSS, 1975-“LIFESAVING RESCUE AND WATER SAFETY” –DOUBLEDAY & COMPANY-NEW YORK –U.S.A.

• AMERICAN RED CROSS, 1995- “LIFEGUARDING TODAY”- ED. MOSBY LIFELINE-ST.LOUIS –U.S.A.

• AMERICAN RED CROSS, 1995-“COMMUNITY WATER SAFETY”-ED.STAYWELL-BOSTON –U.S.A.

• AMERICAN RED CROSS, 1998 -“BASIC WATER RESCUE”- ED. MOSBY LIFELINE-ST.LOUIS –U.S.A.

• BREWSTER B.C., 1995 –“THE UNITED ESTATES LIFESAVING ASSOCIATION

• MANUAL OF OPEN WATER LIFESAVING” –ED. BRADY- NEW JERSEY U. S.A.

• “CANADIAN LIFESAVING MANUAL”, TORONTO, CANADÁ. • DONALD S.MC. CRAIG - “INSTRUCTOR'S MANUAL OF AQUATIC

ACTIVITIES”,TORONTO, CANADÁ. • ELLIS& ASSOCIATES, 2000-“AQUATIC RESCUE PROFESSIONAL”-

SECOND

• EMERGENCY CARDIOVASCULAR CARE -American Heart Association 2005

• FESSGA, 2001 -“2º CONGRESO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DEGALICIA”- EDITORIAL XANIÑO-LA CORUÑA-ESPAÑA

• FESSGA, 1997-“FEGUI”-REVISTA DE SALVAMENTO ACUÁTICO Y PRIMEROS AUXILIOS-Nº 2 OCTUBRE EDITORIAL XANIÑO-LA CORUÑA–ESPAÑA

• GUAIANO O., 2001-“MANUAL DE SALVAMENTO E SEGURANÇA NA AGUA”-1ª EDICIÓN. FACULTADES INTEGRADAS DE GUARULHOS (FIG).BRASIL

• JONSON, P.K. -“EL PROGRAMA ACUÁTICO Y SU ADMINISTRACIÓN”. 1972

• LIFESAVING ASSOCIATION OF AUCKLAND, 1989 – “SURF SAFETY” -AUCKLAND -NEW ZELAND

• “MANUAL NACIONAL DEL GUARDAVIDAS, Y.M.C.A”., CANADÁ • SVEN - A. SOLVEBORN - “STRETCHING”- SAN DIEGO REGIONAL

LIFEGUARD ACADEMY, 2000- “MANUAL TRAINING”-U.S.L.A- -U.S.A • SURF LIFE ASSOCIATION OF AUSTRALIA AND NEW ZELAND, 1988 • “SURF LIFE SAVING TRAINING MANUAL”, - PHOTOSET COMPUTER

SERVICE PTY. LTD SYDNEY. • THE ROYAL LIFE SAVING SOCIETY AUSTRALIA, 2001 -“SWIMMING & • LIFESAVING” –4RTH EDITION –ED. HARCOURT-AUSTRALIA. • THE ROYAL LIFE SAVING SOCIETY AUSTRALIA, 2001 -

“LIFEGUARDING”- • 31RD EDITION- ED. MOSBY-AUSTRALIA. • “WATER SAFETY SERVICE”, U.S.A 1967

Page 34: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

• RESCUECRATF TRAINING MANUAL INSTRUCTOR EDITION HAWAIA LIFEGHUARD ASOCIATION-1998 RANDY HONEBRINK

• RESCUECRATF TRAINING MANUAL INSTRUCTOR EDITION HAWAIA LIFEGHUARD ASOCIATION-1998 RANDY HONEBRINK

• RESCUECRATF TRAINING MANUAL STUDENT EDITION HAWAIA LIFEGHUARD ASOCIATION-1998 RANDY HONEBRINK

• PALACIOS AGUILAR J, SOCORRISMO ACUATICO PROFESIONAL –ED.SADEGA- 2008 Galicia, España.

• PALACIOS AGUILAR J. Y OTROS, 1998 “SALVAMENTO ACUÁTICO, SALVAMENTO DEPORTIVO Y PSICOLOGÍA”-3RA EDICIÓN-EDITORIALXANIÑO-LA CORUÑA-ESPAÑA • PALACIOS AGUILAR J. Y OTROS, 1999 “SALVAMENTO Y

SOCORRISMO UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINAR”- EDITORIAL XANIÑO LA CORUÑA–ESPAÑA

• PALACIOS AGUILAR J., 1998 -“SALVAMENTO ACUÁTICO: UN ESTUDIO

DE LA REALIDAD DEL SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN LAS PLAYASDE GALICIA CON BANDERA AZUL 1996/1997” EDITORIAL XANIÑO LA CORUÑA–ESPAÑA • PHTLS-SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN EL TRAUMA

PREHOSPITALARIO.5° EDICIÓN DE LA OBRA EN INGLES.2004 ELSEVIER ESPAÑA. MADRID.

• PERESENDA D.-SALVAMENTO ACUÀTICO-ENTRENAMIENTO FÍSICO, TÉCNICO Y PSICOLÓGICO. ED.RYC.BUENOS AIRES 2001

• PERESENDA D.-SALVAMENTO ACUÀTICO-FUNDAMENTOS, TÉCNICOS, TÀCTICOS Y ESTRATÉGICOS DEL RESCATE ACUÁTICO. AGUASEGURAS-EDITORA.BS.AS. 2003

• PERESENDA D.-SALVAMENTO ACUÀTICO-REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SALVAMENTO ACUÁTICO-EDITORA.BS.AS. 2005

• PERESENDA D.-SALVAMENTO ACUÀTICO-FUNDAMENTOS, TÉCNICOS, TÀCTICOS Y ESTRATÉGICOS DEL RESCATE ACUÁTICO. EQUIPOS ESPECIALES Y PROCEDIMIENTOS DE RESCATE ACUÁTICOS PARA BOMBEROS. AGUASEGURAS-EDITORA.BS.AS. 2007

Page 35: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al
Page 36: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

 

Dr. José Palacios Aguilar    El trabajo real del Socorrista Acuática‐Guardavidas: estudio de sus intervenciones. 

 

Introducción

El trabajo del socorrista acuático es diverso, nunca termina de definirse de forma completa y siempre ha dado lugar a problemas y a reivindicaciones. Esta primera frase es cierta y seguirá siendo cierta mientras no se eliminen completamente los abusos hacia la figura de este profesional y hacia su trabajo digno como socorrista acuático.

Deberían haber quedado en el pasado las situaciones en las que al socorrista acuático se le exigía hacer de todo: arreglar la zona verde o alrededores del espacio acuático, limpiar la piscina, limpiar cuartos de baño, atender a los usuarios proporcionándoles sombrillas, hamacas y toallas, servir copas, revisar y mantener depuradoras, controlar el agua con productos químicos y, en el mejor de los casos, dar clases de natación a la vez que ejercía su trabajo de socorrista. Los abusos del pasado llegaban, en casos conocidos, a exigir que el socorrista, además de todo lo anterior, hiciera de portero, cobrador de entradas y por la noche de vigilante de la instalación. Una especie de “chico para todo”, ya que a los dueños de la instalación o espacio acuático les parecía poco o nada lo de prevenir accidentes, vigilar el espacio acuático y a sus usuarios, e intervenir si algo sucedía.

Por desgracia, aunque cada vez menos, todavía se repiten situaciones en las que se exige al socorrista acuático realizar labores que no le corresponden.

Recientemente, en el mes de julio de 2010, recibí de un grupo de 15 socorristas acuáticos una petición de asesoramiento, contándome lo que un empresario les exigía hacer si querían trabajar de socorristas: limpieza de los servicios, del merendero, de los cristales, de los baños, de las tumbonas exteriores, retirar del suelo las colillas, controlar los niveles químicos del agua de piscinas exteriores e interiores, controlar las tumbonas y vigilar la maquinaria. Me escribían que cuando alguno de los socorristas se negaba a hacer estos trabajos, su jefe les argumentaba que les pagaba por cumplir un horario y que dentro del horario él les podía mandar realizar las labores que estimara oportunas. Mi consejo fue muy sencillo: denunciar la situación, ya que su contrato especificaba claramente que era de socorristas. Y les pedía que defendieran sus derechos al máximo, ya que así defenderían también la dignidad del socorrismo.

Es evidente que el empresario abusaba de la situación de crisis económica de la actualidad y de la necesidad de trabajar de muchas personas, en el socorrismo o en lo que sea.

A este empresario y, en general a toda la sociedad, hay que recordarles que actualmente ya no se puede negar que el trabajo del socorrista acuático es como

Page 37: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

cualquier otro, que está sujeto a derechos y deberes, a regulación laboral y legal, a condiciones laborales dignas en sueldo, horarios y descansos, a competencias y responsabilidades justas, que, además, ya están definidas. Un repaso a estas competencias será la primera parte de nuestro trabajo.

Pero son las acciones reales las que más demuestran el verdadero trabajo del socorrista acuático y su importancia. Por este motivo, en la segunda parte del trabajo se intentará definir esta realidad, con datos de las intervenciones de los socorristas acuáticos, que se han ido consiguiendo mediante una encuesta en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio de 2010.

Cuando un socorrista acuático renuncia a un trabajo en el que no se le va a considerar como tal, o cuando denuncia situaciones manifiestamente contrarias a sus derechos como trabajador digno en unas competencias definidas, o cuando defiende su dignidad de trabajador y de socorrista acuático, es cuando ya tiene claro y demuestra lo que significa el socorrismo y salvar vidas.

Page 38: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Un trabajo suficiente y digno: antecedentes

Kim Tyson, especialista del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Tejas, al analizar la evolución y futuras tendencias en socorrismo acuático, afirmaba ya hace bastantes años que: “Lo que una vez fue un empleo estacional disponible en primer lugar para los hombres, se ha transformado en un puesto de carrera, que requiere conocimientos altamente especializados y habilidades sin miramientos de ningún tipo.” (Tyson, 1990).

Ellis y Fick (1991) argumentan que las responsabilidades de este profesional son tan importantes como concretas y ellos las resumen en dos tipos de intervención:

- Prevenir accidentes, que para estos autores se consigue fácilmente cuando se logran hacer realidad las siguientes funciones:

manejo correcto del público, cumplimiento de reglas, control de los usuarios, vigilar la zona sistemáticamente, responder a la regla 10/20 segundos (10 para descubrir el problema y 20 para

llegar al accidentado).

- Realizar el rescate y los primeros auxilios, para lo que es necesario dominar las siguientes habilidades:

usar el material de rescate para seguridad, seguir un protocolo establecido, comprobar el estado del accidentado antes de sacarlo del agua, utilizar una técnica adecuada para sacar al accidentado del agua, realizar una completa revisión del accidentado.

En nuestro caso, hemos tratado este tema en numerosas ocasiones, tanto en algunos libros, como en numerosos artículos publicados en diferentes revistas (Palacios, 2010, 2008, 2005, 2004, 2003, 2000, 1999, 1998, 1997, 1996, 1995, 1992 y 1990). En todos los casos, siempre hemos defendido que “el socorrista acuático desempeña un trabajo de enorme importancia”, ya que, en muchas ocasiones, interviene en situaciones en las que existe el riesgo de perder vidas humanas, es siempre uno de los responsables de la prevención de accidentes, es el responsable directo de la vigilancia de la zona de baño y usuarios, así como de la intervención inicial ante cualquier problema que suceda en su ámbito de trabajo.

Por estos motivos también siempre hemos defendido que su formación y cualificación debe ser lo más completa posible, específica en el medio acuático, su entrenamiento debe ser apropiado a la zona de baño y, sobre todo, sus conocimientos y prácticas han de estar actualizados.

Page 39: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Cuando alguien desempeña un trabajo del que dependen, directa o indirectamente, vidas humanas, como es el caso del socorrista acuático, adquiere de forma natural autoridad y es evidente que merece ser respetado.

Este respeto debe ser tenido en cuenta por todos, empezando por el propio socorrista acuático, siguiendo por la empresa que le contrata y acabando por la propia sociedad. Todos deben aceptar y respetar el trabajo profesional y solidario que desempeña; y también todos deben aportar su esfuerzo, su “grano de arena”, para romper con los estereotipos y tópicos que tanto daño han hecho a la imagen del socorrista acuático.

Es necesario insistir en que los primeros que deben esforzarse para anular la imagen negativa que pueda tener el socorrista acuático, son los propios socorristas acuáticos, desempeñando correctamente sus trabajos, demostrando una buena calidad humana y buenas cualidades físicas, cognitivas y afectivas.

Ya hemos mencionado que el socorrista acuático tiene un trabajo relacionado con la vida de las personas, por lo que su preparación completa debe incluir contenidos de tipo físico, cognitivo y afectivo, pero, sobre todo, debe mantener una actitud y comportamiento propios de una persona equilibrada, controlada emocionalmente y con un elevado respeto por la vida.

El socorrista acuático debe ser un trabajador especialmente preparado para ejercer competencias profesionales, que en España ya están definidas en las cualificaciones profesionales relacionadas con el socorrismo.

Page 40: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Las competencias y realizaciones profesionales en las Cualificaciones Profesionales de Socorrismo Acuático

En la actualidad y en España, las cualificaciones profesionales de Socorrismo Acuático, ya publicadas en el Boletín Oficial del Estado, describen perfectamente las competencias propias de los socorristas acuáticos.

Una Cualificación Profesional es “el conjunto de competencias con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral”.

Las cualificaciones profesionales no regulan el ejercicio profesional, pero son unos referentes perfectos para definir la figura del socorrista acuático y su formación inicial, teniendo como punto de partida las competencias que este trabajador precisa para el ejercicio de su actividad profesional.

En el Boletín Oficial del Estado, concretamente en el Suplemento del BOE nº 59, de 9 de marzo de 2004 se publica la Cualificación Profesional: Socorrismo en Instalaciones Acuáticas, realizada por el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), dependiente del Ministerio de Educación y del Consejo General de Formación Profesional.

El día 1 de diciembre de 2007, en el Boletín Oficial del Estado, número 288, se publica el Real Decreto 1521/207, de 16 de noviembre, en el que se aprueba y publica la Cualificación Profesional: Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales, con una estructura parecida a la de Instalaciones Acuáticas, pero, evidentemente, adaptada a las características de los entornos naturales y con una formación asociada algo mayor.

En las siguientes tablas se presentarán ambas cualificaciones, de forma que se puedan conocer la competencia general, las unidades de competencia y las realizaciones profesionales correspondientes a cada unidad de competencia.

Competencia General

Socorrista Acuático en Instalaciones Acuáticas

Socorrista Acuático en Espacios Acuáticos Naturales

Velar por la seguridad de los usuarios de piscinas e instalaciones acuáticas, previniendo situaciones potencialmente peligrosas e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.

Velar por la seguridad de los usuarios de zonas de baño público en espacios acuáticos naturales, de forma autónoma o integrado en un equipo de rescate y socorrismo, velando por la seguridad, previniendo que se produzcan situaciones potencialmente peligrosas, realizando una vigilancia permanente y eficiente e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.

Page 41: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Unidades de Competencia

Socorrista Acuático en Instalaciones Acuáticas

Socorrista Acuático en Espacios Acuáticos Naturales

1. Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.

1. Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.

2. Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en instalaciones acuáticas.

2. Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en espacios acuáticos naturales.

3. Rescatar a personas en caso de accidente o situación de emergencia en instalaciones acuáticas.

3. Rescatar a personas en caso de accidente o situaciones de emergencia en espacios acuáticos naturales.

4. Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.

4. Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.

Realizaciones Profesionales de la Unidad de Competencia 1: Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad

Socorrista Acuático en Instalaciones Acuáticas

Socorrista Acuático en Espacios Acuáticos Naturales

1. Manejar las habilidades y destrezas básicas en el medio acuático para dominar las acciones acuáticas.

1. Manejar las habilidades y destrezas básicas en el medio acuático para dominar las acciones acuáticas.

2. Ejecutar las técnicas específicas de los diferentes estilos de nado para realizar intervenciones con seguridad y eficacia adaptándose a las condiciones del medio.

2. Ejecutar las técnicas específicas de los diferentes estilos de nado para realizar intervenciones con seguridad y eficacia adaptándose a las condiciones del medio.

3. Ejecutar desplazamientos en el medio acuático con niveles de velocidad y resistencia adecuados que aseguren la eficiencia de la actuación en el agua.

3. Ejecutar desplazamientos en el medio acuático con niveles de velocidad y resistencia adecuados que aseguren la eficiencia de la actuación en el agua.

Realizaciones Profesionales de la Unidad de Competencia 2: Prevenir accidentes o situaciones de emergencia.

Socorrista Acuático en Instalaciones Acuáticas

Socorrista Acuático en Espacios Acuáticos Naturales

1. Supervisar la instalación y los materiales específicos, para asegurar el correcto estado según la normativa vigente.

1. Supervisar la zona de baño público en el espacio acuático natural y efectuar las acciones para establecer un entorno seguro de baño público.

2. Utilizar el material y equipamiento personal para prevenir los riesgos laborales.

2. Supervisar y, en su caso, acondicionar los recursos materiales de prevención, vigilancia, rescate y atención primaria para garantizar su estado y posible utilización según la normativa vigente.

3. Trasmitir y hacer cumplir las normas de la instalación al usuario, para garantizar la convivencia y la seguridad, aplicando técnicas de comunicación

3. Comprobar el plan de actuación ante emergencias, los protocolos establecidos y los recursos de evacuación para garantizar su posible activación según los

Page 42: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

eficaces. casos de accidentes o situaciones de emergencias.

4. Realizar el entrenamiento preventivo que permita mantener las condiciones físicas y técnicas óptimas del socorrista.

4. Utilizar la vestimenta personal y el material de autoprotección para estar identificados y prevenir riesgos laborales.

5. Vigilar el área designada de forma sistemática, para anticiparse al accidente o situación de emergencia actuando en consecuencia.

5. Transmitir y hacer cumplir las pautas de comportamiento y los consejos para evitar accidentes o situaciones de emergencia a los usuarios de la zona de baño público, utilizando técnicas de comunicación eficaces que garanticen seguridad y convivencia.

6. Vigilar la zona de baño público de forma permanente y sistemática, para prevenir y anticiparse al riesgo potencial de accidentes y/o situaciones de emergencia.

Realizaciones Profesionales de la Unidad de Competencia 3: Rescatar a personas en caso de accidente o situación de emergencia.

Socorrista Acuático en Instalaciones Acuáticas

Socorrista Acuático en Espacios Acuáticos Naturales

1. Analizar las condiciones de la situación, para decidir la intervención a realizar de acuerdo con los planes de emergencia establecidos.

1. Dominar habilidades, destrezas y técnicas de nado en el medio acuático natural para realizar intervenciones de rescate eficaces.

2. Realizar la puesta en acción, aproximación, control y traslado de la víctima de acuerdo con la situación del medio, del accidentado y de sí mismo.

2. Definir las condiciones del entorno y del accidente para decidir la intervención siguiendo los planes de emergencia y/o protocolos establecidos.

3. Extraer de forma adecuada al accidentado en función de la valoración del mismo y las condiciones ambientales presentes.

3. Realizar el rescate de la víctima desde la orilla en función de las condiciones del entorno del accidente, del estado de conciencia de la misma y de los recursos humanos y materiales disponibles.

4. Realizar el rescate de la víctima desde embarcaciones a motor apropiadas o motos acuáticas de rescate, en función de las condiciones del entorno, del accidente, del estado de conciencia de la misma y de los recursos humanos y materiales disponibles.

5. Extraer a la víctima valorando las condiciones del entorno, el tipo de accidente sufrido y los recursos humanos y materiales disponibles.

6. Realizar entrenamientos, pruebas y simulacros específicos que aseguren el nivel de condición física y el dominio de técnicas eficaces en los planes y protocolos de actuación.

Page 43: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Realizaciones Profesionales de la Unidad de Competencia 4: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.

Socorrista Acuático en Instalaciones Acuáticas

Socorrista Acuático en Espacios Acuáticos Naturales

1. Buscar signos de alteraciones orgánicas según los protocolos establecidos como primer interviniente.

1. Buscar signos de alteraciones orgánicas según los protocolos establecidos como primer interviniente.

2. Aplicar técnicas de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas según el protocolo establecido.

2. Aplicar técnicas de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas según el protocolo establecido.

3. Prestar los cuidados básicos iniciales en situaciones de emergencia que no impliquen una parada cardiorrespiratoria según protocolo establecido.

3. Prestar los cuidados básicos iniciales en situaciones de emergencia que no impliquen una parada cardiorrespiratoria según protocolo establecido.

4. Generar un entorno seguro en situaciones de emergencia.

4. Generar un entorno seguro en situaciones de emergencia.

5. Apoyar psicológicamente al accidentado y familiares en situaciones de emergencias sanitarias.

5. Apoyar psicológicamente al accidentado y familiares en situaciones de emergencias sanitarias.

Es fácil comprobar que no aparecen competencias y tareas relacionadas con otros trabajadores (jardinero, limpiador, camarero, maquinista, portero, profesor de natación), que son tan dignos como el socorrista acuático, pero que requieren de contratación y tiempos de trabajo diferentes.

En el socorrismo, sobre todo por la importancia que adquiere la labor de prevención y vigilancia, así como la necesidad de detectar cuanto antes el accidente o situación de emergencia, hay que estar centrados en estas tareas al ciento por ciento, sin poder compartirlas con otras actividades que puedan distraer la atención, impedir las acciones preventivas o retrasar la intervención.

Page 44: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Estudio de las intervenciones de los socorristas acuáticos

Material y métodos del estudio

“La ciencia comienza con la observación. Es un hecho innegable del cual actualmente nadie puede dudar y menos aún dentro del ámbito de las Ciencias Humanas, donde la

observación es el más antiguo y más moderno método de recogida de datos.” (Anguera, 1992).

Pretendemos obtener resultados que puedan cuantificarse, aspecto que nos ha

obligado a preparar instrumentos de medida adecuados. Pero nuestra intención final es conseguir una descripción y un análisis en el tratamiento de los datos con características cuantitativas y cualitativas.

El instrumento empleado en la recogida de datos ha sido el cuestionario, diseñado por el investigador para este estudio, contrastado en fases previas con consultas a expertos en el ámbito del socorrismo acuático y con test de control, que permitieron el cuestionario definitivo. Los items son descriptivos y se corresponden con características estables, que completan y aseguran la notación sistemática de los datos.

La elección y definición de las variables del estudio atendieron un criterio lógico y útil para el análisis de la realidad de las intervenciones en socorrismo acuático.

El tratamiento estadístico aplicado ha consistido en el análisis de los datos obtenidos y en la elaboración de estadísticos descriptivos (frecuencias y medias).

Definición de la muestra

Nuestro campo de intervención se encuentra en cualquier espacio acuático, playas, piscinas y cualquier otro en el que los socorristas acuáticos puedan trabajar.

En un estudio sobre las intervenciones de los socorristas acuáticos es evidente que resulta imposible incluir el total de la población, por lo que se trabajará con una muestra significativa.

Para participar en el estudio, los socorristas acuáticos tenían que cumplir los siguientes requisitos: mayoría de edad (más de 18 años), demostrar formación previa y tener experiencia laboral como socorrista en algún entorno acuático.

Este estudio tendrá continuidad en el futuro, por lo que los datos sobre la muestra investigada son provisionales. Nuestra intención es llegar a un número elevado de socorristas acuáticos (más de 1.000) y de diferentes nacionalidades.

Page 45: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

La mayor parte de los socorristas acuáticos encuestados hasta el momento es de España, pero también los hay de Argentina, Chile, México y Portugal. En España, el mayor número de encuestados es de Galicia, aunque también se han encuestado socorristas acuáticos de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, País Vasco y Valencia.

Resultados – presentación y análisis

Cualquier proceso de investigación debe presentar e interpretar los resultados obtenidos y comunicar las conclusiones derivadas de ellos. Por supuesto, previamente se deben resumir y analizar los datos. En este sentido, los instrumentos que hemos utilizado nos van a permitir medir, contar y sistematizar, lo cual nos facilitará que presentemos los datos de una forma ordenada y clara, que, a su vez, nos posibilitará el análisis cuantitativo y sus correspondientes comentarios para la interpretación de los resultados.

La información que aportaremos pretende, por una parte describir y por otra parte comparar, por lo que para el informe definitivo hemos buscado un sencillo tratamiento estadístico e informático de los datos, sin profundizar en otros parámetros que no iban a mejorar sustancialmente esta presentación de resultados y su análisis.

En el momento de cerrar el texto para su publicación con motivo del “IV Congreso Internacional de Salvamento Acuático, Rescate y Reanimación Cardiopulmonar - 2010” de la UAI, todavía nos encontramos recibiendo cuestionarios y realizando el tratamiento de los datos que nos aportan, por lo que la presentación definitiva de los resultados, su análisis y conclusiones, se efectuará en la disertación prevista durante el Congreso.

Cuestionario utilizado en el estudio

En la siguiente página se presenta el cuestionario definitivo, utilizado para la recogida de datos.

Page 46: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Investigación sobre el trabajo de los Socorristas Acuáticos Dr. José Palacios Aguilar 

 

Investigación sobre el trabajo de los Socorristas Acuáticos

Ficha de toma de datos

Datos previos (Se respeta el anonimato, la identificación es para control e impedir duplicidad de entrevistados)

Apellidos > Nombre > Sexo > Edad > Lugar residencia >

Email (en caso de interés por recibir información de actividades de

Formación continuada en Socorrismo) >

Datos sobre la Formación recibida para trabajar de Socorrista Acuático

Lugar > Nº de horas totales > Espacios acuáticos utilizados en la formación > Materiales de rescate utilizados >

Nivel de los contenidos Contenidos Sí No Titulación del Profesor Bajo Medio Alto

Primeros Auxilios > Prevención > Natación > Rescate >

Datos sobre la experiencia laboral de Socorrista Acuático

Lugar Entidad contratante Espacio acuático

Número de horas/día

Tiempo trabajado (en meses)

Datos sobre las intervenciones realizadas

Intervención Número Acciones preventivas diarias (cálculo aproximado) Rescates de víctimas en el medio acuático que puedan valorarse como sencillos Rescates de víctimas en el medio acuático que puedan valorarse como complicados Rescates en los que se tuvo que utilizar zafaduras por agarres de la víctima Rescates en los que se tuvo que bucear para buscar o rescatar a la víctima Rescates en los que se utilizó aletas para rescatar a la víctima Rescates en los que no se utilizó ningún material de rescate Rescates en los que se utilizó embarcación Rescates en los que se utilizó moto acuática Rescates en los que se utilizó Marpa Rescates en los que se utilizó tubo de rescate Rescates en los que se utilizó aro salvavidas Rescates en los que se utilizó boya torpedo Rescates en los que se utilizó tirantes y cuerda o similar Rescates en los que fue necesaria la inmovilización completa en tablero de la víctima Rescates en los que después se tuvo que aplicar oxígeno a la víctima Rescates en los que después se tuvo que aplicar RCP básica a la víctima Rescates en los que después se utilizó el desfibrilador con la víctima Rescates en los que después se tuvo que trasladar a un hospital a la víctima

Page 47: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

BIBLIOGRAFÍA

ANGUERA, M.T. (1992): Metodología de observación en las ciencias humanas. Madrid: Ediciones Cátedra.

CHAPLEAU, W. (2004): Emergency First Responder. Making the difference. Editorial: Mosby Jems.

ELLIS & ASSOCIATES (2002): El profesional del rescate acuático. Barcelona: Paidotribo.

ELLIS, J.L. y FICK, C.L. (1991): National Pool & Waterpark Lifeguard Training. Houston, Texas (USA): Ellis and Associates.

GONZÁLEZ, F.; PALACIOS, J.; BARCALA, R. y OLEAGORDIA, A. (2008): Primeros Auxilios y socorrismo acuático: prevención e intervención. Madrid: PARANINFO.

JIMÉNEZ SOTO (2001): El ejercicio profesional de las titulaciones del deporte. Barcelona: Editorial Bosch.

PALACIOS, J. (2009): Seguridad y socorrismo en programas acuáticos: educar y prevenir. En Guillén del Castillo, M. y Ariza, L. (Coords.). Las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte como fundamento para la práctica deportiva. (capítulo 5, pp. 99-119). Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

PALACIOS, J. (2008): Socorrismo acuático profesional: Formación para la prevención y la intervención ante accidentes en el medio acuático. A Coruña: Publicaciones Didácticas SADEGA.

PALACIOS, J. (2008): Seguridad en programas acuáticos: pautas para evitar accidentes. En Moreno, J.A. y Marín, L.M. (Eds.). Nuevas aportaciones a las actividades acuáticas. (pp. 82-111). Murcia: UNIVEFD.

PALACIOS, J. (2008): “Prevención de accidentes y ahogamientos: educación, información y recursos”. Emergencia 112, 71, enero, 32-39.

PALACIOS, J. (2008): “El socorrista acuático: reseña histórica y consideración profesional”. PISCINAS XXI: Revista de la construcción, mantenimiento y equipos de la piscina, spa y saunas, XXXII, 213, enero-febrero, 70-74.

PALACIOS, J. (2005): “La validez de la formación en socorrismo acuático”. AGUA Y GESTIÓN: Revista especializada en actividades acuáticas y gestión de instalaciones deportivas, 70, 22-28.

PALACIOS, J. (2004): El futuro del Salvamento Acuático Profesional. En Barcala, R.J.; García, J.L.; García, C.; López, J.; Palacios, J.; Sánchez, M. y Villar, J.M. Nuevas aportaciones para formadores en Salvamento Acuático Profesional. (pp. 133-175). A Coruña: Fundación IDISSA.

Page 48: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

PALACIOS, J. (2004): “La validez legal de la formación en Salvamento Acuático Profesional”. PREVIR: Actividades Acuáticas y Salvamento Profesional, 1, 8-11.

PALACIOS, J. (2003): “Salvamento Acuático Profesional: más que un deporte. Una nueva y mejor formación”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 26, 4-13.

PALACIOS, J. (2002): “El trabajo de socorrista acuático en verano”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 21, 38.

PALACIOS, J. (2001): “Prevenir accidentes acuáticos y ahogamientos”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 17, 28-30.

PALACIOS, J. (2000): "Salvamento Acuático: teoría y recursos didácticos". A Coruña: Xaniño Editorial.

PALACIOS, J. (1999): Salvamento Acuático. Santiago: Edicións LEA.

PALACIOS, J. (1999): “Competencias de los profesionales y voluntarios en salvamento y socorrismo”. AGUA Y GESTIÓN, SEAE-INFO: Revista especializada en actividades acuáticas y gestión de instalaciones deportivas, 47, 12-16.

PALACIOS, J. (1998): "Salvamento Acuático: un estudio de la realidad del salvamento y socorrismo en las playas de Galicia con Bandera Azul -1996/1997". A Coruña: Universidade da Coruña. ISBN: 978-84-692-8756-9. Dirección Internet: www.udc.es/publicaciones y http://ruc.udc.es

PALACIOS, J. (1998): “El trabajo en salvamento y socorrismo: ¿competencia de voluntarios o profesionales?”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 7, 3-7.

PALACIOS, J. (1998): “La prevención en el Salvamento Acuático: recursos y consejos para evitar ahogamientos”. AGUA Y GESTIÓN, SEAE-INFO: Revista especializada en actividades acuáticas y gestión de instalaciones deportivas, 41, 16-25.

PALACIOS, J. (1997): “Cualificación profesional del especialista en Salvamento Acuático - Desarrollo”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 3, 3-7.

PALACIOS, J. (1997): “Cualificación profesional del especialista en Salvamento Acuático”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 2, 3-6.

PALACIOS, J. (1996): Salvamento Acuático. En Escuela Española de Salvamento y Socorrismo. Salvamento Acuático y Primeros Auxilios. (pp. 11-169). Madrid: Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

PALACIOS, J. (1995): “El Salvamento Acuático como transmisor de valores humanos”. SEAE-INFO: Revista especializada en actividades acuáticas y gestión, 30, 18-24.

PALACIOS, J. (1992): Salvamento Acuático. En Escuela Española de Salvamento y Socorrismo. Salvamento Acuático y Primeros Auxilios. (pp. 11-169). Lugo: Servicio de Publicaciones de la Diputación de Lugo.

Page 49: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

PALACIOS, J. (1990): Salvamento Acuático. En Escuela Española de Salvamento y Socorrismo. Curso de Técnico en Salvamento Acuático (pp. 9-78). A Coruña: Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

PALACIOS, J.; BARCALA, R.; VALES, C.; LÓPEZ, S. y PÉREZ, D. (2010): Formación y Didáctica en Socorrismo Acuático Profesional. A Coruña: FUAC – GIAAS – UDC.

PALACIOS, J.; BARCALA, R.; CASILLAS, M.; CASTILLO, M.; LÓPEZ, S.; OLEAGORDIA, A.; PÉREZ, D. y VALES, C. (2009): La coordinación de los Servicios de Socorrismo: IV Jornadas de Socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático. A Coruña: GIAAS-UDC.

PALACIOS, J. y CALVO, J. (1998): “El especialista en Salvamento Acuático está especialmente preparado para un trabajo determinado”. FEGUI: Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios, 4, 3-8.

PALACIOS, J. y COL. (2010): V Jornadas de Socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático. I Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático. A Coruña: FUAC – GIAAS – UDC.

PALACIOS, J. y COL. (2006): "Actividades Acuáticas y Socorrismo Profesional: 4º Congreso de Salvamento y Socorrismo". A Coruña: Fundación IDISSA.

PALACIOS, J. y COL. (2004): "3er. Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia". A Coruña: Fundación IDISSA.

PALACIOS, J. y COL. (2001): 2º Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia. A Coruña: Diputación Provincial de A Coruña - Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia.

PALACIOS, J. y COL. (1999): Salvamento y socorrismo: una aproximación interdisciplinar. A Coruña: "I Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia" - Xaniño Editorial.

PALACIOS, J.; IGLESIAS, O.; ZANFAÑO, J.; ANGUEIRA, G. y PARADA, E. (1998): Salvamento Acuático, salvamento deportivo y psicología. A Coruña: Xaniño Editorial.

PALACIOS, J. y ZANFAÑO, J. (1996): “Salvamento Acuático: Formas, Recursos y Medios para la Prevención”. A Coruña: Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Cuaderno Didáctico nº 2.

TYSON, K. (1990): "Developments and Future Trends In Lifeguarding". JOURNAL OF PHYSICAL EDUCATION RECREATION AND DANCE, mayo-junio: 40.

UNITED STATES LIFESAVING ASSOCIATION (1981): Lifesaving and Marine Safety. Piscataway (NJ - EEUU): New Century Publishers, Inc.

WERNICKI, P. y GLORIOSO, J. (1991): “Lifeguarding: the sport, the profession, the hazards”. PHYSICIAN AND SPORTS MEDICINE, 19, 84-90

Page 50: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO:

• Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (B.O.E., 20/06/2002).

• R.D. 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (B.O.E., 17/09/2003).

• R.D. 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad (B.O.E., 31/01/2008).

• R.D. 1224/2009 de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral en la Formación Profesional.

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.(L.O.E.)

• R.D. 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se regulan los requisitos básicos de los Centros Integrados de Formación Profesional (B.O.E. 30/12/2005)

• R.D. 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo (B.O.E. 03/01/2007)

• R.D. 229/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan los Centros de Referencia Nacional en el ámbito de la Formación Profesional (BOE 25/02/2008)

Page 51: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

LA PREPARACIÓN FÍSICA DE LOS GUARDAVIDAS 

Licenciado Adrián Petrini 

 

 

Introducción 

 

En mi desempeño como entrenador de alto rendimiento, tanto en natación como en triatlón, más  27  años  de  guardavidas,  he  recabado muchísima  información  empírica  de  los  atletas. Dicha  información, más  el marco  teórico  de  la  fisiología  del  ejercicio, me  sirvieron  para  la investigación que llevo desde hace casi 7 años. 

 

El objetivo de esta publicación es mejorar los entrenamientos en el agua, no solo para que el alumno  (aspirante)  apruebe  los  exámenes  impuestos  por  las  escuelas  de  guardavidas,  sino también para su futuro profesional. 

 

A principios de  los 80 era muy normal que  las pocas escuelas que había nadaran en círculos, sin  andariveles.  El  grave  problema  era  que  de  esa  forma  no  se  podía  cuantificar  los entrenamientos;  y  no  “existen”  los  entrenamientos  sin  cuantificarlos. De  esa manera  es  la única forma de “calificar” los mismos. 

 

Uno de los mayores problemas con el cual se tropieza dentro del desarrollo del entrenamiento moderno es poder cuantificar las cargas de trabajo. El cuánto y cómo constituye un verdadero interrogante para los conductores deportivos. Esto obviamente lleva a veces a una carencia de enfoque del entrenamiento: cargas demasiado livianas por un lado, o de exagerada magnitud, con verdadera agresión orgánica, por el otro. 

 

De  todas maneras el  conocimiento de  la  fisiología y bioquímica específicamente aplicada al deporte ha empezado a arrojar claridad sobre estos distintos  interrogantes. La cuantificación del entrenamiento ha posibilitado el gran avance del  rendimiento en  los últimos años, muy especialmente en los deportes cíclicos y medibles a través del cronometraje. Esto se ha hecho evidente  en  las  carreras  atléticas,  natación  y  ciclismo.  Básicamente  el  conocimiento  de  las áreas funcionales ha facilitado este cometido. 

 

 

 

Page 52: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Entrenamiento 

 

Hay varias definiciones que podemos encontrar con respecto al “entrenamiento”, sólo citaré algunas de ellas: 

 

• El  entrenamiento  es  cualquier  carga  física  que  provoca  una  adaptación  y transformación funcional o morfológica del organismo, y por lo tanto, un aumento y mejora del rendimiento. 

 

• En un sentido más amplio, el concepto de entrenamiento se utiliza en la actualidad para toda enseñanza “organizada” que esté dirigida al aumento de  la capacidad de rendimiento físico, psíquico, intelectual o técnico‐motor del hombre. 

 

 

 

 

Objetivos del entrenamiento:  

   

 

   Alcanzar un desarrollo físico multilateral y elevar el nivel. 

   Alcanzar un desarrollo físico especial y elevar su nivel. 

   Dominar la técnica del deporte practicado y perfeccionarla. 

   Dominar la táctica deportiva y perfeccionarla. 

   Educar las cualidades morales y volitivas. 

   Garantizar la preparación colectiva. 

   Fortalecer la salud. 

   Evitar los traumas deportivos. 

   Adquirir conocimientos teóricos. 

   Adquirir conocimientos prácticos y experiencias. 

   Garantizar la integración de todas las cualidades, hábitos, conocimientos y habilidades.

   Prevenir lesiones. 

Page 53: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

 

La intensidad del entrenamiento 

 

 

La intensidad es el principal componente cualitativo que determina la carga de un entrenamiento. Ésta se define como el grado de esfuerzo neuromuscular realizado para un determinado volumen. La forma en que determinamos la intensidad varía según la actividad que estemos realizando. Para entrenamientos de resistencia puede emplearse el consumo de oxígeno, los niveles de ácido láctico, la frecuencia cardíaca o escala de percepción subjetiva del esfuerzo como parámetros de carga interna y velocidad como parámetro principal de carga externa. Para trabajos de fuerza se utiliza la intensidad media relativa. La intensidad de ejecución del entrenamiento está directamente relacionada con:  

1. El ritmo 2. Las repeticiones 3. La variedad y mezcla de ejercicios 4. La dificultad de ejecución de los mismos 

Hay diferentes maneras de cuantificar la intensidad del ejercicio. La frecuencia cardíaca es el parámetro de mayor ayuda, y el que se utiliza más. Lo primero que hay que conocer es la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx.) de cada persona, que es la mayor frecuencia que se puede producir durante el ejercicio sin desarrollar alteraciones cardio‐vasculares.  

 

 

 

 

 

 

 

Efectos fisiológicos del entrenamiento 

Los más importantes son: 

 

    Aumenta la capacidad del corazón 

    Aumenta la capacidad pulmonar 

Page 54: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

    Mejora la constitución sanguínea 

    Se fortalecen las membranas musculares 

    El hígado alcanza una mejor forma de destrucción de elementos nocivos 

    Aumentan las secreciones de las glándulas de secreción interna, especialmente de cortisona y adrenalina 

 

 

¿Cómo organizar una sesión de entrenamiento?: 

 

   

 

   Generalidades: 

 A fin de respetar la curva de esfuerzo y adaptación del organismo a las exigencias de una sesión de Entrenamiento o Preparación Física, la misma se debe dividir en una parte "inicial" o de introducción (entrada en calor), una "principal" (en donde varía la exigencia hasta llegar a puntos máximos de esfuerzos), una parte complementaria y una "'final" o vuelta a la calma, en donde el organismo se recupera de los esfuerzos realizados mediante actividades de menor intensidad. 

Lo que sí debe quedar en claro, que la Planificación tiene que preceder a la acción 

 

 

Planificación 

 

• La  planificación  implica  dividir  el  año  de  entrenamiento  en  unidades  o  estructuras menores y más operativas. 

 

• Se parte generalmente de un plan anual, dependiendo de los objetivos del ALUMNO; éste se divide en macrociclos, los macrociclos en períodos, estos en mesociclos, para terminar en microciclos con sus respectivas sesiones diarias. 

• El motivo principal de  esta planificación  es  asegurar que  tengan  lugar  las  adaptaciones sistemáticas. 

• Esta  sistematización  conducirá a  los ALUMNOS a estar en  su momento óptimo,  cuando lleguen los exámenes más importantes y las salidas a aguas abiertas. 

 

 

 

Page 55: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

 

 

 

 

 

Áreas funcionales 

 

El conocimiento y la definición de las áreas funcionales a diferentes niveles de lactato nos permiten determinar  cargas  de  entrenamiento  con  alta  especificidad,  optimizar  la  planificación  y periodización de los ciclos de trabajo de entrenamiento, y aumentar  la eficiencia de los procesos de 

recuperación. 

El desarrollo del entrenamiento por áreas  funcionales es el método más   apto para maximizar  la 

capacidad, la resistencia y la potencia de los sistemas aeróbico y anaeróbico. 

PORCENTAJE DE CADA SISTEMA ENERGÉTICO POR RESCATE 

TIEMPO  DE RESCATE 

ÁREA FUNCIONAL  ANA/ALÁCTICO  ANA / LÁCTICO  AERÓBICO 

30” a 50”  Potencia Lact. Z4  45 %  45 %  10 % 

50”a 1´50”  Tolerancia Lact Z4  15 %  60 %  25 % 

1´50” a 3´30”  Tolerancia Lact Z4  10 %  50 %  40 % 

3´30” a 8´  Resistencia Lact Z4  10 %  40 %  50 % 

8´ a 15´  Consumo (Vo2) Z3  5 %  25 %  70 % 

+ de 15´ Sub  +  superaeróbico  Z1 Y Z2 

5 %  10 %  85 % 

 

Cuadro Nº 1 

En  este  cuadro  se  pueden  observar  las  diferentes  demostraciones  energéticas,  según  las condiciones del salvamento. Estos son sistemas solidarios, lo que no hace uno lo hace el otro, el  sistema  anaeróbico  lactácido  tiene  como  característica  que  el  ácido  láctico  inhibe  la remoción del ácido pirúvico y eso genera fatiga muscular 

 

Estado de equilibrio lactácido: 

                                                Es un estado de equilibrio equivalente entre  la remoción y  la producción de lactato. Los trabajos en equilibrio son los actuales intervalados y los específicos, no los progresivos. 

 

Page 56: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Como  lo aclaro en el  cuadro #1,  las  zonas 2, 3 y 4  son  las más utilizadas en  los  rescates de aguas abiertas. 

 

 

 

Haciendo  referencia  a  las  mismas  zonas  energéticas,  el  Licenciado  Orlando  Moccagatta (entrenador de  José Meolans y de  la Selección Nacional) manifestó: “Es natural que a  todo atleta le guste trabajar la velocidad aláctica (zona 5 de 0 a 2 ml/lact) o la capacidad aeróbica (zona 1 de 2 a 4 ml/lact/) y no  les guste  las zonas medias  (2,3 y 4). El entrenador  tiene  la obligación de planificar de tal manera que se trabajen dichas áreas funcionales sin necesidad de lastimar al deportista”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 57: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

 

 

 

 

Planificación para Escuelas de Guardavidas 

 

 

A principios del año 2004 tuve el privilegio de ver clasificar a una deportista que yo había entrenado durante casi 9 años, a los juegos Olímpicos de Atenas. Justo en ese momento, y creo que también que ese fue el motivo, fui convocado a trabajar en el Instituto Superior de Guardavidas de La Matanza. 

 

Estaba todo por hacer, y fue un gran desafío para mí. Venía del deporte olímpico donde todo era planificado, sistematizado y me encontré con todo lo contrario. 

 

El deporte, la preparación física en general y sobre todo la natación en particular han tenido un cambio sustancial en los últimos 30 años con respecto a los entrenamientos. En cambio en la escuela, encontré con asombro que se ejecutaban métodos que no se sustentaban con fundamentos. O sea:  

“se copiaban entrenamientos sin saber por qué y sin esclarecer objetivos claros”. 

 

Me dejaron trabajar y se pudo asociar las tres asignaturas que contenían actividades físicas; Natación, Preparación Física y Salvamento.  Esto benefició fundamentalmente a los alumnos, ya que la citada institución no contaba con aspirantes que hayan tenido una historia deportiva. Al ser una escuela nueva, se trazaron 2 objetivos claros: 

1. mejorar el nivel de ingreso (precurso)  

2. planificación anual (lectivo) con dos picos de rendimiento en los exámenes de julio y diciembre 

 

A partir del paso de las promociones y viendo los resultados, se consolidaron los grupos de trabajo sobre la base del convencimiento de los docentes y de la dirigencia. Todos nos aunamos al proyecto de la investigación, la capacitación continua y una planificación realizada y respetada por todos. 

 

A continuación les muestro un modelo resumido de lo que fue la programación general del ciclo 2009. 

 

Page 58: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

1º MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO AÑO 2009 

 

Área Física 

Disciplinas: Natación; Preparación Física y Salvamento 

                      6 semanas                 4 semanas                                  2 semanas                          2 semanas 

PERÍODO DE BASE  PERÍODO DE FUERZA  PERÍODO ESPECÍFICO  PUESTA A PUNTO 

Vacaciones 

Transición con mantenimiento 

General  Específica  General  Específica       

13/4/09                                                      24/5                                                  21/6                                      5/7                                    19/7 

                                                                                                                                                         

 

                         Test 1                         Test 2                     Test 3                  Test 4                                                         Semana de Exámenes                                            

 

Page 59: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

DESARROLLO 

P. Base general: Desarrollar  la  capacidad aeróbica  tanto en natación  cómo en prep.  física. Manteniendo  técnicas de Nado, de Rescate y Salvamento. Flotación forzada acorde. Testear a las tres semanas de trabajo. (test 1) 

P. de Base específico: Mantenimiento de la capacidad aeróbica y el desarrollo intensivo de la potencia aeróbica (Vo2). Comenzar en la Prep. Física de salvamento con trabajos en apnea. Aumento de la flotación forzada. Mantenimiento de las técnicas de cada disciplina. Testear con el mismo método, test 1 (para comparar) al finalizar el período. (test 2) 

P. de Fuerza general: Desarrollar la fuerza resistencia tanto en natación cómo en Prep. Física. Comenzar remolque e intensificar las técnicas de Salvamento y apnea. Aumento de la forzada. Testear a las dos semanas de trabajo. Test 3 

P. de Fuerza Específica: Mantenimiento de la fuerza resistencia y el desarrollo intensivo de la fuerza potencia (circuitos de oregon en prep. Física). Mantener con criterio los trabajos en apnea e intensificar los remolques. Comienzo de los circuitos en salvamento. Roce  físico entre compañeros y profesores. Aumento de  la  forzada con sobrecarga. Testear con el mismo método Test 3  (para comparar) al finalizar el período. Test 4 

P. Específico: Este es sin duda el período más complicado. Aumento intensivo de las cargas con mucho descanso y disminución de los volúmenes. Se  recomienda establecer un  criterio entre  los profesores de  cada disciplina, para  respetar  las horas de  súper‐compensación y los métodos a emplear. 

Puesta a punto:  se bajan  totalmente  las  intensidades  y  se  incrementan  levemente  los  volúmenes. No hay que  testear en esta época ya que testeamos duramente hasta esta fecha. Mucho descanso, técnica y lo que no se logró hasta ahora no se logrará por milagros. Mejor mantener lo poco alcanzado y no correr riesgos de lesiones. 

Page 60: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

2º MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO AÑO 2009 

 

Área Física: 

Natación, Preparación Física y Salvamento 

                                                                                                                                8 semanas                              4 semanas                  2 semanas           3 semanas 

PERÍODO DE BASE  PERÍODO DE FUERZA  PERÍODO ESPECÍFICO  PUESTA A PUNTO 

General  Específica  General  Específica            

    EXÁMENES 

 

 

31/ 18//08                                                      12/10                                               9/11            15/11       23/11                           

                                                                                                                                                

                28/11          12/12 

  Test 1                               Test 2                  Test 3                   Test 4                                   Rosario        Costa 

 

                                                                             S. Pedro 

Dato: el segundo cuatrimestre lectivo es más largo que el primero y se aprovecha para el aumento de un nuevo período de base, que además servirá como mantención para las prácticas obligatorias de verano.          

Page 61: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

 

Conclusión   

 

Tanto para los aspirantes como para los guardavidas profesionales, es aconsejable trabajar como se expuso en este trabajo. 

 

Los guardavidas no tienen que pensar solo en entrenar algunas semanas antes de cada reválida. De hecho, este examen no demuestra en lo más mínimo el verdadero nivel físico.  

 

Con una buena planificación, no solo pueden mantenerse de una temporada de verano a la otra, sino también mejorar físicamente algunos aspectos que deban atender especialmente. 

 

El ejemplo más elocuente lo puedo citar con el mismo coordinar general de este congreso, el Licenciado Martín del Gaiso, que tuvo un problema cardíaco muy grave que lo alejó de una temporada de trabajo. No solo se recompuso, luego de un tratamiento largo, sino que volvió a trabajar en la playa y actualmente sigue jugando en primera de Water polo. Eso se debió no sólo a la medicina, sino también a su esfuerzo y al trabajo planificado. 

 

No hay recetas mágicas, y lo que sirve para uno, posiblemente no sirva para otra persona. No se debe generalizar y atender las necesidades de cada organismo. Algunos tienen condiciones aeróbicas y otros tendrán  alguna predisposición a la potencia anaeróbica. Morfológicamente somos distintos y eso hace que tengamos condiciones físicas distintas. 

 

 Un ejemplo muy claro:  

José Meolans, campeón Mundial de los 100 m libres, con más de 1,90 m de altura y Claudio Plit, campeón Mundial de aguas abiertas. Nadie dudaría de que ambos tienen las condiciones físicas necesarias para ser guardavidas. Sin embargo, los dos poseen biotipos distintos, con entrenamientos distintos. 

 

En cada estímulo de entrenamiento dentro del ciclo lectivo de las escuelas, se tiende a generalizar. Esto se debe hacer así, ya que sería imposible hacer una planificación para cada alumno. Pero una vez recibidos, es la responsabilidad del profesional prolijar y sistematizar acorde a sus necesidades físicas, técnicas, biológicas, etc. 

                       

Page 62: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

 

Con estas líneas, no busco transmitir ningún método. Solo producir la atención de Uds. con el fin de contagiarles el deseo de la “investigación”. Exijan a sus docentes, profesores, entrenadores, directivos, y a ustedes. mismos una capacitación constante y actualizada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                       

Page 63: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

REFERENCIAS 

 

 

Profesor Raul Strnad (Argentina) 

 

Licenciado Orlando Moccagatta (Argentina) 

 

Doctor Lenin Hernández Teuma (Cuba) 

 

Horacio Anselmi (Argentina) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                       

Page 64: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

BIBLIOGRAFÍA 

 

Confederación Cubana de Natación y Polo Acuático Nadadores siglo XXl 

Federación Española de Triatlón 

Federación Española de Natación (curso de entrenadores) 

Sergio Valiente Gómez; congreso internacional de natación (2004) 

Wilke Kurt; el entrenamiento del nadador juvenil 

Maglissco; nadar más rápido 

Prieto, J.A., González, V., Egocheaga, J., Valle, M., y Montoliu, Mª. (2001). 

Determinación de  la demanda energética durante un Salvamento Acuático en playa con y sin material auxiliar. Selección (Medicina del deporte) 10 (4): 211‐220. 

Prieto Saborit J. A. (2003). “Metabolismo energético y preparación física en el 

Salvamento Acuático:  influencia fisiológica y biomecánica del material auxiliar en  los rescates del mar. Propuesta de un nuevo diseño”. Oviedo. 

Kales, S.N., Aldrich, J.M., Polyhroopoulos, G.N., Leitao, E.O., Artzerounian, D., 

Gasset, T., Hu, H., Kelsey, K., Sweet, C., y Christiani, D.C. (1999). Correlates of fitness for duty in hazardous materials firefighters. American Journal of Industrial Medicine, 36(6), 618‐629. 

Kales, S.N., Aldrich, J.M., Polyhroopoulos, G.N., Artzerounian, D., Gasset, T., Hu, H., Kelsey, K., Sweet, C., y Christiani, D.C. (1998). Fitness for duty evaluations in 

hazardous materials  firefighters.  Journal of Occupational and Enviromental Medicine 40  (10), 925‐931. 

 

                       

Page 65: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PATADA BATIDORA EN EL SALVAMENTO

AUTOR

Mg. Martín Javier Del Gaiso

COLABORADORA

Doctora María Del Castillo Obeso Introducción Este trabajo está pensado para mejorar la flotabilidad de los guardavidas en los salvamentos acuáticos. Es nuestra intención que en un futuro no muy lejano, las escuelas de guardavidas incorporen dentro de sus contenidos curriculares la patada batidora de water polo o de nado sincronizado. Y que los trabajos de entrenamiento de flotación forzada tengan en cuenta el principio de transferencia. No es difícil. Sólo debemos aceptar qué técnica es mejor para nosotros y para las víctimas. Los resultados serán satisfactorios... La flotación En la natación, el comienzo de la enseñanza parte por el aprendizaje de tres cuestiones elementales: la flotabilidad, la respiración y la propulsión. En este trabajo, nos centraremos en la flotación; y precisamente en la importancia que tiene llevar adelante la mejor técnica para flotar en el salvamento. Para comenzar, recurriremos al concepto según el diccionario de la Real Academia Española: Flotar: “sostenerse un cuerpo en la superficie de un líquido”. Sin embargo, para comprender el concepto de flotación, es necesario entender que existen ciertos factores determinantes:

Page 66: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

2

La densidad del agua y del cuerpo Una sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor. Es decir, que para saber si una persona puede flotar en el medio acuático debemos saber cuál es la densidad del agua y cuál es la densidad de la persona. Estos dos parámetros pueden variar dependiendo del tipo de agua y del somatotipo, edad, sexo y raza de cada individuo. Sin embargo, existen valores medios con los cuales se puede afirmar que todos los humanos flotan en mayor o menor medida. La densidad del agua dulce es de 1.000 kg/m3, el agua salada es de 1.027kg/m3 en la superficie y la densidad media del cuerpo humano es de 950 kg/m3. Por lo tanto un individuo puede flotar con facilidad sobre el agua; siendo más fácil aún flotar en el mar. En el Siglo III a.C., Arquímedes estableció que “cuando un cuerpo está total o parcialmente sumergido en un líquido en reposo experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desplazado”. Por lo tanto, si un cuerpo tiene una densidad relativa menor que 1 flotará, pues el peso del objeto es menor que el agua desplazada. El cuerpo humano puede alterar su densidad en función de la cantidad de aire albergado en sus pulmones, permitiendo que el peso del volumen de agua desalojado aumente o disminuya en relación al peso del cuerpo en su conjunto. En inspiración, el peso específico del cuerpo humano suele ser menor que 1, por lo tanto el cuerpo flotará; mientras que en espiración el peso especifico suele ser mayor que 1, por lo tanto el cuerpo no flotará. El somatotipo Cada individuo tiene una constitución física singular que le hace diferente a los demás, la cual está determinada tanto por la genética como por el medioambiente. Sin embargo, existen características físicas generales que pueden generar una mejor flotación entre una persona y otra. El somatotipo es utilizado para estimar la forma corporal y su composición, principalmente en atletas. Se observan tres somatotipos fundamentales:

Page 67: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

3

• Endomorfo: predomina la grasa. Presentan abdomen protuberante, un pecho relativamente más pequeño, y extremidades relativamente cortas.

• Mesomorfo: es el biotipo más atlético. Poseen grandes masas

musculoesqueléticas. Sus estructuras óseas son grandes y prominentes.

• Ectomorfos: son altos, delgados y con reducida grasa corporal. Poseen extremidades largas, tronco corto, poco desarrollo musculoesquelético y un metabolismo rápido.

Por lo tanto, una persona endomórfica, al poseer un mayor volumen de tejido adiposo flotará mejor que una persona mesomórfica o ectomórfica. ¿Este dato es importante? Para todos aquellos que estén al frente de una asignatura acuática en la escuela de guardavidas, la respuesta será afirmativa. Por esta razón, los grupos de entrenamiento deben nivelarse dependiendo de las similitudes que existan entre los alumnos, según el principio de individualidad. Aprendamos de los animales ¿Nos sirve de algo observar a los animales acuáticos? ¿Podemos aprender a mejorar técnicas de desplazamiento o flotabilidad si copiamos gestos técnicos de ellos? Indudablemente, observar a los animales nos lleva a la perfección, pues cada espacie se moviliza según sus máximas posibilidades, por el sólo hecho de sobrevivir… La onda (posterior a la zambullida competitiva) y el estilo mariposa tienen la llamada patada de delfín. El estilo braza o pecho antiguo, copiaba un batido similar al movimiento de la rana en el agua. La flotación vertical de un waterpolista o una deportista de nado sincronizado, se identifica de alguna forma con el nado del pato. ¿Estos casos son pura coincidencia? No lo creo. Por lo tanto, es evidente que para poder dominar un medio acuático debemos llevar adelante ciertas técnicas que han sido estudiadas científicamente; y que en muchos casos representaron calcos de gestos técnicos del mundo acuático animal. La flotación vertical en los guardavidas Según el libro “Salvamento Acuático” del Lic. David Peresenda, el rescate se divide en las siguientes fases:

1. Nado hacia la víctima. 2. Aproximación. 3. Control de la víctima. 4. Transporte de la víctima (remolque). 5. Extracción del agua. 6. Aplicación de los primeros auxilios.

Page 68: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

4

Cuando hablamos de control de la víctima, hablamos de la toma de contacto con el accidentado. Por esta razón, (además de recurrir al salvamento con un elemento de rescate), será necesario llevar adelante la técnica más apropiada, para que esta situación no se agrave. Por este motivo, debemos convencernos de que la flotación vertical no debe realizarse con patada de pecho o braza, siendo la más apropiada la patada batidora de waterpolo o nado sincronizado. Patada batidora de waterpolo o nado sincronizado Cualquier conocedor de los deportes acuáticos, no duda en indicar quiénes son los que mejor flotan en el agua. Sin duda, hablamos de los waterpolistas y las especialistas en nado sincronizado. ¿En qué se diferencian de los nadadores? En que utilizan otro tipo de patada para llevar adelante la flotación vertical. Patada batidora, pies de bicicleta, patada sincronizada o eggbeater kick, son algunas de los denominaciones que tiene esta técnica de flotación. Tal cual nos explica la Dra. María Del Castillo Obeso, “se trata de mover las piernas de forma similar a como se mueve una batidora con aspas cuando está revolviendo huevos.” Asimismo, esta especialista española en nado sincronizado asegura que “la utilidad principal de esta técnica es que permite mantener el tronco en posición erguida y elevada con respecto a la superficie del agua, sin la participación de los brazos. Es decir, permite liberar la parte superior del cuerpo (cabeza, pecho y brazos) para poder realizar cualquier tipo de actuación, mientras que las piernas realizan la acción que permite mantener dicha posición.” Por lo tanto, esta técnica puede utilizarse en:

- En natación sincronizada, para realizar movimientos artísticos con brazos, cabeza y tronco con acompañamiento musical dando variedad, belleza y expresividad a la coreografía.

- En el waterpolo, para realizar acciones ofensivas (lanzamientos de balón, intercepción de pases del adversario) y defensivas (bloqueos).

- En el salvamento, para ver y analizar la zona del accidente, colocar el material de rescate, pedir ayuda a los compañeros o mantenerse a flote con una víctima.

Ventajas de la patada batidora con relación a la de pecho o braza

Page 69: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

5

A continuación enumeraremos una serie de ventajas de la patada batidora con relación a la técnica de pecho o braza en posición vertical:

- Es un movimiento simétrico, aunque realizado de forma alternativa (no sincronizada), lo que supone que el esfuerzo se reparte de forma equilibrada entre las dos piernas. La fatiga muscular, si se produce, está repartida de igual forma.

- Como cada pierna se mueve de forma alternativa, siempre hay una de las dos que

está generando una fuerza ascendente. Por lo cual, el resultado final es que la altura de la mitad superior del cuerpo se puede mantener estable. Cuanta mayor fuerza ascendente se pueda generar mayor altura mantenida se dará al cuerpo. Esto es algo muy diferenciador de la técnica de eggbeater kick con respecto a la patada de braza, ya que esta última tiene una fase propulsiva y otra de recobro (en la que el cuerpo pierde altura).

- En la flotación vertical con patada de pecho o de braza con una víctima, el

movimiento tiene que ser más explosivo, pues de lo contrario se pierde flotabilidad. En la patada batidora la estabilidad es constante. Por lo tanto, es posible regular la velocidad de patada.

- Por lo explicado anteriormente, es más fatigosa para un guardavidas la flotación

vertical con patada de pecho o braza, que la eggbeater kick. - Al tener dos “hélices” actuando como elementos propulsores debajo del cuerpo la

maniobrabilidad global de éste es mayor. Es decir, para realizar cambios de dirección mediante giros y/o desplazamientos en diferentes trayectorias, es más eficiente. Es lo mismo que ocurre con un barco que en maniobras de atraque, por ejemplo, puede usar motores orientados en diferentes posiciones y agilizar el resultado (en menor espacio recorrido ha conseguido la nueva posición más rápido).

Técnica de la Eggbeater Kick Para poder determinar la técnica, debemos discriminar ciertos aspectos importantes:

Page 70: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

6

Posición del cuerpo La posición del cuerpo es vertical desde la cabeza hasta las caderas. La cabeza está erguida, por encima de la superficie del agua. La parte superior del cuerpo se mantiene en una posición derecha con una perfecta postura: el cuello extendido, la barbilla, la espalda plana y los hombros en posición neutra. Acción de las piernas Fase de Inicio En la patada batidora, el nadador utiliza una patada giratoria alterna para mantener la altura y posición del cuerpo. En la fase de inicio, las caderas comienzan en una posición cercana a 80 grados de flexión y 90 grados de abducción, con cerca de 30 grados de rotación lateral. La rodilla está flexionada cerca de 15 grados y gira lateralmente al comienzo de la patada.

. Fase de Propulsión

Page 71: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

7

Durante la propulsión, las caderas y las rodillas se extienden, aducen y rotan para generar energía al movimiento. Las piernas y los pies son impulsados hacia abajo, adentro y adelante de la línea media. Es importante aclarar que el rango de movimiento de la cadera y la rodilla determinan la velocidad de los pies. Una mayor amplitud de movimiento de estos segmentos produce una mayor velocidad. Fase de Recuperación Una vez finalizada la propulsión, el pie comienza a buscar altura para llegar a la parte posterior del muslo. Durante este movimiento, la rodilla obtiene su máxima flexión, el tobillo está en flexión dorsal y el pie está en eversión para alcanzar el óptimo ángulo vertical del pie para el interior. Coordinación Cuando una rodilla se flexiona, la otra se extiende en la recuperación. Las caderas también se mueven desde la flexión y abducción durante la recuperación, a la extensión y la aducción durante la fase de propulsión. Algunas fuentes han sugerido que los muslos permanecen estacionarios y paralelos a la superficie durante la patada, pero la realidad indica lo contrario. El movimiento de los pies hacia arriba y hacia abajo durante el batidor de huevos puede producir algunas fuerzas de arrastre cuando el miembro inferior busca profundidad. Pero esas fuerzas se invierten cuando los pies están nuevamente hacia arriba. Para tener una patada batidora buena es importante el movimiento horizontal y manteniendo el pie en una orientación favorable a la corriente para producir la elevación. Es importante destacar que el tiempo para una ciclo completo de las piernas desde el punto alto del pie hasta el punto más alto del pie de nuevo se encuentra entre 0,5 y 0, 65 segundos.

Errores comunes en el batidor de huevos

Page 72: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

8

No coordinar la extensión y flexión de los miembros inferiores en forma

sincronizada. No generar un movimiento elíptico o circular. Es decir, hacer solamente

extensión y flexión. No patear con el tobillo en flexión. Tener una base de sustentación chica. Es decir, no tener una gran apertura para

realizar la patada o tener poca separación de las dos piernas. No adoptar la posición del cuerpo erguido. Producir movimientos laterales del tronco como reacción a la acción de cada

pierna. Metodología de la enseñanza de la patada batidora

El primer trabajo que debemos tener incorporado es una patada de braza o pecho en forma correcta. A partir de ese momento, podemos empezar con la progresión de la eggbeater kick. Objetivo: Incorporar la patada batidora de waterpolo o de nado sincronizado. - Sentados en el borde realizar patada de braza o pecho con una pierna. Luego con la otra. Recordar que la separación de los muslos es superior en la patada batido que en la de pecho o braza. - Tomados del borde, pero ya dentro del agua (de espaldas a la pared) realizar el mismo trabajo. Es importante, observar lo que hacemos, para corregir los posibles errores técnicos. - Mismo trabajo, pero realizamos dos patadas con una pierna y dos con otra. - En la misma posición, realizar en forma alternada la patada. Es decir, una con derecha y otra con izquierda. - Con una tabla, realizar el mismo trabajo, pero desplazándonos en el agua. El trabajo se realizará primero de espalda; y luego boca abajo. - Ahora realizaremos el mismo trabajo de patada alternada, pero en flotación vertical. Las manos colaborarán con el trabajo. Objetivo: Mejorar la Fuerza Específica en la patada de nado sincronizado. - Flotación vertical, pero manos se ubicarán en la cintura. - Flotación vertical con manos cruzadas en el pecho. - Flotación vertical con dos botellas de plástico de 2 litros llenas. Las botellas se mantendrán en la superficie a la altura de los hombros.

Page 73: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

9

- Flotación vertical con la goma espuma anudada al tronco (incorporación del alto rendimiento a la escuela de guardavidas del Lic. Adrián Petrini). - Flotación vertical manteniendo a un compañero a flote. La intención de este trabajo es trabajar la fuerza, por lo tanto no interesa mantener a la víctima horizontalizada. El guardavidas tomará al accidentado por la espalda a la altura de las axilas. - Flotación vertical con lastre. Un compañero me abraza por detrás y me mantengo a flote un tiempo determinado. Conclusión Los guardavidas deben ser especialistas de los rescates acuáticos y talentosos a la hora de movilizarse en el agua. Por este motivo, debemos orientar a nuestros futuros aspirantes a la utilización de las mejores técnicas, para una mayor seguridad tanto para las víctimas como para ellos. Como profesionales, aceptemos los cambios. Observemos las virtudes y los beneficios que nos brindan algunas técnicas de ciertos deportes acuáticos; y pongámoslas en práctica. Bibliografía "Biomecánica de la natación" - Klaus Reischle - Editorial Gymnos - Madrid, 1993.

"Moverse en el agua" - Carles Jardí Pinyol - Editorial Paidotribo - Barcelona, 1998.

“Water Polo: Learning and Teaching the Basics”. Monte Nitzkowski, 1998. “Actividades Acuáticas Educativas, Recreativas y Competitivas”. Valencia: IVEF. Juan Antonio Moreno, 1995. “Waterpolo”. Mario Lloret Riera. Editorial Gymmos - Madrid, 1998. “Iniciación al Waterpolo”. Mariano García Barguilla. Editorial Gymmos - Madrid, 2000.

“Salvamento Acuático”. David Peresenda. Aguaseguras Editora. 2007.

www.i-natacion.com Socorrismo Acuático Profesional”. José Palacios Aguilar. Editorial SADEGA. Galicia. 2008.

Page 74: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

10

El beneficio de la utilización de aletas en Socorrismo Acuático

Dr. José Palacios Aguilar

Introducción Las aletas son el material auxiliar que en Socorrismo Acuático aporta mayores ventajas en las técnicas de nado de aproximación, en las técnicas de buceo y también en las técnicas de traslado acuático de víctimas. El socorrista acuático utiliza las aletas con un fin humanitario, no para conseguir mejora de tiempos o récord en una distancia. Por este motivo, las aletas son para el socorrista acuático un material personal e intransferible que siempre le ayudan a mejorar su rendimiento, que en ocasiones le pueden salvar la vida y que, también siempre, le ayudan a salvar la vida de las personas a las que va a rescatar. No es de extrañar que algunos consideremos cierta la siguiente frase: “Utilizar aletas en Socorrismo Acuático es de socorristas inteligentes y no hacerlo no tiene ningún sentido”. Todas las técnicas de traslado de accidentados en el medio acuático se ven facilitadas enormemente si el socorrista acuático emplea aletas para ayudarse en la propulsión. Y, evidentemente, todo tipo de aproximación que el socorrista acuático debe hacer hacia la víctima, sea nadando o sea nadando y buceando, también se ven facilitadas al llevar aletas. Es muy fácil comprobar que se nada más rápido y mejor con aletas que sin ellas, en cualquier distancia y en cualquier espacio acuático. Además, también puede comprobarse fácilmente que cuando se utiliza aletas la diferencia entre los socorristas con peor y mejor nivel en las técnicas de nado es menor. Es decir, usar las aletas hace posible que los socorristas acuáticos de peor nivel de natación se aproximen más a los que mejor nivel tienen. Podemos afirmar, por lo tanto, que cuando un socorrista acuático utiliza aletas en su trabajo está demostrando conocimiento y preparación. Conoce las ventajas de utilizar aletas en su trabajo y demuestra que está preparado para hacer mejor su trabajo. Sin embargo, aunque cada vez menos, todavía hay quienes se niegan a utilizar aletas, argumentando que se pierde mucho tiempo en colocarlas o que se apañan mejor sin ellas ya que las aletas les producen problemas musculares. Estos pobres argumentos, en cualquier caso, demuestran desconocimiento y, lo que aún es peor, una falta de preparación para desempeñar un trabajo del que a veces dependen vidas humanas. Cuando un socorrista acuático está formado y preparado sabe perfectamente que la colocación de aletas es una técnica más que hay que entrenar y que, bien entrenada, se reduce a pocos segundos (2”-5”), que siempre son menos que los que se ganan después en la aproximación y en el traslado de la víctima. Así mismo, sabe que para utilizar aletas en situación de emergencia, previamente hay que entrenar con ellas, de forma que las adaptaciones musculares necesarias eviten todo tipo de problemas durante el rescate real. Es así de sencillo. Las aletas siempre deben acompañar al socorrista acuático, ya que permiten que incremente su rendimiento de forma clara y precisa. Desde hace ya años, llevo divulgando que si el socorrista tiene coche, las aletas deben ir en su maletero porque

Page 75: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

11

nunca se sabe cuándo tendrá que utilizarlas. Hechos reales han demostrado con el salvamento de personas que esta precaución no es exagerada. Un buen socorrista acuático, preparado y con aletas, es capaz muchas veces de realizar rescates en zonas en las que ni siquiera pueden acceder una embarcación a motor o una moto acuática de rescate. En miles y miles de situaciones reales, ante adversidades del medio acuático, las aletas han ayudado a los socorristas hasta el punto de que somos muchos los que las consideramos “las mejores amigas del socorrista acuático”.

Razones para la utilización de Aletas en Socorrismo Acuático Utilizar aletas en Socorrismo Acuático únicamente puede suponer ventajas. Como ya hemos dicho en la introducción, todo tipo de desplazamientos propios del socorrista en el medio acuático, así como cualquier tipo de traslado que tenga que hacer de víctimas, se ven beneficiados. Es evidente que a mayor distancia y/o dificultades en el medio acuático (olas, corrientes) la necesidad de usar las aletas es mayor. Sin embargo, las razones reales y prácticas de su utilización se pueden resumir en las siguientes:

1. Mejorar el rendimiento, puesto que se consigue una mayor velocidad en todo tipo de desplazamientos acuáticos. Las aletas incrementan la superficie de apoyo en el agua y, por tanto, aseguran una mejor propulsión. Además, permiten diferentes tipos de batidos, desde los más potentes y rápidos (con mayor

Page 76: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

12

frecuencia) a los más suaves y amplios (con menor frecuencia), lo que beneficia la diversidad en su utilización y la adaptación a las circunstancias del medio acuático y del tipo de rescate.

2. Ahorro en el gasto energético, ya que centra el esfuerzo principal en las piernas y permite que los brazos puedan colocarse extendidos por delante de la cabeza para conseguir una posición perfectamente hidrodinámica (disminución de las resistencias) y mayor seguridad. Con un adecuado entrenamiento y técnica los brazos y manos permanecen por delante y extendidos en una buena posición hidrodinámica que ofrece menor resistencia al avance y consigue una mayor velocidad en el desplazamiento, además de la medida de seguridad que supone el tener protegidos cabeza y cuello.

3. Actuación más eficaz en el rescate, puesto que al conseguir la propulsión con la acción de piernas, las manos y brazos se tienen disponibles para favorecer e incrementar las acciones propulsivas, mejorar el control de la víctima o realizar cualquier acción necesaria.

4. Adaptaciones técnicas individuales, ya que, aunque existe una técnica idónea para utilizar aletas, también permiten posibles ajustes personales y propios en cada socorrista. Las adaptaciones técnicas individuales son muy frecuentes y es normal comprobar grandes diferencias entre socorristas acuáticos.

Consideraciones técnicas para la utilización de Aletas en Socorrismo

Acuático Hemos tratado en el apartado anterior las razones que justifican la utilización de aletas en Socorrismo Acuático, pero para hacerlo con garantías no es suficiente con tenerlas, ponerlas y usarlas. Es preciso tener en cuenta una serie de consideraciones de tipo técnico, que son las que permiten sacar el mejor partido posible a las aletas. Estas consideraciones técnicas se pueden resumir en las siguientes: • La utilización de aletas en socorrismo acuático requiere de un entrenamiento

específico y continuado, ya que de no ser así pueden resultar contraproducentes, al sobrecargar la musculatura de las piernas. Pero es lo que sucede con cualquier ejercicio físico, que si no es realizado de forma específica y continuada produce problemas, ya sea correr, nadar, montar en bicicleta, remar, o lo que sea.

• Para llegar a un adecuado dominio técnico del nado con aletas es aconsejable

comenzar realizando acciones subacuáticas, que permiten con mayor garantías un

Page 77: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

13

control de la amplitud, se evita que las aletas salgan del agua y choquen, se dispone siempre de un apoyo constante y los ejecutantes tienden a realizar una adecuada relación en la flexión de caderas, rodillas y tobillos. Cuando alguien utiliza las aletas de forma exagerada, hasta el punto de sacarlas del agua, lo único que consigue es aletear en el aire, es decir, nada de nada, puesto que la propulsión de las aletas sólo se consigue dentro del agua.

• Las técnicas de batido, como regla general, se fundamentan en acciones lentas,

amplias y coordinadas y, por supuesto, con las adaptaciones técnicas individuales precisas. El socorrista acuático debe haber experimentado lo suficiente el nado con aletas para estar seguro de cuál es su amplitud y frecuencia más eficaces. Las posibilidades en el batido son dos: simultaneando las acciones de ambas piernas (batido delfín) o alternando las acciones de las piernas (batido crol). Elegir uno u otro depende del nivel técnico del socorrista acuático y de su entrenamiento. En un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidade da Coruña (1992) con un grupo heterogéneo de ejecutantes, el 86% de ellos obtuvieron mejores resultados con el batido alternativo, batido que era elegido por los deportistas de mayor nivel en buceo. Sin embargo, los mejores tiempos se obtuvieron utilizando el batido delfín y en este caso los ejecutantes coincidían que eran los mejores nadadores.

• En la adaptación del nado con aletas a las técnicas de traslado de víctimas en el

medio acuático, el brazo que queda libre puede utilizarse para efectuar acciones propulsivas, con recobro aéreo (más eficaz y potente, aunque requiere un mayor dominio y es muy difícil realizarlo cuando se está trasladando a una persona) o recobro subacuático (que pierde potencia y eficacia al implicar una mayor resistencia, pero es más fácil de ejecutar en la posición hundida que se adquiere en el traslado de personas). Cuando el recobro es subacuático, la acción propulsiva del brazo puede ser de tres formas:

1. Brazada larga, que sucede cuando el recobro finaliza con la extensión completa del brazo y éste efectúa las fases propulsivas de agarre, tirón y empuje. Esta forma es la aconsejada para distancias largas y personas con buen nivel.

2. Brazada media, en la que el recobro no requiere la extensión completa del brazo y éste efectúa las fases de tirón y empuje.

3. Brazada corta, en la que el brazo no deja de estar flexionado en el recobro y sólo efectúa la fase de empuje.

• En socorristas acuáticos entrenados y con experiencia es preferible que el brazo que

queda libre se extienda atrás por delante de la cabeza para conseguir una posición hidrodinámica que ofrezca menos resistencia al avance y también, como ya se ha dicho, que represente una medida de seguridad, puesto que protegerá cabeza y cuello.

Page 78: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

14

• En la entrada al agua es imprescindible proteger las aletas, de forma que no se pierdan justo al comienzo del rescate. Hay que considerar la altura y circunstancias del entorno por el que se entra al agua, ya que en algunas ocasiones será preferible entrar con las aletas en la mano para colocarlas una vez dentro (sobre todo en alturas), mientras que en otras ocasiones se podrá realizar la colocación fuera y será suficiente con tener precaución al entrar.

• Cuando el socorrista acuático se calza las aletas nunca las deja en el suelo, ya que

las puede perder. Debe ser capaz de calzarse las aletas sin perder su control en ningún momento, ya sea en piscina (para acostumbrarse) o en zona acuática natural (donde la corriente o la ola puede llevárselas).

Datos de los estudios realizados sobre la utilización de Aletas en

Socorrismo Acuático El beneficio que supone utilizar aletas en Actividades Acuáticas y Socorrismo Acuático se ha investigado desde hace muchos años. Los estudios realizados son diversos y con diferentes metodologías. A continuación haremos mención de algunos de los publicados y conocidos, todos ellos realizados en la Universidade da Coruña.

Curso 1995/96 – INEF de Galicia - José Palacios El primer estudio se realizó durante el curso 1995/96, en el entonces denominado INEF de Galicia, dirigido por José Palacios. El grupo experimental estaba formado por los alumnos de la asignatura denominada “Aplicación Deportiva Específica en Salvamento Acuático”, un total de 27. Los recursos materiales para la investigación eran limitados en ese curso, por lo que se procedió a utilizar parámetros comparativos centrados en el tiempo de ejecución. Este tiempo, al que denominamos tiempo de rescate, es, evidentemente, una de las referencias más importantes en cualquier tipo de accidente o situación de emergencia, puesto que muchas veces de él depende el éxito del socorrista acuático y, en ocasiones, la vida de la persona rescatada. Se realizaron cuatro pruebas en la piscina del INEF (25 m.), que consistían en el rescate de una víctima para lo que se utilizó un maniquí estándar de salvamento. Dos pruebas fueron con la víctima (maniquí de salvamento sumergido) a 12,5 m. y una distancia total de 25 m. (aproximación y traslado), una realizada sin aletas y otra con

Page 79: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

15

aletas; y las otras dos con la víctima a 25 m. y una distancia total de 50 m., una sin aletas y otra con aletas. En las pruebas con aletas se comenzaba con ellas en las manos, por lo que el tiempo de colocación estaba incluido en el tiempo total. Los ejecutantes practicaron previamente la colocación de aletas, con un mínimo de 3 ensayos y un máximo de 5. Las conclusiones del estudio fueron las siguientes:

1. El ahorro de tiempo en el rescate al utilizar aletas es significativo, a pesar, incluso, del tiempo que se emplea en la colocación de las aletas.

2. Con la víctima a 12,5 m. de la orilla el tiempo total de rescate que se emplea sin utilizar y utilizando aletas es similar, a pesar del tiempo que se pierde en la colocación de las aletas.

3. Con la víctima a 25 m., en los resultados medios ya existen grandes diferencias, puesto que al utilizar aletas se tarda una media de 10 segundos menos en el tiempo total.

4. La diferencia en el tiempo de ejecución total a favor de utilizar aletas es mayor cuanto peor es el nivel técnico de los ejecutantes.

5. En todos los casos los ejecutantes manifestaban (en valoración subjetiva) que se sentían más seguros con las aletas, ya que suponían una ayuda adicional ante posibles complicaciones del rescate, no presentes en las pruebas efectuadas en la piscina, pero sí experimentadas en otras ocasiones en el medio acuático natural (corrientes, olas).

Curso 2004/05 – GIAAS – José Palacios

El segundo estudio se realizó durante el curso 2004/05, ya con el Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidade da Coruña y también dirigido por José Palacios. En esta ocasión se amplió el grupo experimental, formado por 44 socorristas acuáticos, 30 hombres y 14 mujeres, con una media de edad de 23,8 años. Aunque ya se disponía de mayores y mejores recursos materiales para la investigación, se siguieron utilizando parámetros comparativos centrados en el tiempo de ejecución, para poder contrastar y comparar los resultados con la primera investigación. Las pruebas también se realizaron en la piscina del INEF de Galicia, pero se aumentaron de forma significativa, ya que se efectuaron las siguientes y en todos los casos primero sin utilizar aletas y después utilizándolas:

- 25 m. nado libre. - 25 m. nado crol con cabeza fuera. - 50 m. nado de travesía. - 100 m. nado libre. - 25 m. rescate de víctima (víctima a 12,5 m.). - 50 m. rescate de víctima (víctima a 25 m.). - 100 m. rescate de víctima (víctima a 50 m.).

Como víctima se utilizó un maniquí estándar de salvamento. Al ser numerosas las pruebas se respetó siempre el tiempo necesario para una recuperación total entre prueba y prueba, ampliándose la toma de datos a varios días.

Page 80: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

16

Como en la primera investigación, en las pruebas con aletas se comenzaba con ellas en las manos, por lo que el tiempo de colocación estaba incluido en el tiempo total. También los ejecutantes practicaron previamente la colocación de aletas, con un mínimo de 3 ensayos y un máximo de 5. Los resultados más relevantes del estudio se presentan en los siguientes gráficos, en los que se aprecian los datos medios obtenidos:

Comparativa en el nado sin utilizar y utilizando aletas (tiempo en segundos)

17,07 17,44 18,91 17,82

41,53 36,87

97,20

80,60

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

25m libresin

25m librecon

25m cab.f.sin

25m cab.f.con

50m trav.sin

50m trav.con

100m libresin

100m librecon

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

Sin aletas 17,07 18,91 41,53 97,20

Con aletas 17,44 17,82 36,87 80,60

25m libre 25m cab.fuera 50m travesía 100m libre

En ambos gráficos puede apreciarse perfectamente cómo se incrementa la diferencia a favor de utilizar aletas a medida que aumenta la distancia de nado. Incluso en 25 m., cuando el nado se complica al hacerlo con la cabeza fuera, técnica que es imprescindible dominar en el socorrismo acuático, ya hay más de 1 segundo de diferencia.

Comparativa en el rescate sin utilizar y utilizando aletas (tiempo en segundos)

Page 81: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

17

0

20

40

60

80

100

120

140

Serie1 26,82 24,85 55,65 48,38 128,56 112,59

25m resc. sin 25m resc. con 50m resc. sin 50m resc. con 100m resc. sin

100m resc. con

0

20

40

60

80

100

120

140

Sin aletas 26,82 55,65 128,56

Con aletas 24,85 48,38 112,59

25m resc. 50m resc. 100m resc.

De nuevo se puede apreciar la diferencia a favor de utilizar aletas en todas las distancias y cómo dicha diferencia se incrementa a medida que aumenta la distancia que debe realizarse. Incluso en 25 m., con la víctima muy cercana, a 12,5 m., ya hay 2 segundos de diferencia. Las conclusiones en este segundo estudio fueron las siguientes:

1. El ahorro de tiempo en diferentes tipos de nado (libre, cabeza fuera y travesía) al utilizar aletas es significativo, a pesar, incluso, del tiempo que se emplea en la colocación de las aletas. Esta diferencia aumenta cuanto mayor es la distancia a recorrer, ya que en 25 m. nado libre apenas existe (37 centésimas a favor de no utilizar aletas), en 25 m. nado crol cabeza fuera es 1 segundo 9 centésimas mejor utilizando aletas, en 50 m. nado de travesía es 4 segundos 66 centésimas mejor a favor de utilizar aletas y esta diferencia aumenta hasta 16 segundos 60 centésimas en 100 m. nado libre.

2. Se confirma que el ahorro de tiempo en el rescate al utilizar aletas es significativo, a pesar, incluso, del tiempo que se emplea en la colocación de las aletas. Esta diferencia a favor de utilizar aletas aumenta cuanto mayor es la distancia a la que se encuentra la víctima.

Page 82: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

18

3. Con la víctima a 12,5 m. de la orilla el tiempo total de rescate que se emplea al utilizar aletas es 1 segundo 97 centésimas mejor que sin usarlas, a pesar del tiempo que se pierde en la colocación de las aletas.

4. Con la víctima a 25 m., en los resultados medios ya existen grandes diferencias, puesto que al utilizar aletas se tarda una media de 7 segundos 27 centésimas menos en el tiempo total.

5. Con la víctima a 50 m. las diferencias aún son más significativas, puesto que al utilizar aletas se tarda una media de 15 segundos 97 centésimas menos en el tiempo total.

6. Se confirma que la diferencia en el tiempo de ejecución total a favor de utilizar aletas es mayor cuanto peor es el nivel técnico de los ejecutantes.

7. En todos los casos los ejecutantes manifestaban que llegaban con menor sensación de cansancio cuando utilizaban aletas.

Curso 2008/09 – GIAAS - Raúl Pérez, Sergio López, David Pérez y José Palacios

Este estudio forma parte de la investigación realizada en el Practicum de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidade da Coruña), por Raúl Pérez Tato, Alberto Fernández Rodríguez y José Miguel Martín Corchete, con los tutores Sergio López García y David Pérez Vázquez, supervisados por José Palacios. En este estudio los objetivos principales fueron dos:

- Demostrar la eficacia de la utilización de aletas en el socorrismo acuático. - Comparar dos tipos diferentes de aletas para descubrir las más eficientes.

El grupo experimental estuvo formado por 28 socorristas acuáticos en las pruebas de piscina y 29 en las pruebas de mar. Se dispuso de mayores y mejores recursos materiales para la investigación, pero se siguió insistiendo en la utilización de parámetros comparativos centrados en el tiempo de ejecución, para poder contrastar y comparar los resultados con anteriores investigaciones. Las pruebas se realizaron en la piscina del INEF de Galicia y en la playa de Santa Cristina, con unas condiciones de mar estables (sin apenas oleaje ni corrientes). Las pruebas se desarrollaron en dos distancias en ambos lugares: 50 m. (víctima a 25 m.) y 100 m. (víctima a 50 m.). A su vez, cada prueba se ejecutó 3 veces por cada socorrista del grupo experimental: una sin aletas, una con aletas de pala corta (tipo bodyboard) y otra con aletas de pala larga (las habituales en socorrismo acuático). Como víctima se utilizó un maniquí estándar de salvamento. Al ser numerosas las pruebas se respetó siempre el tiempo necesario para una recuperación total entre prueba y prueba, ampliándose la toma de datos a varios días. Los resultados más relevantes del estudio se presentan en las siguientes tablas, en las que se aprecian los datos medios obtenidos, con el tiempo en segundos y centésimas:

Comparativa en el rescate sin utilizar y utilizando aletas de pala larga y de pala corta (tiempo en segundos)

Page 83: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

19

Porcentaje de mejora con aleta corta y aleta larga respecto a la realización de

las pruebas sin aletas

Las conclusiones en este nuevo estudio fueron las siguientes:

1. Los socorristas con menor dominio del medio acuático se ven más beneficiados por el uso de aletas, ya que el rango de diferencias de tiempos es mucho menor en las pruebas con aletas que sin aletas.

2. El tiempo de rescate con aletas (de pala corta y pala larga) es menor que sin utilizarlas, en las distancias de 50 m. y de 100 m., tanto en piscina como en mar. Esta diferencia es, además, muy evidente y significativa, ya que en el peor de los casos supone un 10,66% de mejora.

3. El tiempo de rescate con aletas de pala larga es menor que con aletas de pala corta, en todas las distancias y tanto en piscina como en mar. Estas diferencias a favor de las aletas de pala larga son mayores en piscina, a pesar de la mayor dificultad que supone su colocación y la realización de los virajes.

4. Aunque la diferencia a favor de las aletas de pala larga también se comprobó en las pruebas realizadas en el mar, se esperaba una mayor diferencia. Este aspecto habría que confirmarlo con otro estudio con un grupo experimental más amplio, pero de momento se puede afirmar que las aletas de pala corta tienen un buen comportamiento en el mar y que no se diferencian mucho del rendimiento que se consigue con las aletas de pala larga.

5. Se confirma que el ahorro de tiempo en el rescate al utilizar aletas es significativo, a pesar, incluso, del tiempo que se emplea en la colocación de las aletas. Esta diferencia a favor de utilizar aletas aumenta cuanto mayor es la distancia a la que se encuentra la víctima.

Piscina – 50 m. Piscina - 100 m. Mar – 50 m. Mar – 100 m.

SIN ALETAS 58,95 131,70 59,77 125,61

CON ALETAS DE PALA LARGA

47,32 102,69 51,90 103,01

CON ALETAS DE PALA CORTA

51,57 110,43 53,41 106,68

Piscina – 50 m. Piscina - 100 m. Mar – 50 m. Mar – 100 m.

CON ALETAS DE PALA LARGA

19,73% 22,03% 13,17% 17,99%

CON ALETAS DE PALA CORTA

12,52% 16,15% 10,66% 14,99%

Page 84: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

20

Curso 2009/10 – GIAAS – Influencia del MARPA y las aletas en el rescate En este estudio participó un equipo multidisciplinar integrado por miembros del Grupo de Investigación en Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidade da Coruña y miembros del Grupo D2 de la Universidad de Vigo: Antonio Bores Cerezal, Sergio López García, Marcos Mecías Calvo, Andoni Oleagordia Aguirre, David Pérez Vázquez y Carlos Vales Porto, dirigidos por los doctores Roberto Barcala Furelos y José Palacios Aguilar. El estudio forma parte de una investigación más amplia sobre las variables condicionales en el Socorrismo Acuático y su repercusión en la intervención post-rescate, sobre la que se están realizando tres tesis doctorales. Los estudios anteriores se centraban en la comparación y en el tiempo. Pero el tiempo está, o puede estar, condicionado por diversos factores como el tipo de material utilizado, la preparación física del socorrista, la distancia a la que se encuentra la víctima, las condiciones del espacio acuático y otros posibles. En los espacios acuáticos naturales existen una serie de condicionantes que aportan una mayor incertidumbre, como son las olas, las corrientes, las rocas, y por eso la distancia a la que se encuentra una víctima nunca, o casi nunca, se corresponde con una trayectoria lineal. Por todo esto, en el presente estudio el objetivo principal era comprobar cómo influía la utilización de las aletas y el MARPA (material de rescate polivalente acuático, diseñado por el GIAAS) en la distancia de rescate, supuestamente en las mismas condiciones ambientales. La hipótesis de partida, por lo tanto, se amplió, quedando de la siguiente forma: el tiempo de rescate cuando se utiliza aletas y MARPA en una playa marítima disminuye por una mayor velocidad de propulsión sumada a un menor número de metros de desplazamiento acuático. El grupo control y el grupo experimental estaban compuestos por 20 socorristas acuáticos, todos ellos formados en los cursos de Socorrismo Acuático de la Universidade da Coruña, 10 hombres y 10 mujeres. Todos ellos participaron en el test inicial y final, con únicamente 2 ausencias en el test final. Al unir los esfuerzos y materiales de dos Grupos de Investigación de dos universidades diferentes, se pudo disponer de mayores y mejores recursos materiales para la investigación, entre los que cabe mencionar: Cuaderno de campo para el diario de investigación, TANITA BC-418MA Segmental homologada en clase III Directiva Sanitaria MDD (Medical Device) para el informe del biotipo, Software Keymaze 500/700 Pc Utilite para recopilar datos, Videocámara SONY para el registro de las pruebas, SUNNTO team pro y Analizador de lactato LACTATE SCOUT para el informe del gasto fisiológico en el rescate (tiempo, frecuencia cardíaca y ácido láctico), Muñeco informatizado de RCP LEARDEL Resusci Anne con Registro para registrar y evaluar la aplicación de las ventilaciones y compresiones en la RCP básica, Paquete estadístico SPSS ver. 17 para el tratamiento estadístico, Cuestionario modificado de Borg de 10 ítems para la valoración subjetiva del esfuerzo. Para este estudio en particular, en el que interesaba registrar los recorridos realizados, se contó con el GPS Geonature Keymaze700 con un chip SiRF Star III, que es un aparato preciso, que incluye pulsómetro y permite descargar el recorrido para verlo en Google Earth. La prueba de campo consistió en el rescate en playa con víctima simulada mediante maniquí estándar, en una distancia total programada de 210 m., con las siguientes partes: 50 m. de carrera en arena hasta el agua, 75 metros de aproximación a nado libre hasta el lugar en el que se encontraba el maniquí, traslado acuático del maniquí hasta la orilla y 10 m. de traslado terrestre del maniquí en arena, con posterior

Page 85: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

21

aplicación de la RCP básica durante 5 minutos. Se denominó test inicial a la prueba realizada sin material y test final a la prueba en la que se utilizaba aletas y MARPA. Los controles de tiempos se efectuaron en la playa de Oza, de La Coruña, en días con similares condiciones climatológicas y una variación de la temperatura del agua de 2-3 grados. Todos los socorristas efectuaron la prueba con trajes de neopreno dado que la temperatura del agua estuvo entre los 10 y 12 grados. En la prueba en la que se utilizaba MARPA y aletas se comenzaba con el material en las manos, por lo que el tiempo de colocación estaba incluido en el tiempo total. Ninguno de los ejecutantes practicó previamente la colocación de aletas o el traslado del maniquí. Los resultados más relevantes del estudio se presentan en las siguientes tablas y el siguiente gráfico, en los que se aprecian los datos medios obtenidos:

Comparativa en el tiempo de rescate sin utilizar material y utilizando aletas y MARPA

Ninguno de los ejecutantes realizó mejor tiempo en el rescate sin utilizar material, todos ellos realizaron mucho mejor tiempo cuando utilizaron aletas y MARPA en el rescate. En algunos casos la diferencia se aproximó a los 3 minutos, mientras que la menor diferencia fue de 26 segundos. En los datos medios se aprecia una diferencia de 1 minuto y 40 segundos, que es un tiempo suficientemente justificativo, sobre todo si la víctima necesita los primeros auxilios con urgencia, aún más si lo que precisa es la RCP básica.

Comparativa en los metros realizados durante el rescate sin utilizar material y utilizando aletas y MARPA

Tipo de test Tiempo

Inicial - Sin material 5’19”

Final - Con Aletas y MARPA 3’39

Diferencia 1’40”

Page 86: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

22

Las diferencias en los recorridos realizados pueden apreciarse con facilidad, siendo muy grandes en algunos casos, con muchos metros de más cuando no se utiliza material en el rescate. Únicamente 3 ejecutantes realizan mayor distancia cuando utilizan aletas y MARPA, pero con diferencias muy pequeñas (9, 24 y 1 metros), mientras que al contrario se superan los 100 metros. En cuanto a los datos medios, se realizan 84 metros menos cuando se utiliza aletas y MARPA en el rescate.

Page 87: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

23

Page 88: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

24

Una vez más, las conclusiones en este nuevo estudio son muy claras y evidentes:

1. El tiempo de rescate cuando se utiliza aletas y MARPA es menor que cuando se realiza el rescate sin utilizar este material. Esta diferencia es, además, muy evidente y significativa, ya que ninguno de los ejecutantes realizó mejor tiempo en el rescate sin utilizar material y en los datos medios se aprecia una diferencia de 1 minuto y 40 segundos.

2. Cuando se utilizan aletas y MARPA en el rescate en una playa marítima se realiza un menor número de metros de desplazamiento acuático, llegando a 84 metros menos en los datos medios.

Page 89: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

25

Conclusiones finales Nuestras conclusiones finales vienen a coincidir con todo lo comentado en la introducción y que conviene, una vez más, repasar y recalcar:

- Las aletas son el material auxiliar que en Socorrismo Acuático aporta mayores ventajas en el rescate “cuerpo a cuerpo”.

- Las aletas son para el socorrista acuático un material personal e intransferible que siempre le ayudan a mejorar su rendimiento, que en ocasiones le pueden salvar la vida y que, también siempre, le ayudan a salvar la vida de las personas a las que va a rescatar.

- Todas las técnicas de traslado de accidentados en cualquier medio acuático se ven facilitadas si el socorrista acuático emplea aletas para ayudarse en la propulsión. Y todo tipo de aproximación que el socorrista acuático debe hacer hacia la víctima, sea nadando o sea nadando y buceando, también se ven facilitadas al llevar aletas.

- Cuando se utiliza aletas la diferencia entre los socorristas con peor y mejor nivel en las técnicas de nado es menor. Usar las aletas hace posible que los socorristas

Page 90: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

26

acuáticos de peor nivel de natación se aproximen más a los que mejor nivel tienen.

- El tiempo de rescate cuando se utiliza aletas es menor que cuando se realiza el rescate sin utilizar este material y, además, en playas marítimas se realiza un menor número de metros de desplazamiento acuático.

“Utilizar aletas en Socorrismo Acuático es de socorristas inteligentes” “Las aletas son las mejores amigas del socorrista acuático”

Page 91: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

27

Bibliografía ANGUERA, M.T. (1992): Metodología de observación en las ciencias humanas. Madrid. Ediciones Cátedra. CHAPLEAU, W. (2004): Emergency First Responder. Making the difference. Editorial Mosby Jems.

BARCALA, R.J.; GARCÍA, J.L.; GARCÍA, C.; LÓPEZ, J.; PALACIOS, J.; SÁNCHEZ, M. Y VILLAR, J.M. (2005): Nuevas aportaciones para formadores en Salvamento Acuático Profesional. A Coruña. Documentación no publicada.

BOMPA, T. O. (2000): Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo S.L.

BOSCO, C. (1991): Aspectos fisiológicos de la preparación física del accidentado. Barcelona. Paidotribo.

ELLIS & ASSOCIATES (2002): El Profesional del Rescate Acuático. Barcelona. Editorial Paidotribo S.L.

ELLIS, J.L. y FICK, C.L. (1991): National Pool & Waterpark Lifeguard Training. Houston, Texas (USA). Ellis and Associates.

EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL – ERC (2005): Guidelines for Resuscitation 2005. Resuscitation (2005), 6751.

GARCÍA, J. M.; NAVARRO, M.; RUÍZ, J.A. (1996): Bases teóricas del entrenamiento deportivo (principios y aplicaciones). Madrid. Gymnos.

GIAAS-UDC y GRUPO D2-UVIGO (2010): Proyecto de investigación “Estudio de las variables condicionales en el Socorrismo Acuático y su repercusión en la intervención post-rescate. A Coruña. Documentación no publicada.

GONZÁLEZ, F.; PALACIOS, J.; BARCALA, R. y OLEAGORDIA, A. (2008): Primeros Auxilios y socorrismo acuático: prevención e intervención. Madrid. PARANINFO.

GROSSER, M.; STARISCHKA, S.; TIMMERMANN, E. (1998): Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona. Martínez Roca.

GUILLÉN, M. y LINARES, G. (2002): Bases biológicas y fisiológicas del movimiento. Madrid. Panamericana.

MAGLISCHO, E. W. (2002): Nadar más rápido. Tratado completo de natación. Barcelona. Hispano Europea.

Page 92: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

28

PALACIOS, J. (2008): Socorrismo acuático profesional: Formación para la prevención y la intervención ante accidentes en el medio acuático. A Coruña. Publicaciones Didácticas SADEGA.

PALACIOS, J. (2000): Salvamento Acuático: un estudio de la realidad del salvamento y socorrismo en las playas de Galicia con Bandera Azul -1996/1997. Tesis doctoral. A Coruña. Xaniño Editorial.

PALACIOS, J. (2000): Salvamento Acuático: teoría y recursos didácticos. A Coruña. Xaniño Editorial.

PALACIOS, J. (1999): Salvamento Acuático. Santiago. Edicións LEA.

PALACIOS, J. (1998): "Salvamento Acuático: un estudio de la realidad del salvamento y socorrismo en las playas de Galicia con Bandera Azul -1996/1997". A Coruña. Universidade da Coruña. Web: www.udc.es/publicaciones y http://ruc.udc.es

PALACIOS, J. (1996): Salvamento Acuático. En Escuela Española de Salvamento y Socorrismo. Salvamento Acuático y Primeros Auxilios. (pp. 11-169). Madrid. Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

PALACIOS, J. (1995): “El Salvamento Acuático como transmisor de valores humanos”. SEAE-INFO: Revista especializada en actividades acuáticas y gestión, 30, 18-24.

PALACIOS, J. (1992): Salvamento Acuático. En Escuela Española de Salvamento y Socorrismo. Salvamento Acuático y Primeros Auxilios. (pp. 11-169). Lugo. Servicio de Publicaciones de la Diputación de Lugo.

PALACIOS, J.; BARCALA, R.; VALES, C.; LÓPEZ, S. y PÉREZ, D. (2010): Formación y Didáctica en Socorrismo Acuático Profesional. A Coruña. FUAC – GIAAS – UDC.

PALACIOS, J.; BARCALA, R.; CASILLAS, M.; CASTILLO, M.; LÓPEZ, S.; OLEAGORDIA, A.; PÉREZ, D. y VALES, C. (2009): La coordinación de los Servicios de Socorrismo: IV Jornadas de Socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático. A Coruña. GIAAS-UDC.

PALACIOS, J. y COL. (2010): V Jornadas de Socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático. I Ciclo Internacional de Conferencias sobre Socorrismo Acuático. A Coruña. FUAC – GIAAS – UDC.

PALACIOS, J. y COL. (2006): "Actividades Acuáticas y Socorrismo Profesional: 4º Congreso de Salvamento y Socorrismo". A Coruña. Fundación IDISSA.

PALACIOS, J. y COL. (2004): "3er. Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia". A Coruña. Fundación IDISSA.

Page 93: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

29

PALACIOS, J. y COL. (2001): 2º Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia. A Coruña. Diputación Provincial de A Coruña - Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia.

PALACIOS, J. y COL. (1999): Salvamento y socorrismo: una aproximación interdisciplinar. A Coruña: "I Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia" - Xaniño Editorial.

PALACIOS, J.; IGLESIAS, O.; ZANFAÑO, J.; ANGUEIRA, G. y PARADA, E. (1998): Salvamento acuático, salvamento deportivo y psicología. A Coruña. Xaniño Editorial.

ST. JOHN AMBULANCE AUSTRALIA (1999): Australian First Aid. Melbourne. Impact Printing.

TURPIN, B. (1998): Preparación y entrenamiento del accidentado. Barcelona. Hispano Europea.

TYSON, K. (1990): "Developments and Future Trends In Lifeguarding". JOURNAL OF PHYSICAL EDUCATION RECREATION AND DANCE, mayo-junio: 40.

UNITED STATES LIFESAVING ASSOCIATION (1981): Lifesaving and Marine Safety. Piscataway (NJ - EEUU). New Century Publishers, Inc.

VERKHOSHANSKY, Y. (2002): Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo S.L.

WEINECK, J. (2005): Entrenamiento Total. Barcelona. Editorial Paidotribo S.L.

WERNICKI, P. y GLORIOSO, J. (1991): “Lifeguarding: the sport, the profession, the hazards”. PHYSICIAN AND SPORTS MEDICINE, 19, 84-90

WISEMAN, J. (1988): Manual de supervivencia. Barcelona. Editorial Acanto.

WORLD HEALTH ORGANIZATION y UNICEF (2008): World report on child injury prevention. Switzerland. World Health Organization.

ZIMMERMANN, K. (2004): Entrenamiento Muscular. Barcelona. Editorial Paidotribo S.L.

Page 94: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

30

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO DEL GUARDAVIDAS

Autor: GABRIEL ZAHORA (EE.UU.)

Algunos de los peligros a los que están expuestos los guardavidas, no son visibles. Por eso, es muy importante ser consciente de los riesgos a nivel laboral. Supongamos que usted está trabajando en una playa o pileta y de repente se acerca una persona bañada en sangre con un importante corte en la cabeza. Usted se dispone a brindar los primeros auxilios y al mismo tiempo se pregunta: ¿Me puedo contagiar de algo mientras atiendo a esta persona? ¿Cómo se transmiten las enfermedades de una persona a otra? ¿Si esta persona está enferma, qué puedo hacer para protegerme y evitar infectarme? Es natural hacerse este tipo de preguntas cuando se interviene en una emergencia. Por este motivo, es significante saber cómo se transmiten las enfermedades y cómo uno puede protegerse cuando brinda primeros auxilios. Información General Las enfermedades que pueden transmitirse de una persona a otra se llaman enfermedades infectocontagiosas. Estas enfermedades se desarrollan cuando pequeños microorganismos o “gérmenes” se transmiten a un cuerpo, lo invaden y producen enfermedad. Los gérmenes más comunes están divididos en bacterias y virus. Las bacterias pueden vivir fuera del cuerpo y no necesitan de un organismo para vivir. Aunque el número o variedad de bacterias que pueden infectar a los seres humanos es realmente muy pequeño, éstas pueden causar serias infecciones. Normalmente el tratamiento de las personas infectadas con bacterias es a base de antibióticos. Por el contrario, los virus necesitan de un organismo para vivir y una vez adentro del cuerpo son muy difíciles de remover. Solo algunos pocos medicamentos pueden afectarlos. Las bacterias y los virus se transmiten de una persona a otra de varias rutas: por contacto directo, contacto indirecto, por inhalación, por un objeto que atraviese la piel, por transfusiones o por vectores. Usted puede infectarse si toca a una persona infectada o si los gérmenes en la sangre u otros fluidos de la persona infectada pasan adentro de su cuerpo. Esto puede ser a través de cortes o rupturas en la piel o a través de la membrana que recubre los ojos, el interior de la nariz o la boca. Por esto, el mayor riesgo de infección se produce cuando usted entra en contacto directamente con sangre u otros fluidos corporales. Usted también puede infectarse tocando desechos contaminados con sangre o fluidos de la persona infectada. Recuerde: siempre que sea posible, evite tocar directamente con sus manos la sangre u objetos contaminados. También, los objetos afilados pueden cortar su piel y pasar los gérmenes.

Page 95: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

31

Algunas enfermedades, como por ejemplo una gripe común, se transmiten por medio de pequeñas gotitas a través del aire que respiramos. Es posible infectarse inhalando el aire exhalado de una persona infectada. De esta manera, algunas infecciones pueden transmitirse durante estornudos o tos. Todos nosotros estamos expuestos diariamente a gérmenes en nuestros trabajos, en los colectivos, o en un restaurante lleno de gente. Afortunadamente, una simple exposición a estos gérmenes, en general, no es suficiente para transmitir enfermedades. Los animales también pueden transmitirle enfermedades (a través de una mordida). Por ejemplo, perros, gatos y algunos animales salvajes transmiten rabia. Recuerde que una mordida humana también transmite enfermedades. Algunas enfermedades son más fáciles de transmitirse que otras. Por ejemplo en casa o en el trabajo podemos contagiarnos de un simple resfriado muy rápidamente. Hay enfermedades que pueden provocar molestias pero temporarias y no muy serias para la salud humana. En cambio, otras enfermedades como hepatitis B (HBV) y HIV/SIDA, aunque no son tan fáciles de transmitir pueden ser muy serias o letales. Enfermedades Infectocontagiosas más Comunes En la última década, se puso énfasis en el control de enfermedades infectocontagiosas como la hepatitis B (HBV), HIV/SIDA, la tuberculosis y en la bacteria MRSA. Aunque estas enfermedades son de gran preocupación por acortar y afectar la vida del infectado, uno puede estar expuesto a muchas otras enfermedades infectocontagiosas. Enfermedad Modo de Transmisión *Período de

Incubación SIDA Sangre infectada con HIV vía uso de drogas

intravenosas, semen y fluidos vaginales, transfusiones de sangre o pinchazos con agujas

Muchos meses o años

Hepatitis B, C Sangre, materia fecal o fluidos corporales, o objetos contaminados

Semanas o meses

Meningitis bacterial

Secreciones orales y nasales 2 a 10 días

Neumonía bacterial y viral

Secreciones y gotitas orales y nasales Muchos días

Influenza Gotitas de transmisión aérea o contacto directo con fluidos corporales

1 a 3 días

Infecciones estafilococos de la piel

Contacto con heridas abiertas o cicatrizando o contacto con objetos contaminados

Muchos días

*Periodo de Incubación: Es el tiempo entre el contacto con el organismo infectado y la aparición de los primeros síntomas.

Page 96: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

32

Prevención

La Occupational Health and Safety Administration (OSHA, departamento estadounidense encargado de proteger la salud de los trabajadores) ha desarrollado normas para proteger a los trabajadores del servicio público de emergencias. Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) establecen protocolos para protegerse de las infecciones por fluidos o sustancias corporales. Estas normas y protocolos se denominan “precauciones estándar”. Este término reemplaza la vieja terminología de: “precauciones universales” o “aislamiento de sustancia corporales (ASC)” o en inglés BSI. Dentro de estas precauciones estándar se encuentra el uso del Equipo de Protección Personal (EPP) como guantes, gafas y máscaras. Precauciones Estándar

1) Higiene de las manos  Una técnica sencilla y eficaz para evitar contagios es la de lavarse las manos, antes y después de tener contacto con la persona o víctima. El lavado de manos es la forma más importante de detener la propagación de las infecciones. Realice higiene de las manos inmediatamente después de quitarse los guantes y entre contacto con diferentes personas o víctimas. Esto se hace para evitar la transferencia de microorganismos de una persona a otra. Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor manera de evitar efectivamente la contaminación cruzada. 2) Uso de guantes Antes de tener contacto físico con personas enfermas o heridas, debe ponerse guantes de látex, nitrilo, vinilo, plástico o cualquier otro material sintético. Retírese los guantes después del contacto con la víctima utilizando técnicas apropiadas para evitar la contaminación de sus las manos. No use el mismo par de guantes para el cuidado de más de una victima. No lave los guantes con el fin de reutilizarlos. Esta práctica se ha asociado con la transmisión de agentes patógenos. El hecho de haber llevado los guantes no evita el lavado de manos. 3) Protección de la boca, la nariz y los ojos Use el EPP para proteger las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca durante procedimientos y actividades del cuidado de la víctima. Debe protegerse de salpicaduras o aerosoles de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones generadas durante la atención de la persona. Seleccionar máscaras, gafas, protectores para la cara, y las combinaciones de cada uno según las necesidades previstas por la tarea realizada. 4) Cubrir el cuerpo y la ropa Utilizar formas de cubrir el cuerpo que sean apropiadas para la tarea, para proteger la piel y prevenir la suciedad o la contaminación de la ropa durante los procedimientos y actividades de cuidado de la víctima, en especial cuando haya

Page 97: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

33

riesgo de contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones. 5) Manejo adecuado de los materiales y desechos utilizados en la atención de la persona Asegúrese de que el equipo reutilizable no se utilice para la atención de otra persona antes de que haya sido debidamente limpiado y tratado y que el equipo descartable sea desechado adecuadamente. Familiarícese con los procedimientos locales de desechos contaminados. Limpie y desinfecte las superficies que puedan estar contaminadas con agentes patógenos. 6) Manejo adecuado de lavandería Lave la ropa del trabajo separada de la ropa diaria y ropa del resto de su familia. Si su ropa está altamente contaminada, deséchela de manera adecuada.

Casos Puntuales:

1) HIV / SIDA HIV significa Human Immunodeficiency Virus o las siglas en español VIH que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana  El sistema inmunitario humano por lo general encuentra y elimina los virus con bastante rapidez, pero el HIV ataca al propio sistema inmunológico. El HIV causa el SIDA al dañar las células del sistema inmune hasta el punto que el sistema inmunitario ya no puede luchar contra otras infecciones que normalmente sería capaz de prevenir. En promedio, se tarda alrededor de diez años para que una persona infectada con HIV desarrolle el SIDA. Sin embargo, este promedio se basa en una persona con HIV que lleva una dieta razonable. Alguien que esté desnutrido puede pasar a desarrollar SIDA con más rapidez. Como todos los virus, el HIV infecta a las células de un organismo vivo con el fin de hacer nuevas copias de sí mismo. El HIV sólo puede transmitirse de ciertas maneras. El HIV se encuentra en la sangre y otros fluidos corporales como el semen y los fluidos vaginales. Porque este virus no puede vivir mucho tiempo fuera del cuerpo, la infección ocurre cuando fluidos corporales de una persona infectada directamente penetran dentro del cuerpo de la persona sana. El virus puede entrar al cuerpo a través del contacto directo con el torrente sanguíneo o al pasar por delicadas membranas mucosas, como por ejemplo dentro de la vagina, el recto, la uretra, la boca y los ojos. Las formas más comunes de infección con el HIV son: * Tener relaciones sexuales con una pareja infectada. * Inyectarse drogas con una aguja o jeringa que ha sido utilizada por alguien que está infectado.

Page 98: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

34

* Un bebé de una madre infectada puede infectarse durante el embarazo, el parto, o través de la lactancia materna. Las estadísticas del año 2008 (fuente www.avert.org) muestran que:

• El número de personas portadoras de HIV/SIDA en el mundo era de 33 millones. Que los nuevos casos de personas infectadas con HIV en el mundo en ese año fueron de 2,7 millones.

• Que el número de personas portadoras de HIV/SIDA en América Latina era de 2

millones.  Que los nuevos casos de personas infectadas con HIV en América Latina en ese año fueron 170.000 y que la cantidad de personas que murieron de SIDA en América Latina en ese mimo año fue de 77.000.

• Brasil (por lejos el país más poblado de la región) representó cerca del 43% de las personas que vivían con HIV en América Latina. En algunas ciudades de Brasil, más del 60% de los usuarios de drogas eran HIV positivos. 

• La población de Argentina era de 40.300.000 habitantes y que 120.000 estaban

infectados con HIV. Que 32.000 infectados eran mujeres mayores de 15 años. Y que en ese año 7.000 personas murieron de SIDA (fuentes www.hivinsite.ucsf.edu y www.unaids.org)

No es posible diagnosticar en forma fiable la infección con HIV o el SIDA basado solamente en los síntomas. Los síntomas del HIV son muy similares a los síntomas de otras enfermedades. Así que la única manera de saber con seguridad si una persona está infectada con el HIV es haciendo una prueba. Las personas que viven con el HIV pueden verse y sentirse completamente bien pero su sistema inmunológico, no obstante, puede estar dañado. Es importante recordar que una vez que alguien se infecta con el HIV pueden transmitir el virus de inmediato, incluso si se sienten saludables. Información Relacionada al Trabajo del Guardavidas Los guardavidas pueden estar en riesgo de infección con el HIV si no se siguen ciertas precauciones. La principal causa de infección en los lugares de trabajo es la exposición a sangre infectada con HIV a través de una lesión percutánea (es decir, de agujas, instrumentos, mordeduras que rompen la piel, etc.) El riesgo promedio de transmisión del HIV después de dicha exposición a sangre infectada es bajo, cerca de 3 por 1.000. Sin embargo, esto sigue siendo un área de gran preocupación para la salud de muchos trabajadores. Teniendo una lesión percutánea, ciertos factores específicos pueden llevar a un mayor riesgo de contagio, por ejemplo: * Si la lesión es profunda. * Una alta carga viral en el paciente (lo que significa que será más infecciosa). * Sangre visible en el dispositivo que causó la lesión.

Page 99: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

35

Si una exposición percutánea se produce, entonces se debe lavar el sitio de la exposición con abundantemente agua y jabón, pero sin frotar. Debe fomentarse sangrado mediante una suave presión alrededor del sitio de la lesión (pero teniendo cuidado de no presionar inmediatamente en el sitio de la lesión). Lo mejor es hacerlo bajo el grifo de agua corriente. "Si la piel intacta y una persona es expuesta a sangre infectada por el VIH, entonces no hay riesgo de transmisión del VIH". Hay un pequeño número de casos en los que el HIV se ha adquirido a través de heridas percutáneas o membranas mucosas (por ejemplo, por salpicaduras de sangre infectada dentro del ojo). Investigaciones indican que el riesgo de infección con HIV a través de una exposición en una membrana mucosa es menos de 1 en 1000. Si la exposición se produce, debe lavarse bien el área afectada con agua y jabón. Si el ojo se ve afectado, este debe ser irrigado continuamente con agua. Prevención Los trabajadores corren el riesgo de infección con HIV a través del contacto con sangre infectada. La manera más efectiva de limitar este riesgo es practicar las precauciones estándar, lo que significa actuar como si cada víctima fuera potencialmente infectada hasta que se demuestre lo contrario. Las precauciones estándar incluyen lavarse las manos y el uso de barreras protectoras para el contacto directo con la sangre y otros fluidos corporales. Profilaxis Post Exposición Profilaxis Post Exposición es el tratamiento antirretroviral que se inicia inmediatamente después de que alguien estuvo expuesto, o se cree que estuvo expuesto, al HIV. El objetivo es permitir que el sistema inmunológico de la persona expuesta al HIV tenga la oportunidad de desarrollar protección e impedir que este virus se establezca en su cuerpo. Para tener esta oportunidad el medicamento debe tomarse tan pronto como sea posible, y definitivamente antes del plazo de 72 horas de la exposición al HIV. Cuanto más tiempo pase entre la exposición y el inicio del tratamiento la eficacia de la profilaxis post exposición se ve gravemente disminuida. La profilaxis post exposición (PEP) por lo general consiste en el uso de dos o tres tipos diferentes de los medicamentos antirretrovirales durante el lapso de un mes. Estos medicamentos son los mismos que se recetan como tratamiento para las personas con HIV. Y como todos los medicamentos antirretrovirales, pueden causar efectos secundarios tales como diarrea, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y fatiga. Algunos de estos efectos secundarios pueden ser muy graves y se estima que 1 de cada 5 personas abandonan el tratamiento antes de su finalización. Los fármacos más comúnmente indicados para la profilaxis post exposición son la Zidovudina, Lamivudina y Nelfinavir.

2) Hepatitis A, B, C, D, E

Page 100: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

36

La palabra "hepatitis" significa inflamación del hígado y también se refiere a un grupo de infecciones virales que lo afectan. Los tipos más comunes son la hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis viral es la causa principal de cáncer de hígado y la causa más frecuente de trasplante hepático. En los Estados Unidos, se estima que 1,2 millones de personas viven con hepatitis B crónica y 3,2 millones con hepatitis C crónica. Muchas personas no saben que están infectadas. Cada año, alrededor de 25.000 personas se infectan con hepatitis A, 43.000 con hepatitis B y 17.000 con hepatitis C (fuente www.cdc.org). Hepatitis A La hepatitis A es causada por el virus de la hepatitis A (HAV) y tiene un período de incubación de aproximadamente 28 días (rango: 15-50 días). La infección por el HAV produce una enfermedad autolimitada que no da lugar a una infección crónica o enfermedad hepática crónica. El 10% -15% de los pacientes puede sufrir una recaída de los síntomas durante los 6 meses después de la enfermedad. La insuficiencia hepática aguda de la hepatitis A es rara (tasa de letalidad: 0,5%). Anticuerpos producidos en respuesta a la infección por el HAV persisten de por vida y confiere protección contra la reinfección. La infección del HAV se transmite principalmente por vía fecal-oral, por contacto de persona a persona o consumo de alimentos o agua contaminada. La transmisión por la sangre no es común. La vacunación es el medio más eficaz de prevenir la transmisión del HAV. La vacunación se recomienda para todos los niños de la edad de 1 año, para las personas que tienen riesgo de infección y para cualquiera que desee obtener inmunidad. Hepatitis B La hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (HBV). El período de incubación desde el momento de la exposición a la aparición de los síntomas es de 6 semanas a 6 meses. El HBV se encuentra en altas concentraciones en la sangre y en bajas concentraciones en los fluidos corporales (por ejemplo, el semen, las secreciones vaginales y exudados de la herida). La infección por el HBV puede ser autolimitada o crónica. Solo 50% de las infecciones por el HBV son sintomáticas. El riesgo de muerte por cirrosis o carcinoma hepato-celular es del 15% -25%. El HBV se transmite de manera eficiente a través de la sangre o fluidos corporales por las mismas rutas que el HIV. La manera de eliminar la transmisión del HBV incluye 1) Prevención de la infección perinatal a través de exámenes de rutina de todas las mujeres embarazadas para detectar HBsAg y la inmunoprofilaxis de los lactantes nacidos de madres HBsAg-positivas. 2) La vacunación infantil de rutina 3) La vacunación de los niños no vacunados previamente y adolescentes hasta los 18

Page 101: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

37

años 4) La vacunación de los adultos no vacunados previamente Hepatitis C El virus de la hepatitis C (HCV) es la infección crónica más común de transmisión sanguínea en los Estados Unidos. Aproximadamente 3,2 millones de personas están infectadas crónicamente. El 70% de las personas infectadas con el HCV suelen ser asintomáticos o tienen una enfermedad clínica leve. El HCV puede detectarse en la sangre entre 1 a 3 semanas después de la exposición. La infección crónica por HCV se desarrolla en el 70% -85% de las personas infectadas. La mayoría de las personas infectadas podrían no ser conscientes de su infección porque no están clínicamente enfermos. Sin embargo, las personas infectadas pueden servir como fuente de transmisión a otros y tienen riesgo de desarrollar enfermedad hepática crónica aun décadas después de la infección. El HCV se transmite generalmente por grandes cantidades o repetidas exposiciones percutáneas con sangre infectada (por ejemplo, a través de transfusiones de sangre o el uso de drogas inyectables). Aunque mucho menos frecuentes, las exposiciones de trabajo, perinatal, y sexual también puede causar la transmisión del HCV. Hepatitis D La hepatitis D, también conocida como "hepatitis delta," es una enfermedad seria del hígado causada por infección con el virus de la Hepatitis D (HDV). La hepatitis D, que puede ser aguda o crónica, es poco común en los Estados Unidos. HDV es un virus incompleto que requiere la función auxiliar de la hepatitis B para replicar y sólo se produce entre las personas que están infectadas con el virus de la hepatitis B (HBV). En otras palabras, hay que tener HBV para tener HDV. HDV se transmite por contacto percutáneo o mucoso con sangre infectada. No hay vacuna para la hepatitis D, pero se puede prevenir en las personas que no estén infectadas con el HBV por vacunación contra hepatitis B. Hepatitis E La hepatitis E es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis E (HEV) que usualmente resulta en una infección aguda. No da lugar a una infección crónica. Aunque es poco común en los Estados Unidos, la hepatitis E es frecuente en muchas partes del mundo. Transmisión: La ingestión de materia fecal, incluso en cantidades microscópicas. Los brotes suelen ser asociados con el suministro de agua contaminada en los países con malas condiciones sanitarias. Vacunación: Actualmente no existe una vacuna aprobada por la FDA (Food and Drug Administration) para la hepatitis E. Prevención para el Guardavidas

Page 102: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

38

Para prevenir la transmisión de patógenos transmitidos por la sangre, el guardavidas debe cumplir con las precauciones estándar recomendadas y los principios fundamentales de control de infecciones. Para una protección continua, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) recomienda que todo el personal de emergencias (entiéndase guardavidas, bomberos, policías, etc.) con un riesgo razonablemente a la exposición de sangre o fluidos corporales infecciosos, recibir la serie completa de vacunas para la hepatitis B y asegurar la inmunidad a través de pruebas post-vacunación.

3) MRSA En inglés “Methicillin-resistant Staphylococcus Aureus” (MRSA) es un tipo de bacteria estafilococo que no reacciona a ciertos antibióticos. Normalmente causa infecciones de la piel pero también pueden causar otras infecciones, incluyendo neumonía. MRSA puede ser fatal. En 1974, las infecciones por MRSA representaron el 2% del número total de infecciones por estafilococo, en 1995 llegaba al 22% y en el 2004 fue del 63%. El CDC (Centers for Disease Control) estima que en el 2005 se produjeron en los Estados Unidos 94.360 infecciones por MRSA. Y que 18.650 de esas infecciones fueron asociadas con la muerte. MRSA es resistente a los antibióticos como la meticilina, oxacilina, penicilina y amoxicilina. Dado que los fuertes medicamentos no son efectivos con MRSA, estas infecciones son a veces llamadas Resistente a Múltiples Medicamentos Organismos (MDRO). La infección puede diseminarse por el contacto piel a piel, compartir o tocar un objeto o una superficie que haya estado en contacto con una persona con MRSA. Estas infecciones suelen ser infecciones de la piel tales como abscesos, forúnculos y otras lesiones llenas de pus. En algunos casos, estas infecciones también pueden llevar a enfermedades más serias como neumonía. La mayoría de las infecciones por estafilococo, incluyendo MRSA, crecen como una protuberancia o zona infectada en la piel. Usted debe buscar lo siguiente: * Rosado o rojizo * Inflamación * Dolor * Caliente al tacto * Completamente lleno de pus u otro drenaje * Acompañado por fiebre La mejor manera de prevenir la transmisión de MRSA es el uso de las precauciones estándar.

Page 103: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

39

Bibliografía  Bledsoe, P. C. (2003). Essentials of Paramedic Care.   Centers for Disease Control and Prevention. (n.d.). From http://www.cdc.gov/  Chapleau, W. (2007). Emergency First Responder.   Cross, A. R. (1993). Standar First Aid.   James G. Dobbins, P. (1997). United States Lifesaving Association. From   http://usla.org/PublicInfo/library/Lfg_Comm_Disease_Avoidance.pdf 

Page 104: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

40

Las embarcaciones como complemento en el rescate

Lic. David Peresenda

Introducción En Australia, en los años 50 los socorristas comenzaron a apostar por un bote inflable. Sin embargo,

sólo en 1969, en el club Avalon de rescate, el guardavidas Mitchell Warren presentó una propuesta innovadora de para la utilización de estas embarcaciones. Con una balsa de 4,5 metros y un motor de 20 CV, demostró que las mismas podrían ir más allá de ser solo un apoyo en los rescates, detrás de la línea de rompientes. Estos botes con personal entrenado y equipado pueden filtrarse entre las olas con la velocidad y puede realizarse el rescate con total perfección. Desde entonces, el bote inflable de salvamento (Embarcación de salvamento inflable) ganó su lugar en las playas y en todos los servicios de Guardavidas de Australia y Nueva Zelanda.

En la actualidad y a pesar del desarrollo de otras embarcaciones para el rescate de gran utilidad, este tipo de botes es el preferido de muchos de los mejores Servicios de Salvamento del mundo por su facilidad de manejo, seguridad para la tripulación, la capacidad para rescatar a varias víctimas, y permitir que la víctima reciba un primer auxilio a bordo de la embarcación, con un bajo costo en su mantenimiento , entre otras ventajas. Por supuesto, en un servicio de calidad se debe ofrecer a sus empleados todo tipo de equipos, para que puedan tener el más adecuado para cada tipo de operación.

Requisitos de Navegación Para poder conducir una embarcación en Argentina, se deberá cumplir con todos los requisitos

establecidos y exigidos por la Prefectura Naval Argentina (P.N.A) o por la autoridad marítima de cada país.

El cumplimiento de todo lo administrativo y legal en lo que se refiere a la habilitación de la embarcación es el primer paso a realizar, matrícula de embarcación, certificado de elementos de seguridad, habilitación náutica del conductor y documentación de la tripulación. Deberá registrarse la salida y llegada en el libro de registro que al efecto posee el club o guardería donde esté guardada la embarcación. Para poder comenzar a hablar del salvamento acuático con embarcaciones, primero debemos realizar una pequeña descripción de las mismas, conocer sus nomenclaturas básicas y los elementos de seguridad.

Page 105: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

41

Nomenclatura Marinera A continuación se detallan: a) Eslora total o máxima: es el largo total de la embarcación de proa a popa; b) Eslora de flotación: es el largo de la parte sumergida. c) Eslora entre perpendiculares: es la distancia que se toma desde el eje del timón hasta donde

comienza la línea de flotación de la proa. Quilla: Es una pieza larga y plana y orientada de proa hacia popa, cuya función es dar rigidez a la

construcción del casco, es tan importante como la columna vertebral en el cuerpo humano. Obra viva: Es la parte del casco que se halla sumergida. Obra muerta: Es la parte del casco que está fuera del agua. Deriva: Desplazamiento que ejerce la fuerza de la corriente sobre la obra viva de la embarcación. Aproado: Es cuando los pesos abordo están distribuidos más en proa, por consiguiente la navegación

NO será óptima ya que la popa tiende a salir del agua y con ello perdemos gobierno y propulsión porque el timón y el motor quedan fuera del agua.

Cabo: Es el cordaje de fibras vegetales o artificiales.

Elementos de seguridad Todas las embarcaciones para navegar tendrían que estar provistas de algunos elementos obligatorios

e indispensables para poder resolver cualquier emergencia; acorde a la ordenanza marítima número 01/73.

Cada elemento debe presentar su certificación otorgada por la Prefectura, lo cual tiene una validez de 10 años.

Dichos elementos son: luces, chalecos (uno para cada tripulante), salvavidas circular, silbato, linterna, bengala, ancla, cabos, bomba de achique, palabichero, extintor.

Nociones sobre seguridad Me gustaría también agregar a este capitulo averías e incendios creyendo que es de gran importancia

para la protección del guardavidas y el buen funcionamiento de la embarcación y de hecho el buen desempeño del trabajo.

Control de averías y lucha contra incendios: Vías de Agua: Un rumbo en la obra viva del casco pondrá en riesgo nuestra embarcación, por lo tanto hay que

cerrarlo rápidamente colocando tarugos de madera. La tripulación debe permanecer en forma alerta atendiendo las indicaciones de las tareas que deberá realizar.

Page 106: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

42

Incendios: Causas que los generan: Entre las causas más comunes podemos citar: Un cortocircuito,

recalentamiento de materiales combustibles, cigarrillos o fósforos y acumulación de gases en la sentina. Combustible, calor y oxígeno, estos tres elementos en contacto producen el fuego.

Radiocomunicaciones. Normas para su utilización: El canal 16vhf, es la frecuencia internacional /radioeléctrica de Llamada – Urgencia – Seguridad –

Socorro se trasmite en la frecuencia de 156.800 mhz. Este canal se utiliza para pasar a otro de frecuencia libre, donde se debe utilizar un correcto

vocabulario. En el canal 16 se encuentran en escucha las estaciones de Prefectura Naval Argentina, buques, embarcaciones de navegación, etc., mientras nosotros estemos utilizando esta frecuencia podrían estar esperando la finalización de una comunicación para una emergencia o auxilio, por esto debe ser solamente utilizado en forma breve y concisa, para esto fue creado el código “Q”(código de letras por medio del cual se puede enviar un mensaje).

Con una antena de entre 2 y 3 metros. Podemos ser oídos aproximadamente a una distancia de 10 kilómetros variando según las zonas y condicionas climáticas.

Equipo para la embarcación de rescate: Además de un control de la embarcación y motor, la misma debe contar: Equipo de seguridad y

rescate para tripulantes neopreno, chaleco salvavidas, casco, aletas, tubos de rescate. Equipo de herramientas, sacabujías, destornillador, llaves, cuchillo, cabos de remolque, spair air, bolsa

de cabos de rescate y arnés o tirante de rescate. Luneta y snorkel, camilla especial y collares de extracción.

Page 107: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

43

Trabajo con embarcaciones Es fundamental que el guardavidas tenga conocimiento básico sobre cómo maniobrar y efectuar

salvamentos desde embarcaciones ya que muchas veces se encontrará ante distintas situaciones, las cuales tendrá que resolver de la forma más efectiva. Como punto número uno tendremos que diferenciar en aguas abiertas, donde tenemos un acceso directo a la costa y en donde no lo hay, por diferencias de profundidad y características del terreno. Es importante que a embarcación donde nos encontramos cuente con un acceso directo a la playa ya que esto permitirá un rápido y libre acceso a un apoyo de emergencias médicas, el cual facilitará el trabajo para realizar un primer auxilio o a una reanimación más efectiva ya que el servicio de emergencias médica (S.E.M) cuenta con los elementos técnicos necesarios para dicho trabajo y también permite desligar la responsabilidad en un profesional dando la oportunidad de continuar patrullando y no descuidar nuestra área. En el caso donde no hay acceso directo, nos encontramos con que al sacar una víctima del agua tenemos que estar sumamente preparados para resolver la situación, ya que para poder acceder a un servicio de emergencias médicas ocuparemos un tiempo bastante prolongado en el traslado, lo cual perjudica el funcionamiento del servicio de guardavidas ya que durante ese tiempo, dicho servicio se encontrará sin embarcación debido a que para poder acceder a un servicio de emergencias médicas tenemos que dirigirnos a la escollera más cercana. A esto quiero agregar que el transporte de la víctima puede producir una mayor lesión en la misma.

Ante la elección de un tipo de embarcación, la más adecuada es un bote neumático, de una eslora de 3,80 m y un motor entre 25 hp de dos tiempos, ya que este permite buena, fuerza, maniobrabilidad y navegación; ante grandes rompientes absorberá mucho mejor los impactos, al igual que en los saltos, permitirá brindar mayor seguridad para la víctima durante la aproximación, su rescate, su ascenso y , por supuesto, para los guardavidas de la embarcación. Dicha embarcación debe estar dirigida por sistema de caña y no por comando, ya que este último ocuparía un lugar muy importante en la embarcación; pudiéndose aprovechar esta para el traslado de la víctima. Lo conveniente es que una embarcación tenga una tripulación compuesta por dos guardavidas, uno conductor náutico y los dos restantes con conocimientos mínimos de marinería. Sería muy importante que el conductor náutico tenga una gran experiencia en lo que se refiere a embarcaciones ya que con esto reforzaremos la optimización del trabajo. La mejor forma de la distribución de los roles y funciones sería: Un guardavidas (conductor náutico) a cargo de la embarcación, sentado en la popa, el otro guardavidas parado en la proa teniendo una vista panorámica de la costa con una máxima atención en el sector embarcación; éste último encargado de la comunicación con los demás puestos y embarcaciones por medio del radio de comunicación, utilizando el canal 16vhf que es la frecuencia internacional radioeléctrica de llamada – urgencia – seguridad – socorro. Si observan o identifiquan a alguna anomalía, lo comunicarán en tiempo y forma al guardavidas (conductor náutico) para que este dirija el rumbo de la embarcación en forma urgente hacia el sector identificado.

Distancias de seguridad para la navegación Las siguientes son las distancias mínimas de seguridad durante la navegación donde no debe

haber bañistas ni otros objetos.

Page 108: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

44

Tripulación, Conductor y Guardavidas El equipo de operadores de la embarcación debe estar compuesto por guardavidas experimentados, dotados no sólo del conocimiento en la conducción de la embarcación, sino también de la experiencia y la aptitud para operar en diferentes condiciones del mar. El equipo siempre debe garantizar el mantenimiento de la embarcación y del equipamiento de la misma, de manera de garantizar así que es totalmente capaz de actuar en el rescate. Deben estar en condiciones físicas y técnicas para navegar en condiciones adversas en el mar (después de todo, el bote no es inmune a un vuelco en las olas). Para realizar todas las acciones el equipo debe estar capacitado y ambos deben estar en perfecta armonía, y para ello, lo ideal es que estas parejas conformadas por conductor y auxiliar sean fijas, para conocerse cada vez más. Otro punto fundamental es que la seguridad de la tripulación debe tener prioridad sobre cualquier cosa. Si el equipo no tiene seguridad, la operación no se debe realizar. El conductor es el responsable de la decisión final sobre la seguridad de la operación en su conjunto. Todas las acciones deben ser examinadas con mucho cuidado por el conductor, desde el punto de vista de la seguridad - el aspecto más importante. Adaptaciones de la embarcación Una embarcación para rescate debe tener algunas reformas, además de cumplir con todos los requisitos de cualquier embarcación debe tener:

Page 109: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

45

Maniobra a utilizar ante un rescate Ante todo se deben tener en cuenta tres factores fundamentales: viento, corriente y oleaje. Cuando se identifica a la víctima luego de informar al conductor náutico el guardavidas se prepara para arrojarse al agua, ya preparado con un elemento de seguridad (tubo de rescate o Marpa suncho), el conductor náutico continuará su recorrido teniendo que virar más adelante en apoyo al guardavidas para ascender a la víctima. El arrojo del guardavidas siempre debe ser de pie con el elemento de seguridad colocado ,es decir con la bandolera colocada ,e ingresara pisando un pontón de la embarcación con una entrada de piernas separadas y con el elemento sujeto por delante de su cuerpo, el ingreso tiene que ser desde la banda de la embarcación hacia atrás y dentro del círculo que la misma describe cuando el conductor vira la embarcación con el objeto de alejar la hélice del motor, evitando así el contacto con la misma, y con ello algún tipo de riesgo hacia el guardavidas y la victima.

Maniobra del hombre al agua: Para comenzar esta maniobra debemos tener en cuenta los tres factores nombrados anteriormente. Ésta se realiza cuando un tripulante de la embarcación cae al agua. Se le arroja a éste un salvavidas circular a fin de facilitarle un medio para subsistir. No se hará marcha atrás bajo ningún concepto (para evitar posibles accidentes con la hélice de la embarcación), sino que se continuará con el recorrido de la embarcación en la misma dirección, tomando una distancia prudente de la víctima para poder virar y dirigirse en su rescate apuntando con la proa de la embarcación, siempre en sentido contrario de la corriente. Los tres factores nombrados anteriormente determinarán si el abordaje del tripulante se efectuará por babor o por estribor.

Abordaje de las víctimas en una embarcación Para poder desarrollar este tema, aclararemos que hay tres tipos de víctimas, traumatizada (necesitará un cuidado especial de ser posible), inconsciente y consciente. En los tres casos el conductor tendrá que maniobrar con la embarcación hasta ponerse a un lado de la víctima. Por el pontón izquierdo o derecho, a criterio del conductor ya que este tiene que decidir según los factores con los que se encuentre (viento, marejada, corriente, otros posibles bañistas, etc.) Siempre que se pueda y sea seguro, el conductor deberá poner en punto muerto el motor de la embarcación para evitar algún accidente. Asimismo el guardavidas evitará entrar al agua en todos los casos y lo hará en las situaciones donde realmente se requiera.

Observaciones: Todo debe estar muy bien amarrado, fija pies, tubo de rescate, motor, tanque de combustible. Debe tener cabos de sujeción, cabo de proa, protector de hélice, cabos de remolque, bolsa estanco con botiquín collar, estuche estanco para VHF.

Page 110: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

46

La víctima en tanto esté consciente como inconsciente puede ser subida a través de dos técnicas. Con el guardavidas sin ingresar al agua desde la embarcación o con el guardavidas ingresando al agua. Guardavidas ingresa al agua: En muchas situaciones donde por las condiciones del evento no se puede resolver el rescate sin ingresar al agua, el guardavidas deberá ingresar al agua y contactar a la víctima y colocarle el tubo de rescate, quitarse la bandolera y hacerle señas al conductor posicionándose para el abordaje. La bandolera, por seguridad, se la coloca a la víctima. Una vez que el guardavidas ingresa al agua la embarcación continúa su recorrido en la misma dirección, tomando una distancia prudente de la víctima para poder virar y dirigirse en su rescate apuntando con la proa de la embarcación, siempre en sentido contrario de la corriente. Una vez que la embarcación se coloca en el lugar correcto (donde se encuentran la víctima y el guardavidas), el conductor corta el motor en punto muerto y ayuda a la víctima desde arriba, tomándola de las dos manos de cúbito ventral logrando apoyar el abdomen de ésta en el pontón, ayudado por el guardavidas, que todavía está en el agua, y se coloca debajo de la víctima extendiendo sus brazos hacia el pontón a manera de rampa, una vez que la víctima está montada perpendicularmente sobre éste se le debe levantar una pierna para que su cuerpo quede paralelo y sobre el pontón, teniendo en cuenta que la cabeza debe quedar siempre hacia la proa de la embarcación. Luego se la acuesta en el piso para comenzar con las maniobras necesarias. A diferencia de la víctima inconsciente, la víctima consciente puede ayudar tomándose de los pontones.

Guardavidas sin ingresar al agua: La otra técnica consiste en que el guardavidas abrace a la víctima pasando sus brazos por debajo de las dos axilas por la espalda y con un impulso role a la víctima sobre el pontón. Luego el conductor, sin poner en punto muerto el motor, toma a la víctima por los pies y entre los dos (uno de las axilas y el otro de los pies) la recuesten en el piso de la embarcación con un movimiento uniforme y continuo.

Page 111: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

47

Víctima traumatizada: En el caso de que la víctima sea inmovilizada se acercará la tabla con la cabeza apuntando hacia la embarcación ya que es lo primero que debe subir. Aquí se necesitarán más de un guardavidas y la ayuda del conductor y realizar la maniobra en un lugar de aguas tranquilas. Un guardavidas desde arriba debe tomar la tabla en forma perpendicular a la embarcación y hundirla verticalmente hasta que el guardavidas que sostiene a la víctima con soporte de cuello y mentón y pueda apoyar la cabeza en la tabla que desde el bote la sostendrá otro guardavidas para que el que está en el agua pueda soltar y ayudar a empujar la tabla desde el agua, para esta maniobra el conductor deberá cortar el motor para ayudar a subir la tabla que está apoyada sobre uno de los pontones, una vez que se encuentran arriba de la embarcación tomarán la tabla por sus laterales y en un solo movimiento colocarán la tabla sobre el piso en forma paralela a la embarcación. Con la cabeza de la víctima apuntando a la proa como en todos los casos. Se colocará collar y controlarán signos vitales y abrigarán a la víctima. En realidad, para estos casos la embarcación debería estar equipada con la camilla ESKEDCO y dos guardavidas podrían trabajar inicialmente desde el agua para empaquetar completamente a la víctima.

Page 112: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

48

Bibliografía • SURF LIFE ASSOCIATION OF AUSTRALIA AND NEW ZELAND, 1988 • “SURFLIFE SAVING TRAINING MANUAL”, - PHOTOSET COMPUTER

SERVICE PTY. LTD SYDNEY.THE ROYAL LIFE SAVING SOCIETY AUSTRALIA, 2001.

• “SWIMMING & LIFESAVING” –4RTH EDITION– ED. HARCOURT-AUSTRALIA.

• THE ROYAL LIFE SAVING SOCIETY AUSTRALIA, 2001. “LIFEGUARDING”- 31RD EDITION- ED. MOSBY-AUSTRALIA.

• “WATER SAFETY SERVICE”, U.S.A 1967 • RESCUECRATF TRAINING MANUAL INSTRUCTOR EDITION HAWAIA

LIFEGHUARD ASOCIATION-1998 RANDY HONEBRINK • MANUAL DE CONOCIMIENTOS MARINEROS. P.N.A • MANUAL DE EMPLEO DE EMBARCACIONES DE SALVAMENTO EN

LAS PLAYAS DEL LITORAL ESTADO DE SAN PABLO. 2008- CARLOS SMICELATO -POLICIA MILITAR ESTADO DE SAN PABLO. BRASIL

• PERESENDA D., 2001- “SALVAMENTO ACUÁTICO” - RYC EDITORA -

BS. A.S • PERESENDA D., 2002 “REVISION SOBRE TECNICAS DE SALVAMENTO

ACUÁTICO EN BIOMECANICA” –C.E.N.A.R.D-2002- AGUASEGURAS EDITORA

• PERESENDA D., 2003 “SALVAMENTO ACUÁTICO, FUNDAMENTOS TECNICOS TACTICOS Y ESTRATEGICOS DEL RESCATE ACUÁTICO”-BS. AS. 2003-AGUASEGURAS EDITORA

• PERESENDA D., 2007 “SALVAMENTO ACUATICO, FUNDAMENTOS TECNICOS TACTICOS Y ESTRATEGICOS DEL RESCATE ACUÁTICO”-BS. AS. 2007- AGUASEGURAS EDITORA

Page 113: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

LA UTILIZACIÓN DE LAS MOTOS ACUÁTICAS COMO HERRAMIENTA EN LOS RESCATES

Por GABRIEL ZAHORA Las motos acuáticas o del inglés “vehículos acuáticos personales” (“personal watercraft” o PWC) han sido eficazmente utilizadas en USA y Hawai como vehículos de rescate oceánico desde los años 80. Hoy en día, las motos acuáticas son la herramienta más eficaz en respuesta rápida a los rescates en el mar. Pueden ser utilizadas en rescates acuáticos, asistencia en accidentes de botes, rescate de personas atrapadas entre rocas en ríos de montaña, o para dar servicio de emergencias médicas a bordo de un barco y llegar a cualquier víctima con la mayor rapidez. Estos PWC tienen numerosas ventajas: velocidad, maniobrabilidad, estabilidad, inicio rápido desde diferentes lugares y operatividad en casi todos los tipos de condiciones oceánicas. También sirve para transportar equipo de emergencia o personal de un lugar a otro, para asistir en la evacuación durante inundaciones o transportar paramédicos, enfermeros o médicos rápidamente a un barco o plataforma sobre el agua. Se pueden usar en lagos, lagunas, ríos, mar o básicamente en cualquier tipo de espejo de agua. Aunque pierde poder en la espuma (océano excesivamente aireado), el PWC es consistente y un buen “caballo de batalla”. El mantenimiento es simple y son relativamente eficientes en combustible Como cualquier implemento o herramienta, para operar las motos acuáticas en situaciones de rescate, se requiere entrenamiento específico. Lo negativo es que la gente, sin tener una formación razonable, piensa que puede saltar sobre ellas y hacerlas trabajar en un rescate. Lo fácil de usar las motos acuáticas es el punto más negativo de ellas. Normalmente en 15 minutos, los individuos sienten que son expertos operadores porque pueden ir rápido y hacerlas girar en el lugar. Un entrenamiento profesional y responsable es necesario para operar los PWC en forma segura, apropiada y eficaz. Los gastos más altos provienen de las reparaciones, pero en la mayoría de los casos, las reparaciones derivan del uso inapropiado e inseguro y el mal mantenimiento. Actualmente existe una gran variedad de marcas y modelos con la suficiente aceleración y potencia para transportar al guardavidas operador del PWC, al guardavidas rescatista y a una o más víctimas bajos las condiciones oceánicas más demandantes.

A pesar de todos los aspectos positivos que postulan a las motos acuáticas como excelente herramientas de rescate, estas no son completamente efectivas si se utilizan como elemento único. La combinación y el correcto uso del PWC con el “Rescue Sled” (o simplemente “Sled”) es lo que da el éxito a esta tecnología.

Page 114: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Inicialmente, el Sled fue un prototipo innovador diseñado por el capitán Brian Keaulana y el oficial Terry Ahue en Hawai luego de sucesivas experimentaciones en la utilización de motos acuáticas como implemento en rescates oceánicos. El uso del Sled permite asegurar a la víctima “a bordo” de una manera rápida y eficaz. El operador del PWC se aleja de la zona del rescate dejando a los guardavidas en contacto con la víctima. De esta manera puede maniobrar y posicionar la moto acuática correctamente (y sin poner en riesgo a la víctima y/o guardavidas) para volver al sitio del rescate. El guardavidas en el agua es responsable por estabilizar la situación, dar la señal de aproximación, esperar por el sled, y asegurar a la víctima sobre él hasta llegar a la costa. El Sled tiene un largo aproximado de 1,7 metros y un espesor de 10 centímetros. El ancho del Sled debe ser un poco menos que el ancho de la moto acuática. Los materiales de construcción pueden variar de acuerdo con la marca. Todos los Sleds tienen asas en los lados superiores y frontales desde donde la víctima y el guardavidas pueden sujetarse. Un detalle importante es la manera en que el Sled es conectado y sujetado a la moto acuática (PWC). Esto es significativo para la maniobrabilidad, rendimiento del PWC y la estabilidad del Sled. De acuerdo con la técnica utilizada se pueden necesitar tres, dos o solo una persona para desembarcar una moto acuática. Actualmente no existen procedimientos estándar o protocolos oficiales con respecto al entrenamiento o uso en situaciones de rescate. Las playas más importantes producen sus propios protocolos. Normalmente se suele seguir un paquete de recomendaciones publicado por la USLA en su página web. Uno de los manuales más populares es el “Personal Water Rescue Craft” que tienen una versión para el estudiante y una para el instructor y es publicado por la Hawaiian Lifeguard Association. La mayoría de los protocolos señalan que, en general, para que un operativo funcione correctamente, se necesita como mínimo:

1. Personal: • 2 Operadores (Piloto y Rescatista)

2. Equipo Móvil:

• 1 PWC o moto acuática • 1 Sled • 1 Trailer para calle • 1 Trailer para playa (Big Foot) • 1 Vehículo para tirar del trailer

3. Equipo de Rescate:

• 1 Radio • 1 Arnés para radio y bolsa impermeable. • 1 Casco • 1 Salvavidas tubular

Page 115: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

• 1 Uniforme o wetsuit o traje de neopreno • Equipos varios (cuchillos, cuerdas, aletas, etc.)

La mayoría de los manuales cubre las siguientes áreas generales:

Sección A. Nivel Básico – Agua Plana • Transportación y desembarco de la moto acuática – Desde una rampa y

desde la playa. • Los controles de reversa, maniobras de reversa y detenimiento rápido. • Maniobras de giro • Aproximación con precisión

Sección B. Nivel intermedio – Mar picado hasta olas de 3 metros.

• Lectura de las olas. • Entrada y salida de la rompiente. • Maniobrando sobre los espumones. • Desembarco y salida con la rompiente en la orilla. • Mantener la posición estática de la moto acuática en la rompiente. • Realización de giros en la rompiente. • Solución de imperfectos durante operaciones

Sección C. Nivel de Rescatistas

• Uso de salvavidas tubulares y sogas de remolque. • Maniobra de vuelta de campana. • Maniobras de dejar y recoger al guardavidas rescatista. • Rescate de víctima consciente. • Rescate de víctima inconsciente. • Maniobra para recoger dos personas.

Sección D. Apéndices • Lista de elementos mínimos recomendados • Registro de utilización. Inspección y mantenimiento.

Como ejemplo, a continuación se mencionara la Sección C. Nivel de Rescatista – “Maniobra para recoger dos personas” del manual de Miami Beach Ocean Rescue (autorizado por el Lt. Gerry Falconer): “Esta maniobra puede ser usada en muchas situaciones. Esto incluye víctima inconsciente, semi-consciente, gravemente herida, o víctima en un área donde la seguridad de la moto acuática, los operadores, u otros bañistas puede estar comprometida por el ingreso de la moto acuática en el área. Víctimas inconscientes NO PUEDEN ser rescatadas por un solo operador.

Page 116: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Para efectuar este rescate, el operador debe aproximarse con precaución y mantener una distancia para evitar turbulencias en el agua. El guardavidas es abandonado cerca del

área y deberá nadar hacia la víctima. El uso de aletas es altamente recomendado. El guardavidas deberá estabilizar a la víctima dar la señal de “recoger” levantando el brazo de la víctima tomándolo por el codo. El operador devuelve la señal y se acerca con precaución. La moto acuática se aproxima por el lado izquierdo y de frente al guardavidas mientras que el operador toma el antebrazo o muñeca izquierda de la víctima. En ese instante el guardavidas suelta el codo de la víctima y se toma del rescue sled.

Usando el envión de la moto acuática, el operador rota a la víctima y la coloca sobre el sled. El guardavidas asegura a la víctima sobre el sled hasta llegar a la costa. La técnica “MAC”, que es una variación particular de Miami Ocean Rescue, puede ser usada en rescate de víctima inconsciente. El guardavidas entra en el agua con salvavidas tubular y asegura a la víctima. El operador recoge al guardavidas y a la víctima rotándolos sobre la parte posterior del sled. El guardavidas se trepa al sled y se toma de la moto para usarla de agarre. Sumerge la parte posterior del sled utilizando su pierna y tira del salvavidas tubular para poner a la víctima boca arriba sobre el sled. La asegura y la transportan hasta la costa. La víctima, inconsciente, debe ser llevada a la costa sin demora. Todas las señales manuales deberán ser usadas para transmitir el estado de la víctima a la ayuda que espera en la playa. El operador de la moto acuática mantendrá informado al personal en la playa usando señales manuales mientras el guardavidas estabiliza y asegura a la víctima. Dado a la inestabilidad del sled, la RCP no será iniciada hasta que la moto acuática haya llegado a tierra firme. El personal en la playa deberá estar esperando a la moto acuática con una tabla de inmovilización y el equipo adecuado para dar BLS o ALS.”

Page 117: “El Socorrismo en la actualidad, una actividad vital y ... · salvamento acuático, rescate y RCP de la Universidad Abierta Interamericana. Autor de bibliografías dedicadas al

Bibliografía alconer, L. G. (2010). Miami Beach Fire Department ­ Ocean Rescue Division – 

Beach, Florida, USA. FPersonal Rescue Watercraft PRWC. Miami  oto, R. S. (1996). From www.aloha.com: 

nner.html Ghttp://www.aloha.com/~lifeguards/wru awaiian Lifeguard Association (1998). Personal Water Rescue Craft Training H

Manual. Honolulu, Hawaii.  endrick, W. ". (2010, Enero 7). From www.teamlgs.com: 

ersonal‐water‐craft‐pwc/ Hhttp://teamlgs.com/p arasaki, R. J. (2008). BUILDING A COMPREHENSIVE PERSONAL WATERCRAFT 

RAM. Honolulu Fire Department, Honolulu, Hawaii. KRESCUE PROG USLA. (n.d.). Training and Equipment Guidelines for Rescuers, Using Personal Watercraft as a Rescue Tool. From www.usla.org: ttp://www.usla.org/PublicInfo/library/PersonalWatercraftTrainingGuidelinesUSA27JAN05.pdf hL