el santuario del honguito

40
Alejandra Hernández Campuzano 120130255 Metodología Prof. Héctor Patiño Rodríguez Malpica EL SANTUARIO DEL HONGUITO UN SANTUARIO DEDICADO A LA VENERACIÓN DE UN HONGO Objetivos Se pretende comprender este fenómeno cultural a través de los vestigios materiales producidos en diferentes momentos de la historia de la comunidad de Chignahuapan, ubicado en la Sierra Norte de Puebla y explicar la existencia de un templo católico construido para la veneración de un hongo petrificado con diversos elementos asociados a diferentes culturas que fueron grabados en el sombrero del hongo indagando en torno a partes fundamentales o ejes de investigación: el santuario, el hongo y sus elementos inscritos en el sombrero: sol, luna, estrellas, calaveras y elementos católicos. Justificación El presente trabajo se justifica porque encierra retos complejos en varios de sus aspectos; primero se inició la investigación con la premisa de que el culto supuestamente a un “hongo sagrado” (como se les conoce a los hongos con propiedades neurotrópicas) en un templo católico, podría indicar un culto muy particular relacionado hacia éstos. Con forme se fue dando la investigación, esta premisa resulta un tanto inconclusa, ya que este hongo petrificado carece de propiedades neurotrópicas, por lo tanto no se puede considerar como un “hongo sagrado”. En uno de los pocos

Upload: ale-jandre

Post on 18-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Santuario del Honguito, Chignahuapan, Puebla.

TRANSCRIPT

Alejandra Hernndez Campuzano 120130255Metodologa Prof. Hctor Patio Rodrguez Malpica

EL SANTUARIO DEL HONGUITOUN SANTUARIO DEDICADO A LA VENERACIN DE UN HONGO

Objetivos

Se pretende comprender este fenmeno cultural a travs de los vestigios materiales producidos en diferentes momentos de la historia de la comunidad de Chignahuapan, ubicado en la Sierra Norte de Puebla y explicar la existencia de un templo catlico construido para la veneracin de un hongo petrificado con diversos elementos asociados a diferentes culturas que fueron grabados en el sombrero del hongo indagando en torno a partes fundamentales o ejes de investigacin: el santuario, el hongo y sus elementos inscritos en el sombrero: sol, luna, estrellas, calaveras y elementos catlicos.

Justificacin

El presente trabajo se justifica porque encierra retos complejos en varios de sus aspectos; primero se inici la investigacin con la premisa de que el culto supuestamente a un hongo sagrado (como se les conoce a los hongos con propiedades neurotrpicas) en un templo catlico, podra indicar un culto muy particular relacionado hacia stos. Con forme se fue dando la investigacin, esta premisa resulta un tanto inconclusa, ya que este hongo petrificado carece de propiedades neurotrpicas, por lo tanto no se puede considerar como un hongo sagrado. En uno de los pocos textos recientes relacionados a ste particular santuario, se dice que en ste templo se venera a un hongo sagrado; es de vital importancia corregir esa versin ya que podra implicar una tergiversacin de la historia sobre ste santuario, sobre el pensamiento de la comunidad, los fines de la construccin del templo y de la veneracin a ste hongo, que ms que considerarlo como un hongo sagrado, lo podramos llamar un hongo santo.Por otra parte, el trabajo propuesto relaciona el fenmeno del sincretismo cultural y religioso a travs de las cosmovisiones particulares que se manifiestan sobre ste objeto, considerado como una imagen santa en trminos catlicos; los elementos inscritos en el sombrero del hongo los podemos asociar a cosmovisiones prehispnicas nahuas y las imgenes catlicas grabadas sobre este hongo santo en conjunto, nos hablan de la correcta fusin entre doctrinas distintas. Hiptesis

-La integracin de elementos en el sombrero del hongo (figura de un Cristo, un sol, estrellas, la luna, una calavera, la sigla Santo (Sto.) y la cifra 80); demuestra la conciliacin entre dos doctrinas diferentes: la prehispnica y la catlica.-El hongo venerado en el templo expresa una antigua cosmovisin prehispnica que tiene que ver con una relacin entre el ser humano-dioses y su entorno biofsico. -La combinacin de las prcticas religiosas impuestas despus de la conquista espaola, junto con las formas prehispnicas de culto, forma parte de la complejidad estructural de este poblado en la actualidad.

Introduccin

Para el presente trabajo, me he apoyado tericamente en lo que aporta la Doctora Antonella Fagetti sobre la construccin de la cultura de los pueblos de Mxico. Fagetti nos dice que la cultura de los pueblos mexicanos, es el producto continuo de un proceso de reflexin e interpretacin del legado de sus antepasados y que estos pueblos, son los herederos de una visin del mundo que se ha creado con el paso del tiempo. Este complejo cultural se expresa a travs de la infinidad de prcticas sociales, creencias, mitos; la cultura es algo que se reactualiza a cada momento, pero, asimismo, que se reproduce y perdura. (Fagetti, 1998: 9)

Por lo anterior vemos que la particular forma sincrtica de percibir y expresar el mundo en sta comunidad de la Sierra Norte de Puebla, conforma parte de todo sus elementos estructurales, lo cual, les permite una relacin exitosa entre todos sus elementos, y esto es un factor muy importante para la unidad de la comunidad, al igual que los identifica y les brinda identidad del resto.

Sobre la cosmovisin de los pueblos mexicanos, Fagetti agrega que sta se origin gracias a la fusin de dos tradiciones religiosas diferentes: la de los antiguos mesoamericanos y la de los espaoles conquistadores, entendiendo que esta ltima era portadora de una amplia y variada tradicin cultural que nos remite al mundo greco-latino, rabe y judeocristiano (ibdem: 9). Fagetti continua diciendo que la cosmovisin de un pueblo es el conjunto de ideas, concepciones y creencias que un grupo social elabora buscando respuesta a sus interrogantes en torno a su existencia en el mundo, en torno al universo, a los fenmenos naturales, y al funcionamiento de todo organismo viviente. (ibdem: 9).Retomando las ideas que plantea la Doctora Alicia Barabas, para los pueblos indgenas, la naturaleza es un mbito sagrado en el que moran seres potentes. Los lugares sagrados suelen configurarse como smbolos dominantes de gran poder de convocatoria religiosa y tnica. Los lugares y territorios sagrados pueden ser entendidos como procesos simblicos dinmicos, entretejidos con las deidades o fuerzas potentes que se manifiestan en ellos y con los rituales que all se realizan. Numerosas etnografas en toda Amrica, y en Mxico en particular, reportan que la cosmovisin de los pueblos indgenas conciben a la naturaleza y a la sociedad (humanidad) como semejantes, como emparentadas y como relacionadas de acuerdo con el modelo normativo de la reciprocidad equilibrada. (Barabas 2001). Hernndez (2010) agrega en su Tesis de Maestra dedicada a ste santuario, que l Seor del Honguito (una de las maneras en las que los habitantes nombran a ste hongo) es un smbolo religioso dominante en este poblado. (Hernndez, 2010: 13)

Hablando sobre el caso especfico de apariciones, ya sean malignas o milagrosas de santos y vrgenes, son fenmenos constructores de territorialidad ya que dejan huellas que convierten esos espacios en mbitos sagrados. Muchas veces estos eventos de gran relevancia para los poblados, sirven para la construccin o reconstruccin de identidades y territorios tnicos. Con frecuencia los santos aparecidos son causa de la fundacin de iglesias y pueblos y se convierten en los Santos Patronos de dichos pueblos. (Barabas, 2001)Barabas comenta que cualquier lugar puede ser susceptible de irrupcin de lo sagrado. Cada lugar corresponde con una entidad territorial con gran capacidad de accin, ante la cual las personas deben realizar cuidadosos rituales y ofrendas para aplacar enojos y propiciar permisos y ayudas sobrenaturales qu redundarn en abundancia y salud. (ibdem.)Respecto a la ubicacin exacta del encuentro con el hongo santo, existen diferentes relatos y sobre todo de la manera en que este hongo fue encontrado segn en la etnografa practicada por Hernndez (2010).El fenmeno sociocultural que implica un santuario, conlleva a algo muy importante: las peregrinaciones. stas ltimas son un elemento constante y eje a la vez de manifestaciones msticas que se expanden a travs de la gran historia del hombre.

A partir del ao 910 de nuestra era, los monjes espaoles del monasterio borgon de Cluny se dieron a la tarea de alentar e irradiar el mensaje de la peregrinacin como fomento de la piedad y del ascetismo cristiano. El peregrinar a los lugares santos semejaba arrepentimiento, penitencia y una va de salvacin (Vargas 2003: 99) Al Seor del Honguito tambin se le conoce como el Seor de la Salud, se le venera y se le pide, por un lado, que este proteja las semillas de maz y provea de agua los campos de cultivo de la regin (la salud del entorno) y por el otro, otorgue la salud a los habitantes del pueblo (salud del humano). (Hernndez 2010:104) Respecto al hongo santo y los elementos dibujados en su sombrero: la silueta de un Cristo, un Sol, estrellas, la sigla Santo (Sto.) y la cifra 80, hay diversos relatos sobre quin o por qu se le dibujaron los elementos mencionados como al igual lo menciona Hernndez (2010) en su etnografa realizada.Nuestra principal premisa parte de una relacin entre el ser humano y su entorno biofsico; esta particular cosmovisin nos puede hablar de un pensamiento prehispnico que perdur hasta el momento en que el hongo santo fue encontrado y se fusion exitosamente con las creencias de otra doctrina diferente, que plasmados todos en un mismo elemento base, se logran consolidar y dan unidad a esta comunidad. La Doctora Baraba agrega que los aspectos simblicos son fundamentales en la construccin de la territorialidad, en especial los lugares sagrados, espacios calificados -sacralizados- de diversa ndole, dimensin y poder convocatorio (Baraba 2001). Sobre los santuarios Baraba comenta que son lugares sagrados complejos y polifacticos que no slo marcan emblemticamente el territorio donde se ubican, sino que son factores principales de interaccin, articulacin social en general. Para la existencia de un santuario, Baraba precisa que se necesitan ciertas caractersticas significativas que permitan su conversin de sitio ordinario a lugar sagrado. Tiene que ocurrir un hecho maravilloso que legitime su carcter milagroso y de origen al mito fundacional y al culto posterior. Es entonces cuando el lugar adquiere sus poderes mgicos, curativos, protectivos, milagrosos y se convierte en santuario; lugar de convergencia de creyentes que buscan milagros. (ibdem)Este pueblo cuenta con una larga tradicin oral, desde el ao 1880, han surgido diversas versiones de toda la historia en torno a este hongo santo, lo importante de esto, es que los habitantes continan con la tradicin oral, aun a pesar de las diferentes versiones, no es problema entre los habitantes.

Fagetti (1998) comenta qu:

la tradicin oral se nutre del recuerdo, del inters colectivo en conservar y mantener vivos en la memoria acontecimientos que pertenecen a un pasado lejano, que en muchos casos no se presenciaron. Los relatos de sucesos, los relatos mticos, las ancdotas, trasmitidos por generaciones por medio del habla, le infunden una dinmica especial a las palabras, mas no garantizan su permanencia si no existe la voluntad individual y colectiva de recordar []El inters en actualizar los hechos y recuerdos del pasado es en s una peculiaridad que define a las sociedades tradicionales [] la memoria colectiva [] constituye una manera de sobrevivir, de afirmar su existencia y perduracin a travs del tiempo, de confirmar su identidad social. Por medio de la oralidad la cultura se plasma y se mantiene, porque es la palabra la que configura culturalmente al mundo,

La cultura del pasado pervive gracias a la memoria colectiva de los habitantes de Chignahuapan, que conservan las tradiciones, las ceremonias, los relatos, el recuerdo de un pasado mtico-histrico.

ANTECEDENTESChignahuapanSu nombre viene del nhuatl chiconhui: nueve, atl: agua y pan: ro o sobre; por lo que significa "En las nueve aguas o donde abunda el agua". (www.puebla.turista.com.mx)

Situacin Geogrfica Y Ecolgica De Chignahuapan

Est enclavado en la Sierra Norte, en la parte noroeste del estado de Puebla. Su altitud promedio es de 2260m sobre el nivel del mar. Cuenta con un clima semifro con lluvias en verano y neblina en las partes ms altas. La temperatura media es de 1 4C Se llega por la carretera 119 se localiza a 110 km de la ciudad de Puebla (www.puebla.turista.com.mx)La poblacin de Chignahuapan est enclavada en un valle en la regin norte del Estado de Puebla, 12 km al S de Zacatln, Puebla y 33 km al N de Tlaxco, Tlax. Es atravesada por la carretera que va de Apizaco, Tlaxco a Huauchinango, Puebla o a Tulancingo, Puebla pasando por los mencionados poblados de Zacatln y Tlaxco. Los habitantes de la regin son de origen nhoa y todava existen pequeos grupos hacia la zona de las barrancas, que hablan tanto el nhuatl como el castellano. (Guzmn 1975: 138) La altitud media de la regin es de 2300 a 2400 m y por estar situada en el extremo oriental de la Meseta Central, presenta grandes declives y barrancas hacia el E y NW, formados por los escurrimientos de los mltiples afluentes intermitentes del ms o menos caudaloso Ro Tecoyuca, que corre en la zona oriental de la regin. Dicho ro, es a su vez afluente del Tecolutla, que desemboca en el Golfo de Mxico. Cerca de Chignahuapan y en la barranca que forma el mencionado Ro Tecoyuca, existen aguas termales, que son aprovechadas como baos desde hace muchos aos (Ibdem). La vegetacin de la regin est compuesta por bosques de encinos o de pinos y encinos, preferentemente en los cerros o barrancas. Hacia la parte baja de las barrancas comienza una vegetacin de tipo subtropical y es probable que exista ms abajo, a partir de los 2000 ID, un bosque de tipo mesfilo. Unos 15 km al sur de Chignahuapan, en el lmite con el Estado de Tlaxcala, existe un bosque de oyamel (Abies religiosa), a una altitud de 28003000 m. Los valles y algunos cerros de Chignahuapan estn ocupados por prcticas agrcolas, a base de cultivos de maz y ocasionalmente haba, frijol y manzano. Existe adems una ganadera incipiente. Cerca de la zona de los baos, en la regin d Ixtlahuaca (NE de Chignahuapan) existe una calera que es explotada desde el siglo pasado (Ibdem).

Mapa tomado de Conabio 2014

Mapa tomado de Conabio 2014

HISTORIA DE CHIGNAHUAPAN

Los orgenes

En la Sierra Norte de Puebla fluyeron muchos grupos sociales mesoamericanos, los cuales se asentaron y dieron origen a un pasado. Al respecto Lourdes Bez nos cuenta que esta regin tiene una historia que se encuentra vinculada con dos culturas que, ubicadas en diferentes contextos y en distintos momentos se configuraron: Teotihuacn y el Tajn (Bez 2004: 5) Garca Martnez (1987) citado en Bez (2004), divide esta amplia regin en tres subregiones, en funcin de sus relaciones con otros grupos: la occidental, la oriental y la septentrional. La occidental, a la que el autor define como original y mayoritariamente totonaca, surgi quizs en funcin del espacio teotihuacano, y en tiempos posteriores fue ocupada y transformada por los toltecas; esta subregin ha sido reconocida como el rea de enlace entre el Altiplano y la costa del Golfo. Los orgenes de la subregin oriental no son an muy claros, pero se sabe con certeza que tuvo influencia de los olmecas-xicalancas, y que su consolidacin se extendi a lo largo de una ruta de intercambio que sigui la del Alto Apulco. Finalmente, la septentrional, tambin totonaca como la occidental, pero definida por su proximidad con El Tajn, se mantuvo ajena a las tradiciones histricas del centro (ibdem: 6)

Los primeros pobladores

No se tiene con certeza a los primero pobladores de Chignahuapan (Hernndez 2010: 46). Se puede acercar alguno de los modelos hipotticos mesoamericanos, que permita tratar de comprender la historia de la Sierra, tomaremos el modelo que propone Garca Martnez (1987). Este autor nos dice que en el periodo clsico, las zonas serranas estuvieron mucho ms ligadas, que en momentos posteriores, al centro del mundo mesoamericano y a las principales redes de intercambio (Garca 1987:47)

Una primera serie de evidencias arqueolgicas y lingsticas, apoyada por escasa pero significantes tradiciones recogidas en la historia escrita, coloca a la Sierra Norte de Puebla en medio de dos ncleos fundamentales de la civilizacin mesoamericana: la costa del Golfo y el altiplano, especficamente Teotihuacn (Ibdem: 47)

Hernndez (2010) se plantea la hiptesis de que alguna secuela del grupo olmeca xicalanca hablantes del dialecto nahua pudo estar en aquel momento poblando o ritualizando el rea de Chignahuapan, al igual que muchos otros grupos. (Hernndez 2010: 51)

Se dice que en el valle de Puebla, el dominio de los olmeca xicalancas (que ayud a la expansin del dialecto en parte de la Sierra) y el relativo postramiento de Cholula subsistieron algn tiempo. Paralelamente esta zona adquiri personalidad con la influencia de los olmeca xicalancas (ibdem: 49)

En esta regin se asentaron los chichimecas. En 1481, fundaron Tetehuitic "Cerro de las Pirmides y rindieron culto a Mixcatl, Dios de la lluvia. Para 1527, Juan Alonso Len estableci la poblacin en los montes con el nombre de Santiago Chiquinahuitle Nueve ojos de agua". Fue cuartel general del licenciado Miguel Cstulo de Alatriste en 1860. El 1 de diciembre de 1870 se convirti en cabecera del Distrito de Alatriste. (www.puebla.turista.com.mx)

Del Virreinato hasta las primeras etapas del siglo XIX

Si en periodos anteriores a la conquista, la Sierra era un corredor que conect al Altiplano Central con el Golfo de Mxico y por ende centros tan importantes como lo fueron Teotihuacn y el Tajn, ya en el Virreinato se transfigur en punto de contacto entre la Cd. de Mxico, Puebla y Veracruz, sitios estratgicos para el desarrollo de la estructura econmica novohispana y por ende la zona de Chignahuapan tambin lo fue. Se convirti entonces en un terreno propio para la formacin de un sincretismo en todos los aspectos de la vida de la nueva poblacin que all se form. (Hernndez 2010: 60)

Chignahuapan en aquellos primeros tiempos aparece como parte de Zacatln, todo apunta a afirmar que en el periodo previo era calpixque (centro de recaudacin tributaria) con un linaje dirigente de importancia en la regin que explica la presencia de diversos cacicazgos hasta 1712. (Garca 1987: 233). La fuerza del lugar tuvo que ver con la alianza de los encomenderos, los caciques locales y los franciscanos; todo esto hace que los pueblos, en la etapa anterior a la conquista tributaban en Zacatln se hubieran quedado como sus dependencias despus de la conquista. (Hernndez 2010: 62)

Los encomenderos vieron en esta forma de ocupacin y distribucin de los pueblos y en la explotacin del lugar un punto estratgico para su beneficio, lo prueba el hecho de que el primero de ellos ocupaba un puesto de importancia en el cabildo de la Cd. de Mxico. Cuando se estaba construyendo la ciudad capital de Nueva Espaa, empezaron a explotar caleras en el lugar (esto es importante ya que adelante veremos que el primer hogar del Sr. Del Honguito fue una calera). Los caciques y en consecuencia los franciscanos se vieron beneficiados tambin por todo esto. (Ibdem: 62) Lo importante a resaltar es que toda esta organizacin se acomod sobre las viejas formas de asentamiento de los altepeme (altpetl singular) de la zona en estas primeras formas de imposicin hispana: la encomienda, los centros de evangelizacin y la jerarqua de los cacicazgos (Ibdem: 62)

La aparicin de las Leyes Nuevas en 1542, fue en realidad una accin desesperada de la corona espaola por frenar la codicia de los encomenderos y sus alianzas con los frailes y los caciques locales. Una medida fundamental en esas leyes que impact a los pueblos de indios (altepeme) fue el cobro del tributo en dinero, en lugar de en especie como antes se haca. Si bien la medida deriv en que por las bajas demogrficas y el crecimiento de las necesidades espaolas, la produccin campesina de los altepeme ya no era suficiente para sustentar la sociedad naciente. Ya bajo esta nueva premisa el indio se vio en la necesidad de incorporarse a las actividades de la economa espaola en las que recibiran un pago que sirvi fundamentalmente para pagar las cargas tributarias. Estas siguieron incrementndose. (Ibdem: 63)

Con las bajas demogrficas y la necesidad de incrementar la economa espaola, ya desde esta etapa hasta final del siglo XVI se empezaron a mercedar tierras para la instalacin de empresas productivas. Por la situacin estratgica del lugar hubo una oleada de concesiones a otros espaoles (Garca 1987: 233)

Las primeras empresas en la regin fueron ganaderas y las caleras, pronto se empez a sembrar trigo y cebada y se desarrollaron algunos trapiches (Hernndez 2010: 63)

La poltica de congregacin tuvo como justificacin el que al integrar a los indios en pueblos organizados conforme a los modelos castellanos, sera ms fcil su evangelizacin. En realidad lo que se buscaba al concentrarlos era dejas ms tierras vacantes para otorgarlas por merced de los espaoles y poder as consolidar las nuevas formas econmicas. La Sierra Norte y de manera especfica Zacatln present gran cantidad de problemas para lograr la congregacin. En un principio no haba un lugar adecuado para colocar el nuevo poblado y la costumbre de edificar los templos sobre los antiguos teocalis, al menos algunos que representaran importancia para la sustitucin, all era imposible porque los indios solan hacer sus rituales en cuevas o sitios fortificados en cumbres o quebradas de difcil acceso (Garca 1987: 155)

Esto explica que lugares como Zacatln tuvieran espacios fallidos para su edificacin como pueblo o altpetl. Los franciscanos que ya se haba alejado del lugar, quiz por influencia de los encomenderos, se quedaron solamente en la zona con este nico poblado para su congregacin, esa congregacin se logr hasta 1586. De su cabecera llegaron a depender hasta 27 poblados segn afirma Garcia Martnez (ibdem: 155)

Evidentemente con el asentamiento en pueblos y la implantacin de la repblica de indios con su cabildo en Zacatln, lo componentes del altpetl, sufrieron nuevos impactos a los que sus viejos componentes tuvieron que adaptarse. (Hernndez 2010: 65)

Es importante de mencionar, que como resultado a esto, empez una permanente actitud de resistencia a las congregaciones y a la aceptacin de las autoridades del cabildo indio, las cuales eran impuestas por la alianza entre el encomendero, los franciscanos y el cacique de Zacatln, lo cual cabe la posibilidad de que algunos de los poblados congregados tuvieran sus antiguos linajes a quienes ellos rendan respeto en calidad de sus dirigentes. Incluso en la nueva repblica vivan dos etnias: la nahua y la totonaca (Ibdem)Lo cierto es que a partir de ese momento y hasta el siglo XVIII la regin estuvo caracterizada por una infinidad de conflictos entre la cabecera y sus sujetos (Garca 1987: 301)

Al finalizar el siglo XVI, el desarrollo de las estructuras hispanas estaba en proceso de consolidacin y en la cabecera india, contra lo que la ley prohiba, empezaron a llegar a asentarse nuevos espaoles y criollos, lo que inicia con esto, un proceso paulatino de mestizaje. (Hernndez 2010:65)

En el siglo XVII se caracteriz por la consolidacin de las estructuras hispanas dominantes en la regin, especialmente la hacienda y porque los poblado no estaban de acuerdo en la forma como se les haba organizado poltica y religiosamente cuando las medidas congregacionistas. (Ibdem)

Los conflictos fueron mltiples y llegaron a convertirse en dos tumultos al iniciar el siglo XVIII (1709 y 1729) que tenan por causa el rechazo total a las autoridades indias impuestas en la republica de Zacatln (Garca 1987: 301)Garcia comenta que otro de los datos interesantes en torno a la oposicin congregacionista era que para no pagar los impuestos a la cabecera los indios huian hacia sitios no poblados de la Sierra y los caciques se veian en la necesidad de irlos a reclutar (Garca 1987: 159)El siglo XVIII fue de autonoma poltica y eclesistica para Chignahuapan (Hernndez 2010:66). Como consecuencia de los actos de resistencia a la antigua congregacin, en 1747, Chignahuapan se convirti en parroquia y en 1752, logr su autonoma poltica quedando como sus visitas y pueblos sujetos: San Juan Aquixtla, San Cristbal Techala, San Miguel, Santa Catarina Ocuitln, Santiago Tlalicticpan y San Baltazar (Ibdem), cabe sealar que en este conjunto de poblados no aparece Tenextla ni Ixtlahuaca los barrios que despus del hallazgo del Sr. Del Honguito conformarn el poblado de ese nombre.

Para el siglo XVIII haba dos haciendas en el nuevo territorio de Chignahuapan: la hacienda Coacoyunga y la de Atlamaxac que tuvieron distintos dueos: la familia Carvajal, la de los condes del Valle de Orizaba, el Colegio de la Compaa de Jess, el Tribunal de la Santa Inquisicin y finalmente la familia de los Arroyo, que lleg al lugar a fines del siglo, fue una de las familias pudientes ms antiguas del lugar y en el siglo XIX su descendencia ser protagonista de la historia del Seor del Honguito (Ibdem: 67).

Despus de la independencia de Mxico, todo el caos poltico y econmico que se vivi a nivel macro histrico, impactaron a Chignahuapan; las gavillas de asaltantes y presencias de grupos guerrilleros estuvieron a la orden de cada momento, sobre todo cabe resaltar que la decadencia econmica de las haciendas, la sustitucin de la repblica y el cabildo indio por el municipio y su cabildo a cuyos cargos ya no slo tenan derecho los indios como lo fue en el virreinato (ibdem: 70). Los Arroyo continuaron viviendo en el lugar y contaban todava con algn prestigio; los Arroyo aunque ya no la riqueza de antao, pero s la suficiente para albergar al santo patronal de ese lugar, derivado de la religiosidad de quienes trabajaban en su calera, ms adelante fueron ellos quienes donaron la tierra para la construccin del templo y encabezaron los rituales en calidad de mayordomos (Ibdem).

Los tiempos del Seor del Honguito. Finales del siglo XIX y principios del XX

El Seor del Honguito, es un hongo que pertenece al gnero Ganoderma y en especfico del gnero lobatum (Schweinitz Atkinson) (Guzmn 1979: 60). Con los primeros aportes de Guzmn (1975) sobre la historia del encuentro con el hongo santo, nos relata que el lugar del hallazgo del hongo se denomina barranca de Ocochihuaya y est situado cerca de la ranchera de Teolancingo, a unos 10 km al SE de Chignahuapan. Segn los informantes y de los vecinos de la regin entrevistados en el ao de 1975 por Guzmn, el hallazgo se efectu por un calerito (persona que se dedica a la elaboracin de cal). Este calerito lo encuentra ya con todos los grabados, lo cual constituye un milagro y es por eso que dicho honguito es objeto de adoracin. El hongo favorece ayuda, curaciones y proteccin 'a quienes le rezan y veneran. (Guzmn 1975: 140). Es probable, dada la inscripcin de "80" en la aludida grabacin del hongo, que el hecho haya ocurrido en 1880 (Ibdem).Segn las primeras etnografas realizadas por el equipo de Guzmn, el calerito viva en Ixtlahuaca y explotaba la calera de la regin. Dicha persona guard el hongo en su casa, en donde lo cuid y ador por mucho tiempo. Despus de su muerte, el hongo pas a manos de su pariente el Sr. Jess Ruiz, quien tambin vivi en la misma casa con el honguito. Ms tarde, la Sra. Elisea Portilla recibi el hongo; ella fue "Hija de Mara", secta religiosa de la Iglesia Catlica, y le construy al hongo un oratorio en los anexos a la antigua casa del calerito. Antes y durante este tiempo, el hongo era llevado frecuentemente a las casas donde lo solicitaban, para ayudar a curar enfermos o defender los hogares del mal. La poca de la "Hija de Mara" fue alrededor de los aos "veintes". Precisamente en 1928, cuando terminaba la triste guerra de los Cristeros, en la cual se luchaba contra y por la religin, lleg a Chignahuapan el Cura Ismael Garca Gonzlez, para hacerse cargo de la iglesia de la poblacin. El prroco Ismael, al conocer el caso y milagros del honguito, acord construir un templo especialmente para su adoracin. Fue as como el 5 de mayo de 1941 se puso la primera piedra de dicha iglesia, en la vecindad de Ixtlahuaca, cerca de la casa del calerito. El templo se termin el 3 de enero de 1957 y se le llam "Nuestro Seor del Honguito" (Ibdem: 141)El terreno que ocupa dicha iglesia fue donado por el Sr. Cndido Arroyo, quien vive muy cerca de la misma. Su hijo, el Sr. Macario Arroyo Prez es quien cuida hoy la iglesia.El Cura Ismael Garca muri el 26 de febrero de 1958, o sea un ao despus de la inauguracin de la iglesia, despus de padecer mucho tiempo una agona de tipo cardiovascular. (Ibdem)Por esas fechas lleg a Chignahuapan el Sr. Cura Ildefonso Illescas, actual prroco de la iglesia de Chignahuapan y es quien oficia las misas dominicales en la de Ixtlahuaca sea en "Nuestro Seor del Honguito". El Cura Illescas dispuso que el honguito que se exhiba en una caja de cristal en el altar de la iglesia, se colocara mejor dentro de una cruz de metal. sta a su vez se pusiera en un costado del interior de la iglesia, con el objeto de que "no fueran tantas personas al altar a ver el honguito" y de que el hongo presentara mejor proteccin, hecho que no parece, gustar mucho a las personas del lugar, pero lo aceptan porque son respetuosos de las disposiciones del seor Cura, segn lo afirman varias personas. (Ibdem) Por otra parte, segn disposiciones de las autoridades eclesisticas, la iglesia de "Nuestro Seor del Honguito" se llam despus "El Seor de la Salud" y muy recientemente "Nuestra Seora del Sagrado Corazn de Jess".La aludida cruz de metal en donde se encuentra el hongo es de aproximadamente 1.70 m de altura y presenta en el centro una cajita, tambin de metal, en donde est colocado el hongo, de tal manera que se le puede ver la grabacin con el Cristo, a travs de una ventanita obturada con una lente de aumento. (Ibdem: 142)Guzmn a partir de sus entrevistas efectuadas en el ao de 1975, deduce que al parecer existe una tendencia de la iglesia, en aquella poca, de borrar de la mente de la gente de la regin el caso del honguito. Para ese entonces, se estaba terminando en Chignahuapan un colosal templo ("La Inmaculada Concepcin") de concreto y de proporciones gigantescas en comparacin con el tamao de la poblacin, contrastando el hecho de que, a pesar de la pequeez de Chignahuapan, existan ya tres iglesias, la del centro de la poblacin (y la ms antigua llamada de "Santiago"), la de "Nuestro Seor del Honguito" en Ixtlahuaca y la nueva antes mencionada. Por otra parte, en las misas y en las plticas con los ministros de la iglesia, no se menciona el honguito ni se estimula su culto (Ibdem: 143). Sin embargo, Guzmn agrega que an hay muchas personas de la zona de Ixtlahuaca siguen fieles al honguito, demostrndole veneracin y afecto y que en los aos anteriores a 1961, todava se vendan en el prtico de la iglesia de "Nuestro Seor del Honguito", unas tarjetas postales con la fotografa del honguito, mostrando la grabacin del crucifijo. Actualmente es imposible conseguir dicha postal. (Ibdem: 143)

Por su parte, en la etnografa realizada por Hernndez (2010) a la familia Arroyo, la persona que encuentra el hongo, de nombre Arturo Rojas, fue a recolectar madera y fue cuando encontr al hongo y observ que en l se encontraba un grabado de un Cristo, el cual inmediatamente se lo llev a su casa, despus lo comienzan a dar a conocer y as poco a poco se le comenz a venerar, ya que este se presentaba para remediar ciertos males, curar enfermedades y defender los hogares de los males. (Hernndez 2010: 75)Otra versin dada por el seor Bardomiano Cruz a Hernndez, dice que fue un pastor que sali a recolectar hongos (ibdem: 76)Existe an otra versin que relata la Seora Aurelia Len, ella interpreta que el hongo santo fue encontrado en un maguey, cerca de un lugar que se llama Teotlatzingo ya que en Ixtlahuaca no hay magueyes (ibdem: 77). Otra entrevista a la seora Vicenta Gutirrez sac a la luz que al Seor del Honguito se le conoce tambin como el Seor de la Salud (ibdem).Por ltimo Hernndez menciona la entrevista a la seora Modesta Gutirrez, ella comenta que ella oa decir que lo haban encontrado en un tronco de palo, en una barranca llamada Cacolotitla, y que uno de sus ejes rectores estaba supeditado a la peticin de lluvia. (Ibdem: 78).

Guzmn (2011) en un texto ms reciente comenta del caso singular de esta iglesia y da otra versin sobre lo que pudo haber sucedido:

Los curas de dicha iglesia se dieron cuenta que la poblacin indgenas no acuda a ella y era porque ingeran en las barrancas unos hongos raros, enfrente de altares cristianos improvisados, como se indic antes. Al tratar de indagar las autoridades de la iglesia de que hongos se trataban y no poderlos encontrar, descubrieron casualmente un ejemplar de Ganoderma lobatum sobre un rbol. Este hongo, como todas las especies del gnero, es fcil de rayar, escribir o dibujar en su cara inferior, grabados que nunca se borran. Supuestamente las personas de la iglesia le dibujaron un Cristo a dicho hongo y lo dejaron en el camino para observar quien lo recoga. Un indio al ver el hongo se lo llevo a su casa como un milagro, lo que hizo que el hongo anduviera de casa en casa haciendo milagros. Fue cuando los curas influyeron y convencieron a la gente a que el hongo no debera de andar de casa en casa, sino de tener su propia casa. Se le construy de esta manera una iglesia que est ahora en el camino de Chignahuapan a las barrancas, iglesia que se denomin Nuestro Seor del Honguito. Por varios aos el hongo fue el objeto principal del altar, pero en la dcada de 1960 fue removido de ah y se puso dentro de una cruz de metal, en un rincn de la iglesia y a sta se le cambi el nombre, por el de La Virgen del Carmen.

1928. La guerra cristera: impacto social y religioso en Chignahuapan

El comienzo de la verdadera fe y encomienda al Seor del Honguito inicia desde que sus proveedores de cuidado se entregan a institucionalizarlo. Se forma en el territorio un espacio considerado para el culto. Este culto se llev a cabo dentro de una casa, en un cuarto denominado el oratorio. (Hernndez 2010:80). El culto se origina gracias a Elisea Portilla; se sabe que el culto se fomentaba a las afueras del centro de Chignahuapan en la parte de Ixtlahuaca. (Ibdem: 81).El culto al Seor de la Salud est acompaado de oraciones, rezos y cantos y bajo el contexto de la religin catlica pero entrecruzada con la comunidad campesina (ibdem). El Seor de la Salud es solicitado de vez en cuando para salir del oratorio, con el objeto de sanar, proteger u hospedar como proteccin a los hogares, campos de cultivo y cosechas, control del tiempo, y las buenas bonanzas (ibdem: 82).Un momento crucial en Chignahuapan es la guerra cristera, que se desarroll en los aos 1927 y 1928. Chignahuapan y Zacatln en conjunto con la Sierra Norte de Puebla son los que con mayor uniformidad han participado en los grandes movimientos histricos de Mxico, desde 1810 y sobre todo en 1926, en ese entonces estaba Plutarco Elas Calles como presidente (Ibdem: 83).En Chignahuapan se suspendi el culto catlico por decisin episcopal. En 1927, el gobierno se enfrent al alzamiento organizado en la serrana de Zacatln y Chignahuapan, que oblig a crear una nueva zona militar en Tlaxcala, donde se intentaba sofocar todo contacto de rebelin (Ibdem). Las juntas vecinales eran las encargadas del cuidado de la parroquia del Seor Santiago en la cabecera de Chignahuapan, haba que resguardar el templo haciendo inventario de los objetos existentes destinados al culto. Chignahuapan jams fue tomado por los cristeros de la regin (Ibdem: 84).Los cristeros se dispersaron y se exiliaron fuera de la poblacin en 1929. El prroco Ismael Garca, durante la guerra cristera, desobedeci las rdenes de oficiar la santa misa, ya que stas se efectuaban en el oratorio del Seor del Honguito, de forma clandestina (Ibdem). Por lo tanto Elisea Portilla, el prroco Ismael Garca y la comunidad de Chignahuapan, continuaron el culto, lo que funcion a la perfeccin para que al final de este conflicto entre el Estado y la Iglesia, se tomara la decisin de comenzar a construir el templo al Seor del Honguito (Ibdem: 85). En 1937, an continan las repercusiones de la guerra cristera, el prroco Ismael Garca tena prohibido ejercer su oficio sacerdotal. En 1941, en plena reforma agraria y el repartimiento de tierra, se comienza a edificar el tempo al Seor del Honguito (Ibdem).

1941-1954. Fases de construccin del templo del Seor del Honguito

Es importante el templo cristiano, ya que a travs de ste funciona la organizacin social y religiosa. El trabajo, la unidad y la circulacin de energa giran alrededor de la construccin del templo.

Primera faseEl prroco Ismael Garca eligi un espacio estratgico y que permitiera unificar la parte de Ixtlahuaca y la parte de Tenextla, ya que es donde el Seor del Honguito goza de un alto valor simblico entre sus feligreses. (Hernndez 2010:86).

Segunda faseEn el mismo ao, se comenz a trazar el modelo arquitectnico del templo del Seor del Honguito. Una vez hecha la traza por el prroco Ismael Garca, cuyo modelo est inspirado en el templo del Seor de la Buena Muerte de Texuicuixpan, se comienzan a hacer las primeras cepas, para la construccin. Se ampla la iglesia con la compra de otro terreno. sta queda totalmente llena en sus dimensiones espaciales tanto estratgicas como de circulacin de bienes, cultura, economa, poltica y religin (Ibdem: 87).

Tercera faseEl prroco Ismael Garca convoc el 6 de enero de 1941, en la parroquia de Santiago Apstol a la comunidad de Chignahuapan para organizar una peregrinacin con piedras para construir el templo. Cabe sealar que el prroco una vez que obtiene el terreno para el templo comienza a construirlo e inmediatamente traslado al Seor del Honguito y lo coloc en un altar provisional (Ibdem: 88).

Cuarta faseEl 3 de mayo de 1941, el prroco Ismael Garca, junto a toda la comunidad de Chignahuapan, pusieron la primera piedra del templo, evento cvico-religioso que simboliz el comienzo de una nueva era del Seor del Honguito. Cuando se puso la primera piedra (cuando se bendijo), se firm la escritura donde acreditaba al padre Ismael Garca el nuevo propietario de las tierras de don Cndido Arroyo. Todos contribuyeron y como material de gran importancia para la construccin del templo fue la cal (Ibdem: 91-92).A partir de este momento, el prroco Ismael Garca instaura al Seor del Honguito dentro del calendario ritual cristiano, el cual es el siguiente:

-6 de enero: Santos Reyes-3 de mayo: Santa Cruz-30 de mayo: Virgen del Sagrado Corazn-mayo-abril: jueves Santo-23, 24, 25 de julio: Santiago Apstol -15 de agosto: Virgen de la inmaculada Concepcin-4 de octubre: Seor del Honguito-8 de octubre: Virgen de la Inmaculada ConcepcinPero no slo instaur a los santos, sino que organizo a la comunidad en mayordomas para que estos contaran con sistemas de representatividad jurdica dentro de las fiestas,. Este sistema de cargos se mantiene vigente hasta la actualidad en el templo del Seor del Honguito as como las fechas. (Ibdem: 93).

Quinta faseAntes de morir el prroco Ismael Garca, convoc al cura de la parroquia de Santiago Apstol Ildefonso Illescas Pichardo, el cual fue enviado por el seor Obispo de Tulancingo el da 15 de julio de 1954 a Chignahuapan. Esta convocatoria tuvo como objetivo que el padre Illescas concluyera la edificacin del templo del Seor del Honguito. Del 15 de julio de 1954 a 1955, el prroco Ildefonso Illescas termino la edificacin del templo. Finalmente 4 aos ms tarde en 1958, muere el padre Ismael Garca y queda como sustituto el padre Ildefonso Pichardo (Ibdem: 94-95).

Cabe mencionar, que al parecer en la actualidad el prroco encargado no lo llama El santuario del honguito si no la Iglesia de Nuestra Seora de Sagrado Corazn de Jess ya que no le atribuye un origen divino si no humano, tambin el Seor obispo cuando visit hace algunos aos el santuario, no aprob nada de eso, por lo cual, el santuario no poda llamarse del Seor del Honguito, sino que deba llamarse de nuestra Seora del Sagrado Corazn de Jess.

Iglesia de Chignahuapan, Puebla, en la que se venera al Seor del Honguito (original) (Tomado de Guzmn, 2011)

Fotografa tomada de Hernndez (2010). Fotografa tomada por Hernndez en el ao 2009

Desarrollo

El santuario del honguito es descubierto gracias a la informacin proporcionada a Gastn Guzmn por el Dr. Alfredo Barrera, en 1961. El Dr. Barrera lo descubre en un viaje ocasional por la zona de Chignahuapan. Tuvo la curiosidad de preguntar por el nombre de la iglesia y as fue como se descubri (Guzmn 1975: 137). Guzmn hizo un viaje de reconocimiento en ese mismo ao sin lograr recabar mayor informacin y no fue sino hasta 1975 cuando Guzmn organiz un viaje de estudio a la zona, en colaboracin con Tefilo Herrera, Roger Wasson y otras personas que ayudaron a la realizacin de la etnografa en la comunidad de Chignahuapan en el ao de 1975. (Ibdem)El hongo u 'honguito", como le llaman los habitantes de la regin, el cual apenas tiene unos 5 1 /2 cm de ancho, presenta una interesante grabacin en la superficie inferior del sombrero (Ibdem: 140). En dicho dibujo se puede reconocer un crucifijo, con una media luna y un sol a los lados derecho e izquierdo, respectivamente; el sol con facciones humanas. Debajo de este ltimo se leen las siglas "Sto". En la base del Cristo est dibujado un pequeo crneo humano y en el margen superior izquierdo de toda la grabacin se reconoce apenas la cifra "80". Existen adems, por aqu y por all, pequeas estrellitas.

El honguito (Ganoderma lobatum) con el grabado de un Cristo (annimo de una tarjeta postal) (tomado de Guzmn, 2011)

El hongo santoFotografa tomada de Ramss Hernndez (2010) Por Hernndez ao 2008

El Seor del Honguito, es un hongo que pertenece al gnero Ganoderma y en especfico del genero lobatum (Schweinitz Atkinson) (Guzmn 1979: 60). Este tipo de hongo pertenece a los clasificados como destructores de madera (ibdem) por lo cual, se descarta su asociacin con los hongos sagrados como ha dicho Hernndez (2010) en su investigacin en esta comunidad.

G. lobatum es un hongo ms o menos comn en los bosques caducifolios y de encinos de E.U.A. Fue descrito por Schweinitz de North Carolina en 1832 (Murrill, 1908) citado en Guzmn (Guzmn 1975:143).

Todos estos, hongos son destructores de madera, por lo que tienen importancia forestal. El estudio macro y microscpico del hongo objeto de adoracin en la zona de Chignahuapan, practicado por Guzmn, revela que se trata de un ejemplar bastante bien preservado de, a la vez que muy antiguo, en efecto, de ms de cien aos, debido al estado de los tejidos (Ibdem). Dicho hongo tiene la forma de repisa semicircular, carece de pie, pero posee una base plana, con la cual se adhera al rbol en donde creca y es precisamente por donde se apoya ahora dentro de la caja de metal en la que se encuentra (Ibdem). El hongo presenta sobre su superficie y en forma irregular, gotas de cera provenientes de las veladoras o velas que se le han puesto cerca y quiz le han servido en parte para preservarlo, debido al petrleo que contienen dichos material. Mide 5 1/2 cm tanto de ancho como de largo, por 2 1/2 cm de grosor (Ibdem). Tiene consistencia leosa, la superficie del pleo es de color caf obscuro, irregularmente rugoso y liso al mismo tiempo, con partes laqueadas, lisas y brillantes, de color caf rojizo. Esta costra que cubre la superficie del pleo, a la vez que es dura, es quebradiza y fcilmente se le pueden enterrar objetos punzantes. El margen del hongo es redondo, ms o menos grueso y de color amarillento anaranjado plido. La superficie de los poros es amarillenta griscea plida, con ciertos tonos rosados, irregulares; presenta 3 a 5 poros por mm; dichos poros son circulares y de paredes gruesas (Ibdem). El contexto es de color caf rojizo, compacto-esponjoso a la vez que fibriloso. No se observaron fbulas. En la superficie del pleo se identificaron conjuntos de hifas de color caf rojizo obscuro, de paredes gruesas, del mismo dimetro que aqullas de la trama, pero formando masas algo compactas y muy destruidas. No se encontraron basidios, ni parecen existir cistidios. Se observaron cuatro esporas sobre la superficie del pleo; stas son de color caf rojizo, subelpticas y truncadas, de pared gruesa, mostrando la endospora equinulada, tpica del gnero (Ibdem: 144).

Estas especies son llamativas por la gran facilidad que presentan para practicarles dibujos o grabados en la superficie de los poros, cuando el hongo est fresco (Ibdem).

Posible Interpretacin De Los Grabados Sobre El Hongo Santo

El mundo natural y el cuerpo constituyen dos dimensiones de la experiencia humana. El da, la noche, el Sol y la Luna, el cielo y la tierra, la vida y la muerte, son algunos de los elementos que en muchas culturas se han constituido para dar una visin del mundo peculiar. Las ideas cristianas se impusieron y adaptaron a la tradicin mesoamericana ante el proceso de cristianizacin de la poblacin en la regin, el cual pretenda erradicar el culto a dioses y diosas mesoamericanos y reemplazarlos por el Dios nico cristiano, los Santos y la Virgen. En la cosmovisin mesoamericana las categoras como masculino-femenino, superior-inferior, luz-oscuridad, vida-muerte, ordenan y clasificaban el universo y estaban unidad por una relacin de reciprocidad y dependencia mutua; el Sol nuestro padre Totahtzin y la Luna nuestra madre Tonantzin (Fagetti 1998:108) Estos son seres sobrenaturales perpetuadores de vida. El sol es responsable con su movimiento incansable de la preservacin del cosmos y de todo lo que integra: animales, plantas, seres humanos, viven gracias al calor y a la luz que irradia, su recorrido por el cielo permite la continuacin de la vida (Ibdem: 158). A este principio masculino, le corresponde un principio femenino: la luna, donde finalmente la complementariedad de ambos garantiza la armona csmica (Ibdem).Podemos inferir con este planteamiento que el sol es calor, la luna es agua y ambos constituyen los elementos vitales, creadores de vida, particularmente en este poblado, se puede asimilar esta idea, ya que predomina el campesinado, y el Seor del Honguito es utilizado para la peticin de lluvias, por lo cual, los smbolos en el sombrero del hongo pueden ser interpretados de esta manera. Agregando que en el contexto del sincretismo es sobre todo un culto campesino vinculado con los ciclos agrcolas, las estaciones y el paisaje que rodea las aldeas, se han mantenido elementos de la cosmovisin prehispnica, sta preservacin se debe a la continuidad en las condiciones del medio ambiente y de las necesidades vitales de la poblacin. En este sentido, los cultos al agua y la fertilidad agrcola siguen teniendo la misma importancia de hace siglos para el campesinado indgena. (Lockhart 1992: 252)

Los santos y la religiosidad popular

Tomando las ideas que propone Lockhart (1992) sobre la vida corporativa y particular de los nahuas respecto a los santos, un santo era el smbolo principal que identificaba y unificaba a cada entidad sociopoltica (Lockhart 1992: 340). Donde el da en que se celebraba el santo patrono de la unidad era la ocasin ms importante del ao para toda la poblacin y en dicha celebracin participaban todos y en ella se mostraba la fuerza y organizacin interna de la entidad (Ibdem: 342). En la actualidad, en el poblado de Chignahuapan, se puede asociar al culto campesino con los ciclos agrcolas como se ha dicho anteriormente, culto que se ha mantenido junto con elementos de la cosmovisin prehispnica y la integracin de elementos catlicos. Para entender el papel que los santos han jugado en los ciclos festivos de las comunidades basados en la agricultura y la observacin de los ciclos meteorolgicos, es necesario profundizar en el estudio de la implantacin de la religin oficial catlica y la activa reinterpretacin que las comunidades mesoamericanas han hecho de ella a partir de sus antiguas cosmovisiones (Broda 2009:7)Los santos asumieron un papel fundamental como protectores y patronos de gremios y oficios, cofradas y congregaciones novohispanas; se convirtieron en un smbolo corporativo y factor de cohesin (Ibdem: 13).El sincretismo Broda propone entenderlo como la reelaboracin simblica de creencias, prcticas y formas culturales, lo cual acontece por lo general en un contexto de dominio y de la imposicin (Ibdem: 9)La utilidad del concepto religiosidad popular reside en que permite plantear esta diferenciacin entre la ideologa oficial del estado y el culto, y por otro lado las expresiones de la ritualidad del pueblo, lo cual implica que son sociedades complejas; la religiosidad popular reproduce en gran parte la ideologa oficial de la institucin de la iglesia; sin embargo, establece tambin sus caractersticas propias que se encuentran en abierta oposicin con la institucin oficial (Ibdem: 11).Se trata de un culto campesino en el que predomina las peticiones de lluvia y el culto agrcola donde el pueblo participa en procesiones y en la organizacin social centrara alrededor de la vida ritual de los barrios, como lo es en Chignahuapan con la veneracin al Seor del Honguito.

Continuando con la religiosidad popular el culto a los santos se aproxima al politesmo; la expresin fundamental de la religiosidad popular es el ritual: peregrinaciones, fiestas, intercambio de bienes y comida, ofrendas, procesiones; ah es donde se pudo producir el sincretismo, el intercambio cultural y religioso (Ibdem: 15)Sobre lo anterior, Hernndez (2010) en sus etnografas a la comunidad de Chignahuapan, menciona todo lo que envuelve el culto y la veneracin del honguito paso por paso, como no es el principal tema de este trabajo, no se indagar ms sobre esto.

El Posible Uso De Los Hongos Alucinantes En La Zona

El hecho de que un hongo, como es el caso del espcimen de Ganoderma lobatum de Chignahuapan, sea objeto de culto dentro de una iglesia, especialmente construida para ello, hace pensar en una relacin con la adoracin sobre los hongos alucinantes que existe en otros lugares. El que sea un bongo leoso puede ser meramente casual, ya que ni Ganoderma lobatum ni otras especies afines tienen efectos de tipo nervioso ni se usan como tales (Guzmn 1975:145). Todos los hongos leosos son inofensivos, ni comestibles ni venenosos (aun cuando algunos de ellos pueden contener sustancias txicas) pues su carcter leoso los hace inaceptables (Ibdem). A pesar de que existen pocos estudios qumicos sobre este tipo de hongos, los resultados hasta ahora obtenidos demuestran que dichas especies son ajenas a las drogas alucinantes. Sin embargo, la sospecha de que la adoracin del hongo de Chignahuapan tenga alguna conexin con el culto de los hongos alucinantes, se basa en que dicha regin est muy cerca de la zona ecolgica llamada subtropical de los hongos alucinantes (Guzmn, 1959), en donde prosperan especies tales como Psilocybe mexicana, P, caerulescens, P.zapotecorum y P. cubensis (Guzmn 1975:145). Las localidades cercanas a Chignahuapan registradas con dichas especies son: Necaxa, Puebla y Xolotla, Puebla a 50 y 70 km de distancia de Chignahuapan, respectivamente. Le siguen en distancia Zacualtipn, Hgo., Chiconquiaco, Veracruz y Jalapa, Veracruz, a unos 100 km de Chignahuapan. Adems, es muy probable que en las barrancas vecinas a Chignahuapan, con una altitud de 1000 a 1800 m prosperen hongos alucinantes del gnero Psilocybe, ya que las condiciones ecolgicas son favorables (Ibdem). No se han encontrado, sin embargo, datos afirmativos sobre el uso de los hongos alucinantes, ya que las plticas sostenidas con las personas de la localidad no arrojaron ninguna luz ni por parte de Guzmn (1975) ni por parte de Hernndez (2010). El estudio micolgico practicado en las vecindades de la Barranca de Ocochihuaya, lugar de la aparicin del honguito y en las cercanas de Zacatln, demostr que en dichas regiones no se dan las especies alucingenas por ser demasiado altas (2300-2400 m de altitud) y tener bosques de encinos o de pino-encino, en los que no se conoce hasta ahora, ninguna especie de Psilocybe alucinante (Guzmn 1975:145).

Chignahuapan y la veneracin al hongo en la actualidad

Utilizando la informacin dada por Hernndez en su trabajo de 2 aos en sta comunidad, nos narra que antes de la fiesta del 3 de mayo que es la fiesta de la Santa Cruz, organizada por Julin Arroyo y Luis Snchez, se organizan una serie de fiestas previas en honor al santo patrono (el Seor del Honguito). Las cuales datan de que son de origen muy reciente (2002) (Hernndez 2010: 102). El santo, hace un recorrido por todo el territorio del pueblo (parte de Tenextla y de Ixtlahuaca), visitando los altares domsticos de los habitantes, con un los objetivos de brindar agua a los campos de cultivos en temporada y que otorgue salud a los habitantes del pueblo (bdem). Se trata de una etapa previa al 3 de mayo, fecha que desde tiempos prehispnicos, se haca la peticin de lluvias a las deidades, los rituales se hacen 9 das antes del 3 de mayo y se realizan durante la noche (Ibdem). Se le realizan rosarios con sahumadores e incienso por lo que an se detectan elementos de pervivencia mesoamericana, se le realizan comidas y ofrendas, altares familiares, cantos y oraciones en devocin al Seor del Honguito; pero sobre todo, hay una gran organizacin y trabajo en comunidad lo que une a sta comunidad y la cohesiona (Ibdem).

Conclusin

Al inicio del presente trabajo, nos ocupamos de plantear algunas hiptesis. La integracin de elementos en el sombrero del hongo (figura de un Cristo, un sol, estrellas, la luna, una calavera, la sigla Santo (Sto.) y la cifra 80); demuestra la conciliacin entre dos doctrinas diferentes: la prehispnica y la catlica. Con la investigacin y la revisin de las etnografas realizadas por los autores antes citados, el hongo efectivamente es un smbolo que plasma la correcta fusin de dos doctrinas diferentes, tanto que se le edific un templo a su honor, por considerarlo milagroso a pesar de el gran conflicto que podra ocasionar el venerar a un hongo con elementos cristianos y elementos mesoamericanos integrados en uno solo, por lo cual, en la actualidad el prroco encargado del santuario no lo llama Santuario del Honguito si no Iglesia de Nuestra Seora del Sagrado Corazn de Jess ya que no le atribuye poderes sobrenaturales a las inscripciones del hongo y plantea que son de origen humanoLa segunda premisa fue que el hongo venerado en el templo expresa una antigua cosmovisin prehispnica que tiene que ver con una relacin entre el ser humano-dioses y su entorno biofsico, lo cual lo pudimos asociar con cosmovisiones mesoamericanas a los diversos elementos grabados sobre el sombrero del hongo, que nos da a entender que es una relacin entre la naturaleza, los seres sobrenaturales perpetuadores de vida, por lo que se explica su veneracin y asociacin a la salud y a la efectividad en las prcticas agrcolas campesinas. Y finalmente sta combinacin de las prcticas religiosas impuestas despus de la conquista espaola, junto con las formas prehispnicas de culto, forma parte de la complejidad estructural de este poblado en la actualidad ya que el hongo es un smbolo que se plasma en la cosmovisin que cohesiona a la poblacin de Chignahuapan, Puebla, donde detrs de la forma catlica subsiste el culto ancestral a la naturaleza. El hongo por s mismo, es un documento histrico que presenta fecha, iconografa, mitologa, leyenda, metforas e incluye cantos alabanzas, vida sacra y voz social

AnlisisCon toda la informacin recabada, podemos sustentar que la veneracin al Seor del Honguito tiene un motivo ancestral mesoamericano de manera simblica, y es un culto al ciclo agrcola para su fructfera reproduccin. La cosmovisin estructurada entre el ser humano y su entorno bio-fsico, se da con la implementacin de los smbolos de seres regentes en los ciclos de la vida y la muerte hablando en contexto de la naturaleza, animales, y la propia vida humana. El problema de la religiosidad popular subyace en una relacin de poderes y lucha constante, lo cual no implica en modo alguno la ruptura total de las partes involucradas, pues aunque existan este tipo de conflictos hay negociaciones, como lo es en las variaciones de nombres con los que se le conoce a este santuario. En este trabajo, destaca la complicada organizacin social que gira alrededor de este hongo santo, el cual, contiene elementos cargados de significacin mesoamericana, lo separa de la concepcin cristiana catlica oficial. En la apropiacin de elementos cristianos, se percibe una integracin de estos elementos a su prctica agrcola, atribuyndole ciertas caractersticas y poderes que slo se valoran en ese contexto campesino. El anlisis hacia los santos se muestran como verdaderos actores al interior de este pueblo y es significante en el mbito comunitario. El santo y sus fiestas implican mucho ms que pura ceremonia religiosa, sino tambin implica la organizacin econmica de la comunidad durante todo el ao de preparativos e incluye el trabajo comunitario. El santo queda constituido como una figura central del proceso social implcito en la fiesta religiosa, un proceso que implica, organizacin, redes de apoyo, alianzas y rupturas, estrategias econmicas y la participacin de las familias en la comunidad.Para concluir es indispensable hacer la correccin al trabajo realizado por Hernndez (2010), como se haba comentado en la justificacin de este trabajo, ya que es de vital importancia que los escritos documentados sobre la historia de la comunidad, no implique una tergiversacin sobre sta, a pesar de que se le ha asociado a este iglesia a un culto en especfico sobre hongos de tipo alucinantes, enteognicos, y dems nombres que se le puedan dar a los hongos con propiedades neurotrpicas, es importante aclarar que no tiene nada que ver el Seor del Honguito con estos. Propondra una futura investigacin etnogrfica enfocada a la recoleccin en zonas aledaas que ya se han mencionado en el desarrollo de este trabajo, donde prosperan hongos neurotrpicos y as asociarlos o descartarlos a la veneracin de este particular santuario, tal vez nico en el mundo, donde se adora y venera a un hongo petrificado de hace ms de un siglo.

Bibliografa

-Barabas Alicia (2001) Territorialidad, Santuarios y Ciclos de Peregrinacin, lnea de investigacin, consultado en World Wide Web, el 24 de mayo de 2014. http://www.etnografia.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=58&Itemid=94

-Broda Johanna (2009) Religiosidad Popular Y Cosmovisiones Indgenas En La Historia De Mexico. Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mxico D.F.

-Fagetti Antonella (1998) Tentzonhuehue, El simbolismo del cuerpo y la naturaleza, Coleccin Historia, Serie Antropolgica, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. Plaza y Valds Editores.-Garca Martnez Bernardo (1987) Los Pueblos de la Sierra: El Poder y el Espacio Entre Los Indios Del Norte de Puebla Hasta 1700. El Colegio de Mxico.

-Guzmn Gastn (1979) Identificacin de los hongos comestibles, venenosos y alucinantes. Editorial Limusa, Mxico.-Guzmn Gastn (2011) El Uso Tradicional De Los Hongos Sagrados: Pasado Y PresenteEn revista de etnobiologia Nm 9. Instituto de Ecologa. Consultado en World Wide Web el 24 de mayo de 2014 http://www.asociacionetnobiologica.org.mx/mx2/images/documents/revista%209/1%20Guzman%202011.pdf

-Guzmn Gastn, Herrera Tefilo, y Wasson Roger (1975) Una Iglesia Dedicada Al Culto De Un Hongo "Nuestro Seor Del Honguito En Chignahuapan, Puebla en Boletn Sociedad Mexicana de Micologa nm. 9.-Hernndez Lucas Mauricio Ramses (2010) El templo del Seor del Honguito Acercamiento a una pervivencia milenaria, Chignahuapan, Puebla. Tesis para optar por el grado de maestro en historia y etnohistoria. Escuela Nacional de Antropologa e Historia. Divisin de Posgrados.

-Lockhart James (1992) Los nahuas despus de la Conquista, historia social y cultural de la poblacin indgena del Mxico central, siglos XVI-XVIII, Fondo de Cultura Economica, Mxico.-Vargas Montero Guadalupe (2003) Peregrinacin y Santuario, Instituto de Investigaciones Histrico-Sociales, Universidad Veracruzana. Consultado en World Wide Web el 24 de mayo de 2014. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/530/2/2003128P99.pdf