el saber

8

Click here to load reader

Upload: kati-valladares

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aprendizaje en que se relaciona la informacion nueva con la que ya posees

TRANSCRIPT

Page 1: EL SABER

1

El Saber Entre Gustos

Sopa de Espinaca

Conocimiento

Conocimiento

Empírico

El docente

Parcipativo

Aprendizaje Significativo

Entretenimiento

Sopa de letras Chistes

Page 2: EL SABER

2

EditorialEditorialEditorialEditorial

¿Es necesario el Estado Docente?”, nos introduce en un viejo debate planteado por el maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa a mediados de la década de los 40 del siglo pasado. Hoy después de haberse aprobado la Constitución Bolivariana y producto de las diversas misiones que garantizan el derecho a la educación y a la inclusión escolar, el debate sobre el Estado Docente debe transitar nuevos derroteros que tomen en cuenta las nuevas realidades que se han venido conformando producto de la sociedad del conocimiento. En nuestro concepto el debate no puede circunscribirse a reivindicar el rol del Estado, como rector del proceso escolar. Precisamente la Constitución Bolivariana plantea que la democracia venezolana es participativa y protagónica y eso le imprime a las políticas públicas y a lo político, en tanto, espacio de lo público un carácter peculiar, en donde las decisiones del pueblo en algunas instancias gubernamentales tienen carácter vinculante.

Ahora bien, ¿sería un adecuado plantearse un Estado Docente participativo y

protagónico? Consideramos que un planteamiento de esta naturaleza ubicaría el debate educativo venezolano, en una perspectiva, en donde supuestas antinomias, tales como: educación privada-educación pública, educación confesional-educación laica, estado docente-sociedad docente, escuelas eficientes versus política social de inclusión escolar, currículo abierto versus currículo cerrado, etc. quedarían de lado, porque cambian el foco de la problemática escolar y en otra perspectiva donde los énfasis se determinan a partir de la definición del campo de lo escolar y sus características y no en función de supuestas antinomias que ocultan una ideología que pretenden convertir a la escuela en una mercancía, que se cotiza en el mercado al igual que otro servicio.

Autores: Valladares, Kateris 14.308.008Valladares, Kateris 14.308.008Valladares, Kateris 14.308.008Valladares, Kateris 14.308.008

Arzola, Henry 8.457.212Arzola, Henry 8.457.212Arzola, Henry 8.457.212Arzola, Henry 8.457.212

Anaco, mayo 2012

Page 3: EL SABER

3

Portada

Editorial

Conocimiento Empírico……….. 4

El docente Participativo……….. 5

Aprendizaje significativo……… 6

Entretenimientos…………….…. 8

• Chiste

• Sopa de letras

• Cocina

Contenido

Page 4: EL SABER

4

CCCCOOOONNNNOOOOCCCCIIIIMMMMIIIIEEEENNNNTTTTO O O O EEEEMMMMPPPPIIIIRRRRIIIICCCCO O O O

.

EmpiRISMOEmpiRISMOEmpiRISMOEmpiRISMOrismorismorismorismo El empirismo considera que

todo conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin embargo Kant creyó que

una parte de este conocimiento es a

priori (universal y necesario), y ello por “todo

conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la

experiencia”. Se le llama también "vulgar" o "popular"

y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas cotidianas.

El conocimiento empírico

es aquel basado en la experiencia, experimentación e

investigación, y en último término, en la percepción,

pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus

características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de

otra forma; tampoco nos da verdadera

universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que

es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico

CaracteCaracteCaracteCaracterísticas:rísticas:rísticas:rísticas:

Particular: Cuando no puede

garantizar que lo conocido se

cumpla siempre y en todos

los casos, como ocurre en el

conocimiento: “en Otoño, los

árboles pierden sus hojas”.

Contingente: El objeto al que

atribuimos una propiedad o

característica es pensable que

no la tenga: incluso si hasta

ahora los árboles siempre han

perdido sus hojas en otoño,

es pensable que en un tiempo

futuro no las pierdan.

Page 5: EL SABER

5

Docente Participativo

Uno de los desaciertos que tienen los docentes,

en su mayoría y a cualquier nivel, es casi

nada los motiva a investigar la casual de los hechos . Platón y

Aristóteles señalaron con acierto que en la base del

conocimiento esta la curiosidad. Es decir

primero es la curiosidad y luego el conocimiento. La inquietud por los

problemas genera pasión y sin ella la profesión

docente es una rutina regularizada, que no crea, que no

Contribuye al desarrollo tanto material, ético y

espiritual, y no alegra la vida. Así como han

asumido la formación y el desarrollo de su profesión, pocos son

felices y están, mucho más ahora que antes,

pendientes de que suene el timbre o que se acabe

la clase. Por otro lado son profesionales que planifican en solitario (si

lo hacen) y poco reflexionan.

Trabajar en el diseño de clases en forma grupal es

un gran reto por el peso cultural que impone el modelo socialista que se

basa en la superación de la comunidad antes que

de la individualidad. Y mucho menos se

reflexiona en grupo sobre los aciertos y desaciertos de nuestra práctica educativa.

Por ello la gran pregunta es ¿Cómo es posible que el

sistema educativo se mantenga inamovible a

pesar del vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología y del deplorable

deterioro ético y moral de la sociedad, así como del

avance casi indetenible de la destrucción ambiental?

Una de las razones es la de no haberle permitido a la curiosidad investigativa

que ingrese a la escuela. Como decía alguien,

podemos envejecer para todo, menos para la

curiosidad, que es la base de una profesión y una vida más productiva y más

feliz.

Page 6: EL SABER

6

Aprendizaje Significativo

.

El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje

en que un aprendiz o estudiante relaciona

la información nueva con la que ya posee,

reajustando y reconstruyendo ambas informaciones

en este proceso. Dicho de otro modo,

la estructura de los conocimientos

previos condiciona los nuevos conocimientos y

experiencias, y éstos, a su vez, modifican y

reestructuran aquellos. El

aprendizaje es recíproco tanto por parte del estudiante o

el alumno en otras palabras existe una

retroalimentación. El aprendizaje

significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un

entorno de instrucción en el que

los alumnos entienden lo que están aprendiendo.

El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este

aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en

nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo

que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se

opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se

entiende por la labor que un docente hace para sus

alumnos un punto de "anclaje" a las primeras.

Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo

Proporcionar retroalimentación

productiva, para guiar al

aprendiz e infundirle una

motivación intrínseca.

Proporcionar familiaridad.

Explicar mediante ejemplos.

Guiar el proceso cognitivo.

Fomentar estrategias de

aprendizaje.

Crear un aprendizaje situado

cognitivo.

Page 7: EL SABER

7

Entretenimiento

Chistes

Había una vez tres

amigos, que se llamaban:

bobo, nadie y ninguno.

Bobo vio a un policía y le

dijo: Señor, Señor nadie

se callo por el pozo y

ninguno fué a ayudarlo y

el policía le contesto:

Disculpe usted es bobo? y

bobo le contesto: Si mucho gusto

Page 8: EL SABER

8

.Sopa de espinaca

Ingredientes:Ingredientes:Ingredientes:Ingredientes:

1 manojo grande de espinacas bien lavado

1/2 taza de agua 1/2 pechuga de pollo cocida y sin hueso ni pellejo

1 papa pequeña cocida 1 zanahoria mediana cocida 1 cucharada de consomé de pollo en polvo (para sazonar)

1 cucharada de mantequilla 2 tazas de caldo de pollo

sal al gusto.

PreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparación

1-En una olla se pone la mantequilla a que se derrita y allí se agregan

el agua y las espinacas, hasta que éstas estén cocidas.

2-Cuando están listas, las espinacas se ponen en la

licuadora con el pollo, papa, zanahoria, caldo y

consomé.

3-Se muelen hasta que quede una crema.

4-Se pone la crema en una olla hasta que hierva, y si está

muy espesa se le puede agregar más caldo

5-Se puede acompañar con galletas saladas