el área logística reporta una mejora de 23% en...

8
En el 2020 habrá grandes avances en todas las áreas de la compañía. Sin duda este es un año emocionante en donde la empresa se robustece gracias a la construcción del nuevo molino en Casanare, que inició este mes, y a la adquisi- ción del molino Colombia en el Tolima el año anterior. Nacida en Valparaíso, Caquetá, Didianet López tomó la dirección de esta área luego de trabajar en empre- sas de servicios de mensajería y carga como Coordi- nadora Mercantil y Servientrega, donde trabajó en el cargo de supervisora de distribución de carga pesa- da y mensajería para la regional de occidente. Para Didianet, quien se graduó como ingeniera in- dustrial de la Universidad del Valle hace tres años, cuando se vincula a la logística, “el servicio al clien- te puede definirse como la capacidad de satisfacer una demanda a tiempo, en las condiciones y en el lugar solicitado”. Explica que un buen servicio evita la pérdida de ventas y, en el 88% de los casos, que el cliente se dirija a la competencia para adquirir el mismo producto”. Existe una manera de medir el nivel del servicio de un proveedor en el sector de retail, que puede tradu- cirse como aquel donde se realizan ventas a través de múltiples canales. El indicador se llama OTIF. Sus siglas On time (a tiempo) y In Full (completo) señalan los criterios establecidos para la medición. Según Di- dianet, las empresas altamente competitivas apues- tan por niveles de servicio OTIF mayores al 90%. Los retos que enfrenta el área Logística en Unión de Arroceros son de una complejidad que tiene pocos rivales. Para nadie es un secreto que la transporta- dora La Dania no ha tenido un desempeño aceptable con los clientes de Unión de Arroceros. Cinco Sentidos Palabras de Álvaro Hernán En América Latina y el Caribe, según la FAO y la Ocde, están dadas las con- diciones para potenciar el agro. Hay abundancia en tierra y agua, aunque per- sisten problemas ambien- tales. Es cierto que existe una gran cantidad de casos confirmados en el mundo y que el virus ha causado la muerte de al menos 8.000 personas. En el mes de diciembre de 2019 se llevaron a cabo los simulacros de evacuación en los Molinos de la com- pañía y en las sedes regio- nales. Dicha actividad fue coordinada por el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En esta oportunidad com- partimos las diferentes celebraciones de nuestros compañeros que han cum- plido un año más de vida. Igualmente, los compañe- ros ganadores de los viajes dobles a San Andrés, que se rifaron en las integra- ciones de fin de año. Procesos ¿Sabías qué... Al día Pag.2 Pag.3 Pag. 4 Pag.5 Pag.6 Pag.7 Celebramos La noticia Hoy quiero rendir un homenaje a Don Luis Felipe Ramos Ramírez, quien siempre nos ha acompañado y nos segui- rá acompañando desde el cielo. El COVID 19 es un virus que se originó en diciem- bre de 2019, en China, y que se ha expandido veloz- mente por el planeta, por lo cual la Organización Mundial de la Salud lo cla- sificó como una pandemia. El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividad Foto: Supremo Al día

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

En el 2020 habrá grandes avances en todas las áreas de la compañía. Sin duda este es un año emocionante en donde la empresa se robustece gracias a la construcción del nuevo molino en Casanare, que inició este mes, y a la adquisi-ción del molino Colombia en el Tolima el año anterior.

Nacida en Valparaíso, Caquetá, Didianet López tomó

la dirección de esta área luego de trabajar en empre-

sas de servicios de mensajería y carga como Coordi-

nadora Mercantil y Servientrega, donde trabajó en el

cargo de supervisora de distribución de carga pesa-

da y mensajería para la regional de occidente.

Para Didianet, quien se graduó como ingeniera in-

dustrial de la Universidad del Valle hace tres años,

cuando se vincula a la logística, “el servicio al clien-

te puede definirse como la capacidad de satisfacer

una demanda a tiempo, en las condiciones y en el

lugar solicitado”. Explica que un buen servicio evita

la pérdida de ventas y, en el 88% de los casos, que

el cliente se dirija a la competencia para adquirir el

mismo producto”.

Existe una manera de medir el nivel del servicio de

un proveedor en el sector de retail, que puede tradu-

cirse como aquel donde se realizan ventas a través

de múltiples canales. El indicador se llama OTIF. Sus

siglas On time (a tiempo) y In Full (completo) señalan

los criterios establecidos para la medición. Según Di-

dianet, las empresas altamente competitivas apues-

tan por niveles de servicio OTIF mayores al 90%.

Los retos que enfrenta el área Logística en Unión de

Arroceros son de una complejidad que tiene pocos

rivales. Para nadie es un secreto que la transporta-

dora La Dania no ha tenido un desempeño aceptable

con los clientes de Unión de Arroceros.

Cinco Sentidos

Palabras deÁlvaro Hernán

En América Latina y el

Caribe, según la FAO y la

Ocde, están dadas las con-

diciones para potenciar el

agro. Hay abundancia en

tierra y agua, aunque per-

sisten problemas ambien-

tales.

Es cierto que existe una

gran cantidad de casos

confirmados en el mundo y

que el virus ha causado la

muerte de al menos 8.000

personas.

En el mes de diciembre de

2019 se llevaron a cabo los

simulacros de evacuación

en los Molinos de la com-

pañía y en las sedes regio-

nales. Dicha actividad fue

coordinada por el equipo

de Seguridad y Salud en el

Trabajo (SST).

En esta oportunidad com-

partimos las diferentes

celebraciones de nuestros

compañeros que han cum-

plido un año más de vida.

Igualmente, los compañe-

ros ganadores de los viajes

dobles a San Andrés, que

se rifaron en las integra-

ciones de fin de año.

Procesos

¿Sabías qué... Al día

Pag.2 Pag.3 Pag. 4 Pag.5 Pag.6 Pag.7

CelebramosLa noticia

Hoy quiero rendir un

homenaje a Don Luis

Felipe Ramos Ramírez,

quien siempre nos ha

acompañado y nos segui-

rá acompañando desde el

cielo.

El COVID 19 es un virus

que se originó en diciem-

bre de 2019, en China, y

que se ha expandido veloz-

mente por el planeta, por

lo cual la Organización

Mundial de la Salud lo cla-

sificó como una pandemia.

El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividad

Fot

o: S

upre

mo

Al d

ía

Page 2: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

Cinco Sentidos

El COVID 19 es un virus que se originó en di-ciembre de 2019, en China, y que se ha expan-dido velozmente por el planeta, por lo cual la Organización Mundial de la Salud lo clasificó como una pandemia.

América del Sur es uno de los continentes que más

tardaron en ver al COVID 19 llegar, por lo tanto,

tenemos la oportunidad de aprender de países como

China, Italia y España, a quienes este virus tomó por

sorpresa.

A la fecha (marzo 19 de 2020) en Colombia hay

más de 100 casos confirmados de Coronavirus.

El gobierno nacional decretó el estado de

excepción, varios municipios y

gobernaciones tomaron medidas

de aislamiento social para evitar

la propagación rápida del virus

con la intención de no saturar

nuestro sistema de salud, precario

como es en número de hospitales,

camas, médicos e insumos para

tratar adecuadamente los casos

que se vayan presentando.

El área de Seguridad y Salud

en el Trabajo (SST) de Unión de

Arroceros está trabajando para

immentar todas las medidas que

decreta el gobierno, encaminadas

a contener la expansión del virus.

Sin embargo, la intención

de este artículo es invitar a

todos nuestros colaboradores

Diagramación y Fotografía: Ximena Tafur Gestión administrativa: Margarita RicoImpresión: Copy Ink Edición de Unión de Arroceros S.A.S.Ibagué, Tolima Línea gratuita nacional 018 000 121415Línea WhatsApp 322 326 7101

Gerente: Álvaro Hernán Ruíz LlanoDirectora: Ximena Tafur ReinosoComité editorial: Andrés Ruíz, Margarita Rico, Alessandra Ruíz, Ximena Tafur, Sandra Farfán, Paula VanegasCorresponsales:Astrid Cartagena (Espinal), Shirley Olaya (Valle), Erica Obando (Bogotá), Luz Hernández (Costa), Yeisy Torres(Aguazul), Laura Carmona (Antioquia), Nidia Morales (Ins.Saldaña),Chely Sánchez (Ins.venadillo.)

COVID 19: Una oportunidad para la solidaridad

Más PalabrasPara qué callartanto silencio arrepentido, tanto amor a la deriva.

Bajo qué movimiento esa pálida muertellegará con sus arcabucesa deshacernos del mundo.

Estas manos que aún esperancaminar ilesas por algún lejano cuerpo, quizá ese cuerpo,

donde irán a reposar de tajo.

Río que fluye desvelado,océano y lágrima,catalpa de hojas negras sobre un viejo páramo,ese oleaje es el amor de los hombres.

Para qué callar entoncestanto amor a la deriva, tanto río.

El Lector cuenta

Comparta sus opiniones, hable de su vida en la empresa, haga una crítica constructiva, felici-te el trabajo de un compañero y sea participe de las diferentes secciones de Supremo Al día.

Envíenos un correo a [email protected] o deje su mensaje en el buzón de sugerencias y con gusto lo ayudaremos a com-partir sus pensamientos.

Pg. 2

Oleaje

Foto: https://www.diariovasco.com/sociedad/salud/gobierno-vasco-ayuda-personas-mayo-

Hellman Pardo

a tomar esta pandemia como una oportunidad para la

solidaridad.

En momentos de crisis el ser humano

siempre muestra lo peor o lo mejor de sí, y

desde Unión de Arroceros queremos invitarlos

a ustedes y sus familias a pensar en colectivo.

Es un momento para poner el bien común so-

bre el bien individual y superar esta pande-

mia juntos. Hablo de una oportunidad para la

solidaridad ya que, como individuos, podemos

hacer mucho para evitar que la crisis se agudice:

1) Seguir las medidas impuestas por el gobierno

nacional.

2) No comprar más cosas de las que nomalmente

compras en el supermercado.

3) Ofrecerse a hacer las compras a las personas

mayores de 65 años para evitar que ellos se

expongan al virus, puesto que ellos son los más sus-

ceptibles de contagiarse.

4) Desde Unión de Arroceros se está incentivando

el plan “cuido la salud de mi compañero” en donde

se están buscando voluntarios que tengan vehículo.

Si usted es uno de ellos informe al área de SST

El gobierno ya nos ha dado el punto de partida así

que está en nuestras manos lograr la contención de

esta pandemia. Esto sólo es posible por medio de la

a solidaridad y la empatía. Si pensamos y actuamos

en colectivo podremos evitar la saturación de nuestro

sistema de salud y garantizar que nuestros papás,

abuelos, tíos y familiares con alguna vulnerabilidad

al virus no se contagien.

Me vienen a la mente las palabras del emperador

Alejandro Magno: “recordemos siempre que de la

conducta de cada uno depende el destino de todos”.

Page 3: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

Palabras de Álvaro Hernán

Hoy quiero rendir un homenaje a Don Luis Felipe Ramos Ramírez, quien siempre nos ha acompañado y nos seguirá acompañando desde el cielo. Igualmente, expresarle a Doña Tulia y a sus hijas, Gladys y Clara Inés, y a toda la familia, nuestras más sentidas condolencias.

Para ello hago alusión a las palabras que sobre Don

Luis Felipe expresé en la conmemoración de las

bodas de oro de nuestra empresa en el año 2015.

De Don Luis Felipe aprendí lo que es ser un trabajador

incansable, correcto y una persona que mantiene la

mejor disposición de colaborar. Hacia el año 1982 Don

Luis Felipe cultivaba arroz en el sur y norte del Tolima

y en los Llanos Orientales, y siempre me decía que

ante los problemas lo que había que hacer era trabajar

y mirar adelante; nunca para atrás y nunca quejarse.

Don Luis Felipe siempre estaba atento a ayudarme

y pasaba constantemente por las instalaciones del

molino buscando siempre que a la planta le entrara

más arroz paddy. Siempre me decía: hay que estar

muy pendiente de darle un muy buen servicio al agri-

cultor para que nos venda el arroz. Don Luis Felipe,

cuando me veía o me llamaba por teléfono, siempre

me decía: ¿Alvarito en qué le puedo colaborar? Hoy

yo le digo: Gracias Don Luis Felipe. En su honor en

las instalaciones del Molino San Joaquín en el Espi-

nal se ha inaugurado este año la SALA SERVICIO

AL AGRICULTOR- LUIS FELIPE RAMOS RAMI-

REZ. Esta sala comprende las oficinas de la Ge-

rencia de Compras Paddy del Molino San Joaquín.

Hoy quiero decirles que reflexionando sobre la exis-

tencia de Don Luis Felipe encuentro que es un clarí-

simo ejemplo de alguien que posee todos los hábitos

que en nuestra empresa queremos inculcar. Quienes

tuvieron el privilegio de conocerlo podrán reflexionar

en esto. Piensen cómo habrá sido posible que Don

Luis Felipe tuviera en su haber todos aquellos hábitos

que deseamos. La respuesta es que los construyó,

uno a uno, los incorporó a su ser, en toda una vida.

Don Luis Felipe siempre fue un trabajador incansable,

con una gran visión de futuro, y más que eso fue un

excelente miembro de familia. Don Luis Felipe siem-

pre adelantó todas sus actividades y enfrentó las ad-

versidades de la vida con una confianza y fe infinita,

que imprimieron una gran pasión y autoexigencia en

su alma. Don luis Felipe siempre miraba adelante y

construía diariamente su futuro. Don Luis Felipe te-

nía la virtud de sobreponerse a todas las adversida-

des que le puso la vida y siempre fue el protagonis-

ta de su destino. Construyó y alcanzó sus sueños.

Don Luis Felipe: ¡gracias por todas sus enseñanzas!

Nue

stro

Tal

ento

Pg. 3

Foto: Supremo Al día

Edwin VargasFacturador Insumos-Pore

Perfi

les

trial con diplomado en formulación y evaluación de proyectos agroindustriales.

Actualmente, soy Administrador Agroindustrial y dentro de poco seré especialista en Alta Gerencia de Empresas Agroindustriales de la Universidad Pedagógica y Tecnoló-gica de Colombia – UPTC. Tengo 2 dos hermosos hijos: niña y niño. Algunos amigos me llaman Edwin, que es como prefiero; otros me dicen Vargas.

Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda de Dios y de mis jefes lo lograré, y estaré en la junta directiva.

Con Unión he vivido grandes experiencias. Me marcó la pérdida de mi vivienda debi-do a un corto circuito. Gracias a la empresa y a sus comités estoy saliendo adelante. También he participado en las actividades de integración. La más motivadora fue la convención de insumos en San Andrés Islas, pues compartimos con todos los com-pañeros de Insumos a nivel nacional.

Me hace feliz contar con esta familia SUPREMO. Sé que contaré con su apoyo incondicional en los momentos más difíciles.

Vengo de una familia humilde procedente de Aguazul, donde he estado la mayor parte de mi vida. Me considero una perso-na respetuosa, compañe-rista y con gran sentido de pertenencia para con la empresa. Inicié en Unión como bodeguero de Insumos en Casanare. He estudia-do tecnología agroindus-

Foto: Juana Victoria Rios Rivas hija de Karen Rivas

Foto: Supremo Al día

Juana Victoria Ríos RivasHija Karen Rivas

Juana Victoria Ríos Rivas, tiene ocho años y es la hija de Karen Rivas, nuestra Representante de Ventas en Ibagué. Estudia en el Liceo San José y su mayor pasión es el patinaje, deporte que practica con entrega y dedicación todos los días, a veces hasta por tres horas.

Juana es una niña muy dedicada a sus actividades académicas, desta-cada en su salón y se prepara todos los días para tener la oportunidad de participar en algún evento deportivo donde pueda demostrar todo su talento.

Supremo Al día le desea muchos éxitos a Juana Victoria, esperamos que siga entrenando para que cum-pla sus metas en el patinaje y feli-citamos a Karen Rivas por apoyar e incentivar el deporte en su hija.

Foto: Familia Juana Victoria

Page 4: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

La Noticia

El producto del campo y de la agroindustria cuya pro-ducción crecerá más en Colombia en esta década será el etanol, mientras que la leche, los lácteos fres-cos y el azúcar serán los de menor crecimiento.

Según el informe ‘Perspectivas de la agricultura 2019-2028’, en Colombia, la producción de etanol prevista para esta década registrará crecimientos anuales de 7,26 por ciento. Otros productos con los mayores crecimientos son las semillas de soya (2,61 %), las aves de corral (2,53 %) y los aceites vegeta-les (2,44 %).

En cambio, los menores crecimientos serán de la le-che (0,18 %) y lácteos frescos (0,15 %), conforme lo revela el reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

De esta manera se seguirá dando un reacomodo de la producción del campo, en la que el café ha sido la estrella en declive, pues la participación mundial de la producción colombiana bajó de 17 a 9 por ciento, mientras que la brasilera aumentó del 23 al 29 por ciento.

El documento pronostica un aumento del consumo de proteínas de origen animal. Por ejemplo, “se es-pera que el consumo per cápita de carne de vacuno, ternera y carne de cerdo crezca alrededor del 10 por ciento, mientras que el de pescado suba 12 por cien-to y el de aves, 15 por ciento”.

Frutas y verduras

Según la FAO y la Ocde, las campañas para

promocionar el consumo de estos productos tendrán su efecto en la siguiente década. Estados Unidos y Canadá han sido los mayores demandantes, y Méxi-co es el país que ha aprovechado a esos comprado-res. Ahora las oportunidades se pueden incrementar para países como Colombia, que tiene tratado de li-bre comercio con Estados Unidos.

“Los países de América Latina pueden continuar dis-frutando de una ventaja comparativa en frutas y ver-duras”, señala el informe. Para ello, la recomenda-ción para una producción en el futuro es “fortalecerse aún más, mejorando el almacenamiento, la tecnolo-gía, la infraestructura y las prácticas de producción”. Plátanos y frutas tropicales sin procesar o frutos se-cos estarán entre las de mayor demanda.

Entre los granos y cereales, el maíz será uno de los que disminuirán en términos de consumo per cápita. Según las proyecciones internacionales, su demanda

disminuiría un 4,3 por ciento en la próxima década.

Pero, en general, el uso alimentario de cereales crecerá 150 millones de toneladas durante el pe-riodo analizado, principalmente impulsado por el arroz y trigo, que representarán la mayor parte de dicha expansión.

Hay que recordar que en Colombia se adelanta un Plan de Ordenamiento de la Producción que busca orientar a los productores rurales para saber qué sembrar, cómo sembrar, dónde sembrar y cuándo sembrar. Dicho plan, para el 2019, priorizó diez ca-denas: arroz, leche, panela, maíz, papa, aguacate Hass, cebolla de bulbo, forestales, algodón y acui-cultura y pesca.

Por: PortafolioPublicada en Portafolio 18 febrero de 2020

Como si persistieran los bombardeos, una cortina de humo se desprende del suelo afgano. Sobre la tierra que-mada, dos campesinos aran con ayuda de sus bueyes, como si nada. Respondemos a los juegos de tiranos con el alma inclinada a hacer el bien. Los que no vamos al frente también usamos armadura, nos blindamos del odio y de la venganza sin ser indiferentes. A veces nos cuesta ver las noticias, ansiamos un momento de normalidad. El objetivo de la violencia es normalizarse. Pero mante-nemos una noción pacífica de la normalidad, queremos un disfrute sereno de la vida. Para mí es fundamental preguntarse: cómo vivir en medio de la guerra, cómo ci-catrizar la herida. Un buen hábito, una buena intención, un buen cuidado de sí mismo y del otro, un trabajo en equipo, dos hombres y un par de bueyes en el amanecer.

El ojo del Chino

Con

sejo

s del

Chi

no Beneficios del ArrozBajo en sodio

El arroz posee muy bajas cantidades de sodio

por lo que es alimento excelente para perso-

nas que sufren de hipertensión. Únicamente

se debe cuidar de no ponerle demasiada sal

pues se estaría eliminando esta propiedad.

#Tipsdelchino #Arroz#ArrozSupremo

#Másricoyrendidor

Encuentra estos y más consejos del Chino en:

@arrozsupremorecetasytips

#arrozsupremo

Pg. 4

Productos del agro que más crecerán en

En América Latina y el Caribe, según la FAO y la Ocde, están dadas las condiciones para potenciar el agro. Hay abundancia en tierra y agua, aunque persisten problemas ambientales. La expectativa es que la producción agrícola crezca un 15 por ciento durante la década que sigue.

©Cristopher Anderson / Magnum Photos

esta década en Colombia

Foto: Portafolio

Tierra cicatrizada

2001. En la región de Zare, en Afganistán, hombres trabajan en campos que habían sido frentes de batalla semanas antes.

Page 5: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

Procesos

El brote de COVID-19 —declarado pande-mia por la Organización Mundial de la Sa-lud el pasado 11 de marzo— desató una cri-sis global como hacía tiempo no se veía.

Sin embargo, comparado con otras pandemias, este brote, originado en China en diciembre pasado, aún está lejos de convertirse en uno de los más letales de la historia. Esta imagen muestra la historia de las pandemias en núme-ro de decesos y el tiempo en el que ocurrieron.

Coronavirus no es nuevo, existe desde el siglo

IX a.C.

Pg. 5

El OTIF de los últimos 24 meses mostró un compor-

tamiento promedio del 25%, lejos del estándar de la

industria.

“Cuando asumí este puesto, dice Didianet, sabía que

iba a ser un reto para mí, por la imagen que tenía el

área frente el resto de la compañía y los clientes. Es

precisamente lo que me motiva a continuar trabajan-

do aquí, el deseo de cambiar esa imagen y demos-

trarle a todos que trabajando en equipo se puede

evolucionar y que podemos alcanzar cualquier obje-

tivo que nos propongamos”.

El optimismo, la preparación de Didianet y el apoyo

de su equipo han hecho que, durante los últimos 4

meses, el OTIF de La Dania haya mejorado significa-

tivamente, logrando niveles del 48%. Sin embargo,

para situarse en el rango de un buen nivel de servicio

dentro de la industria del consumo masivo, la meta

que se han puesto es alcanzar un OTIF del 85%.

Supremo Al día le preguntó a Didianet López cómo

están haciendo para cumplir ese ambicioso objetivo.

A continuación sus palabras.

Desde logística y el área de Excelencia Operacional

se han identificado los principales factores que

inciden en el alcance de nuestra meta: 1) la dis-

ponibilidad del producto y 2) la programación y

ejecución del despacho. Para controlar el primer

factor contamos ahora con el cargo de Planeador

de Producción, persona que planeará y progra-

mará la producción a nivel táctico y operativo con

el único objetivo de asegurar la disponibilidad de

producto en plantas y bodegas de la compañía.

Sobre el segundo factor, el tema que más nos aque-

ja es la consecución de la flota vehicular. Para sal-

var las complicaciones se han hecho ajustes a las

funciones de los diferentes roles y se han integrado

nuevos perfiles al equipo de trabajo. Por ejemplo,

tenemos un controlador de tráfico vehicular que mo-

nitorea los vehículos a fin de tener oportunidad de

reacción cuando haya inconvenientes en carretera.

Además, contamos con un representante de servicio

al cliente de Cadenas y Clientes Especiales, que son

prioridad para la compañía.

Pronto tendremos la vinculación de dos nuevos ro-

les: Planeador de Despachos y Comprador de Servi-

cios de Transporte. El primero consolidará los pedi-

dos por ruta y trabajará de la mano con el Planeador

de Producción para asegurar que la operación de

Despachos y Producción estén totalmente coordina-

das. De igual manera, estamos construyendo estra-

tegias que nos permitan asegurar un mayor acceso a

la flota vehicular. Por ejemplo, mediante las alianzas

con otras compañías que nos permitan trabajar mo-

delos de compensación de carga.

Adicional a lo mencionado hasta este momento, es-

peramos seguir fortaleciendo el seguimiento a las

bodegas y otros temas como el Plan Estratégico de

Seguridad Vial (PESV), planes de trabajo que se vie-

nen realizando con SURA para evitar accidentalida-

des y capacitaciones al personal de logística.

Por último, estamos trabajando en el diseño y en la

implementación de un dashboard que nos permita

resumir el desempeño del área de logística a través

de un conjunto de indicadores, y su comportamiento

en el tiempo. Tenemos la plena confianza que con el

trabajo que venimos realizando vamos a avanzar en

este camino hacia la excelencia y la eficiencia.

Por: Didianet López, Coordinadora de Logística y Andrés Ruiz, Editor Supremo Al día

¿Sabías qué... Antes del Coronavirus existieron un gran número de pandemias?

Es cierto que existe una gran cantidad de casos confirmados en el mundo y que el virus ha causado la muerte de al menos 8.000 personas.

El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividad

Científicamente se conoce como Orthocoronavirinae, sus ancestros se remontan al siglo IX a.C. y han sido varios los brotes del mismo que han surgido a lo largo de la histo-ria. Inicialmente los primeros tipos de coronavirus afecta-ban a los bovinos.

De acuerdo con la revista Redacción Médica, el virus fue identificado por prime-ra vez en los años sesenta.

El más común se trata del OC43 y se encuentra es-trechamente relacionado con varias especies de mur-ciélagos, según han seña-lado los últimos estudios.

Desde entonces han sido iden-tificados seis nuevos miem-bros de esta familia, siendo elúltimo en 2019 - nCoV o coronavirus.

Foto: Organización Mundial de la Saluda y Encliclopedia Britanica

Page 6: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

Se supone que la palabra tenía que ver con el miedo de los rebaños de ovejas a los truenos en las regiones escarpadas del Mediterráneo. Lue-go uno empieza a escarbar en la vida de Pan, el Dios que con su torso y cara de hombre, con sus pezuñas en ambas patas traseras y con sus cuernos torneados se puso al frente de la tri-sílaba griega ‘panikós’ (el sufijo ikos significa ‘relativo a’), uno escarba y se asombra de que ese macho cabrío sea el bosquejo de un perso-naje mitológico más trascendente que el mismo Pan: el diablo.

¿Por qué el cristianismo hizo de esta deidad de la

Antigüedad, considerada un héroe de Atenas, en

cuyo honor incluso se decretó una fiesta anual, con

carrera de antorchas por la ciudad, la máxima repre-

sentación del mal? ¿La epítome del terror? Porque

además de corretear animales y tocar la flauta, a

Pan, que vivía en los bosques, le gustaba espiar a las

ninfas, deidades que pasaban el tiempo regocijándo-

se en los eternos arroyos de la inmortalidad, cantan-

do y bailando, pezones y raja al aire libres de culpa.

Lamentablemente Pan perdía el control. Se lanzaba a

la caza de las ninfas y las hacía resbalar en los acan-

En el mes de diciembre de 2019 se llevaron a cabo los simulacros de evacuación en los Mo-linos de la compañía y en las sedes regionales. Dicha actividad fue coordinada por el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), los comités de brigadas de emergencias en los mo-linos y los respectivos vigías en las sedes comer-ciales.

Las jornadas se realizaron con gran éxito ya que, con menos personal, se logró mejorar el tiempo de respuesta de simulacros anteriores.

Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de los colaboradores y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes, reconocer las fa-lencias que se pudieron tener en la actividad. Reali-zar un simulacro tiene muchas ventajas, la primera de ellas es que podemos comprobar, con anticipación, si las acciones de preparación son eficientes y nos permiten corregir, en caso necesario, las acciones requeridas para una mejor atención de la emergencia.

También nos permite estar bien entrenados para ac-tuar correctamente ante un desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección civil entre los miembros de la familia y de la comunidad, y es de resaltar que todo lo que aprendamos en estas actividades nos puede servir para ponerlo en prác-tica en caso de emergencia con nuestras familias.

A continuación recordamos algunos aspectos impor-tantes a tener en cuenta en caso de emergencia.

Al Día

El Tercer Ojo

Así se realizaron los simulacros de evacuación en Unión de Arroceros

Pg. 6

Foto: https://chilepsicologos.cl/

PÁNICOtilados o caer en grutas abismales cuando trataban

de escapar, muertas del susto. Entonces las ninfas

quedaban petrificadas en arboledas, ramajes y otros

accidentes geográficos de gran belleza. ¿Qué pre-

tendían los antiguos con la existencia de Pan? Quizá

justificar la belleza del paisaje de manera concreta.

¿Cómo dotar a la naturaleza de espíritu? Que la dei-

dad se rompa la nuca y la mandíbula contra una roca

tratando de escapar a un violador, fue su respuesta.

A lo mejor el alma de las ninfas hubiera podido aco-

plarse a la naturaleza descendiendo en un halo de

luz, como Jesús al vientre de María. Entonces no

habría necesidad de un Pan, y quizá no habría dia-

blo. Pero los griegos querían la verosimilitud en sus

historias. Termino esta nota con una petición fuera

de base: que la flota de buses y taxis colombianos

altere el rostro de la virgen, que la dibujen como la

hubieran pintado los griegos, la expresión hundida

en pánico. O que en su lugar coloquen la calcoma-

nía de Pan, para que se generalice la representa-

ción de los violadores, y ojalá con ello su condena.

Cómo actuar en caso de emergencia:

1.Al escuchar la alarma abandonar lo que se está ha-ciendo y guardar silencio. Recoger las pertenencias y esperar instrucciones.

2.Escuchar con atención y obedecer las instruccio-nes del personal de la brigada de emergencia.

3.Dirigirse a las salidas señaladas como ruta de eva-cuación y salida de emergencia hasta llegar a los puntos de encuentro, sin correr, empujar o gritar.

4.Durante el desplazamiento no entrelazar los bra-zos con los de otros compañeros y no llevar cosas que puedan entorpecer el desplazamiento.

5.Caminar rápido y naturalmente, evitar acciones que

pongan en peligro la vida, o si se trata de un simu-lacro, permitir el correcto funcionamiento del mismo.

6.No improvisar salidas, los brigadistas ya realizaron una inspección para evacuarlo por la ruta que le brin-da mayor seguridad.

7.No intentar regresar por objetos personales olvida-dos.

El equipo de SST los invita a colocar en práctica las medidas preventivas, informar acerca de eventuali-dades que pongan en riesgo el bienestar propio o de la comunidad y sobre todo seguir las recomendacio-nes dadas en casos de emergencias. Por último, y no menos importante, los invitamos a participar acti-vamente y con responsabilidad en las actividades de prevención organizadas por el personal encargado

de este tema.

Foto: Supremo Al día

Page 7: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

Arr

oz c

on...

Fácil 30 min 4

Ingredientes para Pastel de Arroz

INGREDIENTES

(Porción: 4 personas)

– 250 gr. de arroz

– 2 latas de atún en aceite

– 300 gr. de tomate frito

– 100 gr. de mayonesa

– 200 gr. de lechugas variadas

– 1 tomate mediano

– Aceite

– Vinagre

– Sal

PREPARACIÓN

Primero debe cocinarse el arroz en agua con sal,

escurrir y dejar enfriar. Se mezcla el tomate frito con

el atún desmigado.

En segundo lugar, se prepara una ensalada con las

lechugas picadas en julianas y el tomate en trozos

pequeños. Se agrega un poco de aceite, vinagre y

sal.

En un recipiente se pone la mitad del arroz y lo pre-

sionamos un poco para que después lo podamos

desmoldar con facilidad. Ponemos sobre ella la

mezcla del atún y el tomate frito y encima el resto

del arroz.

Desmoldamos el arroz en el plato en el que vaya-

mos a presentarlo. Lo cubrimos con la mayonesa y

colocamos la ensalada alrededor, así queda listo un

primer plato fresco y decorativo.

Fot

o:ht

tps:

//enc

olom

bia.

com

Fotos: Ganadores Viaje a San andres (integración fin de año)

Pastel de Arroz

Fotos: Celebracion Cumpleaños de Luis Carlos Lozano- Aguazul

Celebramos

Pg. 7

Celebracion Cumpleaños Margarita rico, Ximena Tafur y Sebastian Cendales-Ibagué

En esta oportunidad compartimos las diferentes celebraciones de nuestros compañeros que han cumplido un año más de vida. Igualmente, los compañeros ganadores de los via-jes dobles a San Andrés, que se rifaron en las integraciones de fin de año, han vivido la experiencia de conocer este lugar en compañía de sus familiares.

Fotos: Celebracion Cumpleaños Ing. César Ramírez

Fotos: Celebracion Cumpleaños Luz Hernández y Jessica Castro- Costa

Fotos:Cumpleaños Shirley Olaya y Dorancel Robledo-Valle Fotos: Cumpleaños de Miguel Guevara- Ibagué Fotos: Cumpleaños de Jaime Soto- Ibagué

Fotos: Celebracion Cumpleaños de Cristian Gómez- Aguazul

Fotos: Celebracion Cumpleaños Victor Martínez- Costa

Fotos: Ganadores Viaje a San andres (integración fin de año)

Page 8: El área Logística reporta una mejora de 23% en efectividadarrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al...Mi objetivo en la empresa es crecer personal y laboralmente. Con la ayuda

Buenas Prácticas

durante este tiempo, cada año, el ente certificador

deberá realizar un seguimiento con el fin de monitorear

el cumplimiento constante por parte de las empresas

certificadas. De esta manera el pasado 21 de febrero el

ICONTEC nos ratificó la certificación en un acto oficial.

Para nuestra compañía siempre ha sido de vi-

tal importancia cumplir con los requisitos que por

ley y que de forma voluntaria nos ayuden a mejo-

rar día a día. Desde hace varios años trabajamos

en mejorar significativamente nuestros procesos

aplicando normas que permitan la satisfacción de

todas las partes interesadas, tal como el cumpli-

miento de las BPM y la aplicación de la NTC 671

–“Arroz elaborado blanco para consumo humano”–.

Juegos Mentales

Unión de Arroceros nuevamente cuenta con certificación ICONTEC

Clasificados

¡Publica con nosotros!

Pg. 8

Podemos deducir de los avances que hemos teni-

do en materia de certificación y estandarización

de procesos eficientes y de calidad que, como

compañía, hemos tenido un crecimiento exponen-

cial en nuestros logros referentes al cumplimiento

de la calidad e inocuidad de nuestros productos.

Esperamos que en el segundo seguimiento del año

2020 podamos realizar la transición de la norma

ISO 2200:2005, la cual cambió de versión a 2018, y

busca la integración con otros sistemas de gestión,

un mayor énfasis en el liderazgo y compromiso

de la dirección, gestión del riesgo y ampliación de

requisitos relacionados con las comunicaciones,

entre otros.

Desde agosto del 2018 Unión de Arroceros lo-gró certificar las plantas de Ibagué y Espinal en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 de 2015 y Sistema de Gestión de Inocuidad Ali-mentaria ISO 22000 de 2005. Estas son normas internacionales que especifican los requisitos que una organización debe cumplir para ase-gurar la calidad, seguridad y eficiencia de sus productos.

Nos permiten estandarizar procesos que en

nuestro caso conllevan a una mejora continua

y a la unificación de criterios organizacionales.

En noviembre del año 2019, como parte del

seguimiento al cumplimiento de estas dos normas,

el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas

Técnicas y Certificación) realizó el primer monito-

reo en Ibagué y Espinal. Se auditaron nuevamente

nuestros procesos y nos aseguramos de que, desde

nuestro primer otorgamiento, seguíamos aplicando

todas las buenas prácticas que aseguran la calidad

e inocuidad de nuestros productos.

Valga decir que una vez el ICONTEC otorga una

certificación, no importa cuál, esta tiene una vigencia

de 3 años a partir de la fecha del otorgamiento, pero

Il mare vestidos de baño

Foto: Supremo Al día

Envios a nivel nacional Calidad 100% garantizada y totalmente personalizados

Inf: Daniela Vasquez, Pasante Multimedia- Sistemas Molino Unión. Celular: 310 603 3919 No te quedes sin el tuyo.