“el proyecto de vida”

17
“EL PROYECTO DE VIDA”

Upload: damali

Post on 24-Feb-2016

61 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

“EL PROYECTO DE VIDA”. LA IMPORTANCIA DE PLANTEARSE OBJETIVOS. Objetivo Conocer la importancia de plantear objetivos Instrucciones vamos a comenzar a trazar objetivos sencillos para que las y los jóvenes comiencen a conocer la importancia de trazarse objetivos. Trazando objetivos - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: “EL PROYECTO DE VIDA”

“EL PROYECTO DE VIDA”

Page 2: “EL PROYECTO DE VIDA”

LA IMPORTANCIA DE PLANTEARSE OBJETIVOS

Page 3: “EL PROYECTO DE VIDA”

Objetivo Conocer la importancia de plantear objetivosInstrucciones vamos a comenzar a trazar objetivos sencillos

para que las y los jóvenes comiencen a conocer la importancia de trazarse objetivos.

Trazando objetivos Toma un papel y anota cinco cosas que

quieres ser, cinco cosas que quieres hacer, cinco cosas que quieres tener, cinco lugares que quieres visitar, cinco acontecimientos que cambiarían tu vida. En definitiva, escribe lo que pides para tus próximos cinco años.

 

Page 4: “EL PROYECTO DE VIDA”

Toma en cuenta las siguientes tres acciones, estas te ayudarán a hacerlo real:

Primero, escribe tu objetivo desglosado en tareas realizables.

Segundo, pasa todas estas tareas a la agenda con una fecha.

Tercero, revisa tus objetivos cada semana. Sencillo, sí. Fácil, no.

Page 5: “EL PROYECTO DE VIDA”

Para que estos objetivos se vuelvan realidad necesitarás tres actitudes: Primera, UN NIVEL DE COMPROMISO ABSOLUTO.

Compromisos inferiores sólo garantizan resultados inferiores.

Segunda, DISCIPLINA, es decir, si una persona trabaja en su lista de tares, es cuestión de tiempo que antes o después lo consiga.

Tercer, AUTO-EXIGENCIA CON UNO MISMO, ser duro con uno mismo es la prueba más alta de autoestima.

Page 6: “EL PROYECTO DE VIDA”

Primer paso: Plantearse una meta clara y concreta.Una “meta” puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir.Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque nos ayuda a identificar lo que queremos conseguir. La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser una meta:• Sincera.- algo que realmente queramos hacer y

deseemos alcanzar.• Personal.- no algo que venga impuesto por alguien

de fuera.• Realista.- que veamos que es posible conseguir en

un plazo relativamente corto de tiempo (unas cuantas semanas).

• Divisible.- que podamos determinar los pasos o cosas que hemos de hacer para conseguirla.

• Medible.- que podamos comprobar lo que homos logrado y lo que nos falta por alcanzarla.

Page 7: “EL PROYECTO DE VIDA”

Segundo paso: Establecer las tareas que se deben

realizar para lograrla. Una vez que hayan concretado la meta que desean alcanzar, pídales que piensen en que tendrían que

hacer para conseguirla. No todo se consigue en un día; para conseguir mejorar en cualquier aspecto que te propongas has de hacer pequeños

esfuerzos. 

Page 8: “EL PROYECTO DE VIDA”

Tercer paso: Organizar las tareas en el orden que habría que realizarlas.

Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se establezca un plan de trabajo.

  Una vez que se tenga la lista de las tareas que deben

realizar pida que las ordene. El orden se puede establecer de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tenga que realizar (para hacer una casa antes del tejado habrá que hacer los cimientos) o, en el caso de que las tareas no necesiten una secuencia temporal, se puede empezar por las tareas más sencillas y que requieran menos esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.

Page 9: “EL PROYECTO DE VIDA”

Cuarto paso: Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan

consiguiendo. Una vez elaborado el proyecto personal

habría que comprometerse con él y ponerlo en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando los esfuerzos realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero es relativamente sencillo si se pide a un familiar o a un amigo que nos ayude a evaluar nuestros progresos.

Page 10: “EL PROYECTO DE VIDA”

TRAZANDO OBJETIVOS

Page 11: “EL PROYECTO DE VIDA”

Objetivo del ejercicio Trazando objetivos para mi vida Instrucciones Comenzaremos ahora con trazarse objetivo para la vida cotidiana de los participantes.

Implementando objetivos en mi vida el ejercicio siguiente, tienen como propósito fundamental, guiar a lo

largo de un trabajo de reflexión, con el fin de definir metas, tanto personales como profesionales, teniendo en cuenta lo que realmente es importante para el alumno; los valores, principios y misión.

Importante: Busca un lugar tranquilo donde nadie te moleste, y ve avanzando en el ejercicio. Tienes que estar alerta y anotar todas las reflexiones e ideas que te surjan. Nunca te permitas pensar que una idea, pensamiento o reflexión que resulte de este proceso, es descabellado o no sirve. Simplemente, limítate a anotar todo, ya tendrás tiempo para quitar lo que consideres poco importante.

Una recomendación: imprime este ejercicio y léelo una o dos veces, sin meditar sobre algo en específico. Esto responde a una necesidad mental de reconocer el terreno que se va a pisar.

Page 12: “EL PROYECTO DE VIDA”

“Regresando a tus sueños” Puedes recordar lo que pensabas ser y hacer cuando tenías 8 o 12 años.

En esa época que creías fervientemente que podrías conseguir todo lo que te propusieras, ¿en qué pensabas?, ¿qué cosa te mantenía ilusionado, motivado y en pleno dominio de tus recursos? Detállalo.

¿Qué es lo que más disfrutabas hacer? ¿Qué harías si te quedaran sólo 30 días de tu vida? Tú, al igual que yo y

todas las personas de este mundo, tienes las horas contadas, sólo que la gran mayoría, es consciente de ello sólo cuando queda poco tiempo disponible. Además, ¿no crees que sería bastante presuntuoso asegurar que tiene toda una vida por delante?

Por un momento no confíes en la ilusión de que dispones de todo el tiempo del mundo para hacer lo que realmente disfrutas, piensa que te quedan 30 días de vida: ¿Qué harías? ¿Algo diferente a lo que haces hoy? ¿En qué tipo de actividad invertirías tu tiempo y por qué?

Existen actividades específicas que disfrutas hacer de una manera especial. No necesariamente tiene que ser actividades lúdica; pueden ser actividades escolares, de superación, etc. Entonces, ¿cuáles son las tres cosas que más disfrutas hacer? ¿Estás disfrutando de ellas en la actualidad?

¿Cómo sería una semana en tu vida?

Page 13: “EL PROYECTO DE VIDA”

Una vez realizados el ejercicio ¿Qué conclusiones sacas de todo esto? ¿cuáles son los principios y valores que más se repiten? Si tuvieses que resumir en una o pocas frases, todas las reflexiones que te han surgido a lo largo de este ejercicio, de modo que te sirva como eje central en tu vida, para tomar decisiones, afrontar riesgos y por supuesto definir tus metas…¿Qué pondrías?

¿Cómo resumirlas tu esencia vital, lo que más valora lo que es realmente importante para ti?

¿Existe coherencia ente este enunciado y las metas que has definido o tenías en mente establecer?

  A manera de conclusión ¿Para qué sirve un objetivo? Para formular con concreción y objetividad los resultados

deseados Para planificar las acciones Para orientar los procesos Para medir o valorar los resultados

Page 14: “EL PROYECTO DE VIDA”

MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 15: “EL PROYECTO DE VIDA”

Verifica que las y los alumnos tengan claro:

¿Cómo tiene que ser un objetivo? Claro y concreto; expresado en términos

que permitan una sola interpretación Medible; formulado de manera que su

resultado sea medible en la realidad, de forma objetiva.

Observable; que su contenido se refiera a cosas reales, concretas y que puedan ser observadas.

Page 16: “EL PROYECTO DE VIDA”

¿ESTÁ RELACIONADA LA AUTOESTIMA CON TUS SENTIMIENTOS DE ÉXITO?

VALORACIÓN DE SÍ MISMO ¿QUÉ TAN ALTA ES TU AUTOESTIMA?

Page 17: “EL PROYECTO DE VIDA”