el proyecto de cátedra

6
El proyecto de cátedra El proyecto de cátedra es llevado durante todo el ciclo y es de carácter obligatorio, consiste en aplicar los conocimientos de la materia a una empresa real, desarrollando el análisis y diseño de sistema, y construyendo un prototipo el cual llevara las funciones más importantes del sistema. Está compuesto de las siguientes partes: El anteproyecto Primer avance Segundo avance Tercer avance Entrega final El anteproyecto Esta parte se revisar la información de la empresa con el objetivo de saber si cumple con los perfiles solicitados. Empresas que necesiten desarrollar un sistema, automatizar procesos, esto puede incluir colegios, escuelas, empresa privada, el único requisito es que sean reales. Que datos contendrá el anteproyecto: Caratula con la información siguiente nombre completo del alumno, carne, fotografía tabla de porcentaje de participación en el trabajo (obligatoria), nombre del anteproyecto Índice numerado Introducción Objetivos: general y especifico (como mínimo dos por específicos) Antecedentes del problema: una descripción detallada de la situación actual de la empresa, en relación a la falta del sistema que pretenden implementar, como llevan a cabo los procesos en ausencia del mismo Justificación: la razón que justifica la implementación del sistema Planteamiento del problema (definición del problema): esta parte consiste básicamente en ponerle un nombre a su proyecto tomando en consideración el espacio tiempo y geográfico, un ejemplo seria. Creación de un Sistema de inventario para la empresa InverPrint, del municipio de San Salvador, departamento de San Salvador, para el año 2015 Alcance y justificación el alcance en este caso es hasta donde van a llegar en el proyecto y las limitaciones son los inconvenientes que han tenido para alcanzar las metas

Upload: danilo-escobar

Post on 03-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Requisistos para proyecto ASI1 UFG

TRANSCRIPT

Page 1: El Proyecto de Cátedra

El proyecto de cátedra

El proyecto de cátedra es llevado durante todo el ciclo y es de carácter

obligatorio, consiste en aplicar los conocimientos de la materia a una

empresa real, desarrollando el análisis y diseño de sistema, y construyendo

un prototipo el cual llevara las funciones más importantes del sistema.

Está compuesto de las siguientes partes:

• El anteproyecto

• Primer avance

• Segundo avance

• Tercer avance

• Entrega final

El anteproyecto

Esta parte se revisar la información de la empresa con el objetivo de saber

si cumple con los perfiles solicitados. Empresas que necesiten desarrollar

un sistema, automatizar procesos, esto puede incluir colegios, escuelas,

empresa privada, el único requisito es que sean reales.

Que datos contendrá el anteproyecto:

• Caratula con la información siguiente nombre completo del alumno,

carne, fotografía tabla de porcentaje de participación en el trabajo

(obligatoria), nombre del anteproyecto

• Índice numerado

• Introducción

• Objetivos: general y especifico (como mínimo dos por específicos)

• Antecedentes del problema: una descripción detallada de la situación

actual de la empresa, en relación a la falta del sistema que pretenden

implementar, como llevan a cabo los procesos en ausencia del mismo

• Justificación: la razón que justifica la implementación del sistema

• Planteamiento del problema (definición del problema): esta parte

consiste básicamente en ponerle un nombre a su proyecto tomando en

consideración el espacio tiempo y geográfico, un ejemplo seria.

Creación de un Sistema de inventario para la empresa InverPrint, del

municipio de San Salvador, departamento de San Salvador, para el año

2015

• Alcance y justificación el alcance en este caso es hasta donde van a

llegar en el proyecto y las limitaciones son los inconvenientes que

han tenido para alcanzar las metas

Page 2: El Proyecto de Cátedra

• Aspectos de la organización:

- Nombre de la empresa, nombre del contacto (la persona que

les proporciona la información), correo electrónico

- Tipo de organización (a que se dedica, comercial, educativa,

etc.)

- Tamaño de la organización, organigrama teléfono de la

empresa, número de empleados, sucursales

• Nombrar las áreas que el sistema propuesto se ven involucradas

• Forma en que manejan la información (sistemas que tiene, software

que han comprado, si es manualmente explicar cómo lo llevan a cabo)

• Expectativas de crecimiento

• Croquis de ubicación especifico o esquema de ubicación (no utilizar

google earth)

• Anexos (fotos del lugar con las personas que van a recoger la

información), formulario de visitas firmado y sellado por el contacto,

carácter obligatorio

• Conclusiones

Para poder seguir en el proyecto deben aprobar el anteproyecto

Primer Avance contenido:

• Caratula (misma información que en el anteproyecto)

• Índice numerado

• Introducción (corresponde a este avance)

• Objetivos: general y específicos(dos cuando mínimo)

• Descripción de funciones en las áreas principales y las áreas que

tienen que ver con el análisis del sistema

• Algunas Políticas y Normas Internas (reglas del negocio), que estén

ligadas directamente con el área en estudio.

• Requerimientos del cliente (solicitud del proyecto)

• Objetivos por los cuales se pretende desarrollar un sistema

• Los beneficios que traería el sistema para el usuario, la empresa

• Representación de la definición del problema a través del diagrama

causa y efecto

• Alcances y limitaciones del sistema (frontera)

• Plan de desarrollo del sistema a través de un cronograma de

actividades, en Project

• Controles actuales (como llevan el proceso sin el sistema)

Page 3: El Proyecto de Cátedra

• Factibilidad:

- Económica

- Operacional

- Técnica: tecnología disponible; hardware, software, red

• Conclusiones

• Bibliografía

• Anexos (formulario de visitas, formularios que tengan que ver con

las áreas del sistema actualmente)

Segundo Avance: análisis de requerimientos

Deben adjuntar el primer avance ya con las correcciones realizadas esto

tendrá un valor del 20% de la nota total de esta entrega

• Caratula

• Índice numerado

• Introducción referente al segundo avance

• Objetivos: general y específicos

• Requerimientos funcionales y no funcionales

• Diagrama de flujo de datos del sistema actual (niveles: 0, 1 y 2)

• Diccionario de datos (matrices que describen el DFD)

• Identificación y recolección de formatos de entrada y salida

• Identificación de datos (dependencia y tipos)

• Matriz de correspondencia entre documentos de entrada y salida y

departamentos

Entrega final: Propuesta del sistema a desarrollar

Entrega del segundo avance con las correcciones realizadas, tendrá un valor

del 20% de la nota total de esta entrega

• Listado de requerimientos a satisfacer

• Diagrama de procesos (Representarlos por medio de una matriz de

procesos)

• Diagrama de flujo de datos del sistema propuesto (niveles 0, 1 y 2)

• Diccionario de datos describiendo el DFD del sistema propuesto

• Diagrama de casos de uso del sistema propuesto

• Diagrama E-R para las bases de datos

• Prototipado de interfaz de usuario: los modelos de las pantallas

(todas)

• Prototipado funcional u operativo: implementar algunas funciones las

más importantes a consideración del analista

Page 4: El Proyecto de Cátedra

La entrega final contendrá la documentación desde el anteproyecto, primer

avance, segundo avance, y el prototipo del sistema, lo cual habrá

exposiciones y defensas de los proyectos

Mecánica en el desarrollo del proyecto

Se deben tener como mínimo dos propuesta con la información completa que

corresponde al anteproyecto, de estos la mejor opción se va a escoger, una

vez aprobado uno de las dos propuestas, se comenzara a trabajar en el

primer avance, mientras no se acepte el anteproyecto no se podrá continuar

con los avances. El anteproyecto al ser revisado puede tener uno de los

tres estados: Aceptado, no hay problema cumple con todo lo que se ha

pedido, el otro estado es: solicitando ampliación de la información, en este

se hacen observaciones o se piden datos que faltan, el grupo deberá

corregir y volverlo a enviar, una vez superada las observaciones, el

anteproyecto pasara al estado Aceptado; el ultimo estado es rechazado, en

este caso han sido rechazado las dos propuestas, y aquí el problema es que

deben de buscar otra empresa de tal forma que tendrán 8 días para

presentar nueva propuesta.

Fechas de actividades del proyecto

ACTIVIDAD FECHA

Subir integrantes del grupo con fotografía y elección del

coordinador del grupo 31/07

Presentación de anteproyecto 14/08

Revisión de anteproyecto, aceptado, observaciones o

rechazado 17/08

Presentación de correcciones realizadas 23/08

Presentación de nuevo proyecto 29/08

Revisión de nuevo proyecto 31/08

Entrega del primer avance 20/09

Entrega de observaciones del primer avance 23/09

Entrega de segundo avance con las correcciones del

primero 25/10

Publicación de las observaciones del segundo avance 27/10

Entrega final 28/11

Defensas 21/11, 28/11 y

5/12

Page 5: El Proyecto de Cátedra

Conformación de equipos de trabajo:

El número de integrantes por grupo son mínimo: 3, máximo: 4. Bajo ninguna

circunstancias se acepta trabajos individuales

Forma de entregar

El anteproyecto, así como los avances: serán subidos en la virtual, formato

de documento: Word (doc o docx). Solamente el encargado del grupo lo

subirá. No se aceptara trabajos enviados al correo electrónico

Entrega final en formato digital e impreso. El formato digital también será

subido a la virtual

Formato para la entregas

• Fuente: tipo Arial

• Tamaño: 12

• Interlineado: 1.5

• Márgenes: izquierdo y derecho: 3.0

� Superior e inferior: 2.5

• Pie de páginas

• Datos numéricos presentados en tablas

• Debe ser rotulada con claridad y bien organizada, con secciones

claramente indicadas.

• Los diagramas deberán ser claros

• La documentación deberá ser completa

Ponderaciones

Equivale a la nota de los laboratorios

• Segundo laboratorio: primer avance 25%

• Tercer laboratorio: segundo avance: 25%

• Cuarto laboratorio: Entrega final: 100%

Control del trabajo

Se colocara un formulario de control de visitas, el cual deberán llenar y

tendrá que estar firmado y sellado por el encargado o enlace de la empresa

que están desarrollando el proyecto. Estará presente en las etapas de

anteproyecto, primer avance, segundo avance

Page 6: El Proyecto de Cátedra

Deberán colocar el nombre completo del contacto, así como el número de

teléfono, es imprescindible que el número sea el de la institución dentro del

anteproyecto