el protagismo de los estudiantes

2
EL PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES En el sistema de la educación siempre se ha implementado que el profesor o el educador imparta su lección con el fin de emitir información el cual será consumida por un receptor que en muchos de los casos son estudiantes. Este método deja por fuera la participación de los docentes, convirtiéndolos en personas que están con el deber de escuchar para luego poder aplicar esto a pruebas realizadas por los maestros. Además vuelve el entorno mas pesado, sin activad ninguna, ocasionando que muchos de los jóvenes se distraigan, se aburran, inclusive hasta dormirse en horas lectivas. Lo que se propone según una investigación realizada en Harvard, es transformar esta doctrina y poner a los receptores o estudiantes mas participativos, crear una clase mas dinámica en el cual se convierta en un debate de opiniones entre estudiantes y docentes. Existen diversas maneras de iniciar estos métodos constructivos, la presentación de imágenes referentes con el tema en discusión dará el primer paso para que los estudiantes comiencen a preguntarse de que se trata la imagen, a esto se le ha de llamar “ver-pensar- imaginar” Las preguntas del maestro hacia los estudiantes dará esta iniciativa y poco a poco ellos mismo se

Upload: daniel-albujar

Post on 09-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una vista distinta de educar a los alumnos.

TRANSCRIPT

Page 1: El Protagismo de los estudiantes

EL PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES

En el sistema de la educación siempre se ha implementado que el profesor o el educador imparta su lección con el fin de emitir información el cual será consumida por un receptor que en muchos de los casos son estudiantes.

Este método deja por fuera la participación de los docentes, convirtiéndolos en personas que están con el deber de escuchar para luego poder aplicar esto a pruebas realizadas por los maestros.Además vuelve el entorno mas pesado, sin activad ninguna, ocasionando que muchos de los jóvenes se distraigan, se aburran, inclusive hasta dormirse en horas lectivas.

Lo que se propone según una investigación realizada en Harvard, es transformar esta doctrina y poner a los receptores o estudiantes mas participativos, crear una clase mas dinámica en el cual se convierta en un debate de opiniones entre estudiantes y docentes. Existen diversas maneras de iniciar estos métodos constructivos, la presentación de imágenes referentes con el tema en discusión dará el primer paso para que los estudiantes comiencen a preguntarse de que se trata la imagen, a esto se le ha de llamar “ver-pensar-imaginar”

Las preguntas del maestro hacia los estudiantes dará esta iniciativa y poco a poco ellos mismo se sumerjan en la lección, originando el protagonismo de los aprendices.Por otra parte este ejercicio no solamente es aplicable en lecciones, en nuestros días cotidianos podemos atribuir el “ver-pensar-imaginar”, que con constante practica este será de mayor facilidad y de gran ayuda para comprender manías de la vida.

La aplicación de este estilo dará un confort en las horas de lecciones, desarrollando un pensamiento critico en los alumnos, originando una mayor actividad y dinamismo entre estudiantes y docentes, a su vez la perseverancia de esta técnica podrá ser realizable en la vida de cada uno de los aprendices.