el popol vuh en letra e imagen

49

Upload: rafael-araujo

Post on 12-Mar-2016

267 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Catálogo de exposición realizada por Lugar de brujos

TRANSCRIPT

Page 1: El Popol Vuh en letra e imagen
Page 2: El Popol Vuh en letra e imagen

Popol VuhLos colores y las líneas

Una revisión del arte primitivo desde el arte actual

Page 3: El Popol Vuh en letra e imagen

Profr. Alfredo Palacios EspinosaDirector General

Lic. Sonia Alicia Liceaga DomínguezcoorDinaDora De enseñanza y Fomento artístico

Lic. Marvin Lorena Arriaga CórdovacoorDinaDora operativa técnica

Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas

FonDo reGional para la cultura y las artes De la zona sur

coorDinación Del proyecto y concepto eDitorial:Rafael Araujo

Diseño:Manuel Cunjamá

cuiDaDo eDitorial:Dirección de Publicaciones

portaDa: Sin título. Rafael Araujo

D.R. © 2008 Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Bulevar Ángel Albino Corzo No. 2151, fraccionamiento San Roque, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29040.

HecHo en méxico

LuGAR DE BRujoS SoN:

Rafael AraujoManuel Cunjamá

Roberto de la Cruz Sergio Domínguez

Norberto García BenítezSebastián Sántiz

Page 4: El Popol Vuh en letra e imagen

Artistas veracruz

Néstor Adrián Andrade Medina Antonio Audirac Camarena

María de Montserrat Gheno HerediaLuisa Georgina Malpica Ortiz

tAbAsCO

María Elena LagunasLorena Priego

CAMPECHE

Érika Ivonne blancas FloresLuis Carlos Centurión Arroyo

YucaTÁN

César Elver Celis CocomJuan Gabriel Noh Moo

QUINtANA ROO

Hazael Villegas Reynoso (YHaZael)

CHIAPAs

Manuel CunjamáRoberto de la Cruz Velázquez

sandra Elizabeth Díaz DomínguezNorberto García benítez (beni)

sebastián sántizJaneth Guadalupe Velázquez Aguilar

Page 5: El Popol Vuh en letra e imagen

5

La identidad de los pueblos se conforma con sus creencias, historias compartidas, conductas comunes, en fin, todo aquello que nos recuerda el lugar de donde venimos. No sólo

los lazos sanguíneos que van tejiendo la trama social son parte va-liosa de nuestros rasgos sociales identitarios: también existe un imaginario común, traducido por creencias —esa otra modalidad del conocimiento—, muchas veces actualizadas por la moderni-dad y la posmodernidad. Así, no es raro observar el sentido deter-minista con que los mexicanos enfrentamos la vida; una postura que podría considerarse heredera de la cosmovisión prehispánica, en la que observamos frases como “sólo a sufrir venimos”, como si no importara lo que se hace, ya que el destino está escrito.

Una revisión exhaustiva de estas creencias actualizadas es tarea interesante, también lo es el reconocimiento de un legado cultu-ral común para una buena parte de México y Centroamérica: el legado Maya. Estados como Veracruz, Tabasco, Campeche, Yuca-tán, Quintana Roo y, por supuesto, Chiapas, tienen esa herencia común. De esa añeja civilización, de sus historias, sólo se conser-van escasos esbozos. Uno de ellos es el Popol Vuh, del cual existe una magnífica versión realizada por el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez.

Este libro es un pretexto que los artistas visuales de estos estados han querido retomar para la creación de obras plásticas.

Presentación

Page 6: El Popol Vuh en letra e imagen

Una revisión del arte primitivo desde el arte actual

6

El proyecto que generaron los chiapanecos del colectivo Lugar de Brujos, ha hecho posible la reunión de diecisiete piezas, co-rrespondientes a los estados mencionados. Una actividad que el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur, y el Coneculta-Chiapas han apoyado porque logran el acercamiento de los creadores a este maravilloso libro maya, que, además, ofrece el reconocimiento de lo que nos une, a pesar de las distancias y las características específicas de cada estado, fortaleciendo nuestra memoria y nuestra identidad.

Las obras que se presentan en este catálogo dan fe de dos aspectos artísticos importantes: por un lado, no es la ilustración del libro maya, sino el motivo para la creación de obras nuevas; por el otro, los proyectos independientes, enfocados a las artes, pueden hacer énfasis en otras disciplinas y, por qué no, contribuir a fortalecer nuestros valores.

Enhorabuena por los creadores de la Zona Sur.

Alfredo Palacios EspinosaDirector General del Coneculta-Chiapas

Page 7: El Popol Vuh en letra e imagen

7

Introducción

I. Siete notas sobre el libro

1. Hay de libros a libros. Aunque la forma es el fondo, no siempre el libro tuvo la propia y que hoy es típicamente suya. De hecho, en es-tos tiempos de crisis mundial, el libro se está transformando; desde sus características físicas, hasta los soportes que se utilizan. Re-cuerdo claramente que en el lenguaje propio de la palabra escrita, el metalenguaje, me ha dado la pauta para nuevas interpretaciones de los textos leídos más de una vez. Los signos ocultos para el no ini-ciado en los elementos que constituyen los para-textos se aclaran cuando centramos la observación en ellos. También el autor puede crear nuevos códigos a partir de su revaloración. Si esto se da al interior, desde el exterior puedo observar la evolución histórica del formato: desde los papiros hasta los encuadernados, pasando por las famosas tablillas. Y hoy, las computadoras ofrecen libros elec-trónicos, si uno cree que la memoria ram y esas otras linduras del mundo computarizado son reales.

2. Puedo suponer que los libros más antiguos no son los códigos de antiguas civilizaciones. A mi entender, la primicia le corresponde a las pinturas rupestres. Sobre todo si le tenemos fe a Roland Barthes, Humberto Eco, Julien Greimas, Charles Peirce y otros muchos más, quienes estudiaron eso que algunos llaman semiótica. La mayoría de ellos han coincidido en que el ser humano es pura y llana co-municación; así, su comportamiento está constituido por señales, signos, significados, símbolos y más, que trasmiten información co-dificada. Por eso, supongo, a la manera de Jaime Sabines, los libros

Page 8: El Popol Vuh en letra e imagen

Una revisión del arte primitivo desde el arte actual

8

más antiguos son la pintura rupestre y los petroglifos milenarios. En ellos, los códigos también muestran la evolución de la imagen que es señal, signo, ícono y símbolo. Son historias que se cuentan sin palabras. Son imágenes que no documentan históricamente un momento de la evolución humana. Son palabras sin letras, palabras que también son imágenes. Bien reconoce Saramago que al escribir una letra, la dibujamos; y, desde luego, al dibujar, se escribe.

3. Desde la mirada occidental se reconocieron como libros impor-tantísimos aquellos que conforman una línea única en la evolución de las culturas europeas. Con esos afanes que buscan convertir en herederos del trono terrenal, toda civilización busca apropiarse las cualidades culturales de los pueblos dominantes en el pasado. Así lo demuestran Robert Graves y Raphael Patai, cuando revisan los mitos griegos. Es una conducta social que está ligada al sentido de sobrevivencia en las civilizaciones. Algunos de los libros no son li-bros exactamente. En ocasiones son tablillas de arcilla, o grabados en piedra, codificados a manera de un lenguaje escrito. ¿Y la tradi-ción oral? Ésta se ha reconocido como fuente de consulta hasta muy entrada la modernidad en las culturas occidentales.

4. Para nuestra fortuna, o desgracia, Europa conquistó América. Acto dramático que incineró parte de la memoria y cultura aborí-genes. Sobrevivieron las construcciones de piedra y muchos otros objetos. Para mí, dan muestra de un pasado que sigue vigente. Tal vez actualizado por los efectos de un mundo globalizado que, pese a todo, no permite la uniformidad que tanto temió Marcusse. Re-conocerlo permite actualizarlo a conciencia y no por imposición y azar. Aunque fueron los españoles los vencedores, las culturas ori-ginales de esta parte de América ya vislumbraban algo similar: la imposición del mundo náhuatl a través del imperio Azteca, no por mexicano, menos dañino que el europeo.

5. En materia de libros, los códices, escasos en cantidad, dejan ver un poco lo que fueron aquellas culturas. Se permearon de elemen-tos españoles. Pocos, quizás. Supongo que no pudieron evitar el

Page 9: El Popol Vuh en letra e imagen

Los colores y las líneas del Popol Vuh

9

aliento español, ya que la mayoría de los sobrevivientes, son cer-canos al accidente histórico que cambió de nombre a este conti-nente. Del área maya, el libro de las historias quichés, Popol Vuh, es la referencia vital y claro ejemplo de las influencias recibidas.

6. Los códices prehispánicos tienen un formato especial, diseñados como biombos y elaborados con material que no es el papel, plan-teaban el conocimiento a partir de imágenes de fuerte presencia iconográfica, muy lejana aún a lo que hoy se conoce como escritura y a la abstracción de palabras escritas con letras. Sin embargo, la presencia española es notoria en la escritura, una especie de aden-das que el conquistador incluyó para entender lo que ahí se plasmó. Un códice es, pues, otro claro ejemplo de la fusión cultural.

7. En este documento mítico, el observador encuentra mil y una re-velaciones: desde las que hablan del principio de los tiempos, hasta las maravillosas rutas del misterio, la magia y la fantasía. Mircea Eliade piensa que los mitos ocultan una relación entre el hombre, el universo y el espíritu (siempre desde una perspectiva que tras-ciende la vida misma). En el Popol Vuh, se hallan indicios sobre lo que fue la mirada del mundo maya, si es que puede hablarse de una identidad cultural. Para los lectores actuales, la interpretación del códice, y de los códigos ahí estampados, sea desde una versión en castellano, o desde la consulta directa del documento, es otra muy distinta. Si hay interés, puede recurrirse a la semiótica, a la herme-néutica, o dejarse llevar por lo que Umberto Eco llamó “unidades culturales”. Desde cualquier ámbito, o desde ninguno, en el libro maya podrá observarse una serie de rasgos en los personajes y en las historias ahí contadas, que aún hoy forman parte de nuestras creencias cotidianas y de la personalidad propia, no sólo de quie-nes habitamos esta región mesoamericana, sino que forman parte de un bagaje cultural común más amplio. Ahí está la relación vida-muerte, referencias al maíz, las relaciones hombre-naturaleza, y el misterio del papel asignado a la mujer en una sociedad considerada masculina. A más de cinco siglos, un grupo de artistas de la región mexicana, de influencia maya por su geografía, revisan el libro y

Page 10: El Popol Vuh en letra e imagen

Una revisión del arte primitivo desde el arte actual

10

presentan una reinvención de él, que logra una interpretación de los signos literarios en un formato plástico, repitiendo el origen de la escritura y la comunicación. De ello, hablaré en el siguiente apartado.

II. La región en una nota

Para iniciar un recorrido por la zona sur de México, uno tendría que situarse en cualquiera de los extremos, Veracruz o Chiapas. Pienso que la norma social indica dar preferencia a los invitados. Entonces, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, son los estados que participan en esta muestra. Reunieron un total de 17 obras plásticas, centradas en el color, y que interpretan el libro quiché. A cada artista participante le correspondió realizar un solo cuadro. El origen de la muestra es una idea generada por el grupo de artistas radicados en Chiapas: Lugar de Brujos. Nació como un proyecto para el crecimiento artístico de sus integrantes desde la perspectiva formal y de los materiales (como lo entendían los forma-listas rusos). Para proyectar los resultados, me tocó la gestión de los apoyos. Fue el Profesor Alfredo Palacios Espinosa quien me sugirió elaborarlo como proyecto para el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur, que reúne a las instituciones encargadas de las políticas culturales en los estados arriba mencionados. Afortuna-damente fue aceptado, aunque con algunas modificaciones. El resul-tado se presenta en la muestra, y se documenta con este catálogo.

En el proceso creativo, el artista enfrenta algunos retos. Lo hace desde variados puntos de partida. Entre ellos, siempre tendrá que decidir entre la ilustración (una perspectiva mimética) o la inter-pretación. Este reto es mayor cuando hay una referencia literaria como sucede en este caso. En este sentido, aún cuando la muestra es representativa del quehacer en los estados, lo primero que noté fue esta primera división: los artistas que se impresionaron desde la imagen literaria, y los creadores que encontraron un motivo para la interpretación plástica del texto; es decir, el espectador podrá ver obras de referencia directa al libro; y obra que se aleja, pero que

Page 11: El Popol Vuh en letra e imagen

Los colores y las líneas del Popol Vuh

11

sigue ligada a él. Por eso, en este catálogo aparecerán comentarios personales de cada artista que expresan esta relación. No todos los participantes decidieron dar a conocer este vínculo, pero la deducción es notoria.

Otro agrupamiento es la presencia de la oscuridad y la luz. Aún cuando el Popol Vuh relata un viaje entre el mundo cotidiano y el inframundo. Aún cuando contiene referencias claras entre la noche y el día. Otra vez aparecen dos grupos: quienes le imprimieron una atmósfera oscura a sus imágenes y quienes le dieron luminosidad al mismo.

Un tercer aspecto es el tratamiento de la imagen: cosa curiosa, a excepción de una obra, la mayoría se inclinó por la figuración, ya sea desde un primitivismo de fuerte influencia expresionista, hasta un neo realismo posmodernista. En esta línea de ideas, los artistas participantes nos presentan dos tendencias claras que también son un reflejo fiel de la realidad artística de la región: un desarrollo im-portante en tres estados y la escasez de los restantes, un aspecto extra pictórico pero importante para las autoridades y los creado-res mismos.

Si creemos en los postulados de la sociocrítica, las mediaciones del arte exhiben las carencias de la sociedad, sus logros, y los aspectos que aún se mantienen en una especie de mediana complacencia.

Afortunadamente, en la muestra, la balanza se inclina por las si-guientes características: diversidad de estilos, tendencias, edades de los participantes; contemporaneidad en el conjunto, ya sea por una reutilización del simbolismo vigente en el Siglo XIX, o la mez-cla fehaciente del realismo con la abstracción; y por último, aunque el tema incide en las imágenes visuales, la presencia iconográfica es variada también, no hay un esquema único de representación: lo sencillo y fácil sería utilizar la imagen representativa de los mayas, que tiene en la cabeza de Pakal su forma más popular; sin embargo, casi no aparecen en el imaginario de este grupo. En el manejo de los

Page 12: El Popol Vuh en letra e imagen

Una revisión del arte primitivo desde el arte actual

12

colores utilizados, predominan los azules y verdes, una referencia directa al trópico, y al imaginario de un pasado remoto primitivo, de la selva maya, donde suponemos los héroes míticos realizaron sus hazañas.

La muestra presenta claramente un panorama de lo que se está ha-ciendo en los estados. Una depuración más formal hubiera presen-tado una realidad distinta, no menos real, pero sí menos representa-tiva. En esta exposición encontramos desde artistas que se inician hasta creadores de reconocida trayectoria. Como ejercicio creativo, los resultados tendrían que externarlos los propios participantes para saber cómo impactará en sus obras posteriores. Como esfuer-zo independiente, hay contribuciones al trabajo en materia de las políticas culturales, el arte puede resaltar elementos identitarios, locales, regionales y nacionales.

Sin embargo, la valoración final es la de usted, el espectador que la presencia de manera directa, o se acerque a ella, a través de este catálogo memoria.

Rafael AraujoCoordinador del proyecto

Page 13: El Popol Vuh en letra e imagen

CAtÁLOGO

Page 14: El Popol Vuh en letra e imagen

14

Néstor adrián andrade Medina

se forma en los talleres del Instituto Nacional de bellas Artes de Veracruz y en los talleres libres de la Universidad Veracruzana. Ha continuado ca-pacitándose con cursos sobre historia del arte, diseño gráfico y creativi-dad, entre otros.

A lo largo de su vida artística ha realizado más de 70 exposiciones co-lectivas y 30 individuales, en ciudades de Veracruz, sinaloa, Querétaro, Guerrero, tlaxcala y Distrito Federal.

Es fundador del Instituto Veracruzano de Cultura (1987), también ha sido importante promotor de centros culturales y de iniciación artística.

Por su trabajo artístico ha obtenido en dos ocasiones (1996 y 1999) la beca que otorga el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Veracruz.

Esta obra se acerca a la idea de la creación del mundo según la mitolo-gía maya que aparece en el Popol Vuh. Me baso en el momento en que Tepeu y Gucumatz, los progenitores, se manifestaron en la oscuridad de la noche para unir sus palabras y meditar.

Page 15: El Popol Vuh en letra e imagen

15

VeracruzNéstor Adrián Andrade Medina

Tepeu y Gucumatz juntaron sus palabrasMixta sobre tela

78 x 82 cm2008

Page 16: El Popol Vuh en letra e imagen

16

antonio audirac camarena

Nace en Orizaba, Veracruz, en 1961. Estudió la licenciatura en Artes Grá-ficas y Diseño en la Universidad de las Américas Puebla y la Maestría en Comunicación y Diseño en la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha im-partido cursos de dibujo, diseño y técnicas pictóricas en la Universidad de las Américas, Universidad Iberoamericana y Universidad Autónoma, en el estado de Puebla, así como en talleres libres. Desde 1981 ha participado en exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. su exposición individual más reciente la instalación “Cruces”, realizada en el año 2006 en el Museo Casa del Caballero Águila de la ciudad de Cholula.

Como museógrafo independiente ha trabajado para diversas univer-sidades e instituciones culturales. En 1998 se le otorga la beca FONCA-Puebla, en 2004 forma parte del Programa Nacional de Educación Artís-tica (CONACULtA, INbA, CENARt) y en 2007 participa en el Programa de estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Puebla (FOEsCAP), en ese mismo año realiza una estancia artística en el taller la Ceiba en Coate-pec, Veracruz, promocionado por el Instituto Veracruzano de la Cultura.

su línea de creación actualmente incluye básicamente el dibujo, la pin-tura y la instalación.

En esta pieza recreo el espacio mágico-mitológico del libro sagrado de los mayas, para ello tomé la narración de las luchas donde los gemelos prodigiosos, Hunahpú e Ixbalanqué, se enfrentan a los señores de Xi-balbá en el inframundo. Específicamente trabajé con el fragmento en donde los gemelos, por medio de sus poderes mágicos, derrotan a Ca-bracán, el Señor de los Terremotos.

Page 17: El Popol Vuh en letra e imagen

17

VeracruzAntonio Audirac Camarena

La caída de Kab’raqanMixta sobre tela

80 x 60 cm2008

Page 18: El Popol Vuh en letra e imagen

18

María de Montserrat Gheno Heredia Egresada de la facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Ha tomado cursos y talleres en artes plásticas; ha realizado más de 70 exposiciones colectivas y 30 individuales, en ciudades de Veracruz, sinaloa, Querétaro, Guerrero, tlaxcala y Distrito Federal.

su obra ha sido expuesta de manera colectiva en varias ciudades del estado de Veracruz. Ha impartido cursos y fungió como directora del Grupo Cultural Independiente “Hijos del maíz”.

Page 19: El Popol Vuh en letra e imagen

19

VeracruzMaría de Montserrat Gheno Heredia

Popol VuhAcrílico sobre madera

80 x 126.3 x 3 cm2008

Page 20: El Popol Vuh en letra e imagen

20

Luisa Georgina Malpica Ortiz

Formada a través de cursos sobre artes plásticas; estudió con José Luis Cuevas, José Lazcarro, Jorge Guajardo y José Chávez, entre otros. En su trayectoria artística ha obtenido reconocimientos locales y ha participado en muestras colectivas.

La pintura se basa en el pasaje XXII C. T. “Y clavando la estaca se cultivó la Tierra, como antes, y dijeron: ‘Velaremos esta noche y así, quizás, podre-mos coger al que nos hace daño’. Los muchachos se armaron y se fueron a la roza, ocultándose, se pusieron al acecho. A media noche se juntaron todos los animales y hablando decían: ¡Levantaos, árboles! ¡Levantaos, enredaderas!”.

Page 21: El Popol Vuh en letra e imagen

21

VeracruzLuisa Georgina Malpica Ortiz

La rebelión de los animales ante la civilizaciónMixta sobre madera. tríptico

2008

Page 22: El Popol Vuh en letra e imagen

22

María elena Lagunas

Ha tomado cursos de creatividad, técnicas y texturas artísticas, con creadores locales y del sistema Nacional de Creadores. Ha mostrado su trabajo de manera colectiva en tabasco y en la selección que recorrió los estados de la región, además de la ciudad de México, bajo el título de “Mirar al sur” (2003-2005).

De manera individual, destacan las exposiciones “Lo del Cuerpo Aludi-do” (1999), “sin pretensiones” (2000), “sombras y semillas” (2006), “En el Ayer, Retrospectiva” y “Aproximaciones” (2006). Obtuvo Mención Honorífica en la 3ª bienal Joaquín Claussell.

Obra inspirada en el libro maya Popol Vuh. Un hombre recibiendo ener-gías. Una combinación entre lo celestial, espiritual y terrenal. Es decir, del corazón al cielo.

Page 23: El Popol Vuh en letra e imagen

23

tabascoMaría Elena Lagunas

EnergíasÓleo sobre tela

90 x 70 cm2008

Page 24: El Popol Vuh en letra e imagen

24

Lorena Priego

Ha tomado cursos de artes plásticas con personalidades como Gabriel Macotela, Óscar Gutman, salvador Castro y Jorge Yaspick, entre otros. Ha expuesto en forma individual y colectiva en diversos recintos cultu-rales a lo largo de sus once años de trayectoria; principalmente en ta-basco, Chiapas, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, ciudad de México, tlaxcala y Puebla. En dos ocasiones (1999 y 2007) ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de tabasco.

En la parte superior de la obra predomina el “Corazón del cielo”, quien sopló a los ojos de sus creaturas. Los espejos son la acción de empañar algo, como efecto del soplo; también permiten el reflejo de la persona que ve la obra, como cuando decimos: “Mira, el niño sacó los ojos de su abuelo…”. Es la intención que el espectador refleje su mirada y sea parte de la obra, ya que todos tenemos ascendencia quiché. El Popol Vuh nos muestra nuestras raíces.

Page 25: El Popol Vuh en letra e imagen

25

tabascoLorena Priego

Un soplo en la miradaMixta sobre madera

100 x 100 cm2008

Page 26: El Popol Vuh en letra e imagen

26

Érika Ivonne Blancas Flores

Egresada de la Academia de san Carlos-ENAP. también ha tomado talleres y cursos en técnicas como la cerámica, fotografía y museografía entre otros. Ha participado en gran número de exhibiciones colectivas, tanto en Campeche como en la ciudad de México. Participó en el simposio de escultura en nieve, en Canadá (2001). De manera individual ha presentado su trabajo en Campeche y ha impartido cursos de iniciación a las artes plásticas para niños. Obtuvo la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Campeche (2005).

Page 27: El Popol Vuh en letra e imagen

27

CampecheÉrika Ivonne blancas Flores

Sin títuloAcrílico sobre papel

70 x 50 cm2008

Page 28: El Popol Vuh en letra e imagen

28

Luis carlos centurión arroyo

Artista que domina el óleo, el grafito y la acuarela. Además de pintar realiza caricaturas. su obra se ha exhibido de manera colectiva en ciudades de Campeche y Yucatán. Individualmente se ha mostrado en Campeche, Campeche.

Mi trabajo representa la creación del hombre en sus diferentes formas. Del lado izquierdo está el hombre formado de lodo; a la derecha, está la doncella que se embaraza cuando le escupe en la mano la calavera de un árbol; en la parte inferior izquierda se encuentra la sabiduría, representada por la serpiente; en la parte central, aparece un destello que significa la fusión de pensamientos. La formación de las grandes montañas, las represento con las ruinas.

Page 29: El Popol Vuh en letra e imagen

29

CampecheLuis Carlos Centurión Arroyo

Popol Vuh. La creaciónÓleo sobre tela

80 x 100 cm2008

Page 30: El Popol Vuh en letra e imagen

30

césar elver celis cocom

su formación artística la realiza en los talleres de dibujo y pintura del maestro Víctor Argaez sánchez. su obra la ha mostrado en Mérida y buctzots, Yucatán.

La obra está compuesta por diagonales. En el centro, un hombre con las manos extendidas, surge del maíz. Al fondo están las manos de los creadores y formadores; los rostros de los Dioses aparecen en la parte superior, ellos dialogan sobre la creación. Por último, los colores constituyen el suelo habitado por los antiguos. Para ellos producía vida.

Page 31: El Popol Vuh en letra e imagen

31

YucatánCésar Elver Celis Cocom

El hombre creado del maízAcrílico sobre tela

80 x 100 cms2008

Page 32: El Popol Vuh en letra e imagen

32

Juan Gabriel Noh Moo

Inicia su formación en los talleres de bellas Artes, posteriormente toma cursos con el maestro Víctor Argaez. su obra la ha mostrado en Mérida y buctzots, Yucatán.

El cuadro está basado en la primera parte del libro sagrado de los mayas: la creación del mundo y el hombre.

Cuando los abuelos deciden crear al hombre, después de varios ensayos, para que los alimente al amanecer. Creado del grano de maíz, base de la alimentación de los pueblos naturales de México y Centro-américa. Los tres colores que se le atribuyen al maíz, morado, blanco y amarillo, los utilizo en la parte principal de mi cuadro. El primer color sugiere el cambio que tuvieron los mayas; el blanco, la pureza incorruptible; y el último, la inteligencia y la luz. Las manos estiradas en forma ascendente significan libertad, libre albedrío. El personaje que está parado en forma vertical es la estabilidad y la grandeza.

Page 33: El Popol Vuh en letra e imagen

33

YucatánJuan Gabriel Noh Moo

La creación del hombre de maízAcrílico sobre tela

80 x 100 cm2008

Page 34: El Popol Vuh en letra e imagen

34

Hazael villegas reynoso (YHaZael)

Actualmente estudia la carrera en Pintura, en la secretaría de Cultura. Es instructor en artes plásticas. también ha tomado un número consi-derable de cursos sobre técnicas y creación artística. Es becario del pro-grama de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo. Ha participado en numerosas muestras colectivas en su estado na-tal, lugar donde ha participado en encuentros, concursos e ilustraciones para medios impresos.

Hum Nal YehEste es Tepeu Gucumatz (creador y formador) puro en acción, sus cualida-des esenciales y su sola palabra bastó para crear las cosas; Hum Nal Yeh creó el universo, el cosmos, el aire y el aliento de vida. Empezó a contarse el tiempo de los días, los uinales, los tunes, kutunes, baktunes… y el alautun. Y se crearon las cuatro estaciones, y se crearon las cuatro direcciones del cosmos: norte, sur, este y oeste.

Los dioses decidieron crear al hombre, pero fueron necesarias varias crea-ciones para lograr que este satisficiera a los dioses.

Hum Nal Yeh decidió crear a estos últimos hombres de maíz amarillo y de maíz blanco, de la cual se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos, las piernas, el tronco y la cabeza del hombre, únicamente de masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres atlantes fueron creados y sostienen las direcciones del cosmos.

Estos hombres hechos de maíz, dieron gracias a los dioses por haberlos creado, pero eran tan sabios como los mismos dioses, lo que no les pareció bien a estos últimos y uno de los dioses les echó un vaho sobre los ojos, una especie de paño y así quedo limitada su visión y su sabiduría, y sólo podían ver hasta donde comprendía su limitación.

Page 35: El Popol Vuh en letra e imagen

35

Quintana RooHazael Villegas Reynoso (YHaZael)

Hum Nal Yeh (creación del hombre y mujer de maíz)Óleo sobre tela

80 x 100 cm2008

Colección del proyecto “Dioses Mayas, Creadores supremos”, del programa de estímulo a la creación y al desarrollo artístico (2008).

Page 36: El Popol Vuh en letra e imagen

36

Manuel cunjamá

Nació en tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En 1994 obtuvo beca como joven creador otorgada por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el Primer Lugar en Pintura en el I Festival de Artes Plásticas organizado por el Instituto Chiapaneco de Cultura. Constantemente participa y ha sido seleccionado en las bienales y festivales del sureste. En 2007 obtuvo Mención honorífica en Pintura en la V bienal de pintura y escultura del sureste organizada por el Coneculta-Chiapas y Mención honorífica en Pintura en la VII bienal Regional del sureste Joaquín Claussell, en tabasco.

Ha expuesto su obra en varios estados de la república, en Estados Unidos de América y en Austria. Ha colaborado con ilustraciones y obra para libros, entre ellos “Lengua nocturna”, de Efraín bartolomé, edición especial de Ojo de Jaguar con poemas inéditos; de León de la Rosa editores, 2007.

Actualmente imparte cursos de artes plásticas y se dedica al diseño.

Uno de los aspectos que me atraen del Popol Vuh es la temática de la muerte, encuentro en él similitudes con otras lecturas, pero indudablemente su carácter mágico-mítico lo distingue. En mis trabajos recientes estoy relacionándolo con aspectos que en lo personal me preocupan, la muerte sin fin, el ciclo que se repite...

Page 37: El Popol Vuh en letra e imagen

37

ChiapasManuel CunjamáMorir para nacer

Gráfica digital, tinta, acrílico, grafito, café sobre papel61 x 72 cm

2008

Page 38: El Popol Vuh en letra e imagen

38

roberto de la cruz velázquez

Estudia dibujo, pintura, serigrafía y escultura en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. A la fecha ha expuesto de forma colectiva en diferentes estados de la república mexicana. Individualmente lo ha hecho en tuxtla Gutiérrez. su obra reciente tiende al collage, los ensambles y las instalaciones. Participó en el simposio Internacional de Escultura, en 1997, realizado en tuxtla Gutiérrez, formó parte del comité de organización; hizo una residencia en el proyecto Jardín de los Artistas, en st. Leonhard & Honerwald, Austria.

Al tercer intento, cuando los dioses se dispusieron a crear al hombre, y cuando se buscó aquello que debía ser la carne de las personas, los creadores Tepeu y Gucumatz así dijeron: “Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra, y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad.” Los Dioses hicieron de maíz blanco y maíz amarillo cuatro hombres: el primero fue Balam Quitze; el segundo, Balam Acab; el tercero, Mabuctab; y el cuarto, Iqui-Balam. Se dice que ellos fueron formados y no tuvieron padres. Se les llamaba varones. He aquí que en uno, están los cuatro; y en los cuatro, está cada uno.

Page 39: El Popol Vuh en letra e imagen

39

ChiapasRoberto de la Cruz Velázquez

La creaciónCollage sobre papel

50 x 74 cm2008

Page 40: El Popol Vuh en letra e imagen

40

Sandra elizabeth Díaz Domínguez

Estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Desde el año 2000, ha tomado cursos y talleres en disciplinas relacionadas con las artes plásticas. En su trayectoria, ha participado en muestras colectivas que se han presentado en tuxtla Gutiérrez, san Cristóbal de Las Casas, Cintalapa, en Chiapas; Mazatlán, sinaloa; ciudad de México; y ciudad del Carmen, Campeche.

Destacan las siguientes exhibiciones individuales: “Animalejos” (2008), biblioteca del tecnológico de Monterrey, campus Chiapas. “Animalejos” (2007), Galería de Arte, Cintalapa, Chiapas. “Frutos de mi tierra” (2006), Galería El Taller, tuxtla Gutiérrez, Chiapas. “Esencia” (2001), Presidencia Municipal, Atempan, tlaxcala.

“Allí estaban también todos…, todas las tribus pequeñas y las tribus grandes. Juntos se detuvieron aguardando la llegada de la aurora y la salida de la gran estrella llamada Icoquih, que sale primero delante del sol, cuando amanece, según cuentan”.1

Mi intención fue reflejar la importancia que se le ha otorgado a este ele-mento tan representativo de nuestra cultura: el maíz, elemento que está presente en cuestiones mitológicas, teológicas, mágicas, de identidad, nutricionales, etc. siendo un legado cultural que permanece vigente hasta nuestros días. Otro aspecto que consideré y que está presente en este libro es la cuestión de esta parte obscura, de luchas, de poder, de dominio, de envidias, es decir el elemento de destrucción. Presente en el Popol Vuh de principio a fin. Yo la represento a través de los gorgojos, estos diminutos insectos que se desarrollan en las semillas del maíz, difíciles de controlar y que pueden llegar a ocasionarle graves daños.

1 Párrafo extraído del Popol Vuh, capitulo VIII, tercera parte, por Adrián Recinos, Fondo de Cultura Económica, 2003.

Page 41: El Popol Vuh en letra e imagen

41

Chiapassandra Elizabeth Díaz Domínguez

Icoquih Mixta (acrílico y óleo sobre tela)

100 x 80 cm 2008

Page 42: El Popol Vuh en letra e imagen

42

Norberto García Benítez (Beni)

su trabajo plástico abarca la pintura, el grabado, la serigrafía y la escultura. Ha participado en múltiples exposiciones en nuestro país y fuera de él.

Aunque no busca mostrar su trabajo en el sistema de promoción tradicional ha participado en colectivas que se han realizado en diversas ciudades de Chiapas, desde el año 1987.

En 1999 participó en la elaboración del mural “Cada paso que doy es una ristra de edades” del maestro Luis Alaminos, en tuxtla Gutiérrez.

Desde 1993 forma parte del equipo de trabajo del proyecto de rescate y preservación del sitio arqueológico bonampak.

Page 43: El Popol Vuh en letra e imagen

43

ChiapasNorberto García benítez (beni)

ConcepciónÓleo y acrílico sobre tela

60 x 80 cm2008

Page 44: El Popol Vuh en letra e imagen

44

Sebastián Sántiz Gómez

Estudia por tres años en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, egresando en 1992. Desde entonces se de-dica a la pintura, la escultura y la promoción cultural.

De manera colectiva ha expuesto en ciudades de los estados de Yuca-tán, Campeche, tabasco, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Chiapas. Fuera del país ha presentado su trabajo en Japón, bélgica y Austria. Individual-mente lo ha hecho en Chiapas, México. Ha obtenido reconocimientos locales y nacionales.

Leí con interés el libro, luego soñé, y eso que soñé está en el cuadro. Bueno, una parte del sueño...

Page 45: El Popol Vuh en letra e imagen

45

Chiapassebastián sántiz

Yac, gato de monteAcrílico y óleo sobre madera

72 x 126 cm2008

Page 46: El Popol Vuh en letra e imagen

46

Janeth Guadalupe velázquez aguilarNació en tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 20 de marzo de 1984. sus prime-ros acercamientos al arte comenzaron por un gusto peculiar hacia la pintura a edad temprana, tomó cursos de pintura y dibujo en la Casa de la Cultura de esta misma ciudad. tiempo después concurre al taller libre de la UNICACH iniciándose en el dibujo formal. Posteriormente ingresa a la carrera de Instructor en Artes Plásticas del 2001-2004 de la misma institución, en conjunto con la Lic. en Educación Primaria del 2001-2005; actualmente cursa la Lic. en Artes Visuales en la UNICACH.

“Cuando escucharon dentro de sí su voz, cuando pensaron se reunieron e hicieron consejo. Y se hablaron con el pensamiento, y empezaron a generarse las cosas”.

Popol Vuh

Hice una interpretación del texto y con el imaginario fui vislumbrando el alma de aquello que está escrito. Me pongo a observar con los ojos, con la mente y dentro de mí, lo que no es visible al ojo humano. Me adentro a la creación de la Tierra y lo que hay en ella, la sueño y comienzo a pin-tar con mis propios personajes el nacimiento de cada uno de los cuatro pasajes que se presentan en el libro sagrado: Formación del Universo, Formación de la Tierra y la vida vegetal, Primera edad: Formación de la vida animal, Segunda edad: Formación de los hombres de lodo. Los símbolos plasmados en la pintura son metáforas sobre la formación de la vida y el universo, pintando el misticismo a través de líneas, cír-culos, manchas, colores, movimiento y símbolos diversos, un lenguaje propiamente plástico, dando como resultado la obra plasmada en el bastidor.

Page 47: El Popol Vuh en letra e imagen

47

ChiapasJaneth Guadalupe Velázquez Aguilar

Pasajes sagrados del Popol VuhAcrílico sobre tela

100 x 80 cm2008

Page 48: El Popol Vuh en letra e imagen

El colectivo plástico Lugar de Brujos agradece a todas las personas que apoyaron para que este proyecto pudiera realizarse: al Profesor Alfredo Palacios Espinosa,

Director General del CONECULtA; a la Lic. sonia Alicia Liceaga Domínguez, Coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico;

a la Lic. Nadia Carolina Cortés Vázquez, Coordinadora Operativa del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona sur;

al Lic. José Gustavo Ruiz Pascacio, Jefe del Departamento de Museos Estatales;al Ing. Roberto Domínguez Castellanos, Rector de la UNICACH;

y al Dr. Amín Andrés Miceli Ruiz, Director Académico de la misma.

Page 49: El Popol Vuh en letra e imagen