el poder tributario

19
 La Administracion Publica y el Derecho Administrativo Administracion Publica Sentido Objetivo del Concepto es una administracion con minuscula porque hace referencia al objeto de la actividad. Se refiere a la actividad administrativa es decir la realizada por el poder ejecutivo en el ejercicio de sus funciones, aplicar y hacer cumplir las leyes (actividad ejecutiva), dictar disposiciones o normas de rango inferior a la ley (actividad reglamentaria), resolver reclamaciones en via aministrativa (actividad jurisdiccional) Sentido Subjetivo del Concepto es una administracion con mayuscula y en plural porque se refiere al nombre del sujeto que realiza la actividad administrativa y porque hay mas de una actividad. Hace referencia al sujeto de la actividad, el cual esta constituido por un conjunto de organos. Clases de Administraciones Publicas 1.Territoriales su elemento esencial es el territorio. *Administracion Central extiende sus competencias a todo el territorio nacional. Tiene personalidad juridica propia e independiente de las demas y autonomia financiera. Esta compuesta por organos superiores (gobierno, comisiones delegadas de gobierno, presidente, vicepresidente, ministros) y no superiores (secretarias de estado, subsecretarias de estado, direcciones generales y secretarias generales) *Administracion de las CCAA extiende sus competencias al territorio propio de la CCAA. Tiene personalidad juridica propia e independiente de las demas administraciones y autonomia financiera. Estan compuestas por presidente, consejo de gobierno, consejeros, secretarios generales, directores generales. *Administracion Local provinciales y municipales. Forman parte del estado pero tienen sustantividad propia, personalidad juridica propia y diferente de la del Estado central. La provincia es la agrupacion de varios municipios, según una division territorial determinada por la ley cuya finalidad es conseguir el cumplimiento de las actividades del estado, tienen personalidad juridica propia y se encomiendan a un organo llamado diputacion provincial. *Administracion Periferica conjunto de organos que carecen de personalidad juridica propia y sin autonomia financiera. No se trata de una administracion en sentido estricto, este termino se usa para diferenciarla de los organos que componen la administracion local. Su razon de ser esta en la nceesudad de asegurar la operatividad de las administraciones publicas mayores (Estado central y CCAA) 2.Administraciones no territoriales no se basan en criterior geograficos sino en especializacion de funciones. Se les encomiendan funciones concretas, poseen personalidad  juridica propia per o carecen de indepe ndecia para la gestion de las funciones encomendadas pues estan bajo la tutela de una administracion territorial. *Institucionales personas juridicas creadas por alguna de las 3 administraciones territoriales para ayudarles a cumplir un fin concreto. Son entidades instrumentales de apoyo de las administraciones territoriales. Se les denomina organismos autonomos. (Por ejemplo el Instituto Naciona de Industria) *Administraciones Corporativas entidades compuestas por personas que se asocian para realizar un fin comun y determinado (Por ejemplo los colegios profesionales). Se consideran corporaciones publicas a pesar de estar integradas por particulares porque deben su existencia a una ley administrativa. 3. Otros criterios de clasificacion

Upload: gibrann-luna-cruz

Post on 18-Jul-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 1/19

 

La Administracion Publica y el Derecho Administrativo

Administracion Publica Sentido Objetivo del Concepto es una administracion con minuscula porque hace referencia

al objeto de la actividad. Se refiere a la actividad administrativa es decir la realizada por el

poder ejecutivo en el ejercicio de sus funciones, aplicar y hacer cumplir las leyes (actividadejecutiva), dictar disposiciones o normas de rango inferior a la ley (actividad

reglamentaria), resolver reclamaciones en via aministrativa (actividad jurisdiccional)

Sentido Subjetivo del Concepto es una administracion con mayuscula y en plural porque serefiere al nombre del sujeto que realiza la actividad administrativa y porque hay mas de una

actividad. Hace referencia al sujeto de la actividad, el cual esta constituido por un conjunto

de organos.

Clases de Administraciones Publicas 1.Territoriales su elemento esencial es el territorio.

*Administracion Central extiende sus competencias a todo el territorio nacional. Tiene

personalidad juridica propia e independiente de las demas y autonomia financiera. Estacompuesta por organos superiores (gobierno, comisiones delegadas de gobierno, presidente,

vicepresidente, ministros) y no superiores (secretarias de estado, subsecretarias de estado,

direcciones generales y secretarias generales)*Administracion de las CCAA extiende sus competencias al territorio propio de la CCAA.

Tiene personalidad juridica propia e independiente de las demas administraciones y

autonomia financiera. Estan compuestas por presidente, consejo de gobierno, consejeros,secretarios generales, directores generales.

*Administracion Local provinciales y municipales. Forman parte del estado pero tienen

sustantividad propia, personalidad juridica propia y diferente de la del Estado central. La

provincia es la agrupacion de varios municipios, según una division territorial determinadapor la ley cuya finalidad es conseguir el cumplimiento de las actividades del estado, tienen

personalidad juridica propia y se encomiendan a un organo llamado diputacion provincial.

*Administracion Periferica conjunto de organos que carecen de personalidad juridicapropia y sin autonomia financiera. No se trata de una administracion en sentido estricto,

este termino se usa para diferenciarla de los organos que componen la administracion local.

Su razon de ser esta en la nceesudad de asegurar la operatividad de las administracionespublicas mayores (Estado central y CCAA)

2.Administraciones no territoriales no se basan en criterior geograficos sino en

especializacion de funciones. Se les encomiendan funciones concretas, poseen personalidad

 juridica propia pero carecen de independecia para la gestion de las funciones encomendadaspues estan bajo la tutela de una administracion territorial.

*Institucionales personas juridicas creadas por alguna de las 3 administraciones territoriales

para ayudarles a cumplir un fin concreto. Son entidades instrumentales de apoyo de las

administraciones territoriales. Se les denomina organismos autonomos. (Por ejemplo elInstituto Naciona de Industria)

*Administraciones Corporativas entidades compuestas por personas que se asocian para

realizar un fin comun y determinado (Por ejemplo los colegios profesionales). Seconsideran corporaciones publicas a pesar de estar integradas por particulares porque deben

su existencia a una ley administrativa.

3. Otros criterios de clasificacion

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 2/19

 

*Principio Constitucional de reparto de Competencias el estado central y las CCAA son las

administraciones publicas mayores porque tienen poderes politicos soberanos. Todas las

demas administraciones son menores y se someten a la tutela de las otras.

El derecho Administrativo 

Origenes Tras la revolucion francesa surge el estado de derecho que se caracteriza por someter a la

ley toda la actividad del Estado y conceder a los ciudadanos ciertos derechos que puedan

esgrimir ante la administracion. Desaparece la arbitrariedad de los poderes publicos. Estasumision puede ser al derecho comun, es decir igual que los particualres (propio de los

paises anglosajones), o a un derecho espceial propio de la administracion publica y solo

aplicable a ella (Derecho Administrativo). Eld erecho administrativo es un conjunto denormas y principios que tiene por objeto la regulacion de la organización y funcionamiento

de las administraciones publicas.

Carácter del Derecho Administrativo 

1.Es un derecho publico porque sus normas se aplican a la administracion cuando actualcomo tal, sin embargo no es un derecho administrativo cualquier norma aplicable a la

administracion porque esta a veces actua como persona juridica y esta sometida al derecho

privado.2. Normas de comportamiento y de organización para los particualres rige el principio de

vinculacion negativa “todo lo que no esta prohibido esta permitido” para la administracion 

rige el principio negativo “Todo lo que no esta permitido esta prohibido” La organización,funcionamiento y relaciones entre sus organos se regulan por las normas de organización.

3. Es derecho administrativo no solo el que se refiere a la administracion central sino a

todas las administraciones publicas.

4.Es un derecho publico interno (aplicable dentro de las fornteras unicamente)

Contenido del Derecho Administrativo 1.Organizacion creacion de los diferentes organos, posicion jerarquica y funciones.2.Reglamentos normas que pueden dictar los organos con rango inferior a ley.

3.Actos y Procedimientos los actos son la forma que tienen de manifestarse las

administraciones y el procedimiento es el camino que debe seguir para realizarlas.4.Contratacion contratos que firma la administracion sometidos a un regimen juridicos

diferentes al de los firmados por particulares.

5.Expropiacion Forzosa regula las circunstancias y condiciones qu deben concurrir para que

un bien de un particular pueda ser expropiado por la administracion.6.Responsabilidad Civil obligacion de responder por los actos propios o de las personas

dependientes.

7.Servicios publicos enumeracion y regulacion del funcionamiento de los servicios

senciales y los organos encargados de su realizacion.8.Funcionariado regula el regimen laboral especial de los trabajadores permanentes de la

administracion, su acceso al puesto y categorias.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 3/19

 

Fuentes del Derecho Administrativo 1.Fuentes del derecho en general rige el principio de jerarquia que dice que las normas de

rango superior deroga a otra de rango inferior, y el principio de competencia entre lasCCAA y el estado central.

*Fuentes materiales organos y fuerzas sociales con capacidad para emanar normas con

fuerza obligatoria.*Fuentes formales medios en que manifiesta externamente el derecho.

*Clases de Fuentes

a)Fuentes Directas contienen una norma juridica.*Ley norma escrita, expresion reflexiva que se da a traves de los organos oficiales. Tanto la

ley como reglamentos, convenios colectivos, etc. Rige el principio de jerarquia y la ley mas

alta es la Constitucion.*Costumbre expresion espontanea y directa de la conciencia popular. Norma no escrita

producto de un largo periodo de tiempo de repeticion de una conducta que adquiere fuerza

obligatoria por esa repeticion.No hay jerarquia. Puede ser preter legem (en defecto de

norma escrita), secuncum legem (de identico contenido que esta) o contra legem (de

contenido contrario o distinto que la norma escrita)*Principios Generales del Derecho valores eticos sobre los que se basa toda la regulacion

de la vida social contenida en las normas juridicas. Cubren las lagunas de la ley y la

costumbre y ayudan a interpretar a estas. Existen muchos por ejemplo, la cosa juzgada setiene por cierta, quien puede lo mas puede lo menos, la norma posterior deroga la anterior,

nadie puede ir contra sus propios actos, etc.

b) Fuentes indirectas no encierran forma juridica alguna sino que sivrne para la formacion,aplicación, interpretacion y desarrollo de las mismas. Como ejemplos estan la analogia, los

tratados internacionales (mientras no sean publicados en el BOE pueden servir como

orientacion en la creacion de normas nacionales) , la jurisprudencia (completara el

ordenamiento juridico con la doctrina que de modo reiterado establezca el tribunal supremoal aplicar la ley, costumbre y PGD), la doctrina cientifica (constituida por los estudios y

opiniones de doctores en derecho) y el derecho natural.

2.Fuentes del derecho administrativo en particular no difiere del general pero se caracterizapor estar dominado por el principio de la ley escrita y casi no aplicación de las fuentes

indirectas y la costumbre.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 4/19

 

La Administración Pública federal

El gobierno federal es “el poder público que emana del pueblo, por el cual ejerce susoberanía nacional y representa jurídicamente a la nación”. El gobierno está constituido por 

los Poderes de la Unión, para el ejercicio del poder público:

  Poder legislativo: integrado por la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y la

Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El art. 136 constitucional establece que las legislaturas de los estados también forman partedel poder legislativo federal. Exluyendo de manera tajante al distrito federal.

  Poder judicial: integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales

Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito.

  Poder ejecutivo: representado por el Presidente Constitucional, apoyándose en la

Administración centralizada y paraestatal, quien administra los fondos y recursos

públicos y ejecuta los programas y acciones de gobierno.

La Administración Pública centralizada esta conformada por la Presidencia de la República,

las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y la Procuraduría General dela República.

La Administración Pública federal se encuentra sectorizada por actividades, lo cual consiste

en agrupar diversas dependencias y entidades por ramas de la actividad pública, atendiendoa las características de sus funciones y atribuciones.

La Administración Pública paraestatal esta conformada por los OrganismoDescentralizados, las Empresas de Participación Estatal, los Fideicomisos Públicos y las

Instituciones Nacionales de Crédito.

  Organismos descentralizados: son unidades administrativas creadas por disposición del

Congreso de la Unión o Decreto del Presidente de la República. Cuenta conpersonalidad jurídica y patrimonio propios y están orientados a la producción y

explotación de los bienes y servicios que satisfagan necesidades y demandas sociales.

  Empresas de participación estatal: son instituciones en las que el gobierno federal espropietario de más del 50% del capital, en cuya constitución deben figurar acciones de

serie especial que sólo el gobierno federal puede suscribir, teniendo además la facultad

de nombrar funcionarios responsables de su operación, así como de vetar acuerdos de laAsamblea de Accionistas, del Consejo de Administración o del órgano de dirección

correspondiente.

Existen también empresas de participación estatal minoritarias en las que el gobierno

federal es propietarios de menos del 50% de capital, y en las que interviene mediante uncomisario o representante que realiza labores de vigilancia.

El volumen de empresas en las cuales, mayoritaria o minoritariamente, tiene participación

el gobierno federal, ha originado que para su mejor control, se clasifiquen en:

1. Sujetas a control presupuestal. Son empresas que por su participación en la economía delpaís, se consideran prioritarias y que los recursos totales que administran son muy elevados,

 justificando su control individual y específico en los presupuestos públicos.

2. No sujetas a control presupuestal. Son empresas que, comparativamente, manejan menosrecursos y que representan un volumen muy elevado, difícil de controlar en lo individual.

De acuerdo a sus actividades, se adscriben sectorialmente a las Secretarías de Estado

correspondiente.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 5/19

 

  Fideicomisos públicos: son organismos creados por el gobierno federal a través de los

cuales, siguiendo la figura del fideicomiso en los que dichos organismos actúan como

fiduciarios, canaliza recursos para dar apoyo vía crédito para el desarrollo de ciertasactividades que de otra manera se estancarían por no tener acceso a créditos normales.

Estos fideicomisos también operan para ejecutar ciertas actividades prioritarias y

específicas que el propio gobierno desarrolla a través de estos instrumentos.  Instituciones nacionales de crédito: organizaciones nacionales de crédito e instituciones

nacionales de seguro y fianzas. Existen actividades ubicadas en los diferentes sectores

económicos del país, en las cuales por sus características, el gobierno federal haconsiderado necesario e indispensable su participación, bien sea para dar apoyo a los

sectores o para regular la actividad económica del país (Banca de Desarrollo).

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 6/19

 

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

1. EL AYUNTAMIENTO Es el órgano de representación popular encargado del gobierno y la administración del

municipio. El ayuntamiento se elige por elección directa, en los términos establecidos en la

Ley Orgánica Municipal y dura en su cargo tres años. El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 contempla la posibilidad de modificar el período constitucional, previa autorización

del H. Congreso de la Unión.

2. INTEGRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO El Ayuntamiento se integra por:

2.1 El Presidente Municipal. 

2.2 El Síndico o Síndicos. 

2.3 Los Regidores.

3. FUNCIONES DEL AYUNTAMIENTO 

Formular, aprobar y expedir el Bando de Policía y Buen Gobierno y demás reglamentos,acuerdos y disposiciones de carácter general que se requieren para la organización y

funcionamiento de la administración y de los servicios públicos.

Designar entre sus miembros las comisiones para la inspección y vigilancia de losdiferentes aspectos de la administración y los servicios públicos municipales.

Organizar la estructura y funcionamiento de la administración pública municipal.

Nombrar y renovar al secretario del ayuntamiento, al tesorero municipal, al jefe de laoficina de obras y servicios públicos, al comandante de policía y demás funcionarios de la

administración pública, a propuesta del presidente municipal.

Analizar, discutir y aprobar el presupuesto de egresos y la iniciativa de ley de ingresos del

municipio.Vigilar que se recauden oportuna y correctamente los ingresos municipales.

Presentar oportunamente al congreso local las cuentas y comprobantes de recaudación y

gastos de los fondos públicos.Expedir licencias, permisos y autorizaciones propias de su competencia.

Celebrar convenios con las dependencias federales, estatales y con otros ayuntamientos

para la realización de obras o la prestación de servicios públicos.Aprobar los planes y programas de desarrollo urbano municipal.

Intervenir de acuerdo con las leyes federales y estatales en la regularización de la tenencia

de la tierra urbana.

Fomentar las actividades productivas, educativas, sanitarias, culturales y deportivas.

4. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO

4.1 El Presidente Municipal Es el encargado de llevar a la práctica las decisiones tomadas por el ayuntamiento y elresponsable del buen funcionamiento de la administración pública municipal.

Sus principales funciones son: 

Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de la República, la Constitución Políticadel Estado, la Ley Orgánica Municipal, los reglamentos municipales y las resoluciones del

ayuntamiento.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 7/19

 

Realizar a nombre del ayuntamiento, todos los actos necesarios para el desarrollo de los

asuntos políticos y administrativos.

Informar anualmente a la población de la situación que guarda la administraciónmunicipal, detallando las actividades realizadas por las dependencias municipales y el

manejo y destino de los fondos públicos.

Nombrar y remover empleados y funcionarios cuya designación sea exclusiva delayuntamiento.

Llevar a cabo un control sobre la aplicación y el ejercicio de la ley de ingresos y del

presupuesto de egresos.Vigilar la aplicación de los planes y programas estatales y municipales de desarrollo.

Vigilar que la administración y prestación de los servicios públicos se lleve a cabo de la

mejor manera y con apego a los reglamentos.Aprobar la solicitud de permisos para el uso y aprovechamiento de las áreas públicas.

4.2 Los Síndicos

Son los encargados de defender los intereses municipales y de representar jurídicamente a

la ayuntamiento en los litigios en los que éste fuere parte. También son los responsables desupervisar la gestión de la hacienda pública municipal, todo ello en observancia a la Ley

Orgánica Municipal vigente.

Sus principales funciones son: Vigilar el buen manejo de las finanzas públicas municipales.

Mantener al corriente el inventario general de los bienes muebles e inmuebles propiedad

del municipio.Revisar y firmar los estados de cuentas de la tesorería municipal y remitirlos a la

Contaduría Mayor de Glosa del Congreso del Estado.

Vigilar que se presente oportunamente la cuenta pública para su revisión por el Congreso

Local, así como los informes contables y financieros mensuales.Procurar el cobro oportuno de los créditos, multas y rezagos a favor del municipio.

Asistir regular y puntualmente a las sesiones de cabildo y actos oficiales.

Practicar a falta o en auxilio del ministerio público, las primeras averiguaciones sobre loshechos que hayan alterado el orden público.

Comparecer y suscribir los contratos y de más actos jurídicos que contengan obligaciones

patrimoniales para el municipio.

4.3 Los Regidores Son los miembros del ayuntamiento que tienen a su cargo las diversas comisiones de la

administración pública municipal.

Sus principales funciones son: 

Asistir y proponer a las sesiones de cabildo las medidas que estimen más convenientes

para atender los asuntos municipales.

Asistir a los actos oficiales y atender las comisiones que por su cargo le sean conferidas.Presidir y desempeñar las comisiones que les encomiende el ayuntamiento informando a

éste de su resultado.

Proponer al ayuntamiento los acuerdos que deban dictarse para el mejoramiento de losdiversos ramos de la administración y los servicios públicos municipales.

Vigilar el funcionamiento de las dependencias administrativas y la atención de los asuntos

propios del área de su responsabilidad.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 8/19

 

Presentar su programa anual de trabajo e informar al ayuntamiento acerca del

cumplimiento de sus tareas.

Suplir al presidente municipal en sus faltas temporales, cuando sean menores de treintadías, de acuerdo al orden de preferencia que el presidente determine.

Citar a sesiones extraordinarias del ayuntamiento si no lo hace el presidente municipal.

5. ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO 

5.1 Organización del Cabildo El cabildo es la reunión de los integrantes del ayuntamiento para el ejercicio de susresponsabilidades.

Para el mejor desempeño de su trabajo, el cabildo funciona a través de sesiones y

comisiones.

Sesiones: 

 Las sesiones son juntas que se realizan para discutir y solucionar los diversos asuntos del 

 gobierno municipal, las sesiones pueden ser ordinarias o extraordinarias y públicas o

 privadas. 

Las sesiones ordinarias se celebran mensualmente para que los miembros delayuntamiento informen sobre el avance en el cumplimiento de su trabajo, o de acuerdo a lo

estipulado en la Ley Orgánica Municipal del estado.

Las sesiones extraordinarias se realizan cuando lo solicita el presidente municipal o apetición de la mayoría de los regidores, para tratar algún asunto que requiera ser atendido

con urgencia.

Las sesiones públicas son las que se realizan, generalmente, en forma ordinaria yperiódica.

Las sesiones privadas se realizan cuando el asunto a tratar es de competencia exclusiva

para el ayuntamiento.

Las sesiones se deben llevar a cabo en el salón de cabildo. Cuando las sesiones se realicenen otros recintos como son cines, teatros o parques públicos, para la celebración de actos

solemnes de carácter cívico, el ayuntamiento deberá hacer la declaración previa de recinto

oficial.Para que las sesiones de cabildo tengan validez se requieren que estén presentes

puntualmente la mayoría de sus miembros y que la presida el presidente municipal, que

tiene voto de calidad en caso de que exista empate.Los funcionarios municipales, por ejemplo el secretario y el tesorero, asisten a las sesiones

de cabildo solamente para exponer los asuntos de competencia, sin tener derecho a voto.

Comisiones Las comisiones tienen por objeto distribuir entre los regidores la vigilancia del buenfuncionamiento de la administración municipal. Las comisiones generalmente son las

siguientes:

- Hacienda Pública.

- Gobernación y Reglamentos.- Seguridad Pública, Tránsito y Transportes.

- Salud Pública y Asistencia Social.

- Obras Públicas.- Instrucción Pública, Recreación y Espectáculos.

- Comercios, Mercados y Rastro.

- Bienes Municipales y Panteones.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 9/19

 

- Agua y Saneamiento.

- Electrificación.

En los municipios rurales las comisiones se integrarán de acuerdo a lo dispuesto en la LeyOrgánica Municipal.

El ayuntamiento en sesión de cabildo asigna estas comisiones a cada uno de los regidores

para que atiendan los problemas de la comunidad municipal y propongan e implanten lasmedidas más convenientes para solucionarlos.

Los regidores comisionados deberán informar al presidente municipal acerca de los

problemas encontrados y los asuntos que turnaron a las dependencias municipales para sutrámite y solución correspondiente.

5.2 Organización Administrativa Además de las comisiones, el ayuntamiento requiere de órganos administrativos suficientespara el buen cumplimiento de sus obligaciones y funciones. El número de órganos

administrativos estará en función del tipo de municipio.

Por lo general el municipio rural cuenta con: 

La Secretaría del Ayuntamiento.

La Tesorería Municipal.La Comandancia de Policía.

La Oficina de Obras y Servicios Públicos.

Todos ellos dependen directamente del presidente municipal.Para el adecuado funcionamiento de las tareas de gobierno y administración es necesario

establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del H. Ayuntamiento y los

servidores públicos que conforman el aparato público administrativo. Así, el PresidenteMunicipal dirigirá las tareas referentes a la administración pública municipal y los

regidores y síndico(s) efectuarán las tareas de vigilancia.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO RURAL 

La Secretaría del Ayuntamiento La Secretaría del Ayuntamiento es el órgano de la administración municipal encargado de:

Atender y resolver los asuntos administrativos que le encomiende el ayuntamiento.El manejo y cuidado del archivo general.

El registro y control de personal.

Las adquisiciones de recursos materiales.El control de activos propiedad del municipio.

El titular de esta dependencia es el secretario, que será nombrado por el ayuntamiento.

Sus principales funciones son: 

Atender las actividades que le encomiende el presidente municipal.Citar por escrito a los miembros del ayuntamiento a las sesiones de cabildo.

Estar presente en todas las sesiones del ayuntamiento con voz informativa.

Levantar las actas de cabildo y registrarlas en el libro correspondiente.

Autorizar con su firma las actas y documentos expedidos por el ayuntamiento.Formular los proyectos de reglamentos municipales y someterlos a la consideración del

ayuntamiento.

Recopilar las disposiciones jurídicas que tengan vigencia en el municipio y vigilar quesean aplicadas.

Llevar los libros necesarios para el trámite y despacho de los asuntos municipales.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 10/19

 

Vigilar y controlar los asuntos relacionados con el registro civil, como son: nacimientos,

matrimonios, divorcios, adopciones y tutelas.

Elaborar el programa de necesidades de bienes y servicios que requieran las diversasdependencias administrativas.

Reclutar, seleccionar, contratar y capacitar personal que requieran los diversos órganos de

la administración municipal.Registrar y controlar la correspondencia e informar al presidente de la misma.

La Tesorería Municipal  La Tesorería Municipal es el órgano de la administración municipal que tiene bajo su

cargo: 

La recaudación de los ingresos que corresponden al municipio conforme lo establece laLey de Hacienda y la Ley de Ingresos Municipales.

El manejo de los fondos y valores con estricto apego al presupuesto de egresos.

Programar y coordinar las actividades relacionadas con la recaudación, contabilidad y

gastos del ayuntamiento.

Por la importancia que tiene para el municipio el manejo y destino de sus recursos, esnecesario que la tesorería informe mensualmente al ayuntamiento de los movimientos de

ingresos y egresos.

Esta oficina debe estar a cargo de un tesorero municipal, designado por el ayuntamiento.Sus principales funciones son las siguientes: 

Coordinar y programar las actividades correspondientes a la recaudación, la contabilidad y

los gastos municipales.Establecer un sistema de inspección, control y ejecución fiscal.

Elaborar y presentar los informes financieros del ayuntamiento.

Promover y mantener los mecanismos de coordinación fiscal necesarios con las

autoridades estatales y federales.Mantener actualizados los sistemas contables y financieros del ayuntamiento.

Elaborar y actualizar permanentemente los padrones de causantes.

Elaborar el proyecto de ley de ingresos.Planear y programar los gastos del ayuntamiento para formular el presupuesto de egresos

del año fiscal correspondiente.

Realizar campañas periódicas de regularización fiscal de causantes.Determinar las contribuciones sujetas a convenios con el gobierno estatal.

Establecer un mecanismo de pago para los empleados del municipio.

Comandancia de policía  La Comandancia de policía es el órgano de la administración municipal encargado de: 

Vigilar y conservar el orden y la tranquilidad pública.

Servir y auxiliar a la comunidad.

El titular de este órgano debe ser un comandante de policía que tendrá entre sus principalesfunciones las siguientes:

Rendir diariamente, al presidente municipal, un informe de los acontecimientos en el

municipio.Llevar un registro de los infractores de los reglamentos municipales, las faltas

administrativas y los hechos delictuosos.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 11/19

 

Detener a los infractores de los reglamentos municipales y a los que cometan delitos del

orden común.

Oficina de Obras y Servicios Públicos Es muy importante que en la estructura orgánica de la administración pública municipal se

considere la creación de un órgano encargado específicamente de la construcción de obrasy la administración de los siguientes servicios públicos:

- Agua Potable - Alumbrado Público - Mercados -

Parques - Panteones - Rastros - Calles- Jardines

Su titular tendrá entre sus principales funciones las siguientes: 

Planear y realizar la construcción de las obras de beneficio colectivo que autorice elayuntamiento.

Vigilar el mantenimiento y conservación de los edificios y equipo destinados a la

prestación de algún servicio público.

Organizar la prestación y administración de los diversos servicios públicos.

Supervisar que la prestación de los servicios públicos se lleve a cabo con estricto apego asu reglamentación.

La Contraloría Municipal  La Contraloría Municipal es el órgano de la administración municipal encargado de: 

Establecer y operar el sistema de control y evaluación municipal.

Fiscalizar el ejercicio de gasto público municipal.Aplicar las normas y criterios en materia de control, evaluación, auditorías e inspecciones.

Vigilar el que los recursos federales y estatales asignadas a los municipios se apliquen de

acuerdo a las leyes y normas convenidos.

Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas.Vigilar la eficiencia y la eficacia en la ejecución de las obras.

Realizar auditorías y evaluaciones e informar al ayuntamiento.

Participar en la elaboración y actualización del inventario general de los bienes muebles einmuebles propiedad del municipio.

Verificar que los servidores públicos municipales cumplan con la obligación de presentar

oportunamente su declaración patrimonial.Promover la participación de la ciudadanía en la supervisión y vigilancia de las acciones de

gobierno.

Establecer un mecanismo de atención a consultas, quejas o denuncias que presente la

población.Cuando en el municipio no opere un órgano de control municipal, estas funciones pueden

ser realizadas por el Síndico Municipal, o cualquier Regidor con el apoyo de los demás

servidores públicos.

6. AUTORIDADES AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO Las acciones del ayuntamiento en todo el territorio municipal se realizan a través de las

autoridades auxiliares, éstas actúan en cada localidad como representantes políticos yadministrativos del ayuntamiento.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 12/19

 

El nombre que reciben las autoridades auxiliares varía de un estado a otro, estos pueden ser:

comisarios municipales, presidentes de las juntas auxiliares, delegados municipales, jefes

de las tenencias municipales, agentes municipales o jueces auxiliares.Su elección se hace de acuerdo a lo que determinen las Leyes Orgánicas Municipales.

 Las principales funciones de las autoridades auxiliares son las siguientes: 

Cumplir y hacer cumplir el Bando de Policía y Buen Gobierno, reglamentos municipales,circulares y demás disposiciones de carácter general dentro de su localidad.

Auxiliar a las autoridades federales, estatales y municipales en el cumplimiento de sus

atribuciones.Fungir como oficial del registro civil y en su caso como agente del ministerio público.

Formular y remitir anualmente al ayuntamiento el padrón de habitantes de su localidad y

demás datos estadísticos que le sean pedidos.Promover la educación en su comunidad.

Vigilar la conservación de la salud pública en la localidad.

Promover el establecimiento y prestación de servicios públicos en la localidad.

Informar al ayuntamiento de cualquier alteración al orden público, así como de las medidas

correctivas tomadas al respecto.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 13/19

 

 

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 14/19

 

El poder Tributario

A los largo del tiempo el poder tributario a existido conjuntamente con la creación de tribusy neosociedades desde los inicios mas remotos del hombre, podemos hablar de que el

hombre primitivo tributaba al jefe lo que conseguía de aquel insipiente modo de producción

de esa caza, pesca y recolección.

Al momento de la creación de las monarquías insipientes y el ascendiente poder de

reyezuelos y principados, estos para la manutención de ellos mismos y del propio estadoconcentraban todo el poder y también dentro de este poder el poder tributario.

La constitución del poder tributario estaba basado en mandatos mágico-religiosos deimposición divina, en el caso por ejemplo del pueblo de Israel, en la Biblia se recoge varios

párrafos sobre el poder tributario y la tributación, como ejemplo podemos citar:

Proverbios 3:9, "Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos".

Levítico 27:30, "Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto delos árboles, de Jehová es".

Deuteronomio 14:22-23, "Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que

rindiere tu campo cada año. Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que élescogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y las

primicias de tus manadas y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios

todos los días".Deuteronomio 16:17, "Cada uno con la ofrenda de su mano, conforme a la bendición que

Jehová tu Dios te hubiere dado"

En todos estos articulados bíblicos podemos notar que en las primera apariciones del poder

tributario, este estaba basado en una dogmática estrictamente religiosa y como orden divina, como aquel poder divino expresado en mandatos de carácter espiritual pero con la fuerza y

con el carácter de sancionador.

Con la llegada de la época medieval el poder tributario seguía con aquella fundamentación

divina , basado en que era el Rey el escogido por el propio Dios y que en el se concentraba

todo el poder de un reinado, y es el papado el que respaldaba la tributación de los súbditos através de bulas papales, bien tenemos que recordar que el poder laical y el poder

eclesiástico en esa época era casi inseparable.

Al igual que en el resto del mundo, en el Perú nacía un imperio, una cultura egregia quemaravillaría al mundo , el Estado Inca también tenia una fundamentación mágico-religiosa

del poder tributario , pero entendiendo que la propiedad privada no existía y era una suerte

de estado monárquico – social en la cual el tributo si bien no era igual al de las monarquías

europeas no perdía esa esencia.

Para hablar de la Poder Tributario tenemos que tomar en cuenta, el sistema económico que

adopta un país, en el caso del Perú nuestra constitución política de 1993.

Artículo 58°. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado.

Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 15/19

 

áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e

infraestructura

adopta el sistema social de mercado como modelo económico a seguir y es así que esta ley

tributaria tiene que adaptarse a los principios de dicha política para poder así llegar a un

estado de bienestar basado en las estrategias estatales de recaudación fiscal.

El estado subsume a través de quienes ejercen la condición de gobernantes los poderes

individuales, como bien dio Ferdinand la Salle "La unidad de poderes individuales seplasma en la constitución y en sus representantes" es así que estos deben interpretar y

manifestar las voluntades individuales de cada uno de los ciudadanos.

Es así que el Poder tributario estatal esta basado en el poder individual de las personas que

a través de sus representantes se manifiesta en una tributación en base a la voluntad de

todas las personas.

El poder tributario es la facultad que tiene el estado de crear , modificar y derogar tributoscon el objetivo d captar los recursos con los que pueda cumplir los altos fines del estado y

la satisfacción de necesidades publicas.

2. Clases de Poder TributarioEl poder Tributario como facultad estatal, es de dos clases estas son:

Poder Tributario Originario.- Es aquel poder natural que tiene el estado y que de acuerdo al

marco legal es ejercido, conforme a la estructura estatal es el poder legislativo quien tiene

la facultad de crear, modificar y derogar tributos, es él, él llamado a el ejercicio de dicha

potestad dada a través de sus electores o representados, en los estados de derecho es generalesta atribución al poder legislativo esta facultad.

Poder Tributario Derivado.- Es el desempeño de dicho poder por organismos del estado

tenientes una delegación de facultades, en el caso del Perú este poder derivado lo tiene elMinisterio de Economía y finanzas por la especialización en materia tributaria y es este

organismos estatal el encargado del ejercicio del poder tributario no como un poder

originario sino mediante la delegación de funciones.Es también las municipalidades y todo tipo de entes estatales que pueden crear tributos

como tazas y contribución estos ejercitan el poder tributario originario del estado a través

de una delegación de poderes.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 16/19

 

Principios y Límites del Poder Tributario.

Principio es aquello de donde, de alguna manera, una cosa procede en cuanto al ser, alacontecer o al conocer. Los primeros principios son los que en su orden no dimanan de

otro; pero ello no excluye que en un orden superior tengan también principios.

El término principio fue introducido por Anaximandro y sus significados, enumeradospor Aristóteles, son: 1) punto de partida de un movimiento, 2) punto de partida mejor, 3)

punto de partida efectivo de una producción, 4) causa externa de un proceso, 5) lo que con

su decisión determina movimientos o cambios, 6) aquello de lo cual parte un procesode conocimiento. 

Para Condillac los principios abstractos, que no son propiamente principios, puesto que no

son conocimientos primeros, unos no conducen a nada y otros no llevan más que al error,escribió en el Tratado de los Sistemas (1754): "Hechos comprobados; he aquí propiamente

los únicos principios de lasciencias". Poincaré observó que un principio no es más que

una ley empírica, sustraída al control de la experiencia, mediante oportunas convenciones y

por razones de comodidad. Peirce ha denominado principio al que "debe suponerse como

verdadero para sostener la validez lógica de un argumento cualquiera"Dentro del derecho tributario y al hablar de poder tributario encontramos también una serie

de principios que rigen el Poder Tributario estatal y encuentran en ellos un sustento de

orden racional y filosófico; a la vez que también encuentran en ellos un limite de estepoder.

A.  Principio de Reserva de la Ley.- Este principio se recoge en el aforismo latino"nullum tribute ,sine lege", no hay tributo sin ley , este principio también se ve

positivizado en nuestra carta constitucional en :

B.  Artículo 74°. Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una

exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación defacultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto

supremo.

El poder tributario estatal esta limitado, que se reserva el derecho que solo por ley sepuede crear un tributo , solo por ley se puede modificar dicho tributo y solo por ley se

puede derogar , limitando así las arbitrariedades que pudieran sucitarce en el ejercicio

del poder tributario.Respecto a este principio el Tribunal Constitucional es de la opnion que " La reserva

de ley en materia tributaria es en principio una reserva relativa. En tal sentido, es

 posible que la reserva de ley puede admitir, excepcionalmente, derivaciones al

reglamento, siempre y cuando, los parámetros estén claramente establecidos en la

 propia Ley o norma con rango de Ley. Para ello, se debe tomar en cuenta que el

grado de concreción de sus elementos esenciales será máximo cuando regule los

sujetos, el hecho imponible y la alícuota; será menor cuando se trate de otros

elementos. En ningún caso, sin embargo, podrá aceptarse la entrega en blanco de

 facultades al Ejecutivo para regular la materia" 

En dicha sentencia del T.C. toma una posición relativista y no absolutista sobre el

Principio de reserva de la ley dejando abierta una ventana a que la ley puede admitirderivaciones en el reglamento.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 17/19

 

Ahora bien este principio es de aplicación difusa e incluso de manera excepcional se

pueden otorgar cierta clases de ventajas o beneficios tributarios , por motivos de atraer

la inversión privada y mejor aun extranjera.Es decir en este país no todos tributamos por igual , en este país este principio es un

saludo a la bandera donde los que tienen mas tributan menos y los que tienen menos

tributan mas.C.  Principio de Igualdad.- El principio de igualdad se refiere a que todos tributamos por

igual de acuerdo a nuestra capacidad económica y por ende tributaria, es decir

toda persona que pertenezca a la P.E.A. debe tributar por igual .D.  Principio de no Confiscatoriedad. Lo bienes de una persona y la propiedad privada

están garantizadas en este país, la constitución ampara y protege los bienes de toda

persona. El poder tributario no puede de manera arbitraria confiscar los bienes de unapersona por el no pago de tributos al estado. 

Para fijar los aspectos que abarca el principio de no confiscatoriedad el tribunal

Constitucional da su parecer en

"Se precisa que el principio de confiscatoriedad posee dos aspectos: cuantitativo y

cualitativo. El primer aspecto se verifica con un informeeconómico - financiero quesustente el coste y el uso de criterios válidos para la distribución de arbitrios. El segundo

aspecto se respeta cuando la potestad tributaria ha sido ejercida bajo los principios

tributarios constitucionales" (FJ 56 y 62). Este principio es un principio cuyo concepto jurídico no es del todo determinado sino que

se caracteriza por se de naturaleza abstracta e incluso indetermínale para el propio Tribunal

Constitucional" Este principio es un concepto jurídico indeterminado; por ello, su contenido

constitucionalmente protegido sólo puede ser determinado casuísticamente, considerando

la clase de tributo y las circunstancias concretas de los contribuyentes (FJ 19).

II. La Imposición TributariaLa imposición tributaria se caracteriza por ser unilateral, vertical, coercitiva y se

estrictamente de contenido económicoEs Unilateral por que es el Estado que de forma unilateral sin la necesidad es imposibilidad

de consulta pública el que crea tributos a partir de un estudio técnico de la realidad del país

y mediante mecanismos de control económico.Es vertical por que es una imposición de arriba para abajo, son los tributos los que llegan al

contribuyente según sea el parecer del legislador y son estos los que logran la

recaudación fiscal para poder así formar el tesoro publico y planificar el gasto a través

del presupuesto general de la republica que debería ser inspirado en la necesidades reales dela sociedad. 

Es coercitivo por que viene con fuerza de presión e intimidación, es decir el

incumplimiento de esta imposición acarrea una sanción, esta sanción esta daba para

intimidar a al población al cumplimiento de sus actividades tributarias.Es de contenido económico, por que no la imposición tributaria en este país se paga a través

de dinero no a través de especies, ni trabajo , siendo así todos los tributos de contenido

económico aunque excepcionalmente se puede pagar en especies.

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 18/19

 

1 .-Teorías de la imposición tributaria.A.  Conforme a esta teoría, se considera que el tributo tiene como fin costear

los servicios públicos que el Estado presta, de modo que lo que el particular paga porconcepto de gravamen es el equivalente a los servicios públicos que recibe.

La principal crítica a esta teoría consiste en que no toda la actividad del Estado es

concretamente un servicio público, ni va encaminada a la prestación de los serviciospúblicos, por lo tanto, no todos los recursos que percibe se destinan exclusivamente a

la satisfacción de servicios de esta naturaleza. En efecto, si bien es cierto que fuertes

cantidades son las que eroga el Estado para la satisfacción de los servicios públicos,también lo es que una buena parte de sus ingresos los destina a actividades que de

ninguna manera constituyen servicios públicos, como por ejemplo los gastos de las

representaciones diplomáticas en el extranjero.Otra crítica que se endereza en contra de esta teoría consiste en que la noción del

servicio público varía de un Estado a otro, luego entonces, nos encontramos con que

el concepto de servicio público es en la actualidad vago e impreciso, por estar

supeditado a las ideas políticas, económicas y sociales en cada Estado.

B. 

Teoría de los servicios públicos Los sostenedores de esta teoría señalan que la obligación de las personas de pagar

tributos surge simplemente de su condición de súbditos, es decir, de su deber de

sujeción para con el Estado. Dicho en otras palabras la obligación no está supeditada aque el contribuyente perciba ventajas particulares, pues el fundamento jurídico para

tributar es puro y simplemente la relación de sujeción, por lo tanto, en esta teoría

carece de importancia la clasificación de los tributos en atención a los serviciospúblicos que con ellos se sufragan.

En contra de esta teoría se han formulado críticas tales como que no sólo los súbditos

de un Estado están obligados a tributar, sino también los extranjeros. Villegas

considera que esta crítica es débil frente al fondo que encierra la teoría, misma quees producto de un alto desarrollocultural y social que a su vez pone de manifiesto el

alto concepto que los habitantes de algunos países europeos tienen no sólo sobre su

obligación de tributar, sino, además, de hacerlo con honestidad. Esta teoría no es mas que el rezago de la interpretación del mundo feudal a nuestros

días, la relación de sujeción y de que por que simplemente somos súbditos de un

estado debemos tributar es insostenible , partiendo de que no somos súbditos por quela relación súbdito-rey perdiódominio en la escena política con la muerte de las

monarquías absolutistas. por tanto, puesto que sólo expresa que la obligación de pagar

los tributos surge por la sola relación Estado-súbdito, es decir, solamente una relación

de poder.

C.  Teoría de la Relación de Sujeción Andreozzi , expresa que el fundamento esencial del tributo es la satisfacción de las

necesidades sociales que están a cargo del Estado. Para explicar su teoría, hace una

comparación entre las necesidades del hombre en lo individual con las de la sociedad,las cuales dividen dos clases: físicas y espirituales. En su concepto, las necesidades

físicas del hombre son: alimentos, vestido, habitación y, en general, todas aquellas

que son indispensables para subsistir. Considera que una vez satisfechas lasnecesidades físicas, se le presentan al hombre aquellas necesidades que significan

mejorar sus condiciones de vida, las que lo elevarán espiritualmente y le

5/16/2018 El Poder Tributario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-poder-tributario 19/19

 

proporcionarán una mejoría en su persona, como la culturaintelectual y física y, en

general, todo lo que le permita su superación personal. 

Nos dice Andreozzi que la sociedad tiene que satisfacer, al igual que el hombre en losindividual necesidades a fin de poder subsistir primero, y elevarse espiritualmente

después, lo cual se puede lograr con los recursos que el Estado percibe por concepto

de tributos.D.  Teoría de la Necesidad Social  Los tributos se consideran como el pago de una prima de seguro por la protección que

el estado otorga a la vida y al patrimonio de los particulares.Es decir el pago de los impuestos , tasas y contribuciones es una simple póliza de

seguro , es un pago por el resguardo de la propiedad y de los derechos fundamentales,

es un pago por la protección estatal.La critica a esta teoría es que uno no debe pagar al estado es una función desde el

momento de la creación del mismo estado dar o brindar una protección, otros autores

sostienen que desde el inicio de la civilización el hombre se reunía o se agrupaba por

una protección mutua sin el pago de un tributo , es decir el fin de la sociedad es la

protección de unos y otros e una manera organizada cuya objetivizacion es lo quecomúnmente llamamos estado.

E.  Teoría del seguro La teoría de Eheberg se puede sintetizar expresando que el pago de los tributos es undeber que no necesita un fundamento jurídico especial. Flores Zavala al comentar esta

teoría nos dice que Eheberg considera el deber de tributar como un axioma que en sí 

mismo no reconoce límites pero que los tiene en cada caso particular en las razones deoportunidad que aconseja la tendencia de servir el interés general. El último

fundamento jurídico del tributo es precisamente el de que no necesita fundamento

 jurídico alguno. A sí como la nación y el estado, no sólo en casos graves, si no

fundamentalmente en todo tiempo, pueden pedir la ofrenda de la vida a todociudadano, sin que para ello necesite ningún fundamento jurídico especial, así también

tratándose de la ofrenda de cosas mucho menos valiosas que la vida, debe

considerarse como un axioma el que cada cual debe aportar a la comunidad lasfuerzas y valores económicos de que dispone, cuando a sí lo exige el bien general.