el poder politico

12
El PODER POLÍTICO: Energía física, normativa, política o espiritual que se origina en la necesidad de existencia del hombre, de su organización social, política y estatal orientada siempre a perennizar la especie humana y en cuyo ejercicio recurre a los medios más sofisticados del conocimiento técnico, científico y espiritual que explican su actuación. Capacidad de hacerse obedecer, relación mando-obediencia. Poder = fuerza. Modificar Conductas Poder ligado al Estado (institución regula la vida intersubjetiva y hace cumplir órdenes –coacción-) El poder se da en relaciones de desigualdad Ordenamiento. 1. NIVELES DE EJERCICIO DE PODER POLÍTICO PRIMER NIVEL.- personas toman decisiones, tienen el control. Élite. Gobernantes. Alto grado de influencia sobre quienes toman decisiones plano estatal. SEGUNDO NIVEL.- “mandos medios de poder”, una pluralidad de individuos con un poder limitado, con cierta facultad para ejecutar decisiones provenientes de la élite política. Cumplen y ejecutan las órdenes provenientes de quienes ocupan roles más elevados en la jerarquía social. TERCER NIVEL.- ciudadanos 2. TIPOS DE PODER Legítimo Elegido conforme a las leyes del país. (Constitución) (elecciones) La legitimidad está dada por acciones objetivas, como en proceso electoral en el cual se ha respetado la voluntad popular, la que se pierde no por actos de naturaleza electoral viciados o mediante revocatoria. Abusivo Cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, (Intromisión de poderes) Ilegitimo Utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental (Ejecutivo- Legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo otorgada por el voto popular. 3. TEORÍAS DEL PODER Jean Lapierre: El poder político es una función social que consiste en tomar decisiones soberanamente para el conjunto de la sociedad global y de asegurar su ejecución por medio de la autoridad legítima y la supremacía de la fuerza pública. 3.1. Teoría Elitista: El poder concentrado en pocas manos políticas sociales o económicas. 3.2. Teoría Pluralista de Dahl: El poder repartido entre grupos de la sociedad. Las decisiones son un agregado de los intereses de la sociedad. 4. FORMAS DE EXPRESIÓN DEL PODER POLÍTICO 4.1. La dominación Organiza la vida del Estado, esto es la dominación puede ser de un grupo minoritario sobre un grupo mayoritario o de este sobre el primero Tiene que haber una autoridad que ejerza esta dominación; de ahí, que la dominación no sólo es económica sino también política. Imponer una voluntad mediante la fuerza y coacción por parte de una persona, grupo de personas aglutinadas en una clase social determinada sobre otras personas o clases.

Upload: sol-mendoza

Post on 25-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

El PODER POLTICO:Energa fsica, normativa, poltica o espiritual que se origina en la necesidad de existencia del hombre, de su organizacin social, poltica y estatal orientada siempre a perennizar la especie humana y en cuyo ejercicio recurre a los medios ms sofisticados del conocimiento tcnico, cientfico y espiritual que explican su actuacin. Capacidad de hacerse obedecer, relacin mando-obediencia. Poder = fuerza. Modificar Conductas Poder ligado al Estado (institucin regula la vida intersubjetiva y hace cumplir rdenes coaccin-) El poder se da en relaciones de desigualdad Ordenamiento. 1. NIVELES DE EJERCICIO DE PODER POLTICO PRIMER NIVEL.- personas toman decisiones, tienen el control. lite. Gobernantes. Alto grado de influencia sobre quienes toman decisiones plano estatal. SEGUNDO NIVEL.- mandos medios de poder, una pluralidad de individuos con un poder limitado, con cierta facultad para ejecutar decisiones provenientes de la lite poltica. Cumplen y ejecutan las rdenes provenientes de quienes ocupan roles ms elevados en la jerarqua social. TERCER NIVEL.- ciudadanos2. TIPOS DE PODERLegtimo Elegido conforme a las leyes del pas. (Constitucin) (elecciones) La legitimidad est dada por acciones objetivas, como en proceso electoral en el cual se ha respetado la voluntad popular, la que se pierde no por actos de naturaleza electoral viciados o mediante revocatoria.Abusivo Cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, (Intromisin de poderes)Ilegitimo Utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se aduea del poder gubernamental (Ejecutivo- Legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo otorgada por el voto popular.3. TEORAS DEL PODER Jean Lapierre: El poder poltico es una funcin social que consiste en tomar decisiones soberanamente para el conjunto de la sociedad global y de asegurar su ejecucin por medio de la autoridad legtima y la supremaca de la fuerza pblica. 3.1. Teora Elitista: El poder concentrado en pocas manos polticas sociales o econmicas.3.2. Teora Pluralista de Dahl: El poder repartido entre grupos de la sociedad. Las decisiones son un agregado de los intereses de la sociedad. 4. FORMAS DE EXPRESIN DEL PODER POLTICO 4.1. La dominacinOrganiza la vida del Estado, esto es la dominacin puede ser de un grupo minoritario sobre un grupo mayoritario o de este sobre el primeroTiene que haber una autoridad que ejerza esta dominacin; de ah, que la dominacin no slo es econmica sino tambin poltica. Imponer una voluntad mediante la fuerza y coaccin por parte de una persona, grupo de personas aglutinadas en una clase social determinada sobre otras personas o clases. 4.2. La influenciaEmana de la funcin y el rol que desempea un sujeto en la estructura estatal (autoridades polticas, magistrados, altos militares) influye en los actos del pueblo aprovechando y ejerciendo el poder poltico conferido por este. a. Influencia en el aspecto econmico.- Sujeto controla los medios de produccin. Inversionistas, empresarios, banqueros etc. b. Influencia como ejercicio del poder poltico.- Para que las decisiones gubernamentales se orienten a su favor. Ejem: lderes carismticos, partidos polticos, grupos de presin, la propaganda, intelectuales.c. Influencia personal.- Se sustenta en los sentimientos y emociones, se presenta entre personas con relaciones ntimas, por amistad amor, vnculos familiares y a veces son importantes a nivel de decisin poltica Ejem: el ntimo amigo, la esposa o amante de un lder pueden tener mucha influencia. d. Influencia intelectual.- La influencia del inteligente sobre quienes toman decisiones polticas.4.3. La autoridadLa autoridad es un poder con derecho, no es un poder independiente de la estructura jurdica normativa que se le reconoce y le concede legitimidad, mandato, y disposicin oficial. La autoridad es un mandato que se reviste el gobernante que tiene poder que se expresa en las leyes. 1. Autoridad por prestigio: Reputacin que goza una persona en un determinado medio social gracias a sus excelentes virtudes personales.2. Autoridad por dignidad: Persona que queda convertido en depositario de unos valores y unas normas de vida que el grupo tiene como suyos, y que toma la funcin de conservarlos, impartirlos o velar por su cumplimiento.3. Autoridad por prodigalidad (derroche): El gobernante podra disponer de alguna cantidad de bienes econmicos que le confieren capacidad de persuadir mediante la promesa o el ofrecimiento de ventajas, premios, recompensas. 4.4. El estado Se expresa en forma de sistemas jurdicos. El Estado es la organizacin social con espacio propio y fuerza para mantenerse en l, asistida de un poder de dominacin e imperio que lo ejerce el sector social predominante en un momento dado. 5. FACTORES DEL PODER POLTICO 5.1. Factor Econmico.- La tenencia de la riqueza y de los medios sociales de produccin en todo tipo de sociedad determina el nacimiento del poder poltico, el Estado depende fundamentalmente de la estructura econmica que posee. 5.2. Factor Social o de Organizacin Social y Polticas.- Si el pueblo es el depositario de la soberana., puede en consecuencia decidir el destino del Estado; tiene el derecho de organizarse para aspirar al poder o para presionar al poder oficial.5.3. Factor Ideolgico.- Es otro factor que genera poder poltico, por ser la proyeccin ideal de los intereses humanos, no habr acto poltico lcido y con posibilidades de xito si es que no est asistido de una adecuada luz que lo alumbre.Valor intrnseco = La Fe Valor extrnseco = Que la sociedad siga las ideas.5.4. Factor Armas.- La tenencia de las armas por un sector social determina que esta tenga un mayor poder poltico, por medio de las armas se puede conseguir una mayor dominacin; igualmente la calidad y el nmero de las armas en el campo internacional resulta un factor de mayor o menor poder poltico.5.5. Factor Moral.- Un gobierno corrupto puede ser destituido por el pueblo o sostenido por ste cuando es moral. 6. FUNCIONES DEL PODER POLTICO 6.1. Funcin Administrativa.- La ausencia de poder implica desorden, es necesaria una direccin que asegure la unidad de la accin social. El poder poltico cumple as funciones polticas de direccin, organizacin, ejecucin gobierno, y administracin de los servicios pblicos. 6.2. Funcin de Control.- Que realiza el poder estatal del ejercicio de sus propias funciones. Ejemplo la contralora general de la repblica y los organismos de control interno que posee cada rgano.6.3. Funcin de Coaccin.- El poder establece un orden y muchas veces, debe imponerlo por la fuerza.6.4. Funcin Reguladora o Funcin Legislativa.- Creacin de normas jurdicas dictadas por los depositarios del poder. 7. LAS FUNCIONES DEL PODER 7.1. FUNCIONES DE CONTROL SOCIALFunciones que ejercen unas influencias con tendencia a vencer o prevenir posibles rebeldas a resistencias de los gobernados. Y estas acciones de control social se pueden categorizar segn los conceptos de persuasin, sugestin, y coaccin A. Educacin y propaganda poltica Infundir predisposiciones generales de obediencia de los gobernados. B. ConciliacinUna autoridad poltica trata de arreglar a los problemas a los interesados para evitar un litigio o para solucionar una crisis de gobierno. C. Accin Premial Otorgamientos de ttulos o premios, la concesin de condecoraciones y otros hechos de anloga significacin. Estimula a los beneficiarios y a otros ciudadanos a una lnea futura de conducta igual a la que se distingue con el premio.D. FomentoFomentar es persuadir ofreciendo beneficios apetecidos E. Accin Retrica En ella se utiliza ese antiqusimo medio de persuasin y sugestin que es el discurso, la alocucin o la arenga. (Plazas pblicas) 7.2. FUNCIONES DE COACCIN A. Eliminacin o Remocin La Funcin Militar: Consiste en el ejercicio de la violencia directa para defender dentro del Estado y frente a personas que a l pertenecen. Integridad de sus instituciones o la paz social. La Funcin Policial: Cuando las fuerzas del orden pblico actan por ejemplo, para disolver una manifestacin, el significado de su accin coactiva se reduce a la remocin pura y simple de un obstculo que impide la normal convivencia. B. Integracin y Mejoramiento de funciones jurdicas Funciones Constituyentes u organizativas fundamentales Crea condiciones necesarias para establecer relaciones entre gobernantes y gobernados. La ms destacada es la funcin de reforma constitucional. De imperio o de mando Se da un mandato jurdico. Imposicin o funciones sancionatorias Una coaccin ms intensa, la violacin real o supuesta de los mandatos jurdicos. 7.3. FUNCIN DE PROVISIN SOCIALSignifica gestionar, conservar y prestar diversos bienes a favor de sociedad. Momentos de provisin1. Gestin, inicio de la futura prestacin de servicio.2. Conservacin, conservar lo que ya se tiene.3. Prestacin, se pone a disposicin de las personas algo que carecan o que viene a incrementar la posibilidad de disfrute que la vida le depara. 8. COMPONENTES DEL PODER 8.1. La energa: La fuerza que posee un ente por razn de su propia naturaleza. Capacidad de hacerse obedecer. Coaccin material para alcanzar acatamiento. Asegurar obediencia.8.2. La competencia: Es la suma de razones, facultades personales, experiencia y conocimientos manifestados en torno a la relacin coexistencial de mando obediencia. La competencia equivale a la fuerza o energa en el orden moral e intelectual. Por tal, genera una suerte de sujecin espiritual de la verdad sobre el error, del conocimiento sobre la ignorancia, del talento sobre la mediocridad, de la virtud sobre el vicio, de la destreza sobre la impericia. 9. OTRAS FORMAS DE EXPRESIN DE PODER 9.1. Carisma: Atraccin personal que fluye del gobernante. Su capacidad de dominio se gesta en la confianza y fidelidad hacia el ejerciente del poder 9.2. Legalidad: Es la capacidad de mando sustentada en la preexistencia de normas jurdicas escritas o consuetudinarias que otorgan la facultad de hacerse obedecer por imperio de la ley. 9.3. Legitimidad: Es la capacidad de mando sustentada en la adhesin de la colectividad a quin ejerce la titularidad del poder cuando ste formalmente no cumple con los requisitos para acceder o mantenerse en ese ejerci.9.4. Influencia: Es la capacidad de mando sustentada en el predominio espiritual, fuerza moral o psicolgica que opera sobre el nimo de las personas. Ejemplo, Mahatma Gandhi ( 1869-1948) en la India10. CARACTERSTICAS DEL PODER POLTICO 10.1. La Omniinclusividad.- Abarca y alcanza a todos los grupos asentados dentro de su territorio. Ninguna otra organizacin presenta tal capacidad de decisin y mando sobre los comportamientos sociales.10.2. La Coercitividad.-Las rdenes que dicta son exigibles por la fuerza.10.3. La Soberana.- Se sobrepone a cualquier otro poder al interior de l; tornando para s el papel de ente unificador.El poder es soberano porque tal voluntad es suprema, exclusiva, irresistible y esencial. Como tal, no admite a ninguna otra ni por encima ni en concurrencia con ella. 11. EL PODER COMO EJERCICIO DE AUTORIDAD Esto supone que la autoridad se impone coactivamente valindose de las normas jurdicas, pues a ellas apelan los gobernantes y el aparato administrativo para encauzar la conducta del pueblo.12. PODER Y ELITE SOCIAL POLTICA Una lite poltica supone o alude a un grupo minoritario de personas que en un marco se organizan estructuralmente y ejercen la autoridad poltica sobre el conjunto de la sociedad. 13. ESTRUCTURA Y DINMICA DE LAS ELITES POLTICAS La realidad dinmica de la sociedad nos hace ver que quienes no forman parte de la lite poltica aspiran a pertenecer a ella, empleando diversos medios: desde la competencia electoral pacfica, hasta la captura del poder a travs de la violencia, para de acuerdo a sus postulados ideolgicos perseguir la transformacin global de la sociedad. Al interior de las lites se dan los fenmenos del AISLAMIENTO y la RENOVACIN; por la primera, existen serios inconvenientes para la renovacin de nuevos cuadros de dirigentes debido a las conductas conservadoras y rgidas de sus miembros, quienes van renovando sus cuadros elitistas buscan revitalizar sus lites polticas a fin de dar continuidad histrica a sus respectivas agrupaciones polticas.14. FORMAS DE DIVISIN DEL PODER14.1. Divisin Horizontal.- Tradicional divisin de poderes. rganos que deben cumplir sus funciones manteniendo cada cual su independencia y autonoma uno del otro, sus coordinaciones y el equilibrio. 14.2. Divisin Temporal.- El desempeo del poder en forma temporal y por un periodo determinado. Hablamos de la alternancia del poder, elecciones peridicas, renovacin de cargos para no permitir el arraigo del poder o su ejercicio a perpetuidad. 14.3. Divisin Vertical o Federativa.- El reparto y la divisin del poder debe descentralizarse a las partes que constituyen el Estado; se trata de una forma federal de Estado. 14.4. Divisin Decisoria.- Fortalecer a los gobiernos regionales y municipales dndoles facultades decisorias.14.5. Divisin social de poderes.- Es la cuota de poder que se le debe conceder a la colectividad y repartirla entre los diversos estratos o grupos de la sociedad ( mayor participacin de la vida civil en la toma de decisiones )ACCIN POLTICASupone mecanismos de participacin de los miembros de una comunidad en las decisiones polticas.La intervencin consciente y voluntaria de un individuo y /o un grupo en las relaciones de autoridad y subordinacin de un sistema dado 1. CARACTERSTICAS Las ideas desempean un rol destacado al contribuir a orientarla en un sentido u otro. El horizonte ideolgico. La accin individual de un lder carismtico sera inconcebible sin la participacin colectiva de las masas que la respaldan. La accin poltica se lleva a cabo en base a una interpretacin global de la realidad colectiva, dicha interpretacin tiene su fuente en teoras cientficas o filosficas adaptadas a las necesidades de la accin. Se desarrolla en el marco de un conjunto de normas socialmente vigentes, caso contrario, usaran la violencia al cuestionar la legitimidad del sistema poltico y buscaran su transformacin para luego, alcanzado que sea el poder, imponen a su vez nuevas normas para la accin. CIENCIA POLTICA1. DEFINICIONES Y / OBJETO DE ESTUDIO Se estudiar el poder poltico en sus formas concretas y tendencias evolutivas; as como su naturaleza, fundamentos, ejercicios, objetos y efectos del poder en la sociedad. Estudia y explica la actividad poltica, dinmica poltica, tipologa de los partidos polticos, doctrinas y pensamientos polticos, opinin pblica, historia de las ideas polticas. . Describe, analiza y predice los fenmenos polticos. Expone, relata, y detalla las diversas expresiones de la accin y praxis poltica, la dinmica de los partidos polticos, anlisis de los procesos electorales, asonadas, revoluciones golpes de estado, fraudes electorales. Estudia y analiza las formas de estado y formas de gobierno, y sistemas de gobierno, su estructura, funciones al interior del aparato estatal. Estudia y analiza el proceso mando-obediencia 2. MTODOS DE LA CIENCIA POLTICA Implica la existencia de un procedimiento para adquirir conocimientos racionalmente fundados.2.1. HISTRICO.- permite comprender los hechos histricos pasados. Se sustenta en la descripcin de antecedentes para conocer el pasado, encarar el presente y proyectarse al futuro.2.2. CONCEPTUAL.- Importa conceptos bsicos.2.3. ACTUALISTA.- Estudia hechos sociales directa.2.4. DIALCTICO.- Hegel en su interpretacin de los fenmenos de conocimientos nos presenta este esquema: Tesis, Anttesis y Sntesis, esto en relacin a ideologas y pensamientos polticos.2.5. MONOGRFICO.- Se aplica fundamentalmente al estudio de un hecho social. (panorama completo de sociedad)2.6. INDUCTIVO.- Consiste en extraer mediante de abstraccin de ciertas notas comunes a los fenmenos estudiados y a partir de ellos producir conceptos generales que nos sirvan para definirlos y clasificarlos. 2.7. DEDUCTIVO.- Parte de esas generalizaciones ya realizadas para producir inferencias intelectualmente necesarias que posteriormente pueden ponerse a prueba en la prctica. 2.8. MTODO POSITIVISTA.- Porque se basa en hechos reales, objetivos, concretos. 2.9. MTODO RACIONALISTA.- se basa en la razn.2.10. MTODO ANALGICO.- Sustentado en secuencia y coherencia. 2.11. MTODO EMPRICO-HIPOTTICO.- Basado en conocimientos pragmticos y conjeturas.3. PASOS A SEGUIR 3.1. La observacin de los fenmenos.3.2. Formulacin de un interrogante.3.3. Elaboracin de una hiptesis. 3.4. Comprobacin de la hiptesis con los datos empricos pertinentes.3.5. El proceso no se detiene, sino que el ciclo se reinicia con otras interrogantes o modificaciones y nuevas confrontaciones. 4. TCNICAS DE LA CIENCIA POLTICA 4.1. La Encuesta.- Se llega al conocimiento directo del aspecto cualitativo de los hechos. Est relacionado con el cuestionario, las preguntas y las entrevistas.4.2. La Muestra.- Se asientan en el principio de homogeneidad de ciertos comportamientos en una comunidad como tambin en la eleccin precisa del sector o partes que van a entrar en el mbito de la investigacin.4.3. El Sondeo de la opinin pblica y la Entrevista.- Que consiste en la elaboracin de un conjunto de preguntas dirigidas a personas que se estima son competentes en la accin y el anlisis poltico, que tiene por finalidad obtener informacin sobre datos polticos importantes y que se desea conocer a fondo, gracias a las afirmaciones de los entrevistados que pueden constituir datos de primera mano.5. ENFOQUES DE LA CIENCIA POLTICA ENFOQUES, es decir aproximaciones y visiones parciales de la realidad poltica, 5.1. ENFOQUE MARXISTA.- Ciencia Poltica es una disciplina crtico- prctica que estudia las relaciones de poder. Estudia la realidad poltica como un fenmeno dialctico y la lucha de clases. Marx seal que toda lucha de clases es una lucha poltica El marxismo introdujo categora polticas como clase ideologa alienacin bases superestructura relaciones de produccin fuerzas productivas plusvala.5.2. ENFOQUE INSTITUCIONAL.- Fenmenos polticos a partir del anlisis de los textos constitucionales, al sostener que las normas jurdico-constitucionales no son nicamente el reflejo de una concepcin poltica ideolgica, sino tienen como objetivo ENCUADRAR jurdicamente los fenmenos polticos. Se preocupa adems por conocer y analizar la organizacin y las tensiones de las instituciones polticas, sobre todo del Estado y sus elementos; estudia las formas de gobierno, la funcin de los poderes del Estado, su interaccin y dinmica as como las normas que regulan las prcticas estatales. Adquiere vital importancia el Derecho Constitucional, pues es quin estudia las estructuras institucionales a travs de los cuales se desarrollan los fenmenos del poder, adems de explicar la forma de ser del gobierno, o de distintos modelos estatales.5.3. ENFOQUE CONDUCTISTA O BEHAVIORISTA.- Se usa categoras provenientes de la psicologa para estudiar la accin poltica. Hace hincapi en el carcter y la conducta de los interesados en la poltica, mucho ms que en los acontecimientos, instituciones e ideologas polticas. Hay que estudiar las actividades poltica, las conductas y el comportamiento poltico de los grupos e individuos que interactan en la sociedad. Comportamiento poltico. 5.4. ENFOQUE ESTRUCTURAL FUNCIONAL.- Sostiene que el sistema es un subsistema del sistema social, con caractersticas particulares, en donde sobresalen las relaciones de autoridad, liderazgo y poder, elementos esenciales de la accin poltica. Sus representantes han aportado trminos propios de la sociologa estructural funcional como estructura, roles, funciones.5.5. ENFOQUE SISTMICO.- Aplicar la teora general de los sistemas al anlisis de los fenmenos polticos. David Easton sostiene que el sistema poltico es un subsistema del sistema social. Sistema poltico est expuesto al entorno de otros sistemas sociales de los cuales recibe influencias: pero a su vez, influye sobre ellos. Las influencias puede venir de un ambiente intrasocietal (compuesto por sistemas, ecolgico, biolgico, de la personalidad social) y de un ambiente extrasocietal (integrado por los sistemas polticos internacionales, sistemas ecolgicos internacionales, sistemas sociales internacionales). Todo sistema recibe determinada calidad Insumos (imputs) y elabora productos (outputs). Los insumos son de 2 tipos. La DEMANDAS y los APOYOS. Las demandas son las exigencias que formula la sociedad sistema poltico. Ejemplo, mejorar la poltica salarial, realizacin de proyectos importantes, mejora las condiciones para las inversiones., etc. Los apoyos, constituyen los sustentos generales a partir de la misma sociedad para el sistema poltico. Ejemplo, El triunfo de Fujimori en el ao 1995 en primera vuelta como una muestra de la aprobacin a su gestin, manifestaciones de apoyo a un rgimen, etc. El sistema poltico se encarga entonces de convertir las demandas en ACCIONES y DECISIONES concretas que se manifiestan por la elaboracin de normas o polticas generales. Las decisiones polticas que pueden convertirse en la realizacin de proyectos nacionales. En este sentido, las acciones y decisiones pueden generar nuevas demandas o nuevas aptitudes de apoyo al sistema, generndose un proceso de retroalimentacin.5.6. 5.7. ENFOQUE CIBERNTICO.- Karl Deutsch propone asimilar el sistema poltico al sistema ciberntico. Para l la poltica y el gobierno se presentan como un proceso de pilotaje y coordinacin de esfuerzos para el seguimiento metas determinadas. La carga de informacin, constituida por la cantidad de elementos informativos que puede recibir el sistema para determinar su accin.El retardo en la respuesta, el tiempo necesario para la asimilacin de la informacin y para la determinacin de las correcciones necesarias que permiten alcanzar el objetivo.La anticipacin, la posibilidad de pronosticar el movimiento del objetivo, a fin de tomar decisiones adecuadas.El modelo ciberntico permite atender la actuacin del gobierno, como definida en funcin de la consecucin de ciertos objetivos para los cuales deben realizar ciertas acciones que supone necesarias: a partir de ellas obtiene informacin que le permite tomar nuevas decisiones dirigidas al objetivo previsto. Ejemplo. Informacin que permitir bajar la inflacin. RAMAS DE LA CIENCIA POLTICA 5.8. POLTICA INTERNACIONAL: estudia, describe, explica el poder poltico en la sociedad internacional. 5.9. POLTICA COMPARADA: Estudia las diferencias que hay entre dos o ms sistemas polticos con el fin de establecer las semejanzas y diferencias que hay entre ellos5.10. HISTORIA DE LAS IDEAS POLTICAS: Estudia la evolucin del pensamiento poltico a travs del tiempo en las relaciones que hay entre este pensamiento y el medio sociopoltico y econmico en que se desarrolla. 6. NIVELES DE EJERCICIO DE LA POLTICA 6.1. POLITLOGO.- Cientfico de la poltica. 6.2. IDELOGO.- Es un tcnico que esboza el ser social de la agrupacin poltica, condensa la actividad poltica y desarrolla las ideas polticas en la sociedad.6.3. POLTICO.- Se desenvuelve en el nivel de realizacin prctica de la actividad poltica partidaria. 7. CLASIFICACIN DE LA CIENCIA POLTICA POR REAS7.1. CIENCIA POLTICA ESENCIAL.- El Estado y el gobierno, la actividad poltica por cuanto no puede ser abordado por otra disciplina cognoscitiva del pensamiento humano. As tenemos: La Teora del Estado, la Teora poltica, la Teora de la dinmica del Poder, etc.7.2. CIENCIAS PARTICULARES: Ramas que admiten una condicin en sus objeto de estudio, es decir, es compartido. Ejemplo: Economa Poltica, Historia de las Ideas Polticas, Sociologa Poltica. 7.3. CIENCIAS POLTICAS AUXILIARES: comprendidas dentro de las ciencias polticas pero que pertenecen a otras ramas de las ciencias sociales; coadyuvan al estudio de los fenmenos polticos y auxilian a la ciencia poltica. Ejem: Psicologa de los lideres, psicologa de las masas, etc.

8. IMPORTANCIA DE LA CIENCIA POLTICA Proporcionan conocimientos fundados sobre la estructura y funcionamiento de los sistemas polticos. Es una ciencia social que tiene que ver con la vida del hombre en sociedad y el tipo de gobierno que rige donde vive. Describe al Estado, gobierno y las fuerzas del poder poltico. La Ciencia Poltica ensea al ciudadano a vivir en democracia. La Ciencia poltica nos permite tener conocimiento de la actividad poltica. 9. UTILIDAD DE LA CIENCIA POLTICA Tiene una utilidad descriptiva y explicativa que nos permite conocer sistemticamente, y con rigor, las diversas formas de la accin poltica. Contribuye a comprender los procesos de decisiones polticas, que afectan a los miembros de una sociedad. Sirve para comprender el comportamiento poltico de los individuos y de los grupos polticos dentro de un contexto histrico-social especfico. Sirve para comprender la prctica poltica y su relacin con el pensamiento poltico de cada poca. Elabora modelos tericos respecto a la mejor forma de organizar el estado y el gobierno. Estudia la dinmica y distribucin del poder poltico y la estructura de los sistemas polticos internacionales, realizando anlisis comparativo entre estos. Como se puede apreciar, el aporte de la Ciencia Poltica a la comprensin y explicacin de los fenmenos polticos es mltiple y variada. La comprensin de los fenmenos polticos significa por otro lado, un contacto permanente de la realidad poltica en un intento por conocer in situ objetiva y racionalmente la accin poltica. En ese sentido el politlogo se convierte en un investigador Participante Observador del hecho que estudia amparndose en una metodologa emprica y terica. Es til para comprender las relaciones de mando -obediencia y los mecanismos de dominacin, con el fin de superarlos con miras a una sociedad ms justa y libre. Es til para saber cmo se desarrolla las diversas instituciones polticas y como los individuos actan polticamente al interior de estas instituciones. ESTADO UNITARIO El Estado posee slo un centro de impulsin poltica y un conjunto nico de instituciones de gobierno. Se obedece a una sola autoridad. Un solo rgimen constitucional y un orden jurdico en comn. El Poder es slo uno en su estructura, en su elemento humano y en sus lmites territoriales. Las decisiones de los gobernantes obligan a todos los nacionales de un modo igual (homogeneidad del Poder). El Estado unitario es compatible con la separacin de poderes y con pluralidad de rganos que ejercen el poder unitario del Estado. El estado unitario no es incompatible con una descentralizacin que conceda cierta independencia a las colectividades locales sin alcanzar una autonoma total.ESTADO FEDERAL consiste en reconocer una organizacin poltica a los grupos intermedios regiones o provincias convertidos en verdaderos Estados dentro del propio Estado se encuentran una pluralidad de ordenamientos constitucionales, entre los que figura un ordenamiento constitucional superior, al que se subordinan y en el que participan los rganos de los ordenamientos inferiores. Los rganos federales dictan una legislacin nacional que se impone a todos los sbditos de los Estados miembros Dualidad de Cmaras, ya que es principio comn al mismo que junto a la representacin de la poblacin federal figure la representacin de los Estados miembros. Posee un ordenamiento constitucional propio libremente establecido por el poder constituyente federado. Autonoma administrativa, ejecutiva y jurisdiccional. Las autoridades federadas actan con plena competencia dentro de los lmites. (autnomos dentro de su rbita jurdica). El ordenamiento poltico del estado federado es de tipo rgido. PROCESOS POLTICOS Son hechos de naturaleza poltica que desembocan en nuevos cambios en el ejercicio del poder poltico Ejem: un proceso electoral dentro de un sistema democrtico, un golpe de estado, una revolucin, una asonada popular que derribe al gobernante de turno.INSTITUCIONES POLTICAS Es toda creacin humana en materia poltica.(elecciones, parlamento) Son todos los fenmenos y acciones vinculados al poder poltico (partidos polticos, referndum, etc.) Destacan los hechos que no se dan como lo dispone la ley pero estn all en la realidad vigente ( fraude electoral ) Tambin comprende los fenmenos hechos o entidades extra constitucionales (fuera de la normatividad constitucional) pero existentes en la realidad verbigracia, opinin pblica , propaganda, gobiernos de facto (naturaleza sociolgica) Funcionamiento de instituciones en condiciones diferentes a las contempladas.

RGIMEN POLTICORGIMEN: Forma de organizacin y autoridad de un sistema poltico.RGIMEN POLTICO: Forma de organizacin de una institucin estatal, basada en un sistema poltico particular, que puede tomar indistintamente la forma representativa, parlamentaria, monrquica, presidencial, etc. Conjunto unido y coordinado de las instituciones polticas concretas que funcionan en un pas y en un momento determinado. El rgimen poltico es la concreta estructura institucional de un pas, que resulta de la especfica forma de articulacin de los distintos elementos polticos que conforman al poder y a las relaciones mediante las cuales ste acta sobre la comunidad que debe regir. Ejemplos: Las dictaduras ideolgicas (el nazismo alemn , el fascismo italiano) Regmenes democrticos contemporneos ( democracia gobernante ) Democracias occidentales ( o de poder abierto) Democracias marxistas ( de poder cerrado) Dictaduras marxistas. EL SISTEMA POLTICOEl sistema poltico es el modo o la forma de vivir polticamente de un pueblo, el estado de actividad de gobernantes y gobernados, la lucha poltica que se desarrolla dentro y fuera de la estructura jurdica-institucional fijada por la Constitucin, con todas las implicancias histricas, sociolgicas etc. Trtese del conjunto coordinado e interdependiente de las ideas, normas, principios, estructuras, comportamientos y todos los dems factores y circunstancias que constituyen, caracterizan y definen el quehacer poltico que se opera entre ellos. El sistema poltico es el producto de componentes especficos:1. Conductas2. Instituciones3. Decisiones provenientes de la autoridad4. Sistemas de valores.1. CARACTERSTICAS DEL SISTEMA POLTICO En todo sistema poltico hay una ideologa que expresa el conjunto de valores y creencias que le dan validez. En todo sistema poltico hay grupos que ejercen poder, haciendo uso de un conjunto de recursos disponibles (lite) Ella pude ser de diversos tipos: poltica, econmica, social, cultural, militar, religiosa, etc. En todo sistema poltico hay instituciones (Estado, gobierno, partidos polticos, grupos de presin y de poder, etc.) que son los instrumentos para hacer efectivo el poder. En todo sistema poltico existe un conjunto de relaciones inter conductuales entre quienes toman decisiones, quienes la ejecutan y quienes reciben los efectos tanto de la decisin, como de la ejecucin.Ninguna de estas caractersticas son aisladas, por el contrario estn interrelacionadas; son un conjunto coherente y especfico de estructurasEl sistema poltico es la expresin institucional y conductual de las formas de poder, un producto derivado de la organizacin, distribucin y ejercicio del poder poltico. Aqu se produce una dualidad, porque si bien es cierto que, por un lado, el sistema poltico es el resultado racional y organizado de la dinmica social del poder, por otro lado, engloba formas manifiestas y modalidades de ejercicio, distribucin y organizacin del mismo.