el plan nacional de desarrollo y las regiones

42
Departament o Nacional de Planeación www.dnp.gov.co

Upload: gustavo-adolfo-montenegro-cardona

Post on 14-Feb-2017

1.491 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

DepartamentoNacionalde Planeaciónwww.dnp.gov.co

Page 2: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

David DuránGrupo de Proyectos Especiales

Cumbre Nariñense de Nuevas Autoridades Locales Desarrollo Incluyente y Construcción de Paz

Bogotá, Diciembre de 2015

La construcción de paz en el Plan Nacional de Desarrollo

Retos para los Planes de Desarrollo Territoriales

Page 3: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Algunos elementos de diagnóstico

El Plan Nacional de Desarrollo

La Construcción de Paz en el PND

Perspectivas de Construcción de Paz

en PDT’s

1234

AGENDA

Page 4: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Algunos elementos de diagnóstico

Page 5: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Incidencia del conflicto armado en 2002 7.758.935 entre 1985 y 2015 de colombianos han sido

víctimas*

8 de cada 10fueron civiles

*Unidad de Víctimas,2015 *Entre 1985 y 2013. Centro de Memoria Histórica, 2014

Incidencia del conflicto armado en 2013

Fuente DNP –GPE , 2015.Fuente DNP –GPE , 2015.

118,1% se redujo

la tasa de homicidiosEntre 2010 - 2014

LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR EL CONFLICTO DISMINUYERON DE 361 EN 2002 A 94 EN 2013

Page 6: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Índi

ce d

e In

cide

ncia

del

Con

flict

o Ar

mad

o 20

02-2

013

114 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO EN CATEGORÍAS ALTA Y MUY ALTA INCIDENCIA

Índice de Incidencia del conflicto2002-2013

10 Municipios con muy alta incidencia de conflicto4 Municipios con alta incidencia de conflicto

Fuente DNP –GPE , 2015.

Page 7: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

1LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO MÁS AFECTADOS POR EL CONFLICTO SE MANTUVIERON EN 10 DE 2002 A 2013

2002

Fuente DNP –GPE , 2015.

2013

Índi

ce d

e In

cide

ncia

del

Con

flict

o Ar

mad

o 20

02 y

201

3

Fuente DNP –GPE , 2015.

Page 8: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Fuentes: Homicidio (Policía Nacional); Desplazamiento (UARIV) y Cultivos de Coca (SIMCI)

1LAS PRINCIPALES VARIABLES DE CONFLICTO PRESENTAN UNA LENTA EVOLUCIÓN ENTRE 2002 Y 2014

Evolución de dinámicas del homicidio, desplazamiento forzado y cultivos de coca en Nariño 2002-2014

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140

10

20

30

40

50

60

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Tasa de Homicidio Desplazamiento forzado Cultivos de coca

Hom

icid

ios

por c

ada

100.

000

hab

Núm

ero

de d

espl

azad

osH

ectá

reas

de

culti

vos

de c

oca

Page 9: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

180% DE MUNICIPIOS CON ALTO CONFLICTO PRESENTAN MAYORES BRECHAS SOCIOECONÓMICAS

Inci

denc

ia d

el c

onfli

cto

y br

echa

s

Municipios de conflicto deben hacer

un esfuerzo alto y medio alto

150

Fuente: GPE-DDTS, 2015

Page 10: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

186% DE MUNICIPIOS CON ALTO CONFLICTO PRESENTAN MAYORES BRECHAS SOCIOECONÓMICAS EN EL DEPARTAMENTO

Inci

denc

ia d

el c

onfli

cto

y br

echa

s

De 64 Municipios del departamento que deben realizar un

esfuerzo alto y medio alto

34

Fuente: GPE-DDTS, 2015

Page 11: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

1 88% DE MUNICIPIOS CON ALTO CONFLICTO SON RURAL Y RURAL DISPERSOIn

cide

ncia

de

conf

licto

y ru

ralid

ad

Fuente: GPE-DDTS, 2015

Municipios de conflicto se encuentran en categorías de rural y rural disperso

164

Fuente: GPE-DDRS, 2015

Page 12: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

1 86% DE MUNICIPIOS CON ALTO CONFLICTO SON RURAL Y RURAL DISPERSOIn

cide

ncia

de

conf

licto

y ru

ralid

ad

De 64 Municipios del departamento se

encuentran en categorías de rural y rural disperso

39

Fuente: GPE-DDRS, 2015

Page 13: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

El Plan Nacional de Desarrollo2014-2018

Page 14: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Plan Nacional de DesarrolloEl PND definió elementos innovadores para el país

Resultados

Metas

Productos

Programas

PILA

RES

ES

TRAT

EGIA

S

SEG

UIM

IEN

TO Y

EVA

LUA

CIÓ

N

B. Presupuesto por resultados

Inversiones 2015-2018 $703bIniciamos un piloto de 8 sectores 2017, 1er presupuesto (76%) informado por resultados 2018

A. Enfoque de Cierre de Brechas

C. Crecimiento verde (Estrategia envolvente)Desarrollo Sostenible: Primer país del mundo que incorporó ODS en su Plan de Desarrollo.

2

Page 15: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Plan Nacional de DesarrolloEl PND definió elementos innovadores para el país

Caribe próspero, equitativo y sin pobreza extrema

Centro Oriente con conectividad para la integración y el desarrollo productivo sostenible

Pacífico: Desarrollo con equidad, integración y sostenibilidad ambiental

Eje cafetero y Antioquia, capital humano en territorios incluyentes

D. Estructura Regional E. Construcción participativa

Centro sur Amazonía, desarrollo del campo y conservación ambiental

Llanos, Medio ambiente, agroindustria y desarrollo humano

33 Encuentros Regionales

27 Diálogos Sectoriales

7 Mil participantes

267 Artículos (Ley del Plan)

Adaptamos el DNP a una estructura territorial

2

Page 16: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Los ODS en Colombia: de las 169 metas de los ODS, 90 metas del Plan responden a ellas2

Page 17: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

50 metas de ODS están reflejadas en los acuerdos

Objetivos Metas por objetivo

Metas incluidas en el PND 2014-2018

Acuerdos de paz

Propuesta de Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo 7 5 5

Propuesta de Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible 8 5 5

Propuesta de Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades 13 10 4

Propuesta de Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos 10 8 6

Propuesta de Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas 9 4 1

Propuesta de Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos 8 7 4

Propuesta de Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos 5 3 1

Propuesta de Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 12 9 3

Propuesta de Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 8 6 1

Propuesta de Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos 10 4 2

2

Page 18: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Objetivos Metas por objetivo*

Metas incluidas en el PND 2014-2018

Acuerdos de paz

Propuesta de Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 10 4 1

Propuesta de Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 11 4 1

Propuesta de Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 5 4 0

Propuesta de Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 10 1 0

Propuesta de Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

12 4 4

Propuesta de Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

12 9 10

Propuesta de Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible 19 3 2

TOTAL 169 90 50

2 50 metas de ODS están reflejadas en los acuerdos

Page 19: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

22018

1 millón de Víctimas con reparación integral

17,8% Índice de Pobreza Multidimensional

851 mil Predios rurales actualizados catastralmente

17,4 millones de Hectáreas de Áreas Protegidas declaradas en (SINAP)

12 mil Kilómetros de Vías intervenidas bajo esquema de APP

2 millones de niños y niñas con atención integral (De Cero a Siempre)

2,7 millones de Familias beneficiarias de Más Familias en Acción

Reducción Tasa de homicidios por 100 mil habitantes a 23%

15 mil millones de Inversión Extranjera Directa

17 Contratos plan departamentales terminados o en ejecución

Duplicar Inversión (% PIB) en actividades de CTI

3.116 Kilómetros de calzadas construidas a través de concesión

8,0% tasa de desempleo

29,5% del PIB Tasa de Inversión

2 millones de nuevos empleos

Page 20: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

La Construcción de Paz en el PND

Page 21: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

3Tres Pilares en los cuales

se fundamenta la transformación que

propone el PND

La consecución de estos pilares genera un círculo

virtuoso

Plan Nacional de DesarrolloLa Construcción de Paz en el PND 2014-2018

Page 22: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

3Seguridad, Justicia y Democracia para la Paz

Buen Gobierno

Movilidad Social

Transformación del Campo

Crecimiento Verde

Infraestructura y Competitividad

Estratégicas

PilaresEstrategiasTransversales

EstrategiaTransversal Envolvente

PAZEQUIDAD

EDUCACIÓN

Obj.3, Est.C. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE CONFLICTIVIDADES SOCIALES

Cobertura municipal

Plan Nacional de DesarrolloLa Construcción de Paz en el PND 2014-2018

Obj.7, Est.A. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES NACIONALES Y TERRITORIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Obj.7, Est.B. FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL Y COMUNITARIA

Page 23: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

3Planes Estratégicos Territoriales para la Construcción de Paz

Agenda de Paz de Nariño

Visión de paz territorial participativa:

• Desde el territorio, sus comunidades, los procesos sociales y sus organizaciones y desde la institucionalidad pública y privada (más de cuatro mil nariñenses).

• 13 Subregiones.

Planeación Estratégica prospectiva:

• Definición de 8 temas estratégicos, programas y subprogramas + enfoques de acción.

• Líneas de acción dialogan con Agenda de Paz de Nariño

• Iniciativas-perfiles de proyectos.• Sub regionalización de Nariño- Variables

Plan Estratégico de Paz de Nariño 2015-2034

Page 24: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

3 Artículo 124. SISTEMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOSSe crea un Sistema de prevención y gestión de conflictos con enfoque territorial que permitirá generar alertas y acciones tempranas que faciliten el diálogo democrático

y la gestión pacífica de los conflictos

Fortalecimiento de los mecanismos existentes para el seguimiento de los acuerdos suscritos en espacios de diálogo social dispuestos para el trámite de conflictos

Autoridades territoriales serán asistidas en diálogo social, prevención de conflictividades y construcción de acuerdos comunitarios

Sectores del Gobierno nacional crearan protocolos de prevención, gestión y trámites de conflictividades

Page 25: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

3 Artículo 127. CONSEJO INTERINSTITUCIONAL DEL POSTCONFLICTO

Se crea el Organismo Consultivo y Coordinador para el Posconflicto, en cabeza del Ministro Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, para

adelantar las labores de alistamiento e implementación de los acuerdos

Permite articular los programas que contribuyan de manera fundamental al posconflicto y la

construcción de paz

Articulación interinstitucional y nación-territorio para el alistamiento e implementación de medidas

derivadas de eventuales acuerdos de paz

Page 26: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Perspectivas de Construcción de Paz en PDT’s

Page 27: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Estrategia Nuevos Mandatarios – Prioridades PND

Cierre de brechas: Priorizar los esfuerzos por sector en zonas geográficas especificas que en términos socio-económicos están más rezagadas al interior de un departamento o un municipio.

Construcción de Paz: La visión de paz del Gobierno nacional tiene en el centro de sus prioridades la finalización del conflicto armado, la garantía de derechos y el fortalecimiento de las instituciones desde un enfoque territorial.

Estructura Territorial: Incorporar el concepto de administración del territorio dentro de la planificación del desarrollo. Analizando la estructura urbano-rural, las subregiones, las áreas de conservación y las apuestas de los capítulos regionales del PND.

Gestión por resultados: Articular los procesos de planificación, presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación para generar los resultados esperados en la población.

4

Page 28: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Estrategia de cierre de brechas

Se requiere una planeación del desarrollo con enfoque territorial que contemple la geografía económica y social

En el último cuatrienio la pobreza por ingreso total se redujo 8,7 puntos porcentuales

La incidencia de pobreza en Quibdo es 5,5 veces la pobreza de Medellín

37,2 % 2010

28,5 % 2014

4

Page 29: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

4Construcción de Paz en los PDT: Visión integral del desarrollo y la garantía de derechos.

Aumentar las posibilidades de generar alianzas

Abordar las especificidades, realidades y complejidades

de cada región

Transformar los territorios de manera que se generen

soluciones reales y sostenibles

Participación ciudadana

Cierre de brechas sociales y territoriales

Reconstrucción de confianza, convivencia y

reconciliación y la promoción de una cultura

de paz

Generar sinergias multinivel¿Por qué formular

planes de desarrollo para la construcción de

paz?

Page 30: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

4Construcción de Paz en los PDT: Visión integral del desarrollo y la garantía de derechos.

Proceso y metodología Diagnóstico

Parte programátic

aInversiones

¿Cómo incidir y realizar el acompañamiento a las entidades territoriales en el ejercicio de formulación de los planes de desarrollo?

Page 31: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

4

Planes de Desarrollo Territoriales con enfoque de paz

Infraestructura de

paz

Plan Nacional

de Desarrollo

Proceso de paz

Estrategias para avanzar hacia el fin del conflicto armado y para garantizar mayor equidad y desarrollo, teniendo en cuenta las disparidades entre regiones y poblaciones.

Proceso que busca el fin de las confrontaciones, impulsar reforma rural integral, fortalecer la participación política, avanzar en la solución al problema de drogas ilícitas, crear una comisión de la verdad, pilotos de desminado; entre otros.

Procesos de desarme, desmovilización y reintegración de ex combatientes, política de reparación integral a víctimas del conflicto armado, iniciativas de paz de origen ciudadano y/o de gobiernos locales.

El Plan Nacional de Desarrollo

Los diálogos de paz en La Habana

Infraestructura de paz

Programas de

gobierno

Construcción de Paz en los PDT: Visión integral del desarrollo y la garantía de derechos.

Page 32: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

4Conceptos claves: Proceso de paz entre las FARC y el Gobierno Nacional

• Las conversaciones se centran en seis puntos de negociación, claves para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

• Tras la firma de los acuerdos, empieza un proceso de corto, mediano y largo plazo para su implementación y generación de cambios trascendentales. Las delegaciones de Gobierno y las FARC esperan llegar a un acuerdo final en marzo de 2016.

• Durante los primeros 18 meses de implementación de los acuerdos, será necesario generar condiciones de confianza y estabilidad.

Page 33: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

4Perspectivas de Construcción de Paz en los PDT: La Paz en el Kit Territorial del DNP

1. Diagnóstico (Ideas fuerza) ¿Qué es? Identificación y análisis de las principales conflictividades de un territorio y de sus principales tendencias, a partir de datos estadísticos e información cualitativa proveniente de ejercicios participativos.

Problemáticas asociadas a:

Conflicto armado

• Presencia de actores armados ilegales, economías ilegales, violaciones a los derechos humanos asociadas al mismo.

Conflictos socioeconómicos

• Laborales, productivos, financieros, servicios públicos, recursos fiscales, de conectividad vial y digital y comunicaciones

Conflictos socioambientales

• Recursos hídricos, forestales, biodiversidad, suelo urbano, vivienda, mineros, pesqueros, impacto del cambio climático.

Conflictos basados en la identidad

• Identidad y autonomía de grupos étnicos, culturales u otras minorías

Page 34: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

4Perspectivas de Construcción de Paz en los PDT: La Paz en el Kit Territorial del DNP

1. Diagnóstico (Ideas fuerza)

InsumosKit Territorial DNP

Ficha Territorial (Brechas, datos violencia y conflicto armado e información sectorial)

Preguntas orientadoras (Sectoriales y de construcción de paz)

Información de ejercicios participativos incluyentes.

Información de diagnóstico de

Agendas y Planes territoriales de paz

Page 35: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

4Perspectivas de Construcción de Paz en los PDT: La Paz en el Kit Territorial del DNP

2. Parte Estratégica (Ideas fuerza)

PND 2014-2018 Visión territorial de

desarrollo Priorización de

objetivos

Ejes estratégicos, programas,

indicadores y metas

ACCIONES CLAVES PARA LA PAZ:

Gestión innovadora a través de articulación y asociación con

gobierno nacional, otras entidades territoriales, la

cooperación internacional y el sector privado.

Lo fundamental al definir una meta, es que ésta

pueda ser realista, alcanzable y consecuente con la situación particular

del ente territorial.

Page 36: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

PAZ

Desarrollo Rural Integral Sostenible

Ordenamiento territorial y asociatividad

Infraestructura vial y social

Participación política y ciudadana

Seguridad y Justicia

Atención y Reparación a Victimas

Solución al problema de las drogas ilícitas

Perspectivas de Construcción de Paz en los PDT: La Paz en el Kit territorial del DNP4 3. Parte estratégica (Apuestas temáticas nacionales)

Page 37: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Perspectivas de Construcción de Paz en los PDT: La Paz en el Kit territorial del DNP4

4. Participación

Sobre participación a lo largo del proceso

de planeación

Contar con la participación de múltiples actores territoriales (organizaciones de base, grupos vulnerables), asi como actores sectoriales, a lo largo del proceso de formulación de PDT

Espacios de dialogo para la identificación colectiva de problemáticas, prioridades y alternativas de solución.

Generación de escenarios de corresponsabilidad entre ciudadanía y entidades territoriales para la construcción de paz.

Page 38: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Programa que permite enfrentar los retos de la planeación territorial del país

Retos de los POT hoy

Deficiencias técnicas, metodológicas, y de información en la formulación

Desactualización de los POT

Debilidad institucional de y falta de posicionamiento del POT como

instrumento de desarrollo

Componentes del Programa

Cartografía y estudios necesarios

Formulación y actualización

Fortalecimiento de capacidades institucionales + Implementación

El Programa co-financia 3 componentes:

Estructura territorial: Programa de POT modernos4

Page 39: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Estructura territorial: Catastro Rural Multipropósito4 Genera título de gasto al IGAC para emprender las actividades necesarias para la implementación de un catastro multipropósito

Del Catastro Actual Al Catastro Multipropósito

Forma detallada de los predios Linderos técnicos Precisará la extensión de los

predios Concordancia con el registro de

propiedad Georreferenciación Servirá para la toma de

decisiones de política en temas como:

• Ordenamiento social de la propiedad

• Seguridad jurídica• Planeación y ordenamiento

territorial y ambiental• Proyectos de infraestructura

No tiene la forma detallada de los predios

Linderos costumbristas No tiene la extensión

precisa de los predios No hay coherencia con el

registro de propiedad Sólo tiene fines fiscales No sirve para la toma de

decisiones de política

Page 40: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Gestión por resultadosPlan Plurianual de Inversiones, PPI 2015-2018

Las Fuentes de Financiación del PPI son:- Presupuesto General de la Nación- Sistema General de Regalías- Sistema General de Participación- Propios Entidades Territoriales- Privado- Empresas del Sector Público

El Plan Plurianual de Inversiones Proyectado para Financiar el PND 2015-2018, asciende a $703,9 billones

4

Page 41: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES

Gestión por resultados: Intervención DNP en territorio

Evento DNP

Diálogos departamentales

Asistencia técnica DNPEmpalmesFormulación PDTImplementación

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

4

Page 42: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES