el oso que leia ninos

2
Para comprender 1. Ñum-Ñum, al principio de la historia, era feliz. Haz una lista de todas las cosas que tenía y que le hacían feliz. 2. Noemí pegaba la oreja al libro. Explica por qué y qué pensaba la bibliotecaria. 3. ¿Quién es Sindo? Explica por qué se le cae una lágrima a su padre. Para reflexionar 1. Explica cómo era el dolor que sentía Ñum-Ñum. Después, piensa en las diferentes clases de dolor que has sentido alguna vez y trata de hacer una lista. Finalmente, compárala con tus compañeros. 2. ¿Crees que la historia de Ñum-Ñum es posible? ¿Qué podemos hacer para evitar que se repita? Para crear 1. Si leyeras el libro de Ñum-Ñum, ¿cómo crees que te leería? Haz una descripción lo más completa posible de lo que vería al leerte. 2. Eres uno de los niños que han leído el libro de Ñum- Ñum. Escríbele una carta en la que le cuentas tus impre- siones. 3. La historia de Ñum-Ñum es tan bonita e interesante que merece ser conocida por todos los niños. Como no todos hablamos el mismo idioma, vamos a dibujar la historia en viñetas para que todo el mundo pueda leerla. Para ir más allá 1. ¿Qué otros animales pueden correr el mismo peligro que Ñum-Ñum? Hacer una lista con todos ellos. 2. Vamos a buscar todos los cuentos de osos que poda- mos, en el salón, en casa, en la biblioteca, en la librería y vamos a hacer una guía con ellos. ¿Quién es el autor del texto y de las ilustraciones? ¿Cuál es el título? ¿En qué ciudad se ha hecho el libro? ¿Quién lo ha publicado? ¿En qué año?…, y dejaremos espacio para ir escribiendo un par de renglones sobre el argumento. 3. Vamos a recopilar toda la información posible acerca de los osos: clases, lugares de origen, alimentación, forma de vida, peso al nacer, peso de adultos. Leer para c r e c e r El oso que leía niños Gonzalo Moure Los temas • Respeto al medio ambiente: el oso capturado pierde su libertad y su alegría. • La importancia de saber leer en los demás, sus problemas, sus necesidades. • Necesidad de comunicación. • Superación de las dificultades: el oso debe encontrar una manera de sobrellevar su cautiverio, y lo hace leyendo los ojos de sus lectores. Aportaciones a la formación Con una estructura literaria muy singular, este libro va presentando problemas ecológicos, de atentados contra muchas especies en serio peligro de extinción. Por otro lado, el osito Ñum-Ñum nos presenta sus sentimientos de abandono, de esclavitud; la falta de libertad que casi le hace perder la esperanza y rendirse. Una tercera aportación es el reconocimiento de los errores y la lucha por solucionar los males cometidos; el valor de pedir perdón. Aspectos destacables Sugerencias de trabajo Colección El Barco de Vapor, serie azul, nº 96 Madrid, Ediciones SM, 2000 Ñum-ñum es un oso de cuento que vive en Asturias. Un día, mientras su padre está buscando comida, llegan unos cazadores, lo atrapan con una red, se lo llevan en un barco y lo encierran en una jaula. En una ocasión, como es un oso de cuento, Ñum-ñum descubre que los ojos de un niño están leyendo su historia, y se da cuenta de que puede leer en los ojos de los niños. Es lo único que hace más llevadero su cautiverio. Lee a muchos niños y niñas, con algunos, incluso habla. Un día, se pone a leer a Sindo y descubre que es el hijo del hombre que lo cazó. Ñum-ñum se comunica con él. Sindo comprende su desgracia, habla con su padre y logra devolverlo a su hogar en las montañas. LA APERTURA A HORIZONTES MÁS AMPLIOS 3

Upload: fernanda-ramos

Post on 12-Dec-2015

67 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Page 1: El Oso Que Leia Ninos

Para comprender1. Ñum-Ñum, al principio de la historia, era feliz. Haz una lista de todas las cosas que tenía y que le hacían feliz.2. Noemí pegaba la oreja al libro. Explica por qué y qué pensaba la bibliotecaria.3. ¿Quién es Sindo? Explica por qué se le cae una lágrima a su padre.

Para reflexionar1. Explica cómo era el dolor que sentía Ñum-Ñum. Después, piensa en las diferentes clases de dolor que has sentido alguna vez y trata de hacer una lista. Finalmente, compárala con tus compañeros.2. ¿Crees que la historia de Ñum-Ñum es posible? ¿Qué podemos hacer para evitar que se repita?

Para crear1. Si leyeras el libro de Ñum-Ñum, ¿cómo crees que te leería? Haz una descripción lo más completa posible de lo que vería al leerte.2. Eres uno de los niños que han leído el libro de Ñum-Ñum. Escríbele una carta en la que le cuentas tus impre-siones.3. La historia de Ñum-Ñum es tan bonita e interesante que merece ser conocida por todos los niños. Como no todos hablamos el mismo idioma, vamos a dibujar la historia en viñetas para que todo el mundo pueda leerla.

Para ir más allá1. ¿Qué otros animales pueden correr el mismo peligro que Ñum-Ñum? Hacer una lista con todos ellos.2. Vamos a buscar todos los cuentos de osos que poda-mos, en el salón, en casa, en la biblioteca, en la librería y vamos a hacer una guía con ellos. ¿Quién es el autor del texto y de las ilustraciones? ¿Cuál es el título? ¿En qué ciudad se ha hecho el libro? ¿Quién lo ha publicado? ¿En qué año?…, y dejaremos espacio para ir escribiendo un par de renglones sobre el argumento.3. Vamos a recopilar toda la información posible acerca de los osos: clases, lugares de origen, alimentación, forma de vida, peso al nacer, peso de adultos.

L e e r p a r a c r e c e rEl oso que leía niños Gonzalo Moure

Los temas• Respeto al medio ambiente: el oso capturado pierde su libertad y su alegría.• La importancia de saber leer en los demás, sus problemas, sus necesidades.• Necesidad de comunicación.• Superación de las dificultades: el oso debe encontrar una manera de sobrellevar su cautiverio, y lo hace leyendo los

ojos de sus lectores.

Aportaciones a la formaciónCon una estructura literaria muy singular, este libro va presentando problemas ecológicos, de atentados contra

muchas especies en serio peligro de extinción. Por otro lado, el osito Ñum-Ñum nos presenta sus sentimientos de abandono, de esclavitud; la falta de libertad

que casi le hace perder la esperanza y rendirse.Una tercera aportación es el reconocimiento de los errores y la lucha por solucionar los males cometidos; el valor

de pedir perdón.

Aspectos destacables

Sugerencias de trabajo

Colección El Barco de Vapor, serie azul, nº 96Madrid, Ediciones SM, 2000

Ñum-ñum es un oso de cuento que vive en Asturias. Un día, mientras su padre está buscando comida, llegan unos cazadores, lo atrapan con una red, se lo llevan en un barco y lo encierran en una jaula. En una ocasión, como es un oso de cuento, Ñum-ñum descubre que los ojos de un niño están leyendo su historia, y se da cuenta de que puede leer en los ojos de los niños. Es lo único que hace más llevadero su cautiverio. Lee a muchos niños y niñas, con algunos, incluso habla.

Un día, se pone a leer a Sindo y descubre que es el hijo del hombre que lo cazó. Ñum-ñum se comunica con él. Sindo comprende su desgracia, habla con su padre y logra devolverlo a su hogar en las montañas.

L A A P E R T U R A A H O R I Z O N T E S M Á S A M P L I O S

3

Page 2: El Oso Que Leia Ninos

Nombre del estudiante:El oso que leía niños Gonzalo Moure

Las palabras más bonitas(Apunta las palabras o frases que te hayan gustado mucho.)

Lo que aprendí(¿En qué te puede servir haber leído este libro?)

¿Cuándo leí este libro?(¿Quiénes eran tus amigos, qué estabas estudiando en clase, qué cosas interesantes hacías...)

¿Por qué me gustó?(Lo que más te gustó de este libro, lo que te hizo pensar...)

Ficha técnica

Título:

Autor:

Colección:

Editorial: Año de publicación:

Temas tratados

Resumen

Fecha de lectura: