el origen del crédito.-

15
EL ORIGEN DEL CRÉDITO Y LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES EN LA BANCA Presentado por: ROBERTO BANEGAS LUIS MIGUEL HERRERA

Upload: luis-miguel-herrera

Post on 10-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion sobre el origen del Credito y su desarrollo a lo largo del tiempo hasta el uso moderno en el Comercio nacional (Honduras)

TRANSCRIPT

Page 1: El Origen Del Crédito.-

EL ORIGEN DEL CRÉDITO Y LA NATURALEZA DE

LAS ACTIVIDADES EN LA BANCA

Presentado por: ROBERTO BANEGAS LUIS MIGUEL HERRERA

Page 2: El Origen Del Crédito.-

El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

CONCEPTO DE CREDITO

Page 3: El Origen Del Crédito.-

Etimología

La palabra crédito proviene del latín credititus (sustantivación del verbo credere: creer), que significa "cosa confiada". Así "crédito" en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener confianza.

Page 4: El Origen Del Crédito.-

ANTECEDENTE, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO

EDAD ANTIGUAAntes de la era cristiana, en la antigua Roma encontraron los primeros signos del desarrollo crediticio. Sabemos que sus réditos fluctuaban entre el 40 y el 75%, y aun cuando parezcan elevados, se debe considerar que, por las circunstancias de aquella época, el prestamista corría grandes riesgos. Hay constancia de leyes y decretos que establecían penas corporales para el deudor insolvente o que no cumplía lo pactado con el acreedor; también existen documentos históricos que indican penas variables entre la confiscación de los bienes del deudor, el encarcelamiento, y aun la pena de muerte, aunque el castigo más común era su venta en calidad de esclavo.

Page 5: El Origen Del Crédito.-

EDAD MEDIAAdemás de los prestamistas se generalizaron los banqueros. Su actividad era distinta, pues actuaban como cambistas y mercaderes de metales preciosos, cobraban los créditos de sus clientes cuando los deudores radicaban en el extranjero, y se encargaban a su vez de pagar las deudas de sus clientes locales a los acreedores radicados en otros lugares, pero no practicaban operaciones de préstamo.Fue hasta el siglo XII cuando aparecieron los bancos casi como los conocemos en la actualidad. Con el desarrollo del comercio mediterráneo y la prosperidad de las grandes ciudades comerciales surgen importantes empresas bancarias: la Taula de Cambis, de Barcelona, fundad en 1401; el Banco de Valencia, en 1407; el Banco de San Jorge de Génova, en 1409, y el Monte de Venecia, en 1482.

Page 6: El Origen Del Crédito.-

EDAD MODERNA: ANTES DE LA CONQUISTA DE AMERICA

En America, Al finalizar el siglo XV, la economía de los aztecas había alcanzado un notable desarrollo; las transacciones comerciales, muy incrementadas, se realizaban no solo mediante trueques, sino como verdaderas operaciones de compraventa, cuyos instrumentos de cambio eran distintos tipos de monedas que, aunque no aunadas, desempeñaban el papel de estas. Las diferentes especies de monedas empleadas por los aztecas eran; 1. Cacao, diferente del que se usaba en el consumo cotidiano. 2. Pequeñas teclas de algodón destinadas exclusivamente a la adquisición de mercancías, denominadas jatoguachtli. 3. Piezas de cobre, muy parecidas a la moneda acuñada.

Page 7: El Origen Del Crédito.-

ALGUNOS TIPOS DE CREDITO

Crédito tradicional: Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario.Crédito al consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios.Crédito comercial: Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo.Crédito hipotecario: Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años).

Page 8: El Origen Del Crédito.-

El crédito tiene un papel crucial en el desarrollo de las economías de mercado. Por eso una de las funciones principales de las autoridades monetarias y económicas es, preservando la solvencia bancaria y la estabilidad de precios, garantizar una oferta de crédito adecuada en cuanto a cantidad y tasas de interés.

El crédito en la actividad económica

Page 9: El Origen Del Crédito.-

Dentro del sistema económico en que vivimos, el dinero ha sido el eje sobre el cual se fundamentan las actividades económicas. la utilización del dinero es fundamental, ya que a partir de este se expresa el valor de los bienes, también sirve como un medio de cambio y un deposito del valor. “pero no siempre ha sido así, hubo épocas en las que no existió y habrá otras en las que ya no sea necesario, su razón de ser está condicionada a la producción mercantil y a la ley de la acción del valor”.

Importancia actual del Crédito y su función social

Page 10: El Origen Del Crédito.-

• Aumento de los volúmenes de venta

•Incremento de la producción de bienes y servicios, y, como consecuencia, una disminución de los costos unitarios.

• Elevación del consumo, al permitir que determinados sectores socioeconómicos adquieran bienes y servicios que no estarían a su alcance si tuvieran que pagarlos de contado

• Creación de más fuentes de trabajo, mediante nuevas empresas y ampliación de las ya existentes.

BENEFICIOS DEL CREDITO PARA LOS PAISES Y LAS EMPRESAS

Page 11: El Origen Del Crédito.-

CONVIVENCIA: LOS CONSUMIDORES PUEDEN ADQUIRIR UN ARTÍCULO SIN TENER EL EFECTIVO NECESARIO A LA MANO

MEJORA DE LOS ESTÁNDARES DE VIDA: ESTO SE LOGRA INMEDIATAMENTE Y ESTO REFLEJA LA ACTITUD DE “DISFRUTE AHORA Y PAGUE DESPUÉS” QUE HA ESTADO AUMENTANDO EN NUESTRA SOCIEDAD DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

NECESIDAD: CADA DÍA QUE PASA SE CONVIERTE EL CRÉDITO EN UNA NECESIDAD MÁS QUE UN PRIVILEGIO. ESTO SE PODRÍA CONSIDERAR COMO UNA NECESIDAD DERIVADA DEBIDO A QUE MUCHAS DE LAS LLAMADAS NECESIDADES (AUTOS, TELE A COLORES, ETC.) SERÍAN IMPOSIBLES DE TENER PARA MUCHOS CLIENTES SIN CRÉDITO.

El crédito al consumidor atrae la satisfacción de las necesidades de los compradores en tres formas:

Page 12: El Origen Del Crédito.-

1. PUEDES IR CANCELANDO PERIÓDICAMENTE SOBRE TU LÍNEA DE CRÉDITO Y RE-USAR LA PARTE DISPONIBLE EN ELLA SIN TENER QUE HACER NUEVAS SOLICITUDES.

2. LAS MENSUALIDADES NO SON FIJAS; ASÍ, SI UN MES NO ESTÁS EN CAPACIDAD DE PAGAR EL MONTO MÁXIMO, PUEDES SÓLO CANCELAR LOS INTERESES ACUMULADOS Y AGREGAR MÁS CAPITAL EL PRÓXIMO MES.

3. TU LÍMITE ESTÁ DETERMINADO POR EL MONTO MÁXIMO DEL CRÉDITO, NO POR LIMITACIÓN DE TIEMPO. NO ESTÁS OBLIGADO A CANCELAR EL CRÉDITO EN UN PERÍODO DETERMINADO POR ANTICIPACIÓN, COMO UN AÑO O X NÚMERO DE MESES.

4. LAS LÍNEAS DE CRÉDITO TAMBIÉN PUEDEN ESTAR AVALADAS POR LA EQUIDAD O CAPITAL PAGADO EN TU AUTO, EN UN BOTE O ALGÚN BIEN SUSTANCIALMENTE VALIOSO.

Ventajas de las líneas de crédito:

Page 13: El Origen Del Crédito.-

1. AL SER UN CRÉDITO ROTATIVO DESCONOCES EL COSTO FINANCIERO TOTAL DEL MISMO.

2. SI USAS TU VIVIENDA, AUTO O BOTE COMO COLATERAL AL PRÉSTAMO, PUEDES PONER EN RIESGO ESTOS BIENES SI NO PAGAS LAS OBLIGACIONES DE ACUERDO A TUS CONDICIONES.

3. LOS CRÉDITOS ROTATIVOS OFRECEN MENOR PUNTAJE A TU HISTORIAL DE CRÉDITO QUE LOS CRÉDITOS FIJOS.

4. LOS INTERESES DE ESTE TIPO DE LÍNEAS CREDITICIAS SUELEN SER MUCHO MÁS ALTOS QUE HIPOTECAS O CRÉDITOS PARA AUTOS (QUE SON CRÉDITOS CERRADOS

Desventajas de las líneas de crédito:

Page 14: El Origen Del Crédito.-

1.- SEGÚN SU USO: A) CRÉDITO DE INVERSIÓN. B) CRÉDITO BANCARIO. C) CRÉDITO ENTRE COMERCIANTES. D) CRÉDITO AL CONSUMIDOR.

2.- CON BASE A LOS DOCUMENTOS QUE RESPALDAN LA OPERACIÓN: A) DOCUMENTOS DE CRÉDITO BANCARIO Y COMERCIAL.- B) DOCUMENTOS DE CRÉDITO DE INVERSIÓN.- BONOS Y PAGARÉS HIPOTECARIOS.

3.- CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN ATENCIÓN A LAS CONDICIONES DE PAGO: A) CRÉDITO NORMAL O CONTADO COMERCIAL. B) CRÉDITO A PLAZOS. C) CRÉDITO FIJO CON LÍMITE RENOVABLE O REVOLVENTE D) CRÉDITO GARANTIZADO.

4.- CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO POR EL SUJETO: A) CRÉDITO PÚBLICO.- ES PARA EL USO DEL ESTADO.- B) CRÉDITO PRIVADO.- C) CRÉDITO MIXTO.

Clasificación de Actividad Crediticia

Page 15: El Origen Del Crédito.-

! MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION ¡