el niño en edad escolar misiones conjuntas del medico y del maestro cuestiones constitucionales en...

13
EL NIÑO EN EDAD ESCOLAR MISIONES CONJUNTAS DEL MEDICO Y DEL MAESTRO CUESTIONES CONSTITUCIONALES EN LA EDAD ESCOLAR Autor: Michaela Glöckler 1. EL NIÑO DE CABEZA GRANDE Y EL NIÑO DE CABEZA PEQUEÑA En lo expresado por R. Steiner acerca de niños difíciles, en vano se buscan diagnósticos tales como “disfunción cerebral mínima”, “alteración agresiva del comportamiento” , “hiperquinesia”, o “cambio con reacción al medio ambiente”. Como contemporáneos que debemos vivir con esta terminología , tenemos que ir descubriendo la manera con la cual R. Steiner describe a los niños, el modo mediante el cual indica caminos para aproximarnos al ser de un niño. En la conferencia del 6/2/1923(GA302) , así como en las conferencias “Conocimiento del hombre y configuración de la enseñanza”(GA302) describe 6 tipos de niños : el niño de cabeza grande y el de cabeza pequeña, el niño cósmico y el terrenal , el niño rico y el pobre en fantasía. Esa tipología brinda, conjuntamente con sus indicaciones con respecto a los 4 temperamentos, un contexto de condiciones constitucionales básicas. Cada niño tiene que aprender a manifestar su ser del yo a través de estas características constitucionales y cualidades, para poder conformarse a si mismo cada vez en mayor medida. Es misión conjunta de la pedagogía y la medicina de la infancia y de la edad juvenil, ayudar a la individualidad del niño , en la tarea de transindividualización de su cuerpo , mediante sus posibilidades constitucionales. Como, a diferencia del trabajo que se realiza tomando en consideración los temperamentos, aun se desconoce en gran medida cómo poder manejarse con los 6 tipos infantiles, estos aportes tienen la finalidad de despertar el interés al respecto. En su descripción del niño de cabeza grande y el de cabeza pequeña, R.Steiner parte de la trimembración del cuerpo humano. En presencia del médico escolar Eugen Kolisko señala como fundamental , que la concepción del hombre trimembrado “se encarne” en el maestro y en el médico. Puesto que recién cuando tengamos una experiencia interior de estos tres sistemas , una concepción interior de los mismos y de las fuerzas con ellas relacionadas, esos conocimientos podrán cobrar una acción orientadora , que despierte comprensión con respecto a aquello que vivencian y padecen los niños – pero también con respecto a lo que necesitan en la enseñanza. Orientemos nuestra mirada entonces al organismo trimembrado y su relación con el mundo. Existen 3 posibilidades para el hombre de relacionarse física , anímica y espiritualmente con el mundo. Obtenemos la relación con el mundo a través de los sentidos. A través de los sentidos el hombre está abierto, para gustar, oler , palpar y mirar el mundo. Conectado a ese sistema de sentidos se encuentra el pensar , que traslada las vivencias sensorias a la representación. Esa relación neurosensoria hacia el mundo es de modo tal , que nuestros órganos nerviosos y sensorios trabajan tanto mejor , cuanto mejor logremos sumergirnos realmente en las cualidades del mundo, percibiendo realmente aquello que existe y llevándolo a la representación. Como perceptores, como pensantes, logramos una similitud con el mundo, nos adaptamos cuidadosamente e intentamos comprender lo realmente existente .Buscamos la coincidencia con las condiciones mediante la observación y mediante el pensamiento. Tal como ve la flor, por ejemplo, mi interlocutor, la quiero ver yo también, entonces habremos visto lo mismo. Coincidimos en la contemplación de una verdad objetiva. En nuestro ámbito superior, el ámbito neurosensorio, tenemos la facultad de captar al mundo de manera tal , de recibir sus impresiones del mismo modo como es .De esas impresiones se forma la riqueza de nuestra vida anímica. Algo muy diferente acontece con la relación hacia el mundo a través del sistema metabólico, sobre todo la boca , el canal intestinal y el ano. Imaginemos el bolso de compras para el fin de semana , con todas esas delicias, hasta el helado , el pescado congelado y la espinaca. Todo esto pasa por nuestro cuerpo el fin de semana. Aquí tenemos lo justamente opuesto a aquello que acontece en el sistema neurosensorio . Tratándose de una digestión correcta , nada permanece tal como era antes. Ya con los dientes comenzamos por nuestra parte a “ impresionar” al mundo. Presionamos y mordemos con vigor , de modo tal que lo recepcionado se modifica, porque recibe la impresión nuestra . A continuación disolvemos las sustancias durante el proceso de la digestión , las analizamos y las mineralizamos .El mundo re-nace dentro de nosotros , dejando de existir en su ser-propio y así se conforma en ser humano. Tiene lugar un morir y un nacer , lo típico para el metabolismo es empero la edificación de la sustancia humana propia a su cuerpo , a partir de las sustancias vegetales y animales muertas pertenecientes al mundo , así como los minerales disueltos. Esa nueva creación, esto absolutamente individual que una vez sola se forma en el ser material del mundo , es creado a través del metabolismo , en el cual se sintetiza la proteína individualizada propia del cuerpo . Del mismo modo que el hombre se

Upload: mk-al

Post on 15-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Waldorf y temperamentos

TRANSCRIPT

  • EL NIO EN EDAD ESCOLAR MISIONES CONJUNTAS DEL MEDICO Y DEL MAESTRO CUESTIONESCONSTITUCIONALES EN LA EDAD ESCOLAR

    Autor: Michaela Glckler

    1. EL NIO DE CABEZA GRANDE Y EL NIO DE CABEZA PEQUEA

    En lo expresado por R. Steiner acerca de nios difciles, en vano se buscan diagnsticos tales comodisfuncin cerebral mnima, alteracin agresiva del comportamiento , hiperquinesia, o cambiocon reaccin al medio ambiente. Como contemporneos que debemos vivir con esta terminologa ,tenemos que ir descubriendo la manera con la cual R. Steiner describe a los nios, el modo mediante elcual indica caminos para aproximarnos al ser de un nio. En la conferencia del 6/2/1923(GA302) , ascomo en las conferencias Conocimiento del hombre y configuracin de la enseanza(GA302) describe6 tipos de nios : el nio de cabeza grande y el de cabeza pequea, el nio csmico y el terrenal , elnio rico y el pobre en fantasa. Esa tipologa brinda, conjuntamente con sus indicaciones con respectoa los 4 temperamentos, un contexto de condiciones constitucionales bsicas. Cada nio tiene queaprender a manifestar su ser del yo a travs de estas caractersticas constitucionales y cualidades, parapoder conformarse a si mismo cada vez en mayor medida. Es misin conjunta de la pedagoga y lamedicina de la infancia y de la edad juvenil, ayudar a la individualidad del nio , en la tarea detransindividualizacin de su cuerpo , mediante sus posibilidades constitucionales.

    Como, a diferencia del trabajo que se realiza tomando en consideracin los temperamentos, aun sedesconoce en gran medida cmo poder manejarse con los 6 tipos infantiles, estos aportes tienen lafinalidad de despertar el inters al respecto.

    En su descripcin del nio de cabeza grande y el de cabeza pequea, R.Steiner parte de latrimembracin del cuerpo humano. En presencia del mdico escolar Eugen Kolisko seala comofundamental , que la concepcin del hombre trimembrado se encarne en el maestro y en el mdico.Puesto que recin cuando tengamos una experiencia interior de estos tres sistemas , una concepcininterior de los mismos y de las fuerzas con ellas relacionadas, esos conocimientos podrn cobrar unaaccin orientadora , que despierte comprensin con respecto a aquello que vivencian y padecen losnios pero tambin con respecto a lo que necesitan en la enseanza. Orientemos nuestra miradaentonces al organismo trimembrado y su relacin con el mundo.

    Existen 3 posibilidades para el hombre de relacionarse fsica , anmica y espiritualmente con el mundo.Obtenemos la relacin con el mundo a travs de los sentidos. A travs de los sentidos el hombre estabierto, para gustar, oler , palpar y mirar el mundo. Conectado a ese sistema de sentidos se encuentrael pensar , que traslada las vivencias sensorias a la representacin. Esa relacin neurosensoria hacia elmundo es de modo tal , que nuestros rganos nerviosos y sensorios trabajan tanto mejor , cuanto mejorlogremos sumergirnos realmente en las cualidades del mundo, percibiendo realmente aquello que existey llevndolo a la representacin. Como perceptores, como pensantes, logramos una similitud con elmundo, nos adaptamos cuidadosamente e intentamos comprender lo realmente existente .Buscamos lacoincidencia con las condiciones mediante la observacin y mediante el pensamiento. Tal como ve laflor, por ejemplo, mi interlocutor, la quiero ver yo tambin, entonces habremos visto lo mismo.Coincidimos en la contemplacin de una verdad objetiva. En nuestro mbito superior, el mbitoneurosensorio, tenemos la facultad de captar al mundo de manera tal , de recibir sus impresiones delmismo modo como es .De esas impresiones se forma la riqueza de nuestra vida anmica.

    Algo muy diferente acontece con la relacin hacia el mundo a travs del sistema metablico, sobre todola boca , el canal intestinal y el ano. Imaginemos el bolso de compras para el fin de semana , con todasesas delicias, hasta el helado , el pescado congelado y la espinaca. Todo esto pasa por nuestro cuerpo elfin de semana. Aqu tenemos lo justamente opuesto a aquello que acontece en el sistema neurosensorio. Tratndose de una digestin correcta , nada permanece tal como era antes. Ya con los dientescomenzamos por nuestra parte a impresionar al mundo. Presionamos y mordemos con vigor , demodo tal que lo recepcionado se modifica, porque recibe la impresin nuestra . A continuacindisolvemos las sustancias durante el proceso de la digestin , las analizamos y las mineralizamos .Elmundo re-nace dentro de nosotros , dejando de existir en su ser-propio y as se conforma en serhumano. Tiene lugar un morir y un nacer , lo tpico para el metabolismo es empero la edificacin de lasustancia humana propia a su cuerpo , a partir de las sustancias vegetales y animales muertaspertenecientes al mundo , as como los minerales disueltos. Esa nueva creacin, esto absolutamenteindividual que una vez sola se forma en el ser material del mundo , es creado a travs del metabolismo ,en el cual se sintetiza la protena individualizada propia del cuerpo . Del mismo modo que el hombre se

  • conforma en mundo a travs de la toma de conocimiento, el mundo se torna en hombre mediante eltrabajo de los rganos metablicos . La tercera relacin y apertura hacia el mundo , es la que seestablece a travs de la respiracin. Aqu no se trata de sustancias liquidas o slidas , como en el casode la nutricin , tampoco de luz , aire , sonido, calor como en el caso de las impresiones sensorias , sinouna apertura hacia el aire . Observamos aqu, una peculiar actividad en el centro , al ser recepcionado eintercambiado algo del mundo a modo de metabolismo - , o sea , oxigeno y cido carbnico . Tomamosdel aire inspirado un 4% de oxigeno, y espiramos aquello que se ha formado en nosotros y lo que ya nonecesitamos : el cido carbnico. Lo peculiar empero, es que la mayor parte del aire inspiradoabandona el cuerpo sin experimentar cambio. Con respecto a esa parte del aire que permaneceinalterado , tenemos una similitud con la vida de nuestros sentidos y el sistema nervioso , dondecaptamos al mundo tal cual es y dejamos que siga siendo as. Lo particular es , que en esta esfera delcentro, cuantitativamente lo individual no ocupa un primer plano , sino aquello que, sin modificar,dejamos perdurar como mundo al inspirar y espirar, siendo que la mayor parte de respiracinparticipa sin ser utilizado y entra as en movimiento . Esto queda demostrado por el hecho de que enel aire que espiramos conservamos aun el oxigeno suficiente (alrededor del 17%) como para poder revivircon el mismo a otra persona , en caso de que haya sufrido un paro respiratorio. Y aun puede proveerse asi mismo con los 4 % de oxigeno que necesita para su respiracin , su recambio gasfero. Es asentonces , que en el medio del hombre , en su parte central, los intereses generales del mundo llegan auna maravillosa armona en provecho del mundo. Por lo tanto , el hombre dispone corporalmente de unexcedente, que promueve que pueda entregarse al mundo en una medida mayor a la que debe reclamarpara si mismo.

    La parte central del hombre respira asimismo entre el peso del cuerpo y su liviandad . Aqu yacentambin dos peculiaridades de las aberturas polares del sistema nervioso y del sistema metablico. Elsistema nervioso, que tiene su centro en el cerebro , flota en el liquido cerebral. Est expuesto a unafuerza ascencional y en parte est exento de la fuerza de la gravedad. Cuando miramos empero alespacio abdominal , mas abajo del diafragma , vemos , cmo estn colgados los rganos y cmo estnsupeditados al peso. En una persona delgada por ejemplo , el estmago, de hecho, cuelga hacia abajo, yen la persona corpulenta , donde el interior se encuentra acolchado con grasa es presionado hacia arriba. Vemos entonces con toda claridad, que mas abajo del diafragma, las influencias de la gravedad seapoderan del hombre metablico , mientras que el sistema nervioso se encuentra ampliamente liberadodel peso , segn el principio de Arqumedes, flotando mediante las fuerzas de ascenso. Acorde a ello ,vivenciamos las facultades anmicas pertenecientes al organismo trimembrado. Nuestras vivenciasconcientes y nuestros pensamientos los experimentamos como luminosos y livianos , no materiales, nopesados . Aun cuando nuestros pensamientos giran alrededor de un problema , siendo entonces pesados, son livianos en ese sentido. En la parte media , en la funcin pulmonar, en el trax , existe una bajapresin constante , que aumenta al inspirar y sigue existiendo al espirar , de modo que los pulmonessiguen tensados y no colapsan. As se produce en la parte media , en ocasin de la inspiracin y laespiracin, en ese presionar y succionar , una equiparacin entre el arriba y abajo , entre liviandad ypeso , determinada por la liviandad. Y as vivenciamos nuestra vida de los sentimientos tambin comoalgo liviano , algo pleno de movimiento , aunque lo percibamos mucho ms sujeto a nuestro cuerpo queel pensar. La voluntad, en cambio, la vivenciamos completamente sujeta a nuestro cuerpo y a su peso.Cada uno de nuestros movimientos debe ser ganado con esfuerzo a la fuerza de la gravedad , al liberarde la misma a nuestras extremidades activas. De triple manera estamos conectados fsicamente con elmundo. De triple manera empero tambin nos insertamos anmicamente dentro del mundo, actuando,tomando conocimiento, y en la parte del medio , en el sentir , buscando la armona entre nosotros y elmundo. El ritmo de nuestra respiracin afinado armnicamente dentro de las condiciones rtmicas deluniverso. Cuando en los momentos de serenidad fsica contamos 18 respiraciones por minuto , esto son1080 respiraciones por hora y 25920 respiraciones en el curso del da de 24 horas. Este es el nmero deaos que el sol precisa para transitar con su punto primavera a travs de todo el zodaco. 25920 aosconforman el as llamado ao platnico. Una y otra vez Rudolf Stiener ha sealado esa relacin especialde la vida humana con el curso del mundo. Lo que contiene el curso de un ao para el sol: invierno yverano fro y calor- y las escenas de transicin en primavera y otoo, es comparable a un da que elhombre pasa en la tierra , donde experimenta la noche y el da , el fro y el calor, y entre ambos , elmaravilloso clima de transicin matinal y vespertino .

    En el lactante y en el nio pequeo el sistema neurosensorio y el sistema metablico se encuentranunidos aun, sin el espacio del medio de vigorosa accin autnoma. Al llegar los nios luego a la escuela,la misin principal de los maestros y los mdicos consiste en brindar un apoyo pedaggico y medicinal aesa parte media. Puesto que all, en esa parte media del hombre, donde deben encontrar armona lasnecesidades personales y lo concerniente al mundo , all nos sentimos ser humano en mayor medida .Cuando se nos dirige una palabra descorts , nos sentimos tratados inhumanamente , mientras que unapalabra comprensiva o un acto adecuado nos reconfortan y son vivenciados como valorizacin del serhumano. En esa esfera de consonancia con el mundo, donde celebran su encuentro el autoconocimientoy el conocimiento del mundo, en armona , vive lo humano. Es nuestra misin , ayudar a fomentar esohumano y vigorizarlo , a travs de la educacin.

  • Hay nios en los cuales ambos sistemas , el neurosensorio y el metablico , se hallan en desequilibriodesde un comienzo. De estos nios habla Rudolf Steiner en su conferencia del 6/02/1923, donde luegoagrega la nota tranquilizadora ,diciendo que en realidad no existe persona alguna en la cual ambossistemas funcionen en absoluta armona recproca. Sucede que el platillo de la balanza se inclinasiempre un poco a un lado o al otro .Por ello es importante mirar a los nios con la pregunta en nuestrocorazn: en ti, como se comportan estos tres sistemas entre si?. Como puedo ayudarte a fortalecer elmedio?. En el curso de la conferencia mencionada ,Steiner describe las caractersticas de los dos tiposde nios que pueden ser realmente abarcados en relacin con esta trimembracin, vale decir , los niosde cabeza grande y los nios de cabeza pequea. Tenemos el sistema de los nervios y de los sentidos .Loentendemos del modo correcto nicamente si tomamos conciencia de que en el sistema neurosensorioimpera una ley , que no es la ley de la materialidad terrenal fsico-qumica, y que mediante el sistemaneurosensorio el hombre se coloca por encima de la ley de materialidad terrestre. El sistemaneurosensorio, en su formacin, es el resultado de la vida pre-terrenal. El hombre posee aquel sistemaneurosensorio que ha adquirido en conformidad con su vida preterrenal, de modo que este sistemaneurosensorio es adecuado tambin para desarrollar toda actividad que se refiere a lo anmico-espiritualde modo separado , por el hecho de que en realidad toda la ley material del sistema neurosensorio fuesacada de la materialidad terrena. Cuando en un nio predomina la formacin de la cabeza frente altronco y las extremidades , esto muestra que el sistema neurosensorio no se encuentra integradoarmnicamente con los dems miembros . Steiner acota con respecto a este tipo constitucional, que elcuerpo astral y el yo del nio dudan frente al aproximarse al sistema neurosensorio, razn por la cualestos nios tienen la inclinacin de permanecer en un estado de sueo , alejado de lo terrenal, en lugarde participar activamente y atentamente de los procesos terrenales a travs de los rganos sensoriosabiertos. As como el cerebro flota dentro del liquido cerebral , alejado de la gravedad terrestre,amparado dentro de la cpsula del crneo , estos nios estn en peligro de abandonarse a esta dinmicapropia del sistema neurosensorio. La cabeza grande con ello relacionado , no es un solamente un asuntode dimensin externa (en mayor o menor medida se lo puede observar en el contorno de la cabeza), essobre todo tambin una cuestin de preponderancia funcional del pensar frente a un despierto captardel mundo circundante a travs de la percepcin sensoria, como consecuencia de una carenteintegracin de los procesos neurosensorios al organismo restante. Imaginemos a un nio de cabezagrande en este sentido. Camina a travs del aula algo ensimismado o como sumido en sueo. Parece queno participa de su medio circundante y acorde a ello , no muestra reacciones vivas. A menudo , lovemos parado en algn lugar, mirando a su alrededor, ensimismadamente. No se tiene la impresin deque est observando las cosas con atencin. Parece tener mas bien una imagen general de las cosas queestn pasando. Al llegar a la escuela por la maana podemos encontrar a este nio tal vez ya sentado ensu lugar, o parado junto a la ventana, y en invierno , preferentemente junto al calefactor. Le cuesta unpoco concentrarse y diferenciar con exactitud y , en lo que al escuchar detenidamente y al captar serefiere, es mas bien superficial. No puede retener con claros pensamientos las cosas que le acontecen ymantenerlos a su disponibilidad. Porta dentro de si en cambio, un cmulo de imgenes y sueos , es ricoanmicamente y dotado de un determinado alegre buen humor. Su temperamento esprevalecientemente sanguneo-flemtico. La cuestin es: Qu puede hacerse aqu para lograr unequilibrio?.Qu sentimientos, qu percepciones debemos despertar, para estimular al nio a ladiferenciacin para que profundice las cosas, para que las haga aterrizar?. Hablando en imagen , tieneque aprender a sentir la diferencia entre fro y calor, sobre todo ,la delimitacin y la contraccin frenteal calor difuso, nebuloso, el choque , y el despertarse junto a la experiencia sensoria del fro. Hablamosdel fro cortante, jams del calor cortante. Es asimismo directamente vivenciable , que una cabezafresca favorece una contemplacin clara y sensata. Es as que Rudolf Steiner recomienda promover en elcaso de estos nios de cabeza grande , sensaciones de fro, sobre todo en el mbito de la cabeza. Enalgunos nios es suficiente un lavado de cabeza con agua fresca por la maana, algunos nios necesitanque ese lavado se extienda hasta la cintura. Que sucede al proceder de esta manera?. Mediante estaspercepciones sensorias despertadas , las percepciones de la diferenciacin de calor y fro , la vida delpensar del nio se conecta a las funciones de los rganos sensorios. El desequilibrio entre los sistemas seproduce justamente por el hecho de que el yo y el cuerpo astral del nio se relacionan de maneratitubeante, vacilante con el instrumento fsico del sistema nervioso. Al ejercer empero estmulosvigorosos , que incentivan la percepcin diferenciadora, despertndolos de sus sueos difusos, el cuerpoastral y el yo se estimularan para una relacin mas estrecha con el sistema neurosensorio. En realidad,el nio preferira seguir soando, de modo tal que las cosas pasen a su lado , en lugar de internarse aaquello que lastime, que corte, que es fro, genera conciencia y autopercepcin. Al brindarle al nio de modo amoroso- un lavado de agua fresca , le ayudaremos a entrar al mundo sensorio, al mundo delas diferenciaciones, del fro , de la dureza, de lo ntido. Esta es una parte de la terapia. Preparamos unpoco de invierno , para que puedan generarse el estar despierto y la claridad. En segundo trminoRudolf Steiner recomienda apoyar ese proceso del despertar para el mundo sensorio, a travs delmetabolismo, para fomentar tambin de este lado el equilibrio entre los sistemas. Esto se podrcomprender cuando nos preguntamos: de que manera vive el discernimiento, lo analtico , lo inexorableen el metabolismo?. Vive en el hecho de que estamos en condiciones de disolver substanciasdisgregndolas de su asociacin. Eso es lo que uno lleva a cabo en el metabolismo. Su otra misin seencuentra en una direccin completamente polar: cuando las sustancias recepcionadas han sidodestruidas y aisladas, el sistema metablico promueve la creativa edificacin de la sustancia propia.

  • Cuando mas nos tornamos nosotros mismos dentro del saludable metabolismo, tanto mejor nospodremos entregar al mundo a travs del sistema nervioso. Aqu, Steiner llama nuestra atencin conrespecto a una ley de polaridad. Cuando en la parte superior he sido lavado con agua fresca,adquiriendo as una mayor conciencia, esto apoyara en el metabolismo-a modo de una especie decorrespondencia - el proceso de descomposicin y la elaboracin de sustancias nutrientes. Cuandoempero el organismo por lo contrario es estimulado a liberar sustancias de su asociacin en elmetabolismo para recibirlas en su relacin de vida- de trabajo sinttico - entonces , de acuerdo a ello sevigoriza la facultad de poder pensar asociando y sintetizando. Rudolf Steiner recomienda a los mdicosque averiguen cuidadosamente los hbitos nutricionales de las familias. Puede suceder , por ej. , que enuna familia se consume poca sal por el hecho que la madre o el padre sufren una afeccin cardaca y deesa manera los nios tambin reciben poca sal. La sal, como sustancia cristalina que se forma a partirde la aleacin de las mayores polaridades de acidez y alcalinidad, es significativa para todo elorganismo. Cuando el organismo no aprende a disolver la sal, a recepcionarla en su relacin conjunta y aelaborarla , no puede mantenerse en su correcto equilibrio, la funcin del sistema nervioso con laactividad metablica. Mediante el suficiente salado de los alimentos, o mediante el suministromedicamentoso de aleaciones de plomo determinadas sales de plomo que podemos suministrar elcuerpo es apoyado en el anlisis de las sustancias slidas de las sustancias salitrosas puras. De estamanera , a travs del metabolismo se estimula la capacidad clara del discernimiento en la conciencia el conciente separar y unir. Estas son ayudas para el nio de cabeza grande. Pasamos ahora a observaral nio de cabeza pequea, que no se inclina a la vivencia de la fuerza ascencional, de la salida de simismo, en el cual empero no se domina suficientemente la dinmica del metabolismo, porque el cuerpoastral y el yo del nio no intervienen debidamente en el metabolismo , no quieren relacionarsefehacientemente con esa destruccin y resurreccin de la sustancia. Qu sucede, cuando esa relacin nose lleva a cabo de manera debida , cuando el metabolismo no es compenetrado de modo satisfactoriopor la individualidad del nio?.Tenemos entonces frente a nosotros un ser , que constantemente se hallaun poco bajo tensin, que tiene que confrontarse con la dinmica propia y la fuerza propia de lassustancias y las materias , que ingiere con los alimentos. Se trata de nios que ciertamente sonapremiados un poco por los procesos de nutricin y de digestin. A menudo comen con avidez,apresuradamente e irregularmente, segn lo que se trate. Es as que tambin su digestin es irregular. Amenudo poseen defecaciones abundantes , no del todo digeridas. Puede suceder, que durante dos dasno tengan defecacin alguna , para pasar luego al ritmo rpido. En caso de la consulta detenida , nosdaremos cuenta, que todo el comportamiento restante posee un deje de avidez , de apremio. Cuandoun nio est expuesto de esta manera al ardor del metabolismo , pero tambin a la fuerza y a ladinmica propia de las diferentes sustancias , sin que stas puedan ser dominadas y elaboradassuficientemente , puede mostrarse fogoso , violento, colrico, a consecuencia del efecto ulterior de lassustancias. Una vez gastadas esas fuerzas , puede suceder que el nio, plido y agotado se encuentrearrinconado , ensimismado y melanclico bajo el lastre de las sustancias. Rudolf Steiner acota alrespecto: De los tres sistemas del hombre , el sistema metablico es el que en mayor medida dependedel continuar dentro de si , los procesos materiales exteriores , de modo tal , que si conocemos losprocesos que tienen lugar sobre la tierra mediante la fsica y la qumica , sabremos qu procesos tienenlugar dentro del hombre , al poseer un sistema metablico; no sabremos nada acerca de las leyes queimperan en su sistema neurosensorio...(GA302). Y sigue diciendo: Cuando un nio tiene carencia deconcepcin sinttica y de concepcin constructiva, no puede formularse imgenes con respecto a lascosas, sobre todo , en lo que al arte respecta es un pequeo salvaje, tal como suele ser en muchos niosen la actualidad, esto es un sntoma del desorden imperante en el sistema metablico...(GA302). Aqu,el cuerpo astral no interviene fehacientemente en el organismo metablico de las extremidades ynecesita un apoyo. De qu manera podemos ayudar a un nio con estas dificultades para superar estastendencias propias del metabolismo?. Mediante qu ayuda, el cuerpo astral y el yo del nio puedenrecibir apoyo en su trabajo integrador al organismo en su conjunto , a partir del metabolismo?. Aqu, elmaravilloso remedio es el calor un fomento despus del almuerzo , o antes del dormir. En el lenguajede la medicina actual se dira: el calor relaja al tenso sistema nervioso, estimula armoniosamente losnervios de la digestin, por as decirlo , acta de modo estimulante , descongestionante, fomenta ladigestin. Rudolf Stiner nos lo dice de manera imaginativa: Las potestades divino-espiritualespromueven el calor del verano , el fro del invierno , se trata de efectos espirituales que se logran porlos poderes divino-espirituales , a travs de medios materiales(GA302).El empleo del calor, es terapiade verano desde afuera , que ayuda a que las sustancias y materias puedan transformarse en sustanciashumanas. Tambin estos nios pueden recibir apoyo a travs de la alimentacin, estimulndose almetabolismo mediante una sustancia clave, o sea, mediante el azcar. Es conveniente darles a estosnios una nutricin de fcil digestin , de rica y diferenciada combinacin, que contiene a su vezsiempre algo dulce para el postre. Hoy , nos parece un poco extrao , recibir la recomendacin desuministrarle dulce a los nios .No tenemos que olvidar empero , que Rudolf Steiner ha dicho esto enuna poca tres aos despus de finalizar la guerra-cuando el azcar era material restringido y cuandomuchos de los nios estaban desnutridos. Para los nios mencionados , se trata del efecto vivificador ,que ejerce el azcar que se ha generado en el calor de las flores y los frutos sobre el metabolismo.Hoy tenemos que agregar, que el azcar , por supuesto , de modo saludable deber ser integrado en lascomidas y no debe ser consumido en forma de golosinas a cualquier hora. Estas son ayudas , que puedenser complementadas medicamentosamente , a travs del suministro homeoptico (argentum) , dado que

  • la plata es una sustancia que se adapta por completo a esa voluntad edificadora del metabolismo,dndole al cuerpo astral y al yo del nio la posibilidad de hallar la conexin a los procesos de ladigestin. Al tratarse del empleo de medicamentos , es indispensable empero , la consulta al mdicoescolar o al medico de nios. Con toda justicia , los padres reaccionan con rechazo a lasrecomendaciones medicamentosas por parte del maestro .Al proponrseles en cambio hablar con elmdico escolar acerca de la posibilidad de un tratamiento medicamentoso, por el hecho que existe laexperiencia que esto cobra un efecto positivo sobre el comportamiento en la escuela , esto es aceptadoen la mayora de los casos.

    A partir de la historia clnica de un nio que se me ha presentado en primer grado , un tpico nio decabeza pequea, he aprendido que esta terapia est acompaada del xito pleno , cuando se la practicadurante todo un ao, de todos modos durante un tiempo extenso , sobre todo esos fomentos calientessobre el vientre. En el suministro de sustancias se intercalarn pausas y se volver a revisar al nio. Peroese calor estival del fomento , el metabolismo lo necesita durante un tiempo mayor , a modo de unaeducacin fsica, lo mismo que el nio de cabeza grande su lavado con agua fresca. A menudo los niosse acostumbran de tal manera, que tambin el segundo y el tercer ao piden su envoltura clida, ydeberamos seguir proporcionndola. All tambin existe un problema pedaggico, y en ese caso, losmaestros pueden ayudarle al mdico. Este, tal vez recete la envoltura clida , pero no dispone deltiempo necesario para seguir de cerca al asunto y decirles a los padres , que no es suficiente colocarlede prisa algo caliente sobre el vientre del nio, para luego alejarse presuroso del lugar. Deberanpermanecer un rato junto al nio , con calidez anmica, creando un clima veraniego, contando algobello , para que el nio pueda relajarse y para que el alma reciba el estmulo necesario paraimaginaciones personales y plenas de vida. De esta manera los maestros pueden colaborar para que estaterapia sea amada por los nios , por el hecho de que de pronto la madre ,el padre , la ta amada o lahermana mayor le dedican un tiempo. Y justamente estos nios lo necesitan. A continuacin de estasdos normas de tratamiento , en la conferencia mencionada R. Steiner dio algunas indicacionesfundamentales para los maestros y el mdico escolar , en el sentido pedaggico. En la actualidadmuchos mdicos escolares participan en la enseanza y por tal razn tienen oportunidad de hablar conlos maestros acerca de problemas pedaggicos. Permtanme hacer aqu una acotacin personal.Experiment una y otra vez , que para los mdicos escolares es difcil hallar justamente aqu el contactocon los maestros , por el hecho de que los mdicos mismos no imparten enseanza, o lo hacen en formaespordica. As y todo observan muchas cosas al encontrarse en el aula y presenciar las clases, quepueden ser de utilidad, aun cuando ellos mismos no pueden llevarlas a la prctica, pedaggicamente. Dehecho empero, los mdicos escolares deben aprender a exponer sus ideas nicamente cuando se lassolicite. Una de mis experiencias de principiante mas dolorosas como mdica escolar se produjo en mitercera concurrencia a un segundo grado .Tuve muchas ideas con respecto a aquello que el maestropodra hacer mejor .Es as que le dije todo lo que me haba llamado la atencin - con el resultado deque durante dos aos no fui invitado ms a ese grado, por el hecho de que el maestro no pudomanejarse con esas revelaciones y consejos. El saber nicamente es saludable cuando se lo solicita. Sloentonces se respeta la libertad , slo as puede prestar ayuda y eso es algo que nosotros, los mdicosescolares tenemos que practicar: mirar tan amorosamente que se generen imgenes de la situacin y nojuicios. Al ser preguntados , entonces podemos hablar sin peligro de la visin de estas imgenes ,podemos aconsejar y tratar de caracterizar , presentar procesos y contestar de manera tal , que elmaestro lo pueda aceptar y llevar a la prctica.

    Qu podemos hacer del lado pedaggico, para los nios de cabeza grande y de cabeza pequea?. Qupodemos hacer en el aula , cada da , para fortalecer la parte media de estos nios ?.Qu podemossealar como calidad verano y calidad invierno de esa parte del centro?.Verano e invierno del centro ,se corresponden con el fro y la calidez de simpata y antipata en el sentir. La antipata del colocarsedetrs de un limite, el colocarse delante de las cosas , el impermeabilizarse; simpata, el abrirse yllegar al momento de la calma, tal como sucede con la respiracin. Abrir, cerrar, calma, siempre demanera trimembrada, y en la calma esta dado el punto de transicin, en la cual la inspiracin pasa a laespiracin. En correspondencia con ello , tambin el sentir posee su punto central en la calma interior.

    En cada clase existe la posibilidad de hacer vivenciar a los nios , la plena envergadura de lossentimientos. La antipata , espanto , el llorar, fortalecen claramente la inspiracin , el permanecerjunto a uno mismo. En el sollozo, el aire es absorbido de modo convulsivo, por sacudidas, hasta nopoder ms. En la risa en cambio , tenemos espiracin , un abrirnos, un participar. Es una espiracinlarga. Ciertamente, nos volcamos hacia afuera al rernos, hasta exteriorizarnos por completo. Tenemospor lo tanto , los procesos polares: antipata, el delimitar algo, el lloro inspirador. Simpata, el abrirse,la risa espiradora. Rudolf Stiener nos indica que, en cada hora de la clase, llevemos a los nios una vezal borde de la risa y luego , aproximmoslos al borde del llanto mediante lo grave y serio y lacompasin. De modo tal que los nios puedan experimentar ese centro entre los extremos y puedanformar a su vez el centro entre ambos. Llegan a la ira , al enojo y la indignacin, luego nuevamente serelacionan en la vivencia de simpata , plenamente con lo dicho. Al querer transportar a los nios de

  • esta manera al calor y al fro en cada hora , ya sea en una clase de ingls o de matemtica, pocanecesidad ni posibilidad se tendr de recurrir a los apuntes, para recordar qu otra cosa se iba y sepoda hacer. Es as que Rudolf Steiner expuso por ello tambin la necesidad pedaggico-teraputica dela enseanza sin el apoyo de apuntes. Cuando el maestro no tiene una clara imagen del contenido de laclase, de hecho no posee la suficiente interiorizacin como para poder generar el clima que el nionecesita para unirse con inters a aquello de lo que se est hablando .Lo que el maestro tiene quedecir, no solo tiene que estar escrito en el libro, o bien , vivir en sus pensamientos. Tiene que estarpresente asimismo en su vida anmica y volitiva, para poder cobrar significado, importancia e interspara el nio El ser del nio tiene que poder tener un encuentro con el ser del contenido que cobraexpresin y palabra a travs del maestro. Lo asombroso es cmo este requisito elevado cobra efectosobre quien imparte la enseanza. Ese modo de identificacin con el contenido de la enseanza tieneuna accin vigorizante y estabilizadora sobre el maestro. Es un remedio que opera milagros cuandoalguna vez creemos haber llegado al final de nuestra fuerzas. Al lograr hacer lo que hago , con todo miamor, con todas mis fuerzas, con todo mi ser , esto a su vez me fortalecer. No puedo disociarme ,realizando algo que de hecho no me agrada. As , partira en dos mi ser, y eso requiere fuerza. Elmomento teraputico que aqu se evidencia y que yace en la identificacin con el contenido de aquelloque enseamos, ha sido formulado as por Rudolf Steiner : Tenemos que intentar no llevarnos anosotros mismos al aula , es decir esa persona privada, sino que tendramos que tener una imagen deaquello en que nos conformamos a travs de la materia que estamos tratando en la clase. Entoncesseremos algo, mediante esa materia. Aquello que nosotros mismos seremos a travs de la materia ,cobrar un efecto excepcionalmente vivificante sobre el grado. A partir de ese clima deberamosimpartir la enseanza , para m mismo , el ensear es algo benfico. Al ensear , de persona morosa ,me transformo en ser humano pleno de alegra. El efecto de esa postura hacia la enseanza es vividade manera inmediata. Por cierto que la identificacin con el contenido de la enseanza tiene que sertan fuerte , que por ejemplo la cancin que vamos a cantar con los nios emane de todos los poros yque a nosotros nos parezca bellsima. Y aun cuando todava no dominamos del todo el texto, nodeberamos recurrir desesperados al libro, sino simplemente tararear la msica, sintiendo afecto por esamsica y plena participacin. Entonces , el ser del nio tiene la posibilidad de unirse anmicamente vale decir con su parte del medio- con su sentimiento, con aquello de lo que est hablando el maestro ,con aquello que expone. En el sentido de este momento teraputico acta sobre todo tambin laactividad artstica en la enseanza, dado que en el hacer artstico practicamos la identificacin plena ensu expresin mas pura. Tomemos como ejemplo a la euritmia. Este arte puede generarse nicamente ,cuando ntegramente nos introducimos dentro de los sonidos y los procesos .Esa identificacin seexpresa de triple manera: en la imagen del movimiento , en la percepcin del movimiento, y en elcarcter ,vale decir ,en la expresin que cada persona le otorga a su movimiento. Practicamos las artesa partir de los motivos mas diversos , pero en definitiva son la gran va formativa hacia la identificacin.

    Una enseanza de tal ndole se edifica sobre la presencia de nimo del maestro. Puede suceder quecomo docente, de pronto ya no sabemos lo que queramos decir. Y justamente en esa situacin tandesesperante puede suceder , que entonces se hable de algo que para los nios es algo mucho msesencial que aquello que habamos previsto. Por supuesto que con ello est relacionado un riesgo, peroese riesgo nos torna interesante para los nios. Un maestro que se destaca por su soberana y seguridad, por supuesto que puede ensear con brillantez y tal vez pueda mantener una disciplina excelente.Ejerce empero otra impresin sobre los alumnos que aquel , frente al cual el alumno siente: l tambintiene que trabajar y tiene que aprender an, as como nosotros de l, realmente puedo aprender algo,l aun no lo domina todo sino que est trabajando en las cosas. Y esto es lo que los alumnos tienen queaprender en la escuela: trabajar ; puesto que aquello que le ofrecemos a modo de contenido, lovolvern a olvidar. La manera empero de la cual los guiamos hacia el trabajo interior y exterior, laconservarn durante toda su vida. El esfuerzo que hemos implementado ser lo esencial para losalumnos. Lo importante es que logremos involucrar a los alumnos en este proceso, integrarlos a esteesfuerzo. Puede producirse un silencio total, cuando el maestro refiere una vivencia personal, de unamanera tal que est plenamente presente en un sobresalto, una preocupacin o una dicha. Cuanto msse manifieste la individualidad, cuanto ms los alumnos vivencien a su maestro como ser humano, tantoms fcil les ser amarlo y aprender de l. Y como todos sabemos, el amor es el mejor fundamento parala disciplina.

    En realidad, los alumnos constantemente tienen la tendencia a portarse mal, pero secontienenporque el maestro les da lstima, o porque lo aman. Entre ambas posturas empero, sonimpertinentes. La compasin y el amor son las dos fuerzas de las cuales dependemos. Como ltimoremedio para el fortalecimiento pedaggico de la parte media, R. Steiner menciona en la conferenciareiteradas veces citada aqu, la constitucin moral del educador, como el medio educativo- higinicoms importante. Aquello que el maestro es en el aspecto moral, lo que ha hecho de s mismo medianteel esfuerzo propio, lo que ha logrado en el sentido de sobreponerse a s mismo, en el situar en unsegundo plano sus problemas personales, su entrega al contenido de la enseanza y a los nios, todoesto es lo que lo faculta a un actuar higinico, lo constituye en ejemplo saludable para los niosconfiados a su enseanza. Puesto que la salud, tanto en lo fsico como en lo anmico es el resultado del

  • trabajo que el ser del nio, activo en cuerpo y alma, debe realizar en el camino hacia la integracinarmnica de todas las funciones y particularidades de la actividad orgnica.

    2- EL NIO TERRENAL Y EL NIO COSMICO

    En el diagnstico mdico escolar actual, encontramos siempre descripciones de estados finales. Algunosde los mismos ya fueron mencionados en el capitulo anterior: minimal brain distinction,, alteracionesagresivas en el comportamiento, problemas diversos con respecto a la reaccin frente al medioambiente, hiperkinesis. Al buscar en los libros las causas para tales enfermedades, nos encontramos contrminos como estos: hemorragia cerebral, infeccin durante el embarazo, o poco despus del parto,causas multifactoriales, causa desconocida y otros. En esta clase de diagnstico y de la investigacinde la causa, la mirada no est orientada hacia la tarea preparativa del organismo para la recepcin deuna enfermedad, sino que se describe un momento desencadenante, en relacin con el estado final. Nose capta as el por qu, el motivo por el cual este organismo fue susceptible de una infeccin. Esta clasede diagnstico no contempla la esencia del asunto, sino algo que aparece exteriormente en el estadoterminal, y muy a menudo ni siquiera mira esto sino solamente una concepcin realizada, un modelo alque se arriba en la teora. Por el hecho de que esto es as, tenemos que trabajar bastante para liberarel camino y lograr una mirada de un diagnstico en el sentido verdadero: dia significa abrirse paso ,gnosissignifica conocimiento.

    Es decir, se refiere a un paso hacia el conocimiento pleno de la esencia que se expresa en lamanifestacin.

    Qu es el ser humano? Cuando el hombre muere , o cuando no ha nacido an , lo imaginamos puramenteespiritual, csmico, perteneciente a las esferas , en las lejanas del espacio sideral. Despus de sullegada, y cuando comienza a gritar, a comer y a ensuciar paales, es cuando recin lo vivenciamoscomo muy terrenal, fsico y a menudo tambin como carga. No todos los nios llegan a situacionesdonde encuentran cabida sin problemas, a menudo es menester adaptarse terrenalmente. Qu esempero el ser? El ser del hombre est unido tanto a la tierra como tambin a todo el espacio delUniverso . Es por ello que el ser del hombre puede manifestar la relacin hacia el mundo celestial, haciael mundo espiritual como una cualidad de su ser. Ese mismo hombre manifiesta empero el estarcomunicado con lo terrenal, mediante aquello que ha recibido de la tierra , el metabolismo, lasextremidades, el poder realizar actividades. A causa de vidas anteriores, cada hombre trae consigo susparentescos del ser completamente individuales hacia el cielo y hacia la tierra, que viven en ladiferenciada configuracin y formacin de nuestro cuerpo etrico.

    Rudolf Steiner recuerda a los maestros y a los mdicos escolares, que la cabeza en su arco esfrico esuna rplica del cielo. All, el pensar se puede elevar al espritu. Existen nios que llaman la atencin poruna formacin plstica especialmente bella de su cabeza, que se encuentra en un cierto contraste paracon las extremidades. En las conferencias Conocimiento del hombre y configuracin de la enseanza,R. Steiner habla de la configuracin plstica de las cabezas de estos nios. A su cuerpo etrico le ha sidootorgado algo del pasado, que pudo plasmar especialmente el sistema de la cabeza. Las formas delrestante cuerpo en cambio poseen una formacin muy diversa . Pocas veces nos encontramos con unapersona en la cual la cabeza y el resto del cuerpo se hallan configurados de modo tal que podemos tenerla impresin de que ya nos encontramos unitariamente al ser personal del nio. Hay rostros de nios quenos parecen tpicas caras de nios, cuesta hallar en las mismas, en la expresin del rostro , en laconfiguracin del crneo algo de forma definitiva, algo traspuesto de personalidad.A su vezpodemos ver manos , con dedos blandos y regordetes, con poca presin al dar la mano, y entonces nospreguntamos: all la persona, el ser, ya se encuentra plenamente presente, o esto est por suceder?.Yde pronto, de un nio as , en un quinto grado , se recibe un apretn de manos autntico, y entonces sesabe: -ahora has llegado!. Podemos empero recibir de un nio de tres aos un apretn de manos quenos colma de asombro. En las revisaciones de ingreso a la escuela , a veces nos encontramos con niosque tienen costras de tierra en las manos y debajo de las uas. Antes de salir de la casa, los padres leshan lavado las manos , pero en el camino a la escuela ya sucedieron diversas cosas ...All vemos laligadura hacia la tierra, el parentesco, podra decirse, con sta , la aplicacin con todo lo terrenal saltaa primera vista. Un avin, un auto, la tierra con todos sus pormenores son amados , los nios estnligados con manos y pies a ese mundo, estn dotados para la confrontacin con lo terrenal. Recuerdo enespecial a un nio, que me fue presentado como nio hiperquintico, donde de inmediato se supo: es unnio terrenal- pequea y simptica nariz respingona, bonitos ojos redondos , labios abultados , cabellerarizada un bonito rostro infantil. Pero recin al mirar las manos , se supo quin estaba all. En el rostro,por la cabeza , no se lo poda reconocer, todava no estaba plenamente incorporado all como persona.Acorde a ello , su actuar a menudo era descabellado. No era un nio dotado de cielo, acompaado de uncmulo de pensamientos, profundidad interior y calma. Por otra parte, tenemos nios , de los cualespocas veces recibimos una respuesta despierta, racional, al preguntarles algo, y as y todo tenemos la

  • sensacin :-ste es un prncipe hechizado, una princesa hechizada con riqueza interior, que an poseepoca habilidad , con miembros an no dominados para la tierra- un nio csmico.

    Las descripciones del ser de los nios de Rudolf Steiner no son anlisis de defectos , que sealan aquelloque le falta al nio y lo que en l no funciona, sino que son descripciones de dotes del ser,particularidades del ser, parentesco del ser. Tenemos nios dotados para la tierra , nios dotados parael medio ambiente, nios orientados hacia las cosas que empero no son an muy juiciosos y que por lotanto no pueden hacer un provecho real de su aplicacin, y es por ello que necesitan nuestra ayuda. Ytenemos nios dotados del cielo , que dentro de s portan una riqueza , que empero an no puedenexpresar fehacientemente por carecer aun de la necesaria aplicacin terrenal. Como aqu se trata enprimer lugar de algo etrico-funcional, y del modo como del pasado se traen parentesco del ser, queahora llegan a la expresin dentro de la plstica de la figura , aqu Rudolf Steiner no da indicacionesmedicinales, a pesar de que como mdico en el tratamiento de estos nios , seguramenteimplementaremos este o aquel medio constitucional, concordante con aquello que el nio estnecesitando.

    Que tratamiento recomienda Steiner para los nios dotados para la tierra?.Estos niosindependientemente de su temperamento-pueden ser sanguneos, colricos, flemticos o melanclicos -poseen un leve tono melanclico en su ser , una cierta disposicin hacia la desafinacin, hacia el malhumor. Naturalmente , esto puede promover un sinnmero de los as llamados problemas decomportamiento. Cuando alguien de por si est de mal humor y luego le acontece algo desagradable,por supuesto que puede ser sacado de su equilibrio con mayor facilidad que alguien que est de buenhumor y por tal razn puede soportar ms inconvenientes. El tono melanclico colateral proviene delhecho , de que esa dotacin hacia la tierra asimismo conforma una carga terrenal. El componente de laherencia, aquello que terrenalmente viene a nuestro encuentro , predomina en estos nios en elmomento de encarnarse. Como lo celestial no es lo suficientemente fuerte, no puede compensardebidamente lo terrenal y de este modo, los nios mas bien son dominados y determinados por aquelloque proviene de la corriente hereditaria. Teraputicamente, aqu se recomienda buscar, socorrer a losnios en el lugar en que se encuentran. Es este un fundamento que como mdicos y maestros tenemosque tener presente una y otra vez, sobre todo tambin en la psiquiatra infantil, en la psicologa y en lasclases de apoyo: DEBEMOS IR EN BUSCA DE CADA NIO CON LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES, AL LUGARDONDE SE ENCUENTRA. Cuando existe un tono melanclico colateral, iremos en su busca con unameloda en tono menor, conducindolo al tono mayor ; se llevar a cabo el cambio de afinacin recindespus de haber encontrado el tono del nio. Los nios terrenales generalmente tienen una expresaaplicacin hacia el movimiento, es fcil buscarlos all. Movimiento interior es msica, canto;movimiento exterior , es movimiento corporal. As, la msica y la euritmia son las figuras claves en laterapia de los nios terrenales. Es un desafo para el maestro , puesto que son justamente estos nioslos que se tiran al suelo y no quieren participar. As y todo, la euritmia es lo teraputico para estosnios. Poder ayudar aqu, requiere del mximo poder de identificacin del maestro dado que: de qudepende todo ahora?.Los nios estn dotados de movimiento , segn su tendencia tambin estndispuestos hacia lo musical, y a menudo escuchan la msica con agrado. Por cierto que Steiner seala,que a menudo la disposicin musical aun se halla profundamente oculta y tendr que ser despertada.Que es lo que estos nios tienen que aprender a partir del movimiento, a partir de la msica? Tienenque aprender a participar con el sentimiento de aquello que hacen, y lo pueden hacer nicamente si elmaestro mismo se identifica con la tarea. Tomemos como ejemplo una clase de euritmia.

    Cuando se tiene una clase con diablillos, circunstancialmente con algo con lo cual pueden moverse demanera casi indiscriminada -yendo as al encuentro de un deseo de los nios , algunos de ellos se sientenfelices al poder hacerlo as, al poder retozar hasta saciarse, sobre todo , cuando con anterioridadasistieron a una clase donde estaban sentados y debieron concentrarse. De este movimiento libre, luegose pasar a una prctica del movimiento determinado, durante la cual los nios terrenales sernespectadores que tienen la misin de observar y manifestarlo as, cuando un movimiento o una forma hasido bellamente lograda. Luego estos nios podrn realizar estos mismos movimientos , mostrndolos alresto de los nios. As , la conciencia es guiada hacia la belleza de un movimiento. Qu sucede de estamanera? Se despierta una percepcin con respecto al movimiento propio. Los nios aprenden adesarrollar una percepcin referida a aquello que han trado a modo de talento del ser , vale decir, laposibilidad de poder moverse y relacionarse con todo lo terrenal. Mediante la reiterada repeticin devivencias de esta clase, la personalidad del nio puede tomar conocimiento en medida cada vez mayorde su talento, pudiendo entonces manejarlo debidamente. Se despierta as una sensibilidad para con lamsica, el movimiento, lo bello, lo luminoso, lo oscuro , lo tenso, lo relajado, liberado. De esta manerallega a la conciencia del nio aquello que posee como capacidad y como inters. Un caudal desentimientos despertados de esta manera contribuye a despertar la cabeza an dormida, puesto que , sitenemos un sentimiento, una sensacin, si tenemos ganas y deseo de aprender algo, aparecern lasideas y pensamientos con mucha mayor facilidad que cuando en el mbito del sentir impera una zonagris. Son los sentimientos los que pueden despertar los pensamientos dormidos, de modo tal, que el

  • cielo puede comenzar a decir algo tambin a estos nios. Lo decisivo es por lo tanto, que en primerlugar se despierte ese mbito del sentimiento y que el nio aprenda a percibir su propio talento del ser.

    En el caso del nio csmico, que trae consigo la posibilidad de mover lo referido al pensamiento ,R.Steiner orienta la mirada hacia la enseanza contemplativa, historia, geografa, estudio de lanaturaleza, literatura, poesa. Tambin aqu al maestro se le impone el requerimiento de ir en busca delnio , al lugar donde se encuentra. En este caso empero, depende de promover en el nio fuertestensiones del sentir. De una reunin con los padres se me inform cierta vez, que una madre cont quesu hijo, que estaba en quinto grado, todos los das le narraba exaltado las novedades que sucedan enRoma. Cierto da empero, haba llegado a la casa guardando silencio, pasando por la puerta abierta dela cocina sin pronunciar palabra alguna, haba arrojado su mochila a un rincn exclamando desesperado:

    -Madre , Csar ha muerto!. Luego haba corrido a su habitacin donde permaneci recluido por untiempo. All, el maestro ha podido promover tensiones del sentimiento, que duraron hasta la llegada asu casa. Eso es ideal para los nios csmicos. Al respecto, no es importante saber el ao en que havivido el Csar, ni tampoco si todos los pormenores sucedieron exactamente as como el maestro los hacontado a partir de la situacin de ese momento: la vestimenta del Csar, su sonrisa , su manera decaminar, eso por cierto se narra de distinto modo en las diferentes escuelas. No tiene importancia. Loque importa empero, es que el ser del Csar que vivi en el maestro y que a travs de l llega al nio,es captado por ste a travs de su sentir, pudiendo entonces establecerse una relacin personal hacia elCsar. Lo importante es, en primera instancia, crear la base anmica y la motivacin para la adquisicinde conocimientos posteriores. Sobre una base de estas caractersticas, podr ser logrado con muchamayor facilidad. El nio terrenal y el nio csmico necesitan ambos sobre todo, el tratamiento artsticode los contenidos de la enseanza. Dado que en el arte, siempre tenemos que ver con el sentir, con lavivencia. Un artista real lo podemos caracterizar con el ejemplo de una cantante de opera, que al cabode una maravillosa presentacin, al cabo de la cual haban llovido los ramos de rosas sobre el escenario,est sentada apesadumbrada en un rincn por el hecho de que en un paisaje determinado le fall unanota. Ahora tom conocimiento exacto de como cantaba la Senta en el Holands errante, al cabo dela representacin numero 163.Y en la prxima representacin descubrir cmo nuevamente podermejorarlo ms an. Y nosotros tal vez estamos pensando- al practicar un lema , una poesa durantecuatro semanas, que ya lo dominamos!.Esto demuestra , que an no nos hallamos en ese sendero delarte, donde nunca se llega a la perfeccin, donde empero se aprende a entrar en accin para llegar a lavivencia de la belleza, que nicamente puede ser conquistada a travs de la prctica, el ejercicio delarte. Necesita del maestro como artista, que expone dramticamente lo que debe narrar, quien porejemplo con sentidas palabras y participacin personal puede describir al granito, lo que steexperimenta en la evolucin del mundo en las montaas nrdicas, junto al fiordo , lo que sobre l pesa ,el motivo de su existencia, de modo tal que puedan generarse participacin, vinculacin anmica,vinculacin de realidad , inters por el mundo. Este modo de enseanza logra traer a los nios csmicosa la tierra , al percibir y sentir asimismo lo que conocen mediante el pensar escuchando al maestro. Asse despierta el inters por el mundo , por el medio circundante y a travs del sentimiento as despierto ,su ser puede conectarse al hombre-metablico y de las extremidades -las herramientas terrenales. Y asu vez , el nio falto de cabeza, pero dotado de movimiento, el nio con el talento terrenal, a travsde la vivencia de la fuerza y de la belleza de una forma , del poder dominar un movimiento puedeencontrarse a si mismo y va encontrando lentamente la conexin hacia aquello que como capacidad delpensar , como riqueza espiritual se ha trado de la existencia pre-natal. La frase clave en el tratamientode los nios terrenales y los nios csmicos en R.Steiner es : desarrollar el sentimiento por elmundo.El mundo no consiste nicamente en luz y color y en lo narrado, consiste tambin en lo musical-movido, lo tonalmente terrenal. Y en el poder llegar a sentir todo esto- sa es la misin. Muchosmaestros podrn alegar: No es posible que haga algo especial para cada alumno en las clases.Cuandoel maestro empero toma como principio el DESARROLLAR SENTIMIENTOS POR EL MUNDO y trabaja en susgestos, en su expresin , en la meloda de su habla, al tomar conciencia de que cada timbre de su voz,cada tonalidad constituye una sensacin para los nios terrenales, la educar, llevndola a la partemedia , que posee la funcin mediadora entre la tierra y el cielo, entre el pensar y el actuar: la vida delsentir. Cuando empero manifiesta lo contemplativo a travs del sentir, encarnndolo, entonces conducea los nios csmicos al mbito del sentir al mundo. En ambos casos se trata del fortalecimiento de laparte del medio, de la que todo depende, de modo tal que el otro tipo de nios puede estarparticipando tranquilamente de los ejercicios implementados para la otra parte. Para finalizar, digamosunas palabras acerca de la euritmia: La euritmia es el mejor medio de formacin para el maestro mismo, con respecto a esta enseanza de arte .A los nios de la actualidad les cuesta cada vez ms el podererguirse realmente, en sus gestos, el ESTAR PRESENTE en sus movimientos. Las atracciones del mundoterrenal hacen que muchos nios se tornen mas terrenales de lo que seran de otro modo. Cuando elmaestro trabaja con toda su dedicacin en su postura, en sus gestos, en el modo como su yo semanifiesta a travs de su cuerpo, esto posee un fuerte efecto sobre los nios. Es importante empero ,que la euritmia sea estudiada y practicada con los tres aspectos de cada sonido, tal como serepresentan en las figuras eurtmicas. No debemos aprender nicamente la forma del movimiento, osea, como se realiza por ejemplo la B, sino tambin la cualidad que se evidencia en el color del velo ,

  • y que R.Steiner denomina el sentimiento. Es as que tenemos que sentir por ejemplo la cualidad de laB, el amparar y el envolver , el resguardar. Y es especialmente importante adems, que aprendamosa conocer el carcter de los sonidos , que estn marcados en determinados mbitos de la figura humanao de la tnica mediante un tercer color o mediante rayas. All tiene su expresin el impulso volitivo dela figura del movimiento, llevada al sentir. Al tomar en cuenta estos tres aspectos: por un lado, loreferido al pensar- Qu significa la forma? ,como est construida?- por otro lado , lo referido a lo quehemos sentido-Qu expresa, cmo vivo yo dentro de la misma , participo realmente en ella con todo misentir?.-Y ,como tercero, el carcter ,entonces , a travs de ese triple esfuerzo, le estamos brindandouna formacin a nuestro propio ser-humano trimembrado, de modo tal, que nos encontramos realmentepresentes all con nuestro yo. A menudo se formula la pregunta: La cabeza pequea no es idntica conel aspecto terrenal del nio y acorde con ello ,la cabeza grande con el nio csmico?.La observacin hamostrado que no es as. Hay tanto nios de cabeza grande como tambin nios de cabeza pequea , conposible dotacin terrenal o csmica. El hecho de la cabeza grande o pequea es expresin de lanaturaleza fsica y el comn accionar del sistema neurosensorio con el metabolismo.Correspondientemente, el tratamiento se orienta hacia un apoyo de las funciones fsicas, como nutriciny percepcin sensoria. Algo diferente sucede en el caso del nio terrenal y del csmico, donde se tratadel plano etrico. Aqu , todo depende del hecho de si el yo del nio puede individualizar correctamentela c abeza o los miembros. Slo el organismo etrico compenetrado por el yo est capacitado a adecuardebidamente y transformar de modo correspondiente aquello que proviene de la herencia. Cuando estono se logra fehacientemente, predomina uno de los mbitos polares. Aqu, la terapia se orientaprimariamente hacia la vida anmica, dado que los sentimientos pueden mediar entre el cuerpo etricoy el cuerpo astral. La actividad del organismo etrico es impulsada a travs de sentimientos.Vivenciar significa sumergirnos con nuestra atencin (actividad del yo ) dentro del cuerpo etrico, atravs de la mediacin de la vida anmica. Los conceptos bsicos del Estudio del Hombre, que RudolfSteiner introduce a la pedagoga, son como letras que, ledas en su contexto, recin nos revelan al serdel nio de modo tal , que a su vez podemos saber el tratamiento que podemos brindarle. Tenemos sinembargo que acercar a cada uno de estos conceptos bsicos al nio, para examinar qu puederevelarnos mediante la observacin del nio. La pregunta acerca del temperamento por ejemplo , nosbrinda conocimientos diferentes acerca de las cualidades del nio, que la pregunta acerca de la cabezapequea o la cabeza grande, o aquella , acerca del talento terrenal, o el talento csmico.

    3- EL NIO RICO EN FANTASIA Y EL NIO POBRE EN FANTASIA.

    Cerrando su relato acerca de los nios terrenales y los nios csmicos, R. Steiner habla del nio rico enfantasa y pobre en fantasa. A qu se refiere con ello? Pobres en fantasa son los nios que tienendificultad para llevar sus concepciones a la conciencia, y ricos en fantasa son los nios que tienen elproblema de no poder deslizarse de aquello que ha llegado a su conciencia. La riqueza de fantasa debeser comprendida aqu en el ms amplio de los sentidos, como contenido de pensamientos de laconciencia, tambin como recuerdo y memoria. En su libro La Ciencia Oculta, R. Steiner nos dice queel yo humano vive dentro del recordar y del olvidar, as como el cuerpo astral vive en el dormir y elestar despierto en la claridad de la conciencia y la oscuridad de la conciencia. Hay personas quepadecen sufrimientos por el hecho de no poder olvidar, otras personas por no poder recordar. En ambossufrimientos estamos afectados en nuestra persona, en nuestro yo, de manera central. La concienciapropia depende ,en gran medida, del hecho de que las experiencias, los recuerdos, puedan sermanejados concientemente, de tal manera que no nos acosen ni desaparezcan en lejanas inalcanzables.La salud del alma para toda la vida futura depende de que logremos crear para los nios la base, elfundamento para su saludable vivencia del yo y su conciencia propia. Esa es la misin que se nos imponepara el tratamiento de los nios ricos en fantasa y los nios pobres en fantasa.

    Preguntmonos en primer lugar, de dnde proceden los pensamientos? Acaso el organismo etrico noes a su vez portador de la vida de los pensamientos? Es de mxima importancia saber que las fuerzasordinarias del pensar del hombre son las refinadas fuerzas de configuracin y de crecimiento. Dentrodel configurar y del crecer del organismo humano, se manifiesta lo espiritual. Puesto que eso espiritualen el curso de la vida se revela como algo espiritual (GA27). De esta manera, Rudolf Steiner describe elorigen del pensar. Y es esa descripcin que tenemos que tener presente y tenemos que comprender alquerer emprender el tratamiento de los nios ricos en fantasa y los nios pobres en fantasa.Imaginemos como un cuerpo humano, en el curso de tres septenios crece del estado de cincuentacentmetros a un metro ochenta. La fuerza del crecimiento que promueve esto, que diferencia losrganos, llegando hasta la configuracin del sistema nervioso central, paso a paso queda a disposicinpara el pensar humano. De esta manera se llevan a cabo, en correspondencia con el crecimientocorporal, pasos caractersticos en el desarrollo del pensar.

    En la segunda mitad de la vida, comienza entonces, paso a paso, el proceso de involucin. Ahora, lasfuerzas de la regeneracin disminuyen ms y ms. El sistema nervioso pierde algo de lquido, todos losrganos involucionan paulatinamente, comienzan a atrofiarse y su regeneracin es cada vez ms difcil.

  • Cuando el cuerpo se ha tornado inservible, llega la muerte. En la persona con un envejecimiento ensalud, se produce el milagro de que el desarrollo espiritual puede seguir avanzando, mientras que elcuerpo entra en la involucin de la vejez. Esto es posible por el hecho de que del organismo sumido enenvejecimiento se liberan las fuerzas regeneradoras, estando a disposicin de la actividad del pensarcomo nuevas posibilidades creativas. Aqu posibilitan las nuevas cualidades del pensar en la vejez.

    El hombre de la primera mitad de la vida, que piensa con sus liberadas fuerzas del crecimiento, piensams bien de modo personal y con referencia a s mismo. Construye su propia existencia, aprende,estudia, sus proyectos conforman el centro de su pensar. El motivo gua es la auto-realizacin. Estoconcuerda por completo con la construccin del propio cuerpo. Esa tendencia, luego , es inherente alpensar. En la segunda mitad de la vida, en cambio, de los cuarenta hasta alrededor de los cincuentaaos, cuando se est en condiciones de elevar realmente a la conciencia la cualidad de estas fuerzas deregeneracin, aparece de modo creciente la disposicin para un pensar que ya no est relacionado tanestrechamente con el propio cuerpo y la autoconservacin.

    De pronto nos resulta ms fcil pensar en otros, colocar en el centro de la atencin las cuestiones delmundo y buscar la realizacin del mundo en lugar de la realizacin propia. El cuerpo se torna mspesado y est supeditado a diferentes limitaciones, el pensar se torna ms sano, ms desprendido,mostrando una mayor entrega se genera la sabidura de la vejez. Dado que estas nuevas posibilidadesdel pensar proceden de la renuncia a la regeneracin propia y la frescura juvenil del cuerpo.

    Es una misin importante preparar a estos jvenes seres humanos para un desarrollo en el cual aquelloque se libera como fuerza del crecimiento se desprenda del cuerpo de manera tal, que pueda sertomado por el yo, para que el recordar y el olvidar entren al manejo conciente con la mayor intensidadposible. Esta facultad no puede generarse cuando nos dejamos arrastrar nicamente por losacontecimientos del da. Tenemos que tomarnos siempre una breve pausa, en la cual recordemos lohabido, en la cual practiquemos la vista general con respecto a lo vivido para luego pasar a olvidarconcientemente lo cual conforma una prctica de la voluntad.

    Rudolf Steiner quiere guiar la atencin hacia tales posibilidades, al describir a los nios pobres y ricos enfantasa. Indica que en nios que muestran un des-equilibrio en una u otra direccin, estamos frente auna alteracin de la metamorfosis de las fuerzas del crecimiento.

    Partamos nuevamente del desprendimiento de las fuerzas del crecimiento del cuerpo: primero, tenemosla vida inconciente, sujeta al cuerpo, y cuando estas fuerzas se liberan del cuerpo, se genera en primerainstancia vida del pensar inconciente. Al ser transmitidas impresiones, en la escuela o en otros lugaresde la vida, se torna conciente la vida del pensar, que en un principio estuvo dispuesta de modoinconciente para la toma del conocimiento del mundo. Todos nosotros inconcientemente sabemosmucho ms que aquello que tenemos en la conciencia, y depende de nuestra voluntad de aprendizaje sipodemos clarear aquello que, de modo latente, ya estamos sabiendo. Algunas personas que llegan aconocer la antroposofa afirman, que aquello que leen en los libros de Rudolf Steiner, ellos mismos lollevan escrito en su corazn. En realidad siempre haban pensado que muchas cosas eran as, slo que nolo haban sabido con esa claridad. Los pensamientos estn all, pero no tenemos clara conciencia deellos.

    Este es un campo que est profundamente relacionado con enfermedad y con salud. Las fuerzas que seliberan del cuerpo para convertirse en fuerzas concientes del pensar proceden del organismo maduro yde hecho son excedente? - Estn libres para ser tomadas por el yo y utilizadas en el trabajo delpensar, o tal vez son inmaduras, desprendidas anticipadamente del cuerpo, teniendo an conexin conel fsico, de modo tal que en ellas est presente todava la dinmica propia de las fuerzas del crecerprocedente de los rganos? En ese caso, pueden aparecer repentinamente, a modo de contenidos deconciencia interiores involuntarios con carcter obsesivo o de alucinacin.

    Rudolf Steiner nos dice: Las enfermedades mentales se producen de modo tal, que tiene lugar unametamorfosis no madura o fuera de tiempo, de las fuerzas del crecimiento.(GA205). Un nio rico enfantasa, un nio que no puede desprenderse de sus concepciones, no es enfermo mental en el sentidopropiamente dicho, se halla empero en la situacin de que se desprende algo ms de fuerzas decrecimiento que aquello que puede ser manejado libremente por el yo, por lo cual los pensamientosconservan su dinmica propia sujeta al cuerpo, no pudiendo ser dominados completamente por el yo.

    Esto se ve al observar a los nios. Cuando por ejemplo se ha dicho algo que le es importante a uno,puede suceder que pueda ser captado por un nio rico en fantasa de una manera muy profunda. Cavilaacerca de ello durante toda la clase, y ya no posee apertura para otra cosa que sucede en la clase. Enun fenmeno de esta ndole, ya est dada la tendencia hacia la enfermedad. Dado que la enfermedad,

  • en definitiva est relacionada siempre con el fenmeno de que la integracin de las muchasposibilidades de funcin y de actividad sobre el campo fsico y anmico ya no pueden ser llevadas a cabopor el yo, apareciendo en cambio fenmenos y manifestaciones de aislamiento y fijacin.

    O tenemos el fenmeno opuesto: El maestro dice algo, y es como si cayese a travs de un colador! El yoimpotente para sujetar los pensamientos. A menudo sucede que estamos contentos si los nios sabenalgo, sin prestar mayor atencin al hecho de si se trata de un conocimiento fijo o un conocimientorecibido con plenitud de vida. Tenemos que aprender empero, a prestar atencin a este hecho. Losnios pueden agarrar y soltar en las diferentes etapas de la clase? O acaso quedan colgados endeterminadas cosas? Tambin aqu tiene que producirse un respirar: recibir, sujetar y soltar, para estarlibre nuevamente para otra cosa. O puede producirse el otro extremo: El maestro imparte toda unaclase principal y lo que trae se deposita , sin lugar a dudas, en la organizacin del nio, en laprofundidad de su cuerpo, pero en la conciencia impera lo soleado, la apertura, la claridad, sinrecuerdo/memoria alguna! Tambin aqu encontramos en el tratamiento indicado por Rudolf Steiner laarquetpica ley teraputica: Hay que buscar a los nios en el lugar donde se encuentran.

    Dnde se encuentra un nio de fantasa rica, con la inclinacin hacia ideas obsesivas, que no puedeolvidar sus representaciones, no las puede soltar? Qu necesita un nio as? Cmo ayudar a este nio?Cuando nosotros, los adultos tenemos la cabeza atestada de problemas y ya no sabemos cmomanejarnos con los mismos, cmo cambiar de ideas, decidimos hacer una caminata, nos ponemos enmovimiento y esperamos que as, y con la ayuda del aire fresco se mueva algo dentro de nuestracabeza. El movimiento es, a su vez, el medio curativo para los nios en cuestin. Es menester elegirmaterias, en las cuales puede ser practicado concientemente ese ponerse en movimiento, ponerse enmarcha, por ejemplo al escribir, cuidando que los nios no se detengan en determinadas letras, sino quelleguen a una armoniosa fluidez (Nota: es verdad, hace aos que he descubierto esto, cuando algo mepreocupa mucho, el mejor remedio ha sido para m, sentarme y seguir escribiendo y escribiendo. A.M.).

    Tambin el canto es una materia del movimiento! Cuando se tiene miedo, nos persiguenrepresentaciones que no podemos dejar atrs. Algunas personas comienzan a cantar en esta situacin, yde hecho se sienten ms libres entonces. Para los nios ricos en fantasa, el cantar puede constituir unaayuda decisiva. Todo el cuerpo entra en vibracin a travs de la actividad propia, la vida representativase descongestiona y vuelve a fluir.

    En el nio pobre en fantasa, al que le cuesta elevar sus representaciones, el maestro implementartodo su amor y toda su cuidadosa dedicacin para ayudarle a emplear sus sentidos. Mediante laactividad sensoria, la vida del pensar debe sujetarse a representaciones que puedan ser recordadas. Elestar presente y mirar cmo se pinta, el observar, el hacer escuchar atentamente- sos son mediosadecuados. Tambin la msica instrumental que requiere una audicin muy atenta, es una ayuda paraestos nios. R. Steiner propone que en una misma clase estos nios deberan cantar y ejecutar msicainstrumental, de modo tal que alterne el canto y la ejecucin musical. De esta manera, los mismos nioscobrarn una accin higinica mutua, an cuando los unos practicarn la msica (ricos en fantasa) y losotros estarn escuchando ( pobres en fantasa).

    La euritmia posee un lugar especial para los nios ricos en fantasa y los nios pobres en fantasa. Estoes plausible de modo inmediato para los primeros, que no pueden desprenderse de susrepresentaciones. Para ellos, es una excelente ayuda entrar en movimiento con todo su cuerpo, a travsdel caminar, avanzar con paso solemne y saltar. Para estos nios, las vocales tienen un efecto especial.Estas viven en la corriente sangunea, forman los rganos. Al ser practicados en el solemne caminar, enel movimiento, cobran un efecto tranquilizador sobre las representaciones con tendencia a salir conexceso del organismo. Estimulan las fuerzas del crecimiento para el plasmado de los rganos, y las fijanall de modo tal, que no pueden desprenderse con tanta facilidad. Rudolf Steiner destaca en el Curso deEuritmia (Euritmia Curativa GA315) de qu manera las vocales incentivan el ser uno mismo, laconsolidacin de la forma a crearse. Pero tambin a los nios pobres en fantasa, a los que les cuestallevar concepciones a su conciencia, se les puede brindar ayuda mediante la euritmia. A ello losbeneficia practicar lo referido a las consonantes, preferentemente estando parados, vale decir,nicamente con los brazos. Las consonantes ayudan a disolver las formas rgidas, se oponen a lasdeformaciones y nos sacan de uno mismo.

    Conozco un bello ejemplo de una maestra de euritmia que llev a la prctica lo indicado por R. Steiner.Se trataba de un alumno del ciclo superior que, segn lo informado por su madre, por la tarde se pasabahoras haciendo tareas para la escuela, porque le costaba recordar lo que haban tratado en el aula. Estealumno accedi a participar de una representacin euritmstica de un cuento de hadas presentado por elmaestro de euritmia, conjuntamente con otros compaeros de su curso. Los alumnos actuaron comonarradores y tenan que representar principalmente consonantes, estando parado. Esto significaba un

  • ensayo de una hora, dos veces por semana. Hacia el final se agregaron an ensayos extra, fuera delhorario escolar, que el alumno en cuestin acept sin protestar. Cuando la maestra le pregunt ciertavez, si el esfuerzo no era excesivo para l, le respondi: No, ayer, despus de la prueba estuve muybien y an pude terminar mi cuaderno de poca. Vemos as que las consonantes y sobre todo, si losejecuta estando parado- tienen el efecto de aflojar un poco lo espiritual del hombre metablico- y delas extremidades, llevar a los rganos a la situacin de que se suelten formas atascadas, entrando anuevas posibilidades de configuracin, transformndose hacia lo saludable, siendo que las fuerzas delcrecimiento son liberadas con mayor facilidad para el pensar.

    Vemos entonces cmo la conciencia propia, tan importante para la vida futura, vive en el recordar y elolvidar, y cmo el yo en realidad, est llamado a situarse en el umbral de la conciencia, a modo de suamo acerca del dormir y el estar despierto, su recordar y su olvidar. Esta imagen el yo situado en elumbral, vigilando su vida anmica- la podemos encontrar en toda clase de euritmia, en toda clase demsica y en cada clase en la cual estamos tratando con estos elementos. Y podr acompaarnos.

    Cuando en el nio de cabeza grande y el nio de cabeza pequea miramos el tamao y la formacorporal, estamos frente al sello lacrado del yo en el cuerpo fsico. Por tal razn, el tratamientotambin es fsico. En el caso del nio csmico y del nio terrenal no se trata del aspecto de la formasino del proceso generador de esa forma. Obtenemos la impresin de que el sello lacrado del yo aquvive ms bien de manera funcional en el etrico. La terapia, por tanto, se encuentra tambin en elmbito de lo anmico-funcional. El despertar de vigorosos sentimientos estimula las fuerzas delcrecimiento para el plasmado de las formas, siendo que entonces, el yo, desde el cuerpo astralincentivado, puede actuar en direccin a la constitucin etrico-fsica. En el caso de los nios ricos enfantasa y en los nios pobres en fantasa, la mirada es guiada hacia los contenidos de la conciencia.Cmo se maneja el yo con aquello que es llevado a la conciencia por el cuerpo astral, lo que vive en eldormir y el estar despierto, y lo que est presente en el yo, como recordar y olvidar. Nuestra bsquedateraputica tambin aqu se orienta hacia la ayuda al nio, hacia el desarrollo de su parte media, paraque se torne posible una ocupacin real del ser, un sentirse humano. Aqu podemos sentir y percibir elsello lacrado del yo en lo astral.

    Una y otra vez, Rudolf Steiner les habla a los maestros con respecto al correcto aprendizaje del respirar.En la descripcin de los nios, donde cada vez se parte de una polaridad y en la terapia se conduce a laparte media, aparece la ley arquetpica de la respiracin como equilibrio entre dos polaridades:movimiento y calma. La calma y la concentracin son condiciones previas para cada actividad nervio-sensoria plena de sentido. La disposicin al movimiento en cambio, es condicin previa para todaactividad metablica y de las extremidades. Aprender a respirar correctamente- hablando en trminosdel Estudio del Hombre- equivale a aprender a vivir dentro del organismo trimembrado, aprender aencontrar el centro, encontrar la parte media.

    En referencia a las clases, aprender a respirar correctamente, significa recibir al objeto de la enseanzacon entusiasmo e inters, moverlo con alegra para llegar as a la creacin individual. Por supuesto queal amor le corresponde siempre tambin el dolor. Recibir algo con inters, o bien, con amor, no significaque eso sea siempre muy simple, tambin cuesta esfuerzo. Pero cuando el maestro se compenetraplenamente con la materia a ensear, y la presenta intuitivamente, tal como se ha referido en relacincon los nios de cabeza grande y los nios con cabeza pequea, podr ser incluido tambin un nio congrandes dificultades de aprendizaje, de modo tal, que abre su simpata en esa direccin, con elresultado de poder relacionarse luego, paso a paso con esa materia. Es as, que justamente el manejodel tratamiento de estos seis tipos de nios puede ser una ayuda para el Aprendizaje del correctorespirar y el descubrimiento de nuevas ideas al respecto.