el mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica

3
3. ELABORAR SÍNTESIS DEL TEXTO. El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica, recurrían a lo conocido para explicar lo desconocido. El nacimiento de la filosofía en Occidente se produce en el siglo VI a.C en la antigua Grecia, a esta época de la civilización se le llamo “Periodo Arcaico”. Los primeros filósofos que fueron existiendo criticaban el discurso mítico como forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el discurso racional: es lo que tradicionalmente se denomina en Historia de la Filosofía como “paso del mito al logos”. El mito es una narración que explica el origen de la naturaleza y funcionamiento de una realidad natural o social, en la que intervienen personajes sobrenaturales que encarnan las fuerzas de la naturaleza o las estructuras de poder de la sociedad. Los mitos adquieren a menudo un carácter dogmático, porque se convierten en sagrados: asi, serán de objeto de veneración y por tanto indiscutibles. Los mitos griegos se difundían y se aprendían de boca de los aedos, los poetas que de ciudad a ciudad iban cantando las excelencias y las hazañas de héroes y dioses. Como había muchos y muy distintos poetas, los mitos, los relatos de los dioses y héroes, se fueron modificando, según los gustos de las distintas ciudades y de esa forma fueron perdiendo progresivamente el aspecto sagrado. Por eso los mitos griegos ya tenían características propias que los diferenciaban de las otras civilizaciones y los acercaban al pensamiento racional, considerando que los dioses griegos se habían hecho muy parecidos a los hombres (según los mitos contados por el tiempo que va pasando). En estos relatos míticos encontrábamos, incluso a humanos que se atrevían a desafiar a los dioses. La naturaleza, fue el principal objeto de investigación de los primeros filósofos, utilizando dicho termino (naturaleza) en dos sentidos, en el primer sentido, que la naturaleza viene a coincidir con la totalidad del universo, siendo la naturaleza un todo ordenado, un cosmos no un caos; en el segundo sentido, viene a significar lo que las cosas son, lo que se denomina esencia.

Upload: jhonatan-gustavo-miranda-higinio

Post on 01-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mundo Griego

TRANSCRIPT

Page 1: El Mundo Griego Anterior a La Aparición de La Filosofía Vivía Instalado en La Actitud Mítica

3. ELABORAR SÍNTESIS DEL TEXTO.

El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica, recurrían a lo

conocido para explicar lo desconocido. El nacimiento de la filosofía en Occidente se produce en el siglo VI a.C en la

antigua Grecia, a esta época de la civilización se le llamo “Periodo Arcaico”.

Los primeros filósofos que fueron existiendo criticaban el discurso mítico como forma de explicación de la

realidad y lo sustituyen por el discurso racional: es lo que tradicionalmente se denomina en Historia de la Filosofía como

“paso del mito al logos”.

El mito es una narración que explica el origen de la naturaleza y funcionamiento de una realidad natural o

social, en la que intervienen personajes sobrenaturales que encarnan las fuerzas de la naturaleza o las estructuras de

poder de la sociedad. Los mitos adquieren a menudo un carácter dogmático, porque se convierten en sagrados: asi,

serán de objeto de veneración y por tanto indiscutibles.

Los mitos griegos se difundían y se aprendían de boca de los aedos, los poetas que de ciudad a ciudad iban

cantando las excelencias y las hazañas de héroes y dioses. Como había muchos y muy distintos poetas, los mitos, los

relatos de los dioses y héroes, se fueron modificando, según los gustos de las distintas ciudades y de esa forma fueron

perdiendo progresivamente el aspecto sagrado. Por eso los mitos griegos ya tenían características propias que los

diferenciaban de las otras civilizaciones y los acercaban al pensamiento racional, considerando que los dioses griegos se

habían hecho muy parecidos a los hombres (según los mitos contados por el tiempo que va pasando). En estos relatos

míticos encontrábamos, incluso a humanos que se atrevían a desafiar a los dioses.

La naturaleza, fue el principal objeto de investigación de los primeros filósofos, utilizando dicho termino

(naturaleza) en dos sentidos, en el primer sentido, que la naturaleza viene a coincidir con la totalidad del universo,

siendo la naturaleza un todo ordenado, un cosmos no un caos; en el segundo sentido, viene a significar lo que las cosas

son, lo que se denomina esencia.

Los filósofos griegos, comentaban que la naturaleza se concibe como un organismo viviente, no es algo inerte.

El universo demuestra un orden dinámico (totalidad) en que los astros, las estaciones, etc., suceden ordenadamente.

Tales de Mileto, uno de los personajes claves en la filósofa, aporto muchos pensamientos, a este viajero

inquieto se le conoció como “sabio distraído”, el afirma que “todas las cosas esatn llenas de dioses”, probablemente se

refería a que toda la naturaleza esat compuesat de agua, tiene vida y movimiento propio.

También encontramos a Anaximandro de Mileto, discípulo de mileto, supuso que la tierra tenía una forma

esférica y ocupaba una posición centarñ, también pensó que la Luna no tenía luz propia, sino que es iluminada por el Sol,

y que este era de fuego y de tamaño mayo que la tierra. Suponía que la sustancia original (el arjé) no podía ser ninguno

de los elementos concretos, como el agua, porque los unos son contrarios a los otros y, por tanto, ninguno de ellos se

puede convenir en su contrario.

Para Anaximandro los hombres provienen de otros animales, específicamente de los peces. También comenta

que en el mundo no es el único y que en otros universos van surgiendo y desapareciendo otros mundos. Su gran aporte

Page 2: El Mundo Griego Anterior a La Aparición de La Filosofía Vivía Instalado en La Actitud Mítica

de Anaximandro fue afirmar que el “arje” es algo indeterminado, viene a significar que no es un elemento concreto y

observable por los sentidos. Otro que apareció fue Anaxímenes el Discípulo de Anaximandro, el cual pensaba que todo

tenía un principio único e infinito, pero no indeterminado (EL AIRE).

Así como existió la escuela de Mileto, también hubo la escuela pitagórica, en el pitagorismo encontramos,

junto con el componente racional, un componente místico y religioso, esta era una religiosidad muy externa, superficial,

que limitaba a cumplir con los dioses siguiendo los ritos que prescribía el culto de cada uno de ellos.

Los pitagóricos como los órficos pensaban que los humanos están constituidos por dos componentes de

naturaleza diferente: el cuerpo y el alma. El cuerpo solo puede ser abandonado por la muerte, para que a si el alma

pueda liberarse.

Además los pitagóricos consideraban que la ciencia más perfecta era la de los números y figuras geométricas y

la música; los números para ellos era lo principal de todas las cosas (como en las notas musicales).”Todas las cosas son

número”.

Heráclito de Éfeso, último de los pensadores que residieron de Jonia, muestra la reflexión sobre la realidad y el

conocimiento, la realidad es múltiple y cambiante; la realidad se transforma continuamente, es variable, inestable.

También encontramos a Parménides de Elea; es el pensador mas importante de la escuela pitagórica, su

aporte fue En la búsqueda de los valores morales de Sócrates, en la teoría de las ideas de Platón y en la explicación

aristotélica de la naturaleza y del movimiento encontramos la huella de la concepción del ser que Parménides nos

presenta. El afirmaba que el ser es eterno, el ser no puede cambiarse ni moverse, finalmente el ser de Parménides es

Ilimitado.

Fueron muchos los filósofos que dieron muchos aportes, además de los que hemos hablados existen los

atomistas, también brindaron conocimientos importantes que al transcurrir los años se aplican en diferentes áreas.

Todos los filósofos fueron importante para la vida del ser humano, ya que gracias a ellos, logramos entender muchas

cosas, como fue nuestro origen, si nosotros tenemos alma, etc.

El aporte de los filósofos fue muy importante, ya que ellos fueron los primeros en abrir el camino a la realidad

y el pensamiento.