el matrimonio en grecia - … en grecia.pdf · la dote prometida en la ˜ ‡‡¯˜u. i.e.s. diego...

14
I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT ヘN EL MATRIMONIO EN GRECIA 1 EL MATRIMONIO EN GRECIA En Grecia un hombre se casa fundamentalmente para tener hijos varones que le cuiden en su vejez, que le sepulten de acuerdo con los ritos religiosos y que conserven y respeten el culto familiar . Por tanto, los griegos se casaban por conveniencia social y religiosa , considerando el matrimonio como un “mal necesario” . El matrimonio por amor era muy difícil porque normalmente el novio no había visto a la novia antes . Esto no quiere decir que luego, una vez casados, no surgiera. ソPero por qué sucedía así? La explicación está en el papel dependiente y subordinado que tiene la mujer en la sociedad, pues las muchachas jóvenes debían permanecer recluidas dentro de sus casas en el gineceo (habitaciones reservadas a las mujeres), no pu diendo reunirse libremente con otros jóvenes varones, y además debían estar lejos de la mirada de otros hombres que no fueran de la propia familia.

Upload: nguyenquynh

Post on 11-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 1

    EL MATRIMONIO EN GRECIAEn Grecia un hombre se casa fundamentalmente para tener hijos varones que le

    cuiden en su vejez, que le sepulten de acuerdo con los ritos religiosos y que conserven yrespeten el culto familiar .

    Por tanto, los griegos se casaban por conveniencia social y religiosa , considerandoel matrimonio como un mal necesario .

    El matrimonio por amor era muy difcil porque normalmente el novio no habavisto a la novia antes . Esto no quiere decir que luego, una vez casados, no surgiera. Peropor qu suceda as? La explicacin est en el papel dependiente y subordinado que tienela mujer en la sociedad, pues las muchachas jvenes deban permanecer recluidas dentrode sus casas en el gineceo (habitaciones reservadas a las mujeres), no pu diendo reunirselibremente con otros jvenes varones, y adems deban estar lejos de la mirada de otroshombres que no fueran de la propia familia.

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 2

    La eleccin de esposa se realiza bien dentro de la misma familia o bien fuera deella, dependiendo de las relaciones que se deseen mantener o reforzar, pero siempreteniendo en cuenta aspectos materiales antes que sentimentales .

    Aunque en Atenas el incesto no estaba prohibido por ley, sin embargo la uninentre ascendiente y descend iente se consideraba odiosa y poda acarrear el castigo de losdioses.

    Esta misma prohibicin religiosa y social se extenda a las uniones entre hermano yhermana nacidos de una misma madre, aunque un hermanastro se poda casar con suhermana si haba nacido del mismo padre . Las costumbres favorecen la unin entreparientes (uniones entre primos, entre to y sobrina, etc.) para conservar y reforzar loslazos familiares . Un ejemplo de esto ltimo es el caso de la hija epiclera, la queheredaba de su padre difunto por no haber heredero masculino, la cual deba casarse conel pariente ms prximo de su padre, si ste aceptaba.

    Los hombres solan casarse tarde , pasada ya su mayora de edad, hacia los 30 aos .Mientras que las mujeres podan casarse en cuan to eran pberes (12 o 13 aos), aunquelo normal es que lo hicieran a los 14 o 15 aos . Por tanto, la diferencia de edad entre losesposos era siempre considerable.

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 3

    La prctica del matrimonio entre los griegos tena dos fases:

    Una la , o acuerdo privado entre el o representante legal de lajoven (normalmente el padre, a no ser que haya muerto) y el pretendiente(varn mayor de edad que acta por s mismo ), que en muchos casos hapedido antes el consentimiento a su padre e incluso ha el egido a la noviasiguiendo sus consejos.

    En ese acuerdo se estableca un compromiso de palabraque, a partir de ese momento, una a las dos familias,corroborado ello por algunos testigos . Consistafundamentalmente en un apretn de manos y en e lintercambio de algunas frases rituales . Este gesto de uninentre dos familias, sin embargo, no supona la convivenciareal de la pareja.

    La ruptura de este compromiso supona un hecho grave,exponindose el infractor al castigo de los dioses.

    La otra el , el matrimonio y la convivencia real de la pareja , quepoda ocurrir unos cuantos meses despus, o al cabo de unos aos, si elcompromiso ocurri cuando la novia era todava una nia.

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 4

    Los griegos preferan casarse en los das de luna llena y p referentemente eninvierno, en el mes de Gamelion (enero), el mes del matrimonio, consagrado a la diosaHera y el sptimo del ao ateniense.

    Gamelion Antesterion Elafebolion Muniquion targelion Sicoforion

    Ene.-feb.Feb.-mar. Mar.-abr. Abr.-may. May.-Jun. Jul.-ago.

    HecatonbionMetagitnion Bedromion Pianepsion Memacterion Posideion

    Julio-agosto Agosto-sep Sep-octu. Oct-nov. Nov.-dic. Dic-Ene.

    El matrimonio se haca efectivo realmente con el , da de celebracin y defiesta, ms parecido a nuestras bodas. Ese da era trascendental para la novia por serprotagonista pasiva de un traslado doble :

    Uno fsico, pues era trasladada de la casa del padre a la casa del marido .

    Y otro jurdico, al pasar de la proteccin y tutela del padre a la de aqul .

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 5

    Tambin era trascendental ese da para la joven por ser cuando dejaba lacondicin de doncella y se converta en esposa, con nuevas obligaciones yresponsabilidades, a la vez que se pr oduca su estreno en la vida sexual .

    La era un pacto entre hombres, acto masculino , y el o celebracinestaba protagonizado por las mujeres, en cuanto que giraba en torno a la novia .

    Los festejos se prolongaban durante tres das :

    El da de la vspera se realizaba el rito de purifi cacin o bao de lanovia, para lo cual un squito iba a buscar agua a la fuente Calrroe, que eraportada en un vaso con forma especial, el lutrforo (vaso de panza ovoide, cuellolargo y con dos asas a los lados) ; adems, la novia ofreca a las divinidad esprotectoras del matrimonio (Hera y rtemis) sus juguetes y objetos que laacompaaron en su infancia .

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 6

    El da del la casa del padre de la novia se decoraba conguirnaldas de hojas de olivo y de laurel y una vez llegados los invitadostena lugar un sacrificio y un banquete . La novia aparece ataviada con susmejores galas llevando una corona y un velo que cubre s u rostro. Laacompaan en la fiesta sus amigas, su madre, parientes femeninas y la (ninfeutria), mujer que dirige todo el ritual .

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 7

    El novio est acompaado a su vez por su padrino o doncel de honor, el (parocos).

    El momento crucial de la fiesta era cuando la levantabael velo de la novia , , presentndola as oficialmentepor primera vez al marido , pero no se desprenda de l hasta el final del da.

    En el banquete se servan platos t picos para la ocasin, algunos deellos asociados a la fecundidad como las tortas de ssamo , y un muchacho (elamfithales) va ofreciendo pan entre los invitados mientras pronunciapalabras rituales.

    Los hombres coman separados de las mujeres .

    Llegada la tarde la novia reciba los regalos y el novio llevaba a sucasa a pie o en carro (normalmente tirado por mulos o bueyes y conducidopor un amigo del marido) a la novia; detrs segua el cortejo nupcialformado por los parientes y amigos, que alegres y con antorchas entonabanel himeneo o canto de boda al ritmo de ctaras, flautas y oboes, y llevaban losregalos de la novia.

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 8

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 9

    La les acompaaba portando una antorcha (igual que lamadrede la novia), y tambin iba en el squito el , omuchacho que tiene padre y madre, cuya presencia en el banquete semencion anteriormente.

    Los padres del novio esperaban en la puerta de la casa la llegada dela comitiva (el padre con una corona de mirto en la cabeza, la madre con unatea o antorcha), y tras la ceremonia de recibimiento , que consista enextender sobre la novia nueces e higos secos, se le ofreca una racin de latarta nupcial (hecha con ssamo y miel) y un membrillo o un dtil (smbolosde la fecundidad). Luego los novios se retiraban al lecho conyugal .

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 10

    Al entrar a la habitacin nupcial o tlamo la novia se quitaba el veloy se cerraba la puerta . sta era protegida por uno de los amig os del marido(el thyrors), mientras tanto los dems invitados cantaban con granalgaraba y volumen un himno para alejar a los malos espritus .

    Como es de suponer la celebracin ms o menos lujosa de l dependa del nivel econmico de las familias, siendo ms esplndida cuantomayor fuera la fortuna de las familias.

    Al da siguiente, tena lugar otra procesin solemne, (epaulia),en la que los padres de la novia y amigos le llevaban al son del oboe suajuar y otros regalos. Posiblemente se entregara tambin en este momentola dote prometida en la .

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 11

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 12

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 13

  • I.E.S. DIEGO DE PRAVES DEPARTAMENTO DE LAT N

    EL MATRIMONIO EN GRECIA 14

    Pasado un corto perodo de tiempo el recin casado ofreca a los miembros de sufratra un banquete con un sacrificio . No les presentaba a su mujer, pero con este acto lesnotificaba solemnemente su matrimonio . Esto era muy importante porque sus hijosvarones deberan ser recibidos en la fratra.

    Como se puede apreciar ningn rito del matrimonio est orientado a consagrarde forma clara la unin ntima de la pareja , sino que todo est orientado a laprosperidad del (oikos), de la pequea clula social y religiosa que constituye elnuevo hogar, as como a la procreacin de los hijos , que garantizarn el futuro de esteoikos.