el Índice de barthel

10
El índice de Barthel El índice de Barthel es también conocido como “Índice de Discapacidad de Maryland”, ya que se origina en el hospital para enfermos crónicos de Maryland por Mahoney & Barthel, quienes en 1965 lo definieron como: “Medida genérica que valora el nivel de independencia del paciente con respecto a la realización de algunas actividades de la vida diaria (AVD), mediante la cual se asignan diferentes puntuaciones y ponderaciones según la capacidad del sujeto examinado para llevar a cabo estas actividades”. (Tabla) Índice de Barthel Con ayuda Independiente Alimentación 5 10 Trasladarse entre la silla y la cama 5-10 15 Aseo personal 0 5 Uso del retrete 5 10 Bañarse/Ducharse 0 5

Upload: camila-villegas

Post on 05-Dec-2015

239 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El Índice de Barthel

TRANSCRIPT

Page 1: El Índice de Barthel

El índice de Barthel

El índice de Barthel es también conocido como “Índice de Discapacidad de Maryland”, ya

que se origina en el hospital para enfermos crónicos de Maryland por Mahoney & Barthel,

quienes en 1965 lo definieron como: “Medida genérica que valora el nivel de

independencia del paciente con respecto a la realización de algunas actividades de la vida

diaria (AVD), mediante la cual se asignan diferentes puntuaciones y ponderaciones según

la capacidad del sujeto examinado para llevar a cabo estas actividades”. (Tabla)

Índice de Barthel

Con ayuda Independiente

Alimentación 5 10

Trasladarse entre la silla y la cama 5-10 15

Aseo personal 0 5

Uso del retrete 5 10

Bañarse/Ducharse 0 5

Caminar sobre una superficie plana 0 5

Ascender y descender escaleras 5 10

Vestirse y desvestirse 5 10

Continencia de intestino 5 10

Control de la vejiga 5 10

Tabla. Índice de Barthel, puntuaciones originales.

El índice de Barthel evalúa 10 áreas de actividades de la vida diaria (AVD) (comer,

trasladarse entre la silla y la cama, aseo personal, uso del baño, bañarse, desplazarse, subir

Page 2: El Índice de Barthel

y bajar escaleras, vestirse y desvestirse, control del intestino y control de orina). La

puntuación total es de 0 a 100, cero indica la total dependencia en AVD y movilidad y 100

la independencia en esas áreas, o sea que 100 quiere decir que el paciente es continente,

capaz de alimentarse y vestirse, desplazarse al menos una cuadra de su casa y subir y bajar

escaleras, lo cual no significa que pueda vivir sólo, ya que no se valoran otras actividades

como tareas del hogar ni las funciones cognitivas, indispensables para vivir con autonomía.

(Buzzini & Cols, 2002)

Mahoney & Barthel describieron la puntuación de la escala como:

1. Alimentación

 10 ptos: Independiente. El paciente puede alimentarse por sí mismo (comida de una

bandeja o mesa) cuando alguien pone la comida a su alcance. Él puede usar un

dispositivo de ayuda si esto es necesario. Debe cortar la comida, usar sal y pimienta,

untar mantequilla, etc. Debe lograr esto en un tiempo razonable.

 5 ptos: Es necesario un poco de ayuda (con el corte de la comida, etc., como se

indica más arriba).

2. Trasladarse entre la silla y la cama

15 ptos: Independiente en todas las fases de esta actividad. El paciente puede

abordar con seguridad la cama en su silla de ruedas, utilizando los frenos

antibloqueo y estribos abatibles, moverse con seguridad a la cama, acostarse,

llegado a una posición sentada en el borde de la cama, cambie la posición de la silla

Page 3: El Índice de Barthel

de ruedas, si es necesario, para transferir de nuevo en de forma segura, y volver a la

silla de ruedas.

10 ptos: Necesita un poco de ayuda mínima en algún paso de esta actividad, que le

recuerden o ser supervisado por seguridad, de una o más partes de esta actividad.

5 ptos: El paciente puede llegar a una posición sentada sin la ayuda de una segunda

persona, pero tiene que ser levantado de la cama, o al transferirse con una gran

cantidad de ayuda.

3. Aseo personal

5 ptos: El paciente puede lavarse las manos y la cara, el pelo peine, dientes limpios,

y afeitarse. Se puede utilizar cualquier tipo de afeitar, pero debe poner la hoja o el

enchufe de la maquinilla de afeitar sin ayuda, así como obtener de algún cajón o

armario. Las pacientes deben maquillarse solas, si se usa, pero sin necesidad de

realizar peinados en su cabello.

4. Uso del retrete

10 ptos: El paciente es capaz de entrar y salir del baño, abrochar y desabrochar la

ropa, evitar el que se ensucie la ropa, y el uso de papel higiénico sin ayuda. Se

puede utilizar una barra de pared u otro objeto estable para apoyo si es necesario. Si

es necesario utilizar un Bedpan en lugar de un inodoro, que debe ser capaz de

colocarlo en una silla, vaciarlo y limpiarlo. Paciente necesita ayuda debido a

desequilibrio o en el manejo de la ropa o en el uso de papel higiénico.

Page 4: El Índice de Barthel

5. Bañarse/Ducharse

5 ptos: El paciente puede utilizar una bañera, una ducha, o darse un baño de esponja

completa. Él debe ser capaz de hacer todos los pasos involucrados en el método que

se emplea sin que otra persona esté presente.

6. Caminar sobre una superficie plana

15 ptos: El paciente puede caminar por lo menos 50 metros sin ayuda o supervisión.

Él puede usar un inmovilizador, prótesis, muletas, bastones o un andador, pero no

con ruedas. Él debe ser capaz de bloquear y desbloquear los apoyos si se utiliza,

asumir la posición de pie y sentarse, obtener los ayudantes mecánicos necesarios en

su posición para su uso, y disponer de ellos cuando se sienta. (Ponerse y quitarse los

apoyos se puntúa bajo vestidor.)

10 ptos: Requiere ayuda para las necesidades del paciente o la supervisión en

cualquiera de los anteriores, pero pueden caminar por lo menos 50 metros con un

poco de ayuda.

6a. Impulsando una silla de ruedas

5 ptos: No puede deambular, pero puede propulsar una silla de ruedas de forma

independiente. Él debe ser capaz de ir alrededor de las esquinas, dar la vuelta,

maniobrar la silla alrededor de una mesa, cama, retrete, etc. Tiene que ser capaz de

empujar una silla de al menos 50 metros. No marcar este elemento si el paciente

obtiene puntaje para caminar.

Page 5: El Índice de Barthel

7. Ascender y descender escaleras

10 ptos: El paciente es capaz de subir y bajar las escaleras con seguridad sin ayuda o

supervisión. Él puede y debe utilizar pasamanos, bastones o muletas cuando sea

necesario. Él debe ser capaz de llevar bastones o muletas mientras asciende o

desciende las escaleras.

5 ptos: Paciente necesita ayuda o supervisión de cualquiera de los elementos

anteriores.

8. Vestirse y desvestirse

10 ptos: El paciente es capaz de poner, quitar o sujetar toda la ropa, y atar los

cordones de los zapatos (a menos que sea necesario el uso de adaptaciones para

esto). La actividad incluye poner, quitar o sujetar corsé o apoyos cuando éstas se

prescriben. La ropa especial como tirantes, zapatos del holgazán, vestidos que se

abren en la parte delantera, se puede utilizar cuando sea necesario.

5 ptos: Paciente necesita ayuda en poner, quitar o sujetar la ropa. Él debe hacer por

lo menos la mitad del trabajo solo. Debe lograr esto en un tiempo razonable.

Las mujeres no necesitan ser marcados en el uso de un sostén o faja a menos que

estas prendas sean prescritas.

9. Control de heces

Page 6: El Índice de Barthel

10 ptos: El paciente es capaz de controlar los esfínteres y no tienen accidentes. Se

puede utilizar un supositorio o tomar un enema cuando sea necesario (como en

pacientes con lesión medular que han tenido entrenamiento del intestino).

 5 ptos: paciente necesita ayuda en el uso de un supositorio o tomar un enema o

tiene accidentes ocasionales.

10. Control de la vejiga

10 ptos: El paciente es capaz de controlar su vejiga día y noche. Pacientes con lesión

medular que usan un dispositivo externo y bolsa de pierna deben ponerlos en forma

independiente, la bolsa limpia y vacía, y permanecer seco día y noche.

5 ptos: El paciente tiene accidentes ocasionales o no puede esperar a la Bedpan o

llegar al baño a tiempo o necesita ayuda con un dispositivo externo.

La interpretación sugerida por Shah et al es: 0 – 20: Dependencia total 21 – 60:

Dependencia severa 61 – 90: Dependencia moderada 91 – 99: Dependencia escasa 100:

Independencia

El IB de cada paciente se evalúa al principio y durante el tratamiento de rehabilitación, así

como al momento del alta (máximo avance). De esta manera, es posible determinar cuál es

el estado funcional del paciente y cómo ha progresado hacia la independencia. (Barrero &

Cols, 2005)

Barrero, C., García, S. & Alejandro Ojeda, A. (2005). Índice de Barthel (IB): Un

instrumento esencial para la evaluación funcional y la rehabilitación, Plasticidad y

Restauración Neurológica, 4, 81- 85.

Page 7: El Índice de Barthel

Mahoney F. & Barthel D. (1965). Functional evaluation: The Barthel Index. Maryland

State Medical Journal,14,56-61.

Ruzafa, J. & Moreno, J. (1997) Valoración de la discapacidad física: el Indice de Barthel.

Revista Española de Salud Pública, 71,127-137.

Buzzini, M., Secundini, R., Gazzotti, A., Giraldes, R., Arbildo, A., Drueta, S., Sequeiros,

S., Rodríguez, A. & Li Luis. (2002).Validación del Índice de Barthel. Boletin del

departamento de docencia e investigación IREP 6,9-12.

Shah, S., Vanclay, F. & Cooper, B. (1989) Improving the sensitivity of the Barthel Index

for stroke rehabilitation. Journal of Clinical Epidemiology, 42, 703-709.