el hijo de el cronopiogalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/453.pdf · reseña de la charla...

28
Boletín El Hijo de El Cronopio Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí No. 453, 30 de marzo de 2009 No. Acumulado de la serie: 736 Boletín de información científica y tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo Casa de la Ciencia y el Juego Publicación bisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2009.htm Cuerpo Académico de Materiales Sociedad Científica Francisco Javier Estrada ----------------------------- Busca la página Qüid En tu periódico Pulso Diario de San Luis, en la sección Actualidad Próximo número Reseña de la charla inaugural del Año Internacional de la Astronomía en San Luis Potosí Los números pueden consultarse en la dirección http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/Quid_2009.htm -------------------------------------------------------------------------- Gerónimo 100 Años de su muerte 200 Años Charles Darwin 150 Años O R I G E N de las E S P E C I E S

Upload: trannga

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín El Hijo de El Cronopio

Facultad de Ciencias

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

No. 453, 30 de marzo de 2009 No. Acumulado de la serie: 736

Boletín de información científica y

tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo Casa de la Ciencia y el Juego

Publicación bisemanal

Edición y textos

Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected] [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2009.htm

Cuerpo Académico de Materiales

Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

-----------------------------

Busca la página Qüid

En tu periódico Pulso Diario de San Luis, en la sección Actualidad

Próximo número

Reseña de la charla inaugural del Año Internacional de la Astronomía

en San Luis Potosí

Los números pueden consultarse en la dirección

http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/Quid_2009.htm

--------------------------------------------------------------------------

Gerónimo100 Años

de su muerte200 Años

Charles Darwin

150 Años

O R I G E N

de las

E S P E C I E S

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9361

Contenido/

Darwin/ Gen crucial para la adaptación de una bacteria marina a un entorno peligroso Explosión de cambios en el genoma del ancestro común de humanos, chimpancés y otros simios Trasplante de células madres, la mejor opción contra cáncer en niños

Agencias/ Implantar un solo embrión, barata y efectiva forma de fertilización Hallan 56 nuevas especies en Papúa Nueva Guinea Afecta cambio climático a velocidad exorbitante

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Nanogeneradores, electricidad a partir de fuerzas mecánicas insignificantes Conjuntos de electrones moviéndose como si hubiera un campo magnético Mejor salud con menos calefacción en invierno y menos aire acondicionado en verano Las presiones a las que se derrite el diamante La insospechada utilidad de los movimientos microsacádicos de los ojos Evidencias de vida animal arcaica en rocas de más de 635 millones de años Fuente adicional del hierro presente en los mares La influencia sobre la respiración vegetal del aumento del CO2 atmosférico

Breves del Mundo de la Ciencia El etanol de celulosa presenta menos riesgos para el medioambiente y la salud humana Nanogeneradores, electricidad a partir de fuerzas mecánicas insignificantes Genes cuya desactivación no produce efectos detectables en nuestra salud Observación detallada de una fase crucial de la reparación de ADN humano Los medios de comunicación pueden provocar la justificación de la violencia de género Rastreando la sociabilidad en el cerebro humano Las emociones pueden ayudar a predecir futuros trastornos alimentarios El "salvapantallas" del cerebro que se activa en ausencia de estímulos sensoriales Los recientes ancestros comunes de los pigmeos de África central occidental Rastrean el origen de la fisura en la zona del lago Baikal

El Cabuche (Crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Reconocimiento al esfuerzo

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9362

Darwin/

Gen crucial para la adaptación de una bacteria marina a un entorno peligroso

El genoma de una bacteria marina que vive a 2.500 metros bajo la superficie del océano está aportando indicios sobre cómo la vida puede adaptarse a los ambientes extremos.

La investigación se centró sobre la bacteria Nautilia profundicola, un microbio que sobrevive cerca de las fumarolas hidrotermales en las profundidades marítimas.

Un gen, llamado "rgy", permite a la bacteria producir una proteína especial cuando encuentra fluidos extremadamente calientes que la Tierra libera desde su interior y que acaban emergiendo del fondo marino.

El descubrimiento de esta proteína, la girasa reversa, en la N. profundicola, sugiere que ejerce un importante papel en la capacidad que tiene este microbio para proliferar cerca de las fumarolas hidrotermales a gran profundidad bajo el mar, lugares donde las condiciones, según se cree, pueden ser semejantes a las que tenía la Tierra arcaica.

El conocimiento sobre los microbios que viven cerca de las fumarolas puede ayudar a los científicos a desvelar cómo exactamente evolucionó la vida en sus inicios.

En el nuevo estudio intervinieron científicos de las universidades de Delaware, California, Waikato en Nueva Zelanda, y de otras instituciones.

Estos investigadores combinaron el análisis del genoma con las observaciones fisiológicas y ecológicas, para investigar la importancia de un gen, el rgy, en la capacidad de la N. profundicola para adaptarse a los cambios extremos a los que está expuesta en las profundidades del océano.

Estudios anteriores encontraron presente a este gen sólo en microorganismos que crecen a temperaturas mayores de 80 grados Celsius, pero la N. profundicola prospera mejor a temperaturas mucho más bajas.

La presencia del gen en la N. profundicola sugiere, por tanto, que éste puede desempeñar un papel en la capacidad de la bacteria para sobrevivir a las rápidas y frecuentes fluctuaciones de las temperaturas en los entornos en los que vive.

En la oscuridad reinante en el hábitat de la bacteria, la fotosíntesis no puede darse. Por otra parte, en ese entorno brotan desde las profundidades de la Tierra fluidos tóxicos y calientes, los cuales se combinan con las gélidas aguas de las profundidades oceánicas, a presiones muy altas. Los microorganismos que proliferan alrededor de las fumarolas

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9363

hidrotermales deben pues estar adaptados a las fluctuaciones en las temperaturas y en los niveles de oxígeno disuelto.

Los investigadores descubrieron adaptaciones a tal entorno hasta ahora desconocidas en la N. profundicola. Entre esas adaptaciones figuran genes necesarios para crecer y para detectar las condiciones ambientales imperantes.

La Nautilia profundicola contiene todos los genes necesarios para la vida en un escenario con condiciones que muchos creen iguales a las de la biosfera primitiva de nuestro mundo. Si realmente la Tierra arcaica fue parecida en condiciones ambientales al singular hábitat de las fumarolas hidrotermales, éste podría ser un importante sistema modelo para indagar sobre la vida microbiana primigenia de la Tierra.

Información adicional en:

http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1047:microbe-survives-in-oceans-deepest-realm-thanks-to-genetic-adaptations&catid=36:biology&Itemid=56

_____________________________________________________________

Explosión de cambios en el genoma del ancestro común de humanos, chimpancés y otros simios

El genoma del ancestro evolutivo común del hombre y de los simios modernos experimentó una inusual ráfaga de duplicación de segmentos de ADN, según desvela un nuevo estudio.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9364

Los resultados de dicho estudio muestran grandes diferencias entre el genoma de los seres humanos y el de los simios, específicamente dentro de las secuencias duplicadas que albergan genes en rápida evolución. La mayoría de estas diferencias surgió durante una época inmediatamente anterior a la especiación (diferenciación en especies) de los chimpancés, gorilas y humanos.

Los investigadores Tomás Marqués-Bonet y Jeffrey M. Kidd, de la Universidad de Washington, encabezaron el estudio.

No está claro el por qué, pero el ancestro común de humanos, chimpancés y gorilas experimentó una actividad inusual de duplicación. Además, los científicos ni siquiera saben todavía qué funciones tienen la mayoría de los genes que fueron afectados por estas duplicaciones.

Tales ancestros, de los cuales descendemos humanos, gorilas y chimpancés, vivieron en África hace entre 8 y 12 millones de años. La mayoría de los científicos piensa que el linaje que finalmente condujo hasta los humanos y los chimpancés se separó de la línea evolutiva de los ancestros de los simios africanos hace entre 5 y 7 millones de años, poco más o menos.

Más sorprendente es que la aceleración en la duplicación de secuencias se produjo en una época durante la cual otros tipos de mutación se habían refrenado entre los linajes de los homínidos.

Hubo un incremento significativo en la actividad del genoma tanto en el número de eventos de duplicación como en el número de pares de bases de ADN que fueron afectadas.

El equipo encontró ejemplos sorprendentes de duplicaciones recurrentes de fragmentos de ADN que se produjeron de modo independiente en diferentes linajes. La mayoría de las duplicaciones compartidas ya estaban presentes en el ancestro común de los chimpancés y los humanos, pero éstas son muy variables en el número de copias entre y dentro de las especies de monos antropomorfos y los humanos.

Los científicos han tenido grandes dificultades para poder determinar por qué los humanos y los chimpancés difieren tanto en su físico como en su comportamiento, siendo tan similares genéticamente. Los chimpancés y los humanos compartimos casi el 99 por ciento de las secuencias no duplicadas de nuestros respectivos genomas, las proteínas de unos y otros son virtualmente idénticas, y hay muy pocas diferencias estructurales que permitan diferenciar a los cromosomas humanos de los del chimpancé. En cambio, las secuencias duplicadas muestran una variación mucho más amplia que las otras porciones del código genético.

No existe aún una respuesta definitiva sobre por qué los humanos y los chimpancés somos tan diferentes. Quizás las duplicaciones de los segmentos que son específicas para los humanos sean otro factor a explorar, o quizás lo que a los humanos nos hace distintos de los chimpancés no se encuentre en estas diferencias genéticas.

Información adicional en:

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9365

http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1046:ancestral-genome-of-present-day-african-great-apes-and-humans-underwent-burst-of-dna-sequence-duplic&catid=36:biology&Itemid=56

_____________________________________________________________ La terapia, efectiva contra leucemia y tumores de hueso, los más frecuentes en la infancia

Trasplante de células madres, la mejor opción contra cáncer en niños Mediante la criopreservación se guardan unidades troncales del cordón umbilical, más compatibles que las obtenidas de la médula ósea, dice Diana Pier, directora de un banco privado

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ/ La Jornada

El trasplante de células madres obtenidas de cordón umbilical representa la posibilidad de vida para quienes padecen leucemia o tumores de hueso, como el que desarrolló Karla, de 9 años de edad, quien a causa de la enfermedad perdió el brazo derecho y sobrevivió por la cirugía de sustitución de material genético e inmunológico a la que fue sometida en mayo de 2008, con las células de su cordón umbilical.

Diana Pier, directora médica del Banco de Cordón Umbilical, organismo privado, destacó el potencial terapéutico que tienen las células madres para lograr la cura de varios tipos de cáncer que afectan a la infancia, los cuales representan la segunda causa de mortalidad en el país y afectan a 3.6 por ciento de ese sector de la población.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9366

El más frecuente es la leucemia (35 por ciento), seguido por los linfomas (16 por ciento), los retinoblastomas (12 por ciento), los del sistema nervioso central (10 por ciento) y los óseos (6 por ciento).

En conferencia de prensa, la especialista comentó que entre los tumores de hueso se encuentra el sarcoma de Swing, cuya frecuencia es de 2 a 4 por ciento de los tumores sólidos en pediatría. Generalmente se presenta en las extremidades. Éste es el que se le diagnosticó a Karla. Su tratamiento inicial consistió en quimioterapia y cirugía para extirpar el tumor, pero ante una recaída y la reaparición del padecimiento, que obligó a la amputación de su brazo derecho, el pronóstico era muy malo.

Opción remota para la mayoría

Su única alternativa era el trasplante de células madres, al cual accedió debido a que sus padres decidieron –cuando nació– que se aplicara la criopreservación de células contenidas en la sangre del cordón umbilical de Karla.

Pier reconoció que esta opción no está al alcance de toda la población por el alto costo de los servicios. En el Banco de Cordón Umbilical la cuota es de 949 dólares por única vez, y un pago anual, a partir del segundo, de mil pesos para el mantenimiento de las células. En el sector público existen bancos de cordón umbilical en el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.

Desde 2001 –cuando la empresa abrió su primer banco en el país– a la fecha almacena 15 mil muestras de células troncales, y en el mismo periodo se han realizado 100 procedimientos de cirugía de trasplante para combatir leucemias, la mayoría en hospitales públicos.

El de Karla es el primero de tumor óseo que se efectúa en México, y a casi un año es alentador que la niña se encuentre bien y con una vida normal, señaló Pier.

Mejoras en las terapias

También comentó sobre los avances que ha tenido la ciencia médica en el tratamiento de tumores malignos. En los años 70 la sobrevida era de apenas 20 por ciento; actualmente, 70 por ciento de los pacientes están vivos cinco años después del tratamiento. Esto se debe al mejoramiento de la quimioterapia, los avances en cirugías oncológicas, la radioterapia y los trasplantes de células madres.

Pier explicó que las células madres son capaces de crear los principales componentes de la sangre humana desde la médula ósea y el sistema inmunológico, con lo que se sustituyen las células dañadas y se logra la recuperación.

Respecto de las fuentes para la obtención de estas células, Pier explicó que la mejor es la del cordón umbilical, pues ofrece mayor compatibilidad –de 70 por ciento– entre familiares relacionados.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9367

En cambio, las células madres que también se encuentran en la médula ósea y son igualmente efectivas para el control de tumores tienen el problema de que sólo 30 por ciento de los pacientes encuentran un donador compatible.

De igual forma, señaló que a nivel de experimentación se explora el potencial que tienen las células troncales para las cirugías sustitutivas de córnea, páncreas, hígado, así como de tumores sólidos de pulmón, próstata y tejido cardiaco.

_____________________________________________________________

Agencias/ Reduce las posibilidades de un embarazo múltiple, según investigadores finlandeses

Implantar un solo embrión, barata y efectiva forma de fertilización El número de nacimientos al término del periodo de gestación es mayor y evita riesgos para la madre y el producto, según estudio realizado en la Universidad de Oulu

REUTERS

Londres, 25 de marzo. Implantar un solo embrión es la forma más barata y efectiva de que las mujeres tengan un bebé saludable por medio de un tratamiento de fertilidad, dijeron este miércoles investigadores finlandeses.

Los hallazgos del estudio contrarrestan los temores de que contar con un embrión pueda aumentar los costos del tratamiento y reducir las posibilidades de la mujer de dar a luz un bebé de término, explicaron los investigadores en la publicación Human Reproduction.

En la actualidad hay un intenso debate en muchos países sobre cómo disminuir los índices de embarazos múltiples y proveer tratamientos de fertilidad asequibles; los legisladores deberían estar al tanto de nuestros descubrimientos, dijo Hannu Martikainen, de la Universidad de Oulu, en Finlandia, quien guió el estudio.

Estos datos deberían también alentar a las clínicas a evaluar su política de transferencia de embriones y adoptar la transferencia de un solo embrión como práctica cotidiana en mujeres menores de 40 años, dijo.

El embarazo múltiple es el mayor riesgo para las mujeres durante un tratamiento de fertilidad y aumenta significativamente la posibilidad de un aborto espontáneo, un

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9368

nacimiento prematuro y problemas de salud, a largo plazo, en el niño. Inclusive puede poner en peligro la salud de la madre.

Más de 3.5 millones de bebés han nacido en el mundo mediante el uso de tecnologías de asistencia reproductiva desde el 25 de julio de 1978, cuando doctores británicos atendieron el caso del primer bebé de probeta del mundo, Louise Brown.

La técnica involucra extraer óvulos quirúrgicamente y unirlos con esperma en el laboratorio. Los doctores, entonces, escogen a los mejores embriones –uno o dos– y los implantan en el útero.

Reinicia debate

El debate sobre embriones múltiples se reinició este año, después de que una mujer en California que tenía seis hijos recibió tratamiento de fertilidad y dio a luz octillizos.

El equipo finlandés comparó los resultados de mil 510 mujeres que buscaban tratamiento de fertilidad en una clínica, entre 1995 y 1999, cuando la doble transferencia de embriones era más común, y de 2000 a 2004, cuando la transferencia de un solo embrión era más extendida.

Descubió que nacieron más bebés al término del periodo de gestación en las madres que recibieron un embrión, con una tasa de nacimiento por mujer cercana a 42 por ciento, comparada con aproximadamente 37 por ciento en las que recibieron varios embriones.

Las transferencias de un embrión también son más baratas, especialmente en lo relativo a costos relacionados con las complicaciones del tratamiento causadas por nacimientos múltiples, dijeron los investigadores.

Ésta es la mayor evidencia hasta ahora de que la transferencia de un embrión único funciona y funciona bien, dijo en una entrevista por teléfono Zdravka Veleva, quien trabajó en el estudio.

_____________________________________________________________

Hallan 56 nuevas especies en Papúa Nueva Guinea

AFP

Papúa Nueva Guinea, 25 de marzo. Arañas saltarinas, una rana gorjeadora enana y un lagarto geco están entre las 56 especies descubiertas en una expedición en Papúa Nueva Guinea organizada por el grupo de protección de la naturaleza Conservación Internacional.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9369

La expedición de dos meses, realizada en 2008 por científicos británicos, canadienses y papúes, documentó unas 600 especies, indicó Conservación Internacional. Entre ellas había 50 especies de arañas, dos de plantas, tres de ranas y un elegante geco rayado que se cree que son totalmente nuevas para la ciencia.

Una de las tres ranas, bautizada Oreophryne, es muy pequeña, de color marrón, y emite una piada muy aguda. Otra de estas ranas, denominada Nyctimystes, es verde brillante, con enormes ojos, y la tercera, llamada Litoria, emite un sonido muy grave.

Araña saltarina, Tabuina varirata, uno de los hallazgos. Foto Reuters

El geco (Cyrtodactylus) fue el único espécimen de este nuevo tipo de lagarto encontrado en la expedición.

La vasta región montañosa de Kaijende y los valles vecinos representan una de las zonas salvajes más grandes de Papúa Nueva Guinea y está ocupada totalmente por terratenientes de clanes locales. Estos bosques son esenciales para su modo de vida tradicional, explicó Steve Richards, científico de Conservación Internacional.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9370

Afecta cambio climático a velocidad exorbitante

ANDRÉS T. MORALES/ La Jornada

Jalapa, Ver., 27 de marzo. México, como otros países donde abundan las zonas bajas, tiene ya “un proceso de vulnerabilidad comprometida” a corto plazo por los efectos del cambio climático. Situación que sólo se solucionaría con un sistema de prevención y auxilio a la población.

Tales fueron las consideraciones del investigador del Instituto Nacional de Ecología y de la Universidad Nacional Autónoma de México, Edmundo de Alba.

Señaló que el estudio sobre el impacto del cambio climático, que concluyó este año, demuestra que “se quedó corto en cuanto a la velocidad de las afectaciones”.

Durante una ponencia en el quinto Foro de Consulta Pública para el Programa Veracruzano ante el Cambio Climático, el experto consideró que México debe trabajar ante lo inevitable.

De Alba, quien formó parte del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, citó que aun si se lograran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo a mediano plazo, el daño ya está hecho y la temperatura mundial ya cambió.

“No podemos hablar de tiempos, pero podemos afirmar que las consecuencias del calentamiento global aparecieron a velocidad exorbitante, en comparación con las proyecciones que hicimos en 2006; el tiempo calculado fue superado.”

Trabajar en prevención

La República mexicana, en especial los estados con zonas bajas, tanto en costa como en cuencas hidrológicas, ya resienten las secuelas, pues son más abundantes los fenómenos hidrometeorológicos.

“De unos años a la fecha, las lluvias ya no son torrenciales, sino desastrosas; los huracanes y las inundaciones aumentarán a la par que en zonas ajenas a estos territorios, las temperaturas serán más extremas.”

Ante tal panorama, el investigador sostuvo que no queda otro camino que preparar a la población ante estos fenómenos prácticamente inevitables, para evitar pérdidas humanas.

De Alba aseguró que sería un error que los gobiernos esperaran a enfrentar calamidades.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9371

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Nanogeneradores, electricidad a partir de fuerzas mecánicas insignificantes ¿Podrían ayudar los hámsteres a resolver la crisis de energía del mundo? Probablemente no, pero un hámster llevando una chaqueta generadora de energía está contribuyendo con su granito de arena a proporcionar una nueva fuente renovable de electricidad.

Usando la misma nanotecnología, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia han generado corriente eléctrica a partir de golpecitos dados con los dedos, llevando a los usuarios de teléfonos móviles, PDAs, dispositivos BlackBerry y otros aparatos de bolsillo, un poco más cerca de poder recargarlos al apretar sus teclas o la pantalla táctil.

Utilizando la nanotecnología, Zhong Lin Wang, profesor en la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales en el citado instituto, y sus colaboradores han demostrado formas de convertir en electricidad incluso la energía biomecánica irregular. Esta tecnología puede convertir cualquier perturbación mecánica en energía eléctrica.

El estudio demuestra que los nanogeneradores que el equipo de Wang ha estado desarrollando desde 2005 pueden alimentarse por un movimiento mecánico irregular, como la vibración de las cuerdas vocales, el ondear de una bandera en la brisa, los ligeros golpes de los dedos o los hámsteres que se entretienen dando vueltas en un rueda. Poder recoger esa energía de baja frecuencia del movimiento irregular es importante porque gran parte de la energía biomecánica es variable, a diferencia del movimiento mecánico regular que hoy genera la electricidad a gran escala.

La energía del nanogenerador se produce por el efecto piezoeléctrico, un fenómeno en el que ciertos materiales, como los cables de óxido de zinc, producen cargas eléctricas cuando son doblados y luego liberados. Los cables tienen entre 100 y 800 nanómetros de diámetro, y entre 100 y 500 micras de longitud.

Wang estima que energizar un dispositivo de bolsillo requeriría por lo menos varios miles de estos generadores de un solo cable, que podrían construirse en módulos tridimensionales.

Más allá del tamborileo de los dedos o la carrera del hámster en su rueda, Wang cree que sus módulos podrían ser implantados en el cuerpo para obtener la energía de fuentes tales como los movimientos de los músculos o las pulsaciones de los vasos sanguíneos. En el cuerpo podrían usarse en alimentar nanodispositivos destinados a medir la tensión arterial u otros signos vitales. Información adicional en:

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9372

http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1070:nanogenerators-of-electricity-from-running-rodentstapping-finger-also-helps-generate-electricity&catid=46:nanotechnology&Itemid=66 Conjuntos de electrones moviéndose como si hubiera un campo magnético Un equipo internacional de científicos dirigido por un grupo de la Universidad de Princeton ha descubierto recientemente que, en la superficie de ciertos materiales, los conjuntos de electrones se mueven de maneras que imitan la presencia de un campo magnético donde no hay ninguno presente. El hallazgo representa la constatación de uno de los más exóticos fenómenos cuánticos macroscópicos en la física de la materia condensada.

La investigación podría llevar a importantes avances en la construcción de un nuevo tipo de computadora cuántica que tendría la flexibilidad suficiente como para operar a temperaturas moderadas, en vez de a las bajas temperaturas que son un requisito ineludible para los diseños actuales.

Anteriormente, los científicos podían observar movimientos similares de los electrones sólo bajo fuertes campos magnéticos y bajas temperaturas, en lo que se conoce como Efecto Hall Cuántico, que condujo a la concesión de dos Premios Nobel de Física, en 1985 y 1998.

Sin embargo, unos teóricos de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California en Berkeley propusieron que en los límites de ciertos materiales tridimensionales, el espín de los electrones individuales y la dirección en que se mueven, estarían alineados directamente con los electrones correspondientes sin necesitar de altos campos magnéticos o temperaturas muy bajas. Los investigadores también teorizaron que para que esto sucediera, los electrones necesitaban moverse a velocidades sumamente altas.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9373

Ahora, Zahid Hasan, profesor de física en la Universidad de Princeton, y sus colegas, han conseguido observar los espines sincronizados de muchos electrones moviéndose en un material exótico, un cristal de antimonio enlazado con bismuto.

"Este resultado es bastante asombroso porque estamos viendo a los electrones comportarse de una manera que es muy similar al modo en que lo hacen cuando está presente un campo magnético fuerte, pero no había ninguno en nuestro experimento", explica Hasan, quien dirigió la colaboración internacional con científicos de EE.UU., Suiza y Alemania. Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1080:quantum-twist-electrons-mimic-presence-of-magnetic-field&catid=40:physics&Itemid=60

Mejor salud con menos calefacción en invierno y menos aire acondicionado en verano Una investigación llevada a cabo en el Laboratorio Nacional Lawrence de Berkeley sugiere que administrar con mayor eficiencia energética la climatización de los edificios podría tener efectos beneficiosos para la salud de los ocupantes y también para su confort.

Los investigadores, Mark Mendell y Anna Mirer, analizaron los datos recolectados por la Agencia Estadounidense de Protección Medioambiental sobre 95 edificios de oficinas climatizados en lugares diversos de Estados Unidos.

Los datos incluyeron mediciones estándar en cada edificio de factores tales como la temperatura y la humedad, durante una semana, ya fuese en verano como en invierno.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9374

Los ocupantes de los edificios respondieron en esos días a una encuesta con preguntas sobre síntomas relacionados con el edificio, es decir síntomas que se experimentaban en el edificio pero que mejoraban fuera del mismo. Los síntomas analizados estaban relacionados con el tracto respiratorio superior e inferior, los ojos, la piel, dolores de cabeza, fatiga y dificultad para concentrarse.

Utilizando los datos de este estudio, los científicos del citado laboratorio efectuaron un análisis estadístico de dos preguntas:

1) ¿Cómo difieren las temperaturas en los 95 edificios del estudio BASE respecto a los rangos de temperaturas confortables recomendados para el verano y el invierno por la Asociación de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Climatización (ASHRAE por sus siglas en inglés)? La ASHRAE es la organización técnica que crea las recomendaciones ampliamente utilizadas sobre el modo óptimo de manejar los sistemas de climatización y ventilación de los edificios.

2) ¿Existen vínculos entre la presencia de síntomas relacionados con el edificio y la temperatura o la humedad interiores?

En el invierno, los investigadores encontraron que los edificios se mantenían mayormente dentro del rango de temperaturas confortable para el invierno, pero en el verano las temperaturas de los edificios estaban, como promedio, por debajo del rango confortable para el verano. Sorprendentemente, los edificios se mantenían, como promedio, con temperaturas más bajas en el verano que en el invierno, por casi medio grado centígrado, incluso a pesar de que las personas se sienten más cómodas con temperaturas un poco más tibias en el verano.

Estas bajas temperaturas en el verano sugieren que muchos ocupantes pasarían algo de frío en sus oficinas, y este enfriamiento excesivo realizado por sus sistemas de climatización también indica un desperdicio de energía.

Además, en el verano se incrementaron en más de un 50 por ciento varios síntomas relacionados con el edificio, tales como el dolor de cabeza, la fatiga, y la dificultad para concentrarse, en los edificios que mantenían temperaturas por debajo de los 23 grados centígrados. Estos edificios, demasiado fríos para que sus ocupantes se sintieran a gusto en verano, constituían casi la mitad de los edificios analizados en el verano. Estos síntomas podrían ser menores si los edificios se hubieran mantenido un poco más tibios en verano.

En invierno, los edificios con mayores temperaturas interiores (por encima de los 23 grados centígrados) estaban vinculados con un porcentaje de entre el 30 y el 80 por ciento aproximadamente de los síntomas en la piel, nariz y ojos, y también con los dolores de cabeza. La cantidad de edificios afectados fue de más de la mitad de los analizados en invierno. Estos síntomas podrían ser menores si los edificios se hubieran mantenido un poco más frescos en invierno.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9375

En pocas palabras, evitar el sobreenfriamiento en el verano, y mantener la temperatura de invierno en el valor más bajo del rango recomendado para esa estación, puede conllevar una disminución sustancial de los síntomas relacionados con el edificio. Y todo ello sin que se vea reducido el confort térmico durante el invierno, e incluso mejorándolo en el verano. Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1084:berkeley-lab-analysis-finds-reduced-cooling-and-heating-may-improve-health&catid=39:ecology&Itemid=59 Las presiones a las que se derrite el diamante Las enormes presiones necesarias para fundir el diamante hasta volverlo pastoso y luego llevarlo a un estado completamente líquido han sido determinadas por investigadores de los Laboratorios Nacionales de Sandia con diez veces más precisión que lo conseguido hasta ahora.

Además, los investigadores Marcus Knudson, Mike Desjarlais y Daniel Dolan han descubierto un punto en el que existen simultáneamente el diamante sólido, el carbono líquido y una forma predicha desde hace mucho tiempo en el ámbito teórico pero nunca antes observada de carbono sólido denominado bc8.

El conocimiento exacto de estos cambios de estado es esencial para simular el comportamiento de ciertos cuerpos celestes y para la labor de investigación encaminada a conseguir reactores de fusión nuclear para producción de electricidad.

Los cambios se parecen a los estados por los que transcurre el hielo cuando se funde en el agua, pero bajo condiciones mucho más extremas.

En Neptuno, por ejemplo, gran parte de la atmósfera está compuesta por metano. Bajo altas presiones, el metano se descompone, liberando su carbono. Varias preguntas

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9376

son importantes para los astrofísicos que teorizan sobre las características del planeta: ¿Qué forma toma el carbono en el interior del planeta? ¿A qué presión exacta el carbono simple forma el diamante? ¿Es la presión lo bastante grande como para licuar el diamante o formar el bc8?

El carbono líquido es un conductor eléctrico en estas presiones, lo que significa que afecta a la generación de los campos magnéticos. Por tanto, el conocimiento exacto de las fases del carbono en el interior de planetas es importante para la exactitud y fiabilidad de los modelos informáticos sobre las características de esos astros. Así, mejores ecuaciones de estado pueden ayudar a explicar mejor los campos magnéticos planetarios. Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1077:huge-pressures-that-melt-diamond-on-planet-neptune-determined-by-sandia-researchers&catid=37:materialsscience&Itemid=57 La insospechada utilidad de los movimientos microsacádicos de los ojos Nuestros ojos están en constante movimiento. Incluso cuando intentamos mirar fijamente a un punto estacionario, nuestros ojos saltan y bailotean imperceptiblemente. Aunque estos movimientos inconscientes (conocidos como movimientos microsacádicos), han sido considerados durante mucho tiempo como meros "ruidos de la maquinaria", unos investigadores en el Instituto Salk para Estudios Biológicos han descubierto que eso no es así.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9377

En realidad, los movimientos microsacádicos son controlados activamente por la misma región cerebral que ordena a nuestros ojos que exploren las líneas de texto en un periódico o que sigan a un objeto móvil. Esto implica que son causados por diminutas fluctuaciones en la forma en que esa maquinaria cerebral interpreta a dónde queremos mirar.

Estas conclusiones aportan una nueva perspectiva sobre la importancia de estos movimientos en el funcionamiento de la visión normal.

Richard Krauzlis, profesor en el Laboratorio de Neurobiología de Sistemas del Instituto Salk, llevó a cabo el nuevo estudio junto con Ziad Hafed.

Anteriormente se había dedicado mucho esfuerzo para deducir cuáles de los movimientos de fijación del ojo contribuyen a nuestra visión, pero nadie, hasta ahora, había hurgado en el mecanismo neuronal que genera estos movimientos.

Preguntándose si el centro de control responsable de generar los movimientos de fijación del ojo reside dentro de la misma estructura cerebral que está a cargo de la tarea de iniciar y dirigir los movimientos voluntarios del ojo, normalmente bastante más amplios, los investigadores decidieron medir la actividad neuronal en el colliculus superior antes y durante los movimientos microsacádicos.

No sólo descubrieron que el colliculus superior es una parte importante del mecanismo neuronal que controla los movimientos microsacádicos, sino que también constataron que las neuronas individuales en esta zona del cerebro son altamente específicas en cuanto a qué dirección y amplitud de movimiento microsacádico controlan, es decir, si, por ejemplo, entre otras cosas, lo hacen a la derecha o hacia abajo, o en un trazado oblicuo.

Los investigadores del Instituto Salk, en colaboración con Laurent Goffart, del Instituto de Neurociencias Cognitivas del Mediterráneo en Marsella, Francia, también desactivaron temporalmente un subconjunto de neuronas del colliculus superior y analizaron los cambios resultantes en los movimientos microsacádicos. Descubrieron que se requiere de un colliculus superior completamente funcional para generar movimientos microsacádicos normales.

Como las imágenes en la retina se desvanecen de la vista si se estabilizaran a la perfección, la generación activa de esos movimientos oculares, por parte del sistema nervioso central, permite que tales movimientos cambien constantemente la escena de manera muy sutil, renovando las imágenes que inciden sobre nuestra retina y logrando impedir que quedemos temporalmente "ciegos". Cuando las imágenes empiezan a desvanecerse, la incertidumbre de hacia dónde mirar incrementa las fluctuaciones en la actividad del colliculus superior, provocando un nuevo movimiento microsacádico. Información adicional en:

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9378

http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1034:involuntary-maybe-but-certainly-not-random&catid=36:biology&Itemid=56 Evidencias de vida animal arcaica en rocas de más de 635 millones de años Empleando compuestos preservados en rocas sedimentarias de más de 635 millones de años de antigüedad, varios investigadores han encontrado algunas de las evidencias más antiguas de la existencia de vida animal en nuestro planeta. Las demosponjas proliferaron en las aguas costeras superficiales de lo que hoy es Omán, según el investigador Gordon Love de la Universidad de California en Riverside, y sus colegas del MIT y de otras instituciones.

Las demosponjas aparecieron durante la Era Neoproterozoica, hace entre 1.000 y 542 millones de años, una era de extremos climáticos y desarrollos evolutivos biológicos que culminaron con el surgimiento de especies animales y nuevos ecosistemas.

Estas esponjas representan actualmente la evidencia más antigua de animales en el registro fósil.

Los compuestos preservados, llamados esteranos, que Love y sus colegas han descubierto en tales fósiles de esponjas, existen en una gran variedad de configuraciones bioquímicas.

Estos compuestos también son llamados "biomarcadores", dado que pueden indicar la existencia de organismos vivientes.

Los biomarcadores que Love y sus colegas han identificado se encuentran actualmente en las demosponjas vivientes. Los investigadores los han detectado en las

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9379

rocas de 635 millones de años de antigüedad, pero no han podido encontrarlos en muestras más antiguas de la misma formación geológica.

El que tales biomarcadores hayan sido encontrados en muestras asociadas con rocas sedimentarias formadas en aguas superficiales, brinda apoyo a la hipótesis de que las demosponjas surgieron en aguas costeras cálidas y poco profundas.

Alimentándose de desechos orgánicos disueltos o desmenuzados en el agua, estos animales acabaron emigrando hacia el mar profundo. Hoy residen allí, y también en aguas costeras menos profunda. Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1007:fossil-steroids-record-the-advent-of-earliest-known-animals&catid=41:geology&Itemid=61 Fuente adicional del hierro presente en los mares El polvo de hierro, el nutriente más escaso para la mayor parte de la vida marina, puede ser arrastrado hacia el mar por los ríos o por los vientos. O, como un nuevo y sorprendente estudio ha desvelado, también puede flotar desde el fondo marino hacia la superficie en el material expelido por las fumarolas hidrotermales.

El descubrimiento conecta a la vida en la franja superficial del mar con los eventos que suceden en las profundidades marinas bajo presiones extremas. Son dos mundos tan diferentes que es normal asumir que no interactúan entre ellos.

Un equipo de la Universidad de Minnesota, la Universidad del Sur de California, el Instituto Oceanográfico de Woods Hole y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, recolectó muestras de la Dorsal del Pacífico Oriental, una cordillera volcánica submarina

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9380

que se encuentra en medio del océano homónimo. El grupo encontró que los compuestos orgánicos capturan algo de hierro de las fumarolas hidrotermales, lo que permite que este hierro sea trasladado y dispersado en el agua marina. El hierro atrapado de esta manera no se oxida.

El hallazgo ha sido una sorpresa, ya que todo lo que se conoce sobre las propiedades químicas del hierro dice que debería sufrir una oxidación.

La pureza de este metal tiene un valor práctico. Los organismos acuáticos metabolizan el hierro puro con mucha más facilidad que sus formas oxidadas. Aún se desconoce cuánto hierro capturado de esta manera flota en las aguas superficiales. Pero al margen de la cantidad exacta, es evidente que nutre a la vida oceánica mucho más eficientemente que el hierro oxidado proveniente de las fuentes convencionales.

Éste es un mecanismo potencial para crear lo que en esencia es un mecanismo natural desconocido de fertilización por hierro.

El hierro es el nutriente limitante en muchas regiones de los océanos, lo que significa que su escasez es a menudo el único obstáculo para un crecimiento más rápido. El hierro es el equivalente a lo que en tierra representa el nitrógeno. La productividad de los cultivos en tierra se elevó de manera espectacular durante el siglo XX debido en parte al aumento de la fertilización con nitrógeno. Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1039:iron-on-its-route-to-the-sea-floor-a-new-path&catid=41:geology&Itemid=61 La influencia sobre la respiración vegetal del aumento del CO2 atmosférico Las hojas de plantas de soja (o soya) cultivadas en condiciones experimentales, con concentraciones elevadas de CO2 que simulan las que existirán en el 2050 según muchos pronósticos, respiran más que aquellas que crecen bajo las condiciones ambientales actuales. Este hallazgo ayudará a afinar los modelos climáticos y a identificar el impacto

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9381

del incremento del CO2 sobre el rendimiento de los cultivos, a medida que aumenten los niveles de este gas en la atmósfera.

El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Illinois, y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Las plantas absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, y elaboran azúcares a través del proceso conocido como fotosíntesis. Pero a su vez liberan cierta cantidad de CO2 cuando utilizan estos azúcares para generar la energía necesaria para su propio mantenimiento y crecimiento. La manera en que los niveles elevados de CO2 afectarán a la respiración vegetal, repercutirá a su vez en el suministro futuro de alimentos y en la capacidad de los vegetales para capturar el CO2 del aire y almacenarlo como carbono en sus tejidos.

Aunque existe un amplio consenso en cuanto a que niveles más elevados de CO2 estimulan el proceso de fotosíntesis en las plantas C3, como es la soja, no existe el mismo consenso en cuanto a la manera en que los niveles crecientes de CO2 afectarán a la respiración vegetal. Algunos estudios sugieren que disminuirá en un 18 por ciento, otros apuntan a que no se verá afectada por tales cambios, y también los hay que indican que se incrementará en un 11 por ciento.

Conocer bien cómo responde la ruta fisiológica de la respiración cuando las plantas crecen en un ambiente enriquecido con CO2 es un requisito imprescindible para reducir esta incertidumbre científica.

Andrew Leakey, profesor de biología vegetal en la Universidad de Illinois, quien dirigió el estudio, y sus colaboradores, emplearon una herramienta genómica que puede detectar cambios en la actividad de miles de genes a la vez, para averiguar qué genes de las plantas sometidas a la atmósfera más rica en CO2 experimentaban diferencias en su grado de activación con respecto al de los genes de los vegetales cultivados en condiciones “normales”.

En vez de evaluar el desarrollo de plantas sembradas en cámaras dentro de invernaderos, como se ha hecho en la mayoría de los estudios, el equipo de Leakey hizo uso de un laboratorio especial de investigaciones al aire libre, en el que pudieron exponer una parcela de cultivo de soja a una amplia variedad de niveles atmosféricos de CO2, sin aislar las plantas de otras influencias ambientales, como las lluvias, la luz del Sol y los insectos.

Algunas plantas fueron sometidas a niveles de CO2 de 550 partes por millón (ppm), el nivel predicho para el año 2050 si las tendencias actuales se mantienen. Fueron luego comparadas con las plantas que crecieron en un ambiente con niveles de CO2 de 380 ppm (los niveles actuales).

Los resultados fueron sorprendentes. Al menos 90 genes diferentes, que codifican a la mayoría de las enzimas en la cascada de reacciones químicas que gobierna la

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9382

respiración vegetal, se activaron (fueron expresados) en mayor proporción que en la soja que creció bajo las condiciones actuales. La tasa de respiración se incrementó en un 37 por ciento bajo estos niveles mayores de CO2. Información adicional en: http://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=1051:high-co2-boosts-plant-respiration-potentially-affecting-climate-and-crops&catid=39:ecology&Itemid=59

Breves del Mundo de la Ciencia EL ETANOL DE CELULOSA PRESENTA MENOS RIESGOS PARA EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD HUMANA: Llenar nuestros tanques de combustible con etanol de celulosa en lugar de con gasolina o con etanol basado en el maíz podría ser aún mejor para nuestra salud y para el entorno de lo que se pensaba, según una nueva investigación de la Universidad de Minnesota. En el estudio se ha llegado a la conclusión de que el etanol celulósico tiene menos efectos nocivos para la salud humana porque emite cantidades más pequeñas de materia particulada fina, un componente especialmente perjudicial de la contaminación atmosférica. Trabajos anteriores indicaban que el etanol celulósico y otros biocombustibles de la siguiente generación también emiten niveles más bajos de gases de efecto invernadero. NANOGENERADORES, ELECTRICIDAD A PARTIR DE FUERZAS MECÁNICAS INSIGNIFICANTES: ¿Podrían ayudar los hámsteres a resolver la crisis de energía del mundo? Probablemente no, pero un hámster llevando una chaqueta generadora de energía está contribuyendo con su granito de arena a proporcionar una nueva fuente renovable de electricidad. Usando la misma nanotecnología, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia han generado corriente eléctrica a partir de golpecitos dados con los dedos, llevando a los usuarios de teléfonos móviles, PDAs, dispositivos BlackBerry y otros

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9383

aparatos de bolsillo, un poco más cerca de poder recargarlos al apretar sus teclas o la pantalla táctil. GENES CUYA DESACTIVACIÓN NO PRODUCE EFECTOS DETECTABLES EN NUESTRA SALUD: Un estudio realizado por científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger plantea nuevas preguntas sobre los efectos que la pérdida de genes puede tener sobre nuestro bienestar individual y nuestra evolución como especie. El estudio explora cambios de una letra en nuestro código genético que afectan a la capacidad de los genes involucrados para producir proteínas. Los hallazgos de los investigadores sugieren que tales mutaciones, aunque en ocasiones pueden ser dañinas, por regla general tienen pocas consecuencias para los individuos afectados, y ocasionalmente pueden ser incluso beneficiosas en términos evolutivos. OBSERVACIÓN DETALLADA DE UNA FASE CRUCIAL DE LA REPARACIÓN DE ADN HUMANO: Una fase clave en el proceso de reparación del ADN humano dañado ha sido observada y grabada visualmente por un grupo de investigadores en la Universidad de California en Davis. Las grabaciones aportan nueva información sobre el papel ejercido en este proceso complicado y crítico por una proteína conocida como Rad51, la cual está vinculada al cáncer de mama. Este logro llega una década después de que Stephen Kowalczykowski, profesor de microbiología e investigador principal del estudio, y Ron Baskin, profesor emérito de biología molecular y celular, empezaran a desarrollar los métodos para etiquetar moléculas con marcadores fluorescentes, con el fin de poder luego observarlas en funcionamiento mediante técnicas avanzadas. En 2006, los investigadores grabaron una parte del proceso de reparación de ADN bacteriano, un sistema considerablemente menos complicado que su homólogo humano. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUEDEN PROVOCAR LA JUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Una investigación realizada en el departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada demuestra que, a menudo, la prensa tiende a buscar los supuestos “motivos o causas” que desencadenaron un crimen. Sus autoras destacan que el tratamiento que algunos medios están haciendo de sucesos como el asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo “es extremadamente peligroso, y genera concepciones erróneas de uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad”. RASTREANDO LA SOCIABILIDAD EN EL CEREBRO HUMANO: Las personas con un problema genético llamado Síndrome de Williams son excesivamente sociables. Un equipo de científicos, que ha examinado meticulosamente las funciones cerebrales en personas con Síndrome de Williams, cree haber encontrado el por qué de este comportamiento. El síndrome de Williams es un raro trastorno genético que afecta, según se estima, a uno de cada 10.000 seres humanos. A los afectados les falta un fragmento específico y bien definido de ADN en un cromosoma. La alteración se manifiesta en un patrón peculiar de anomalías físicas y del comportamiento, incluyendo una capacidad de razonamiento espacial y matemático marcadamente reducida, pero poca o ninguna merma en ciertas

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9384

habilidades verbales, o en la capacidad de comprender las emociones de otras personas. LAS EMOCIONES PUEDEN AYUDAR A PREDECIR FUTUROS TRASTORNOS ALIMENTARIOS: En una tesis de la UPV/EHU se ha analizado el papel que desempeñan algunas variables emocionales, como la forma en que se regulan las emociones negativas o la actitud ante la expresión emocional, como herramientas para predecir la posibilidad de sufrir un trastorno alimentario. La autora de la tesis, Aitziber Pascual Jimeno, ha presentado su trabajo bajo el título “Las emociones y la regulación emocional en los trastornos alimentarios: papel predictor y perfiles emocionales”. Aitziber Pascual es licenciada en Psicología y ha realizado su tesis bajo la dirección de Itziar Etxebarria Bilbao y María Soledad Cruz Sáez, del departamento de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Actualmente trabaja como profesora en dicha universidad. EL "SALVAPANTALLAS" DEL CEREBRO QUE SE ACTIVA EN AUSENCIA DE ESTÍMULOS SENSORIALES: Una nueva investigación muestra que los centros sensoriales de nuestro cerebro están activos continuamente. Sin embargo, en ausencia de estímulos, su actividad eléctrica disminuye hasta lo que se podría describir como "modo salvapantallas". Aún con nuestros ojos cerrados, los centros visuales del cerebro están activos. En estos últimos años, varios estudios han demostrado que la magnitud de la actividad cerebral relacionada con los sentidos, en un cerebro privado de estímulos sensoriales como los de la vista, el tacto, etc., no es tan diferente como podría creerse de la de un cerebro expuesto a ellos. Un equipo de científicos del Instituto Weizmann y otras instituciones ha desvelado ahora detalles de esa actividad desarrollada pese a la ausencia de estímulos sensoriales, explicando el por qué, cuando nada nos llega a través de los sentidos, esa actividad persistente de nuestros centros cerebrales sensoriales no nos lleva a experimentar alucinaciones visuales o auditivas. LOS RECIENTES ANCESTROS COMUNES DE LOS PIGMEOS DE ÁFRICA CENTRAL OCCIDENTAL: A pesar de la gran diversidad cultural, física y genética existente entre las numerosas poblaciones humanas de la zona oeste de África Central que son denominadas bajo el nombre colectivo de pigmeos, una investigación ha mostrado que se bifurcaron de una población ancestral única hace sólo 2.800 años. El nuevo estudio, según sus autores, es el primero en reconstruir la historia de las numerosas poblaciones de pigmeos (quienes viven mayormente como cazadores-recolectores), y de sus vecinos inmediatos (quienes viven como agricultores sedentarios). RASTREAN EL ORIGEN DE LA FISURA EN LA ZONA DEL LAGO BAIKAL: En medio de Siberia yace una enigmática zona de dos mil kilómetros de longitud que, entre otras cosas, alberga al lago Baikal. En los últimos 35 millones de años, se ha desarrollado una gigantesca fisura en la corteza terrestre de esta zona. Los resultados de un nuevo estudio han desvelado el origen de la singular región. En medio de esta zona de ruptura está el lago más profundo del mundo, el Baikal, que tiene casi 1.700 metros de profundidad y contiene el 20 por ciento del agua dulce del mundo.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9385

El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Reconocimiento al esfuerzo A principios de 1975 realizábamos una intensa campaña de promoción del concurso estatal de física y matemáticas para secundaria, que fue como se llamó aquel primer concurso, para ello recorríamos el grueso de las escuelas secundaria de todo el estado. Entre las escuelas que visitamos, para de viva voz hacerles llegar la información a los chavos de secundaria y sus maestros, estaba el Motolinia, en aquel entones era exclusivamente de mujeres, así que gustosos emprendimos nuestra tarea, éramos más jóvenes que ahora, así que aunque fueran de secundaria estaban de nuestro pelo. La cuestión es que entre visita y visita a los salones nos encontramos con un profesor que interesadamente se acercó a platicar con nosotros; resulta que era egresado de la Escuela de Física y había emprendido su actividad de maestro, tanto en la universidad, como en escuelas de nivel medio y medio superior. El maestro en cuestión es Juan José Ponce González, el ponciano o el vaquero y el asunto viene a cuento pues acaba de obtener su jubilación después de cuarenta y un años de servicio en la universidad y todo ese tiempo en el Departamento de Físico Matemáticas, siendo así el maestro más viejo, en el sentido laboral, con que cuenta el Departamento, pues el Departamento mismo tiene 42 años y está por cumplir 43. Así que Ponce González ha sido testigo y participe en la historia del Departamento. Por cierto el encuentro relatado Ponce andaba sin cachucha, ni sombrero, que tiempo después fue su atuendo característico. A tal grado que en una ocasión en uno de aquellos juegos de las famosas Cobras del Departamento, donde también jugaron entre otros, el Facus y el Mejía, este su gran cuate junto a José Luis Morán, quienes asistían regularmente a su casa a estudiar y de pasadita a desayunar, como lo plática el Ponce, en uno de esos juegos al batear lo que debía de ser un triple, culminó en out pues al correr a la primera base se le cayó la cachucha y con el viento que hacía desesperadamente la persiguió hasta dar con ella y colocársela inmediatamente; peor que encuerado se sentía sin nada en la cabeza. Total que resultó en out al que poco le importó al ver recuperada su gorra y su dignidad. Hace casi ocho años me convertí en su compañero de gis y fui testigo de la ardua labor docente, que realizaba Ponce en el Departamento, al igual que muchos otros de sus profesores. Ponce se convirtió en un extraordinario corresponsal para esta sección del cabuche, pues daba rienda suelta a sus anécdotas, como las del patas de pato, como se refería al que fue el canciller Derbez, que se casó con una de las mejores alumnas que tenía la escuela, Rosita Arenas. En nuestras instituciones suele olvidarse la labor de los profesores, en el mejor de los casos, luego son atacados endilgándolos de mediocres o decrépitos, sin que nadie alce la voz ante tales calificativos, que por lo regular suelen venir de gente de reciente incorporación que desconocen la historia y la labor que muchos de sus profesores han tenido que realizar para mantener y dar impulso a nuestras instituciones. Por fortuna en el Departamento, esto no sucede, es común que la jubilarse algún profesor se le haga un reconocimiento y se le profese muestras de agradecimiento y reconocimiento a su labor. Ponce se jubiló apenas y ni tardos ni perezosos le organizaron un homenaje a su labor en el Departamento de Físico Matemáticas, bastante emotivo por cierto, con la asistencia de sus viejos amigos de la entonces Escuela de Física, sus compañeros, y en forma nutrida, sus estudiantes y estudiantes del Departamento. Aquello estaba abarrotado y resultó del

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9386

todo emotivo, sobre todo por el trance que atraviesa Ponce en estos momentos al estar delicado de salud. Como muestra del respeto, solidaridad reconocimiento a su labor de los no poco despreciables 41 años de servicio en el Departamento, se le asignó su nombre al salón en que dio cátedra durante muchos de esos 41 años, así que desde ese momento la cuenta de los salones del Departamento comienzan en el dos, pues el salón uno, ahora lleva el nombre de Fís. Juan José Ponce González, como merecido homenaje a su labor que en ese evento dieron cuenta sus estudiantes y el resto de los estudiantes del Departamento que saben y han oído de su trabajo a favor de la formación de los jóvenes estudiantes. Los gritos de vaquero, vaquero daban cuenta de ello. Felicitaciones al Ponce, y al Departamento por las iniciativas de reconocimiento al trabajo docente, que no es nada simple como luego suelen pensar algunos.

Siempre que se hace una historia/ se habla de un viejo, de un niño o de sí,/ pero mi historia es difícil: / no voy a hablarles de un hombre común./ Haré la historia de un ser de otro mundo,/ de un animal de galaxia./ Es una historia que tiene que ver/ con el curso de la Vía Láctea./ Es una historia enterrada./ Es sobre un ser de la nada./ Nació de una tormenta/ en el sol de una noche,/ el penúltimo mes./ Fue de planeta en planeta/ buscando agua potable,/ quizás buscando la vida/ o buscando la muerte/ —eso nunca se sabe—./ Quizás buscando siluetas/ o algo semejante/ que fuera adorable,/ o por lo menos querible,/ besable, amable./ Él descubrió que las minas/ del rey Salomón/ se hallaban en el cielo/ y no en el África ardiente,/ como pensaba la gente./ Pero las piedras son frías/ y le interesaba/ calor y alegrías./ Las joyas no tenían alma,/ sólo eran espejos,/ colores brillantes./ Y al fin bajo hacia la guerra.../ ¡perdón! quise decir a la tierra./ Supo la historia de un golpe,/ sintió en su cabeza/ cristales molidos/ y comprendió que la guerra/ era la paz del futuro:/ lo más terrible se aprende enseguida/ y lo hermoso nos cuesta la vida./ La última vez lo vi irse/ entre el humo y metralla,/ contento y desnudo:/ iba matando canallas/ con su cañón de futuro.

El Hijo de El Cronopio No. 453/736

9387

Biblioteca Pública “Primo Feliciano Velázquez” del Fraccionamiento Industrial Aviación

SEMANA SANTA

Abril 2009

Jueves 02 (Interior de la Biblioteca Pública)

Hora: De 18:00 horas (Seis de la tarde) Actividad: Recital de poesía mística Invitado: Grupo de declamación “Plenitud” UASLP

Viernes 03 (Interior de la Biblioteca Pública)

Hora: De 08:00 A.M. a 21:00 P.M. horas Actividad: Altar de Dolores Actividad: Repartición de aguas

Lunes 06 (Concha acústica)

Hora: 19:30 horas (Siete y media de la noche) Actividad: Función de danza folclórica “México Tenochtitlán” Invitados: Grupo de danza de Monclova Coahuila

Martes 07 (Interior de la Biblioteca)

Hora: 18:00 horas (Seis de la tarde) Actividad: Función de cine Película: “Jesucristo Superestrella”

ENTRADA LIBRE Calle 3 # 805-B, Colonia Industrial Aviación

Teléfono 811-05-40