el futuro se forja hoy 20 - fceqyn · el qué, cómo y cuándo de esta casa de estudios. >>...

16
02 de diciembre de 1993 - 02 de diciembre de 2013 Entrevistas Entrevistas a personas destacadas que formaron parte de la Historia. Junto con algunos momentos que hicieron la exitosa casa de estudios que es hoy el módulo Apóstoles.- Historia Un breve recorrido por estos 20 años de sucesos e hitos que explican los orígenes y las proyecciones a futuro.- Fotos Galería fotográfica de momentos capturados durante estos 20 años. A quienes podemos encontrar en estas fotos?... Agradecimientos El producto humano forjado es parte el esfuerzo de toda la comunidad docente, no docente y alumnos como así también a la comunidad de Apóstoles, comercios y empresas colaboradoras.- A niversario 20 Revista Conmemorativa Un homenaje en este aniversario de esta casa de estudios, recorriendo su historia y sus protagonistas. Un emotivo encuentro con sus raíces y una caricia al alma colectiva que forma todo el equipo de la FCEQyN – UNAM y el Módulo Apóstoles el cual forja año a año personas de alta calidad profesional y humana.- U U U n recorrido histórico desde los inicios recordando los primeros protagonistas, aquellos que lucharon desde la Fundación Apóstoles, para traer una oferta académica a la ciudad, hasta la actualidad. Un paseo por las páginas de historias y anécdotas que entrecruzadas con personalidades, explican y recuerdan el qué, cómo y cuándo de esta casa de estudios. >> CONT. PAG. 2 El 2 de diciembre del año 1993 fue aprobada la creación de la Carrera “Analista en Sistemas de Computación” con asiento en la ciudad de Apóstoles… Estamos creciendo: El futuro se forja hoy Carreras: Licenciatura en Sistemas de Información (5 años. Plan 2013) Analista en Sistemas de Computación (3 años Plan 2010) www.fceqyn.unam.edu.ar/carrerainformatica/ Departamento de Informática Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Recursos Humanos Plantel: 27 docentes y 4 no docentes. Investigadores: 28 investigadores varios de ellos categorizados. Alumnos actuales: alumnos activos en ASC: 357 alumnos activos en LSI: 308 ingresantes ASC 2013: 104 ingresantes LSI 2013: 38 Egresados: Analista en Sistemas de Computación (inició en 1993): 103 ( 7 en el 2013) Licenciatura en Sistemas de Información (inició en 2004): 18 (3 en el 2013) Modulo Apóstoles PELLEGRINI 269 TEL- FAX: 03758-423232 1

Upload: lamkhanh

Post on 11-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

02 de diciembre de 1993 - 02 de diciembre de 2013

Entrevistas

Entrevistas a personas

destacadas que formaron

parte de la Historia. Junto

con algunos momentos que

hicieron la exitosa casa de

estudios que es hoy el

módulo Apóstoles.-

Historia

Un breve recorrido por

estos 20 años de

sucesos e hitos que

explican los orígenes y

las proyecciones a

futuro.-

Fotos

Galería fotográfica de

momentos capturados

durante estos 20 años.

A quienes podemos

encontrar en estas

fotos?...

Agradecimientos

El producto humano forjado

es parte el esfuerzo de toda

la comunidad docente, no

docente y alumnos como

así también a la comunidad

de Apóstoles, comercios y

empresas colaboradoras.-

Aniversario 20 Rev i s ta Conmemora t i va Un homenaje en este aniversario de

esta casa de estudios, recorriendo su

historia y sus protagonistas. Un

emotivo encuentro con sus raíces y

una caricia al alma colectiva que

forma todo el equipo de la FCEQyN –

UNAM y el Módulo Apóstoles el cual

forja año a año personas de alta

calidad profesional y humana.-

UUU n recorrido histórico desde los

inicios recordando los primeros

protagonistas, aquellos que lucharon

desde la Fundación Apóstoles, para

traer una oferta académica a la ciudad,

hasta la actualidad.

Un paseo por las páginas de historias y

anécdotas que entrecruzadas con

personalidades, explican y recuerdan

el qué, cómo y cuándo de esta casa de

estudios.

>> CONT. PAG. 2

El 2 de diciembre del año 1993 fue aprobada la creación de la Carrera “Analista en Sistemas de Computación” con asiento en la ciudad de Apóstoles…

“ ”

Estamos creciendo :

El futuro se forja hoy Carreras: Licenciatura en Sistemas de Información (5 años. Plan 2013) Analista en Sistemas de Computación (3 años Plan 2010) www.fceqyn.unam.edu.ar/carrerainformatica/

Departamento de Informática Facultad de Ciencias Exactas Químicas y

Naturales

Universidad Nacional de Misiones

Recursos Humanos

Plantel: 27 docentes y 4 no docentes.

Investigadores: 28 investigadores varios de ellos categorizados.

Alumnos actuales:

alumnos activos en ASC: 357

alumnos activos en LSI: 308

ingresantes ASC 2013: 104

ingresantes LSI 2013: 38

Egresados:

Analista en Sistemas de Computación (inició en 1993): 103 ( 7 en el 2013)

Licenciatura en Sistemas de Información (inició en 2004): 18 (3 en el 2013)

Modulo Apóstoles

PELLEGRINI 269 TEL- FAX: 037 58-423232

1

La historia de nuestras carreras informáticas se remonta a principios de la década del 80 cuando un grupo de activos ciudadanos apostoleños se reúnen y debaten la necesidad de enriquecer las propuestas académicas disponibles en la zona. Así se comienza a gestar la idea de impulsar carreras universitarias en esta ciudad.

En el año 1984 una comisión solicita a la Universidad Nacional de Misiones la puesta en vigencia de la Resolución 404 y creación de nuevas carreras y se inician entrevistas con el gobierno de la Provincia de Misiones. Se refuerzan los trámites enviando una carta documento al Rector Normalizador requiriendo la creación de una Comisión de Enlace lo que finalmente se concreta a mediados de 1985.

En ese mismo año se integra una Comisión de Estudio de Factibilidad para la creación de una Unidad Académica en Apóstoles, dependiente de la Universidad Nacional de Misiones.

En 1986 se reitera ante el nuevo Rector, Lic. Alberto Safrán, el pedido de inclusión de la carrera de informática y dos años más tarde

Historia de las Carreras de Informática en Apóstoles

>> CONT. DE PAG. 1

En e l año 1984 una comis ión so l ic i ta a la Unive rsidad Nacional de Mis iones la puesta en v igencia de la Resoluc ión 404 y c reación de nuevas carre ras…

Por su parte, los activos vecinos se organizan como "Fundación Apóstoles" con los siguientes integrantes:

• Norberto Alfredo VALENTI, Presidente

• Julia FASZZEESKI de ZDANOWICZ, Vicepresidente

• Jorge Alejandro COHEN, Secretario

• Blanca Aurora BUERO de KOOL, Prosecretaria

• Roberto Carlos HAAG, Tesorero

• José Roberto SEMEGUEN, Protesorero.

• Eloy Gerónimo OLIVETTI, Teófilo de Jesús LOPEZ, Alejandro Mauricio

• CHAVANNES, Vocales

• Nydia Gladys FRACALOSSI de DANEKILDE, Vocal Suplente

A fines del 90 se concreta el curso. Se define que la duración no superaría un año académico, los gastos serán sufragados por la Fundación Apóstoles y la Universidad tendrá a su cargo la gestión académica y la conformación de una comisión ad-hoc con docentes especializados en el área para elaborar objetivos y contenidos. También se llama a concurso para la cobertura del cargo de Coordinador General del Curso de

Informática quedando designado, por orden de mérito, Horacio Kuna, quien actualmente es docente en nuestras carreras. Cómo Secretaria la Sra. Mercedes Benica.

También actuaron como Organismo de Fiscalización los Titulares Ángel Aníbal ROGOSINSKI y Miguel Ángel CAZUT, y el Suplente Jorge Alberto FEDIUK.

En marzo de 1991 se dicta el curso de nivelación con 93 inscriptos, hubo un 20% de deserción y 71 alumnos regularizaron.

Finalmente en abril del 91 inicia el ciclo lectivo del "Curso de Auxiliares en Informática" con 61 alumnos. El 05 de agosto inicia el segundo cuatrimestre con 55 alumnos.

En ese mes se reúnen las comisiones involucradas y concluyen que lo más conveniente sería crear una carrera de tres años de duración y a término para lo coordinan reunión con el Rector Ricardo Biazzi y Vicerrector

Héctor Russo.

Es destacable mencionar que en octubre los alumnos participan en los "XIV JUEGOS DEPORTIVOS INTERFACULTADES" en Posadas. El año académico finalizó con 44 alumnos.

En diciembre 91 y febrero 92 se tomaron los exámenes finales y el 10 de abril se realizó en el Salón Parroquial el Acto de Entrega de Certificados de la Primera Promoción del "Curso de Auxiliares en Informática", del cual formaron parte 28 alumnos.

se vuelve a insistir con esta solicitud.

En agosto de 1988 el Honorable

Consejo Deliberante de la Ciudad de Apóstoles, por Resolución 20/88, declara de interés municipal la carrera de informática.

Y en setiembre el Honorable Consejo Superior, por Res. 121/88, declara de interés de la UNaM el proyecto de creación de la carrera de informática presentado por la comunidad de Apóstoles.

En el año 1990 se inician los trámites en el Honorable Consejo Superior de la UNaM para el dictado de un curso de extensión sobre la temática de informática.

2 3

Colaboración de Mirta Hipler

Entrega de Cert. Intermedios 2011: Judith Saleha, Marlene Cibils, Mirta Hipler, Silvia Zajaczkowski

En el mismo Acto de Entrega de Certificados se firma la "Ampliación del Plazo del Convenio de Asistencia y Cooperación Recíproca" y la implementación de un "Curso de Analista Programador" de 2 (dos) años de duración que permitirá a los egresados continuar sus estudios.

El nuevo ciclo lectivo se inicia con 70 alumnos (31 inscriptos para Auxiliar en Informática y 39 para Analista Programador) y ante la renuncia del Coordinador General, se designa en su reemplazo a la Asc.. Sandra Constantin.

En el mismo mes, ante la visita de una delegación de docentes y artistas plásticos, se tuvo el primer contacto con la Universidad Federal de Santa María (Brasil) y se proyecto un encuentro entre docentes para intercambio de experiencias y discutir temas que hacen a la currícula de las carreras informáticas.

En agosto de 1992 se instala una red local en el laboratorio conectando las PC a la AT, se adquieren tres AT 286 con disco rígido y dos impresoras, destinando dos equipos al laboratorio y uno a la administración.

Se computariza el sistema administrativo y académico, aportando un mayor control y agilidad en estas gestiones.

En setiembre de 1992, la Coordinadora General Sandra Constantin solicita al Sr. Rector de la

UNaM la implementación del Tercer Curso. Las comisiones Ad-Hoc y Técnica analizan y aprueban la propuesta resolviendo que el título más apropiado es el de "ANALISTA EN SISTEMAS DE COMPUTACIÓN".

En octubre se dicta el primer Curso de Capacitación para Personal Municipal (Sistema Operativo DOS) a los agentes de Apóstoles y Santa Ana.

También se proyectan las Jornadas de Informática para el 9 de diciembre, con asistencia de docentes y alumnos del curso, la Universidad de Santa María, Ijuí, Encarnación y Nordeste.

El 2 de diciembre del año 1993 fue aprobada la creación de la Carrera “Analista en Sistemas de Computación” con asiento en la ciudad de Apóstoles y dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, con la Resolución 138/93 de la Universidad Nacional de Misiones, firmada por el entonces Rector Dr. Ricardo Roberto Biazzi, el Vice Rector Ing. Hector Ramón Russo y el Decano Ing. Esteban Delfederico.

El día 2 de Febrero de 1994 abre sus puertas la UNaM en el edificio que Don Norberto Valenti cede en comodato por diez (10) años, sito en la calle Zubreski entre calle Belgrano y Boulevard 9 de Julio. En este periodo fue designado como Primer Coordinador de la Carrera el ASC. Mario Vialey; el equipo de docentes estaba formado por Gladis Sequeira,

Clara Abraham, Ruben Castaño, Selva Ivaniszyn , Roberto Miño, entre otros y el primer No Docente Jefe Administrativo Prof. Eduardo Eliahzad Ferreyra, lo acompañó por poco tiempo la Señora Mirian Burtnik, como secretaria. Como servicios generales primero ingresó la Sra. Mirta Beatriz Hippler y luego Oscar Osvaldo Da Rosa en abril de ese mismo año. Luego lo acompañan las Señoritas Desire Basiluk y Nilda Villalba como secretarias. Cuando ambas renuncian, en el año 1997, ingresan como secretarias Marlene Cibils y Judith Saleha, y luego la becada técnica de informática la Señorita Silvia Zajaczkowski .

En el año 1996 con 235 alumnos ingresan entre ellos la actual Directora de la Carrera Ing. Alice

Rambo. En este mismo año se recibe el primer Analista el joven Marcos Dario Aguilar oriundo de la ciudad de Leandro N. Alem.

Quedando muy poco espacio para tanta cantidad de alumnos, el Coordinador comienza la búsqueda de otro edificio. Por medio de las gestiones del Sr. Edgardo Vera, Intendente de la ciudad de Apóstoles, se obtiene en préstamo un depósito de yerba del Sr. Ramón Puerta, sobre la calle Alvear. El Decano Est. Horacio

Schwieters realiza las remodelaciones necesarias para adaptar el lugar para el dictado de la carrera.

Ese mismo año comienza a funcionar el comedor universitario, un hito muy

importante para los estudiantes de Apóstoles.

El peregrinar de la carrera tuvo una nueva etapa cuando unos años más tarde el dueño del depósito solicita su devolución. Entonces se refacciona un local ubicado sobre la calle Zubreski, a una cuadra del Anexo; el alquiler se paga con la ayuda del Intendente Edgardo Vera .

En el año 1999, con 235 alumnos inscriptos sólo en el 1º año, el Coordinador Mario Vialey recibe en calidad de préstamo el actual edificio, Ex Club Social sito en Pellegrini 269. En las vacaciones se alquilaba el salón para bailes de fin de año y con ese ingreso se comenzó la refacción del actual edificio, siempre contando con los intendentes en este caso, la Sra. Ana María Puerta más la ayuda de los albañiles del Plan Trabajar: Joel Mendez, Ricardo Olivera (Chino), Dn Sosa, Javier entre otros. A través del Plan Trabajar también fueron afectadas como personal de limpieza la Sra. Blanca De Barrios, Claudia y Tina. La instalación eléctrica la hizo Sr. Atilio Ruiz.

A principios del año 2003 la carrera se muda definitivamente al actual edificio. La Sra. Mirta y el Sr. Osvaldo (Cacho) pasaron a ser Administrativos.

En ese tiempo fue contratada como servicios generales la Sra. Blanca De Barrios a quien llamábamos cariñosamente Blanquita, una gran

5 4

mujer. Ella fallece en enero del año 2007 con apenas 35 años de edad aquejada por una enfermedad terminal.

El 2003 fue un año de grandes cambios porque además del nuevo edificio, el equipo docente estaba gestando una nueva carrera, la Licenciatura en Sistemas de

Información, que comienza su dictado en el año 2004.

También en el año 2003 se recibe en donación para un campus universitario de la ex comisión del Club de Caza y Pesca de Apóstoles, entrega Sr. Juan Ricardo Berezoski.

En 2007 la Ex Comisión del club Social dona a la Universidad Nacional de Misiones el edificio de Pellegrini 269 y Belgrano, representando la comisión Julian Tarnowski, Juan Gandulia, Antonio Barros, Walter Matinez, Oscar Fernandez, Raul Escalada entre otros. Recibe las escrituras el Rector Dr. Fernando Gabriel Jaume, y el Decano Linares en la donación se deja expresado el pedido de no modificar la fachada de Pellegrini 269.

En el año 2010 fueron electos Decano de FCEQyN el Ing. Fernando

Kramer y Vice Decano el Lic. Mario

Vialey, por lo cual pasa la Coordinación y Dirección de ambas Carreras a la Lic. Gladis Sequeira.

Aunque el Lic. Mario Vialey debió

renunciar al cargo de Vice Decano para asumir como Intendente de esta ciudad, permaneció como docente de una asignatura de primer año donde disfruta, como el primer día, el arte de enseñar. Javier Gortari Vice Rector Lic. Trevisan y Secretaria general académica Susana

Actual Rector Mgter. Caceres.

Durante el 2011 y 2012 nos preparamos como carrera de Licenciatura en Sistemas de Información para el proceso de Acreditación de la CONEAU llevado a cabo a nivel país para todas las carreas de grado de Informática, en 2013 recibimos la acreditación de la misma mediante resolución nº 362-CONEAU/13.

Nuestra historia, como tantas otras, está repleta de esfuerzos, triunfos, problemas, luchas, mudanzas, testimonios de vida… nos formamos como carrera a través de los años, fortaleciéndonos con los aportes de cada una de las personas que circulan por nuestros pasillos: los docentes, los no docentes, los alumnos (nuestros fundamentales pilares), los vecinos, los amigos, la familia, los cientos de capacitados por nuestros cursos de extensión, todos, cada uno de ellos.

Es nuestra historia, también la historia de Apóstoles y de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales… y entre todos la seguiremos construyendo!

Programa de investigación en computación del Departamento de Informática

Proyectos de Investigación existentes:

Robótica a cargo de Mgter. Marcelo Marinelli

Minería de Datos a cargo de Mgter. Horacio D. Kuna

Minería de Texto a cargo de Mgter. Horacio D. Kuna

Inteligencia de negocios a cargo de Mgter. Horacio D. Kuna

Sistemas de Recuperación de Información a cargo de Mgter. Horacio

D. Kuna

Joinea 2011: Lucas Podkowa, Cinthia Cuba, Martin Rey,

Horacio Kuna, Alice Rambo, Fernando Acosta

Joinea 2011: Cristian Kornuta, Monica Mounier, Henrique

Rezende, Carlos Kornuta

6 7

Becarios

CONICET

CEDIT. Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Prov. de

Misiones.

Secretaria General de Ciencia y Tecnología de la UNaM

Secretaria de investigación y Posgrado de la FCEQyN de la UNaM.

Producción

Se cuenta con 20 publicaciones en los últimos tres años.

Participación en 9 congresos nacionales e internacionales en los últimos tres años.

Organización del último Congreso de Investigadores en Ciencias de la Computación -

WICC 2012.

Participación activa anualmente de congresos nacionales como la WICC y el CACIC.

Proyectos de Transferencia realizados con:

Municipalidad de Apóstoles.

Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Registro de las Personas.

Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

Y otros convenios en proceso.

-¿Qué nos puede comentar sobre la fundación del módulo de Apóstoles de

Informática?

-Costó mucho. Nosotros en realidad buscábamos una carrera para Apóstoles, y

largamos muchas iniciativas, entre ellas, medicina. El gobierno, o sea la universidad,

contestó que no podía. Junté firmas en Azara, Santo Tome, Virasoro, Concepción de la

Sierra, todo. Hablé con el decano, hablé con gente de todos lados, hable con el

ministro inclusive, fue una más otra y otra... Hasta que un día cae de rector de

universidad, el doctor Biazzi. Bueno, fuimos a felicitarlo tres personas, la que era en

ese momento directora de la escuela Normal, que era miembro de la comisión de la

facultad de Apóstoles, la señora Blanca Col, hoy fallecida, y bueno, fuimos a saludarlo,

bueno, y me dijo '-Mire Don Valenti, hace diez años que usted viene al consejo a

pedir por una facultad en Apóstoles, después de diez años, yo creo que no le

podemos decir que no.-' y bueno , ahí no puedo decir que salimos contento, salimos

saltando. Bueno, ahí empezamos a formar comisiones de todo tipo, o sea, había

reuniones en Buenos Aires, hicimos reuniones con la gente de Buenos Aires, para ver

cómo hacíamos las comisiones, como tratábamos el asunto, y ahí se le fue dando

forma, es más, como primera condición era que fuera un curso, o sea nosotros

queríamos que la carrera saliera independiente del rectorado, pero no se podía por el

estatuto de la UNAM, entonces dijimos, vamos a hacer primero un curso para ver

cómo anda. Fueron muchas discusiones las que tuvimos, primero porque del curso,

ellos querían pocos alumnos, y yo quería muchos alumnos, y cada vez que

discutíamos de eso, me llamaban la atención. Inclusive tengo todos los papeles ahí,

de hecho están ahí, son todos los papeles de la universidad. Y bueno, ahí me llamaron

la atención, por nota inclusive y bueno, no te digo que el apoyo de Biazzi, del fallecido

Ruso, fue... ¡Estaban toda la semana acá! estaban todo los fin de semana estaban en

mi casa comiendo un asadito, entonces se rompía ese hielo de que 'vos vas a la

universidad, de qué esperas, que vos estás hablando, que viene uno, otro, que suena

el teléfono... Y bueno, Ahí se planteaba todo tranquilo viste, y bueno te digo que salió

el curso con un montón de alumnos, nadie colaboró con dinero, el único peso que

recibimos nosotros fueron dos, la empresa Caligraf, nos donó el cartelito que decía

'Apóstoles quiere a su facultad' y un aserradero, un cartel grandote que se puso al

costado...Ahí donde está el correo, que decía 'Apóstoles quiere a su facultad'. Ahí

estábamos en ese entonces éramos Safrán, yo y otra persona que no recuerdo, y

cuando nosotros dudábamos, los chicos levantaron el cartel, y ahí se enteró toda la

provincia, o sea, fué una lucha, nadie nos dió un peso, colaborábamos con nuestro

esfuerzo, y con lucha viste...

Entrevista a: Norberto Alfredo VALENTI, Presidente de

"Fundación Apóstoles" en el año 1990.

Convenios con Universidades e

Instituciones

Se cuenta con convenios de colaboración,

actualización e intercambio permanente

con las sgtes. Instituciones:

Universidad de Málaga. UMA.

España. Programa Doctorado en

Ingeniería de Sistemas y Computación.

Universidad de Castilla-La

Mancha. España. Grupo SMILE – Soft

Managemenet of Internet and Lerning.

Universidad Nacional del Centro

de la Provincia de Buenos Aires. UNICEN.

Instituto de Investigación en Tecnología

Informática Avanzada.

Institulo Nacional de la Yerba

Mate (INYM)

Universidad Nacional de La Plata. UNLP.

Universidad Nacional del Nordeste. UNNE. Departamento de

Informática.

Convenio UTN FRRe-UNNE-UNaM para la implementación en 2013 de

una Maestria en Tecnologia de la Información aplicada al desarrollo Regional

Capitulo Buenos Aires ISACA (Information Systems Audit and Control

Association)

Institulo Nacional de la Yerba Mate (INYM)

3°JoInEA: Mgter Marcelo

Marinelli, Fernando Acosta

8 9

Y bueno, cuando nos dijeron que sí, sabíamos que el lote funcionaba, entonces bueno,

la directora de la escuela normal nos prestó un depósito y ahí, bueno, limpiamos el

depósito pintamos reforzamos, había que comprar computadoras, todo eso se hizo a

pulmón, ¡A pulmón! viste. Y bueno, esa es la parte linda. El ultimo colectivo de acá a

Posadas pasaba a las ocho de la noche, venían los docentes y yo les llevaba con mi auto

a tomar el colectivo a la ruta, a los docentes, y si el colectivo no venía o se corría, se

mandaba un remis o lo que fuese, así salió la facultad viste o sea todo fue, después yo

tenía un depósito y Biazzi me trajo al arquitecto de la universidad, en base a las

indicaciones de ellos se hizo el local donde iba a funcionar, y funcionó once años gratis,

¡Once años gratis! Así funciono, lo único que nos pidieron, si podíamos conseguir unos

docentes de Apóstoles, bueno y los primeros docentes de Apóstoles que se

incorporaron fueron Mario Vialey, el intendente actual, y la señora Lucy C. que era

profesora de ingles, que era una sorpresa que se reciba acá, nadie sabía nada de eso,

bueno, ella trabajó un año y después no quiso trabajar más, fueron los primeros

docentes de Apóstoles, y después al tercer año pasó a depender de la UNAM, el

objetivo siempre fue ese, o sea no fue sacar un crédito económico de algún lado, es

más, yo en ningún momento puse ventas de computadoras, arreglo de computadoras,

nada. O sea el objetivo fue la educación nada más.

-¿Cómo ve actualmente al modulo de Apóstoles?

-Bueno, está bien, lo que yo... creo que el lugar es chico. En su momento, yo había...

estaba la intendente Ana María Puerta y ya había hablado con el que era rector de la

UNaM en ese momento. Había 22 hectáreas cerquita de acá, ahora está el lago, de

frente está el lago Apóstoles, para hacer la universidad ahí y lamentablemente fueron la

gente de Apóstoles, algunos estudiantes, a decir que era lejos. Yo para eso había

hablado con el dueño de Rio Uruguay, para que traiga el colectivo hasta adentro

inclusive, y aparte de eso, era cerquita, no era lejos, son 22 hectáreas, le digo a Mario '-

¡Son veintidós hectáreas! ¡Ahí podemos hacer casas para estudiantes, con galpones,

aire acondicionado, todo!' Y bueno me dijo '-Mire don Valenti, vos me decís que sí, pero

ellos dicen que no, que es muy lejos'. Así que bueno, se perdió eso, habría que ver la

posibilidad de conseguir un local también grande, o sea la intención es llegar a crear

una... no una carrera, sino una unidad académica, o sea Apóstoles hoy tiene muchos

alumnos, o sea es una carrera muy importante entonces lo que tendríamos que hacer

es agregar dos o tres carreras más, poner Odontología por ejemplo que sería muy

importante y ahí crear una unidad académica.

-La última pregunta, ¿alguna vivencia o anécdota que desee contar?

-Mira, fue lo mejor que hemos tenido siempre, es lucha y te explico: nosotros teníamos

el primer coordinador, que duró un año. Después de eso, vino una docente y

después vino Mario Vialey. Viste, eso es luchar por fe, por algo que uno quiere, sino

bueno, al primer inconveniente uno tiraba todo a la basura, esas son las cosas, y

después bueno, el apoyo de la gente, nosotros cuando hacíamos la grabación, la

hacíamos en el salón parroquial, y bueno, se llenaba, se llenaba, yo he ido a ver y

no había gente, y ahí se llenaba, y bueno después agradecerle a alguien que es un

pastor que es el cura Francisco, cuando yo era presidente de la cooperadora policial

de Apóstoles, entonces un día caminando por la calle, por la plaza San Martín, le

digo '-¿Por qué la ciudad de Apóstoles no tiene una carrera universitaria?' Lo

planteo en la comisaría y recibimos el apoyo de todos, sobre todo del comisario.

entonces, hicimos una reunión en el salón parroquial para ver la gente que iba a

venir, vinieron 18 personas, dieciocho personas. Y entonces digo '-bueno, Apóstoles

no quiere tener una carrera universitaria'. Y está el padre Francisco, entonces el

padre Francisco me dijo '-¡No, vamos a seguir, vamos a hacer otra reunión!' Y en la

próxima reunión que hicimos en la parroquia, no entraba la gente en la parroquia,

estaba afuera, y esa fue la mayor alegría, viste. En nuestra comisión como facultad

de Apóstoles, lo que yo quisiera es que hoy ustedes me apoyen a razón de abrir la

carrera de Odontología, calculemos que no está esa carrera en toda la provincia, yo

nunca busqué una carrera fácil, sino una carrera que nos dé importancia, que haya

calidad en esa carrera, y bueno, ahora estoy buscando esa, no sé, cuesta hacer las

cosas, viste.

-Lo molesto con una última cosita, si quisiera, ¿tendría ganas de darle un mensaje a

la comunidad, al personal académico, no docente y alumnos de la facultad en este

vigésimo aniversario del módulo?

-Bueno, que estén orgullosos, ¿no es cierto? Por lo que se hizo, y que lo proyecten a

futuro, porque yo estoy orgulloso desde los primeros alumnos que han salido, Biazzi

me dijo que elija la carrera, de nivel o no. Y claro, ¡queremos de nivel! Y bueno, hay

alumnos que se recibieron y hoy están trabajando en Estados Unidos, en Europa, y

es el mejor orgullo, ¿no es cierto? Que el esfuerzo de uno valió para algo, y que

ustedes repitan eso, que sea una carrera de nivel, y que uno se sienta orgulloso de

lo que hizo, y que valió para algo el esfuerzo.

-Bueno Don Valenti, muchísimas gracias por su tiempo, y de verdad es un gusto

poder haberlo entrevistado, para mucha gente de la facultad y de la ciudad de

Apóstoles, usted es uno de los pilares de todo esto.

-Yo fui el que puso la idea, y puso todo, porque lo hicimos con el apoyo de la

comunidad, pero bueno, y gracias a que se fueron sumando docentes de Apóstoles

10 11

y aumentó el nivel, osea que se va manteniendo, va creciendo, y eso es el mejor orgullo

que puedo tener, y el otro orgullo, que el otro día ví un reportaje en posadas, y bueno,

fuí despacito, porque ya apenas puedo caminar, y nos encontramos con una señora,

que tiene guardado fotos de esa época, y esa fue la mejor alegría que pude haber

recibido, que uno queda grabado ahí y ver lo que quedó, y ver que es el mejor de los

éxitos esa carrera.

Bueno, al principio era todo novedoso para la Ciudad y lo que más recuerdo era el

movimiento intenso de personas que iban y venían.

Preguntaban todo y se observaba como la ciudad se teñía de aspectos universitarios.

Tengamos en cuenta que como antecedente de la carrera existía una Tecnicatura en

Computación llevada a cabo desde la Fundación Apóstoles, cuyo Presidente era el Señor

Valenti.

Precisamente los alumnos de la Fundación eran los que más se movían ya que al abrirse

la carrera de Analista en Sistemas de Computación dependiente de la UNaM y a nivel

Universitario todos tenían que Revalidar sus conocimientos. Este hecho llevó muchas

gestiones, hasta concluir el Primer Año con mucho éxito.

Como todo comienzo fué sacrificado, no contábamos con suficientes muebles,

máquinas y ni siquiera teníamos teléfono.

En mi gestión se consiguió todo eso más el nombramiento de todo el personal, al

menos los que dieron inicio a la carrera.

La verdad ha sido una tarea ardua pero con excelente final. Yo siempre digo que si

mi gestión se considera positiva fué gracias a que me he apoyado sobre las espaldas

de verdaderos gigantes por nombrar los de primera línea, destaco la colaboración

excelente del Profesor Mario Vialey, del Señor Valenti, de la Profesora Clara Inés

Abraham, de la Profesora Gladys SEQUEYRA y mas tarde del Estadístico SCHWITER.

A los No Docentes que jamás olvidaré es a la Señora Mirta HIPPLER, Emilio

Camacho (muy corto tiempo-renunció), Cacho y la Señorita Desireé (Apellido). Si

tenemos que resaltar a las personas que realmente pusieron el hombro para que

esta Institución funcione hoy día con tanta excelencia, tanto en lo académico como

en lo administrativo, tenemos que nombrarlas ineludiblemente. Es obvio que luego

vinieron muchos más, solamente me estoy refiriendo a los primeros colonos, por

así decirlo.

Celebro con profundo afecto y alegría este Aniversario Nº 20 y me siento parte de

todo y de todos. Ha sido breve mi estadía pero creo haber dejado mis huellas y mis

afectos a todos los que de una forma u otra nos cruzamos en ese camino y nos

tratamos

Hice lo mejor que pude y me retiré con honda satisfacción por entender que

cumplí satisfactoriamente con mi deber y reitero, gracias a todos los gigantes que

he nombrado en primera instancia. Un abrazo a todos y a las órdenes por siempre.

Entrevista a: Profesor Eliasad A. FERREYRA - Director de

Gestión Académica - Universidad Nacional de Misiones

Norberto A. Valenti. Fundación Apóstoles.

Eliasad A. FERREYRA y personal a cargo

12 13

En mi gestión se consiguió todo eso más el nombramiento de todo el personal, al

menos los que dieron inicio a la carrera.

La verdad ha sido una tarea ardua pero con excelente final. Yo siempre digo que si

mi gestión se considera positiva fué gracias a que me he apoyado sobre las espaldas

de verdaderos gigantes por nombrar los de primera línea, destaco la colaboración

excelente del Profesor Mario Vialey, del Señor Valenti, de la Profesora Clara Inés

Abraham, de la Profesora Gladys SEQUEYRA y mas tarde del Estadístico SCHWITER.

A los No Docentes que jamás olvidaré es a la Señora Mirta HIPPLER, Emilio

Camacho (muy corto tiempo-renunció), Cacho y la Señorita Desireé (Apellido). Si

tenemos que resaltar a las personas que realmente pusieron el hombro para que

esta Institución funcione hoy día con tanta excelencia, tanto en lo académico como

en lo administrativo, tenemos que nombrarlas ineludiblemente. Es obvio que luego

vinieron muchos más, solamente me estoy refiriendo a los primeros colonos, por

así decirlo.

Celebro con profundo afecto y alegría este Aniversario Nº 20 y me siento parte de

todo y de todos. Ha sido breve mi estadía pero creo haber dejado mis huellas y mis

afectos a todos los que de una forma u otra nos cruzamos en ese camino y nos

tratamos

Hice lo mejor que pude y me retiré con honda satisfacción por entender que

cumplí satisfactoriamente con mi deber y reitero, gracias a todos los gigantes que

he nombrado en primera instancia. Un abrazo a todos y a las órdenes por siempre.

Entrevista a: Lic. Mario Vialey (Intendente Ciudad de

Apóstoles y Docente del Módulo)

¿Qué nos puede contar de la fundación del módulo de informática en Apóstoles?

De la fundación que les puedo contar? Hay mucho para contar, porque esto se da

en el marco de la "Fundación Apóstoles" como institución que promocionó la

creación de la carrera Analista en Sistemas de Computación, entonces a mí me toco

vivir la última etapa de lo que eran los cursos de la "Fundación Apóstoles".

Esto comenzó como Auxiliar de Informática y Analista Programador (hoy títulos

intermedios), y después como Analista en Sistemas de Computación que fue el

tercer año, después de que se hiciera la última promoción diríamos con la

fundación (año 93), se realiza la creación de esta carrera pero de manera

universitaria. Por esto los que estábamos en la escuela (Normal), nos trasladamos al

edificio que nos presto el señor Valenti como presidente de la fundación, es decir,

ahí nos independizamos de lo que era la Escuela Normal y ya teníamos

instalaciones propias del módulo; en el cual cuando tuvimos la cantidad de alumnos

que necesitábamos para un aula (Laboratorio) dimos inicio a todo.

Proyectos de extensión

En la Memoria de Gestión 2002-2006 de la Universidad Nacional de Misiones se

expresa:

"La Extensión, como una función esencial de la Universidad, debe

propender a construir mecanismos institucionales que permitan una

mayor y cada vez más efectiva actividad de contacto con el medio."

Desde el año 2000 las carreras informáticas de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas

y Naturales de la UNaM pone a disposición de la comunidad una serie de Proyectos de

Capacitación y Actualización. La amplia aceptación lograda ha permitido replicar los

mismos en diferentes localidades de la provincia. A lo largo de los años un gran número

de alumnos avanzados y egresados han participado en el dictado de los mismos.

Paralelamente, las actividades de Vinculación con otras instituciones educativas

superiores, así como con entes públicos y privados, colabora en el constante proceso de

formación y actualización de alumnos, egresados y docentes.

Además actualmente se están gestionando convenios con Universidades Nacionales e

instituciones públicas y privadas.

En ese marco año a año se presenta la más variada propuesta de cursos de

actualización con docentes de la casa y docentes visitantes en:

Programación Web

Maquetación Web

Robótica

Sistemas Expertos

Minería de Datos

Búsqueda de información

Ofimática

Entre mucho más …

Surge además la propuesta del proyecto ETICSOL donde todo docente informático,

alumno universitario, profesional, o afín interesado en dictar un taller de capacitación

en una herramienta, tecnología o metodología, tanto a publico general como técnico.

Este proyecto le brinda el marketing, inscripción y la administración de los cursos.

http://www.aula.eticsol.com.ar/

14 15

Así que, la verdad hay mucho que contar acerca del inicio, pero puedo decir que estoy

en la institución desde el inicio como carrera universitaria y formé parte del último

tramo como "Fundación Apóstoles".

¿Cómo fueron sus inicios en la carrera como docente?

Yo tengo que contar como fue mi inicio en la fundación, porque ahí yo inicio como

docente, es decir, como docente yo impartía clases en mi negocio de manera particular.

Un día se acerca Don Valenti para ofrecerme si quería dar clases dentro de la fundación,

mi experiencia como docente frente a muchos alumnos yo no la tenía, solo cursos de

capacitación (herramientas de ofimática, DOS, etc.) era mi ámbito privado.

Cuando voy a dar clases en la fundación, me di cuenta que teníamos que tener otro

nivel de enseñanza, por ello retome mis apuntes que había dejado de la facultad en

donde yo estudié (Universidad Nacional de La Plata). Reordeno todo, me fijo el

programa y comienzo a dictar el primer año. Me costó porque la verdad no sabía cómo

encararlo ya que no contaba con la formación docente necesaria, pero me fui

arreglando solo con el paso del tiempo con cada vez más clases impartidas, fui

mejorando y además aprendiendo en el proceso con otros docentes. Siempre

apuntando a esa idea de que uno tiene que enseñar a los chicos de una forma en la que

ellos puedan captar los conocimientos que nosotros les damos.

Debo reconocer que los alumnos hoy en día son parte de mi vida y por eso no quiero

dejar de dar clases porque me inicié y fui creciendo con ellos. Entonces es un orgullo

que los chicos que hoy están trabajando hayan pasado por esta institución.

¿Qué nos puede decir de las carreras que se dictan en el Modulo Informática en

Apóstoles y de los alumnos que la realizan?

Hoy nosotros tenemos dos carreras universitarias (Analista en Sistemas de Computación

y Licenciatura en Sistemas de Información). De nuestros alumnos puedo decir que en

general son muy buenos todos, más cuando terminan su carrera, porque gracias a la

formación que dan los docentes de la institución, hoy nosotros tenemos un certificado

de calidad bueno. Entonces cualquiera de ellos se presentan en cualquier empresa o

institución y decís que sos egresado o alumno de las carreas informáticas que se dictan

en Apóstoles enseguida prestan su atención y por eso hay que reconocer el esfuerzo de

todos los docentes y también de los alumnos. Sabemos (refiriéndose a los alumnos) que

les cuestan algunas materias, pero se que también por otro lado los docentes no les

regalan nada. Nosotros podríamos ir por lo fácil: podemos tener muchos alumnos y

bajar nuestro nivel para obtener muchos egresados. Resumiendo, nosotros no podemos

tener mucha cantidad, pero estamos teniendo muy buena calidad de profesionales

recibidos y es un orgullo muy grande el que sentimos todo el cuerpo docente de las

carreras.

Alguna anécdota o vivencia que nos quiera comentar.

Anécdotas hay muchas pero quisiera comentar una de cuando nos iniciábamos

como carrera universitaria allá por el año 1993 una de las condiciones que nos

ponía la universidad era que nosotros contáramos con edificio propio y no

podíamos ni conseguir un terreno. Dada esta situación, lo planteamos y decidimos

realizar la primera protesta con los alumnos en Apóstoles. Por lo tanto salimos de la

Calle Zubreski donde estábamos en ese momento, caminamos en contramano por

toda la Calle Belgrano llegando hasta Mitre y allí bajamos hasta donde estaría el

futuro edificio de la facultad, cuando en realidad nos habían dicho que era en la

manzana donde hoy se sitúa la Feria Franca, pero nosotros no sabíamos en que

esquina era; la cuestión es que nosotros nos situamos ahí realizando la primera

manifestación pública. Recuerdo habían dos personas que estaban en el lugar, me

acerco a ellos preguntándoles quienes eran: - Son papas?. Por lo que ellos me

responden: - Sí, venimos a apoyar a nuestros hijos. Al rato me entero que no eran

padres sino que pertenecían a seguridad implantada por la policía local pensando

que nosotros íbamos a realizar disturbios o hacer daño a alguien. Por ello me

vuelvo a acercar y les respondo: - Quédense tranquilos que nosotros no vamos a

realizar ningún daño ni a nada, ni a nadie.

Lo único que buscamos era

el apoyo de la comunidad de

Apóstoles, para que

fortalezca nuestra lucha y

que siga creciendo nuestra

carrera ya que sin el apoyo

de la gente no hubiéramos

podido avanzar como

institución dentro de la

ciudad. Lo conseguimos, el

gobierno municipal

intercedió y nos cedieron el

Lo único que buscamos era el apoyo de la comunidad de Apóstoles, para que

fortalezca nuestra lucha y que siga creciendo nuestra carrera ya que sin el apoyo

de la gente no hubiéramos podido avanzar como institución dentro de la ciudad.

Lo conseguimos, el gobierno municipal intercedió y nos cedieron el terreno que

era de 50x50 (actualmente feria franca). Pero a raíz de todo el movimiento que se

realizó, se empezaron a generar otras inquietudes en la sociedad y así

conseguimos instalarnos en el Club Social Apóstoles, el terreno donde está el

campo deportivo que pertenecía a otro club y además las cinco casas del actual

albergue universitario. Es decir que esa manifestación pública, sin hacer piquetes

Lic. Mario Vialey

16 17

ni tampoco ningún daño, dio sus beneficios. Esa entonces es una de las grandes

anécdotas que tengo para comentar. Eso si, hay muchas, pero está en particular tiene

un significado más que especial para mí.

Algún mensaje que quiera explayar a toda la comunidad, personal académico, no

académico y alumnos por este "20º Aniversario del Módulo Informático Apóstoles".

A todos ellos quiero decirles que somos parte de esta gran institución, que entre todos

podamos seguir consiguiendo metas a futuro como implementar el Profesorado en

Informática, traer el día de mañana la carrera de Ingeniería, que podamos seguir

trabajando sobre las instalaciones haciéndolo más grande y cómodo para todos. Yo

digo que además no podemos olvidarnos que hace poco hemos recibido la

acreditación sobre nuestras carreras por 3 años de un órgano educativo como la

CONEAU, es un hito muy importante dentro de estos 20 años y esto se consiguió

gracias a que todos hemos trabajado.

Sigamos apostando a que la descentralización educativa nos puede seguir haciendo

conseguir las mismas cosas que en las grandes ciudades y por ello debemos fortalecer

esto para que las carreras sigan creciendo con el esfuerzo de todos. Mis saludos!

Estos 20 años de trabajo en las Carreras

de Informática de Apóstoles han sido muy

intensos.

Siempre hubo mucho trabajo y mucho

empeño en llevar a cabo todas las

acciones tendientes al crecimiento y al

mejoramiento de las Carreras y de la

Unidad Académica en la cual se hallan

insertas.

Nuestras carreras se han ganado su

espacio, tramo a tramo, con la

participación de todos los que fueron

brindando su aporte.

Es muy grato mirar hacia atrás y saber

que estuvimos desde el inicio … siempre

participando desde distintos ámbitos para

permitir que se renovaran los espacios y

dar la oportunidad a todos para hacer,

aprender y reaprender.

Mucho más grato es encontrarnos todos

en éste presente y con algunos más, que

se han sumado en todos estos años, mirar

al futuro!

El optimismo constante nos hace

nutrirnos de nuevos espacios y alimentar

nuevas esperanzas, nuevos proyectos.

Las ideas no se llevan adelante solas, es

necesario el factor humano, que con sus

aciertos o desaciertos crece día a día en

pos de poder brindar a la comunidad y a

la región sólidos profesionales en el

manejo de la tecnología informática y de

sistemas.

Gracias a todos los que han entendido y

acompañado el compromiso de enseñar y

preparar a nuestros jóvenes!

Ing. Selva Nieves Ivaniszyn

Ing. Rubén Luis María Castaño

Inauguración del Módulo en la sede del Club Social -18 de nov. 2003

Palabras de : Ing. Selva Nieves Ivaniszyn

Ing. Rubén Luis María Castaño

Inauguración del Módulo en la sede del Club Social -18 de nov. 2003

Judith Saleha, Silvia Zajaczkowski, Blanca De Barrios, Selva Ivaniszyn, Marlene

Cibils, Ruben Castaño, Roberto Miño. 18 19

Entrevista a: Mgter. Horacio Kuna

¿Qué nos puede contar desde la

fundación del Módulo de Informática?

La creación del Modulo de Informática se

debe a una iniciativa de la Fundación

Apóstoles que en su momento dirigía el

Sr.Valenti, la intención fuerte de esta

fundación era tener una carrera

Universitaria en la ciudad, esta propuesta

fue recibida en la UNaM durante la

gestión del Dr. Biazzi y fue gerenciada por

quien era en ese momento el vicerrector

de la Universidad el Ing.Hector Russo, la

idea era comenzar dictando un curso de 2

años y el mismo inicialmente dependía

desde el punto de vista académico del

rectorado de la Universidad, no como una

carrera formal sino como un curso de 2

años de duración. Lo primero que se

realizó fue un concurso para designar un

coordinador cuyos jurados fueron el

Ing.Puglisi y el Sr.Yaquinandi entre otros,

de ese concurso participamos 5 personas

y yo fui el ganador y fui designado

entonces como el primer coordinador.

El paso siguiente fue llamar a concurso de

profesores y de esa camada solo

permanecemos el Ing. Miño y el que

suscribe. El lugar donde comenzaron las

actividades fue la escuela Normal. Debo

destacar el enorme compromiso asumido

por la Universidad que permitió unos

años después convertir ese curso en la

carrera de Analista en sistemas de

Computación y que la misma pase a

depender de la Facultad de Ciencias

Exactas Químicas y Naturales.

¿Cómo fueron sus inicios dentro la

Carrera como docente?

Como todo inicio tuvo un importante

ingrediente relacionado con la pasión por

concretar un sueño que era en definitiva

tener una carrera Universitaria de

informática en Apóstoles, por distintas

razones renuncie antes que se convierta

el curso en carrera y me reintegre como

docente ya de la carrera dependiente de

Exactas durante la gestión del Est.

Schwitter.

¿Qué nos puede decir de las Carreras de

Informática dictadas en el Módulo y de

los alumnos que la realizan?

Es importante destacar los avances

realizados, por un lado consolidar dos

carreras, una de pregrado (Analista en

Sistemas de Información) y otra de grado

(LSI). También es un importante logro el

dictado de la carrera de Analista en la

ciudad de Iguazú.

Por otro lado la acreditación de la carrera

de LSI ante la CONEAU es un salto

cualitativo en nuestra historia, según

consta en la página de Coneau al día de

hoy es la única carrera acreditada de

informática en nuestra provincia, esto nos

posiciona en un lugar muy importante. Es

decir contamos con una carrera de grado

de calidad acreditada por un organismo

como la Coneau.

En la actualidad aparte de dirigir el

departamento de informática dirijo el

“Programa de Investigación en

computación” con alrededor de 28

personas participando del mismo con

trabajos en común con otras

universidades de Argentina como la

UNCPB, UNNE, UNLa, y del exterior como

la Universidad de Castilla La Mancha y la

de Málaga, tenemos más de 20

publicaciones con referato en los últimos

3 años. Tenemos dos egresados

realizando un doctorado en la ciudad de

Tandil con becas de CONICET,. Hemos

organizado el WICC 2012 que es el

congreso de investigadores en ciencias de

la Computación más importante de la

Argentina, que fue un verdadero éxito

con la presencia de cientos de

investigadores de todo el país.

Hemos realizado cursos de grado y

posgrado con importantes docentes del

país y del exterior.

Otro tema a destacar son las actividades

de vinculación tecnológica que realizamos

que nos permite una creciente

vinculación con el medio y una forma de

concretar la inserción laboral de nuestros

alumnos y egresados.

Es mucho el camino recorrido y mucho lo

que falta por recorrer, pero debo destacar

la calidad y compromiso de nuestros

alumnos, tengo la oportunidad de

recorrer muchas otras carreras del país y

definitivamente nuestros alumnos están

al mismo nivel que cualquier otra carrera

de universidades más centrales. Siempre

lo digo nuestra mayor fortaleza son los

alumnos porque no solo se destacan por

lo académico sino por su compromiso con

la carrera y su calidad humana (basta

recordar el enorme esfuerzo que significa

organizar la JOINEA).

También es importante destacar que

recientemente se creó el centro de egresados de la LSI, ese es otro logro

importante.

Alguna otra anécdota que nos quisiera

contar?

Solo quiero destacar la inserción de la

carrera a nivel nacional, nuestra carrera

de LSI se encuentra dentro de la REDUNCI

(red de universidades nacionales con

carreras de informática) que nuclea a mas

de 40 carreras de todo el país, esta red

3°JoInEA – 2012: Facundo Yatchesen, Horacio Kuna, Jorge R. Peryra Coimbra,

Fernando Guerrero, Cinthia Cuba, Sergio Caballero, Facundo Piotroski 20 21

tiene una junta directiva y en la última

elección realizada durante CACIC 2013

fuimos reelegidos para integrar la junta

directiva de esa red siendo la Universidad

más votada del país, esto nos da una

visibilidad impensada hace algunos años.

También estamos organizando una

Maestría en Informática aplicada junto a

la UNNE y la UTN FRR, que será un

importante aporte a la formación de

nuestros egresados. O sea hay un largo

camino por recorrer aún.

Lo último que quiero destacar es la

importancia del trabajo en equipo que es

algo que hemos impulsado todos estos

años y que creo que los resultados

expuestos tienen directa relación con este

trabajo en equipo.

En Cacic 2013 se produjo la renovación de miembros de la Junta Directiva de la RedUNCI

Se renovaron 3 Universidades Públicas y 1 Privada como miembros de la Junta Directiva

por el período 2013-2015.

Se votó de acuerdo al Estatuto con el padrón en función del Art. 18 del Estatuto.

Se renovaron la UN Misiones, UNCPBA, UN La Pampa y UCAECE.

Resultaron electas para el período 2013-2015: UN Misiones, UN Chilecito, UN Rosario y U

CAECE

Es de hacer notar que ante un empate entre UNCPBA y UN Rosario hubo una reunión de

la Junta Directiva que (dado que esta posibilidad no estaba específicamente detallada)

decidió que en beneficio de las renovaciones, el puesto en la Junta le correspondería a la

UN Rosario.

Nuestro agradecimiento al Mgter Horacio Kuna por su dedicación y esfuerzo por

representarnos frente a todas las Universidades con Carreras Informáticas y por haber

quedado primero en las votaciones.

Cabe destacar que estas actividades fortalecen la imagen institucional de nuestra

Facultad y de nuestras carreras, además de permitirnos crear vínculos de intercambio

con Universidades de todo el país.

Es destacable la realización del WICC 2012 – Workshop de Investigación en Ciencias de la

Computación en nuestra provincia e íntegramente organizado por nuestra Facultad y

nuestras carreras. El agradecimiento a todos los colaboradores en este importante

evento.

Red UNCI - Red de Universidades con Carreras en Informática

Mi e m br o s de la R e d U N C I

Entrevista a: Ing. Rambo Alice R.

Comente sobre su experiencia como

alumno desde su inicio hasta su egreso de

la carrera.

Esta casa de estudios es muy cara a mis

sentimientos, es como decir tengo mi

corazoncito metido entre algunas pocas

líneas de la historia de lo que fue esta

carrera. Empecé en el 96 como ingresante

a la Carrera de Analista de Sistemas

éramos muchos alumnos más de 200 y

sumados a los recursantes nuestras clases

llegaban a veces a casi 300 alumnos. En

aquella época se daba clases en un galpón

prestado por la calle Alvear, menos mal

que era un espacio bastante grande por la

cantidad de alumnos. Año a año fuimos

quedando cada vez menos del grupo

inicial, pero forje amistades muy lindas

que conservo hasta el día de hoy como

Lidia Soledad Corte, Daniela Rolón,

Germán Pautsch y Sergio Caballero,

algunos de los cuales los tengo como

colegas. Formábamos un grupo muy

consolidado de estudio y eso nos ayudo a

llevar los tres años de carrera juntos.

Luego comencé a trabajar mediante una

pasantía de la facultad y al terminar mi

tesis, decidí seguir mi formación. En esos

años posteriores luego de terminar la

formación de grado, surgió la oportunidad

y mi grupo de amigos me convocaron

para formar la articulación, era un paso

más para ayudar de alguna manera a

exigir la creación de la Licenciatura en

Apóstoles, así que me uní al grupo de

egresados que harían la articulación por

vez única para obtener el título de

Licenciados, encontré caras conocidas y

algunas caras nuevas como Fabio

Ledesma por ejemplo que hoy también es

un colega más dentro de la institución.

Cuando tuve la oportunidad de dar clases

en Apóstoles no lo dudé, ya estaba dando

clases en el nivel medio y estaba como

ayudante en unas materias de la UNNE

pero Apóstoles era mi origen y quise dar

mi aporte a esta casa de estudios. Así fue

como en el 2004 accedí por concurso a

unos cargos de JTP y con el Ing. Rubén

Castaño empezamos con unos talleres de

Redes para los alumnos que no habían

podido finalizar el cursado normal de la

materia por falta de docente y luego ya

dentro de la cátedra formalmente,

también me ha tocado trabajar junto con

la Ing. Selva Ivaniszyn y con el Mgter

Horacio Kuna a quienes agradezco sus

concejos y asesoramiento constante en mi

formación como docente.

¿Que rescata de la Carrera como Egresado

al haber finalizado sus estudios dentro del

Módulo de Apóstoles?

Lo que puedo comentar y con mucho

orgullo es la calidad profesional pero por

sobre todas las cosas la calidad humana

de los egresados y creo que en ello influye

en gran medida el personal docente y no

docente que nos acompaña día a día. Al

leer la historia desde sus inicios es cuando

uno entiende la buena voluntad que hay

cuando cada uno de ellos tiende una

mano de ayuda o brinda un consejo, yo

solo intento de alguna manera aportar

desde mi lugar a este crecimiento

institucional y personal de cada uno de

los integrantes del módulo Apóstoles.

¿Que nos puede contar de sus inicios

como docente dentro del Módulo de

Apóstoles? ¿Qué anécdota interesante

nos puede aportar?

Como docente ya las clases eran en la

sede del Club Social, me parecía fabuloso

ver el edificio en el que estaban, 22 23

como había mejorado la infraestructura y

como se conservaba la calidez humana en

el personal docente y no docente. Ya

había visitado la nueva sede en un

encuentro con Universidades de Pato

Branco (ya como egresada) y claro con

mis alumnos de nivel medio cuando

veníamos para las olimpíadas de

informática provinciales. Yo con mucho

orgullo les decía “Alumnos esta es mi

Facultad, es donde yo estudié y me

recibí…” es muy emocionante compartir

esa experiencia con ellos, cabe destacar

que los alumnos de nivel medio son de

establecer lazos fuertes con sus docentes

de manera tal que alumnos míos se

decidieron por esta carrera algunos

fueron a continuar sus estudios a

Córdoba y a un par los he tenido como

alumnos hoy en la Universidad.

¿Qué nos pude contar de la Carrera cómo

alumna y luego cómo docente y

actualmente como Directora?

La actividad de gestión que hoy me toca,

fue un proceso de maduración personal

acompañada por todos los docentes y no

docentes que siempre están

asesorándome y a quienes les agradezco

de corazón. Tengo mucho, realmente

mucho que aprender todavía. Pero al ver

el camino recorrido por quienes en su

momento fueron mis profesores y a

quienes los tenía y los sigo teniendo como

referentes profesionales, creo que el

equipo humano trabajando en conjunto

es capaz de lograr grandes metas, y

cuando estas son en beneficio de terceros

e incluso de toda una comunidad, es

altamente satisfactorio. Veo que se ha

recorrido un gran camino y también

opino que hay mucho por hacer y que si

se logra la cohesión humana que se vió

hasta ahora somos capaces de mucho

más.

1°JoInEA – 2009: Alice R. Rambo

Entrevista a: Lic. Cristian Kornuta

¿Comente sobre su experiencia como

alumno desde su inicio hasta su egreso de

la carrera Licenciatura en Sistemas de

Información?

Para algunos 14 años es una vida… yo lo

vivo y lo siento con mucho placer así y no

alcanzarían unas hojas para contar y

expresar todo lo que he aprendido y

vivido. Como la mayoría sabe, mi relación

con la carrera A.S.C. en su momento y

luego con la L.S.I. es de varios años y

comienza en el año 1999, con un total de

213 personas que iniciaban conmigo este

camino y de las cuales yo soy uno de los

que lo terminaron. Tengo que aclarar que

si pasé todo lo que pasé y hoy llegué a

recibirme es porque siempre tuve

presente dos cosas: que me encontraba

estudiando lo que siempre quise y me

causa placer desempeñarme; y lo otro es

que una carrera es lo más valioso que una

persona puede tener en los momentos de

incertidumbre; además no puedo dejar de

aclarar que la carrera y sus catedráticos

como mis compañeros siempre me dieron

su apoyo incondicional.

Cuando comencé, y así como muchos, me

encontraba pasando un muy, muy mal

momento económico, y si no fuese por

esta oportunidad yo no hubiese podido

estudiar una carrera universitaria. La vida

me regaló el privilegio de estudiar lo que

siempre me gustó… mi rendimiento

académico al comienzo de la carrera fue

muy malo entre el trabajo y el estudio,

tanto que tuve que abandonar un año la

carrera por problemas económicos, para

retomarla en el 2001. Cuando retomé

comencé de nuevo y con un nuevo grupo

de personas; estuve 4 años con

Matemática 1, que era anual en ese

momento, tratando de aprobarla y sin

poder cursar las correlativas, asistiendo

únicamente como oyente una y otra vez.

Esta vivencia fue lo que me llevó a querer

ser ayudante de cátedra de esa materia,

porque gracias a la ayuda de Zulma Dos

Santos, una gran compañera, que tuvo la

paciencia de dedicarme tiempo y

enseñarme, pude aprobar Matemática 1 y

luego, en los años sucesivos, todas las

demás. Esta vivencia hizo que formara mi

espíritu y convicción.

El estar todos estos años en la carrera, me

ha permitido tener hoy el privilegio y

honor de poder conocer a personas de

nuestro ámbito que se encuentran

desempeñándose en distintos trabajos.

Saber que en su momento recorrimos

juntos este camino me llena de orgullo,

me han permitido aprender muchísimo,

cosechar hermosas amistades y ganarme

la confianza mutua que hasta el día de

hoy mantengo y cuido. Son cosas que

valoro profundamente y que no tienen

precio para mí. De cada persona me he

llevado algo que hoy me permite ser lo

que soy y seguir el camino en esta vida,

siempre con ellos presente dentro de mí,

recordando lo que en su momento me

dieron y tratando de regresarlo ahora en

otras personas.

Debo rescatar que el día que me recibí

fue uno de los más felices de mi vida, ya

que tuve el mayor privilegio de estar

rodeado de muchísimas personas a

quienes en estos años he conocido y

querido incondicionalmente y que me

han querido incondicionalmente y

estuvieron ahí presentes, además

estuvieron todos los profesores quienes

me han apoyado y me han dejado ser

simplemente yo. Eso no tiene precio.

Tuve el privilegio de cumplir todos mis

24 25

sueños … algunos nunca imaginados

(como ser coautor de un libro con el

profesor que dictaba aquella Matemática

que tanto me costó aprobar) he podido

desempeñarme en todo lo que siempre

había soñado y que muchas veces

simplemente solo podía mirar como otros

lo hacían… pero nunca me permití bajar

los brazos y me dediqué a aprender y

luchar para llegar ahí, con un solo

objetivo: poder aportar y devolver algo de

todo lo que me han dado y me dan, ya

que lo único que tuve en todos estos años

dentro de la carrera, fue la fuerza y el

valor para continuar.

¿Que rescata de la Carrera como

Egresado al haber finalizado sus estudios

dentro del Módulo de Apóstoles?

Que todos los que en un momento u otro

pasamos por esta casa de estudios,

pertenecimos a una familia por poco o

mucho tiempo; una familia que siempre

nos abrió las puertas de su casa y nos

recibió con la contención y el apoyo tal

como una verdadera familia y de la que

me considero parte orgullosamente y

siempre me consideraré parte, porque así

nos hacen sentir y nos regalan ese

privilegio… esa vivencia siempre la llevaré

en mi donde vaya…

Ahora he comenzado un nuevo camino

pero estoy seguro que siempre llevaré

presente de dónde vengo y que gracias al

trabajo de unas personas que aman lo

que hacen y que son los docentes y no

docentes de la carrera, estoy y soy lo que

soy; ahora me toca a mí devolver a los

demás todo esto que en su momento me

dieron a mí cuando ingresé a la carrera…

¿Qué piensa actualmente del desarrollo

de la carrera de Informática en la

Actualidad dictada en el Módulo de

Apóstoles?

La carrera fue creada a fuerza de

convicción de unos pocos que quisieron

dejarle algo a este lugar y a sus

habitantes… gracias a ese pensamiento y

sentir, sin saberlo ellos, nos dieron todo,

tanto a mí como a muchas personas

más… con ese pensamiento noble nació la

carrera y creo que con ese pensamiento y

con las ganas de ser cada día mejores

llegamos a ser lo que hoy somos: una

casa de estudios renombrada y destacada

por muchísimas cosas. Todo eso es

únicamente porque la carrera la hacen las

personas que la conforman. Somos todos,

y con todas nuestras acciones, por más

simples que sean, quienes seguimos

construyendo un futuro próspero y

siendo mejores cada día.

¿Alguna vivencia o anécdota en su paso

por el Módulo?

Anécdota tengo muchísimas… Pero

quiero compartir un pensamiento de una

profesora, que tuve el privilegio de

tenerla y a quien todos queremos por su

sencillez y dulzura. Ella se integró a esta

familia hace pocos años, lo cual le

permitió hacer esta observación y

definirnos: “Si debo compararlos a

ustedes con alumnos míos de otras

carreras afines… debo decirle que a

ustedes le tiran un pedazo de tela y

ustedes hacen alpargatas con ella, en

cambio a los otros les regalan zapatillas y

le tienen que enseñar cómo usarlas”…

creo que esa es la esencia que por

muchos años nos definió y nos hizo ser lo

que somos y ser tan valorados en el

mercado laboral; esencia que nunca

deberíamos perderla y que es nuestra

responsabilidad trasmitir como integrantes de esta gran familia…

4°JoInEA – 2013: Cristian Kornuta, Rocio Gomez, Gladis Sequiera

Este año se realizó la cuarta edición de la JoInEA, la cual es organizada por una comisión

de alumnos de las carreras de informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y

Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.

Es destacable la armonía con la cual año a año los alumnos logran por medio del

esfuerzo colectivo conseguir que estas jornadas aumenten en cantidad de participantes y

en calidad.

Felicitaciones a todos los alumnos y a cada una de las comisiones organizadoras que en

cada edición demuestran nuevamente que las cosas buenas se pueden lograr y hacerse

realidad con el esfuerzo mancomunado.

Alumnos son el orgullo de esta casa de estudios. Esperamos que al ir tras las metas

personales después de la facultad sigan practicando la filosofía de esfuerzo y trabajo

colaborativo que desarrollaron. Es una capacidad que engrandece su calidad humana.

http://joinea.com.ar/

J o I n E A - Jornada de Integración, Extensión y Actualización de

estudiantes de informática

Jo r n ad a d e , p or y pa r a es t ud i a n t es …

26 27

1°JoInEA – 2009

2°JoInEA – 2010

4°JoInEA – 2013 Iguazú presente

Iguazú 2013

28 29

Agradecimientos

Iguazú 2013

Actualmente la carrera se dicta en la localidad de Iguazú Provincia de Misiones.

Se inició el dictado en el 2013 y para el 2014 actu almente hay 173 pre inscriptos.

Las clases se imparten en las aulas del ITEC ubicad o en Ruta Nac. Nº 12. Km 3 1/2.

TE: (03757) 423679

Email: [email protected]

Iguazú:

31 30