el futuro de la salud está en manos de los jóvenes

8
Revista “Un nuevo Hospital” para la comunidad de la Región del Maule - N°4 - Año 1 Convenios Asistenciales - Docentes EL FUTURO DE LA SALUD ESTÁ EN MANOS DE LOS JÓVENES Domingo 28 / agosto / 2011 Ministerio de Salud Servicio de Salud del Maule Hospital Regional de Talca “ Dr. César Garavagno Burotto”

Upload: hospital-talca

Post on 22-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista publicada en agosto de 2011

TRANSCRIPT

Revista “Un nuevo Hospital” para la comunidad de la Región del Maule - N°4 - Año 1

Convenios Asistenciales - Docentes

EL FUTURO DE LA SALUD ESTÁ EN MANOS DE LOS JÓVENES

Domingo 28 / agosto / 2011

Ministerio de SaludServicio de Salud del MauleHospital Regional de Talca

“ Dr. César Garavagno Burotto”

Doctora Yaquide Bravo: Jefa de la Unidad Asistencial - Docente del H.R.T.Entrevista2Pág.

“Hemos contribuido a la formación de Recurso Humano, tan escaso

para la salud de la región”

La doctora Yaquide Bra-vo, jefa de la Unidad Asistencial - Docente del Hospital Regional

de Talca, explica en qué con-siste este trabajo de forma-ción que realiza el Hospital, donde los alumnos de dife-rentes carreras de la salud, como Medicina, Enfermería, Odontología y Técnicos de Enfermería de Nivel Superior, realizan atenciones a pacien-tes con la constante supervi-sión de los médicos docentes que preparan a los jóvenes para convertirse en nuevos profesionales para la salud del Maule.

¿Qué son los Convenios Asistenciales Docentes?“Son los contratos realizados con universidades y Centros de Formación Técnica para alum-nos del área salud, que deben realizar sus internados y prác-ticas profesionales en la aten-ción supervisada de pacientes. Estos son firmados para regu-lar la relación docente entre el Hospital y la institución de edu-cación, con el fin de resguardar los derechos de los pacientes y de los alumnos involucrados”.

¿Cuál es su importancia?“Resguardar el buen uso de los campos clínicos y estable-

cer los derechos y deberes de ambas partes. Además, con-tribuimos a la formación de Recurso Humano tan escaso para la salud de la región y así favorecemos la especiali-zación tan necesaria para las tecnologías que tendrá el nue-vo Hospital, y también la lle-gada de nuevos profesionales para el establecimiento”.

¿Cuál es el cambio que ha tenido el Hospital desde la llegada del convenio?“Los convenios nos han ayuda-do a controlar de mejor manera el buen uso del campo clínico. Además, se está logrando con estos convenios resguardar tan-to los derechos de los pacientes como también de los alumnos de las distintas instituciones de

Educación Superior. Con los re-cursos asociados se ha logrado aumentar la calidad de la in-fraestructura y equipamiento. Y por otra parte, se ha firmado un Plan de desarrollo con la Univer-sidad Católica del Maule, que busca implementar especializa-ción para los profesionales del Hospital. Y ya estamos trabajan-do en planes de desarrollo con otras universidades”.

¿Cuáles son las metas de la Unidad Docente Asistencial?“Regular de manera eficiente la relación docente del Hospital Re-gional de Talca con las distintas universidades, y lograr que sea considerado un Hospital Asisten-cial Docente de alta excelencia, ya que esta área es un eje estra-tégico de la institución”.

Doctora Carolina Chacón Fernández, directora del Hospital Regional de TalcaEditorial 3Pág.

Alianzas en beneficio del usuario

Durante muchos años, nuestro Hospital ha recibido alumnos en formación en las dis-

tintas especialidades del área de la salud, sin embargo, a partir de 2009 hemos hecho una definición que va más allá del paso de alumnos por nues-tras salas de hospitalización o por los box de atención am-bulatoria, nos hemos definido como un Hospital Asistencial Docente.En la práctica, lo anterior signi-fica que los alumnos dejan de ser invitados en nuestro Hospi-tal y los hacemos parte de un trabajo conjunto en pos de la atención del paciente, lo cual se traduce en mayor cercanía con los usuarios y sus familias y nos permite comprometer a los futuros profesionales con la salud pública regional.En la actualidad mantenemos convenios asistenciales-docen-tes con Universidad Católica del Maule (Medicina, Enferme-ría, Kinesiología y Psicología), Universidad de Talca (Tecnolo-gía Médica, Fonoaudiología y

Odontología), Uni-versidad Aus-

tral de Chile (Tecnología

Creemos

que

estamos

formando

alianzas

sólidas que

crean valor

Médica m/Oftalmología y Oto-rrinolaringología), Universidad Santo Tomás (Kinesiología, En-fermería y Psicología), Universi-dad Autónoma de Chile (Obste-tricia y Puericultura), CFT Santo Tomás (Técnico de Nivel Supe-rior en Enfermería) e Inacap (Técnico de Nivel Superior en Enfermería). Con dichas casas de estudios superiores creemos que estamos formando alianzas sólidas que crean valor.A nuestra comunidad queremos decirle que nos definimos como

un Hospital Asistencial-Docente y día a día trabajamos en red por la salud como un bien so-cial, otorgando atenciones de alto nivel de complejidad a la comunidad de la Región del Maule y procuramos, con los medios que disponemos, ha-cerlo en forma oportuna, segu-ra, informada y de calidad.

Dra. M. Carolina Chacón FernándezDirectora Hospital Regional de Talca

4Pág.

Hospital Regional de Talca y Universidades: Alianzas de Valor

¿Qué beneficios tiene para el paciente el convenio asistencial-docente con la universidad?

“Tanto los pacientes como los médicos nos han manifestado la cordialidad y la mejoría de la atención en general, ya que los estudiantes con su inquietud y vo-cación de servicio han permitido mejorar el trabajo clínico, siendo eficientes colaboradores con el Hospital de mayor complejidad médica de la región y, por tanto, punto de referencia para la deri-vación de los enfermos más crí-ticos de la zona. Nuestros alum-nos participan y conversan con los pacientes, reciben su historia clínica, hacen exámenes físicos y plantean diagnósticos con pro-

José Antonio Valdivieso, Rector UC del Maule:

“Los estudiantes con su inquietud y vocación de servicio han permitido

mejorar el trabajo clínico”piedad, siempre tutelados por un profesor y garantizados por el Hospital, que es nuestro principal campo clínico para nuestros estu-diantes de Medicina, Psicología, Enfermería y Kinesiología”.

¿Qué aporte realiza el Hospital al perfil de los alumnos?“El significado que esto tiene es mayúsculo porque trabajar directa-mente en el Hospital es muy valioso, donde cada uno de nuestros alum-nos internos es un colaborador más, y donde los médicos están altamen-te motivados con la docencia que imparten. En mayo pasado tuvimos a más de 80 médicos en la Primera Jornada de Metodología de la En-señanza y Evaluación de Competen-cias Clínicas, que organizó nuestra

Facultad de Medicina. Todo esto permite formar a nuestros alumnos en sus competencias profesionales clínicas y en la experiencia verdade-ra de la atención de pacientes, com-partiendo con ellos su dolor y el de su familia, así también como las ale-grías de un diagnóstico positivo o la recuperación de una enfermedad”.

¿Cuál es la importancia para nuestra región, que dos insti-tuciones tan relevantes se unan en base al convenio asistencial -docente?“Ambas entidades valoran esta alianza de trabajo, puesto que sus frutos provocan beneficios para los estudiantes en formación, la comu-nidad regional en general, para los pacientes y sus familias en lo parti-

cular. Esta relación permitirá forta-lecer a la universidad y al Hospital, debido a que ambas instituciones se constituirán en un polo de atrac-ción para los mejores estudiantes de la región y profesionales espe-cialistas del país, contribuyendo así a la retención del capital humano formado en el Maule, y a generar una masa crítica profesional de ex-celencia para la salud”.

“La presencia de nuestros alum-nos en los distintos servicios permite complementar la aten-ción que brinda el equipo de salud a los pacientes, velando por su dignidad, llamarlos por su nombre, saludándolos ama-blemente junto a sus familiares. Se presentan, identificándose con su nombre y estamento”.“Por otro lado, nuestros alum-nos contribuyen a la calidad y

“Nuestros alumnos contribuyen a la calidad y seguridad del paciente del Hospital”

seguridad del paciente, acom-pañándolos a su sala y cama asignada, junto a sus familia-res. En el mismo tenor antes de ingresar a sus prácticas se les indican las normas que ri-gen en el Hospital Regional de Talca, asegurando la calidad y seguridad del paciente”.“Nuestros alumnos adquieren competencias relacionadas con el trabajo logístico del Hospital

Regional de Talca, siempre bajo los estrictos estándares de cali-dad y seguridad del paciente y que se sientan incorporados en las condiciones sanitarias para afrontar los peak epidemiológi-cos, como campañas de invier-no, entre otras”.

Jorge LorenziniVicerrector Universidad

Inacap

5Pág.

Hospital Regional de Talca y Universidades: Alianzas de Valor

Director Diario El CentroAntonio Faundes Merino

Jefe Ediciones EspecialesJuan Carlos Thienel Soto

Subgerente comercialAgustín Carrasco Rebolledo

TextosDirección HRT

FotografíasDirección HRT

Esta edición cuenta con el apoyo de la Dirección del Hospital Regional de Talca

Departamentos de venta(71) 515 365 - Talca(75) 544 754 (5) - Curicó(73) 633 686 (7) – Linares(2) 364 9340 (1) - Santiago

“Los estudiantes desarro-llarán las competencias en sus diferentes dimen-siones, teniendo como herramienta la mirada biopsicosocial. El Hospital permitirá tener acceso al estudiante de pregrado a pacientes de todos los es-tratos sociales. El alumno tendrá acceso a integrarse a los equipos de salud en las diferentes unidades y centros de responsabili-dad y conocerá en la prác-tica lo que aprendió en la academia”.“Dos instituciones públicas unen sus recursos huma-nos y físicos para mejorar la salud de la población, logrando sinergia en el uso de los recursos del Estado. Ambas institucio-nes tienen la obligación de desarrollar en conjun-to un plan estratégico que permita mejorar la gestión

“Dos instituciones públicas unen sus recursos humanos

y físicos para mejorar la salud de la población”

con el objetivo de permitir el desarrollo del H.R.T, lo que va en directo beneficio del paciente y en el aprendizaje de los equipos de salud y de los estudiantes”.

Álvaro RojasRector Universidad de

Talca

¿Cuál ha sido para su universidad, el resultado del convenio asistencial docente con el Hospital?“Para nosotros es funda-mental por las cinco carre-ras de salud que tenemos, y para dar un buen servicio a estas carreras, donde lo más importante son los campos clínicos. Hemos tenido muy buena llegada con el Hospi-tal Regional de Talca, donde debemos destacar su traba-jo extraordinario realizado post terremoto. He visto la labor increíble que realiza el personal, desde la direc-tora del Hospital al resto de los funcionarios. Por ello hago un reconocimiento a la labor extraordinaria del Hospital. Los profesiona-les que hemos sacado son rápidamente recibidos en otras instituciones, son bien formados y exitosos y en gran parte eso se lo debe-

Juan Tosso, Vicerrector Universidad Autónoma Talca

“Cuando uno va al Hospital de Talca, observa el trato humano de los profesionales

y eso se traspasa a nuestros estudiantes”mos al gran campo clínico que es el Hospital Regional de Talca”.

¿Cuál es el aporte que realiza el Hospital al per-fil que ustedes forman en sus alumnos?“Siempre buscamos un per-fil humano. Cuando uno va al Hospital de Talca observa el trato humano de los pro-fesionales y eso se traspa-sa a nuestros estudiantes, y esa es la característica que resalto”.

¿Cuánto es el crecimien-to para el desarrollo re-gional que dos institucio-nes tan importantes se unan en base al convenio asistencial-docente?“Profesionales de la salud en nuestra región son muy escasos, por lo que es fun-damental que esta zona produzca sus propios profe-

sionales y que ellos se que-den, por lo que esta alianza resulta fundamental ya que ellos están trabajando en la región y eso es muy im-portante. Todas las uniones crean sinergia y aquí hay una muy importante entre el Hospital y Universidad Autónoma, haciendo que tengamos más profesiona-les, de calidad y que traba-jen en nuestros hospitales”.

Osmán Garrido, Rector Universidad Santo Tomás, Talca - Curicó

“El Hospital deposita en el estudiante el sentido de responsabilidad en la atención asistencial”

¿Qué beneficios tiene para el paciente el convenio asis-tencial docente con la uni-versidad?

“Existe un aporte integral de parte de las instituciones Santo Tomás Tal-ca, pues ponemos a disposición del Hospital Regional de Talca, tanto a estudiantes de Enfermería (UST), como a Técnicos en Enfermería (CFT Santo Tomás). El convenio permite que los es-tudiantes de Enfermería aporten un ser-vicio de calidad, pues están preparados para atender a pacientes hospitalizados, primero, satisfaciendo sus necesidades más básicas y luego, semestre a semes-tre, complementando su atención con

técnicas, procedimientos más complejos y gestionando los cuidados, en el caso de Enfermería. En nuestros estudiantes del área se fomenta la cercanía con el paciente, que el estudiante logre enten-der su problemática social, psicológica y emocional. Que esté presto a ayudar porque tiene el interés motivacional de aprender, lo que hace que la atención sea eficiente y oportuna”.

¿Qué aporte realiza el Hospital al perfil de sus alumnos?“El Hospital permite, dada su estruc-tura y complejidad, que los alumnos adquieran las competencias necesa-rias requeridas para un trabajo pos-

terior. Asimismo, le otorga un sello al alumno, al ocuparse de la atención integral, de calidad, rigurosidad en el cumplimiento de normas, depositando en el estudiante el sentido de respon-sabilidad en la atención asistencial”.

¿Cuál es la importancia para la re-gión que dos instituciones tan rele-vantes se unan en base al convenio asistencial-docente?“Esta alianza fortalece la red asistencial, aportando más recurso humano califica-do, alumnos y profesores, con cero costo. Además, significa un mejoramiento en la calidad de la atención, porque ésta se rea-liza de manera oportuna y con calidez”.

Los médicos“El Hospital ha ganado mucho con la llegada de los alumnos internos,

porque ha aumentado la calidad y la rigurosidad en los tratamientos, pues la docencia implica un mayor control permanente, ya que enseñar obliga a refrescar conocimientos y ponerlos al día. Los alumnos nos acercan más

al mundo de los pacientes”.

Dra. Mónica DonosoServicio de Pediatría

6Pág.

El 27 de septiembre de 2007 se aprueba la Norma General número 18 del Minsal, sobre asignación y uso de los campos de formación profesional. Se implementa en septiembre de 2008

Los alumnos atienden pacientes de todos los servicios del H.R.T.

Son cerca de 280 alumnos que se desarrollan en el Hospital, provenientes de seis universidades del país.

Las instituciones son: Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad Austral de Chile, Universidad Santo Tomás,

Universidad Autónoma de Chile, CFT Santo Tomás e Inacap.

Estudian las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología, Psicología, Obstetricia, Tec. Superior en Enfermería, Tecnología

Médica, Fonoaudiología y Odontología.

A partir de 2009, el Hospital realiza una definición que va más allá del paso de alumnos por nuestras salas de hospitalización

o por los box de atención ambulatoria, definiéndose como un Hospital Asistencial-Docente.

Los alumnos también se desempeñan en áreas de investigación, como parte de los convenios.

Todo paciente, antes de ser atendido por un alumno y su médico docente, firma un consentimiento informado.

Red Asistencial-Docente del Hospital Regional de Talca

El Eje Estratégico Asistencial-Docente del Hospital Regional de Tal-ca es un trabajo y un logro de diferentes actores. La importancia de la interrelación de todos quienes conforman la estructuración de esta área es fundamental para que cada una de las partes se

beneficie, respetando y aprendiendo de lo esencial de la calidad y segu-ridad del paciente.

Desde el consentimiento informado del paciente, hasta la supervisión de los docentes, esta estructura funcional permite que el Hospital Regional de Talca y las universidades asociadas, estén trabajando en uno de los factores más críticos de la salud de la región, como lo es la falta de mé-dicos y especialistas.Acá el completo mapa conceptual de lo que es la actividad Asistencial-Docente.

Los alumnos“El ambiente del Hospital es muy bueno. Contrario a otros hospita-les, compartimos estrechamente con los médicos especialistas. El Hospital me ha enseñado a cono-cer las diferentes realidades de la gente, dándome una visión más amplia, por lo que me siento muy comprometido con el Hospital y la región y espero devolverle la mano después de lo que he aprendido”.

César Wilson PradoInterno

UC del Maule

El Hospital“Los alumnos dejan de ser invitados en nuestro Hospital y los hacemos parte de un trabajo conjunto, en pos de la atención del paciente, lo cual se traduce en mayor cercanía con los usuarios y sus familias, y nos permite comprometer a los futuros profesio-nales con la salud pública regional”.

Carolina ChacónDirectora H.R.T.

Las universidades“Tanto los pacientes como los médi-cos nos han manifestado la cordia-lidad y la mejoría de la atención en general, todo esto porque los estu-diantes con su inquietud y vocación de servicio han permitido mejorar el trabajo clínico, siendo eficientes co-laboradores con el Hospital. Cada uno de nuestros alumnos internos es un colaborador más, y donde los médicos están altamente motivados con la docencia que imparten”.

José Antonio ValdiviesoRector UC del Maule

Los pacientes“Los internos se preocupan mucho por

nosotros, los pacientes. A mí me han atendido muy bien, pues cada vez que pueden están aquí y se preocupan por nosotros, más allá de la simple enfer-

medad, compartiendo con nosotros mucho tiempo. Me he sentido muy

acompañado, además que podemos hacerles muchas consultas porque ellos,

a pesar de ser internos, tienen mucha capacidad técnica y siempre están

acompañados con un médico docente”.

Felipe Pérez YáñezPaciente

7Pág.

Entrega a la comunidad de Hospital de Construcción Acelerada Talca Externo

Una buena noticia para nues-tro Hospital se vivió cuando la directora, doctora Caroli-

na Chacón, recorrió junto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, el nuevo Servicio de Medicina, Traumatolo-gía y Urología, Anexo San Miguel, que cuenta con cuatro pabellones y diversas salas de atención, que au-mentarán ampliamente la calidad de la misma a los pacientes.El Anexo San Miguel posee una su-perficie de 4 mil 919 metros cua-drados, una inversión en infraes-tructura de $3.851.603.417 y de equipamiento de $1.610.948.000. Este Hospital de Construcción ace-lerada albergará nuestro Servicio de Medicina, Traumatología y Uro-logía, y tendrá 150 camas, cuatro pabellones equipados con Arco C, lámparas quirúrgicas, además del equipamiento de apoyo y monito-reo de pacientes, servicio de Ali-mentación y Farmacia.El Hospital Talca Interno posee una superficie de 2 mil metros cuadra-dos, con una inversión en infraes-tructura de $1.625.410.651 y de equipamiento de $379.148.000. En este modular se alberga el Ser-vicio de Cirugía, con alrededor de 90 camas, Esterilización, U. de Me-dicina Transfusional, Sedile y UANI.

Reconstrucción

Ministro Mañalich, doctora Chacón y autoridades de Salud visitan Anexo San Miguel

Con el doctor Jaime Mañalich y diversas autoridades de Salud, como el subsecretario de la cartera, el director del Servicio de Salud del Maule y el seremi del ramo, se dio el vamos a la nueva infraestructura de más de 5 mil metros cuadrados, y que albergará al Servicio de Medicina, Traumatología y Urología

Se incluyen dentro del equipamien-to camas eléctricas y mecánicas, refrigeradores para la operación de UMT y equipamiento de moni-toreo. Además, mobiliario clínico y administrativo.“Hoy se realiza la entrega de los hospitales de Construcción Acelera-da de Talca Interno y Externo. Esta es una obra magnífica, son 5 mil

metros cuadrados construidos, 150 camas, cuatro pabellones quirúrgi-cos, recinto de alto estándar, incluso

mejor que el que tenía el Hospital de Talca antes del terremoto”, expli-có la doctora Chacón.La directora del Hospital Regional de Talca destacó además lo fun-damental de la puesta en marcha para la reconstrucción definitiva del Hospital, indicando que “es-tamos poniendo en marcha el Anexo San Miguel con 78 pacien-tes del Servicio de Medicina, y el Talca interno está funcionando desde el 22 de junio. Para noso-tros este momento es muy impor-tante porque con esto ponemos fin al proceso de reconstrucción y te-nemos la recuperación de camas, infraestructura, pabellones y un adecuado estándar de calidad de construcción para atender a nues-tros pacientes”.

Servicio de Salud del Maule rinde homenaje a dos funcionarios destacados del Hospital Regional de Talca

visítenos en www.hospitaldetalca.cl - fono: 71 - 20 91 00

8Pág.

“Un ejemplo de la atención al usuario”

Pregunta Frecuente¿En qué lugar quedan los servicios tras la entrega de los modulares?Talca Interno posee principalmente hospitalización de paciente quirúrgico. Talca Externo, en tanto, recibe pacientes hospitalizados de Medicina, Traumatología y Urología.El Pensionado tendrá camas críticas pediátricas y adultas. El Hospital Italiano (carpa) atenderá Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), mientras que el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) tendrá el Servicio de Maternidad, Pabellones de Urgencia, Neonatología y la Unidad de Emergencia.Formula tus preguntas a [email protected]

El primer destacado fue el doc-tor Patricio Fuentes, del Servicio de Pediatría, quien ingresó como auxiliar paramédico al Hospital en 1965. Posteriormente terminó su enseñanza media de manera ves-pertina, obteniendo una beca fi-nanciada por el Hospital Regional de Talca para estudiar Medicina, retornando a nuestra institución hasta la fecha.Nancy Orellana, en tanto, es eje-cutiva de atención a usuarios del CDT. Ella ha contado con gran reconocimiento de los usuarios e innumerables premios por su tra-

yectoria y desempeño, considera-da por sus compañeros como un ejemplo de un funcionario de la Salud, con gran vocación de servi-cio y fuerte amor al prójimo.La directora del Hospital Regional de Talca, doctora Carolina Cha-cón, felicita “a nuestros dos funcio-narios premiados por el Servicio de Salud del Maule por su destacada carrera, con una gran dedicación a pacientes y usuarios, siendo un apoyo fundamental para ellos y un gran ejemplo para nosotros como Hospital. Su trayectoria es la base de nuestro futuro”, indicó.

Una emotiva premiación recibieron por parte del Servicio de Salud del Maule, dos de nuestros funcionarios por una destacada

trayectoria. Nancy Orellana y el doctor Patricio Fuentes fueron condecorados por una vida al servicio de la región, siendo ambos

un ejemplo para los funcionarios de la salud del Maule

Doctor Patricio Fuentes, Pediatra.Nancy Orellana, ejecutiva de atención a usuarios del CDT.

El Hospital en cifras - junio 2011N° Consultas de urgencia: 8.284N° Consultas ambulatorias: 14.198N° Egresos hospitalarios: 1.510N° Intervenciones quirúrgicas: 1.261N° Partos: 240N° Exámenes de imagenología: 8.993N° Exámenes de laboratorio: 119.426