el filósofo de la pensión y el nuevo rico

2
¡El filósofo de la pensión y el nuevo rico! Él me infundía mucha admiración, y lo escuchaba durante horas hablándome de filosofía CARLOS DORADO | EL UNIVERSAL domingo 5 de abril de 2015 12:00 AM En varios de mis artículos, les hablé de la pensión en El Cementerio donde vivía con mis padres. Esa pensión fue una gran escuela para mí, y a pesar de la ausencia de lujos, la misma tenía mucha dignidad. Entre los inquilinos, había una persona que le decían "El filósofo", el cual tocaba guitarra, cantaba canciones de Alí Primera, y se dedicaba a leer de filosofía. El mismo, trabajaba en un estacionamiento, en el turno nocturno, porque argumentaba que así, después de colocar los pocos carros que llegaban tarde, tenía casi toda la noche para dedicarse a sus dos grandes pasiones: leer de filosofía y tocar guitarra. Todos los tomaban por loco, y lo evitan descaradamente. A mí particularmente me infundía mucha admiración, y lo escuchaba durante horas hablándome de filosofía. Recuerdo de su amor por la India, porque allí nacieron las dos filosofías que más admiraba: el hinduismo y el budismo. De la primera apreciaba muchísimo que se basase en que las cosas no son permanentes y la importancia del desapego a las mismas. También me explicaba de la defensa de la igualdad moral de las personas por parte del budismo y las cuatro nobles verdades del Buda: la primera, que el sufrimiento forma parte de la vida; la segunda, que el sufrimiento tiene una causa, no ocurre por accidente; la tercera, que podemos descubrir las causas, y la cuarta, que debemos ejercitarnos para alcanzar lo expuesto en la tercera. Me hablaba del hinduismo y su pasividad ante la creencia de la reencarnación, en la que él creía firmemente. Pero también me hablaba de Confucio y de la filosofía china, de la cual me contaba que según ésta todo cambia, y solo entendiendo y aceptando los cambios es que pueden convertirse esos cambios en positivos o negativos; y de la poca aceptación del mundo occidental al no entender los cambios, y donde solo tratan de criticarlos o luchar en contra de ellos. A Sócrates, lo admiraba profundamente como el gran maestro de la

Upload: josemelgarejo

Post on 15-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

artículos de opinion

TRANSCRIPT

El filsofo de la pensin y el nuevo rico!l me infunda mucha admiracin, y lo escuchaba durante horas hablndome de filosofaCARLOS DORADO |EL UNIVERSAL domingo 5 de abril de 201512:00 AMEn varios de mis artculos, les habl de la pensin en El Cementerio donde viva con mis padres. Esa pensin fue una gran escuela para m, y a pesar de la ausencia de lujos, la misma tena mucha dignidad. Entre los inquilinos, haba una persona que le decan "El filsofo", el cual tocaba guitarra, cantaba canciones de Al Primera, y se dedicaba a leer de filosofa. El mismo, trabajaba en un estacionamiento, en el turno nocturno, porque argumentaba que as, despus de colocar los pocos carros que llegaban tarde, tena casi toda la noche para dedicarse a sus dos grandes pasiones: leer de filosofa y tocar guitarra. Todos los tomaban por loco, y lo evitan descaradamente. A m particularmente me infunda mucha admiracin, y lo escuchaba durante horas hablndome de filosofa. Recuerdo de su amor por la India, porque all nacieron las dos filosofas que ms admiraba: el hinduismo y el budismo. De la primera apreciaba muchsimo que se basase en que las cosas no son permanentes y la importancia del desapego a las mismas. Tambin me explicaba de la defensa de la igualdad moral de las personas por parte del budismo y las cuatro nobles verdades del Buda: la primera, que el sufrimiento forma parte de la vida; la segunda, que el sufrimiento tiene una causa, no ocurre por accidente; la tercera, que podemos descubrir las causas, y la cuarta, que debemos ejercitarnos para alcanzar lo expuesto en la tercera.

Me hablaba del hinduismo y su pasividad ante la creencia de la reencarnacin, en la que l crea firmemente. Pero tambin me hablaba de Confucio y de la filosofa china, de la cual me contaba que segn sta todo cambia, y solo entendiendo y aceptando los cambios es que pueden convertirse esos cambios en positivos o negativos; y de la poca aceptacin del mundo occidental al no entender los cambios, y donde solo tratan de criticarlos o luchar en contra de ellos.

A Scrates, lo admiraba profundamente como el gran maestro de la filosofa occidental, y, por supuesto, a Platn. De los filsofos modernos del siglo XVII, y de sus preferidos: Francis Bacon, por su mtodo cientfico, y Emmanuel Kant por su teora de la tica. A l fue el primero al que le escuch hablar de la escuela del pensamiento deontolgica, la cual se basa en normas bien definidas en contraste con el pensamiento teleolgico, el cual sostiene que un acto es bueno o malo en funcin de lo bueno o malo del resultado; y donde siempre me pona el ejemplo de Robin Hood, por el hecho de que robaba, y eso era malo, pero se converta en bueno, porque se los daba a los pobres.

En ese momento, quizs no entenda la importancia de esas conversaciones, pero poco a poco, y a medida que fui creciendo me di cuenta que la cultura de ese hombre, viviendo en la habitacin de una pensin, fue una importante fuente de conocimientos para m.

El otro da, me invitaron a una reunin en una bellsima casa en el Country Club, la cual se desarroll en la biblioteca, y donde haba una extraordinaria coleccin de la historia de la filosofa, lujosamente encuadernada. Cuando trat de conversar un poco acerca de la misma, el hombre como que se dio cuenta y para no perder mucho tiempo, me dijo: "Esa coleccin la compr porque me gust mucho la presentacin, y se ve del car... . en la biblioteca".

Inmediatamente vino a mi mente "el filsofo" de la pensin, as como mi madre, la cual sola decirme: "Carlos, Dios a veces le da pan, a quien no tiene dientes".

[email protected]