el estudio

16

Upload: yvasquezminano-isela-yanina-vasquez-minano

Post on 25-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

conceptos del Estudio

TRANSCRIPT

Page 1: EL ESTUDIO
Page 2: EL ESTUDIO

Estudio es el proceso realizado por un estudiante mediante el cual tratamos de incorporar nuevos

conocimientos a nuestro intelecto. En resumen, es el proceso que

realiza el estudiante para aprender cosas nuevas.

Page 3: EL ESTUDIO

El estudio es:•Un proceso consciente y deliberado- Por lo tanto se requiere tiempo y esfuerzo.•Es una actividad individual. Nadie presta las alas del entendimiento a otros.•Estudiar involucra conectarse con un contenido, es decir, implica la adquisición de conceptos, hechos, principios, relaciones, procedimientos, etc

Page 4: EL ESTUDIO

El estudio es:•Estudiar depende del contexto, lo cual quiere decir que la incidencia o la efectividad de una estrategia o de un proceso difieren en la medida en que existan variaciones en las condiciones de las tareas de aprendizaje.

•Estudiar es un proceso orientado hacia metas, lo cual quiere decir que cuando estudiamos, lo hacemos en función de unos objetivos o metas pre-establecidos que pretendemos alcanzar en un determinado lapso.

Page 5: EL ESTUDIO

Pautas para el estudio:•En el mundo hipercompetitivo en que vivimos es imprescindible la formación. Hoy día es necesario estudiar para poder optar a cualquier trabajo y, cuanto más preparados estemos, más fácil nos resultará encontrarlo.•    Por otra parte, es indudable que no todas las personas somos igual de inteligentes. Pero es igualmente indiscutible que a estudiar se aprende y, muchas veces, será mejor estudiante el que tiene método que otro, quizá, más inteligente pero anárquico. Por ello,  nos proponemos presentar unas pautas básicas para estudiar.

Page 6: EL ESTUDIO

Pautas para el estudio:•En primer lugar, no todos aprendemos de la misma manera. Hay personas que recuerdan mejor las cosas que ven.•Igualmente fundamental es gestionar bien el tiempo, es decir, organizarse. Antes de empezar a estudiar, debemos preparar un programa de estudio: preguntarnos en qué momento del día vamos a estudiar –es conveniente hacerlo siempre a la misma hora- y durante cuánto tiempo, cuándo vamos a centrarnos en cada materia y qué tiempo le vamos a dedicar a la misma, qué técnicas de estudio vamos a emplear.

Page 7: EL ESTUDIO

Pautas para el estudio:•Es, así mismo, conveniente, evitar las distracciones. No debemos estudiar con el teléfono móvil, la televisión o el correo electrónico del ordenador en funcionamiento. No obstante, este aspecto no siempre se cumple, ya que hay personas a las que la radio•Por último, es recomendable estudiar en breves periodos de tiempo. Se calcula que una persona normal puede mantener una atención aceptable a lo que está haciendo durante tres cuartos de hora y que, a partir de ese momento, comienza a distraerse. Por ello, es necesario realizar una pausa  en el estudio cada ese tiempo. o la música les ayudan a concentrarse.

Page 8: EL ESTUDIO

1. ESTAR EN BUENAS CONDICIONES FÍSICAS

"Mens sana in corpore sano". Cerebro y cuerpo forman el  mismo conjunto, y  cuando estamos enfermos o débiles perdemos capacidad para pensar. Las dietas que nos desequilibran o los excesivos trasnoches que nos agotan impiden estudiar. Hay que seguir una alimentación suficiente y racional, y practicar un ejercicio físico moderado, como mínimo pasear. Es imprescindible dormir una media de 8 horas, porque durante el sueño el cerebro procesa la información y se fortalece.

Page 9: EL ESTUDIO

2. TENER LAS IDEAS CLARASTen un buen nivel de autoestima: incluso

cuando alguna asignatura se te atraviese, debes confiar en ti. Robustece tu sentido de superación: cuando te gane el desánimo lo mejor es pensar  en las ventajas y el progreso social que conseguiremos con nuestro esfuerzo. Cada día, al ponerte a estudiar, repasa lo aprendido el día anterior, comprobarás lo que realmente has avanzado. Concéntrate poniendo los cinco sentidos en el estudio. Domina las emociones: tensión, angustia y ansiedad van unidas al estudio, pero te restan energía y concentración. Supéralas destensando tu cuerpo.

Page 10: EL ESTUDIO

3. DISPONER DE UN LUGAR ADECUADO         Es importante estudiar siempre en el mismo

sitio porque la familiaridad con el entorno ayuda. Crea tu propio espacio cerca de una ventana, instala una mesa grande para distribuir apuntes, libros... Es importante el orden en tu mesa para que no pierdas el tiempo. El frío nos impide concentrarnos y el calor nos agota, lo ideal es conseguir unos 18 ó 20º grados.  

Page 11: EL ESTUDIO

Cómo estar más cómodo    •Si tu mesa es menos de lo que necesitas completa tu espacio con una pequeña  mesa auxiliar o una  banqueta donde colocar cosas.•Si tienes que estudiar con  luz artificial usa bombillas que no den reflejos.•Coloca las lámparas a tu izquierda si eres diestro y a la derecha si eres zurdo, para que no tapes el foco.•Usa una silla cómoda y atriles para no tener que agachar el cuello. Una mala postura disminuye las  horas de rendimiento.  

Page 12: EL ESTUDIO

Lo que nunca debes hacer     •Dejarlo todo para el último momento e intentar preparar un examen en uno  o dos días, a base de horas restadas al sueño.•Estudiar sin realizar pequeños descansos cada dos horas que te permitan relajar tu mente.•Dejarte distraer por las visitas que lleguen a tu casa.   •Contestar al teléfono mientras estudias. Pide a tu familia que te coja los recados y, cuando termines, devuelve las llamadas.

Page 13: EL ESTUDIO

Lo que nunca debes hacer     •Imponte un día  a la semana para expansionarte (haz lo que más te guste: ve al cine …) y concentra en él tus citas. ( sábado o domingo)  •No rompas tu disciplina diaria de estudio dejándote convencer por los amigos.

Page 14: EL ESTUDIO

5. DISEÑA TU PROPIO CALENDARIO

a)Lee atentamente lo que tienes que aprender, anotando las dudas o lo que no entiendas para preguntarlo. Si no comprendes lo que estudias, es imposible aprenderlo.  b)Subraya las ideas principales. c)Realiza un esquema o ficha que, además de obligarte a estructurar  mentalmente la enseñanza, te facilitará repasarla.d)El resumen es además un buen  ejercicio de emulación de examen.

Page 15: EL ESTUDIO

e) Memoriza las lecciones partiendo de las ideas básicas, luego las podrás desarrollar con toda la literatura que quieras.(La memorización se hace unos días antes del examen ) f) Repasa  el tema  por lo menos una vez, antes de pasar al  siguiente. g) Autoexamínate en casa, solo o con ayuda de amigos o compañeros, te ayudará a adquirir rapidez en la exposición y a superar el nerviosismo que desatará el examen.

Page 16: EL ESTUDIO