el estilo de autoevaluación (estilo d)

6

Click here to load reader

Upload: fuenmi

Post on 21-Jul-2015

2.035 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El estilo de autoevaluación (estilo d)

LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓNFÍSICA

ESTILO D -AUTOEVALUACIÓN-

Miguel Ángel Benlloch Navarro, Iovis Jesús García

Tudela, Esther Sanz Cuquerella

Page 2: El estilo de autoevaluación (estilo d)

Autoevaluación- Autoinstrucción

Alumno

DECIDE

Responsabilidad

Nuevos objetivos

Objetivo: desarrollar la ejecución quinestésica.

Rol del alumnado: confiar el proceso personal de feedback (propio, intrínseco, personal, masivo), ser honrado y objetivo, aceptar los propios límites, tomar decisiones y conclusiones.

Rol del profesor: tomar decisiones únicamente respecto al contenido, guía.

Page 3: El estilo de autoevaluación (estilo d)

ESTILO D: CÓMO HACERLOPreimpacto: el docente toma las decisiones respecto al contenido.

Impacto:

• Reunir a los alumnos con el profesor

• Explicar el objetivo

• Explicar el rol del alumno (autoevaluación individual)

• Explicar el rol del profesor (guía)

• Presentar la/s tarea/s

• Realización de las tareas

Postimpacto: feedback propio según los criterios del profesor.

Page 4: El estilo de autoevaluación (estilo d)

CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO D:

Rol del alumno

trabajo individual

identificación de las propias limitaciones, éxitos y fracasos

utilización del feedback para mejorar

Rol del profesor

valorar la autoevaluación-autoinstrucción

confiar en la honradez/compromiso del alumno

afirmación de valor (corregir al alumno en el proceso)

ofrecer feedback masivo = conclusión.

Page 5: El estilo de autoevaluación (estilo d)

ESTILO D: ACTIVIDADES QUINESTÉSICAS

Baloncesto: cualquier tiro, obviando la técnica, es

juzgado por los resultados del movimiento.

Feedback: proporcionado por la relación entre los

movimientos del cuerpo y los resultados finales, que

conduce a la posibilidad de autoevaluarse mediante los

instrumentos utilizados y unos criterios particulares.

Page 6: El estilo de autoevaluación (estilo d)

DISEÑO DE TAREAS

Planificar una sola tarea para todos los alumnos.

Llevar a cabo diferentes actividades.

Criterios: autoevaluación (feedback intrínseco: forma parte

de la actividad).

Desarrollo físico: se aprende a ejecutar la tarea.

Ámbito social: ejecución individual, NO interacción social.

Ámbito emocional: autoestima elevada, alumnos más

independientes.

Ámbito cognitivo: autoevaluación = feedback personal.