el dolor de pierna o la ciática

5
El dolor de pierna o la ciática debido a una hernia discal muchas veces se debe al prolapso de material del disco hacia atrás, irritando o comprimiendo una raíz nerviosa, lo que a su vez causa una irradiación del dolor por el nervio ciático. Ejercicios para la ciática debido a una hernia discal Los ejercicios específicos para el dolor de pierna u otros síntomas causados por una hernia discal lumbar son recetados pensando en las posiciones que permitirán que los síntomas del paciente vayan trasladándose de la pierna (o del pie) a la parte inferior de la espalda. Para muchos pacientes, lograr que el dolor se mueva hacia arriba, de la pierna a la parte inferior de la espalda, se hace adoptando una postura de inclinación hacia atrás, también conocida como ejercicios de extensión o la cobra. Se extiende lentamente la parte inferior de la espalda al recostarse boca abajo (en decúbito prono) y empujar con los codos para levantar la parte superior del cuerpo, manteniendo las caderas en el suelo (Figura 1). Este ejercicio debe ser iniciado lenta y cuidadosamente, ya que algunos pacientes no toleran esta postura al principio. Mantenga la postura de la cobra por 5 segundos inicialmente y, poco a poco, intente llegar a mantenerla por 30 segundos por cada repetición. Trate de hacer 10 repeticiones. Article continues below Luego de que usted haya practicado este ejercicio, el especialista en salud vertebral puede recomendarle un ejercicio de extensión más avanzado: Desde una posición de decúbito prono (boca abajo) empuje con las manos para levantarse, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo (Figura 2). Mantenga relajadas la parte inferior de la espalda y las nalgas, para hacer un estiramiento leve. Generalmente se mantiene esta posición por 1 segundo y se repite 10 veces.

Upload: dana-lii

Post on 25-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ciatica

TRANSCRIPT

Page 1: El Dolor de Pierna o La Ciática

El dolor de pierna o la ciática debido a una hernia discal muchas veces se debe al prolapso de material del disco hacia atrás, irritando o comprimiendo una raíz nerviosa, lo que a su vez causa una irradiación del dolor por el nervio ciático.

Ejercicios para la ciática debido a una hernia discal

Los ejercicios específicos para el dolor de pierna u otros síntomas causados por una hernia discal lumbar son recetados pensando en las posiciones que permitirán que los síntomas del paciente vayan trasladándose de la pierna (o del pie) a la parte inferior de la espalda.

Para muchos pacientes, lograr que el dolor se mueva hacia arriba, de la pierna a la parte inferior de la espalda, se hace adoptando una postura de inclinación hacia atrás, también conocida como ejercicios de extensión o la cobra.

Se extiende lentamente la parte inferior de la espalda al recostarse boca abajo (en decúbito prono) y empujar con los codos para levantar la parte superior del cuerpo, manteniendo las caderas en el suelo (Figura 1). Este ejercicio debe ser iniciado lenta y cuidadosamente, ya que algunos pacientes no toleran esta postura al principio.

Mantenga la postura de la cobra por 5 segundos inicialmente y, poco a poco, intente llegar a mantenerla por 30 segundos por cada repetición. Trate de hacer 10 repeticiones.

Article continues below

Luego de que usted haya practicado este ejercicio, el especialista en salud vertebral puede recomendarle un ejercicio de extensión más avanzado:

Desde una posición de decúbito prono (boca abajo) empuje con las manos para levantarse, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo (Figura 2). Mantenga relajadas la parte inferior de la espalda y las nalgas, para hacer un estiramiento leve.

Generalmente se mantiene esta posición por 1 segundo y se repite 10 veces.

Si el paciente no puede recostarse, puede hacer un ejercicio similar poniéndose de pie e inclinándose hacia atrás lentamente con las manos en las caderas (Figura 3). No obstante, generalmente se prefiere la posición de decúbito prono descrita arriba.

Estos ejercicios de extensión se realizan con regularidad, más o menos cada dos horas. Aun más importante, el especialista en salud vertebral puede recomendar que el paciente con esta afección evite adoptar una posición de inclinación hacia adelante. Esto tiende a contrarrestar los efectos de los ejercicios de extensión. El especialista puede pedir que el paciente corrija inmediatamente cualquier posición de inclinación hacia adelante mediante la realización de un ejercicio de extensión.

Page 2: El Dolor de Pierna o La Ciática

CiáticaLa ciática es una inflamación dolorosa del nervio ciático que generalmente es causada por unaneuritis. Su causa más frecuente es una hernia de disco lumbar y, la menos frecuente un tumor que ocupa el espacio intervertebral. Sus síntomas son un dolor agudo y punzante que se inicia en la nalga y recorre la pierna por la cara externa, llegando en ocasiones al pie. A él le acompaña una sensación de hormigueo que en los casos más severos puede ocasionar atrofia muscular. Puede ser unaenfermedad pasajera, que dura una o dos semanas y desaparece espontáneamente, pero muchas personas lo padecen de forma repetitiva. En ocasiones el dolor no disminuye sino que aumenta, provocando trastornos de la sensibilidad y del movimiento. El reposo es un aspecto muy importante del tratamiento, ya que de él dependerá en gran medida la solución al problema. De cualquier forma siempre

conviene que un médico examine al enfermo de ciática, para que valore si existen lesiones importantes del nervio que requieran una actuación urgente..

Page 3: El Dolor de Pierna o La Ciática

Causas y Factores a tener en cuenta.Compresión de una raíz nerviosa periférica o el cuerpo del nervio debido a una protusión discal, es decir del desplazamiento delo disco intervertebral fuera de sus límites.La presencia de un tumor ocupante del espacio.Esfuerzos físicos: Los esfuerzos físicos abusivos pueden ocasionar la inflamación, el pinzamiento o la lesión del ciático.Condiciones laborales: Las personas que por su trabajo se ven obligadas a permanecer muchas horas en pie o a realizar esfuerzos físicos abusivos.Otras enfermedades: El hecho de padecer otras enfermedades en la columna como artrosis, osteoporosis, reumatismo articular, etc.Peso corporal: Las personas con un exceso de peso corporal son más propensas a estos problemas.Estrechamiento del canal: Una de las lesiones que pueden producir ciática intensa y repetitiva es el estrechamiento o estenosis del canal raquídeo.Fibrosis post-quirúrgica: Se puede producir una fibropatía que comprima o lesione el ciático después de una intervención quirúrgica.Traumatismos: Traumatismos o accidentes que hayan podido afectar a las vértebras L4 L5 y L5 S1..Síntomas más frecuentes.Dolor más o menos agudo que se extiende desde la nalga a lo largo de la pierna por su parte posterior. El dolor puede llegar a extenderse hasta cerca del tobillo.Dificultad al darse vuelta en la cama. Este simple movimiento resulta muy doloroso.El estar plantado de pie se hace insoportable, el dolor aumenta de forma progresiva.El paciente se muestra irritable y ansioso.Se localizan dos puntos muy dolorosos a lo largo de la pierna: en la nalga o glúteo y en el gemelo.El afectado se siente inseguro al caminar, sobre todo al subir o bajar escaleras; tiene la sensación de que la pierna le va a fallar.Si la inflamación es muy aguda, no se encontrará cómodo en ninguna posición, sentado, tumbado, en pie.En ocasiones se siente una especie de hormigueo en la pantorrilla.Se puede llegar a perder el reflejo nervioso de la rodilla.Se producen disfunciones sexuales.El dolor puede presentarse de improviso y se asemeja a una descarga eléctrica....Este tipo de problema es muy frecuente en las hernias discales, las cuales veo muy frecuentemente. En estos casos mi procedimiento es el siguiente: 1.- Alimentación encaminada a dos circunstancias: La depuración del organismo y con los nutrientes necesarios del nervio ciático. 2.- Aplicación de Hipertermia profunda con el fin de desinflamar y regenerar el disco dañado.3.- Complementos a base de:Vitamina del grupo B, F.Minerales: Azufre, Calcio, Cloro, Fósforo, Hierro, Litio, Magnesio, Potasio,Selenio, Silicio, Yodo y Zinc.Aminoácidos: Fenilalanina, Glicina, Isoleucina, Leucina, Prolina,Triptófano y Valina.En el campo de las plantas suelo optar por aquellas que me ofrezcan propiedades antiinflamatorias, sedantes y circulatorias, por ejemplo el Harpagofito, Hamamelis, Vid roja,  Avena sativa, Lúpulo y Amapola.

Page 4: El Dolor de Pierna o La Ciática

4.- Por supuesto todo ello, va acompañado de una serie de pautas de comportamiento diario.Recomendaciones generalesRD NATTURAL ha elaborado y pone a su disposición en documentos PDF, la alimentación rica en nutrientes necesarios para el nervio ciático, antiinflamatorios y sedantes. Elabora así mismo un listado de aquellos alimentos que deben ser evitados. Por último dará una serie de consejos prácticos y recomendaciones para paliar el dolor y la inflamación.También si así lo desea, podrá obtener plantas   con efectos relajantes y sedantes   para el dolor del   nervio ciático , plantas circulatorias y antiinflamatorias, vitaminas, minerales y aminoácidos; todos ellos elaborados con productos naturales de la más alta calidad..También encontrará información sobre:Concepto, factores y síntomas.Complementos adecuados (vitaminas, minerales, aminoácidos, etc.)Arcilla y Zumoterapia.Sales de Schüssler.Fitoterapia (plantas).Aceites esenciales (extractos).Digitopuntura (acupuntura).Oligoelementos (minerales).Homeopatía y Homotoxicología.Organoterapia y Espagiria.CD Información completa.