el detective y la ciudad - download.e-bookshelf.de

15

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El detective y la ciudadEl espacio urbano en las novelas de detectives

de Paco Ignacio Taibo II y Leonardo Padura Fuentes

El detective y la ciudadEl espacio urbano en las novelas de detectives

de Paco Ignacio Taibo II y Leonardo Padura Fuentes

Carlos Pardo

Literatura / Crítica Editorial Universidad de Antioquia®

Colección Literatura / Crítica© Carlos Pardo© Editorial Universidad de Antioquia®

ISBN: 978-958-714-726-1ISBNe: 978-958-714-727-8

Primera edición: abril del 2017Montaje de cubierta: Carolina Velásquez Valencia, Imprenta Universidad de AntioquiaDiagramación: Erledy Arana Grajales, Imprenta Universidad de AntioquiaCorrección de texto: Santiago Gallego FrancoCoordinación editorial: Larissa Molano Osorio

Hecho en Colombia / Made in ColombiaProhibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia

Editorial Universidad de Antioquia®

Teléfonos: (574) 219 5010 - 219 5012Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://editorial.udea.edu.coApartado 1226. Medellín. Colombia

Imprenta Universidad de AntioquiaTeléfonos: (574) 219 5330 - 219 5013Correo electrónico: [email protected]

El contenido de la obra corresponde al derecho de expresión de los autores y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros. Los autores asumen la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, así como por la eventual información sensible publicada en ella.

Pardo, Carlos El detective y la ciudad. El espacio urbano en las novelas de detectives de Paco Ignacio Taibo II y Leonardo Padura Fuentes / Carlos Pardo. -- Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2017. 148 páginas. -- – (Colección Literatura / Crítica) ISBN: 978-958-714-726-1 ISBN: 978-958-714-727-8 (versión electrónica) 1. Novela policíaca hispanoamericana – Crítica e interpretación. 2. Taibo, Paco Ignacio, II – Crítica e interpretación. 3. Padura Fuentes, Leonardo – Crítica e interpretación. 4. Literatura hispanoamericana – Crítica e interpretación. 5. Ciudades y pueblos en la literatura. I. Título. II. SerieLC PN3448.D4809.3/872-dc23

Catalogación en publicación de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz

Para Sonia, Adelaida y Esteban

Contenido

Agradecimientos ......................................................................................................... 11

Introducción ............................................................................................................... 13

1. De la novela de enigma al neopoliciaco hispanoamericano ................................... 19Por qué hablar de género ..................................................................................... 19La narrativa de detectives como género: el momento ........................................ 23Las historias de detectives y la literatura ............................................................ 28La nueva modalidad: la novela negra o hardboiled ............................................ 31La novela de detectives y la ideología .................................................................. 38El neopoliciaco hispanoamericano ..................................................................... 43

2. Belascoarán y su ciudad .......................................................................................... 50Belascoarán: el juego y el olvido .......................................................................... 50

El método de Belascoarán ......................................................................... 51Los afectos ................................................................................................. 57

La ciudad de Belascoarán .................................................................................... 62El ritmo urbano ......................................................................................... 63Los espacios ............................................................................................... 69Los medios de comunicación .................................................................... 82

3. Mario Conde y su ciudad ........................................................................................ 89Mario Conde: destino y memoria ........................................................................ 89

Mario Conde, policía ................................................................................. 90

10 ·

Los amigos ................................................................................................. 100Los amores ................................................................................................ 104La literatura ............................................................................................... 106

La Habana de Mario Conde: lo sublime y lo prosaico ........................................ 108Los espacios de La Habana ....................................................................... 111Las diferencias ........................................................................................... 116El barrio ..................................................................................................... 118El Preuniversitario .................................................................................... 123El deterioro ................................................................................................ 127La nueva Habana ...................................................................................... 131

Conclusiones ............................................................................................................... 135

Referencias ................................................................................................................. 141

Índice analítico ........................................................................................................... 145

Agradecimientos

Quiero agradecer al Departamento de Lenguas Modernas y al Programa de Estudios Hispánicos de la Western University. A Joyce Bruhn de Garavito, quien me motivó en esta aventura. A mi compañero Raúl Manuel López Bajonero, que se encargó de la penosa tarea de corregir el texto y orientarme en la expresividad mexicana. A su familia, que me acompañó tras los pasos de Belascoarán en Ciudad de México. A Alena Robin, imprescindible ejemplo y guía. Mi profunda gratitud para Rafael Mon-tano, quien ha sido constante orientador, fuente de estímulo y juicioso consejero. A Calin Mihailescu, Maryorie Ratcliffe y Susan Small, por su aliento y sugerencias para escribir el libro. A Juan Luis Suárez por su paciente lectura y sus comentarios. A Mar-garita Valencia por sus indicaciones para entender el mundo de las publicaciones. A la editorial de la Universidad de Antioquia y a Larissa Molano, quien hizo grato el camino de la edición. A mis hijos Adelaida y Esteban, que han sido razón y estímulo para hacer este libro. A Sonia Gutiérrez, quien con su comprensión y apoyo incondi-cional lo hizo posible. Especial gratitud tengo con Leonardo Padura Fuentes, quien me ofreció su amistad y hospitalidad en Mantilla, el barrio tan suyo de La Habana, y con Paco Ignacio Taibo II, quien me ayudó a comprender su ciudad.

Introducción

La aparición de la novela de detectives hispanoamericana es un fenómeno relativa-mente reciente. A pesar de tener antecedentes que fácilmente se remontan a princi-pios del siglo xx —e incluso a finales del xix (Simpson, 1990: 180)—, es en la década de 1970 cuando se inicia una significativa producción literaria del género en varios países de Hispanoamérica, con buena acogida en el público de la región (Braham, 2004: ix-x). Actualmente, la producción de narrativa detectivesca en la región tie-ne en el neopoliciaco una de sus expresiones más logradas, y, en él, se destacan las obras de Paco Ignacio Taibo II, en México, y Leonardo Padura Fuentes, en Cuba; esta manifestación literaria, aunque comparte los elementos básicos del género de detectives, introduce algunos elementos nuevos en los que sobresalen el desarrollo de personajes complejos —con tensiones existenciales que desbordan las aborda-das tradicionalmente— y el papel de la ciudad como escenario central de la trama —aspecto que establece una estrecha relación entre el personaje del detective y el espacio urbano hispanoamericano—.

Son varias las razones para estudiar la obra de estos dos autores específicos. En primer lugar, ambos han logrado un amplio reconocimiento popular en sus países de origen. En segundo lugar, sus libros tienen un sólido reconocimiento internacional: Paco Ignacio Taibo II fue condecorado con el Premio Internacional Dashiell Ham-mett en dos ocasiones (1989 y 1994), y Leonardo Padura recibió el mismo premio en 1998 y, recientemente, el Premio Princesa de Asturias de Literatura (2015). En tercer lugar, las obras de estos escritores han sido traducidas a varios idiomas (inglés, fran-cés e italiano, entre otros). En cuarto y último lugar, he sentido por los autores una profunda admiración personal.

14 ·

Tanto Padura como Taibo II construyen una obra en la cual la figura del detec-tive y el delito son aspectos centrales del género; en el caso de Padura, su creación es Mario Conde, y en el caso de Taibo II, el detective privado Héctor Belascoarán. Ahora bien, en el presente libro se muestra el desarrollo de tales personajes en las respectivas series detectivescas, así como la relación que ellos establecen con la ciu-dad. Conde y Belascoarán tienen unos intereses vitales que desbordan su quehacer detectivesco: la literatura, en el caso del primero, y la búsqueda existencial, en el caso del segundo; se trata de aspectos que analizaremos aquí. En ambas obras, adicional-mente, la ciudad es el escenario para el crimen y las tensiones vitales, y esta cobra especial importancia al ser recreada por su relación con los personajes. También a ella dedicaremos estas páginas: este trabajo examina cómo la ciudad se convierte en un agente importante para construir la complejidad literaria de los personajes prin-cipales —la representación de su entorno social, afectivo y profesional—, y, a su vez, cómo la ciudad, lugar donde habita la mayoría de la población hispanoamericana, es recreada por la mirada particular de los detectives.

Aunque el anterior aspecto ha sido resaltado por la crítica, no ha habido un es-tudio que examine, en la narrativa de estos autores, las expresiones concretas de la ciudad articuladas al personaje central y a sus determinaciones existenciales. Nues-tra intención es, pues, ilustrar cómo la poética de los autores desborda los marcos tradicionales del género de la novela de detectives, no solo con la introducción de nuevas estrategias narrativas para la relación epistemológica entre el crimen y los métodos racionales para su dilucidación, sino también con el desarrollo de la dimen-sión humana de los personajes, inmersos en ambientes urbanos, y con el desencanto creado por la frustración de sus respectivos proyectos sociales.

En el capítulo 1 se aborda la evolución del género policiaco desde sus orígenes has-ta el neopoliciaco hispanoamericano. Para tal efecto hacemos, en primer lugar, una aproximación al concepto de “género”, en la que destacamos la función social de este, es decir, su carácter intermediador entre actores sociales (el escritor y el lector); esto permite comprender las evoluciones de los géneros y los quiebres que introduce el denominado neopoliciaco en la tradición de la novela de detectives. Luego hablamos específicamente del género policiaco: en principio identificamos los aspectos históri-cos que posibilitan su aparición —con especial énfasis en la función del detective y el surgimiento de un público masivo—, y luego rastreamos sus antecedentes literarios y los principales atributos formales que lo caracterizan. A continuación analizamos el hardboiled o novela negra estadounidense (ella marca una nueva estructura genérica con diferencias formales importantes frente a la novela clásica de detectives); en este apartado hacemos referencia a los aspectos demográficos y culturales que marcan su desarrollo, en especial la urbanización del país, la expansión de la frontera del Oeste, la denominada “Prohibición”, la visión del individualismo como eje de la actividad social y la búsqueda de una expresión propia que marca el ejercicio literario de la

· 15

época. En seguida se detallan los aspectos formales característicos de la novela negra y sus diferencias con la de enigma.

Antes de discutir la narrativa neopoliciaca hispanoamericana, nos referimos a la relación entre ideología y novela de detectives, relación que ha orientado buena parte del tratamiento crítico de la narrativa detectivesca reciente. En especial, discu-timos la consideración de la función ideológica de la novela de detectives y su rela-ción con los aparatos ideológicos del Estado. Por último, examinamos el neopoliciaco hispanoamericano: su relación con el entorno histórico de la región y con el género de detectives (en especial con la novela negra estadounidense y la novela policiaca española). Como características centrales de esta narrativa se destacan la búsqueda de la historia y las raíces de cada sociedad; la creación de personajes complejos, con fuertes insatisfacciones con su entorno sociopolítico, producto del desencanto; y la aparición de la ciudad como escenario central para el desarrollo de los eventos. Estas características fortalecen la comunicación con el público, al retomar el sentido del género como mecanismo de relación entre el escritor y el lector.

En el capítulo 2 se examina al personaje Héctor Belascoarán Shayne y su relación con Ciudad de México. Para tal efecto, se consideran las novelas Días de combate (1976), Cosa fácil (1977), Algunas nubes (1985), No habrá final feliz (1989) y Re-greso a la misma ciudad y bajo la lluvia (1989), donde la trama central transcurre en dicho lugar. Para el presente trabajo se utilizó la recopilación de la serie de Belas-coarán publicada por Harper Rayo en 2009: No habrá final feliz. La serie completa de Héctor Belascoarán Shayne, que comprende, además de las novelas señaladas, las siguientes obras: Amorosos fantasmas (1989), Sueños de frontera (1990), Des-vanecidos difuntos (1991) y Adiós, Madrid (1993).

En el análisis del personaje se considera, en primer lugar, el método del detective, en el que se plasma también la opción de vida que desea configurar: el juego; habla-mos, al principio, de su motivación para asumir su profesión y, luego, de su entorno afectivo. En cuanto al primer aspecto, se observa la necesidad de Belascoarán de romper con su pasado de ingeniero; en cuanto al segundo, se habla de la relación con su entorno familiar y con los nuevos amigos que crea en el ejercicio de su profesión, además de su relación con la “muchacha de la cola de caballo”, la cual marca una nueva pauta en su vida afectiva. Con este tejido de relaciones interpersonales, el pro-tagonista construye un nuevo entorno vital signado por la incertidumbre y el juego.

En lo relativo a la relación del detective con la ciudad, se sigue la definición de “lo urbano” propuesta por Simmel. De acuerdo con el autor, la multiplicidad de es-tímulos distingue a la ciudad de los ambientes rurales o de las pequeñas ciudades, y la puntualidad es un rasgo necesario de la actividad urbana, signada por la división del trabajo. Así, se detalla la relación del protagonista con el ritmo de la ciudad, con el transporte público, con la calle, con los parques y con los medios de comunicación, que adquieren una relevancia central por lo complejo que es el D. F., la ciudad más

16 ·

poblada de Latinoamérica. En esta nueva relación con el entorno urbano, el protago-nista fortalece su identidad con la ciudad y, al mismo tiempo, realiza una compleja representación de ella. Por lo tanto, el personaje se reafirma como individuo inmerso en un torrente de imprevisibles estímulos vitales, en los que sobresalen paradójica-mente la solidaridad y la violencia, dos caras del D. F. En términos literarios, el autor construye a su detective con la complejidad de los personajes de las mejores novelas contemporáneas de Hispanoamérica.

En el capítulo 3 se aborda el personaje de Mario Conde. Para ello tomamos las novelas que conforman la tetralogía “Las cuatro estaciones”: Pasado perfecto (1991), Vientos de cuaresma (1994), Máscaras (1997) y Paisaje de otoño (1998). Adicio-nalmente, el abordaje también incluye la novela La neblina del ayer (2005). Dos novelas adicionales, La cola de la serpiente (2000) y Adiós, Hemingway (2001) son utilizadas como soporte para aspectos puntuales de la argumentación, sin que ha-gan parte del grueso de la misma (esto es así porque el desarrollo del personaje y su relación con La Habana están ampliamente definidos en las novelas estudiadas). En las obras de la tetralogía, el personaje se desempeña como teniente en la Central de Investigaciones de La Habana, de la cual se desvincula en Paisaje de otoño. En La neblina del ayer, Conde se dedica a la compraventa de libros usados.

Para el análisis del personaje, tratamos en primer lugar el método de investi-gación del teniente, que constituye una de sus principales tensiones, pues incluye elementos creativos como las intuiciones y premoniciones, propias de la creación artística más que de la rutina investigativa. Como complemento de lo anterior, ob-servamos la relación de Conde con la institución en la que trabaja y discutimos las tensiones que aparecen por los sentimientos de pertenencia y desencanto generados por su actividad profesional. A continuación abordamos el entorno afectivo del per-sonaje, conformado por sus amigos y amores; un entorno que constituye el soporte central para enfrentar su cotidianidad por medio de la nostalgia, el rito y la confesión. Por último, consideramos su relación con la literatura, pasión que define al personaje pues expresa la tensión central de su opción de vida, que oscila entre la memoria y el olvido; el acto de la escritura aparece como un ejercicio de autoaceptación que debe leerse con detalle.

En la visión de La Habana por parte de Conde resaltamos la dimensión estéti-ca y rememorativa que esta posee. Para ello tenemos en cuenta la visión que tiene desde la ventana de su oficina, los espacios de la ciudad que le brindan experiencias habaneras, el barrio y el Preuniversitario de La Víbora, así como los frontones de los segundos y terceros pisos de los edificios de la ciudad. Como complemento de lo anterior, abordamos el aspecto prosaico de la ciudad, presente en una Habana de las diferencias y el deterioro. Por último, examinamos lo que llamamos “la nueva Habana”, ese lugar donde predominan valores como la ambición y el cinismo, ajenos a los valores habituales del detective, pero que narrativamente ayudan a reforzar la tensión entre la memoria y el olvido.