el desarrollo de la habilidad oral en inglés en alumnos de

56
El desarrollo de la habilidad oral en inglés en alumnos de primaria aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación Acentuación en Procesos de Enseñanza Aprendizaje presenta: Areli Dimas de la Cruz Registro CVU 596621 Asesor tutor: Mtra. América Ríos Méndez Asesor titular: Dra. María Rosalía Garza Guzmán Estado de México, Zumpango. Abril 2016

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El desarrollo de la habilidad oral en inglés en alumnos de

primaria aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

Acentuación en Procesos de Enseñanza Aprendizaje

presenta:

Areli Dimas de la Cruz

Registro CVU 596621

Asesor tutor:

Mtra. América Ríos Méndez

Asesor titular:

Dra. María Rosalía Garza Guzmán

Estado de México, Zumpango. Abril 2016

ii

Dedicatorias

• El apoyo y comprensión de familiares y amigos, antes y durante la realización de

los estudios de posgrado, formaron parte importante para la culminación de los

mismos reflejándose en este trabajo de investigación.

• Primeramente dedico este trabajo a mi padre, quien con su ejemplo de vida, me

ha enseñado que el querer es poder y que siempre hay que ser y dar lo mejor en

el área que se ejerza.

• También, se la dedico a mi esposo, que me brindó un gran apoyo moral

significativo para lograr la culminación con éxito de este trabajo.

• A mi hijo, que me acompañó en mis estudios desde mi vientre durante los

estudios de maestría, quien es el motor que me alienta a mostrar lo mejor de mí,

en la vida personal y profesional, sirviéndole la presente como ejemplo de

perseverancia.

• Por último y no menos importante, se la dedico a mis amistades, puesto que,

además de compartir la profesión docente en la enseñanza de la segunda lengua,

compartimos el deseo de continuar nuestra preparación profesional y la

motivación en conjunto hace que busquemos los medios para emprender nuevos

proyectos de preparación académicos.

• A todos ellos gracias por ser pieza clave motivacional de superación.

iii

Agradecimientos

• A la tutora, que con su continuo soporte durante los tres semestres de la

asignatura de Proyectos de Investigación Aplicada mostró un gran

profesionalismo y apoyo para pulir el presente documento.

• Hacia los diseñadores de los cursos del posgrado, incluyendo a los profesores

titulares y tutores, ya que todos y cada una de las asignaturas sentaron las bases

para la realización de este producto llamado tesis.

• A mis autoridades académicas que integran el programa de inglés en el estado de

México, puesto que me permitieron incursionar en la enseñanza de esta segunda

lengua con niños de primaria, que he visto cómo sus esfuerzos han hecho crecer

el programa en las escuelas públicas de educación básica.

• A mis alumnos que día con día me hacen recordar que la educación es el camino

que nos hace ser mejores seres humanos.

iv

El desarrollo de la habilidad oral en inglés en alumnos de primaria

aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo describir el desarrollo de la habilidad oral en

inglés como segunda lengua, fomentando al mismo tiempo el trabajo colaborativo en

alumnos de una primaria pública, para lo cual la investigadora se auxilió de actividades

lúdicas que encaminaron el desarrollo del trabajo de campo. La presente investigación se

basó en el método cualitativo, ya que se buscaba conocer la percepción de dicha

cuestión; la muestra estuvo conformada por veinticuatro alumnos y tres docentes.

Durante el trabajo de campo los datos fueron recolectados por medio de instrumentos;

primeramente una entrevista previa a alumnos, una rejilla de observación de la

investigadora que se ocupó durante la investigación y entrevistas posteriores para

alumnos y docentes. Después de la obtención de los datos, y de llevar a cabo la técnica

de triangulación, los principales hallazgos que destacaron fueron: los beneficios de

incluir música y juego de roles en el aula, aunado a los efectos positivos de la

colaboración entre compañeros. Por lo tanto, esta investigación cobra relevancia en el

momento en que se destaca la importancia de enseñar otras lenguas desde temprana edad

y enfocarse en desarrollar habilidades lingüísticas productivas, sin olvidar que el

lenguaje hace de las personas seres sociales, por lo que se requiere promover la cultura

de aprender ayudando a los demás.

v

Índice

Capítulo 1. Marco Teórico

1.1 Enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua en Educación Básica

(primaria)..................................................................….......................................... 2

…..1.1.1Propósitos de la enseñanza de la segunda lengua (Inglés) en primaria ... 2

…..1.1.2 Enfoque didáctico de la enseñanza del inglés en primaria…………….. 4

…..1.1.3Organización de los aprendizajes……………….…………………........ 4

1.2 Interacción en el aula bajo el enfoque didáctico sobre la enseñanza del inglés

en primaria……………………………………………………………...…..…..... 5

…..1.2.1 Rol del docente……………………………………………………........ 6

…..1.2.2 Rol del alumno………………………………………….…………........ 7

…..1.2.3 Ambiente colaborativo dentro del aula para desarrollar la producción

…..oral........................................................................................................... 8

…..1.2.4 Beneficios del trabajo colaborativo para desarrollar la producción

…..oral…………………………………………………………………….…….. 9

1.3. Actividades lúdicas de producción oral en el aula colaborativa...….......... 10

…..1.3.1 Actividades lúdicas para niños de 6-12 años…………………........... 10

…..1.3.2 Ejemplos de actividades lúdicas de producción oral…...……............ 11

………1.3.2.1 Juego de roles (Role play)………………………………............. 12

………1.3.2.2 Encontrar a alguien que… (Find someone who…).……............. 12

………1.3.2.3 Adivinando quién soy? (Guessing who am I?)…………..……. 12

………1.3.2.4 ¿Quién se comió las galletas sin decir? (Who took the cookies

from the cookies jar?)…………………………………………….…..…. 13

……...1.3.2.5 Dictado corriendo (Running dictation)……………………….… 13

Capítulo 2. Planteamiento del problema

2.1 Antecedentes del problema……...................................................................... 15

2.2 Definición del problema (Preguntas de investigación).................................... 16

2.3 Objetivos de la investigación .......................................................................... 17

2.4 Justificación y beneficios................................................................................. 17

2.5 Delimitación y limitaciones ……..................................................................... 18

Capítulo 3. Metodología

3.1 Enfoque metodológico..................................................................................... 19

3.2 Participantes..................................................................................................... 20

3.3 Instrumentos..................................................................................................... 20

vi

3.4 Procedimientos de recolección de datos.......................................................... 22

3.5 Estrategia de análisis………………...…………………….….………..…..… 22

Capítulo 4. Resultados

4.1 ¿Cómo se desarrolla la habilidad oral en inglés en alumnos de primaria

aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso?………………….…..…… 24

4.2 ¿Cómo se trabajan las actividades orales en inglés?……………….….…….. 25

4.3 ¿De qué manera se realiza el trabajo colaborativo en el aula?……..….……. 29

4.4 ¿Cómo se desarrollan las habilidades orales durante el trabajo colaborativo? 30

Capítulo 5. Conclusiones

5.1 Conclusiones……….…………………………………….….…..……...…… 34

5.2 Recomendaciones……………………….……………………………….…. 36

5.3 Sugerencias para estudios futuros................................................................... 36

Referencias............................................................................................................ 38

Apéndices

Apéndice A............................................................................................................ 44

Apéndice B............................................................................................................ 45

Apéndice C............................................................................................................ 46

Apéndice D............................................................................................................ 48

Apéndice E……………………………………….…………………….…….….. 49

Currículum Vitae................................................................................................. 50

1

Capítulo 1. Marco teórico

La enseñanza de una segunda lengua desde hace varias décadas ha tenido gran

auge y demanda en la sociedad mundial, destacando particularmente en México el

idioma inglés. Entre las razones más comunes se encuentran las exigencias en el campo

laboral, la globalización, y aparición de nuevas tecnologías como videojuegos, redes

sociales, que en la mayor parte de los casos incluye el internet. Es por ello que en

diversas escuelas del país tanto de lenguas, como privadas y públicas se han venido

implementando la enseñanza de idiomas. En sus inicios se aplicaban metodologías

enfocadas en la simple traducción de textos, en la gramática o repetición de frases de uso

cotidiano; desafortunadamente aún siguen prevaleciendo dichas prácticas (Richards y

Ranandya, 2008).

Cabe destacar que los niños que recibían este tipo de instrucción o enseñanza, eran

poco capaces de desenvolverse de manera práctica en la vida real; es decir, la

producción oral es la que ha presentado mayor dificultad para desarrollar. Considerando

que la enseñanza de dicha lengua se ha implementado no solo en adultos, sino también

en niños, es que se puede sacar mayor provecho si se cambia la forma de enseñar a los

pequeños aprendices, teniendo presente las características propias de su edad. Teniendo

en cuenta lo anterior, la presente investigación se enfocó en la producción oral del inglés

en niños de primaria a través de estrategias lúdicas colaborativas.

Entonces, siendo la principal preocupación el desarrollo de la habilidad oral en

esta segunda lengua, se estableció que ésta se trabajaría a través de actividades que

llamasen la atención de los alumnos de primaria considerando su edad, siendo el rango

entre seis y doce años, aunando a sus intereses, motivación, contexto y hasta el momento

del día en que se imparte la lección. Todo ello en un ambiente de interacción

colaborativa, retomando planteamientos del constructivismo, y apegándose a lo señalado

en el Plan y Programas de Estudios en Educación Básica propuestos por la Secretaria de

Educación Pública.

2

El presente trabajo comienza planteando los fundamentos curriculares sobre la

enseñanza del inglés como segunda lengua en educación básica, específicamente en

primaria, para posteriormente analizar el trabajo colaborativo en el aula y terminar con

algunas sugerencias de actividades lúdicas en función de utilidad, beneficios y forma de

aplicación.

1.1 Enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua en educación básica (primaria)

Primeramente, es importante establecer en qué se enfoca la enseñanza de una

segunda lengua. De acuerdo a Ellis (2003, p. 227) la adquisición de una segunda lengua

“puede ser definida como una forma en la que la gente aprende otro lenguaje diferente a

su lengua materna dentro o fuera de un salón de clases”, teniendo como propósito el

saber cómo el alumno se apropia del lenguaje de forma natural, considerando para ello

aspectos importantes del aprendizaje de su lengua materna. Aunado a ello Chomsky

(1965, citado por Shaffer y Kipp, 2002) señala que el cerebro humano tiene un

Dispositivo de Adquisición del Lenguaje, por sus siglas en inglés LAD, el cual es un

mecanismo innato que permite a los niños desarrollar habilidades del lenguaje, donde

todos los niños nacen con una gramática universal que los hace receptivos a aspectos en

común de todos los lenguajes, por ende ellos muestran facilidad para apropiarse de estos.

He ahí la importancia de enseñar lenguas desde temprana edad, para lo cual

Cameron (2001) hace énfasis en la Hipótesis del Periodo Crítico, el cual fundamenta que

los niños menores a doce años de edad encuentran mayor facilidad para apropiarse del

lenguaje, ya que existe una actividad mental única a esta edad, en donde el niño es capaz

de recordar y activar lo aprendido.

1.1.1 Propósitos de la enseñanza de la segunda lengua (inglés) en primaria.

Como bien se ha hecho mención, la enseñanza y aprendizaje del inglés se ha

promovido desde tempana edad en escuelas particulares como asignatura

complementaria del currículo y en ocasiones como atracción de mayor matricula. Sin

embargo, no se encontraba dentro del Plan de Estudios que establece la Secretaría de

3

Educación Pública, que es donde se especifican las normas de operación de la educación

tanto para escuelas públicas y privadas, de acuerdo con el artículo tercero constitucional

(SEGOB, 2014). No fue hasta la presente Reforma Integral de la Educación Básica de

2011, con base en el Programa Sectorial de Educación, donde se describe la importancia

de aprender inglés desde preescolar y primaria, aunado a lo que ya se enseñaba en

secundaria; por ende ser realizó una integración de los contenidos, propósitos y bajo qué

enfoque se enseñaría en los tres niveles de Educación Básica (SEP, 2007).

Lo anterior va encaminado a que el alumno a lo largo de su trayecto académico

dentro de educación básica, logre alcanzar un perfil de egreso que le permita ser

competitivo y cubrir las demandas del mundo que se encuentra en constante

transformación (SEP, 2011a). Dentro del campo de las lenguas a nivel internacional, se

encontró con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCRE), el cual

establece por medio de las primeras tres grafías del abecedario, los niveles comunes de

referencia de dieciocho lenguas, entre ellos inglés. Siendo A: usuario básico, B: usuario

independiente y por último C: usuario competente, haciendo una derivación dentro de

cada grafía o nivel donde 1 es elemental y 2 privilegiado, para integrar así seis niveles

comenzando por A1, A2, B1, B2 hasta llegar a C2 (Council of Europe, 2014).

De ese modo, corresponde para el nivel de primaria de acuerdo al número de horas

de estudio semanal y anual alcanzar el nivel A2, el equivalente a 321 a 350 horas (SEP,

2011b). Aunque cabe señalar que, aunado al número de horas anuales destinadas a dicha

lengua, el logro de los propósitos recae en otros factores, tales como la competencia que

tienen en su lengua materna, el nivel de inglés del docente que imparta la asignatura, el

modo de enseñanza, así como los materiales y recursos multimedia empleados como

auxiliar para el acercamiento del idioma.

1.1.2 Enfoque didáctico de la enseñanza del inglés en primaria

Por lo anterior, considerando que el alumno no se encuentra en contacto directo

con hablantes nativos del idioma, ni con textos escritos reales día a día, el enfoque

4

didáctico que plantea la enseñanza del inglés en primaria es a través de prácticas sociales

del lenguaje, las cuales tienen el fin de promover situaciones comunicativas envolventes

que permitan al alumno desarrollar sus habilidades comunicativas hacia una producción

oral y escrita.

De este modo, considerando las diferencias individuales de los aprendices y el

enfoque de las prácticas sociales del lenguaje Pastor (2006) enlista tres principales

factores que intervienen en el aprendizaje de una segunda lengua: el primero de ellos es

el input, que se refiere al acercamiento con la lengua que se está aprendiendo; el

segundo es el conocimiento, que se da de manera implícita o explícita, y el tercero es el

output, que se refiere al producto que arroja el aprendiz. Tomando en cuenta estos tres

factores del aprendizaje, se podrá realizar una mejor conducción hacia el producto a

obtener.

1.1.3 Organización de los aprendizajes

En la búsqueda de esta integración en la enseñanza del inglés en educación básica,

los aprendizajes se organizaron en tres ambientes sociales de aprendizaje. Los cuales a

su vez derivan en tres tipos de contenidos. Primeramente, se analizaron los tres

ambientes sociales de aprendizaje: familiar y comunitario, académico y de formación y

literario y lúdico. Dentro del ambiente familiar y comunitario se busca que el alumno

interactúe con situaciones conocidas que incrementen su seguridad del uso de la lengua.

En el ambiente académico y de formación se aplican estrategias de estudio en textos

académicos para desarrollar la expresión oral y escrita. Por último, en el literario y

lúdico se trata de “un acercamiento a la literatura por medio de la participación en la

lectura, la escritura e intercambios orales” (SEP, 2011b, p. 36).

En lo que respecta a los tres tipos de contenidos, éstos son: hacer con el lenguaje,

saber sobre el lenguaje y ser con el lenguaje. Cabe señalar que estos tres tipos de

contenidos se trabajan simultáneamente. Respecto al hacer con el lenguaje, se trata de

interactuar, a su vez, con los textos orales y escritos, así como con sus compañeros. En

5

relación con el saber sobre el lenguaje, se aborda una reflexión sobre las reglas que

componen el lenguaje meta por medio de una interacción oral o escrita en una situación

real de comunicación. Referido al último tipo de contenido, ser con el lenguaje,

involucra el conocimiento y respeto hacia otras culturas, por ende su actuar hacia el

lenguaje será con una actitud responsable (SEP, 2011c).

Debido a que el estudio de la enseñanza de lenguaje y su influencia en la sociedad

es lo que se conoce como sociolingüística; es decir, se estudia el cómo se usa el lenguaje

en contexto para la vida real (Fernández y Salaberri, 2002), la socialización del

conocimiento pasó a formar parte crucial de esta investigación, ya que los ambientes de

aprendizaje y los tipos de contenido, establecieron las bases para implementar estos

aspectos dentro de la enseñanza de la lengua inglesa como un todo integrado.

1.2 Interacción en el aula bajo el enfoque didáctico sobre la enseñanza del inglés en

primaria

La teoría sociocultural propuesta por Vigotsky es retomada para establecer el

enfoque didáctico de la enseñanza del inglés en educación básica. Además, que dicha

teoría reafirma dos aspectos importantes, el primero es la internalización del lenguaje

misma que da la pauta para que las habilidades del lenguaje o conocimiento se vuelvan

parte del alumno. El segundo aspecto es: la Zona de Desarrollo Próximo (ZPD), misma

que permite visualizar el nivel de desarrollo cognitivo del alumno, o hasta dónde es

capaz de hacer por si solo; y el nivel de desarrollo potencial, o en qué momento requiere

ayuda, en la búsqueda de dichas niveles es que el docente ajusta los contenidos

temáticos y diseña las estrategias de enseñanza para asegurarse de que los alumnos

practiquen lo suficiente para desarrollar determinadas habilidades (Cameron, 2001).

Es primordial considerar que en el rango de edad de los alumnos de primaria, entre

seis y doce años, tienden a tener una atención muy corta y una gran energía física y sus

intereses se enfocan en actividades físicas y tangibles; por lo cual sugiere Kang (2006)

hacer uso de materiales visuales como láminas, imágenes, títeres, juguetes que

6

complementen las actividades de enseñanza, tales como la lectura de un cuento y ocupar

dichos materiales para distintos propósitos. Además, tal como lo sugirió en su momento

Asher (1977) con su método Total Physical Response (TPR), donde las actividades se

caracterizaban por ir acompañadas de movimientos, para permitir a los alumnos

involucrarse de manera dinámica en la actividad, disminuir su estrés o timidez hacia la

lengua y sobre todo recordar con mayor facilidad determinado contenido. Por ello, se

sugiere promover gestos y movimientos al trabajar canciones, historias y diálogos si se

desea obtener una mayor retención del contenido (Richards y Rodgers, 1987).

1.2.1 Rol del docente

Se requiere hacer énfasis en lo que le corresponde hacer al maestro y al alumno

para el logro de los objetivos de acuerdo a la organización de los aprendizajes desde este

enfoque sociocultural ya que, la labor docente requiere en gran medida de ayudar a otros

a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como personas (Díaz y Hernández,

2002). De acuerdo con los lineamientos para organizar el trabajo didáctico, se establece

que el docente propicie el trabajo colaborativo, articule los contenidos programáticos, y

promueva la autoestima y confianza para usar el idioma. Además, debe fomentar

actividades habituales que sean producto del consenso entre los alumnos y el docente,

las cuales podrían ser leer un cuento, implementar un juego, escuchar/cantar un canción;

dichas actividades se pueden realizar una vez por semana o al mes.

Esta libertad de elegir ciertas actividades por parte de los alumnos, les permite

ser coparticipes y responsables de la adquisición de su conocimiento, lo cual conlleva al

aprendizaje colaborativo en donde se ofrecen actividades que les permiten fortalecer

aquello que ya saben, y aquello que necesitan aprender. Es entonces que el rol del

docente en este tipo de actividades es esencialmente de guía.

Por ende, se debe prestar especial atención al papel del maestro al momento de

evaluar actividades colaborativas, ya que por un lado, entre más oportunidades de

negociación o interacción tenga una actividad, llevará a una mayor adquisición por parte

7

del alumno; es por ello que se deben seguir criterios específicos de participación de los

participantes (García, 2006). Entre los instrumentos de evaluación se encuentran listas

de cotejo, rúbricas, portafolio, autoevaluación y evaluación entre pares, los cuales se

encontraron inmersos en el compendio Estrategias e Instrumentos de Evaluación desde

el Enfoque Formativo, donde la premisa es evaluar para aprender, el cual es el cuarto

material de cinco títulos de la colección llamada “Herramientas para la Evaluación en

Educación Básica” (SEP, 2013). Como se puede apreciar tratando el tema de la

evaluación, el docente no es el único que evalúa como se verá a continuación en el rol

del alumno.

1.2.2 Rol del alumno

En lo que respecta al rol del alumno, el aprendizaje colaborativo requiere de hacer

que los aprendices contribuyan individualmente para el logro de la tarea asignada, esto

se logra con el establecimiento claro de las reglas del trabajo y anteponer la

responsabilidad y honestidad (Fernández y Zabal, 1996). Lo cual permite que cada

alumno participe y se le evalué de modo individual y grupal.

Tratando el tema de evaluación, se requiere enfatizar en la aplicación de una

evaluación funcional, o también llamada evaluación dinámica, la cual se implica

realizar una actividad integrada que conlleva a rescatar las habilidades del aprendiz para

así realizar acciones en pro de su desarrollo (Lantolf y Poehner, 2011). Es por ello que

se requirió hacer al alumno consciente que la evaluación es el resultado de su

desempeño, lo cual sirve para visualizar qué aspectos le hacían falta seguir trabajando,

así mismo en cuáles es fuerte y le podría permitir ayudar a sus compañeros de clase.

Por último es imprescindible reconocer que tal como mencionan Duran y Vidal

(2004, p. 8) “el aprendizaje entre iguales en ningún caso debe ser considerado como un

método que puede sustituir ni el estudio individual, ni mucho menos las clases que

impartimos los profesores”, ya que se trata de un complemento de la práctica educativa.

Esto condujo a resumir que, el aprendizaje entre iguales vino a formar parte de una

8

estrategia en la cual los alumnos tomaron responsabilidad de su aprendizaje, a la vez que

contrastaron y complementaron sus conocimientos previos y posteriores a las

actividades implementadas, y también evaluaron a sus pares.

Es así que, al tener claro cuál es el rol del docente y el del alumno en un ambiente

colaborativo, es como se establece de qué manera es más conveniente impulsar la

producción oral en el aula. Es decir, el tipo de interacción que permite a los alumnos

desarrollar ampliamente sus habilidades de acuerdo a características propias de su edad.

1.2.3 Ambiente colaborativo dentro del aula para desarrollar la producción oral

Dado que el aprendizaje de una segunda lengua en el aula se da a través de la

interacción con sus pares y profesor, la presente investigación se centró en el desarrollo

de la producción oral. Para ello se tomó como base la corta edad de los alumnos de

primaria y la etapa de las operaciones concretas en que se encuentran de acuerdo a

Piaget (2006), misma que presenta como principal característica el aumento de la

habilidad social que los niños de entre siete y doce años han desarrollado, en contraste

con los menores de siete años. Este último punto permite que interactúen de un modo

más natural, aunado al gran interés por el juego que presentan a esta edad.

Para lograr el propósito de favorecer un ambiente colaborativo en el aula, se buscó

que la comunicación fuese democrática; es decir, que el emisor y el receptor participaran

por igual en el proceso comunicativo y además, que el mensaje fuese apropiado y

entendido por ambos, para que así todo el proceso comunicativo pudiese cumplir su

función (Kaplún, 1998). Esto permitió que los alumnos recibieran la guía del docente

para posteriormente poder realizar con sus pares las actividades enfocadas a la

producción oral.

Además, tal y como lo mencionan Farías, Iglesias y Martín (2006), cuando se

habla de trabajo colaborativo la ayuda que brinda el docente en la enseñanza dentro de la

escuela es aquella que proporciona soporte en el proceso de adquisición de

9

conocimientos hacia un aprendizaje significativo por parte del alumno, siendo así el

docente solo un medio o andamiaje dentro del proceso. Es decir, la ayuda que

proporciona el docente ha de ser paulatinamente retirada, esto con el fundamento de

encaminar a la ZDP del alumno la cual que se inicia con ayuda en un principio y

posteriormente de forma autónoma.

1.2.4 Beneficios del trabajo colaborativo para desarrollar la producción oral

Partiendo de la premisa de que el lenguaje es percibido como un instrumento

psicológico y cultural, ya que auxilia a comprender la experiencia para posteriormente

compartirla y comprenderla de manera colectiva (Coll y Edwards, 1996), en el

desarrollo de la habilidad oral del lenguaje las producciones han de ser mucho más ricas

en contenido como producto de la interacción con otros de un modo constante; es decir,

las actividades interactivas se trabajan no solo en una clase en particular, sino que se

refuerzan constantemente para convertirlas en actividades de rutina.

Percibiendo el trabajo colaborativo desde un enfoque constructivista, Díaz y

Hernández (2002, p. 103) sustentan que:

Los aprendizajes ocurren primero en un plano interpsicológico (mediado por la

influencia de los otros), y después a nivel intrapsicológico, una vez que los

aprendizajes han sido interiorizados, debido al andamiaje que ejercen en el

aprendiz aquellos individuos expertos que lo han apoyado a asumir gradualmente

el control de sus actuaciones

Por consiguiente, estos niveles permitieron visualizar que era importante como punto

inicial encausar las acciones hacia el aprendizaje por medio de la interacción con sus

pares para que, posteriormente, cada alumno realice una interpretación individual.

Aunado a lo anterior, los alumnos participan en mayor medida cuando las

actividades son basadas en la interacción con compañeros de su misma edad, se

promueven valores de empatía, generosidad, se aprovecha la experiencia y conocimiento

de otros. Tal como lo mencionan Dubrovsky, Iglesias, Farías, Martin y Saucedo (2002,

p. 308) “dichas ayudas se sustentan a través del papel del lenguaje como instrumento, es

10

decir al utilizar el de los compañeros para guiar las acciones propias y a utilizar el propio

para guiar las acciones de sus compañeros”.

1.3 Actividades lúdicas de producción oral en el aula colaborativa.

De acuerdo a lo anteriormente señalado, una buena opción para propiciar

oportunidades al aprendiz de apropiarse del lenguaje significativamente, es exponerlos a

rutinas donde conecte el nuevo contenido con su bagaje personal. (Cameron, 2001). Más

aun cuando se trata de actividades lúdicas, éstas requieren ser explotadas con distintos

temas; es decir, adaptarse a la edad de los alumnos pero también a los propósitos de

aprendizaje, en distintos momentos del curso escolar para así asegurar una apropiación

del lenguaje.

1.3.1 Actividades lúdicas para niños de 6 a 12 años

Por lo anterior, se consideraron los ambientes de aprendizaje y los tipos de

contenidos que marcan el programa de estudio de inglés referente a los ciclos 1 y 2,

siendo éstos los correspondientes a nivel primaria. Dentro de esos dos ciclos se tomaron

como base habilidades lúdicas de interacción, las cuales tienen como característica

manejar frases cortas y repetitivas en contenido y tienen la ventaja de propiciar

confianza en los alumnos, atendiendo al nivel de atención de los mismos y

complementando lo ya mencionado del método de TPR propuesto por Asher.

El aprendizaje de un segundo idioma a través de aplicar acciones lúdicas tiene

como objetivo hacer que el aprendizaje fuese rápido, fácil, efectivo y más divertido

(Brown, 1989). Todo ello por medio del desarrollo de situaciones comunicativas

particulares que promovieran el interés por participar activamente con sus compañeros.

Es por ello, que para implementar este tipo de actividades, se requirió primeramente de

la observación por parte del docente de sus alumnos, puesto que Covarrubias y Piña

(2004, p. 50) establecen que “es necesario poner atención no sólo a sus comportamientos

manifiestos y observables, sino también a las concepciones asociadas con los mismos o

bien a las representaciones que éstos elaboran”; en este caso las representaciones que se

11

crearon de los alumnos para poder aplicar estrategias específicas con los grupos de

estudio.

Es cierto que para la aplicación de estas actividades se cuentan con objetivos

claros, los cuales se encuentran en concordancia con los aprendizajes esperados que

señala el programa de estudios. Por ello, se requiere de llevar una evaluación concreta, la

cual ha de cumplir con la estimulación de la autonomía de los alumnos, donde el docente

es quien monitorea el avance de los mismos para comprobar el nivel de comprensión de

las tareas y por último identificar sus necesidades, ya que la estrategia en si misma

puede resultar atractiva para algunos, aunque para otros no tanto. Esto último con base

en las habilidades de los educandos, tal y como lo trabajó Gardner en 1983 con sus ocho

inteligencias múltiples en donde “la inteligencia es la capacidad de resolver problemas o

de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales”, las cuales

pueden interactuar y ampliarse una con ayuda de otra (Ferrándiz, Prieto, Bermejo y

Ferrando, 2006)

1.3.2 Ejemplos de actividades lúdicas de producción oral

Las actividades lúdicas cumplen con características peculiares tales como

contenido específico a desarrollar, interacción áulica, promover que todos los alumnos

participen y se auxilien entre ellos si es posible y hasta estructura gramatical especifica

que, por medio de la constante repetición, permite apropiarse del contenido; siendo el

docente quien sirve de ejemplo de producción oral pero a la vez solo conduce y

monitorea las actividades orales. Cabe señalar que estas actividades pueden servir para

introducir, practicar o reforzar un tema, según los objetivos que establezca el programa

de estudios o bien el docente. A continuación se describen solo algunos ejemplos de

estrategias lúdicas aplicadas con el fin de promover la producción oral de alumnos de

primaria: juego de roles, encontrar a alguien que, adivinando quien soy, ¿quién se comió

las galletas sin decir? y dictado corriendo.

12

1.3.2.1 Juego de roles (Role play)

Para la implementación del juego de roles o en inglés role play, se elige

primeramente la conversación escrita a tratar, pudiéndose encontrar en libros o definida

por el docente, posteriormente los alumnos que toman el papel de alguno de los

participantes de la conversación requieren comprender que cada integrante debe tomar y

actuar como su nombre lo dice, un rol dentro de la conversación. Dentro de las ventajas

de este tipo de estrategia se encuentran que el grupo de alumnos requiere estar al

pendiente de lo que los demás leen para saber en qué momento le toca participar,

además de que, por ser una lectura en voz alta, se promueve el desarrollo de la

pronunciación y prestar atención a los signos de puntuación.

1.3.2.2 Encontrar a alguien que… (Find someone who…)

Esta actividad que consiste en encontrar a alguien o como se llama en inglés find

someone who… consiste en dar a los alumnos una lista de preguntas u oraciones escritas

de las cuales los alumnos requieren de interactuar con sus compañeros para obtener

información de acuerdo a lo que se le pide en su lista, ya sea que se trate de preguntas

específicas de un tema bajo una misma estructura gramatical o de un tema en específico,

esto dependerá del nivel de los alumnos. Tiene como finalidad que los alumnos

interactúen oralmente con la mayor cantidad de compañeros, además de que

dependiendo de las preguntas se pueden conocer aspectos y/o habilidades de los

compañeros de clase. Gana quien obtenga mayor información como resultado de haber

hecho un mayor número de preguntas a sus compañeros.

1.3.2.3 Adivinando quién soy? (Guessing who am I?)

Para aplicar la llamada actividad adivinando quién soy? o guessing who am I? el

docente da un papel a cada alumno, el cual tiene el nombre de un personaje famoso,

animal, oficio, etc.. Ese papel se coloca en la frente, ya sea en una nota adhesiva o si se

quiere hacer más creativo en forma de corona, o también se puede colocar en la espalda

de cada uno de los alumnos. Lo importante es que los demás pueden ver que personaje

es, pero cada uno no sabe el propio y es a través de las preguntas a sus compañeros, lo

13

que ayuda a que cada uno genere una idea para adivinar quién es, tomando como base la

información sobre sus habilidades o características que le proporcionen sus compañeros.

Esta estrategia es similar a la anterior, ya que permite a los alumnos interactuar con sus

compañeros realizando preguntas específicas de acuerdo a un contexto en específico,

aunque de estas preguntas solo obtendrá un sí o no por respuesta.

1.3.2.4 ¿Quién se comió las galletas sin decir? (Who took the cookies from the

cookies jar?)

El maestro lleva a cabo la actividad ¿Quién se comió las galletas sin decir? o en

inglés Who took the cookies from the cookies jar? enseñando al grupo esta pregunta

como base, posteriormente le lanza una pelota a algún alumno diciendo su nombre y la

oración afirmativa, quedando así: Tom took the cookies form the cookies jar; a lo que ese

alumno contesta con la pregunta Who, me?, y todos le responden Yes, you! El alumno

con la pelota dice Not me! y luego todos le preguntan Then, who? para luego lanzar la

pelota a otro alumno diciendo su nombre, a lo que todos dicen la oración afirmativa ___

took the cookies from the cookies jar, y así sucesivamente. Lo interesante de realizar

estas acciones en el aula, objetos como la pelota permiten capturar la atención de todos

los estudiantes y también apropiarse de modo natural del lenguaje, ya que se basa en la

repetición constante de tres preguntas: Who took the cookies from de cookies jar?, Who,

me? y Then, who?

1.3.2.5 Dictado corriendo (Running dictation)

En esta actividad, los alumnos se integran por equipos. De manera previa, el

docente coloca una hoja en el otro extremo de donde se encuentran los alumnos. Los

integrantes del equipo, uno por uno, corren para leer una parte del texto y regresan

rápidamente a dictarlo a sus compañeros de manera sucesiva hasta terminar de construir

el texto dictado por todos los integrantes del equipo. Al final se revisa qué tan similar es

el texto realizado colaborativamente a la pieza original. En esta actividad se puede

modificar el nivel de complejidad de acuerdo al grado escolar en que se aplique, así

como definir un límite de tiempo de acuerdo a las características particulares del grupo.

14

Hasta aquí, se puede apreciar que la creatividad y la colaboración de las

actividades aplicadas en el aula, promueven y auxilian en gran medida en la enseñanza

de lenguas para lograr que los alumnos se liberen y desinhiban, logren trabajar

colaborativamente y aceleren su contacto con la producción oral. Teniendo presente las

características de los alumnos, es como se propicia la amplia apertura para modificar las

actividades lúdicas sugeridas, sin dejar de lado el enfoque y la organización de los

contenidos que marcan los programas de estudio.

15

Capítulo 2. Planteamiento del problema

El aprendizaje de una segunda lengua ha significado un reto y en muchas

ocasiones, una situación compleja llena de confusiones entre las reglas gramaticales de

la lengua madre y el idioma a aprender. Cabe señalar que la mayor dificultad que se ha

presentado ha sido al desarrollar las llamadas habilidades productivas; es decir, las

correspondientes a la expresión escrita y oral, siendo esta última, la que, en gran medida,

demuestra el desarrollo del enfoque comunicativo. Puesto que, al desarrollar la

competencia comunicativa (específicamente la expresión oral) se propicia que los

alumnos usen efectivamente el lenguaje como medio de interacción social (Maldonado y

Juárez, 2008).

Haciendo frente a esta problemática en el aprendizaje de una segunda lengua -en

este caso inglés- se prosiguió a definir el problema a través de preguntas para establecer

concretamente los aspectos del tema de estudio. Posteriormente se plantearon los

objetivos, los cuales nos permitieron tener claro lo que se pretendía lograr con la

realización de la investigación. Después, en la justificación, se expone la relevancia y los

beneficios que trae el realizar dicho trabajo. Para concluir con la delimitación y

limitaciones las cuales apoyan a especificar los alcances de la investigación.

2.1 Antecedentes del problema

Al hablar del aprendizaje de una segunda lengua en la escuela primaria -

específicamente inglés-, la competencia comunicativa es un aspecto primordial a

desarrollar de acuerdo al plan de estudios 2011 vigente, por ello, se buscó desarrollar

concretamente la expresión oral como una demanda primordial en el mundo actual

(Rodríguez, 2010). Para lograr lo anterior, era importante considerar la edad de los

alumnos en los que se aplicó el estudio, ya que esto permitió reflexionar a su vez en sus

necesidades, siendo una de ellas el juego; es por eso que se incluyeron las actividades

lúdicas como medio primordial para envolver a los alumnos de manera inconsciente en

su aprendizaje.

16

Es así que ya teniendo a los alumnos involucrados en la actividad, se promueve

simultáneamente la interacción entre ellos por medio de prácticas sociales, para así

atender el enfoque didáctico de la enseñanza del inglés en educación básica. Tal como lo

muestran un su estudio de caso Sánchez, Pernia, Rivas y Villalobos (2012, p. 68)

quienes encontraron que:

Los docentes de una lengua extranjera deberían fomentar el uso de la misma en sus

aulas de clases, y motivar a sus estudiantes -por medio de distintas actividades

pedagógicas- para que interactúen entre sí, utilizando la lengua extranjera en

escenarios formales de enseñanza/aprendizaje, y así desarrollar su producción oral.

2.2 Definición del problema (Preguntas de investigación)

Después de haber expuesto los antecedentes de este tema de investigación, ahora

se presenta el planteamiento del tema indagado, bajo la siguiente interrogante:

1. ¿Cómo se desarrolla la habilidad oral en inglés en alumnos de primaria

aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso?

A partir de esta pregunta, que será la guía del proyecto de investigación, se derivan

tres interrogantes con fines más específicos:

1. ¿De qué manera se realiza el trabajo colaborativo en el aula?

2. ¿Cómo se trabajan las actividades orales en inglés?

3. ¿Cómo se desarrollan las habilidades orales durante el trabajo colaborativo?

Un claro ejemplo que atiende la búsqueda del desarrollo de la habilidad oral de

modo interactivo y participativo, se visualiza en el estudio realizado por Zaldívar, quien

exploró más de veinte técnicas lingüísticas y comunicativas participativas de las cuales

concluyó que la implementación de estas técnicas propiciaron que el ambiente áulico

fuera menos tenso; así mismo propuso fomentar el interés por el estudio del inglés aún

en aquellos alumnos más renuentes (Zaldívar, 2004).

17

2.3 Objetivos de la investigación

A continuación se señalan los objetivos de la investigación, lo que incluye el

general y los específicos.

Como objetivo general se ha definido:

1.- Describir cómo se desarrolla la habilidad oral en inglés a través de fomentar el

trabajo colaborativo en las aulas de la escuela primaria

A su vez se desprenden los siguientes objetivos específicos:

1.-Describir cómo se desarrolla el trabajo colaborativo dentro del aula.

2.-Señalar cómo se promueven las actividades orales en inglés en los alumnos.

3.- Describir el impacto del trabajo colaborativo y las actividades lúdicas en la

adquisición de la habilidad oral en inglés.

A través del fomento del trabajo colaborativo de acuerdo al enfoque comunicativo,

su buscó conseguir mayor participación por parte de los alumnos, permitiendo que

aquellos que son tímidos: tuvieran mayores oportunidades de interacción con la lengua,

incrementando a su vez su autoestima. Trabajar actividades colaborativas demanda que

los alumnos participen con sus pares, lo cual a su vez propicia principalmente un cambio

en los roles del docente y de los alumnos, propiciando que el tiempo de exposición oral

del maestro se reduzca, por lo que el docente funge como guía, dando paso a una mayor

interacción alumno- alumno.

2.4 Justificación y beneficios

La mejora de la calidad en la educación demanda realizar cambios en la práctica

educativa, tal como está establecido en el primero de seis objetivos planteados en el

Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Así, al promover actividades que atienden

la necesidad lúdica de los alumnos se está impulsando el desarrollo de formas

alternativas la enseñanza del idioma, como lo es inglés, pasando de la simple traducción

de textos hacia la adquisición de contenido con frases, ritmos y movimientos en un

18

ambiente áulico colaborativo. Esto traerá consigo una visión distinta a los docentes

acerca de la metodología en la enseñanza del inglés con aprendices jóvenes.

Es importante popularizar entre los docentes la existencia de prácticas educativas

más allá de la explicación, dictado y del excesivo uso del libro de texto, esto con el fin

de hacer conciencia de la relevancia que tiene implementar estrategias y recursos que

pueden ser adaptados en varios momentos de un curso, los cuales aligeran la posible

tensión del aprendizaje de una lengua. Al analizar los componentes de esta

investigación, beneficia a los docentes para hacer ajustes en su práctica educativa y, a su

vez, a los alumnos quienes podrán descubrir y usar efectivamente la lengua inglesa, lo

cual le permitirá ampliar su visión cerca de las culturas del mundo.

2.5 Delimitación y limitaciones

La presente investigación se realizó en los seis grados de una primaria pública en

un contexto semi-urbano del estado de México, la cual cuenta con tres aulas equipadas

con proyector, computadora y pizarrón electrónico; aunque cuenta con veinte

computadoras, éstas no están configuradas para ser usadas en las clases, aunado a la falta

de conexión a internet. En relación a los alumnos, los grupos están integrados en

promedio por cuarenta alumnos, esto permite aplicar el trabajo colaborativo

fraccionándolo en grupos más pequeños, además que se encuentra una gran variedad de

aptitudes y personalidades en los alumnos, permitiendo tener una visualización más

amplia de las reacciones de los alumnos en un amplio rango de edad, trayendo consigo

ventajas, aunque también desventajas: siendo una de ellas el tiempo para contrastar el

impacto de las actividades orales en cada uno de los grupos.

19

Capítulo 3. Metodología

Para obtener la máxima validez de los datos en esta investigación, se siguió un

proceso cuidadoso que permitiera resolver la pregunta de investigación. Los temas

desarrollados en el presente capítulo fueron los siguientes en orden de realización: la

elección del método de investigación, la descripción de las técnicas, instrumentos y

participantes para la recolección de datos, y la estrategia del análisis de esos datos.

3.1 Enfoque metodológico

Considerando las características de la pregunta de investigación, se pudieron

determinar los siguientes constructos de investigación: actividades lúdicas, trabajo

colaborativo y desarrollo de la habilidad oral. Entre las metodologías de investigación

disponibles se inclinó hacia el paradigma cualitativo, el cual de acuerdo a Hernández y

Opazo (2010, p. 2) “estudia la calidad de actividades, relaciones, asuntos, medios,

materiales o instrumentos en determinadas situaciones o problemas, pretendiendo lograr

descripciones exhaustivas con grandes detalles de la realidad”. Dicho método se ajusta a

la resolución de la pregunta de investigación, la cual se centró en la búsqueda del

desarrollo de una habilidad comunicativa aplicando el trabajo colaborativo con

actividades lúdicas, para ello se utilizaron instrumentos que permitieran evidenciar la

perspectiva de alumnos y de los docentes, para plasmarlo detalladamente en una

descripción posterior en los resultados.

Tomando en cuenta el paradigma cualitativo, se inclinó por el método

investigación-acción, mismo que de acuerdo a Valenzuela y Flores (2011) consiste en

llevar a cabo un proceso sistemático para adoptar acciones en la práctica, donde el

investigador se auxilia de herramientas tales como la observación, evaluación, auto-

evaluación y reflexión crítica. Cabe destacar que este tipo de investigación se

fundamenta con el uso planificado de instrumentos específicos para la obtención y

análisis de datos antes, durante y después de realizar el trabajo de campo.

20

Es entonces que se inició el proceso determinando la pregunta de investigación,

para posteriormente realizar una investigación acerca de todo lo que interviene con el

tema de investigación llamado marco teórico, acto seguido la delimitación de objetivos,

después establecer la cantidad requerida de participantes, así como los instrumentos

apropiados para la recolección de datos, y así proseguir a analizar los datos para

convertirlos en información.

3.2 Participantes

La investigación se realizó en una escuela primaria con seis grados y dos grupos

por cada grado, se diseñaron instrumentos encaminados a conocer la percepción e

interacción de los alumnos con el tema de estudio, siendo estos instrumentos: la

entrevista y la observación. Ver apéndice A y B. Debido a que los principales actores del

proceso de aprendizaje son los alumnos, se consideraron a todos los de la escuela,

aunque es importante destacar que se realizó una selección de los participantes para

obtener una muestra de veinticuatro alumnos, la cual fue de tipo aleatoria ya que, de

acuerdo con Valenzuela y Flores (2011) de ese modo todos los datos se encuentran en la

misma probabilidad de ser elegidos; el propósito de dicha selección fue obtener de

manera arbitraria la muestra.

3.3 Instrumentos

Para recabar datos previos y posteriores a la puesta en práctica de las actividades

lúdicas de producción oral a través del trabajo colaborativo, se consideró pertinente

hacer uso de dos instrumentos: observación y entrevista, los cuales fueron aplicados por

el investigador a la muestra aleatoria de docentes y alumnos: Ver apéndices A, B, C y D.

Para iniciar el trabajo de campo, se realizó la selección de las unidades de análisis,

con docentes y alumnos, mismas que se obtuvieron por medio de una selección aleatoria,

que consistió en entregar un papel de color a todo el universo y solo aquellos que

obtuvieran el de color azul serian parte de la muestra; de ese modo, se obtuvieron dos

unidades de análisis por grupo para conformar un total de veinticuatro alumnos. Después

21

de ese procedimiento, se prosiguió a aplicar el primer instrumento a los alumnos: la

entrevista, la cual integró preguntas acerca de la participación según el tipo de

actividades -individual o colaborativa-, recursos utilizados en la clase y desarrollo de

habilidades comunicativas: Ver apéndice A.

Las actividades lúdicas llevadas a cabo fueron dos: juego de roles y canciones;

dichas estrategias propiciaron la producción oral -específicamente apropiación de

vocabulario y mejoramiento de la fluidez-. Este tipo de actividades se realizaron en

consideración a la temática del plan de estudios de cada grado, cuidando en que se

ejecutaran en tres grados cada tipo de estrategia y la duración de éstas fue de quince

minutos. Posteriormente, llevó a cabo otra entrevista en donde los aspectos fueron los

mismos de la previa, cambiando solamente el planteamiento de los ítems: Ver apéndice

B.

A la par de la realización de las actividades señaladas; se llevó a cabo una

observación de baja estructura por parte de la investigadora, en la cual se registraron

eventos y comportamientos, específicamente mejoramiento de la fluidez, pronunciación,

trabajo colaborativo, uso del vocabulario e interés: Ver Apéndice C. Dicha observación

fue de participación moderada, puesto que se requería estar adentro como afuera del

desarrollo de las actividades. Dicho en otras palabras, el investigador fue partícipe activo

al introducir las estrategias, pero también su participación fue pasiva cuando era el turno

de observar las interacción de los alumnos al realizar la producción oral del juego de

lenguaje (Valenzuela y Flores, 2011)

Posteriormente, los datos obtenidos por los instrumentos fueron codificados,

dicho en otras palabras por Coffey y Atkinson (2003) éstos formaron parte de

un proceso en el que se buscó vincular diferentes los datos con categorías, tomando

como referencia alguna elemento en común. Después de la codificación, se continuó con

la validación de datos: la triangulación, método bajo el cual se analizaron las unidades

de análisis recabados en la entrevista previa y en la final.

22

3.4 Procedimientos de recolección de datos

El procedimiento en la investigación cualitativa es inductivo debido a que se parte

de un tema o problema, el cual se representa a través de preguntas de investigación para

posteriormente determinar una hipótesis; es decir, existe un trabajo de elementos

teóricos y prácticos. En el momento de realizar el trabajo de campo se aplicaron dos

instrumentos que permitieron recabar datos tanto previa, durante y después de la

búsqueda de la resolución de la pregunta de investigación (Blanco y Alvarado, 2005).

Respecto a los instrumentos, la observación fue hecha mientras se aplicaban las

actividades lúdicas y el trabajo colaborativo; dicha observación fue apoyada con una

lista de cotejo donde se llevó un registro de hechos, misma que permitió realizar un

análisis de lo observado. Mientras que las entrevistas fueron aplicadas a las unidades de

un muestreo aleatorio del universo poblacional, habiendo una diferencia de aplicación

entre la previa y la posterior.

Figura1. Momentos de la aplicación de instrumentos

3.5 Estrategia de análisis

Para el momento del análisis de datos se le dio la respectiva importancia a la

estrategia de triangulación de los resultados que, de acuerdo con Rodríguez, Gil y García

(1999) brinda confiabilidad y validez científica. Misma que consiste en cruzar la

23

información de diferentes fuentes, al aplicar distintos instrumentos estructurados antes,

durante y después de la aplicación del diseño de la investigación. Aunado a lo anterior,

Hernández (2006) señala que el investigador es el principal instrumento para la

obtención de datos a través de los instrumentos pertinentes para posteriormente ser él

quien proceda a analizarlos.

Posterior a la obtención de datos, se prosiguió a clasificar los datos con base en los

constructos mediante una triangulación, la cual integra los datos obtenidos de la

observación, entrevista previa y posterior; haciendo hincapié en aunque este proceso era

tardado era necesario realizarlo con cuidado para obtener confiabilidad en los resultados.

(Fernández, 2006).

En resumen, la elección del enfoque metodológico estuvo estrictamente ligada con

el tipo de investigación de acuerdo al planteamiento del problema en un contexto

determinado, el cual a su vez requirió de seleccionar una muestra que permitiera conocer

la perspectiva de los alumnos y del docente acerca de la funcionalidad de los

constructos. Por lo cual, los instrumentos requerían ser aplicados previamente, durante y

después del trabajo de campo, mismos que arrojaron datos que posteriormente serian

analizados a través de la técnica de triangulación para después ser codificados y

validados.

24

Capítulo 4. Resultados

La investigación educativa requiere seguir sistemáticamente una serie de pasos

para obtener datos acerca de una inquietud o problemática que atañe a la educación. El

presente capítulo se enfocó en visualizar las implicaciones de llevar a cabo trabajo

colaborativo mientras se está buscando desarrollar la habilidad oral en la segunda lengua

con niños de primaria. Para ello se partió del problema y los objetivos de investigación,

y así encaminar el trabajo de campo, lo cual permitió, posteriormente procesar la

información obtenida y mostrar los resultados que a continuación se presentan.

4.1 ¿Cómo se desarrolla la habilidad oral en inglés en alumnos de primaria

aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso?

Para trabajar con alumnos de primaria, es importante destacar que ellos se

encuentran en una etapa en la que el juego es una parte fundamental en su desarrollo, por

lo tanto se puede sacar provecho precisamente del aspecto lúdico para acercarlos a su

aprendizaje. Es por ello que se recurrió a la aplicación de entrevistas a los alumnos, con

el fin de conocer su opinión de diferentes aspectos ligados con el planteamiento del

problema el cual es: ¿Cómo desarrollar la habilidad oral en inglés en alumnos de

primaria aplicando el trabajo colaborativo durante el proceso?, y con la finalidad de

alcanzar el objetivo general: describir cómo se desarrolla la habilidad oral en inglés a

través de fomentar el trabajo colaborativo en las aulas de la escuela primaria, se

diseñaron cuatro instrumentos que permitieron recolectar datos para darle solución al

problema de investigación, los cuales se utilizaron previamente, durante y después de la

aplicación de las estrategias comunicativas.

Fue así que, la entrevista previa y posterior a los alumnos, rejilla de observación

del docente durante el trabajo de campo y entrevista posterior a docentes, constituyeron

la punta de lanza para la realización del trabajo de campo ya que se retomaron las

preguntas específicas ¿De qué manera se realiza el trabajo colaborativo en el aula?

¿Cómo se trabajan las actividades orales en inglés? y ¿Cómo se desarrollan las

25

habilidades orales durante el trabajo colaborativo?, dichos instrumentos permitieron

primeramente obtener datos, analizarlos, y posteriormente mostrar evidencia sobre los

resultados de la investigación.

Dentro del análisis de datos que permitió contrastar o comparar las respuestas de

los participantes se recurrió a la técnica de triangulación de datos, la cual coadyuvó a

darle validez a la investigación. A continuación se describen los resultados obtenidos al

aplicar dichos instrumentos basándose en la pregunta de investigación citada

anteriormente.

4.2 ¿Cómo se trabajan las actividades orales en inglés?

Para conocer los puntos de vista de las unidades de análisis previamente y

posteriormente a la puesta en práctica de las estrategias lúdicas, la entrevista aplicada a

los alumnos fue de tipo semiestructurada. Así, los resultados de la investigación fueron

sometidos a un análisis por medio de la técnica de triangulación de datos; es decir, se

analizaron en conjunto los datos obtenidos de las entrevistas y de las observaciones.

Dentro de las entrevistas los aspectos que se indagaron fueron: opinión de participar en

canciones en inglés, utilizar canciones para aprender inglés, uso de canciones para

mejorar su pronunciación, trabajo colaborativo, uso de canciones para aumentar su

vocabulario y uso de canciones como fuente de motivación.

En relación con el aspecto de producción oral, las observaciones hechas al uso del

vocabulario constituyeron una parte importante, ya que se buscó que el vocabulario de

las canciones fuese utilizado efectivamente. Eso se logró con ejercicios escritos

posteriores y hasta en un dialogo escrito en el libro de texto. En segundo grado el

objetivo fue escuchar y participar en la lectura de rimas y para ello se utilizó la canción

llamada Hickory Dickory Dock. La cual resultó interesante, ya que en base en la

observación, el ritmo en algunos los hacia sonreír, otros movían su cabeza y

comenzaban a cantarla, sin problema. Cuando llegó el momento de encontrar rimas

dentro de la canción escrita no tuvo mayor complicación, la mayoría pudo encerrarlas

26

sin ayuda del docente, de este modo se observó el logro del objetivo de la clase. En este

ejemplo, se reafirma lo indicado por Harmer (2011) respecto a cómo aprenden los niños,

quien asevera que ellos aprenden de forma natural retomando lo que ven y escuchan a su

alrededor; por eso esa canción resultó llamativa, pues la asociaron con los sonidos que

ya conocían de su vida cotidiana.

Cabe señalar que los aspectos indagados, tanto en las entrevistas de los alumnos y

las realizadas a los docentes fueron los mismos: trabajo colaborativo, uso de canciones

y juegos de roles como base para interactuar con los compañeros de clase e incrementar

la motivación para seguir aprendiendo. Del mismo modo, al momento de aplicar las

entrevistas a docentes frente a grupo se encontraron resultados muy semejantes a los

obtenidos por parte de los alumnos. Particularmente, bajo el tema de motivación de

acuerdo con el comentario de una docente de quinto grado, ella señala que “se percibió

mayor interacción por parte de los alumnos, en comparación de contestar el libro o algún

otro ejercicio” (Apéndice D). Tal y como indica Khamkhien (2010), los maestros deben

promover que sus alumnos participen en interacciones significativas, que les permitan

acceder a un aprendizaje contextualizado integrando sus habilidades, activando su

propio descubrimiento. Esto con el fin de que la enseñanza se dé dentro un ámbito

social, donde pueden aprender unos con otros. Aunado a los comentarios positivos como

el anterior, se hizo la recomendación de seguir realizando esas actividades, ya que los

alumnos de quinto y sexto “necesitan realizar mayor producción oral, porque ya están

más próximos a salir de la primaria y necesitan más herramientas para salir” (Apéndice

D).

Así mismo, referido a la opinión que tenían los alumnos de participar en

canciones en inglés, se obtuvieron respuestas bastante similares en el cien por ciento de

los alumnos entrevistados, además que el tono de voz concordaba con lo que respondían,

entre las respuestas que se encontraron fueron “si me gusta, porque me gusta cantar”

respondió una niña de primer grado, mientras que un niño de quinto grado aseveró “me

gusta porque fue muy atractivo para aprender más” (Apéndice B). A lo cual Millington

(2011) señala que practicar diferentes sonidos al momento de cantar puede resultar

27

interesante y divertido, ya que la mayoría de los niños se encuentran dispuestos a

aprender a reproducir sonidos y esto se puede mejorar con la práctica, además de que la

música tiene el poder de grabarse en el cerebro a corto y largo plazo. Es importante sacar

provecho de las canciones ya que los niños cuentan con motivación intrínseca hacia las

canciones fijando los objetivos curriculares con el desarrollo de la competencia

comunicativa.

Posterior a la recolección de opiniones acerca de participar en canciones, tocó el

turno de conocer qué tanto les gustó cantar pero esta vez en inglés: fue en este apartado

donde se obtuvieron respuestas casi igual de positivas al aspecto anterior. Aunque, al

momento de entrevistar a dos alumnos de sexto grado, los cuales tienen once y doce

años de edad, se encontró que a ellos no les agradó del todo trabajar canciones infantiles

en inglés, ya que desde su punto de vista éstas fueron “muy de niños chiquitos” y ellos

ya son “niños grandes” (Apéndice B). Dichas respuestas se sustentan con lo que indica

Díaz (2006) acerca de los cambios que se presentan en la pubertad, en la transformación

del niño en adolescente, puesto que los alumnos de esta edad aparte del crecimiento

físico, se presenta una revolución psicológica, social y moral, por lo cual los intereses

cambian y, en ocasiones, presentan rechazo hacia las cosas y dibujos infantiles. Tal

como se presentó en los comentarios de dos alumnos de sexto grado, quienes declararon

que les gustó trabajar, mientras que los otros dos hacían gestos de rechazo y sugirieron

trabajar canciones pero menos infantiles.

Respecto a la opinión que tienen de apoyar el aprendizaje del idioma utilizando

canciones y juego de roles, los comentarios obtenidos señalan que es un aspecto positivo

a desarrollar en los alumnos, pues “al hacerlos pasar al frente, poco a poco se les quita el

miedo y van adquiriendo soltura de expresarse ante los demás” (Apéndice D). Sobre este

aspecto en concreto, Sánchez (2009) sostiene que las actividades lúdicas traen

numerosos beneficios, entre ellos se encuentra la reducción de ansiedad e inhibición, que

frecuentemente ocasiona el estar en contacto con alguna situación nueva, tal es el caso

de la producción oral en una segunda lengua. Por lo tanto, con el impulso de actividades

28

lúdicas se puede hacer sentir a los alumnos confiados de participar libremente y producir

oralmente en la lengua meta para así cubrir los objetivos de aprendizaje.

Figura 2. Respuestas obtenidas sobre el uso de canciones para apoyar su aprendizaje.

Además, se encontró mayor diversidad en las respuestas provenientes de las

preguntas acerca de mejorar la pronunciación y aumentar el vocabulario, ya que cuatro

alumnos enfrentaron dificultad al momento de trabajar juego de roles y canciones, tal

como lo indicó un niño de segundo grado “si me gustan las canciones pero me trabo al

cantarlas” (Apéndice B). Por su parte una niña de tercer grado en el juego de roles

afirmó que a las palabras no les entendía, a pesar de haber repasado el dialogo varias

veces. Sobre dicho aspecto, Martínez (2008) asevera que existen dificultades léxicas y

morfo sintácticas al momento de aprender inglés específicamente por los hispanos,

dentro de las dificultades están la confrontación entre la fonología y la gramática entre la

lengua que se está aprendiendo y la lengua materna, por eso, en ocasiones pretenden

utilizar la misma pronunciación que utilizan en palabras en español.

La fluidez es otro aspecto ligado con la pronunciación ya que si existía una mejor

pronunciación, la rapidez con la que hablarían sería mayor; esto último es de lo que se

trata la fluidez, además, que trae consigo un sentimiento gratificante para quien está

29

aprendiendo. Se observó un aumento en la misma específicamente al tratarse de

canciones; por ejemplo en el grupo de tercer grado viendo el tema de gustos y

preferencias, más de la mitad presentó una fluidez regular mientras se estuvo cantando

(Tabla 1). A lo cual Escalona, Medina y Escalona (2010) señalan que la fluidez en un

aspecto muy importante al que se le debe prestar especial atención al estar desarrollando

la expresión oral, ya que es básica para lograr una comunicación clara y precisa.

Finalmente, en el tema de motivación, casi todos los participantes en las

entrevistas previas y posteriores (Apéndice A y B) -excepto por dos alumnos de sexto-,

concluyeron que fue de su agrado trabajar con canciones y les gustaría que se siguiera

implementando este tipo de actividades en clases posteriores, “porque tuve mayor

interés y aunque se escuchan chistosas las canto en mi casa” (Apéndice B). De acuerdo

a Yuliana (2003) los niños menores de doce años, están dentro de la categoría de

aprendices jóvenes y son ellos los que desde su naturaleza de querer jugar y divertirse en

vez de estudiar, es que introducir canciones para enseñar lenguaje es una buena manera

de que aprendan jugando. Entonces, el hecho de hacer uso de canciones en la clase de

inglés se están cubriendo dos objetivos importantes: primeramente el aspecto curricular

y de desarrollo de habilidades, y al mismo tiempo se los alumnos aprenden disfrutando

la clase.

4.3 ¿De qué manera se realiza el trabajo colaborativo en el aula?

Relativo al trabajo colaborativo, el docente de quinto grado comentó que “el

trabajo colaborativo y en equipo es difícil de llevarse a cabo, pero sabiendo organizarlos

y con la práctica ellos mismos se apoyan para hacer el trabajo” (Apéndice D). Lo cual

permite reafirmar lo que indica Kayi (2006) respecto al trabajo colaborativo, los

alumnos aprenden a hablar en la segunda lengua interactuando, cuando se les asigna una

tarea que promueva la colaboración con grupos para lograr una meta. Dicho aspecto se

rectificó con lo observado en ese grado, pues se percibió una mayor consolidación del

trabajo colaborativo en el momento en que por parejas pasaron al frente y presentaron el

dialogo ante el grupo, puesto que cuando alguien tenía dificultades para pronunciar su

30

compañero le decía en voz baja, o cuando alguien se perdía en el dialogo el otro

compañero repetía lo dicho subiendo el tono de voz.

Sin embargo, a pesar de encontrar dificultades en la pronunciación y vocabulario,

todos los alumnos entrevistados coincidieron en que el trabajo colaborativo trae grandes

ventajas a su aprendizaje, tal como lo afirma una alumna de quinto grado “así, sí yo no

sé una palabra, mi compañero me la puede decir y así la puedo decir yo” (Apéndice B).

De ese modo se confirma lo que indica Moliner y Moliner (2012): los métodos de

aprendizaje donde se promueve la colaboración entre los alumnos, tienen efectos

positivos sobre las relaciones sociales para avanzar en pasos agigantados hacia el

desarrollo social en el aula de clases permitiendo, a su vez, que avancen en su propio

aprendizaje. En otras palabras, cuándo se ayudan entre compañeros les permite sentirse

escuchados y útiles, de ese modo se refuerza el proceso de enseñanza-aprendizaje y al

mismo tiempo va encaminando a crear un ambiente positivo en el aula.

Por último, se encontró en los tres docentes entrevistados que el uso de canciones

y juego de roles forma parte de una buena fuente de motivación, ya que los docentes

notaron que la participación de los alumnos fue bastante fructífera; ellos mismos

levantaban la mano para pasar al frente a hacer el juego de roles. Mientras que cuando se

trabajaron canciones se notó buena participación, ya que cuando se hacía por turnos se

reconocía el tono de voz “eso les gusta competir con sus compañeros, para ver quién lo

hace mejor, eso los motiva bastante” afirmó una docente de quinto grado.

Principalmente esto se debió a la variedad de actividades en la clase; puesto que el

implementar actividades lúdicas permitió que los alumnos se interesen y quedaran

envueltos en el tema y sobretodo que se incremente la cantidad de aprendizaje del

lenguaje (Kang, 2006).

4.4 ¿Cómo se desarrollan las habilidades orales durante el trabajo colaborativo?

Es importante recalcar que la observación fue realizada por parte del docente

investigador en seis sesiones de cuarenta minutos cada una: en dicha observación se

31

consideraron aspectos o categorías relacionados con la producción oral, trabajo

colaborativo y motivación por la clase de inglés; dentro de la producción se dividió en

fluidez, pronunciación y uso del vocabulario. Cabe señalar que el docente realizó la

observación sin informar a los alumnos, con el fin de obtener observaciones de actitudes

auténticas y cotidianas de las clases.

Sobre el aspecto de la mejora de la pronunciación utilizando actividades lúdicas,

desde el punto de vista de una docente de primer grado se encontró que “la mejora se

verá con el tiempo, es bueno hacerlos hablar inglés desde que están chicos porque poco

a poco van adquiriendo seguridad de expresarse” (Apéndice D). En relación a esta

declaración de la maestra, Sánchez (2009) afirma que las actividades lúdicas permiten

mejorar la comprensión auditiva, la pronunciación, adquirir ritmo y entonación, pero que

se obtienen mayores beneficios si estas actividades se promueven a una corta edad. Lo

cual se corroboró con lo observado, ya que particularmente los niños de primer grado

fueron capaces de seguir el ritmo de las canciones, y con la repetición de las mimas

pudieron mejorar la pronunciación.

Aunado al aspecto de la pronunciación, se notó que el ochenta por ciento producía

una pronunciación regular, pero después de practicar la canción hubo un aumento de

mejora considerable (Ver tabla 1). Esto fue bastante prometedor, ya que permitió ver que

si tan solo con una canción existió mejora en la pronunciación, es posible suponer que

con la práctica constante de ese tipo de actividades se puede aspirar a mejores resultados

a largo plazo. Al respecto, Swam (2005) plantea que el aprendizaje de una segunda

lengua frecuentemente representa un reto, ya que aspectos como la pronunciación,

estructuras gramaticales y manejo de vocabulario, son cruciales para lograr una

comunicación eficaz, pero en ocasiones se presta menos atención al desarrollo de la

pronunciación; es por ello que se requiere promover actividades que brinden

oportunidades para impulsar en mayor medida este aspecto.

32

Alusivo al aumento de vocabulario, se encontró que posterior al trabajo con

diálogos, particularmente los alumnos de quinto grado utilizaron las palabras vistas en el

dialogo para contestar ejercicios escritos en el libro de texto, siendo el tema gustos y

preferencias con énfasis en comida. Por su parte, el docente de ese grado recalcó que “el

vocabulario es una parte importante al aprender inglés, ya que eso les permite hablar,

escribir y entender textos” (Apéndice D). Lo cual es bastante cierto ya que Millington

(2011) afirma que las canciones proporcionan la oportunidad de practicar vocabulario,

ya que por lo regular se emplea un tema sobre el cual gira vocabulario relacionado,

mismo que facilita la práctica constante de una lista de palabras o frases en una misma

canción para posteriormente se lleve a cabo la adopción del mismo.

Por otra parte, cuando el investigador observó el trabajo colaborativo existió

concordancia con las respuestas obtenidas por parte de los alumnos y los docentes, ya

que en el juego de roles los estudiantes preguntaron a sus compañeros como decir una

frase, pero fue aún más común, observar a aquellos que ayudaban a sus compañeros a

decir correctamente la parte que les correspondía decir. Por consiguiente, el docente

requiere establecer claramente los objetivos de la clase, considerando las características

de los alumnos, sus necesidades cognitivas, para que en base en ello pueda irlos

encaminando para que trabajen en ocasiones de modo individual y otras más aprendan

mutuamente con sus compañeros de clase (Castillo, 2008).

Así, el aspecto de la motivación fue una suma de lo observado en el desempeño de

la fluidez, trabajo colaborativo, y uso del vocabulario, ya que el observador tomó como

referencia estos tres aspectos delimitados por la participación por parte de los alumnos.

Puesto que se percibió un mayor interés al tener que pasar al frente a participar en un

dialogo, y más al escuchar el ritmo de la canción de acuerdo a lo observado. Además,

mostraban entusiasmo al escucharla y cantarla. Bren (2001) destaca que la motivación es

uno de los factores que intervienen en el aprendizaje de una lengua extranjera, lo cual

permite que el individuo se encuentre en condiciones de querer usar el lenguaje con

fines comunicativos o recreativos. Es así entonces que el aprendiz al encontrar llamativa

33

cierta actividad, ésta capta su atención y muy probablemente supera el aprendizaje a

corto plazo.

Tabla 1. Observación del desempeño de los alumnos

Modalidades

observadas

Buena

Por completo

Regular

Un poco

Mala

Nada

Fluidez 10 % 75 % 15 %

Pronunciación 10% 80 % 10%

Uso del

vocabulario 90 % 10 % 0 %

Trabajo

colaborativo 55 % 40% 5%

Motivación 95 % 5% 0%

Para concluir este apartado, es importante enfatizar que los resultados obtenidos

por la investigadora son un reflejo de la influencia del contexto de la propia escuela, de

los gustos de los alumnos entrevistados, y claro, de la didáctica del docente investigador.

Enfatizando que existe un claro vínculo entre la inclinación por las actividades lúdicas y

la interacción que conlleva al trabajo colaborativo, para el desarrollo de la habilidad oral,

dando como resultado mayor participación de los alumnos, mayor interacción entre ellos

y un progreso en el desarrollo de la habilidad comunicativa.

34

Capítulo 5. Conclusiones

El presente capítulo es un abanico que muestra los principales hallazgos

encontrados en la presente investigación, pasando desde los principales hallazgos

producto de la aplicación de instrumentos y triangulación de datos, a la generación de

nuevas ideas a partir de los hallazgos, al análisis de las limitaciones en el estudio y

finalmente a pensar a futuro planteando preguntas de investigación que permitan

profundizar acerca de la enseñanza de segundas lenguas.

5.1 Conclusiones

Al abordar el tema de desarrollo de habilidades lingüísticas las cuales implican la

comprensión y producción oral; es decir, escuchar y hablar, así como la comprensión y

producción de textos escritos, en estas dos últimas habilidades se ha de leer y escribir

respectivamente. Para el presente trabajo se buscó dar respuesta a la pregunta de

investigación, misma que se enfocó en indagar el cómo desarrollar la habilidad oral

centrada en su producción incluyendo el trabajo colaborativo. Así pues, posterior al

trabajo de campo donde se aplicaron entrevistas a docentes y alumnos y observaciones a

alumnos, los principales hallazgos obtenidos son los beneficios de incluir música y

juego de roles en el aula, y los efectos positivos de la colaboración entre compañeros.

Partiendo de lo anteriormente señalado, la investigadora halló durante el proceso

de indagación algunos de los beneficios de la música al ser utilizada como un elemento

dentro de las actividades de aprendizaje. Primeramente, el desarrollo de la habilidad

oral, reducción de inhibición, aumento de seguridad en sí mismo y con la práctica

constante se aumentó la fluidez y vocabulario. Referido al desarrollo de habilidades y la

aceleración del aprendizaje, Nieto (2003) afirma que la plasticidad neuronal es más

fructífera en alumnos que se encuentran en edad temprana, lo que significa que, debido a

la alta concentración de conexiones neurales es que tiene lugar el aprendizaje. Por lo

tanto, es recomendable sacar el máximo provecho de este período exponiendo a los

alumnos a experimentar en áreas como las artes, el deporte y promover igualmente el

agrado por el aprendizaje de idiomas.

35

Respecto a los beneficios sobre el uso de diálogos se encontró que estos dan pauta

a desarrollar la pronunciación, la fluidez y adquisición de vocabulario. Puesto que, que

la producción oral de los alumnos juegan un papel importante para su aprendizaje, y

precisamente que de ahí se desprende la competencia de aprender a aprender, que desde

la perspectiva de la Comisión Europea (2007) implica que ellos construyan su propio

conocimiento a partir de sus experiencias tanto fuera y dentro del aula, adquiriendo

consciencia de sus procesos de aprendizaje, con el fin de aplicarlos en contextos de su

vida real más próximos. Por ello, es propicio proveer de oportunidades a los alumnos

que les permitan reflexionar sobre su aprendizaje, sus habilidades y sus áreas de

oportunidad.

Por otro lado, el siguiente hallazgo: la colaboración engloba lo resultante de los

efectos positivos de la interacción entre compañeros de clase en el aula de inglés,

destacando la construcción en conjunto del aprendizaje, aunque también el aumento de

participación con la reducción de inhibición al realizar sus intervenciones. Dicho lo

anterior, Chomsky (2011) señala que, para presentar una aceptable actuación lingüística,

se requiere de conocer dichas reglas, tomarse el tiempo para analizarlas, y así aplicarlas

en el momento adecuado y con las personas indicadas. Lo cual se logra en gran medida

con la práctica constante de situaciones comunicativas que ofrezcan un panorama de lo

que se pueden encontrar en una situación de la vida cotidiana.

Dentro de las limitaciones que afectaron el estudio, la investigadora puede destacar

el tiempo para la aplicación de los instrumentos, puesto que la realización de las

entrevistas requería de la búsqueda de espacios libres para no interferir con los horarios

de clase de los participantes de la muestra, adecuándolo con lo establecido para la

realización del trabajo de campo. Considerando que las entrevistas a alumnos fueron

previas y posteriores, y aunque a los docentes fueron solo posteriores, a la aplicación de

las actividades lúdicas, los tiempos se vieron limitados.

36

5.2 Recomendaciones

A la luz de los hallazgos, se dio la pauta para reflexionar sobre los aspectos a

considerar para la enseñanza enfocada al desarrollo de la producción oral en segundas

lenguas, siendo la creatividad pieza clave para el logro de los objetivos. Sobre este tema,

se destaca lo señalado por Esquivias (2004) acerca de la aplicabilidad de la creatividad,

misma que permite ofrecer nuevas ideas y con ello nuevas soluciones a una situación,

donde primordialmente se favorezca al aprendiz; en este caso se buscó desarrollar una

habilidad comunicativa auxiliándose de situaciones interactivas que dieran pie a

conectar el nuevo contenido con lo que ya se conocía y así aplicarlo en su contexto más

cercano; con sus compañeros de clase y su familia.

Después de concluir la investigación, y a partir de una reflexión sobre los

resultados obtenidos y el proceso en general del proyecto, se presentan las siguientes

preguntas de investigación que invitan a adentrarse más en el tema: ¿Cómo desarrollar

más habilidades lingüísticas partiendo de la introducción de juego de roles y canciones

en las lecciones de inglés?, ¿De qué manera el trabajo colaborativo podría ser

implementado como recurso para desarrollar la habilidad de la lectoescritura en las

clases de inglés?, ¿Qué se requiere considerar para implementar el juego de roles y

canciones con aprendices mayores a los doce años de edad?, y ¿Cómo llevar a cabo una

evaluación que contemple el desarrollo de habilidades lingüísticas tanto receptivas como

productivas por edad con lo requerido en el plan y programas de estudio?

5.3 Sugerencias para estudios futuros

En relación a lo anteriormente señalado, se proponen algunos aspectos que podrían

profundizarse aún más a partir de aplicar un proceso de indagación: Cómo aprenden los

niños, considerando las características de cada edad, y a partir de eso contemplar

actividades que exploten su potencial; además, se podría investigar más el tema de las

diferencias contextuales que favorecen o desfavorecen el aprendizaje de segundas

lenguas, por último, sería pertinente indagar en lo que respecta a las competencias

37

lingüísticas ya que la enseñanza de un idioma demanda conocer los componentes

propios del lenguaje, para así proyectar los alcances en el aprendizaje.

A modo de cierre, se enfatiza que la enseñanza y aprendizaje de una segunda

lengua conforma un proceso complejo, que depende en gran medida de considerar las

características de los aprendices, tales como la edad, estilos de aprendizaje, aspectos

cognitivos, gustos, contexto familiar y social. Entonces, cuando se busca desarrollar

habilidades lingüísticas es indispensable tomar en cuenta que cuando se enseña una

lengua, ésta requiere estar vinculada con lo que demanda la sociedad y con lo que

necesita el alumno para que su aprendizaje fluya de mejor manera. Recordando que la

habilidad oral es pieza fundamental en la comunicación, motivo por el cual fue el motor

de esta investigación.

38

Referencias

Asher, J. J. (1977). Learning Another Language through Actions: The Complete

Teacher's Guidebook. California, Estados Unidos:TESOL.

Blanco, N. y Alvarado. M. E. (2005). Escala de actitud hacia el proceso de investigación

científico social. Revista de Ciencias Sociales, 11(3), 537-546. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-

95182005000300011&script=sci_arttext

Bren, M. (Ed.) (2001). Learner contributions to language learning. New directions in

research. Inglaterra: Pearson Education Limited

Brown, H. D. (1989). A practical guide to language learning: A fifteen- week program

of strategies for success. Nueva York, Estados Unidos: McGraw-Hill.

Cameron, L. (2001). Teaching Languages to Young Learners. Reino Unido: Cambridge

University Press. Recuperado de:

http://assets.cambridge.org/052177/3253/sample/0521773253ws.pdf

Castillo, J. A. (2008). El desarrollo de la expresión oral a través del taller como

estrategia didáctica globalizadora. Revista Universitaria de Investigación, 9(1),

179-203. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/410/41011135009.pdf

Chomsky, N. (2011). Language and other cognitive systems. What is special about

language? Language Learning and Development, 7(4), 263-278. doi:

10.1080/15475441.2011.584041

Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos "Capítulo

1: Variedad de datos y variedad de análisis y Capítulo 2: Los conceptos y la

codificación". Colombia: Universidad Nacional de Antioquia.

Council of Europe (2014). Common European Framework of Reference for Languages:

learning, teaching, assessment (CFRL). Council of Europe. Recuperado de:

http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/Cadre1_en.asp

Coll, C., y Edwards, D. (1996). Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula:

aproximaciones al estudio del discurso educacional. España: Fundación infancia y

aprendizaje. Recuperado de:

http://books.google.com.mx/books?id=2gSnZZaE33kC&pg=PA7&source=gbs_to

c_r&cad=4#v=onepage&q=mercer&f=false

39

Covarrubias, P. y Piña, M. (2004). La interacción alumno- maestro y su relación con el

aprendizaje. Revista Latinoamericana de estudios educativos, 34 (1), 47-84.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf

Díaz, J. (2006). Identidad, adolescencia y cultura. Jóvenes secundarios en un contexto

regional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), 431-457.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14002906.pdf

Díaz, F, y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill. Recuperado de:

http://jeffreydiaz.files.wordpress.com/2008/08/estrategias-docentes-para-un-

aprendizaje-significativo.pdf

Duran, D. y Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. España:

Grao. Recuperado de:

http://books.google.es/books?hl=en&lr=&id=MOlH_0zjBHwC&oi=fnd&pg=PA7

&dq=Leemos+en+pareja.+Desarrollo+de+la+competencia+lectora+a+trav%C3%

A9s+de+la+tutor%C3%ADa+entre+iguales&ots=o_0rH00hQY&sig=cJUFqLokw

dg-azVigIfiS7yN9ao#v=onepage&q&f=false

Dubrovsky, S., Iglesias, A., Farias, P., Martin E. y Saucedo, E. (2002). La interacción

docente alumno en los procesos de aprendizaje escolar. Anuario de la Facultad de

Ciencias Humanas. 6, 305-308. Recuperado de:

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/anuario_fch/n06a24dubrovsky.pdf

Ellis, R. (2003). The Study of Second Language Acquisition. China: Oxford University

Press.

http://books.google.com.mx/books/about/The_Study_of_Second_Language_Acqui

sition.html?id=3KglibyrZ5sC&redir_esc=y

Escalona, U., Medina, A. R., y Escalona, M. (2010). El efecto de rebote y la expresión

oral en inglés. Revista Ciencias Holguin, 16 (4), 1-11. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/1815/181520804012.pdf

Esquivias, M. A (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista

Digital Universitaria, 5(1), 1-17. Recuperado de:

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf

Farías, P., Iglesias, A. y Martín, M. E. (2006). La ayuda en el proceso de enseñanza y

aprendizaje escolar. Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas. 2006/2007, 8

(8), 177-188. Recuperado de:

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/anuario_fch/n08a14farias.pdf

40

Fernández, C. y Salaberri, M. S. (2002). La lengua, vehículo cultural multidisciplinar.

Madrid, España: Ministerio de Educación y Deporte. Recuperado de:

http://books.google.com.mx/books?id=jkse0MvltFIC

Fernández, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí LaRecerca. Ficha 7.

Recuperado de: http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf

Fernández, P., y Zabal. M. A. (1996). La interacción social en contextos educativos.

Madrid, España: Siglo Veintiuno Editores.

Ferrándiz, C., Prieto, M. D y Bermejo M.R., y Ferrando, M. (2006). Fundamentos

psicopedagógicos de las inteligencias múltiples. Revista Española de Pedagogía,

64 (233), 5-20. Recuperado de:

http://www.academia.edu/2452898/Fundamentos_psicopedag%C3%B3gicos_de_l

as_inteligencias_m%C3%BAltiples

García, M. (2006). La interacción oral alumno / alumno en el aula de lenguas

extranjeras: líneas de investigación y consideraciones didácticas. XVII Congreso

Internacional de ASELE. Logroño: Centro Virtual Cervantes. 555-566.

Recuperado de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/17/17_0555.pdf

Harmer, J. (2011). The Practice of English Language Teaching. Inglaterra: Longman

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., y Casas, M. L. (2006). Metodología de la

Investigación. México:McGraw-Hill.

Hernández, R. y Opazo, H. (2010). Apuntes de Análisis Cualitativo en Educación. 1-23.

Recuperado de:

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Ap

untes_Cualitativo.pdf

Kang, J. (2006). Ten Helpful Ideas for Teaching English to Young Learners. English

Teaching Forum. Num 2. Recuperado de:

http://americanenglish.state.gov/files/ae/resource_files/06-44-2-b.pdf

Kaplún M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid, España: Ediciones de la

Torre. Recuperado de:

http://www.captel.com.ar/downloads/2304013130_kaplun_pedagogia%20de%20la

%20comunicacion.pdf

Kayi, H. (2006). Teaching Speaking: Activities to promote Speaking in a Second

Language. The Internet TESL Journal. 12 (11). Recuperado de:

http://iteslj.org/Techniques/Kayi-TeachingSpeaking.html

41

Khamkhien, A. (2010). Thai Learners’ English Pronunciation Competence: Lesson

Learned from Word Stress Assignment. Journal of Language Teaching and

Research. 1 (6) 757-764. Recuperado de:

http://www.academypublisher.com/jltr/vol01/no06/jltr0106.pdf

Lantolf J.P. y Poehner M.E. (2011). Dynamic assessment in the classroom: Vigotskyan

praxis for second language development. Language Teaching Research. (15), 11-

33. De la base de datos Proquest. Recuperado de: http://0-

search.proquest.com.millenium.itesm.mx/eric/docview/821236365/fulltextPDF/13

9A25D8AE06A78A9A/2?accountid=11643

Maldonado, E. y Juárez, J. I. (2008). El papel de las lenguas extranjeras en el desarrollo

de la interculturalidad. Memorias del IV Foro Nacional de Estudios en Lenguas

(FONAEL) 280-290. Recuperado de:

http://fel.uqroo.mx/adminfile/files/memorias/Articulos_Mem_FONAEL_IV/Mald

onado_Perez_Estela_%26_Juarez_Jose_Ines.pdf

Martínez, M. (2008). Una aproximación a las principales dificultades léxicas y morfo-

sintácticas para aprender inglés de los hablantes hispanos. Porta Linguarum. (10)

137- 150. Recuperado de:

http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero10/10%20Maria%20Martinez.pd

f

Millington, N. T. (2011). Using Songs Effectively to Teach English to Young Learners.

Language Education in Asia. 2 (1), 134-141. Recuperado de:

http://www.camtesol.org/Download/LEiA_Vol2_Iss1_2011/LEiA_V2_I1_11_Neil

_Millington_Using_Songs_Effectively_to_Teach_English_to_Young_Learners.pd

f

Moliner, L. y Moliner, O. (2012). Porque solos no aprendemos mucho: una experiencia

de tutoría entre iguales recíproca en educación primaria. Revista de Investigación

Educativa, 30(2), 459-474. Recuperado de:

http://revistas.um.es/rie/article/view/145191/148921

Nieto, M. (2003). Plasticidad neuronal. Mente y cerebro, (3), 72-80. Recuperado de:

http://www.infomedula.org/documentos/plasticidad_neuronal.pdf

Pastor, S. (2006). Aprendizaje de segundas lenguas: lingüística aplicada la enseñanza

de idiomas. Alicante, España: Publicaciones de la Universidad de Alicante. De la

base de datos EBSCO E- book. Recuperado de: http://0-

eds.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d1

9fMzE4MTI4X19BTg2?sid=cfd1e20e-f0bd-45ee-8a51-

a1469a7d009e@sessionmgr4004&vid=1&format=EB&rid=1

42

Piaget, J. (2006). Pláticas sobre la teoría de la inteligencia. Trad. Vaca, J. Revista de

investigación Educativa, (2), 1-48 Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121711001

Richards, J. C. y Rodgers, T. S. (1987). Approaches and Methods in Language

Teaching. Reino Unido: Cambridge University Press

Richards, J. C y Renandya, W. A. (2008). Methodology in Language Teaching: An

Anthology of Current Practice. Reino Unido: Cambridge University Press

Rodríguez G., Gil F. y García J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa.

España: Aljibe.

Rodriguez, J. C (2010). Consideraciones teóricas sobre la expresión oral profesional

pedagógica en inglés. Ciencias Holguín, (16) 4, 1-12. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/1815/181520804016.pdf

Sánchez, M. A. (2009). El uso y los beneficios de las actividades lúdicas en la clase de

inglés. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, (23), 1-9.

Recuperado de: http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/MARIATERESA_S

ANCHEZ_1.pdf

Sánchez, L., Pernia, J, Rivas J., y Villalobos, J. (2012). El uso de la lengua materna en

una clase de inglés como lengua extranjera: un estudio de casos. Revista

Educación, Lenguaje y Sociedad, 9(9), 67- 95. Recuperado de:

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v09a04sanchez.pdf

Swam, M. (2005). Practical English Usage. Oxford, Estados Unidos: Oxford University

Press.

SEGOB (2014). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México:

Secretaría de gobernación. Recuperado de:

http://www.dof.gob.mx/constitucion/marzo_2014_constitucion.pdf

SEP (2013). Las estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.

México: Secretaria de Educación Pública. Recuperado de:

http://basica.sep.gob.mx/C4%20HERRAMIENTAS-ESTRATEGIAS-WEB.pdf

SEP (2011a). Plan de estudios 2011. México: Secretaria de Educación Pública.

Recuperado de: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

SEP (2011b). Programa Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua:

Inglés. Fundamentos Curriculares. México: Secretaria de Educación Pública.

Recuperado de:

43

http://pnieb.net/documentos/2012/Fundamentos%20Curriculares/FUNDAMENTO

S%20web.pdf

SEP (2011c). Programa Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua:

Inglés. Programas de estudio 2010.Ciclo 1 Tercero de preescolar, 1° y ° de

primaria. México: Secretaria de Educación Pública. Recuperado de:

http://pnieb.net/documentos/2012/Programas%20de%20Estudio/PNIEB%20C1%20para

%20web.pdf

SEP (2007). Programa Sectorial de Educación 2007-2012. México: Secretaria de

Educación Pública. Recuperado de:

http://www.oei.es/quipu/mexico/programa_sectorial_educacion_mexico.pdf

Shaffer, D. R. y Kipp, K. (2002). Developmental psychology: Childhood and

adolescence. Canada: Wadsworth Cengage Learning. Recuperado de:

https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=qTgLAAAAQBAJ&oi=fnd&

pg=PP1&dq=Developmental+psychology:+Childhood+and+adolescence.&ots=m

528J5ehj0&sig=ClxxOjHfSpPHzR0Hy7lVUiJomNM#v=onepage&q=Developme

ntal%20psychology%3A%20Childhood%20and%20adolescence.&f=false

Valenzuela, J. R. y Flores, M. (2011). Fundamentos de investigación educativa (ebook).

Monterrey, Mexico: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Yuliana, Y. (2003) Teaching English to Young learners though songs. Jurusan Sastra

Inggris, Fakultas Sastra, 5 (1), 62-66. Recuperado de:

http://kata.petra.ac.id/index.php/ing/article/viewFile/15498/15490

Zaldívar, B. R. (2004). Técnicas participativas como alternativa para el desarrollo de la

comunicación oral del inglés. Revista Pedagógica Universitaria, 9(3), 27-45.

Recuperado de:

http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/290/282

44

Apéndices

Apéndice A: Entrevista previa a la aplicación de estrategias lúdicas para mejorar

la habilidad oral aplicada a la muestra de alumnos

Fecha de aplicación: ________________________________

Código: Alumno # 1

Buenos días, gracias por acceder a contestar la presente entrevista, la cual tiene como

objetivo recabar información valiosa para el trabajo de investigación de tesis de Maestría

que actualmente curso en el ITESM. Los datos que proporciones estarán empleados para

fines académicos y será respetada tu privacidad.

A continuación te pediré que algunos datos de identificación, sólo para uso de la

investigadora:

1.-Sexo: (M) (F) 2.-Edad: _______ años 3.-Grado escolar que cursa: ____________

4.-Grupo en el que se encuentra: ___________

En la siguiente parte de la entrevista, realizare seis preguntas acerca de su experiencia en

las actividades que se realizaron durante el estudio de investigación. Siéntete en libertad

de expresar su opinión ya que tus respuestas no son para calificarte. Por lo que

agradeceré honestidad en tus respuestas.

5.- ¿Consideras que se te facilita participar en actividades como canciones, juegos de

roles (diálogos)?

6.- ¿Qué opinas de apoyar tu aprendizaje del idioma utilizando canciones?

7.- ¿Con las actividades de expresión oral consideras que puedes mejorar tu

pronunciación en inglés?

8.- ¿Qué opinas del trabajo colaborativo como estrategia para aprender mutuamente con

tus compañeros?

9.- ¿Consideras que al trabajar con canciones o juego de roles te facilita aprender el

vocabulario?

10.- ¿Con canciones o juego de roles tienes mayor interés en el clase de inglés?

Muchas gracias por tu amable participación, su opinión es muy importante para

realización de este estudio.

45

Apéndice B: Ejemplo de entrevista posterior la aplicación de estrategias lúdicas

para mejorar la habilidad oral aplicada a un alumno de primer grado

46

Apéndice C: Rejilla de observación del investigador sobre el desempeño de la

muestra de alumnos en la habilidad oral.

Modalidades o valor Código

Fluidez

Buena FB

Regular FR

Mala FM

Pronunciación

Excelente PE

Buena PB

No es buena PN

Trabajo colaborativo

Colabora con sus compañeros TC

Casi no colabora con sus compañeros TN

Trabaja de modo individual TI

Uso del vocabulario

Todo el vocabulario enseñado VT

Un poco de vocabulario VP

No lo usa, utiliza en español UE

Interés

Se muestra un mayor interés IM

Se muestra interesado pero al final se

distrae ID

Se muestra indiferente II

47

Matriz de datos de instrumento de rejillas de observación de habilidad oral.

48

Apéndice D: Entrevista al docente posterior a la aplicación de estrategias lúdicas

para mejorar la habilidad oral

Fecha de aplicación: ________________________________

Código: Docente # 1

Buenos días, gracias por acceder a contestar la presente entrevista, la cual tiene como

objetivo recabar información valiosa para el trabajo de investigación de tesis de Maestría

que actualmente curso en el ITESM. Los datos que proporcione estarán empleados para

fines académicos y será respetada su privacidad.

A continuación le pediré que algunos datos de identificación, sólo para uso de la

investigadora:

1.-Sexo: (M) (F)

2.-Edad: _______ años

3.-Grado escolar que imparte actualmente: ________________

4.-Grupo que imparte actualmente: ___________

En la siguiente parte de la entrevista, realizare seis preguntas acerca de su experiencia y

percepción de las actividades que se realizaron durante el estudio de investigación.

Siéntase en libertad de expresar su opinión ya que sus respuestas no son para juzgarle.

Por lo que agradeceré honestidad en sus respuestas.

5.- ¿Podría describir cómo fue la participación de los alumnos en las actividades tales

como canciones, juegos de roles (diálogos) durante la clase?

6.- ¿Qué opina de haber apoyado el aprendizaje del idioma utilizando canciones, juegos

de lenguaje, etc.?

7.- Con las actividades de expresión oral que se han utilizado ¿considera que han

apoyado para mejorar la pronunciación en inglés? ¿Cómo?

8.- ¿Considera que fue de utilidad promover el trabajo en equipo en el grupo en esas

actividades de expresión oral para mejorar la habilidad oral? ¿Por qué?

9.- ¿Considera que al trabajar con canciones o juego de roles facilitó a los alumnos

apropiarse del vocabulario? ¿Cómo?

10.- ¿Con canciones o juego de roles observo mayor interés en el clase de inglés?

Muchas gracias por su amable participación, su opinión fue muy importante para la

realización de este estudio.

49

Apéndice E: Carta de consentimiento

50

Currículum Vitae

Areli Dimas de la Cruz

Correo electrónico personal: [email protected]

Registro CVU 596621

Originaria de Atlacomulco, México, Areli Dimas de la Cruz realizó estudios

profesionales en Educación Secundaria con Especialidad en lengua extranjera (Inglés)

en la Escuela Normal de Atlacomulco. La investigación titulada “El desarrollo de la

habilidad oral en inglés en alumnos de primaria aplicando el trabajo colaborativo

durante el proceso” es la que presenta en este documento para aspirar al grado de

Maestría en Educación.

Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo de la docencia,

específicamente en el área de enseñanza del inglés como segunda lengua desde hace 4

años. Asimismo ha participado en la iniciativa del Programa Formador de Facilitadores

que consistió en dar una introducción a la enseñanza sobre la segunda lengua a docentes

de primaria en el área didáctica, así como el aprendizaje del idioma.

Actualmente, Areli Dimas de la Cruz funge como docente de inglés en una escuela

primaria pública del estado de México, en la que sus principales funciones son llevar a

cabo el Programa Nacional de Inglés en los seis grados de dicha institución. Entre las

habilidades que posee se encuentran la perseverancia, el gusto por enseñar a los demás

desde un sentido humano, por lo cual considera importante seguir un trayecto académico

que brinde las bases para un mejor desempeño profesional.