el cultivo de la papaya

Upload: mario-gilberto-xiloj-herrera

Post on 30-Oct-2015

85 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LA PAPAYA

LA PAPAYA

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA SEDE OCCIDENTAL.INGENIERA AMBIENTALCURSO: FITOPATOLOGIASEMESTRE: NOVENO SEMESTREFACILITADOR: ING. ADAN DE LEON

TEMA LA PAPAYA

ESTUDIANTE: GONZALO RUIZ MEJIACARN NO: 0903005

QUETZALTENANGO, 2013INDICEINTRODUCCIONOBJETIVOS GENERALESESPECIFICOS

1. CARICA PAPAYA

1.1. Origen y dispersin1.2. Distribucin geogrfica 1.3. Descripcin1.4. Localizacin 1.5. Propiedades 1.6. Usos

2. DESCRIPCIN DE LA PLANTA2.1. Tallo2.2. Flores2.3. Flor Masculina2.4. Flor Femenina

3. Flor Hermafrodita3.1. Flor Pentadria. 3.2. Flor elongada. 3.3. Flor intermedia o Irregular.

4. FRUTO:

5. AGROECOLOGIACLIMA 5.1. Temperatura5.2. Altitud. 5.3. Precipitacin. 5.4. Humedad Relativa. 5.5. Viento. 5.6. Suelos.

6. LABORES CULTURALES6.1. Propagacin.

7. SIEMBRA7.1. Siembra Directa7.2. Distancias7.3. Control de Malezas7.4. Fertilizacin7.5. Riego

8. CONDICIONES DE SUELO8.1. Cosecha8.2. Clasificacin y Empaque para Exportacin8.3. Para exportaciones8.4. Rendimiento8.5. Plagas y Enfermedades

9. ANTRACNOSIS

10. PUDRICION DE RAICES10.1. caros Araa Roja (Tetranychussp.) 10.2. Mosca Blanca10.3. Thrips10.4. Phytophthora10.5. Bunchy Top10.6. Virus Ring Spot

11. MANEJO DE LA ENFERMEDAD

12. TRATAMIENTOS TRMICOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS12.1. Tratamiento con agua caliente12.2. Tratamiento con vapor de agua12.3. Tratamiento con aire caliente bajo presin12.4. Tratamiento de alta temperatura corto tiempo

13. RECOLECCIN

14. CONSUMO Y APLICACIONES DEL FRUTO

CONCLUSION BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

La papaya se consume principalmente como fruta fresca, por su excelente sabor y textura. Es muy solicitada por los consumidores que tienen preferencia por las frutas que adems de agradables posean un contenido alto de nutrientes. El contenido de vitaminas, minera- les y protenas, hacen sobresalir esta fruta por sus caractersticas medicinales, principal- mente en el tratamiento de enfermedades gstricas.

Las flores poseen propiedades febrfugas y pectorales, cuando se consume en infusiones. Las hojas, frutos y tallos, poseen el alcaloide carpaina y la enzima papaina, utilizados ampliamente en la medicina.

La papaina, que se encuentra en los tejidos verdes de la planta y en especial en los frutos verdes, posee la cualidad de disolver y digerir los albuminoides. Gracias a esta cualidad, es utilizada en medicina para el control de insuficiencias gstricas, en la diges- tin de tejidos putrefactos, en heridas gangrenosas y para estudios citolgicos en la deter- minacin del cncer estomacal.

OBJETIVOS

GENERALES:

Producir la papaya a gran escala. Comercializar la papaya y exportarlas fuera del pas.

ESPECIFICOS:

Efectuar un buen control de la papaya, de los hongos a fin de obtener un buen rendimiento. Tener control de sobre la produccin del producto. Demostrar la dedicacin al cultivo de la papaya al fin de tener buenos resultados.

1. CARICA PAPAYA

Papaya

Clasificacin cientfica

Reino:Plantae

Divisin:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Orden:Brassicales

Familia:Caricaceae

Gnero:Carica

Especie:Carica papaya

Nombre binomial

CaricapapayaL.

1.1. Origen y dispersinLa papaya (Carica papaya L.), es una especie originaria de Amrica Tropical, en especial de Amrica Central y de la costa occidental de Amrica del Sur, siguiendo los valles h-medos de la cordillera Andina. En ellos, Colombia y Ecuador presentan el mayor nmero de especies pertenecientes a la familia de las caricceas, entre las que se destacan la papa- ya y los llamados papayuelos de clima clido, medio y fro.Actualmente se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo, entre los 32 grados de latitud norte y sur del Ecuador, como consecuencia de la dispersin realizada por los marinos espaoles y portugueses, pocos aos despus del descubrimiento de Am- rica. Fue descrita por primera vez por el cronista espaol Oviedo en 1526 en la Costa Caribe de Panam y Colombia. A Panam lleg en 1535, a Puerto Rico en 1540 y unos aos despus, a Cuba. En 1611 se cultivaba en la India y a partir de 1800 fue ampliamente distribuida en las islas del sur del Ocano Pacfico1.2. Distribucin geogrfica Es una planta de origen centroamericano, conocida y empleada en casi toda Amrica desde hace varios siglos, aunque hoy da se cultiva en muchos pases de otros continentes, principalmente, en Asia y frica. Antes de la llegada de los europeos, en Mxico se le daba el nombre chichihualtzapotl, que en nhuatl significa zapote nodriza, y era un fruto especialmente relacionado con la fertilidad.1.3. Descripcin

Corte transversal del fruto (ntense los carpelos). La planta posee un tronco sin ramas (por lo general, slo ramifica si su tronco es herido), de una altura entre 1,8 y 2,5 m, coronado por follaje en forma circular, provisto de largos pecolos. El mismo conserva an en los especmenes maduros una textura suculenta y turgente, escasamente blandosa, y presenta numerosas cicatrices caractersticas, producto del crecimiento y cada consecutivas del follaje superior. La savia es de consistencia lechosa (de aqu su nombre de lechosa), y txica en estado natural para el ser humano, pudiendo producir irritaciones alrgicas con el contacto con la piel. Esta savia lechosa contiene una enzima muy til, la papana, empleada como ablandador de carnes: en las parrillas o barbacoas se emplea el jugo que fluye al cortar la corteza de la lechosa verde para rociarlo sobre la carne a la cual deja sumamente tierna y jugosa.Las hojas de tipo palmeadas poseen largos pednculos y lbulos, midiendo las hojas hasta 24 cm de dimetro y los tallos alrededor de 61 cm. de largo.Alternas, aglomeradas en el pice del tronco y ramas, de pecolo largo; ampliamente patentes, de 25-75 cm de dimetro, lisas, ms o menos profundamente palmeadas con venas medias robustas, irradiantes; la base es profundamente cordada con lbulos sobrepuestos; hay de 7-11 lbulos grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreido y acuminado, pice agudo, pinatinervado e irregularmente pinatilobado. El haz de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por las nervaduras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verde amarillento plido y opaco con nervaduras y venas prominentes y visibles; el pecolo es redondeado de color verde amarillento, teido con morado claro o violeta, fistular, frgil, de 25-100 cm de largo y 0,5-1.5 cm. de grueso.1.4. Localizacin

Planta de papaya mostrando en detalle los frutos, las hojas y las cicatrices dejadas en el tronco por el desprendimiento de las hojas.Originaria de los bosques de Mxico, Centroamrica y del norte de Amrica del Sur, la planta de la papaya se cultiva en la actualidad en la mayora de los pases de la zona intertropical del orbe.1.5. Propiedades La papaya es conocida como fruta de consumo, tanto en forma directa como en jugos y dulces (elaborados con la fruta verde cocinada con azcar), y tiene unas magnficas propiedades para facilitar la digestin de alimentos de difcil asimilacin, debido a su alto contenido de papana. De esta enzima llamada papana se producen ms de 1000 toneladas anuales en el mundo entero. La utilidad de dicho producto derivado est en la fabricacin de cerveza, cosmticos e industria alimenticia.Es eupptico-digestivo, coadyuvante de la cicatrizacin; antiinflamatorio, antihelmtico. Las semillas son vermfugo, emenagogo. Especialmente interesantes contra ancylostomas, scaris, trichuris y strongyloides.Indicado para dispepsias hiposecretoras. Prevencin de la arteriosclerosis y tromboembolismos. Parasitosis intestinales. Tpicamente es usado para heridas y ulceraciones trficas con restos inflamatorios o necrticos, fornculos.Al manipular la papana en polvo se deben proteger los ojos, por la posibilidad de produccin de ulceraciones corneales, debidas a su accin queratoltica.Se usa el ltex, obtenido por incisin de los frutos.[]1.6. Usos Papayas, crudas

Valor nutricional por cada 100 g

Energa 40 kcal 180 kJ

Carbohidratos10.82 g

Azcares7.82 g

Fibra alimentaria1.7 g

Grasas0.26 g

Protenas0.47 g

Vitamina A47 g (5%)

-caroteno274 g (3%)

Tiamina (Vit. B1)0.023 mg (2%)

Riboflavina (Vit. B2)0.027 mg (2%)

Niacina (Vit. B3)0.357 mg (2%)

cido pantotnico (B5)0.191 mg (4%)

Vitamina B60.038 mg (3%)

cido flico (Vit. B9)37 g (9%)

Vitamina C60.9 mg (102%)

Vitamina E0.3 mg (2%)

Vitamina K2.6 g (2%)

Calcio20 mg (2%)

Hierro0.25 mg (2%)

Magnesio21 mg (6%)

Manganeso0.04 mg (2%)

Fsforo10 mg (1%)

Potasio182 mg (4%)

Sodio8 mg (1%)

Zinc0.08 mg (1%)

% CDR diaria para adultos.

Fuente: Papayas, crudas en la base de datos de nutrientes de USDA.

Es uno de los frutos ms importantes y de mayor consumo. Muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para regmenes, por contener vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo; fortifican el msculo cardaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales para el crecimiento. Contiene tambin vitaminas A y C, es rica en minerales como Calcio, Fsforo, Magnesio, Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio. Por otra parte tiene bajo valor calrico, cerca de 40 caloras por cada 100 gramos de fruta. El contenido de fibra mejora la digestin. Tiene propiedades astringentes. Asimismo, su cscara contiene una sustancia, la papana, que tiene mltiples usos. La papaya tambin es un fuente de licopeno, conteniendo unas 1800 g cada 100 g2. DESCRIPCIN DE LA PLANTA

2.1. Tallo: La papaya tiene un tallo erecto y hojas grandes en corona, estas tienen un color verdoso, son anchas, palmeadas y lobuladas. Su tallo es hueco, los pecolos de las hojas maduras tienen una longitud que va de 70 a 90 centmetros.

2.2. Flores:Las flores aparecen en las axilas de las hojas y son cimosas modificadas, su estructura permite la fcil polinizacin por el viento y los insectos. El rbol de la papaya puede presentar tres tipos de flores (masculinas, femeninas y/o hermafroditas).

2.3. Flor Masculina. Se compone de un tubo largo, el que abre 2/3 partes de su longitud formando cinco ptalos, en cuyo alrededor se encuentran diez estambres. El pistilo es muy delgado, carente de estigma, las flores se forman en ramilletes que crecen en pednculos largos que nacen en las axilas de las hojas y muy rara vez se forman frutos.

2.4. Flor Femenina. Es de forma globosa, tiene los ptalos libres y el estigma es en forma de abanico. Hay ausencia de estambres, por lo tanto necesita de las flores masculinas o hermafroditas para fecundarse. Los frutos aqu formados son redondos o globosos.

3. Flor Hermafrodita. Comprende tres tipos principales:

3.1. Flor Pentadria. El ovario es globoso y con cinco lbulos o surcos; tiene cinco estambres que descansan sobre los surcos del ovario. Los frutos que se forman son redondeados.

3.2. Flor elongada. En este tipo de flor los ptalos van unidos hasta ms de una tercera parte de su longitud, formando una corola gamoptala con cinco lbulos libres del pistilo, excepto en la base. En la garganta del tubo de la corola estn los estambres en nmero de diez. De este tipo de flor se obtienen frutos alargados.

3.3. Flor intermedia o Irregular. Es un tipo intermedio entre la pentandria y la elongada. Sus ptalos estn unidos en una tercera parte de su longitud, a veces la sobrepasa, lo que hace que el tubo de la corola vare de tamao. El nmero de estambres vara de cinco a diez, colocados irregularmente en el tubo de la corola. Los filamentos de los estambres se funden con la pared del ovario y causan deformaciones del fruto al crecer al tiempo con l, produce frutos alargados y deformes.

4. FRUTO:Es esfrico, periforme, ovalado y/o alargado. Est compuesto por cinco crpelos, los cuales se unen para formar su cavidad. La fruta con menos de cinco crpelos, en la hembra, tiende a ser alargada. Su peso vara de 1500 a 2500 gramos, su color rojo zapote intenso y es muy palatable, con 13 grados brix. Los slidos solubles totales estn alrededor del 18%

5. AGROECOLOGIA

CLIMA

5.1. Temperatura. El rango de temperatura ideal para su cultivo va de 22 a 28 C. Cuando el cultivo se ubica en lugares con otras temperaturas, se pueden producir frutos deformes. Este fenmeno es conocido como carpeloida o cara de gato.

5.2. Altitud. Las mejores producciones se presentan entre los 0 y 1000 msnm.

5.3. Precipitacin. El cultivo demanda abundante agua durante todo su ciclo, su demanda est entre los 1500 y 2000 mm por ao. Cuando la planta es pequea necesita riego ms frecuente, por su estado de crecimiento. La escasez de agua en cualquier etapa, atrasa el crecimiento y reduce la produccin. Por el contrario, encharcamientos prolongados pueden ocasionar pudriciones rad i culares y muerte de la planta.

5.4. Humedad Relativa. Una humedad relativa entre 70 y 80% es la ms apropiada para su cultivo.

5.5. Viento. Por ser una planta herbcea de pecolos largos, tiende a ser sensible a la accin de los vientos. Por tanto si se cultiva en zonas donde se presenten vientos fuertes, son necesarias las barreras rompevientos.

5.6. Suelos. Los mejores suelos son los francoarenosos y arcilloarenosos con buen drenaje tanto externo, como interno. No son recomendables suelos arcillosos. Se adapta muy bien a valores de pH entre 6 y 7, por encima de este rango los frutos son menos dulces.

6. LABORES CULTURALES

6.1. Propagacin. Se realiza con semilla importada. Para que haya una buena germinacin las semillas se deben sumergir en agua durante 48 horas. En este perodo de tiempo el agua debe cambiarse cada 12 horas con el fin de impedir el desarrollo de agentes patgenos. Al cabo de este proceso las semillas decantadas se esparcen en costales de fique hmedos, manteniendo una buena humedad constantemente y una temperatura de 27 a 30 c, por un espacio entre 8 y 15 das. Tiempo en el cual se inicia la germinacin de los embriones y aparece la raz en las primeras semillas, condicin ideal para el transplante a bolsas o bandejas para crecimiento con turba. La semilla debe quedar poco profunda y en lo posible evitar la exposicin directa al sol, cubriendo las bolsas o bandejas con un malla poli sombra para evitar el re secamiento.

7. SIEMBRA

7.1. Siembra Directa: Despus de instalar y probar el riego se puede iniciar la siembra. Dejar correr el riego unas tres o cuatro horas antes de sembrar. No se deben sembrar semillas hmedas en una cama seca. Por cada gotero se deben hacer tres hoyos pequeos con 6cm de distancia entre s, y lo ms cerca posible a los goteros. La profundidad debe ser de 2 a 3 cm. Ponga de 3 a 5 semillas por hoyo, cubra y presione la tierra firmemente. Se debe regar lo suficiente como para mantener la tierra alrededor de las semillas hmeda pero no demasiado mojada. Se recomienda que se aplique agua dos veces al das, por 30 minutos.

Si se usa siembra directa, la germinacin debe empezar despus de 10 das, pero puede demorarse hasta 16. El promedio es de 12 das. Despus de sembrar, hay que verificar que las semillas estn protegidas de las hormigas. Desentierre algunas siembras y verifique que no haya daos. Si el tratamiento de las semillas no ha sido efectivo contra los insectos. Si no hay germinacin en el momento, se puede utilizar una amplia gama de insecticidas. El problema determina la seleccin del insecticida. Si hay retoos de papaya, se debe tener cuidado. Despus de que las papayas han germinado, se debe hacer un tratamiento, empapndolas con Trichodemasp. Para proteger las plantas de enfermedades del suelo. Quince das despus de la germinacin, se deben eliminar plantas, dejando una planta por hoyo. Siempre se debe dejar la ms vigorosa. La papaya es muy susceptible a sufrir daos qumicos.

7.2. Distancias: Las distancias mas recomendadas son de 2 x 2 x 4 metros en tres bolillos con lo que vamos a tener una poblacin aproximada de 1600 plantas por hectrea.

7.3. Control de Malezas: Es muy importante ya que estas sirven de hospederas a los insectos vectores de virus. Esta labor preferiblemente debe realizarse mecnicamente ya que los herbicidas qumicos retrasan el cultivo y disminuyen los rendimientos.Despus de germinar, los retoos crecen muy rpidamente. Durante la estapajven son muy susceptibles a la mayora de los insectos cortadores, tales como los grillos y las orugas. El cuidado durante las primeras semanas despus de la germinacin es el ms complicado. Se recomienda mantener los permetros libres de arbustos, ya que en ellas se albergan muchas plagas. Es muy importante tambin mantener el campo libre de malezas. Las papayas jvenes no deben competir con las malezas. Si hay un problema con la presencia de hierbas, entonces se puede utilizar herbicidas especficos sin afectar a las papayas jvenes (Fusilade). La experiencia demuestra que Roundup (glyfosato) es la mejor forma de control integral de malezas. La tcnica utilizada implica un fumigador con una bomba de mochila, fumigando las camas cuidadosamente. Los arbolitos de papaya deben cubrirse con un pequeo balde o una lata vaca para protegerlos del spray. El Roundup mata los arbolitos de papaya. Deben cubrirse suficientes rboles del rea bajo tratamiento para evitar que un exceso de qumicos se desborde hasta ellos y los destruya. Este tratamiento ha sido muy exitoso y si se hace bien puede mantener los campos limpios. Tambin se puede utilizar mulch plstico. Tiene la ventaja de que el problema de malezas se minimiza y ayuda a conservar agua. Debe ser del tipo blanco y negro y lo suficientemente fuerte como para durar un ao. La desventaja es que en siembras de doble hilera el mulch no se puede instalar mecnicamente. Otro problema es que si la siembra est en una zona seca, cuando cae lluvia los rboles no se benefician plenamente de ella. Si hay brechas sin germinacin, se pueden llenar utilizando brotes de otros hoyos (resiembra). La meta es tener un mnimo de tres plantas por punto. Al mover las plantas, es conveniente remover un grupo de retoos al mismo tiempo. Utilice una pequea pala y tenga cuidado para no afectar las races.

7.4. Fertilizacin: Se recomienda aplicar 500 gramos de gallinaza por sitio, la cual debe mezclarse con el suelo. Durante los siguientes seis meses luego del transplante, se aplican, cada dos meses 100 gramos de un abono compuesto con alto contenido de fsforo.

7.5. Riego: es necesario establecer un estricto programa de riego, en lo posible tratar de instalar un sistema de riego por goteo ya que la deficiencia o el exceso de agua afectan notablemente el cultivo. La papaya es un cultivo exigente en agua. En la planta y en el fruto est presente en un porcentaje cercano al 90%, por lo tanto se le debe dotar de un constante suministro para su normal crecimiento y produccin. Se considera que la papaya produce bien en condiciones de altas lluvias. Se ha estimado que precipitaciones entre 1500 y 3000 mm al ao son suficientes para un desarrollo nor- mal del cultivo. Sin embargo, ms importante que la cantidad es su distribucin durante el perodo de crecimiento y produccin del cultivo. Desde el punto de vista tcnico, el riego es necesario para cualquier cultivo o zona cuando el requerimiento de agua del cultivo no es llenado por el suministro hdrico natural. En trminos generales, cuando la humedad almacenada en el suelo se agota por tasas altas de evapotranspiracin debidas a condiciones aeroenerglicas favorables y al estado de desa- rrollo del cultivo

8. CONDICIONES DE SUELO

Los productores tecnificados utilizan como herramienta til de trabajo los anlisis qumi- cos de suelos que se realizan en muchos laboratorios especializados del pas. Sin embaigo. son pocos los que utilizan los anlisis fsicos del suelo con los mismos fines.El conocimiento de las caractersticas fsicas permite calcular la capacidad de almacena- miento de agua del suelo y los rangos de disponibilidad para la planta. As mismo, la velocidad con que es capaz de penetrar el agua en el suelo. Este parmetro condiciona el tipo de riego a implementar. La textura, la densidad real, la densidad aparente, las curvas de retencin de humedad y la infiltracin son algunos de los parmetros a considerar cuando se planea el establecimiento de un sistema de riego. A modo de ilustracin se presenta en la tabla 11. las caractersticas fsicas relevantes de un suelo del Proyecto de Riego Aguazarca en el municipio del Dorado- Meta.

8.1. Cosecha: Esta se inicia a los ocho meses luego del transplante y se espera una cosecha de excelente calidad por espacio de 24 meses.La papaya se cosecha manualmente, desde el suelo cuando los rboles son jvenes, y a medida que crecen se utilizan plataformas especiales. Al cortarlas con la mano se rota la fruta y se tira suavemente, arrancndolas del rbol. El pednculo permanece pegado y la fruta se desprende del rbol. Existen herramientas para cosechar la papaya, pero es preferible no recurrir a ellas. El implemento especializado para la recoleccin de papayas que no estn al alcance de la mano consiste de una vara larga, con un aro en la punta y una canasta que cuelga del aro, con una cuchilla por encima de ambos. Se coloca la cuchilla debajo del pednculo de la fruta y se mueve la vara hacia arriba; la fruta se separa del rbol y cae suavemente en la canasta. La verdad es que este procedimiento no es viable en condiciones comerciales de produccin a gran escala. Se deben utilizar plataformas de cosecha conectadas a un tractor, las cuales transportan a los recolectores y los colocan a nivel de la fruta en el rbol. Esto permite ver la fruta que se va a cosechar y minimiza el dao por manejo, ya que la fruta se pasa directamente a las canastas de recoleccin. Despus de cosechada, la fruta se pone en hileras simples, en canastas bajas de recoleccin, de color claro, preferiblemente con una capa de espuma para acolchonar la fruta. Se debe tener cuidado para evitar daos de manejo a la fruta. Esto puede ocurrir si las frutas se rozan y raspan entre s, durante el trayecto a las empacadoras, o si se arrojan o se dejan caer. Las canastas de recoleccin que contienen las papayas se deben mantener a la sombra, protegidas del sol y de la lluvia mientras se envan a las empacadoras. Los costales o sacos de fique no son apropiados para el manejo de las papayas, ya que son un fruto muy susceptible a sufrir magulladuras. Se debe tener cuidado al transportar las papayas y tratar de minimizar el movimiento de la fruta. Se deben evitar tambin las demoras en el transporte de la fruta del campo a la empacadora.

8.2. Clasificacin y Empaque para Exportacin: Las empacadoras deben cumplir con los requisitos de inocuidad alimentaria y control fitosanitario de los Estados Unidos. La clasificacin inicial y el lavado se deben llevar a cabo lo ms pronto posible despus de la cosecha. La fruta se debe descartar si presenta muestras de dao mecnico reciente, enfermedades, exceso de madurez, cara de gato, tamao excesivo o insuficiente, etc. Segn las exigencias del mercado, es posible que la fruta tambin se rechace por presencia de raspaduras, dao por insectos o forma irregular. A la vez que se clasifica la fruta, se le debe remover el tallo con un cuchillo afilado, a ras del cuello de la fruta. Esta se debe sumergir en un tanque de lavado en agua para remover el latex y suciedad. Se debe usar agua con cloro, en una concentracin de 100 a 150 ppm.

8.3. Para exportaciones: a los EU, el protocolo de papaya exige que se trate la fruta en agua caliente a 49 C durante 20 minutos. Esto se debe hacer despus del proceso inicial de lavado. Despus de esto la fruta se debe enfriar en agua a temperatura ambiente y finalmente se empaca.

8.4. Rendimiento: El rendimiento puede alcanzar un tope mximo de 180 toneladas por hectrea y un mnimo de 90 en un ao.

8.5. Plagas y Enfermedades: Salta Hojas (Empoascapapayae& E. stevensi) Estos afectan los rboles de papaya durante todo el ao. Los sntomas incluyen una apariencia similar a la de una pinza de cangrejo en las hojas, seguida por clorosis en el borde de las hojas. La totalidad de la hoja se torna amarilla, luego caf y posteriormente se cae. Durante este perodo no hay cuaje de fruta. Si es serio, el rbol puede morir. Los sntomas se deben a la fitotoxicidad de la saliva del saltaojos. Se cree tambin que la salta hoja obra como transmisor de bunchy top, el cual puede destruir una plantacin entera. El control de salta hoja se debe hacer, en primer lugar, manteniendo el interior de la siembra, as como un permetro de 20 a 30 metros, libre de malezas y hierbas. No debe haber hierbas ni malezas, y tampoco frjoles. El control qumico se puede hacer con dimethoate cuando las plantas estn jvenes, antes de que florezcan. Es posible que despus del florecimiento el dimethoate ocasione un aborto en las flores (aunque esto no esta confirmado). Solo se puede utilizar hasta 21 das antes de la cosecha (el ciclo del salta hojas es de 21 das). El Malathion se puede utilizar para controlar los salta hojas por un mnimo de tres semanas, pero solo ser efectivo si todos los componentes del control estn presentes: control de malezas y buenos mtodos de aplicacin. Adems, el Malathion es un insecticida de contacto y los salta hoja estn por debajo de la hoja, as que si no se aplica de manera adecuada, no se lograr controlarlo.

9. ANTRACNOSIS

Su agente causal es un hongo imperfecto del gnero Colletotrichum; esta enfermedad ataca diferentes cultivos y se puede considerar como endmica en la regin. Su principal efecto se da a nivel del fruto en postcosecha; por lo tanto es un problema que se lleva al consumidor. En el follaje de las plantas se pueden observar manchas pequeas acuosas, de forma irregular que con el paso del tiempo se toman de unos tres milmetros de largo y de color caf claro; se puede presentar coalescencia de lesiones, que pueden cubrir un rea consi- derable de la hoja. Despus de cierto tiempo, las lesiones toman un color blanco o gris claro en el centro; estas lesiones pueden desprndese del resto del tejido foliar. En esta zona decolorada es posible observar las estructuras reproductivas del patgen.

10. PUDRICION DE RAICES

Este problema est asociado a la presencia de los hongos Phytophthora y Pythium. En los aislamientos que se han hecho a partir de plantas enfermas en el C.I. "La Libertad" aparece siempre en primer ugarPhytophthora y posteriormente se encuentra, tambin, Pythium. Sin embargo, las medidas de manejo del problema son vlidas para los dos microorganismos. En vivero, se encuentran plntulas con sntomas de deficiencia de agua en algunas hojas; en el tallo se encuentran lesiones en forma de manchas acuosas, que evolucionan con relativa rapidez y producen una lesin seca de color grisceo; se puede observar a simple vista una especie de vello muy fino, casi translcido, que corresponde a las estructuras de reproduccin de Phytophhora. En dos a cuatro das la plntula se dobla por la parte afectada y muere, dependiendo del sitio de la lesin.

10.1. caros Araa Roja (Tetranychussp.) Los caros araa roja solo son un problema en condiciones secas. Los caros son probablemente la mayor plaga. Los sntomas son, en primer lugar, un amarillecimiento de la vena de la hoja, normalmente en la base. Donde los caros tengan proteccin y si no se controlan, las reas afectadas empezarn a morir y en 1 2 semanas la hoja entera morir. Tambin afectan las hojas de la corona, las flores y el fruto. En la base del fruto, en medio de los surcos, surge un color marrn que le quita atractivo frente al consumidor. Adems, los lados de la fruta desarrollan un color gris/marrn y la superficie se torna rugosa. El control se hace con Abamectin; pero tambin se pueden usar Pegasus, Malathion y Sulfuro. Hay que recordar que Malathion y Sulfuro son de contacto y que los caros estn por debajo de la hoja, as que si el cubrimiento es inadecuado, no se lograr el control.

10.2. Mosca Blanca: La mosca blanca puede afectar los rboles durante todo el ao. Estas se amontonan bajo la corona suave de las hojas y cuando la poblacin aumenta, las hojas se tornan opacas. Su presencia puede fomentar la aparicin de moho negruzco alrededor de la corona y en la columna de la fruta. El Malathion ayuda a controlar esta plaga; el Lannate es el mas efectivo, pero solo debe usarse bajo condiciones severas.

10.3. Thrips:Normalmente los thrips son ms problemticos durante la temporada de lluvias. Se pueden ver como una pequea marca caf en el exterior de las flores sin abrir. Esta marca suele ser el punto de entrada. Si la flor est abierta, los caros se pueden ver. Si se llega a este punto por lo general es demasiado tarde y la fruta ya estar daada. Por lo general, la limpieza del campo y la fumigacin semanal con Malathion debern controlar a los thrips. Se debe hacer un buen cubrimiento para garantizar el control.

10.4. Phytophthora: La Phytophthora afecta los rboles de papaya durante todo el ao, pero su efecto es ms daino durante la temporada de lluvia. Esta enfermedad suele presentarse como consecuencia de otras actividades, como la quema del tronco con herbicidas o daos fsicos (como cortes con el machete al deshierbar). Los rboles son ms susceptibles cuando jvenes, ya que el tronco todava esta verde y no tiene formacin de lignina. El mayor dao suele provenir del Gramoxone y otros qumicos de contacto.

10.5. Bunchy Top: Aparentemente es causado por la accin de los salta hojas, el cual transmite un fitoplasma. Los sntomas incluyen internudos ms cortos, contraccin de la copa, clorosis, doblamiento anormal de las hojas y pecolos ms cortos. Se controla de la misma manera que al salta hojas. El rbol afectado debe ser cortado, retirado de la huerta y destruido.

10.6. Virus Ring Spot: Si no se controla, el virus ring spot puede destruir una plantacin entera. Afecta a varios pases, y aunque muchos de los principales productores de papaya estn afectados por el ring spot, han podido continuar con su produccin. El virus afecta las plantas en todas las etapas de crecimiento, desde los retoos hasta los rboles maduros en produccin. Las frutas de los rboles afectados no pueden venderse, debido a su desagradable aspecto y sabor.

11. MANEJO DE LA ENFERMEDAD

Control qumico Se recomienda las aplicaciones de fungicidas en viveros, al transplante y resiembrasl La aplicacin de 50-100 g de cal agrcola de la base del tallo de las plantas, caldo bordels aplicado a los primeros 40 cm del tallo. Previcur + Derosal, Ridomil (Metalaxil+clorotalonil) y Alliete (Fosetil Al). De modo general, alternando productos a base de Benomil (Benlate, Promyl 300 g/200 litros de agua), Bavistn (carbendazim 300 g/200 l de agua), Clorotalonil (Daconil 400 g-ml/200 litros de agua), Thiofanato Metlico (Cercobin 500 a razn de 300 ml/200 litros de agua) y Oxicloruro de cobre (Fungisn 350 a razn de 1.4 Kg/200 litros de agua, Cupravit 1 Kg/200 l de agua) en pocas crticas o en que se den las condiciones para que aparezca la enfermedad.

Control cultural Se recomienda evitar plantaciones en lugares de fcil encharcamiento, prcticas culturales como levantamiento de bordos y camas de siembra. Control Gentico La mejor solucin a largo plazo es la obtencin de variedades resistentes a la enfermedad, y se ha determinado que la resistencia a la pudricin de la raz del papayo tiene alta heredabilidad y se recomiendan por lo tanto mtodos de seleccin para mejorar poblaciones para dicho carcter (Mosqueda y Nakasone, 1982).

12. TRATAMIENTOS TRMICOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS

12.1. Tratamiento con agua caliente: uso escalonado de temperaturas: 30 min a 42C, seguido de 3 minutos a 49C, seguido de inmersin en agua fra por 20 minutos.

12.2. Tratamiento con vapor de agua: la temperatura de las frutas es incrementada con vapor de agua a 44.4 C hasta que el centro de la fruta alcanza la temperatura, este tratamiento se sostiene por 8.5 horas.

12.3. Tratamiento con aire caliente bajo presin: inicialmente el tratamiento consiste en mantener los frutos por 2 horas a 43C, seguido de 2 horas a 45C, posteriormente 2 horas a46.5Cy 2horasa49C.

12.4. Tratamiento de alta temperatura corto tiempo: requiere equipos generadores de calor muy eficientes donde se recomienda utilizar vapor a 121C por 30 seg. seguido de un descenso rpido de la temperatura hasta alcanzar 12C.Cuando se aplican tratamientos trmicos para la eliminacin de larvas de insectos hay que tener mucho cuidado con la temperatura y el tiempo empleados. Combinaciones excesi- vas de tiempo/temperatura ocasionan daos por calor; estos pueden ser minimizados ha- ciendo un enfriamiento rpido de los frutos posterior al tratamiento trmico.

13. RECOLECCIN

La fructificacin de la papaya se produce a los 10-12 meses despus del transplante, excepto en variedades como Betty que puede florecer a los dos o tres meses de ser plantada. Se aconseja realizar aclareos de flores y frutos, eliminado los ms defectuosos, distribuyendo los frutos de forma que no se daen entre s.Anualmente un papayo produce unos cincuenta frutos, de los que se deben dejar para cosechar en plena madurez unos veinte y coger los restantes an verdes.El estado de recoleccin se alcanza cuando los frutos empiezan a ablandarse y a perder el color verde del pice. La madurez se alcanzar a los 4 o 5 das de la recoleccin y los frutos tomarn un color amarillo. Algunas variedades como Betty no cambian de color. Debido a su piel delgada, se trata de frutos muy delicados por lo que se magullan fcilmente. Por ello se deben envolver individualmente y empacarse con acojinado por todos los lados para su transporte y comercializacin. Se deben mantener durante cortos periodos de tiempo a 10-12 C. El peso del fruto maduro vara entre uno y tres kilos.

14. CONSUMO Y APLICACIONES DEL FRUTO. La papaya contiene aproximadamente entre un 7 y 9 % en azcares totales. Se consume principalmente como fruta fresca, en postre o ensalada. Existe variaciones de sabor cuando maduran en los meses de verano, ya que su contenido en azcar es mayor. Las semillas tienen un sabor picante. Los frutos maduros de papaya tambin se emplean para hacer bebidas frescas o bebidas suaves carbonatadas, helados, mermeladas, bolas o cubos enlatados con jarabe, fruta cristalizada, encurtidos y pulpa seca en dulce. Los tallos y las hojas contiene pequeas cantidades de carpana, un alcaloide estimulante del ritmo cardaco. La fruta es fuente de papana, un enzima proteoltico similar a la pepsina y a la tripsina y con una textura pulverulenta y grumosa, de color blanco amarillento, casi inodora, soluble en agua e insoluble en alcohol y ter. La papana se utiliza como clarificador de la cerveza, en soluciones ablandadoras de carne y como droga para remedios digestivos. La papana procede del secado del ltex que se obtiene del pinzamiento de las diversas partes verdes del papayo, principalmente del fruto, y se empela fundamentalmente en farmacia, en las industrias de alimentacin para ablandar la carne, en la textil para macerar las fibras de lana y algodn, y en la industria de tenera para el curtido de pieles. La extraccin del ltex se consigue realizando varias incisiones sobre el fruto verde y se recoge en unas bolsas de plstico que rodean al tronco del rbol.

CONCLUSION

0. El cultivo de la papaya puede considerarse un rengln de importancia como alternativa de produccin.0. Las tcnicas de cultivo como el cuidado del mismo favorecen la produccin y permiten ofrecer un producto de excelente calidad al mercado favoreciendo al consumidor y al productor.0. Conocer sobre la papaya y su cultivo permiten asistir tcnicamente y dar recomendaciones en cultivos de la zona costera.0. Con el conocimiento terico del cultivo de la papaya se puede iniciar una fase prctica para aplicar las recomendaciones y experimentar los procesos del cultivo.

BIBLIOGRAFA1. AFPD. 2008. African Flowering PlantsDatabase - Base de Donnees des Plantes a FleursD'Afrique.2. Badillo Franceri, V. M. 2000. Carica L. vs. Vasconcella St. Hil. (Caricaceae) con la rehabilitacin de este ltimo. Ernstia 10(2): 7479.3. Baillon, H. E. 1882-1894. Liste de plantes de Madagascar. Bull. Mens. Soc. Linn. Paris 1: 3301199 (sporadicpagination).4. Berendsohn, W.G., A. K. Gruber& J. A. Monterrosa Salomn. 2009. Nova Silva Cuscatlanica. rboles nativos e introducidos de El Salvador. Parte 1: Angiospermae - Familias A a L. Englera 29(1): 1438.5. Caldern de Rzedowski, G. & J. A. LomeliSencin. 1993. Caricaceae. 17: 113. In J. Rzedowski& G. Caldern de Rzedowski (eds.) Fl. Bajo. Instituto de Ecologa A.C., Ptzcuaro.6. CONABIO. 2009. Catlogo taxonmico de especies de Mxico. 1. In Capital Nat. Mxico. CONABIO, Mexico City.7. Correa A., M.D., C. Galdames& M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panam 1599. Smithsonian Tropical ResearchInstitute, Panama.8. Davidse, G., M. Sousa Snchez, S. Knapp& F. Chiang Cabrera. 2013. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Snchez, S. Knapp& F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico.9. Flora of China Editorial Committee. 2007. Flora of China (ClusiaceaethroughAraliaceae). 13: 1548. In C. Y. Wu, P. H. Raven& D. Y. Hong (eds.) Fl. China. SciencePress& Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.10. Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: SalicaceaetoBrassicaceae. Fl. N. Amer. 7: ixxii, 1797.11. Forzza, R. C. 2010. Lista de espcies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. JardimBotnico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.12. Alvarez, A.M. 1980. Doencasfungicas do mameiro no Havai. P. 171-178. In: Ruggiero, C. (Ed.). 1980. Cultura de mamoeiro, Livroceres. Piracicaba, Brasil. 315 p.

Gonzalo Ruiz Meja