«el cuidado con la cultura de aprender a...

27
«EL CUIDADO CON LA CULTURA DE APRENDER A COMER» N.D Aileth Ninska De la Hoz Escorcia Nutricionista Dietista

Upload: dinhkhanh

Post on 22-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

«EL CUIDADO CON LA CULTURA DE APRENDER A COMER»

N.D Aileth Ninska De la Hoz Escorcia

Nutricionista Dietista

• Las enfermedades cardiovasculares (ECV) junto con el cáncer, la

diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas, se identifican en su

conjunto como enfermedades no trasmisibles (ENT), las cuales han

mostrado un rápido aumento, y son la principal causa de muerte en el

mundo.

• Para 2008, las ENT causaron el 63% de las muertes y se estima un

incremento del 15% (44 millones) entre 2010 y 2020, alcanzando el

73% de la mortalidad y el 60% de la carga de la morbilidad.

• La principal causa de enfermedad en Colombia corresponde a

enfermedad cardiovascular.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES

CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

5 cada 7 (71,9%) colombianos entre 5 y 64 años, NO consumen hortalizas o verduras diariamente;

especialmente los menores de 18 años, en donde 3 de cada 4, NO consumen estos alimentos diariamente.

1 de cada 2 colombianos presenta exceso de peso

Las cifras de exceso de peso aumentaron en los últimos 5 años en 5,3 puntos porcentuales (2005: 45,9%

y 2010: 51,2%)

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES

CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

El 22,1%, aproximadamente 1 de cada 5 colombianos entre 5 y 64 años, consume gaseosas o refrescos

diariamente, y 1 de cada 2 los consume semanalmente

El 7% de los colombianos entre 5 y 64 años consume

embutidos diariamente

Aproximadamente 1 de cada 4 (24,5%) colombianos entre 5 y 64 años, consume comidas rápidas

semanalmente

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES

CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

PRÁCTICAS INADECUADAS SOBRE HABITOS

DE ALIMENTACIÓN

CONSUMO DE COMIDAS ALTAS

EN GRASAS SATURADAS Y

SODIO

CONSUMO ELEVADO DE

AZÚCARES REFINADOS

CONSUMO ELEVADO DE

ALCOHOL

PRÁCTICAS INADECUADAS SOBRE HABITOS

DE ALIMENTACIÓN

SEDENTARISMO OBESIDAD ALTERACIONES EN EL

ESTADO DE SALUD=

ENFERMEDAD

«Colombia vive actualmente una transición demográfica y nutricional debido a

que su población presenta al mismo tiempo problemas por déficit y exceso de

peso en los diferentes grupos etarios. En los niños aún se observa un retraso

del crecimiento (desnutrición crónica)»

«ALTERACIONES EN LA PERCEPCIÓN DE UNA

ALIMENTACIÓN ADECUADA»

ALIMENTACIÓN

Es un proceso por el que proporcionamos la energía y

principios inmediatos (Proteínas, Grasas, Carbohidratos,

Vitaminas, Minerales), a través de los alimentos (frutas,

verduras, carne, leche, etc…), a nuestro organismo.

De una correcta alimentación tendremos un buen estado de NUTRICIÓN.

NUTRICIÓN es un proceso mediante el cual el organismo utiliza los principios inmediatos

(Proteínas, Grasas, Carbohidratos, Vitaminas, Minerales) obtenidos de los alimentos.

La nutrición es un proceso INVOLUNTARIO E

INCONSCIENTE.

Una correcta NUTRICIÓN va a depender de UNA

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.

Una DIETA EQUILIBRADA es aquella donde combinamos los distintos

alimentos para que cubran de forma adecuada las necesidades

nutricionales básicas.

No entender dieta como algo restrictivo, unido a enfermedades, sino

como algo VARIADO, donde partiendo de los alimentos comunes en

nuestro entorno y nuestra cultura, elaboramos una ALIMENTACIÓN

SANA .

C

E

S

A

COMPLETA EN MACRO Y

MICRONUTRIENTES

EQUILIBRADA

SUFICIENTE

ADECUADA A LAS

NECESIDADES DE LAS

PERSONAS

• Contribuyen a la formación de músculos,

tejidos y órganos.

• Intervienen en la formación de

anticuerpos

• Forman huesos, uñas y dientes

• Son indispensables para el crecimiento

de los niños y la salud de los adultos.

ALIMENTOS FORMADORES

PROTEÍNAS Y HIERRO

• Favorecen la visión

• Imprescindibles para la formación

y conservación de la piel

• Regulan el crecimiento y desarrollo

del organismo

• Previenen algunas infecciones

• Contribuyen al buen funcionamiento

intestinal.

ALIMENTOS REGULADORES

AGUA, VITAMINAS, MINERALES Y FIBRA

•Aportan energía para el organismo

•Principal fuente energética

•Conservan el calor regulando la

temperatura corporal

ALIMENTOS ENERGÉTICOS

En Colombia según las Guías alimentarias para la Población

Colombiana se recomienda el consumo de 7 grupos de alimentos:

ICBF:

1. Cereales, Raíces, Tubérculos y plátanos.

2. Hortalizas y Verduras.

3. Frutas.

4. Carnes huevos y leguminosas Secas.

5. Lácteos y Derivados

6. Grasas o Aceites.

7. Azúcares y Dulces.

GRUPO DE ALIMENTOS RECOMENDACIÓN

Cereales, raíces, tubérculos y

plátanos

6-10 Porciones diarias repartidas en

todos los tiempos de comida

Hortalizas y verduras 1-2 Porciones/día

Frutas 3-4 Porciones/día

Leguminosas ½ a 2 Porciones / 2-3 Veces a la

semana

Carnes ½ a 2 Porciones diarias

Lácteos 2 a 2 ½ Porciones al día

Grasas 4 a 8 ½ Porciones al día

Azúcares y dulces 2 ½ a 5 Porciones al día

1 Porción de lácteos+ 1 porción de carbohidratos+ 1 Porción de proteína+ 1

porción de fruta+ 1 porción de azúcar

Ejemplo: 1 Vaso de leche con chocolate+ 1 o 2 rebanadas de pan integral+1

huevo o tajada de cuajada+ 1 manzana pequeña o 1 mandarina

DESAYUNO

AL

MU

ER

ZO

S Y

CE

NA

S

MINUTA SALUDABLE

LUNES

Desayuno Media mañana

Almuerzo Media tarde Cena

2 tajadas de pan integral 2 huevos revueltos 1 taza de chocolate caliente en leche o agua panela ¾ de pocillo de papaya

1 fruta o 1 taza de avena

1 Pocillo mediano de arroz ¾ de pocillo de lentejas o frijoles guisados 1 porción de pechuga asada 1 porción de ensalada verde 1 vaso de jugo natural

1 barra de chocolate

1 Cucharon de puré de papas Ensalada de atún con verduras 1 vaso de jugo de fresas

MARTES

1 taza de cereales kellogs con banano

picado 1 huevo cocido

1 fruta o 1 vaso de jugo

1 taza de sopas de pollo con

papa, plátano y verduras

Ensalada de vegetales

1 porción de Carne asada 1 vaso de té frutos rojos

1 porción de gelatina

1 Sándwich de queso y pollo con

tomates 1 vaso de jugo de

mango

MIERCOLES

3 galletas integrales 1 tajada de queso Mantequilla canola con moderación 1 taza de café con leche 1 pera

1 fruta 1 Pocillo mediano de arroz 1 porción de pollo asado 1 porción de ensalada de lechuga, tomate, cebolla y aguacate 1 vaso de jugo natural

1 yogurt con cereal

1 arepa asada 2 huevos cocinados o jamón bajo en grasa 1 vaso de jugo natural

JUEVES

1 Arepa asada 1 Porción de queso 1 taza de chocolate caliente con leche

1 kiwi o cualquier fruta

1 Porción de fruta

Puré de ahuyama Lomo de cerdo

asado o cualquier tipo de carne Ensalada de

verduras 1 Vaso de jugo

natural

1 Vaso de avena

1 taza de crema de verduras con pollo

1 vaso de jugo natural

VIERNES

2 Empanadas de pollo o carne

1 vaso de chocolate frío en leche

1 pocillo de melón picado

1 Porción de fruta

1 porción de arroz 1 porción de

pescado Crema de lentejas

Ensalada de verduras

1 Vaso de jugo natural

1 Vaso de yogurt

Pastas con carne molida

1 Vaso de jugo natural

SABADO

2 almojábanas 2 huevos perico o

cacerola 1 taza de chocolate

caliente Papaya picada

1 ponqué con 1 vaso de jugo

natural

1 porción de arroz Pollo guisado con

papa criolla Ensalada

1 Vaso de jugo natural

1 Barra de granola o chocolate

Hamburguesa casera ( pan,

lechuga, tomate, carne, queso, sin

salsas) 1 vaso de jugo

natural

DOMINGO Tostadas Huevos pericos Café con leche

descremada 1 rodaja de piña

1 Porción de

fruta

1 Taza de sopas

de verduras 1 Porción de arroz 1 Porción de pollo

asado 1 Porción de

ensalada 1 Porción de

frijoles 1 Vaso de Jugo

natural

1 vaso de

avena

Ensalada de atún

Puré de papa 1 Vaso de jugo

natural

1. Elige una alimentación variada

2. Come todos los días alimentos de todos los grupos para asegurar una dieta

variada y sana. Incluye en tu alimentación 5 raciones de frutas y verduras

3. Incluye el consumo de lácteos descremados

4. Respeta tus horas de comida; recuerda que como mínimo hay que hacer tres

comidas al día, aunque lo ideal son cinco comidas

5. Modera el consumo de comidas rápidas

6. Prefiera el consumo de alimentos integrales y el uso de grasas vegetales

7. Consuma mas carnes blancas incluyendo el pescado y menos carnes rojas

8. Evita el picoteo entre comidas- Disminuya el consumo de azúcares

9. Toma suficiente agua

10. Realiza al menos 30 minutos de actividad física al día.

DECÁLOGO SALUDABLE

“El ser humano, para sentirse completo en su vida, necesita… NUTRIR el

cuerpo para INSPIRAR su mente y cultivar su espíritu para FLORECER”

Dra. Aileth De la Hoz

Nutricionista Dietista

Cel: 3214297213

Email: [email protected]