el correo de burgos feria delerma - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a...

12
Epicentro del universo agrícola Lerma se pone de largo, un año más, para celebrar los 51 años de una cita con las últimas novedades de la maquianaria agrícola y ganadera de España. Más de 100.000 personas se darán cita hasta la jornada de mañana en la campa habilitada en el Ferial y en la plaza Mayor con los últimos modelos de automóviles MIGUEL ÁNGEL LERMA FERIA DE EL CORREO DE BURGOS EXTRA SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011

Upload: lekhue

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

Epicentro del universo agrícolaLerma se pone de largo, un año más, para celebrar los 51 años de una cita con las últimas novedades de la

maquianaria agrícola y ganadera de España. Más de 100.000 personas se darán cita hasta la jornada de

mañana en la campa habilitada en el Ferial y en la plaza Mayor con los últimos modelos de automóviles

MIG

UE

NG

EL

LERMAFERIADE

EL CORREO DE BURGOS EXTRAS Á B A D O 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 1

Page 2: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011EL MUNDO2/ E X T R A

PLANO DE LA FERIA / LISTADO DE EXPOSITORES

NOMBRE STAND

Metalúrgicas Norte-Burgos, S.L. 5GRuiz García Jesús y Julio, S.C. 4GTalleres Castilla Rialsa, S.L. 3GAgrodosmil Ganadera, S.L. 9CFábrica y Comercial Cámara, S.L. 2GGrupo de Comunicación Promecal, S.L. 1GConsejo Regulador D.O. ARLANZA 7Mª del Mar Seco Mazo *2Club Deportivo Cicloturista de Lerma 9Agustina Romera García *1Helados y Postres, S.A. *5Cecoga, S.L. 4Heladerías La Polar Salas, S.L.U. *3Mª Jesús Asenjo Garmendia 5Benigno Pérez Trimiño *4Manuel Peñaranda Fernández 2C. Martin Serrano e Hijos, S.L. 4AVÍctor Santiago - «Talleres Santiago» 1BFulgencio Sancha y Otra, S.C - Talleres Gil 9JMaquinaria Boldoba, S.L. 7JComercial Cortázar Maquinaria, S.L 4BGrúas A. Bellver, S.L. Acc. peatonalCoperma, S.A. 3ATalleres Villalvilla, S.L. 5DRemolques Núñez, S.L. 8BRacing Lermeño, C.F. 10BHermoso Díez, L.O. y Dos Más, S.C. 9BMaquinaria Agrícola Mirabueno 2DVibrados Lerma, S.L 7BTalleres Villagonzalo Hermanos Martín, S.A. 3CNeumáticos Arlanza 4CDeltacinco Delgado Delgado e Hijos, S.A. 6HAutoventa Calixto Gómez 10CComercial Lobo, S.L. 12CRemolques Herreros, S.L. 13CHnos. Cantero, S.C. 11CMetálicas Llorente, S.A. 5BMaquinaria Agrícola Revilla, S.L. 8CTalleres José Luis 5CFrancisco Fernández Pascual y Otro, S.C. 6JArados Fontán 4HMaquinaria Agrícola Corbar, S.L. 1CLubricantes y Automoción Castilla, S.L. 2CUnión de Campesinos de Castilla y León 13MSuproin, S.L. 10JMaquinaria Núñez Martín, S.L. 1DRemolques Macias, S.L. 4DImtrac Agrícola, S.L. 8DSantamaría Merino, S.L. 9DAula de Medio Ambiente Caja de Burgos 3Burgalesa del Poliester, S.L - Bupolsa 1EJaime León Carretero - Remolques Yagüe 5FPrefabricados Cogollos, S.L. 3EAgroburgalesa del Motor, S.L. 5ERepuestos Jorge García Pérez 6EArcusin, S.A. 7ETalleres Jose Luis Urueña Santamaria 8EJavier Cámara Industrias Ganaderas, S.L. 8FMaquinaria Agrícola Molleda, S.L. 7FIndustrias Escuderos Bocos, S.L. 2EEscaleras Santos Juanes, S.L. 4FClub Automóvil Pineda 6NOberstaller Bernhard 2FFederico Cuesta Gonzalez *10Asociación Cultural «EL LAZO» 8JRastrillos Doblas 19NUrgel Maquinaria Agrícola, S.A. 16NAgrícola Yudego, S.L. 17NRohersa 2002, S.L. 15NFernado Salas Conde *6Mª Carmen Mena Martínez - Repuestos Lerma 2KPromoción de Inversores de Trabajos Agrícolas, S.L. 10KLarrosa Arnal, S.L. 12KMaquinaria Agrícola Santidrián 1JJulio Gil Águeda e Hijos, S.A. 2JClementino García López 3JMetalúrgicas Alzaga, S.L. 5JComega, S.L. 4JCuchillería Flores de Benito, S.L. 12MCecacyl, S.C. 11KRemolques Rodríguez, S.L. 1KNarrotrailer Semirremolques, S.L. 8NAquabur 9NMetálicas Celes - Celes Aluminio, S.L. 8M

NOMBRE STAND

Asaja Burgos 10MManuel Santos Calvo 1HGarbiñe Bustamante Gómez *9Montajes Electrónicos Burgos, S.L. 2HJuan Carlos Carrera Barranco *7Felisa Ortiz Martínez *8Maquinaria Agrícola Salazar, S.L. 3BViveros José Rozalen, S.C. 1FEco - Systems Instalaciones Eficientes, S.L. 3KInstalaciones Alegre 6MInotruf, S.L. 3FNutriset, S.L. 7MJose Luis Vitores Sierra y Otro, S.C. 5ALuís Ángel Caballero Pescador «El Mara» CaixaMaquinaria Agrícola Ferro, S.A. 12NTalleres Agrícolas Fuertes, S.L. 7CCoag - Upa (Alianza por la Unidad del Campo) 6MCalor Natural 7NNorsol Eléctrica, S.L. 9MTuber Viveros - Truficultura de Soria, C.B. A.RonodaCasimiro Máquinas, S.L. 4KRegimiento de Transmisiones Nº 1 2NMaquinaria Agrícola E. de la Fuente 6CMPA Sistemas - Javier Sedano SantamaríaRemolques Hnos. Garcia, S.L. 7HCampo Clima y Energía, S.L. 3NSuministros Sainz, S.A. 2BCarpinteria Ebanistería Luis Fuentes, S.L. 2AMaquinsa, S.L. 9FTrelleborg Wheel Systems España, S.A. 4ECaravannig Palencia, S.A. 8HTalleres Retuerto, S.L. 11MGimon, C.B. 13NTalleres Labarga, S.C. 5HMaquinaria Agrícola Dionisio Montero, S.L. BKAgrobellon, S.L. 7KVila - Vigerm, S.L. 16N

NOMBRE STAND

Syngenta Agro, S.A. 6BAgripel, S.L. - GIL - PER 6DCarrocerias y Basculantes Tanis 9KHijos de Bernardo Martin, S.L. - Hibema 3DHenryk Golab, S.L. 3MSanta Lucia - Compañía de Seguros y Reaseguros 8Torneados de Castilla, S.L. 1AServiña, S.L. 4MAgrícola y Remolques Esva, S.L. 11NUniversidad de Burgos 6Esarpu, S.L. 20N

NOMBRE STAND

Chacón, S.L. 20NEsteban Morales Ruiz, S.L. 6KEl Molino Jardineria y Paisajismo, S.L. 5KBurgos Pellet - Ruben Medina, S.L.U. 4NAire Puro de Urbion, S.L. 5NAnagri, LDA 3HUremovil, S.L. Plaza MayorTalleres López Rogel, S.L. Plaza MayorBu-Motor, S.A. Plaza MayorIbermotor de Santiago, S.L. Plaza MayorAutovican, S.L. Plaza Mayor

Page 3: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011 EL CORREO DE BURGOS /3E X T R A

José María Barrasa lleva ochoaños al frente del Ayuntamientode Lema, consistorio al que sepresenta por el PP para un nue-vo mandato de cuatro años. Estáorgulloso de su pueblo y aseguraque en los dos mandatos que lle-va en el Ayuntamiento, Lerma seha transformado y se ha conver-tido en un referente del turismode interior, líder en hostelería,con su flamante Parador, y esca-parate de fin de semana paraburgaleses y madrileños, funda-mentalmente, y de amantes delarte, la cultura y el deporte, engeneral

J . C . R .

Ocho años al frente del mu-nicipio de Lerma y con lasmismas ganas de seguir

adelante, José Barrasa afronta laedición 51 de la Feria de Lermacon ilusión, si cabe, que en la delaño pasado, momento en que ce-lebraban las bodas de Oro de lacita lermeña.

Pregunta.- ¿Cómo se presentala feria de este año, una vez su-peradas las bodas de Oro?

Respuesta.- Teníamos la pers-pectiva que, debido a la crisis,bajara el número de expositores.Sin embargo, nos hemos llevadola sorpresa de que la Feria siguesiendo importante e interesantepara los expositores y tenemoslos mismos que el año pasado.

P.- Esto, ¿qué significa?R.- Pues que el índice de pre-

sencia de expositores es muchomás amplio que el año pasadodado que hay empresas que sehan fusionado y que antes erandos. Por eso hemos crecido ennúmero absoluto.

P.- ¿Cuántos expositores sedan cita, entonces?

R.- Acuden 175. Esto quieredecir que contamos con más de200 expositores.

P.- ¿Qué novedades aporta laedición de este año?

R.- Nuestra feria está inventa-da hace 51 años. Hablar de no-vedades es asegurar que a Ler-ma llega la última maquinaria, lamás moderna del sector, más lasnuevas tecnologías asociadas ala propia maquinaria.

P.- Fechas atípicas, las de esteaño…

R.- Bueno, abrimos el viernesla Feria y permanece hasta el do-mingo 1 de mayo; sí es cierto quecomo inauguramos el sábado,puede ser algo atípico. En cual-quier caso el 1 de mayo llegarámuchísima gente de los pueblos

de alrededor y de toda la provin-cia. En cualquier caso, han sidolos mismos expositores los quenos han pedido esta distribuciónporque les viene mucho mejorpor las fechas. Y nosotros hemosde adaptarnos al protagonistaque es el dueño de la maquinariaporque hace un esfuerzo grande.

P.- ¿Con qué presupuesto secuenta para este año?

R.- En torno a los 116.000 eu-ros. Gracias a que contamos conayudas de la Diputación Provin-cial de Burgos y de la Junta deCastilla y León podemos seguiradelante. Este año hemos hechovarias adaptaciones de conve-nios de infraestructuras y segu-ridad; y gastaremos un poco me-nos que el año pasado, pero nosmovemos en cifras parecidas deun año a otro porque este es elacontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca.

P.- Si lo más importante deLerma es la Feria, en el resto del

año es el turismo lo que mantie-ne a la Villa Ducal como un refe-rente de primer orden, ¿cómo seafronta el futuro de un sectorque se ve muy afectado tambiénpor la crisis?

R.- El turismo es nuestro mo-tor; es nuestra economía y hemosde cuidarlo mucho. Hemos poten-ciado esta fuente de ingresos ynuestro reto es mantener en es-tos años todo lo que hemos logra-do consolidar en los últimos años.

P.- Una espinita que tiene cla-vada es el Centro de Salud. Pa-rece que ha quedado desblo-queada la licitación y la Junta deCastilla y León lo ha movido. ¿Yahora qué?

R.- Bueno, estamos satisfe-chos. Ojalá no haya otra quiebrade empresas. Ya nos ha pasadodos veces y no es culpa ni de laJunta de Castilla y León ni delAyuntamiento. Pero sí, era esereto que no acababa de salir ade-lante y que parece que se ha so-

lucionado. En cualquier caso, esnecesario ponerlo en marchaporque pusimos mucho énfasisen el primer mandato y mira, hadurado dos.

P.- En estos años se ha mejo-rado mucho la Villa Ducal; ¿quédestacaría de todas ellas?

R.- Hay muchas realizaciones.Todas ellas son importantes: ladepuradora, el instituto, la guar-dería, los depósitos de agua, elempedrado de las calles, conduc-ciones de agua... Pero lo más im-portante es el acceso a la cultu-ra, al deporte y a la educación deniños y mayores. Y pongo comoejemplo el Centro Arlanza, un

espacio creado por elAyuntamiento, CáritasArciprestal y Cajacírculo.Da gusto ver cómo 90 ni-ños acuden a hacer talle-res, tareas y a divertirse.Era una necesidad y aho-ra es una realidad des-pués de cuatro años.Cuando lo empezamospusimos mucha ilusión yhoy es una realidad pal-pable. Allí encuentran unlugar para divertirse yaque antes veías a chicosde 15 años jugando a lascartas en los bares.

P.- Habla de lo impor-tante que es la cultura y eldeporte. ¿Para cuándo elpolideportivo?

R.- Bueno, vamos a versi entramos en las sub-venciones de la Diputa-ción para los próximosaños. Lo vamos a pedir yveremos si somos capacesde echarlo a andar porquepara nosotros es el depor-te base lo más importan-te. La socialización de losvecinos pasa por las acti-vidades colectivas que serealizan en diferentes ám-bitos. Y eso lo seguiremoshaciendo porque lo consi-deramos fundamental pa-ra los vecinos de Lerma.

P.- El Ayuntamiento hade abonar una cantidad ala pedanía de Santillánpor los impuestos de unaurbanización, ¿hay fon-dos para hacerlo o habráque recurrir al crédito?

R.- Haremos frente aello porque es un compro-miso que adquirimos conlas pedanías y además loordena una sentencia. Ensu día pensamos que conese dinero daríamos losservicios que requiere laurbanización que no los

puede dar una pedanía de 25 ha-bitantes. Tendría que ser Lermaquien los diera. Pero en cual-quier caso, habrá que cumplir lasentencia.

JOSÉ BARRASA / ALCALDE DE LERMA

«Son importantes las obras, pero lo fundamental es elacceso a la cultura, el ocio y el deporte de los lermeños»

D. N. I.

ENTREVISTA

MIGUEL ÁNGEL

Page 4: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011EL CORREO DE BURGOS4/ E X T R A

HISTORIA

ECB

La Feria de Lerma celebrará es-te año su 51 edición en la quenuevamente, sus cerca de 3.000vecinos preparan la Villa Ducalpara acoger a más de 100.000 vi-sitantes. Hasta el primer día demayo, todos ellos podrán degus-tar algunos de los mejores pro-ductos de la provincia burgale-sa, conocer las últimas noveda-des en el mundo de la maquina-ria agrícola y de la automoción.Y por supuesto, disfrutar de unalocalidad rica en historia, mo-numentos y entornos naturales.

La Feria de Lerma cumple es-te 2011, cincuenta años devida ... y uno, a lo largo de

los cuales miles de personas hanpasado por la localidad burgale-sa haciendo que el evento sea enla actualidad, uno de las másdestacados del panorama nacio-nal agrario.

Los preparativos de organiza-ción de la que será la 51º ediciónde la Feria de Lerma comenza-ron ya hace semanas, meses in-cluso, ya que cada vez son máslos curiosos que se acercan a

Lerma durante la celebración dela feria, dando lugar a que suscerca de 3.000 vecinos compar-tan calles esos días con otros100.000, según las cifras de visi-tas de años anteriores, y que es-te año esperan superar.

Atrás quedan ya aquellos tími-dos años 50-60, lentos comien-zos en los que la feria nació conla intención de dar un impulso ala provincia burgalesa y a suaún destacada actividad agrariay ganadera, reina y señora de lavida económica burgalesa,mientras las primeras industriasiban llegando gota a gota a laprovincia.

De forma paralela, e inicián-dose ya la recuperación econó-mica tras la Guerra Civil que de-jó destrozado el país, llegaban asu vez las primeras inyeccioneseconómicas tras la firma de losacuerdos entre el Gobierno es-pañol y Estados Unidos, y quemarcarían los cimientos del co-nocido Plan Marshall.

Agricultura, la reina del lugarMientras la agricultura seguíasiendo ‘la reina del lugar’, enaquellos años 60 el 52% de lapoblación activa se dedicaba alas labores agrícolas mientras laindustria apenas protagonizabapoco más del 22% de la produc-ción provincial burgalesa.

Esta primacía agrícola se tra-dujo en aquellos años, en la ce- La feria de maquinaria nació en los años 60 como complemento de los mercados de ganado que ya se celebraban en la localidad.

La Feria de Lerma cumple cincuenta años... y unoAtrás quedan aquellos lejanos años 60 en los que la feria inició su andadura junto al coso taurino lermeño

Page 5: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011 EL CORREO DE BURGOS /5E X T R A

HISTORIA

lebración en la Villa Ducal de unaferia de ganado en la que se ex-ponía ganado mular caballar, as-nal, vacuno y de porcino, y quecontaba ya con cierta relevancia,a pesar de competir en aquel en-tonces, con otra ya existente enla localidad soriana de Almazán.

La apuesta por la creación de

un evento agrícola de peso enLerma y por su afianzamientofue firme desde el primer mo-mento. El entonces gobernadorcivil de la provincia, ServandoFernández-Victorio Camps, inau-guró en la tarde del 30 de abril deaquel ya lejano 1961 la PrimeraFeria Exposición de MaquinariaAgrícola de Lerma. La muestrade maquinaria se sumaba así alas tradicionales ferias de mayoque se celebraban desde hacíaaños para la venta de ganado.

Eras de Arriba- Eras de AbajoEl evento se ubicó durante susprimeras ediciones en las cerca-nías del núcleo urbano, junto a laplaza de toros, pero años más tar-de, ya con nueva corporaciónmunicipal, se decidió trasladar ellugar de ubicación de la feria.

Se quiso así reaccionar tras verque año tras año ésta experimen-taba un cierto descenso del inte-rés de los diferentes comercian-tes y empresarios locales y del

entorno a la hora de acudir.La estratégica situación geo-

gráfica de Lerma tan cercana a laN-I fue, y es, uno de los factoresque animó a los responsablesmunicipales a dar impulso alevento. Los terrenos escogidoscomo nuevo escenario de la ferialermeña fueron los conocidos co-

mo las Erasde Abajo, máscercanos a laNacional Ique atravesa-ba la conocidalocalidad bur-galesa.

Este cambiono estuvo, sine m b a r g o ,exento de po-

lémica ya que durante los añosvenideros pudieron oírse muchasvoces discrepantes que abogabanpor trasladar la feria a otra zona,conocida como Eras de Arriba, elcual -defendían- eran el espacioen el que se habían celebrado enotras ocasiones los mercados deLerma.

A pesar de todo, la corporaciónmunicipal se mantuvo firme, y laferia siguió celebrándose en lasEras de Abajo, decisión a la quese sumó también la de ampliarlos días de celebración del even-to agro-ganadero, lo que se hademostrado como decisionesmuy acertadas, reforzadas con lapuesta en marcha años después,de la autovía A-1.

Desarrollo de la villaDe forma paralela al desarrolloy crecimiento de la feria de ma-quinaria a lo largo de su mediosiglo de historia -a la que se su-ma hoy la Feria de Automociónqu cumple su novena edición-, se

ha producido también el de lapropia localidad, donde la puestaen valor de su enorme riquezamonumental e histórica, así co-mo de los paisajes naturales querodean la localidad, convierten elconjunto del paraje lermeño enun aliciente más que enriquecela celebración de la Feria de Ma-quinaria y Automoción.

A la belleza natural y monu-mental de la Villa Ducal y el inte-rés que los productos de los caso200 entidades y comercios parti-cipantes este año puedan susci-tar entre los miles de visitantesque se esperan, se suman así losmuchos y variados actos que ha-cen de la feria una de las pro-puestas lúdicas más interesantes

para disfrutar de este fin de se-mana en tierras burgalesas.

Los interesados en conocer lasúltimas novedades del mercadodel mundo de la automoción y dela maquinaria agrícola, así comolos amantes de la degustacióngastronómica y los espectáculoscallejeros tienen así en Lermauna amena cita.

Laconsolidaciónycrecimientode laferia demaquinaria ha idoparalela a lade lapropia localidad, en laquedestacansu ricahistoria y susparajesnaturales

Los organizadores del evento, que abrió ayer sus puertas, esperan superar las 100.000 visitas que se cifraron el pasado año. / M. A.

Page 6: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011EL CORREO DE BURGOS6/ E X T R A

ECB

La asociación Abulac volverá aprotagonizar este fin de semanauna de las citas ya habituales enla feria lermeña, como será la en-trega de sus galardones a los es-cogidos por su profesionalidad ybuen hacer en el campo de la agri-cultura conservacionista. El ga-lardón cumplirá así su undécimaedición, lo que lo consolida comouno de los reconocimientos agra-rios más destacados del panora-ma nacional

La investigadora Aurora Som-brero Sacristán- España y laAsociación Aragonesa de

Agricultura de Conservación(Agracon) han sido los dos elegi-dos para protagonizar la nuevaedición del galardón que cada añoentrega la Asociación Burgalesade Laboreo de Conservación(Abulac), a personalidades y enti-dades, como reconocimiento a sutrabajo en pos del desarrollo y pro-moción de la agricultura de con-servación en España.

Así, desde la entidad burgalesase destaca la elección de la investi-gadora Aurora Sombrero al consi-derarla «un ejemplo a seguir porsu altruismo y dedicación a la agri-cultura sostenible, una causa en laque cree y a la que intenta dar uncarácter de trascendencia ante lasociedad», destacandesde Abulac.

Asimismo, losmiembros del juradohan valorado sobretodo, su formación ylabor divulgativa enlos sistemas agrariosde producción quetienen en considera-ción la agricultura deconservación.

La investigadora, quien se en-cuentra en la actualidad inmersa

en el desarrollo del proyecto ‘Agri-cultura de conservación para cul-tivos de regadío y secano utilizan-

do técnicas de producción integra-da’, también cuenta en su ampliocurrículo con trabajos en campostan variados como son el estudiode los cereales para usos energéti-cos, de las rotaciones de cultivo ensistemas de laboreo de conserva-ción en zonas semiáridas o la ob-tención de nuevas variedades deguisante, entre otros muchos.

En cuanto a la elección de Agra-con, los responsables de Abulacdestacan de la agrupación arago-

nesa, su trayectoria de colabora-ción y apoyo en favor de la agri-cultura de conservación como laprincipal motivación a la hora dehacer a la entidad merecedora deeste galardón, que cumple ya suundécima edición.

Se valoró así, tanto su pasado ysu presente como su potencial defuturo en el desarrollo de la Agri-cultura de Conservación, ademásde su colaboración con organis-mos oficiales, empresas privadas

y asociaciones de agricultores.destacan los responsables de laentidad burgalesa en su web.

En la edición anterior del certa-men, los galardones fueron entre-gados al investigador Jesús Noga-les García -profesor de la Univer-sidad de Palencia-, así como alprograma de radio Agropopular,en la categoría de Premio a la En-tidad destacada.

Como cada año, Abulac convo-ca de nuevo su tradicional galar-

dón, el cual cuenta condos categorías diferen-tes: el Premio al investi-gador o Agricultor másdestacado por sus prác-ticas agrarias conserva-cionistas, y el Premio ala Entidad más destaca-da por su trayectoria decolaboración y apoyo enfavor de la agriculturade conservación.

Once años de historiaEstos premios no tienensin embargo, caráctereconómico ya que con-sisten en la entrega deuna placa, estatuilla odistinción similar con-memorativa.

A los premios pudie-ron concurrir, por ini-ciativa propia o a pro-puesta de terceras per-sonas, todos aquellosagricultores o entidadesconsiderados poseedo-res de méritos para ac-ceder a los mismos,siendo el pasado día 4de abril la fecha límitepara la recepción decandidaturas para laedición de este año.

Tal y como explicandesde la entidad en supágina web, Abulac esuna asociación sin áni-mo de lucro creada porun grupo de agriculto-res de Burgos conscien-tes de la importancia deejercer su actividadagraria mediante la rea-lización de prácticas

culturales compatibles con la pre-servación del medio ambiente y laconservación del espacio natural.

Destacan así cómo entre lasprácticas habituales de los miem-bros de la entidad agrícola estánlas técnicas de Agricultura de Con-servación, en su mayoría SiembraDirecta, así como la realización deun amplio programa de activida-des, entre las que destacan visitasde campo, demostraciones, cursos,conferencias o viajes, entre otras.

Abulac fue creada por un grupode agricultores burgalesesinteresados en defender laagricultura conservacionista

GALARDONES

Abulac lleva más de una década premiando a entidades y profesionales por el trabajo realizado a favor de la agricultura de conservación. /M. A.

Abulac premiará este año a Agracon ya la investigadora Aurora SombreroLos responsables de la Asociación Burgalesa de Laboreo de Conservación (Abulac) entregaránsu premioanual ,comoyaestradicional,durante lacelebracióndelosactosfestivosdelaferia lermeña

Page 7: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

EL CORREO DE BURGOS SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011 /7

Page 8: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011EL CORREO DE BURGOS8/ E X T R A

Como recuerda Silvia Clemente,muchos y variados son los proyec-tos e inversiones desarrolladosdesde la Consejería de Agriculturay Ganadería de la Junta en pos dela mejora del mundo agrícola y ga-nadero, así como de la potencia-ciónde las laboresyproductos fru-to del trabajo en sendos sectores.La Feria de Lerma y la marca ‘Tie-rra de Sabor’ son dos ejemplos deléxito de dicho impulso, dentro yfuera de la Comunidad

ECB

Pregunta.- La Feria de Lerma ha so-brepasado ya los 50 años de vida¿Quéfuturo leauguraa laqueeshoyla segunda feria nacional?Respuesta.- La Feria de Lerma se haconvertido en un referente y en unpunto de encuentro ineludible paratodas las empresas del sector agra-rio. Y para todos los interesados enmostrar y conocer las innovacionesde la maquinaria agrícola, cada vezmás imprescindible para una mayorrentabilidad de las explotaciones yuna mejor calidad de vida de losagricultores y ganaderos.

P.- La Denominación de OrigenArlanza (DO) ha supuesto un impul-so enorme para la zona. ¿Qué le fal-ta para consolidarse en otros merca-dos, en qué aspectos debe mejorar?

R.- Reconocida como tal en 2007,la DO Arlanza es joven y por tantomenos conocida que otras de Casti-lla y León, pero con una trayectoriahistórica. Es por tanto la promocióny la consolidación de la imagen demarca ‘Arlanza’ uno de los principa-les -si no el más-, de los objetivos enel que todos los operadores implica-dos -viticultores y bodegueros- debenincidir para alcanzar nuevos merca-dos. Y ello debe hacerse sin dejar delado la apuesta por la calidad de losvinos que durante estos 5 años de vi-da de la DO, tanto viticultores, comobodeguerosyConsejohansabidosal-vaguardar.

P.-¿Qué balance realiza de la mar-ca ‘Tierra de Sabor’?

R.- No puede ser más que positi-vo tras haber superado con creceslos objetivos iniciales que nos pro-pusimos. Así, en sólo dos años, 818empresas han pedido su uso para4.847 productos, lo que supone quemás del 25% de la industria agroa-limentaria regional ha considerado

‘Tierra de Sabor’ como una herra-mienta útil para mejorar la comer-cialización de sus productos, y sehan adherido a ésta. En cuanto anotoriedad de la marca, el 98 % delos encuestados en la región y el60% a nivel nacional declaran co-nocer la marca, ratios comparablesa otras marcas de alimentos de Co-munidades Autónomas con másantigüedad.

Por último, también convienedestacar que más de 20 millonesde clientes de todo el país pudieronconocer la marca ‘Tierra de Sabor’en las principales cadenas de dis-tribución nacional, con las que sedesarrollaron campañas de promo-ción durante 2010 como Carrefour,El Corte Ingles, El Árbol o Alcam-po, entre otras.

P.-HablandodelcampodeCastillay León, las organizaciones agrarias yla Junta han pactado lo que quierenpara el horizonte 2014-2020 de laPAC. ¿Cuáles son las líneas maestrasde este acuerdo?

R.- En primer lugar, destacaría lanecesidad de blindar en Europa alsector agrario y agroalimentario. Ypor ello es necesario disponer de lamáxima financiación y lograr que elmayor peso de ésta se destine al sec-tor, para conseguir una PAC reforza-da en el nuevo marco financiero2014-2020. También consideramosque se debe dar mayor visibilidad a laPACparaqueseamejorconocidaporla sociedad y reconocida por su fun-ción principal, que es garantizar laproducción y abastecimiento de ali-mentos de calidad a la población.

Creemos que la nueva PAC debedirigir sus esfuerzos a conseguir quela actividad agraria sea una actividadrentable por sí misma, de forma queagricultores y ganaderos mantengane inviertan en esta actividad, animan-do así a la renovación generacional alser un sector de futuro.

P.- ¿Cómo definiría la situación ac-tual de la agricultura regional?

R.- En lo que se refiere a los distin-tos subsectores, considero que exis-tendossituacionesdiferenciadas.Poruna parte el subsector agrícola, queestá en una situación de aparentetranquilidad como consecuencia delos precios de las materias primas. Sibien considero que la valoración de-be ser prudente porque es necesarioanalizar la evolución al alza de los di-ferentes costes de producción (fertili-zantes, gasóleo, energía eléctrica,…).

Porotraelsubsectorganadero,queestá soportando de forma negativaen la rentabilidad de sus explotacio-nes el incremento del coste de lospiensos fundamentalmente, y que norecibe contrapartida en el precio deventade lasproduccionesganaderas,

sobre todo en los subsectores ovino,lácteo y porcino ibérico.

Por otra parte, una situación quenos preocupa es la estructura de lasexplotaciones y su envejecimiento,

en Castilla y León, y aunque el índicede juventud es mejor que la media deEspaña, sólo existe un joven de me-nos de 35 años por cada 10 agriculto-res de más de 55, en España 1 por ca-da 14, y en Europa 1 por cada 9.

Aunque estamos obteniendo bue-nos resultados con las incorporacio-nesde jóvenesal sectoragrarioa tra-vés de programas públicos, ya queen estos cuatro últimos años hemos

incorporado a1.663, que re-presenta demanera globalaproximada-mente un 5%de los produc-tores que se de-dican a tiempocompleto a laactividad, laba-

lanza sigue dando unos resultadosde excesivo nivel de envejecimientoen el sector.

P.- A pesar de todo, falta juventud.R.- Sí. A este respecto creemos ne-

cesario que la futura PAC incluya

entre sus objetivos un componentede ‘protagonismo joven’, que permi-ta que la juventud lidere la innova-ción y los nuevos mecanismos de in-tervención y regulación de merca-dos en el aspecto de la concentra-ción de la oferta. Y en definitiva fo-mentar un ambiente atractivo, sobretodo porque los agricultores jóvenestienen auténticas dificultades paraacceder a la tierra. Y porque en ge-neral, agricultores y ganaderos seven sometidos a graves problemasde mercado, con precios percibidosy pagados que dejan escaso margen,con subidas continuas -y en algunoscasos exagerados-, de los costes deproducción.

P.- La Junta ha apostado por lamodernización de regadíos. ¿En quéfase nos encontramos?

R.- La Consejería de Agricultura y

ECB

D. N. I.

ENTREVISTA

SILVIA CLEMENTE / CONSEJERA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

«Es necesario que la nueva PAC démayor protagonismo a la juventud»

«LaFeriadeLermasehaconvertidoenunreferentenacionalparalasempresasdelsectoragrarioyparalos interesadosenlasinnovacionesenmaquinariaagrícola»

Page 9: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011 EL CORREO DE BURGOS /9E X T R A

Ganadería ha dado un fuerte impul-so a la modernización de regadíos alconsiderar que es una de las medi-das más eficaces en la mejora de lacompetitividad de las explotacionesagrarias. Así, dentro de los objetivosdel marco de programación europea2007/2013 la Consejería quiere mo-dernizar 70.000 hectáreas de rega-díos existentes, y ya se han desarro-llado 47.461, el 67% de lo previsto.

Otro de los objetivos era ejecutar50.000 hectáreas de nuevos rega-díos, de las que se han desarrollado22.619 hectáreas, el 45,24% de lasprevistas en esos años. El resto delos nuevos regadíos previstos se po-drán impulsar cuando el Ministeriode Medio Ambiente y Medio Rural yMarino desbloquee sus proyectos.

P.- ¿Y en concreto de Burgos?R.- En lo que se refiere a la provin-

cia de Burgos, en esta legislatura he-mos invertido 12 millones de eurosen regadíos. Destacan las actuacio-nes para mejorar el regadío en Tor-dómar, en los canales de la Vid y dela Guma, y la modernización de re-gadíos de la cabecera del río Riaza.

Además, estamos trabajando enotros proyectos de modernización ymejora de regadíos en la provinciaburgalesa, donde estamos invirtien-do cerca de 6 millones de euros. En-tre éstas, la mejora e incremento dela capacidad de las Infraestructurasde Regadío enel Valle de Lo-sa y en SantaGadea del Cid,así como lasobras que esta-mos realizandopara llevar acabo laconcen-tración parce-laria en la zonade Quintanadel Pidio.

P.- La Junta planificó actuacionesen materia de competitividad y pro-ductividad valoradas en 3.500 millo-nes de euros hasta 2013, dentro delPlan Integral Agrario que fue acor-dado por el Gobierno regional. ¿Có-mo se está desarrollando?

R.- El Plan Integral Agrario cuen-ta con tres ejes de actuación dirigi-das a la productividad y la competiti-vidad, para los que se destina una fi-nanciación pública de 3.488 millo-

nes de euros desde 2007 a 2013. Elconjunto de estas actuaciones cuen-tan con 24 medidas específicas en-tre las que quiero destacar, comomás significativas, las realizadas enmateria de I+D+i, incorporaciónde jóvenes agricultores e inversio-nes en explotaciones agrarias, ceseanticipado de la actividad agraria,regadíos, seguros agrarios, sanidadanimal, medidas agroambientales,indemnizaciones compensatoriasen zonas con limitaciones producti-

vase inversionesen industriaagroa-limentaria. Con estas diez medidascubrimos el 75% de la financiaciónprevista para el conjunto de actua-ciones dirigidas a la productividad yla competitividad.

Y en ellas, en estas diez medi-das, en estos 4 años hemos ejecu-tado ya 1.410 millones de euros, el52% de las previsiones para todoel periodo, cifra muy satisfactoriateniendo en cuenta los años deausteridad y limitación presupues-taria por los que estamos atrave-sando. En I+D+i por ejemplo, he-mos destinado 80,27 millones, quesuponen el 3% del presupuesto degasto de la Consejería, como era elcompromiso que asumimos.

En inversiones en explotacio-nes e incorporación de jóvenes he-mos concedido 217,2 millones deeuros a 7.106 explotaciones, incor-

porando así a 1.663 jóvenes a estaactividad.

También son destacables las ac-tuaciones en seguros agrarios a lasque se han dedicado 60 millones deeuros, o las de sanidad animal con100 millones. Las medidas agroam-bientales, con tanta aceptación ennuestra región, han supuesto 119millones, y las indemnizacionescompensatorias por tener explota-ciones agrarias en zonas con limita-ciones productivas 172 millones.

Finalmente quiero destacar elapoyo a la industria agroalimenta-riam que ha supuesto impulsar1.494 proyectos de inversión valo-rados en 1.720 millones de euros ycon 395, 3 millones de subvención.

P.- ¿Cuáles son los puntos fuer-tes de la agricultura burgalesa?

R.- No debemos olvidar que Bur-gos es la principal productora de

cereal de España, además de des-tacar como primera provincia delpaís en cuanto a superficie de tri-go, segunda en cebada y tambiénuna posición destacada (quinta na-cional) en la superficie de girasol.Además de ser la provincia con ma-yor productividad por hectárea detodo el territorio nacional.

Asimismo, la provincia burgale-sa produce más del 80% de la pro-ducción de patata de siembra de laregión, además de contar con bo-degas en cuatro denominacionesde origen y el gran potencial pro-ductivo de hortalizas en el norte deBurgos y en la zona de Pisuerga yde Belorado. Unas cifras que po-nen de manifiesto el excelente po-tencial del sector primario en estaprovincia. Sector por el que hay queseguir apostando, tal y como hace-mos desde el Gobierno regional.

ECB

«Burgoses laprincipalproductoradecerealdeEspaña,ademásdeser laprovinciaconmayorproductividadporhectáreadetodoel territorionacional»

ENTREVISTA

Page 10: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011EL CORREO DE BURGOS10/ E X T R A

Cuando hace una década unosproductores de uva de Arlanzainiciaban la andadura de lo quehoy es la Denominación de Ori-gen Arlanza, nadie esperaba elreconocimiento internacional deunos caldos que cada añada ga-nan en calidad. Es difícil acer-carse a la calidad de Rioja o deRibera del Duero, pero la pre-sencia en los mercados interna-cionales, colocan a Arlanza en elmapamundi de los vinos conpremios y reconocimientos muyimportantes

Son los vinos más jóvenes dela Comunidad. La Denomi-nación de Origen Arlanza

tiene apenas cinco años de vida yen este tiempo los rectores delgrupo han sido capaces, con lasbodegas, de colocar a los vinosde Arlanza en un lugar en el mer-cado. Ahora, sólo falta que seconsoliden.

Esta misma semana, el direc-tor técnico de la DO, José IgnacioMarqués, recordaba en este pe-riódico que aunque «aún es pron-to» para calificar la añada de lauva recogida en la campaña de2010 en la zona de la Denomina-ción de Origen Arlanza, las pre-visiones «son buenas».

Será a «finales de mayo» cuan-do la DO lo haga oficial porque la«cosecha en la zona se hace tar-de» y eso retrasa el proceso y lapuesta a punto de los vinos. Se-gún Marqués, las partidas de vi-no que se han calificado hasta elmomento «han salido muy bien».

Es el primer dato «indicativo»de que la añada va a ser «bastan-

te buena». De los datos de añosanteriores se desprende un «in-cremento en ventas». A pesar devivir una etapa de crisis econó-mica, la producción y las ventassuperaban, en julio de 2009, lasventas del mismo mes de 2008,con unos 20.000 litros de vinomás.

Un poco de historiaAllá por 1994, un grupo de entu-siastas se lanzó a intentar crearlos que hoy ya es una realidad.No fue hasta el año siguientecuando se constituyó una gestoraque dirigiera los pasos de la inci-piente organización.

El crecimiento ha sido constan-te y de las 75 hectáreas de 1995,se ha pasado a las 500 de ahora;y de las primeras tres bodegas, alas trece actuales.

Los primeros pasos fueroncrear la Asociación y adaptar losestatutos a las exigencias del Re-glamento de la Viña y el Vino re-gional que desarrolla la ley delmismo nombre. El Instituto Tec-nológico Agrario (ITA) de Casti-lla y León dio su visto bueno; elMinisterio de Agricultura los visóy pasado este trámite, llegaría laansiada denominación de origen.

MercadosPor paradójico queparezca, uno de losmercados más com-plicados para los vi-nos de Arlanza esBurgos. La capitalpara ser más concre-tos. Marqués reco-nocía en palabras aeste periódico estemismo año que «enBurgos está muy enraizado elRioja y los paladares de los bur-galeses se han hecho a estos vinoy es complicado entrar». Sin em-

bargo, las cartas de vinos de losrestaurantes sí contemplan ya laposibilidad de ofrecer Arlanza ensus menús.

Lo que sí ha incrementado estaDenominación de Origen es supresencia internacional y tienenintención de llegar a más países.

En los últimos años, ademásexportar a Gran Bretaña, Alema-nia, Suiza y Países Bajos, los vi-nos de Arlanza han conseguidoentrar en Estados Unidos, Cana-dá, Japón y China.

El mercado internacional es re-ceptivo con los vinos de la Deno-minación de Origen de Arlanzacomo demuestran los datos deexportaciones del último ejerci-cio. El director técnico aseguraque los caldos burgaleses ya es-tán presentes en cuatro de loscinco continentes. Así, por ejem-plo, en 2008, se exportaron algomenos de 20.000 litros de vino dela Denominación y en 2009 sesuperaron con creces los 33.000litros exportados.

«La cifra es muy buena tenien-do en cuenta el momento econó-mico que vivimos», aseguró JoséIgnacio Marqués. Los bodegue-ros de Arlanza han apostadofuertemente por el mercado in-ternacional. «Una vez constitui-do el Consejo Regulador, los pro-ductores de vino se han dadocuenta que es necesario poten-ciar la internacionalización de losvinos», precisaba el director téc-nico.

La DO Arlanza la componentrece bodegas, de las que onceson burgalesas y dos palentinas.Agrupan 460 hectáreas de culti-vo diseminado en un amplio te-rritorio, desde Covarrubias hastala comarca del Cerrato.

La DO ha incrementado supresencia internacional y ha sidopremiada en varias ocasiones conmedallas y distinciones

VINO

Imagen de la Fiesta de la Vendimia de 2010, celebrada en Villamayor de los Montes. / MIGUEL ÁNGEL

Arlanza buscaconsolidar elmercado y alcanzarla excelenciaCon el paso del tiempo, los vinos de esta tierrase consolidan y ganan en calidad y fuerza

Page 11: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011 EL CORREO DE BURGOS /11E X T R A

ECB

El balance de los primeros mesesde 2011 volvió a dar como resul-tado cifras negativas al hablar delas ventas de vehículos en todo elterritorio nacional. Tendenciaque sin embargo, varía en el ám-bito nacional de la maquinariaagrícola, listado en el que Castillay León sigue ocupando los prime-ros puestos

El año 2010 y los primeros me-ses de 2011 volvieron a traerconsigo datos negativos al ha-

blar de venta de vehículos en Espa-ña. Sin embargo, la tendencia varíaen maquinaria agrícola, la cual haexperimentado un pequeño repun-te -aunque esperanzador en épocade crisis como la actual-, al compa-rar las cifras de febrero de 2011 conel mismo período de 2010. Así, se-gún los datos del Ministerio de Me-dio Ambiente y Medio Rural y Ma-rino (MARM), entre enero y febre-ro de este 2011, se inscribieron2.350 unidades de maquinaria agrí-cola en el conjunto del país, frentea las 2.212 unidades inscritas en elmismo período de 2010.

En el caso de las máquinas auto-motrices, se han inscrito 83 en loque va de año, mientras que en2010 fueron 91. En cuanto al núme-ro de remolques inscritos, en este2011 han supuesto sólo 710 frentea los 798 que se inscribieron enigual período de 2010, dando lugarentre ambas a un balance negativo.

Burgos, tendenciapositivaSin embargo, será el incremento enel número de tractores inscritos en2011 el que permite hacer un ba-lance positivo del conjunto de lasinscripciones durante los dos pri-meros meses del 2011, ya que delos 1.557 tractores matriculados,793 corresponden a enero y 764 afebrero. Frente a esta cifra, los1.323 de 2010, que correspondie-ron a enero y febrero, con 551 y 772respectivamente.

En cuanto a las cifras obtenidas

por regiones, Castilla y León sigueocupando los primeros puestos enel registro de maquinaria agrícolaen 2011, a pesar del descenso pro-ducido en comparación con las ci-fras obtenidas en febrero de 2010.Con 157 unidades de maquinariaagrícola inscritas en el registro enel segundo mes del presente año -96 tractores, 10 máquinas automo-trices y 51 remolques- Castilla y Le-ón se encuentra en segundo lugartras Andalucía, con 221 unidades.

Sin embargo, el balance es negati-vo al tomar como única referenciafebrero de 2010, en que el MARMcifra en 171 las unidades inscritasen la región: 105 fueron tractores, 8automotrices y 58 remolques.

En el caso de Burgos, vuelve latendencia positiva, tras cerrarse fe-brero de 2011 con cifras positivas.Fueron 18 las unidades inscritas(13 tractores y 5 remolques), frentea los 14 tractores y 1 remolque delmismo mes de 2010.

La maquinaria agrícola nueva muestra un tímidopero esperanzador incremento en este 2011Esta subida se extiende a Burgos, donde en febrero de este año se inscribieron 18 vehículos agrícolas frente a los 15 en 2010

Las cifras recogidas por el Ministerio sobre maquinaria nueva en toda España mostraron un incremento en los primeros meses de 2011, con 2.350 unidades inscritas hasta febrero.

CASTILLA Y LEÓN, EN LOS PRIMEROS PUESTOS

Page 12: EL CORREO DE BURGOS FERIA DELERMA - …zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490425.pdf · un año a otro porque este es el acontecimiento del año en Ler-ma y en su comarca. P.-Si

EL CORREO DE BURGOS SÁBADO 30 DE ABRIL DE 201112/