su vivienda el correo de burgos-el mundo ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde...

8
SALÓN INMOBILIARIO EN HUESCA. Este viernes 7 de octubre se inaugura la primera edición del Salón Inmobiliario del Valle de Tena, en Huesca. En esta feria podrá encontrarse oferta tanto de vivienda nueva como de segunda mano, así como vivienda de alquiler. La creciente afluencia de esquiadores en Formigal ha hecho a los organizadores pensar que ésta puede ser una buena oportunidad para que los turistas de invierno, y de verano, compren casa. / PÁGINA 5 MANIFESTACIÓN FIN A LOS DESAHUCIOS. Burgos fue una de las 40 ciudades españolas en las que los ciudadanos salieron a la calle para mostrar su malestar ante los numerosos casos de desahucio que se suceden día tras día, y solidarizarse con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca quienes piden una ley hipotecaria justa. / SIGUE EN PÁGINA 4 J SUMARIO PRIMERA EDICIÓN DISEÑO DE INTERIORES DISCIPLINA EN AUGE. La arquitecta de Interiores Patricia Hermosilla acaba de realizar en el centro Espacio Tangente de Burgos un taller sobre Diseño de Interiores. Además de remarcar las pautas básicas de una disciplina en auge como es ésta, recordó que «el ser humano pasa el 90% de su vida en espacios interiores en los que quiere sentirse a gusto». SIGUE EN PÁGINA 6 SU VIVIENDA GUÍA INMOBILIARIA Y DEL HOGAR EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO / NÚMERO 18 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011 M. M. La llamada ‘arquitectura social’ parece estar ganando protagonis- mo al diseño grandioso y espec- tacular, en el que formas y facha- das espectaculares prevalecen so- bre un uso real y acorde a las necesidades de aquéllos con los que estas grandes edificaciones conviven en calles y espacios. La combinación de madera y acero da forma a la capilla sita en Covarrubias, la cual tendrá doble uso como recinto religioso y sede de la Fundación Princesa Kristina. / M. A. La capilla de San Olav, un ejemplo más de arquitectura social LAS NUEVAS EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS YA NO SÓLO ADORNAN, SINO QUE CUMPLEN SU DOBLE TAREA: MOSTRAR Y APLICAR TENDENCIAS DE VANGUARDIA ACORDES AL PRESENTE SIGLOXXI Y CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS DE FORMA EFICIENTE Una de estas nuevas edificaciones que fomenta la tendencia actual de ruptura del predominio de grandio- sidad y renombre en pos de la utili- dad envuelta en moderno diseño de calidad, es la recién inaugurada ca- pilla de San Olav de Covarrubias. Una iglesia que es ya sede cultural y sobre todo icono de la modernidad arquitectónica del presente siglo, en conjunción con el paraje natural donde se erige. Algunos profesionales remarcan cómo entidades privadas y sobre todo instituciones públicas comien- zan así a abrir la puerta a jóvenes di- señadores y a sus nuevas propuestas y creaciones, no sólo al engalanar las ciudades sino también a la de hora de crear en éstas, dotaciones ‘comu- nes’ y sociales como centros médi- cos, bibliotecas, colegios, iglesias o viviendas. En la actualidad, esta ten- dencia ha hallado en el mundo de la enología muchos aliados. Un buen puñado de bodegueros presumen así de contar con excelentes caldos ela- borados en modernas excelentes edificaciones: belleza y eficiencia en el mismo lote. SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3.

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

SALÓNINMOBILIARIOENHUESCA. Este viernes 7 deoctubre se inaugura la primeraedición del Salón Inmobiliario delValle de Tena, en Huesca. En estaferia podrá encontrarse oferta tantode vivienda nueva como de segundamano, así como vivienda de alquiler.La creciente afluencia deesquiadores en Formigal ha hecho alos organizadores pensar que éstapuede ser una buena oportunidadpara que los turistas de invierno, yde verano, compren casa. /PÁGINA5

MANIFESTACIÓN

FIN A LOS DESAHUCIOS.Burgos fue una de las 40 ciudadesespañolas en las que los ciudadanossalieron a la calle para mostrar sumalestar ante los numerosos casosde desahucio que se suceden díatras día, y solidarizarse con laPlataforma de Afectados por laHipoteca quienes piden una leyhipotecaria justa. / SIGUE EN PÁGINA 4

JSUMARIO

PRIMERA EDICIÓN

DISEÑO DE INTERIORES

DISCIPLINA EN AUGE. Laarquitecta de Interiores PatriciaHermosilla acaba de realizar en elcentro Espacio Tangente de Burgosun taller sobre Diseño de Interiores.Además de remarcar las pautasbásicas de una disciplina en augecomo es ésta, recordó que «el serhumano pasa el 90% de su vida enespacios interiores en los que quieresentirse a gusto». SIGUEENPÁGINA6

SU V I V IENDAGUÍA INMOBILIARIA Y DEL HOGAR

EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO / NÚMERO 18 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 201 1

M. M.

La llamada ‘arquitectura social’parece estar ganando protagonis-mo al diseño grandioso y espec-tacular, en el que formas y facha-das espectaculares prevalecen so-bre un uso real y acorde a lasnecesidades de aquéllos con losque estas grandes edificacionesconviven en calles y espacios.

La combinación de madera y acero da forma a la capilla sita en Covarrubias, la cual tendrá doble uso como recinto religioso y sede de la Fundación Princesa Kristina. / M. A.

La capilla de San Olav, un ejemplomás de arquitectura social

LAS NUEVAS EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS YA NO SÓLO ADORNAN, SINO QUE CUMPLEN SUDOBLE TAREA: MOSTRAR Y APLICAR TENDENCIAS DE VANGUARDIA ACORDES AL PRESENTE

SIGLOXXI Y CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS DE FORMA EFICIENTE

Una de estas nuevas edificacionesque fomenta la tendencia actual deruptura del predominio de grandio-sidad y renombre en pos de la utili-dad envuelta en moderno diseño decalidad, es la recién inaugurada ca-pilla de San Olav de Covarrubias.Una iglesia que es ya sede culturaly sobre todo icono de la modernidadarquitectónica del presente siglo, en

conjunción con el paraje naturaldonde se erige.

Algunos profesionales remarcancómo entidades privadas y sobretodo instituciones públicas comien-zan así a abrir la puerta a jóvenes di-señadores y a sus nuevas propuestasy creaciones, no sólo al engalanar lasciudades sino también a la de horade crear en éstas, dotaciones ‘comu-

nes’ y sociales como centros médi-cos, bibliotecas, colegios, iglesias oviviendas. En la actualidad, esta ten-dencia ha hallado en el mundo dela enología muchos aliados. Un buenpuñado de bodegueros presumen asíde contar con excelentes caldos ela-borados en modernas excelentesedificaciones: belleza y eficiencia enel mismo lote. SIGUEENPÁGINAS2Y3.

Page 2: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

2 SU VIVIENDA V I E R N E S 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1E L C O R R E O D E B U R G O S / N Ú M E R O 1 9

VIENE DE PÁGINA 1

Como argumenta el arquitecto y vo-luntario de Arquitectos Sin Fronteras(ASF) Javier Cidón- en la página webde la entidad-, «la arquitectura tieneun indudable potencial social que lahace imprescindible al abordar cual-quier estrategia de desarrollo». Aña-de que en su opinión, «de forma vo-luntaria o profesional, los arquitectosinvolucradosdeunauotramaneraenestos procesos aportan a la profesiónuna vertiente fundamental, dondela Arquitectura cumple uno de susprimeros objetivos: mejorar la ca-lidad de vida de la gente, mediantela mejora de su hábitat».

El incremento de esa calidad devida del ciudadano debería ser así,uno de los elementos esenciales -deverdad-, a la hora de realizar proyec-tos para dar forma a edificaciones yestructuras. Una realidad algo apar-cada estas décadas en opinión de al-gunos, pero que en los últimos añosparece recuperar protagonismo.

Cidón añade así a esa vertiente so-cial de la arquitectura, la habitabili-dad básica. «Es la que colma las nece-sidades esenciales de cobijo de laspersonas»,ycuyasatisfacciónrequie-re «que se cubran las urgencias resi-denciales: no sólo las que conciernena la mera vivienda, sino también a losespacios públicos, infraestructurasy servicios elementales que consti-tuyen, en conjunto, un entorno exter-

no propicio para la vida».Y ésta parece ser la línea predo-

minante en el quehacer arquitectóni-coactual, yaquecadavezsonmás lasmuestras de la llamada arquitectura‘social’ -destinada a ser utilizada por‘todos los públicos’-, que dejan paten-te la posibilidad de reunir en el mis-mo edificio, la modernidad y origina-

lidad en el diseño con la satisfacciónde la necesidad para la que nace.

La capilla de San Olav se suma asía la listadeedificacionesnacidasparadar respuesta a un servicio o necesi-dad, y que además llegan envueltasen un halo de modernidad y vanguar-dia urbanística. Protagonismo quepocoapococomienzanadisfrutares-

tos edificios dotacionales nacidospara ser usados, hasta ahora acapa-rado por grandes museos, centrosculturales, auditorios de música ypuentes, entre otros elementos.

Y junto a la capilla de San Olav,otros edificios ‘normales’ entre losque destacan por ejemplo, la nuevasede de Fundación Atapuerca en la

localidad burgalesa de Ibeas de Jua-rros -premiada con el galardón deobra de nueva planta en la última edi-ción del premio de Arquitectura deCastilla y León- o el edificio de vivien-das protegidas creado en Mieres porZigzagArquitectura -unade lasobrasganadoras de la XI Bienal EspañoladeArquitectura,dondetambiénsese-leccionó el nuevo centro médico JoséLuis Santamaría en la zona de Casala Vega de Burgos.

Como explica el arquitecto leonésPablo López Aguado- autor del pro-yecto de la capilla de San Olav juntoa Jorge González Gallegos-, el Ayun-tamiento de Covarrubias y la Fun-

dación Princesa Kristina de Noruega-promotores del proyecto-, tuvieronclaro que la nueva capilla no sólo ha-ría realidad la promesa hecha porun príncipe español a su princesahace 750 años. Además de su uso re-ligioso nacería como centro de traba-jo -es la sede de la entidad noruega-,y lugar de encuentro y turismo paralugareños y visitantes.

EN PORTADA

La capilla de San Olav, una muestra más dearquitectura social ‘para todos los públicos’IGLESIAS, AULAS DIDÁCTICAS, CENTROS MÉDICOS, BODEGAS Y MUCHOS OTROS EDIFICIOS DAN FORMA A UN AMPLIO ABANICO DE

EJEMPLOS DE ARQUITECTURA SOCIAL QUE AÚNAN DISEÑO Y MODERNIDAD CON EL USO COTIDIANO PARA EL QUE NACEN

DISEÑO DE CALIDAD TAMBIÉN EN EDIFICIOS ‘MENORES’

Ese protagonismo parecíaestar hasta ahora acotadosólo a los grandes museos,puentes y auditorios

La encs, consumo. / ECB

López Aguado y su estudio (www.plaarq.com) también realizaron el Aula Valle del Arlanza en Covarrubias. / ECB

Page 3: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

3SU VIVIENDA V I E R N E S 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1E L C O R R E O D E B U R G O S / N Ú M E R O 1 9

Y el reto estaba ahí, con la dupli-cidad de uso del edificio y la integra-ción total del mismo en el paraje na-tural en el que se levantaría -conoci-do como Valle de los Lobos-, comodos obstáculos a superar. La opciónescogida fue así el contraste entre elacero negro y la madera, no sólo poruna confesada predilección del autorpor ambos materiales, sino sobretodoalconsiderarlos losmásapropia-dos para este proyecto.

La primera razón, porque ambosmateriales permitían ser trabajadosmediante capas finas, cuya super-posición ayudó a lograr un eficienteuso térmico al edificio. «Se preveíaque estaría gran parte del tiempo ce-rrado, por lo que eran necesarios ma-teriales que no tardaran en calentarel recinto», añadió López.

La madera en la vida noruegaY la segunda, como guiño al tradicio-nal uso de la madera en la gran ma-yoría de las construcciones noruegas-no sólo viviendas sino también enedificios oficiales-, derivada de la es-trecha vinculación que el país tienecon la naturaleza. «Algo que tiene re-flejo en Covarrubias, al ser un espa-cio natural el que rodea la capilla».

De forma pareja a esa mayor aper-tura a nuevos diseños a la hora deconstruir infraestructuras más mo-destas, el leonés destacó la estrechacolaboración nacidaentre los respon-sables del proyecto y los arquitectosdel mismo. «Hubo una total apertu-

ra a nuestras propuestas, lo que diolugar a un proyecto bonito, cercano ysobre todo, muy personal». Aunqueesa apertura hallada en Covarru-bias es algo que, sin embargo, Ló-pezAguadodestacacomo«notanha-bitual como quisiéramos».

Detalla así cómo algunos siguendecantándoseporsolucionesconven-cionales y procesos más baratos,«donde no es raro que éstos reconoz-can haber elegido esa opción ‘porquese ha hecho así toda la vida’». Así re-calcó el mayor beneficio que, en suopinión, existe al elegir la opción deun concurso abierto a creadores detodo tipo frente a la habitual contra-tación directa.

«Con el concurso se conocen máspropuestas a la vez que se impulsa aloscreadores», frentea la prácticaha-bitual en las Administraciones de en-cargar estos proyectos modestos a unarquitectomunicipal. «Sinmenospre-

ciar su trabajo, a menudo sí está mu-cho más encorsetado por el deseo po-lítico de un procedimiento rápido».

A pesar de todo se muestra espe-ranzado, al ver el creciente númerode entidades públicas y privadas, queya se plantean la realización de unnuevo edificio como una dotaciónútil, bonita y eficiente, lo que les llevaa preguntar por nuevos sistemas onuevos materiales.

«Creo que se dan cuenta de que to-dos, arquitectos y no arquitectos, ten-

dremosqueempezarareducirel con-sumo de ciertos productos y empezaryaabuscaralternativas».Peroadvier-te, eso no significa aferrarse a todo loque lleve el calificativo ‘verde’, ‘eco-lógico’, o ‘sostenible’. Critica que loque muchos venden como innova-ción y modernidad es, en verdad, unalabor de recuperación de procedi-mientos que arquitectos del pasadoya conocían y aplicaban.

«Los romanos ya sabían cómo dis-tribuir las dependencias de una vi-vienda para que la orientación al sollas calentara o las resguardara delfrío, entre otros ejemplos», recalca

el leonés. Amanteconfeso de las cons-trucciones prerro-mánicas, -«nacidaspara responder a lasnecesidades de suépoca y alejadas delas florituras super-fluas»-, insiste enque se trata de con-servar aquellas téc-nicas «y ponerlas enpráctica con los ele-mentos y avances dehoy pero siempredesde el criterio deque son una necesi-dad y no un elemen-to de moda».

López Aguado re-niega también delempeño de contaren cada ciudad conuna obra de renom-bre, en pos de lo queél define ‘fenómenoGuggenheim’. Sibien la apertura en1997 del conocidomuseo construido

por Frank O. Ghery supuso para Bil-bao un revulsivo cultural y turístico,«eso es algo que sucede cada diez oquince años, no con cada edificio quese construya», critica.

Aboga así por los proyectos per-sonales y el contacto directo, el en-canto del contacto personal que sinembargo se diluye a menudo ante lapreferencia de querer contar con unafirma de renombre y un edificio de‘marca’. «Prestigioso arquitecto quesin embargo, apenas aporta un 1%al proyecto -los trazos o bocetos bási-cos-, al ser el numeroso equipo quetienedetráselquedeverdaddará for-ma al proyecto».

Sin tapujos muestra también supreferencia ante autores como Ale-jandro de la Sota muy por delantede Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me pareceademás de un simple espectáculo,una cara forma de derrochar dinero».

EN PORTADA

DISEÑO DE CALIDAD TAMBIÉN EN EDIFICIOS ‘MENORES’

ECB

Esta nueva arquitectura social -en la que todo tipo de dotacionesson algo más que simples edificiosde uso general para pasar a con-vertirse en un atractivo catálogo deejemplos constructivos-, ha encon-trado en el mundo de la enologíaa uno de sus grandes aliados.

Numerosas son ya las instalacio-nes vitivinícolas y bodegas en lasque su funcionalidad -como espa-cio de recogida y elaboración decaldos-, y su evidente atractivoconstructivo - al emplear materia-les y técnicas sostenibles y per-fectamente integradas en el en-torno-, se dan la mano sin proble-

mas configurando un gran abanicode ‘bodegas de diseño’.

Nombres como Norman Fostero de nuevo Frank Ghery se escon-den así tras las bodegas del Gru-po Faustino en Gumiel de Izán y deMarques de Riscal en el caso delsegundo, a los que se suman otroscomo el francés Philippe Maziéres- diseñador de la bodega HaciendaMonasterio-, o los burgaleses Al-berto Sainz de Aja y José ManuelBarrio, quienes dieron forma a a labodega Cepa 21 en la vallisoletanaCastrillo de Duero.

A las bodegas se suma tambiénla nueva sede del Consejo Regu-lador de la Denominación de Ori-gen Ribera del Duero en la locali-dad burgalesa Roa de Duero, unode los ejemplos de este tipo de ar-quitectura ‘social’ donde la arqui-tectura no sólo decora y muestra elquehacer artístico de cada épocasino que cubre la labor prácticapara la que nació, como edificioinstitucional de trabajo diario.

La conjunción de ambas labo-res ha dado lugar a su elecciónpor parte de prestigiosos expertoscomo el trabajo arquitectónico ga-nador del galardón BarbaraCappochin en su sección Inter-nacional. Inaugurado en marzopor el Rey Juan Carlos, la construc-ción fue diseñada por el arquitectoespañol Alberto Veiga y el italia-no Fabrizio Barozzi, y fue seleccio-nada entre cerca de 400 proyec-tos llegados desde cerca de 40 paí-ses. La entrega del galardón secelebrará el día 26 de octubre en elTeatro Verdi de Padua.El edificio sito en Roa de Duero ha logrado el prestigioso galardón internacional. /ECB

Los concursos permitenver varias propuestas perose prefiere la rapidez delencargo directo al técnico

El centromédico de Casa la Vega, enmarcha desde 2009. / S.O.

El mundo del vino vive y nace hoyen modernas bodegas de diseño

Muchas bodegas han optado por modernizar sus instalaciones, formando hoy un rico catálogo de joyas arquitectónicas. /ECB

Page 4: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

SU VIVIENDA V I E R N E S 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1E L C O R R E O D E B U R G O S / N Ú M E R O 1 94

EN PORTADA

Ante la inexistencia en Burgos de una delegación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la manifestación fue encabezada por miembros de ‘Democracia Real Ya’. /I. L. MURILLO

ECB

Democracia Real Ya fue la encarga-ba de encabezar en Burgos la con-centración y marcha de ciudadanoscon la que un centenar de burga-leses quisieron mostrar su solida-ridad y acuerdo con la Plataformade Afectados por la Hipoteca(PAH), al hilo de las que la entidadorganizó en diversos puntos delpaís. Al no tener ésta una delega-ción en Burgos, Democracia RealYa se encargó del llamamiento y re-clamó por las calles del centro el finde los desahucios, la admisión de ladación en pago y la creación de al-quileres sociales. «Los gobernantesinvierten dinero en salvar a los ban-cos y miran a otro lado cuando setrata de las personas», explicabaSilvia, portavoz del colectivo enBurgos minutos antes de partir trasla pancarta.

Además de la manifestación de latarde, durante todo el día estuvo adisposición de los interesados ensumarse, una mesa con informa-ción en la que quienes lo desearonpudieron plasmar su firma de apo-yo a la iniciativa por una democra-cia directa. «Exigimos un cambio enla Constitución para que la ciudada-nía pueda participar de manera di-recta en la adopción de las decisio-nes políticas, jurídicas, económicasy sociales más importantes».

Salen en cuarenta ciudadesJunto a Burgos, otras 39 ciudadesespañolas vieron sus callesrepletas el 25 de septiembre de

ciudadanos molestos con lascontinuas noticias de desahuciosde familias, que se sucedendesde hace meses, situacióncontra la que piden una leyhipotecaria justa.

Así, miles de personas salieron ala calle en decenas de localidades es-pañolas para exigir soluciones a lasituación de las hipotecas en Espa-ña, convocados por la Plataforma deAfectados por la Hipoteca (PAH), y

con el apoyo del movimiento 15-M yDemocracia Real Ya. Entre ellas,Valladolid, donde cerca de 200 ‘in-dignados’ exigieron el cumplimien-to del derecho a una vivienda dig-na, tal y como recoge el texto de laConstitución española, a la vez quedenunciaban el abuso de las hipo-tecas acompañados de pancartasdonde podía leerse el lema: «Por unavivienda digna. Stop desahucios».

Salamanca fue otra de las capita-

les de Castilla y León donde tambiénpudo oírse la voz de los ciudadanos.En sus calles se movilizaron cerca deotras 200 personas, quienes propue-sieron que se paralicen los proce-sos de los desahucios, así como «larenegociación con las entidades ban-carias y acciones legales contra és-tas, alquiler social e impuesto a lasviviendas vacías».

En Madrid, miles de personas sa-lieron a la calle con pancartas donde

bajo el lema ‘Por el derecho a la vi-vienda: Dación en pago retroacti-va, stop desahucios y alquiler so-cial ya’, pedían una «ley hipoteca-ria justa» y «defender el derecho a lavivienda digna». Durante la manifes-tación y en declaraciones recogidaspor las agencias informativas, el por-tavoz de la PAH Chema Ruiz, pidióla modificación de la legislación paraincluir la dación en pago con carác-ter retroactivo para evitar que las fa-milias se queden en la calle.

Asimismo pidió al Gobierno, «alactual o al que salga de las urnas»,que dedique al alquiler social las vi-viendas vacías, de modo que el sec-tor deje de ser un negocio y se con-vierta en un servicio público.

Por su parte, el presidente de laplataforma hipotecaria de Adicae,Manuel Pardos, afirmó que el obje-tivo de la manifestación era lograruna moratoria de tres años para quelas medidas puedan discutirse «tran-quilamente» en el nuevo Parlamen-to que se forme tras el 20-N.

Junto a todas ellas, otras ciudadescomo Barcelona, Bilbao, Almería,Córdoba, Gijón, Tenerife, León, To-ledo, Santiago de Compostela o Za-ragoza dejaron que se oyeran lasquejas de miles de ‘indignados’ con-tra los desahucios.

Desde el estallido del movimiento15-M el pasado mes de mayo, la PAHinició una activa campaña contra losdesahucios con la que han evitado yaque cerca de 80 familias hayan sidodesalojadas de sus viviendas por im-pago de las hipotecas.

Los burgaleses también piden el fin deldesahucio y la admisión de la dación de pagoMILES DE CIUDADANOS DE 40 CIUDADES ESPAÑOLAS SE MANIFESTARON EL DÍA 25 EN LAS CALLES PARA PEDIR EL FIN DE LOS DESAHUCIOS /

EN BURGOS LA ENCABEZÓ DEMOCRACIA REAL YA AL NO HABER DELEGACIÓN DE LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA

Los miembros de la Plataforma 15-M y de la PAH han evitado algunos desahucios, como éste de de junio en Valladolid. / D. GARCÍA

Page 5: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

SU VIVIENDA V I E R N E S 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1E L C O R R E O D E B U R G O S / N Ú M E R O 1 9 5

S. V.

Este fin de semana tiene lugar enEscarrilla (Huesca), el primer SalónInmobiliario del Valle de Tena, en elque habrá a disposición de los in-teresados una más que interesanteoferta de viviendas tanto nuevascomo de segunda mano.

«La idea inicial era juntar a variospromotores de la zona, así comoagencias inmobiliarias para infor-mar de la oferta de vivienda», asegu-ra Javier Badiola, el organizador.

«Desde la ampliación de Formi-gal, hace cuatro o cinco años, el nú-mero de esquiadores se ha dupli-cado y creemos que muchos puedenestar interesados en adquirir una vi-vienda junto a las pistas», añade.

La feria será los días 7, 8 y 9 de oc-tubre. La inauguración correrá a car-go de Pedro Grasa, presidente de lacomarca, y de Gonzalo Lapetra, di-rector general de Turismo de Aragón,hoy viernes 7, a las 12.00 horas. El cie-rre será a las 19.00 horas los tres días.El sábado y el domingo se abre a las10.00 horas. La entrada es gratuita.

«Queremos que la demanda po-tencial que hay en esta zona, peque-ña pero muy atractiva, sepa la ofer-ta y las posibilidades de ocio que tie-ne». Se refiere fundamentalmente alos aficionados madrileños al esquí,que pueden encontrar una granoportunidad de adquirir una segun-da residencia de montaña, aunqueapunta que el Valle de Tena «tam-

bién es muy atractivo para las va-caciones de verano».

La feria tiene 16 stand, de los quese habían ocupado 14 al cierre deesta edición. La organización es-pera que se completen antes de queel acontecimiento se inaugure.

Hay cinco promociones de vivien-da nueva que «aún no se han ven-dido en su totalidad», pero dondehay más oferta es en segunda mano.Las agencias inmobiliarias, además,ofrecerán toda la información paraalquiler de temporada en las pos-trimerías de las pistas de esquí.

Además, hay importantes rebajas.«Al menos un 10% en las casas nue-vas», dice Javier Badiola, «que eslo que han caído los precios en la

zona». Sin embargo, en segundamano «las caídas de precio han sidode hasta el 25%», añade.

Hay oferta en todas las poblacionesdel Valle, desde Sabiñánigo a For-migal pasando por Biescas, Piedra-fita, Tramacastilla, Sandiniés, Hoz deJaca, El Pueyo de Jaca, Panticosa, Es-carrilla y Sallent de Gállego.

En esta edición, que podría repe-tirse en el futuro, «no han acudidolas entidades financieras», dicenen la organización. Con relación a lafinanciación, la promoción LAE Es-carrilla dispone de todas las faci-lidades para sus posibles clientes.

Para más información de la feriainmobiliaria, se puede consultar lapágina www.sivat.es.

S. V.

Losvisadossolicitadosparacons-truir nuevas viviendas descendie-ron un 13% en los siete primerosmeses del año en comparacióncon el mismo periodo de 2010,hastasituarseen50.209unidades,según el Ministerio de Fomento.

Durante el pasado mes de ju-lio se cursaron autorizacionespara construir 7.220 nuevos pi-sos, un 11,1% menos que en elmismo mes del pasado año, en lí-nea con el parón que atraviesa elsector ante el desplome de lasventas, informa Europa Press.

En caso de mantenerse la me-dia mensual de visados registra-da hasta ahora, la construcciónde nuevos pisos en el conjuntodel año se situaría en un mínimode unas 86.000 unidades.

Del total de visados para cons-truir nuevas viviendas que se so-licitaron hasta julio, el 74,4% co-rrespondieron a pisos en bloque,y el resto, a casas unifamiliares.

En concreto, hasta el séptimomes del año se pidieron licenciaspara levantar 37.377 viviendasen bloque, un 11,5% menos quehasta el mismo mes de 2010, y12.769 para edificar viviendasunifamiliares, un 17,3% menos.

La estadística de Fomentomuestra un descenso en las auto-rizaciones solicitadas para refor-mas y ampliaciones. En concre-to, hasta julio se pidieron 18.441visados para reformar viviendas,un 11,6% menos en comparacióna un año antes, y otros 1.904 cer-tificados para realizar ampliacio-nes, un 12,3% menos.

Pisos para todos los gustos junto a FormigalEL VIERNES DÍA 7 DE OCTUBRE COMIENZA LA PRIMERA EDICIÓN DEL ’SALÓN INMOBILIARIO DEL VALLEDE TENA’ (HUESCA), QUE OFRECE VIVIENDAS TANTO NUEVAS COMO DE SEGUNDA MANO Y DE ALQUILER

ACTUALIDAD

Imagen de la promoción LAE Escarrilla, que dispone de viviendas nuevas en venta. / EL MUNDO

Los visadosdescienden un13% hasta julio

Page 6: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

6 SU VIVIENDA V I E R N E S 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1E L C O R R E O D E B U R G O S / N Ú M E R O 1 9

M. M.

«Vivimos en apartamentos y casas,compramos en centros comerciales,nos divertimos en bares y cines, nosculturizamos en teatros y museos,nuestros hijos van a colegios y guar-derías, ... Está claro que el hombre yla mujer de la sociedad actual desa-rrollan el 90% de su vida en espacioscerrados, loquehacía lógicoqueeldi-seño de interiores viera reconocida laimportancia que verdaderamente tie-ne, al estar presente continuamenteen la vida diaria».

A esta lógica aplastante se aferra laarquitecta de Interiores y profesoraPatricia Hermosilla, quien acaba deconcluir el taller de Diseño de in-teriores en el Espacio Tangente deBurgos, con el que ha buscado por unlado, satisfacer el creciente interéspor esta disciplina. Y por otro, inten-tar aclarar y definir el concepto de di-señode interioresysu importanciaenla vida actual.

«Se pretende estimular los sen-tidosparapercibirmása fondo loses-paciosen losquedesarrollamosnues-tra vida, y cómo afecta a nuestrosestados de ánimo, dejando en la su-perficie los tópicos sobre la palabra‘diseño’», explicaba Hermosilla.

A todo ello se ha sumado así, el usodel color, las texturas, la iluminación,la composición, los recorridos, el mo-biliario, los materiales y la imagenglobal, «ya que estos aspectos influ-yen muy decisivamente a la hora deconvertir un espacio en acogedor,agradable, frío o desapacible, algo de

lo que no somos conscientes en mu-chos casos», añadía.

De ahí deriva el hecho de sentirseatraídosporunacombinacióncromá-tica o por ciertos materiales frente aotros, lo que da lugar a un sinfín desensaciones y opiniones ante un mis-mo espacio. «El diseño de interioreses también algo muy sensorial entrapor el olfato, la vista o el oído y te en-vuelve, haciendo de todo ello unacuestión también psicológica».

En opinión de Hermosilla, el buendiseño es muchas veces aquél quepasa completamente desapercibidopero cumple a la perfección su la-

bor: atraer y hacer sentir a gusto aquien lo ve y lo utiliza.

«Nuestra labor está en hacer atrac-tivo un espacio -ya sea para el cliente,para el habitante de una vivienda opara quienes visitan unos y otros-,mediante la utilización correcta y ori-ginal de todos los elementos que te-nemos a nuestro alcance». De for-ma que mientras ‘los usuarios’ deéstos saben que les gusta o les atrae-y quizás no sepan decir por qué, «no-sotros losabemosperfectamente:porqué es mejor un color que otro, porqué un material antes que otro u de-terminada ubicación concreta en de-trimento de otras muchas que po-drían haberse elegido».

Recalca que «diseño es originali-dadsinolvidar lautilidadquedebesa-tisfacer, porque si algo es mono peronosirveparanada, terminasiendore-legado por un elemento que reúna ensí ambas cualidades. «Porque hoyen día todo es diseño, algo que condemasiada frecuencia se confundecon ser chic o estar de moda, y no eslo mismo», puntualiza.

La pinza, el diseño perfectoY para muestra un botón. Hermo-silla destaca así la creación de la pin-za de tender ropa. «Es, desde que secreó, el paradigma de un buen dise-ño: responde a la necesidad que sur-gió de tender la ropa y sujetarla con‘algo’ que no fuera tampoco demasia-do caro. Y alguien creó la pinza, unobjeto económico, ecológico y con undiseño muy original y práctico».

Asimismo,adviertedelpeorenemi-go que puede tener un diseño, «y es elhecho de que cuando lo tienes en tusmanos, te tengan que explicar qué esy para qué sirve, ya que el diseño pue-de ser más o menos bonito pero debeservir para algo, ser útil».

A la hora de hablar de pautas queconviertan el diseño en algo atrayen-te para todos, Hermosilla confiesaque existen algunos elementos queson ‘éxito seguro’. Al hablar de mate-riales, explica que los naturales sonlos que más atraen siempre, «y nosólo por motivaciones ecologistas omedioambientales sino porque el serhumano parece sentirse a gusto ro-deado de ellos como pasa sobre todocon la madera, un elemento presenteen todos los rincones del planeta».

Agrado general que comparte conla luz natural, «la más deseada y bus-cada tantoenespaciospúblicoscomoen el ámbito íntimo de una vivienda»,comenta la joven, con la experien-

cia que le dan varios trabajos rea-lizados en Burgos, Barcelona, Zara-goza o La Habana bajo la firma desu estudio de diseño Interior03.

A ambos valores seguros se suma-rán luego características propias dela persona que encarga el trabajocomoes laedad,elambienteenelqueésta se ha criado, el país, la educación

recibida... Muchos condicionantesdonde no falta el matiz psicológicoque lleva a cada uno a decantarse porunos elementos u otros.

«Y el interiorista se vale de todoello, al ser elementos comunes de-mostrados e innegables incluso conestudios -como los muchos existen-tes sobre las preferencias cromáticas

por ejemplo-, con los que se juegapara buscar una sensación u otra».

Y todocon lacomplicidaddelclien-te, ante el creciente interés del pú-blicopor laspropuestase ideasde losprofesionales. Todo ello sumado alreconocimiento oficial de su labor através de los estudios económicosque corroboran mejores ventas y re-sultados tras un lavado de cara efi-ciente de un establecimientos, asícomodel logrodemayorbienestarenviviendas diseñadas ‘con mimo’.

«La gente quiere ideas, alguien re-curre a un diseñador de interioresporque valora esa otra visión que elprofesional pueda darle aunque lue-go les logre convencer o no, pero lesgusta saber qué más puede hacerse».Escuchan porque a lo que ellos ha-bían pensado se suma así el puntode vista profesional. «Se ilusionan

contigo y se agradece, aunque evi-dentemente, la última decisión essiempre del cliente».

Hermosilla añade que en el larga-mente reivindicado reconocimientode laprofesión, su inclusiónenelPlanBolonia como formación universita-ria propia-, ha sido un gran paso ade-lante, al estar así más cerca de lo-grar el reconocimiento que ya tienedesde hace décadas en otros muchospaíses.Diseñode Interiorespierdeasísu carácter meramente opcional enlos programa de carreras universi-tarias relacionadas con el mundoconstructivo.

ACTUALIDAD

«El hombre pasael 90% de su

vida en espaciosinteriores»

EL DISEÑO DE INTERIORES PROTAGONIZA UNTALLER REALIZADO EN EL ESPACIO TANGENTE

DE BURGOS / LOS EXPERTOS DESTACAN LAOMNIPRESENCIA DE ESTA VERTIENTE CREATIVA

EN LA SOCIEDAD ACTUAL

La gente sabe que algo legusta, le atrae o ledisgusta, el interioristasabe por qué y lo potencia

DISEÑO DE INTERIORES, MÁS QUE UNA MODA

Hermosilla y algunos de sus alumos durante una de las clases del taller realizado en Burgos en el Espacio Tangente de Burgos./ I. L.M.

Al creciente interés generalse suma el reconocimientooficial de los estudios deDiseño de Interiores

Laarquitectade Interiorespreparaotrotallerdondeeldiseñosecentraráen lavivienda./ I.L.M.

Page 7: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

7SU VIVIENDA V I E R N E S 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1E L C O R R E O D E B U R G O S / N Ú M E R O 1 9

ECB

Uno de los reflejos más visuales yevidentes en el mundo del diseñode interiores son los escaparatesque pueblan calles y rincones depueblos y ciudades. Miles de pe-queñas ventanas a un mundo llenode productos y servicios, que sibien pueden ser -o no- utilizadospor los ciudadanos, se entrecruzancon él cientos de veces durante suvida cotidiana.

El escaparatismo es así, una delas vertientes más conocidas del di-seño de interiores. «Evidentemen-te forma parte del amplio mundodel Diseño de Interiores, y dentrode éste, al apartado dedicado a es-tablecimientos comerciales y tien-das, a su vez incluido en el sub-grupo dedicado a la creación de es-

pacios efímeros», explica lainteriorista Patricia Hermosilla.

Y como en todo, el desarrolloadecuado de sus propuestas cuen-ta con una serie de reglas básicaspara lograr los fines deseados deatraer la atención e invitar a la com-pra. Así lo explican los expertos: decada diez personas que pasan porla calle, hay que lograr que cinco separen, tres entren y uno compre, loque se consigue con un buen es-caparate, en el que además de daral potencial cliente una pista delproducto que se ofrece en el inte-rior también lo haga de la filoso-fía y el espíritu de la tienda.

De hecho, Hermosilla recuerdaque el propio escaparate es el me-jor vendedor que existe. De ahí, lanecesidad de considerarlo como

una inversión y no como un gas-to, para lo que aconsejan cambiarcon asiduidad elementos del mis-mo, y en el que no deberían faltaralgunos de los productos que habi-tualmente mejor se venden en elcomercio.

Un ejemplo claro de la importan-cia del escaparatismo es así, el cui-dado que las grandes firmas ponena la hora de ‘vestir’ sus escaparates,

«una labor en la que se invierte mu-cho tiempo y dinero, «campañasmuy exhaustivas e intensas pre-vias a las aperturas de estableci-mientos sobre el tipo de poblacióndel barrio en el que se baraja abriruna franquicia, los productos másvendidos y muchos otros aspec-tos».

Las instituciones tampoco sonajenas al enorme potencial y atrac-tivo existente en el mundo del es-caparatismo, con lo que son fre-cuentes las convocatorias de con-cursos de escaparates a través delos cuales hacer patente -más aúnsi cabe-, la importancia del comer-cio en la vida de una ciudad, asícomo sacar provecho de la excep-cional cercanía con el ciudadano alencontrarse a pie de calle.

Ejemplo claro que Hermosilla en-cuentra entre el propio alumnado deltaller. «Uno de los alumnos es unapersona de edad que quería sabermás del diseño de interiores desdeque lo ‘rozó de pasada’ décadas atráscomo asignatura optativa de la carre-ra de Ingeniería». Y junto a él, otrasmuchas motivaciones, como son sa-ber algo más al ser Diseño de interio-res uno de los estudios universitariosfuturos barajados, o complementarotras formaciones profesionales oformativas. Caso de alumnas proce-dentes respectivamente, de un módu-lo de Amueblamiento en Palencia yde la carrera de Ingenería en Burgos.

«Hoy esta profesión cuenta congradosyestudiospropios,nacidosso-bre todo tras la adaptación universi-taria al Plan Bolonia europeo, con elque se logra que el Diseño de Interio-res esté por fin, al mismo nivel de im-portanciaydejedeser invisibleenEs-paña, y ya es hora porque Diseñode Interiores siempre estuvo ahí».

ACTUALIDAD

DISEÑO DE INTERIORES, MÁS QUE UNA MODA

El escaparatismo es una de las vertientes más conocidas y con más proyección en el amplio campo del Diseño de Interiores. / I. L. MUIRLLO

El escaparatismo nacecomo vertiente deldiseño de espaciosinteriores efímeros

El escaparate es el primer granvendedor y captador de la clientela

LA IMPORTANCIA DE LA DECORACIÓN DE ESCAPARATES RADICA EN SU PODER NO SÓLO COMOMUESTRARIO DE LOS PRODUCTOS A LA VENTA SINO TAMBIÉN DEL ESPÍRITU DEL PROPIO COMERCIO

Page 8: SU VIVIENDA EL CORREO DE BURGOS-EL MUNDO ...zetaestaticos.com/comun/upload/0/490/490665.pdfde Santiago Calatrava y su ‘arqui-tectura show’, «ya que me parece además de un simple

SU VIVIENDA V I E R N E S 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 1E L C O R R E O D E B U R G O S / N Ú M E R O 1 98

DIANA ARRASTIA

Instalada en el drama a través detítulos televisivos comoEl comisa-rio (Telecinco) o Herederos (La 1),Cristina Castaño ha cambiado ra-dicalmente de género en los dosúltimos años. «Ya había hecho co-media en Galicia –su tierra natal–,aunque la gente no me conocía enese registro a nivel nacional. ¡Soymuy payasa y no me resulta com-plicado pasarme! Me encantan losguiones deLaqueseavecina y melo paso muy bien con mis com-pañeros. Es un registro alto de co-media, muy cómic, y me gusta»,celebra la actriz que se dio a cono-cer, hace ya 10 años, en la exito-sa Al salir de clase (Telecinco).

«Hacía un personaje de malay, aunque algunas personas metrataban bien, hubo algún mo-mento de tensión para mí. A me-dida que han pasado los años, heaprendido a digerir la populari-dad mucho mejor, a tratar a lagente con mucho cariño y a vivir-lo de una manera más profesio-nal, adulta y madura. Porque for-

ma parte de la profesión y hayque dar a la gente la importanciaque se merece».

En apenas una semana, Cris-tina Castaño se vio, oficialmen-te, dentro de La que se avecina.«Fue todo muy rápido. Hice elcásting y, al momento, empecé atrabajar». Y a bucear en las pro-fundidades de Judith Becker, lapsicóloga sensible y temperamen-tal a la que da vida en la serie.

«¡En estas tres temporadas, mipersonaje ha cambiado muchí-simo! Alberto Caballero –creadory guionista– divide los personajesen dos grupos: los afectados y losque afectan. Al principio, Judithera una afectada de todo ese ve-cindario pero, poco a poco, haempezado a afectar a los demás.¡Me estoy volviendo una locamás! Yo era la psicóloga sensa-ta y madura y, ahora mismo, es-toy bastante desquiciada ¡y másque lo voy a estar! Me encanta en-contrar a la loca en Judith».

Coqueta como su personaje,Cristina Castaño –que en octubre

hará temporada en Madrid conla obra Tartufo– ha convertido sutocador en un lugar de recreopersonal. «Soy muy presumida y,en cuanto lo vi, me dije ‘yo loquiero’. Además de maquillar-me, lo utilizo como escritorio. Ytengo en él una especie de altarcon algunas cosas…». Es el casode una piedra del Sáhara que leregaló un amigo. «Me dijo:‘Cuando encuentres la confianzaen ti misma, regálasela a otrapersona’. A él se la había rega-lado antes una amiga». Con mu-cho cariño conserva también unamáscara que se compró en Vene-cia, algunas piedras de cristal osu joyero con bailarina. «Yo soymuy Señorita Pepis».

A sus espaldas, queda un pia-no. «Estoy aprendiendo a tocar.Mi padre es un gran pianista y mimadre canta. He mamado eseambiente y, hace años, estudiésolfeo y piano».

Acompañada de plantas, li-bros, películas y mobiliario fun-cional, y amante de los colores vi-vos –lila, rosa magenta y rojo– enlas paredes, a excepción del dor-mitorio, donde necesita respirarla neutralidad, la actriz apuestapor el orden. «Aunque sea mipropio orden, porque he vividocon muchos compañeros de pisoy, cuando por fin he vivido sola,he querido que estuviera ordena-da. ¡Y que tenga luz, espacio y ar-marios grandes! Estoy en un mo-mento en que tengo que redeco-rar mi vida y también mi casa».

VALERIA MAZZA. Lamodelo argentina abrelas puertas de FincaValeria al semanario¡Hola!, un refugio deensueño en Punta delEste, Uruguay. La casade piedra, vidrio ymadera se asienta enuna parcela de 10

hectáreas. Situada cerca de la costa, lavivienda tiene unas vistas increíbles aviñedos, un lago con patos y pastizalessalvajes. El gran salón principal,decorado con motivos orientales, tienegrandes cristaleras y una chimenea depiedra. En el exterior, un porche demadera cubierto conduce hasta lapiscina y a un pequeño cenador conbarbacoa. «Aquí comparto momentosinolvidables con los míos. Es un lugarperfecto para estar en permanentecontacto con la naturaleza» comenta.

ASHTON KUTCHER. Trascuatro meses en elmercado, el piso desoltero que el actortiene en Los Ángeles seha vendido por 1,7millones de euros,243.000 euros menosde su precio de salida.El marido de la actriz

Demi Moore compró la casa en 2004,mientras grababa la serie That ‘70sShow, aunque no llegó a vivir en ella apesar de las grandes reformas que llevóa cabo. En total 300 metros cuadrados,divididos en tres plantas, la última deellas convertida en una bonita terraza.Los techos y suelos son de madera decerezo brasileño. Dos de los caprichosque el actor se permitió son la sala decine y la bodega. En el gran jardínexterior se encuentra una pequeñapiscina, con spa y cascada.

LEONA LEWIS. Lavivienda de estilomediterráneo que lacantante británica poseeen Hollywood sale denuevo a la venta por unprecio de 1,73 millonesde euros. Cerca deSunset Boulevard, tiene370 metros cuadrados,

piscina y jacuzzi. Fue construida en 1999,pero ha sido totalmente reformada por lacantante, dándole protagonismo al colorblanco y a las grandes lámparas dearaña. Cuenta con cuatro dormitorios ycinco cuartos de baño, una casa modestaen comparación con las excentricidadesa las que los famosos nos tienenacostumbrados. Todas las estanciascuentan con altos techos, suelos demadera, arcos en las puertas y tapiceríasde colores azul y rosa pastel.

EN CASA DE...

A LA ÚLTIMA

La actriz posa en el lugar favorito de su casa: su tocador-escritorio que, además, utiliza como altar. / REPORTAJE GRÁFICO: BEGOÑA RIVAS

EL RINCÓN DE...

CRISTINA CASTAÑOACTRIZ. INTERPRETA A JUDITH EN LA SERIE

‘LA QUE SE AVECINA’, EN TELECINCO

Imagen sobre la proyección de la voz,su cristal protector y su pequeño ET

de peluche, que le recuerda laprimera película que vio.