el ciclo de la violencia domestica

Upload: fausto-george-prado-d

Post on 27-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Ciclo de La Violencia Domestica

    1/4

    " El ciclo de la violencia domestica"

    interpretacion del tema

    el ciclo de violencia es experimentado por las mujeres es unciclo que se repite constantemente En esta oportunidad

    comentaremos el ciclo de la violencia domsticael cual fue

    elaborado en 1984 por una psicloga norteamericana E. Walker

    el cual consta de ciclos repetitivos ! continuos de patrones de

    conducta violentos.

    "oso este ciclo se repite contantemente ! existen fases para la

    agresin que tienen variedad duracin ! diferentesmanifestaciones

  • 7/25/2019 El Ciclo de La Violencia Domestica

    2/4

    "res fases#

    $%&E '

    %umento de la tensin

    $%&E ' '

    'ncidente agudo de agresin

    $%&E '''

    %rrepentimiento ! comportamiento cari(oso

    )uracin#

    )*as semanas meses o a(os.

    'ncidentes de agresin# gritos peles peque(as.

  • 7/25/2019 El Ciclo de La Violencia Domestica

    3/4

    Fase I. Acumulacin de la tensin.

    La mujer experimenta sentimientos de angustia, ansiedad, miedo y desilusin.

    Ante los incidentes menores, ella evita cualquier conducta que pueda provocar

    al agresor. Ella constantemente est en un estado de ansiedad muy alto.

    Fase II. Incidente agudo de agresin.

    Ella tiene miedo, odio contra el agresor, impotencia ante la agresin, soledad y

    muchsimo dolor. Est paralizada y posteriormente puede uscar proteccin, ya

    sea en casa de !amiliares, vecinas"os, en la iglesia, en la polica, etc.

    Ella puede tomar decisiones# usca ayuda, se esconde, se va de la casa, usca

    grupos de apoyo, se aisla y puede llegar a suicidarse.

    En esta $ase es cuando ella puede poner la denuncia de separacin, de

    divorcio, etc.

    En esta $ase hay un distanciamiento del agresor. Ella puede sentir culpa,

    verg%enza, con!usin, miedo, lstima propia y mucho dolor.

    Fase III. Arrepentimiento y Comportamiento Carioso.

    En esta $ase existe una reconciliacin. Ella experimenta miedo, con!usin &no

    sae qu' hacer(, ilusin ante las promesas del agresor, lstima tanto por ella

    como por 'l y hasta puede sentirse culpale.

    El trata de convencerla de que desista de las acciones que ha tomado en la ))

    $ase. *ay que +jarse si la mujer cede sus derechos y recursos, si el homre

    solo promete camiar o, si ella negocia tomando en cuenta sus derechos y si 'l

    toma acciones y no solamente hace promesas.

    En esta $ase entran a !uncionar las normas sociales con respecto a las

    relaciones entre los homres y las mujeres. Ella tiene al !rente al homre que le

    pide perdn, que le promete camiar, un homre con el cual mantiene o

    mantuvo una relacin a!ectiva, pueden tener hijos e hijas en comn. Ella ha

    aprendido, por medio de la socializacin, que dee soportar para mantener el

    matrimonio unido. -ue una mujer sola/ o divorciada puede ser mal vista/,

    que los hijos e hijas necesitan un padre a la par, etc.

  • 7/25/2019 El Ciclo de La Violencia Domestica

    4/4

    Ella puede entonces desistir ante la presin del agresor y ante la presin que

    ejerce la sociedad en general. Aqu es donde las mujeres agredidas pueden

    quitar las denuncias que han interpuesto.

    0onclusin.

    Apreciacin personal